Carlos Patiño's Blog, page 4

December 8, 2023

La invención de Morel

«Ahora ya no quiero escribir un libro importante, sino un libro bueno».

«La invención de Morel» cuenta la extraña historia de un fugitivo en una isla desierta, quien se obsesiona con la realista proyección en bucle de una mujer de otro tiempo y espacio, corporeizada por un ingenioso invento; resultando su actuar loco hacia Faustine el «tímido homenaje de un amor»

«Estar en una isla habitada por fantasmas artificiales era la más insoportable de las pesadillas; estar enamorado de una de esas imágenes era peor que estar enamorado de un fantasma».

Una grata sorpresa fue encontrar la efusiva oda a la Venezuela de siglo XX que permea el relato, una imagen tan congelada en el tiempo como la isla experimento de Morel. 

Se deduce que el personaje cometió su inconfesable crimen en Caracas, enloqueciendo y, por tanto, atribuyendo sus presuntas alucinaciones a su experiencia en esa ciudad. No lo culpo.

«Que nos riamos juntos de estas falsas vísperas de la muerte, que lleguemos a Venezuela; a otra Venezuela, porque para mí tú eres Patria».

Afirmó Borges que si él hubiera escrito una novela, esa sería «La invención de Morel». Y es que la simbiosis entre este y Bioy Casares se palpa en todas sus páginas. No obstante, sin negar que es una magnífica obra de la literatura fantástica, profundamente filosófica, considero a Borges varios peldaños por encima de Don Adolfo.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 08, 2023 05:01

November 25, 2023

El extranjero


"Pero todo el mundo sabe que la vida no vale la pena ser vivida."


«El extranjero» de Albert Camus es una novela existencialista, a ratos absurda, que narra el devenir de un personaje que vive en automático, el exasperante Mersault. 


Luego de cometer un asesinato en apariencia circunstancial "a causa del sol", es encarcelado y sometido a un juicio kafkiano, que observa como si fuera ajeno a él. Mersault es un ser básico, que no siente emociones ni empatía.


"Hoy mamá ha muerto. O tal vez ayer, no sé."


¿Es Mersault un bicho raro, un paria que merece ser ejecutado por no encajar en la sociedad? ¿o es un hijo de su tiempo, un número más de un sistema diseñado como un gran estómago que te digiere o te vuelve mierda?


El sentido de la existencia es la gran interrogante que gravita en todas las páginas de la novela de Camus. 


"Todas las tardes y todas las mañanas, desde que el perro había contraído esa enfermedad de la piel, Salamano lo cubría de pomada. Pero, según él, su verdadera enfermedad era la vejez, y la vejez no se puede curar."


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 25, 2023 07:28

November 18, 2023

El cartero siempre llama dos veces

"¡Muérdeme! ¡Muérdeme! La mordí. Le hundí tan profundamente los dientes en los labios que sentí su sangre en mi boca. Cuando la llevé arriba, dos hilillos rojos le corrían por el cuello."
Cuando un tornado se encuentra con un volcán. "Love the way you lie" de Rihanna y Eminen bien podría ser la banda sonora de “El cartero siempre llama dos veces”, clásico del género negro; novela de prosa directa que borda a sus personajes moralmente ambiguos a su inevitable tragedia. 
La obra de James M. Cain relata el idilio de Frank Chambers, vagabundo astuto que se engancha a Cora Papadakis, la temperamental esposa de su ingenuo jefe. Juntos, planean asesinar al marido de Cora, despeñándose por un camino de autodestrucción y violencia. 
"El amor es como un potente motor de avión con el que puedes volar hasta lo más alto de la montaña; pero si ese motor, en lugar de en un avión, lo pones en un Ford, lo despedaza en unos segundos. Nosotros no somos más que eso, Frank: un par de Fords. Dios se estará riendo de nosotros allá arriba."

Las versiones cinematográficas del libro incluyen la libre adaptación de Visconti (Obsesión, 1943), la película de culto de Tay Garnett (1946), y la versión dirigida por Bob Rafelson protagonizada por Jack Nicholson y Jessica Lange (1981). También fue adaptada en formato de ópera por Stephen Paulus en 1982. 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 18, 2023 01:02

November 13, 2023

Las Lágrimas de Shiva

Por invitación de mi hijo de 12 años leí «Las Lágrimas de Shiva» y, como diría Don Vito, fue una oferta que no pude rechazar.

La novela juvenil de César Mallorquí es una 'bildungsroman' en toda su extensión, ambientada en la España de principios del siglo XX. La trama sigue a Javier, un joven madrileño que pasa el verano en Santander con sus tíos y cuatro primas, recibiendo la visita de un presunto fantasma que le obligará a develar un misterio que involucra a la familia Obregón y el collar de joyas conocido como 'las Lágrimas de Shiva'.

La obra logra con eficacia su cometido para el público juvenil a quien va dirigido. Resulta entretenida con la mezcla de géneros de misterio y relato de iniciación.

Cabe mencionar que el autor es Premio Edebé de Literatura Juvenil, Premio Nacional de Literatura Juvenil y Premio Cervantes Chico en reconocimiento a su trayectoria literaria. 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 13, 2023 08:21

November 6, 2023

Cuento de Hadas

 

"La magia sobrevive"

Érase una vez un libro de 851 páginas que recibí como regalo de cumpleaños. Una novela de fantasía oscura escrita por uno de mis autores favoritos.

Charlie Reade, un joven estudiante agobiado por un drama familiar, se hace cuidador accidental de un anciano ermitaño y de su perra Radar. Tras la muerte del viejo, Charlie descubre en su cobertizo un portal que desciende a otro mundo: Empis, donde la fantasía y la realidad se entrelazan en una aventura épica.

"Quédate aquí un tiempo y será tu mundo el que parezca ficción."

La novela rinde homenaje a famosos cuentos de hadas en su versión más oscura, a los relatos de gladiadores y a los monstruos de Lovecraft; en especial al Elden/Cthulhu y su réplica amplificada de otra dimensión, el Gogmagog, oculto bajo tierra, similar al Eso de Derry.

"Era algo hermoso, como a veces lo son las cosas rotas".

Mi lectura del libro difiere de ciertas críticas. Esta no es una simple reinterpretación oscura de los Fairy Tales ni el remake en solitario de El Talismán (la cual disfruté menos). Es entrelíneas el viaje del escritor al foso de su propia mente, desde un ángulo distinto y menos literal que el ya explorado por el autor en La historia de Lisey. Al final no se trata de otros universos paralelos al nuestro, sino del viaje por capas a los mundos imaginarios del escritor y del cómo nadie más, por muy cercano que sea, puede acceder a ellos. Si acaso vislumbrar desde lejos. 

"Me acordé de la tapa de aquel libro, la ilustración del embudo llenándose de estrellas. Estrellas no, pensé. Historias. Un número infinito de historias que se vierten en el embudo y salen a nuestro mundo, casi intactas."

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 06, 2023 12:43

September 10, 2023

El señor de las muñecas y otros cuentos de terror

Qué destreza para el suspense que tiene Joyce Carol Oates y lo demuestra en esta sorprendente antología ganadora del premio Bram Stoker:

▪︎ «El señor de las muñecas», relato que da título al libro, se adentra en la mente de un serial killer, sus motivos y disociaciones.

• «En Soldado», descubriremos si un crimen sin testigos fue por racismo o en defensa propia.

• «Accidente por arma de fuego», mi favorito de la colección, plantea: ¿Qué hay detrás del trauma de Hanna, de aquel robo que terminó en la muerte de su primo?

• «Ecuatorial» nos muestra a una potencial víctima empeñarse en no querer ver las evidentes señales de su inminente asesinato.

• «Mamaíta» (que no es una traducción feliz de Big Momma, al menos para Venezuela), cuenta con un final de los que, a mi gusto, son perfectos para un cuento, con giro que no por inesperado deja de ser lógico. Resuena después de leído.

• «Misterios S.A.», quizás el más predecible y convencional, cierra la colección con un homenaje para bibliófilos del policial clásico. 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 10, 2023 22:05

August 18, 2023

Antología del Cuento Norteamericano

 

La lectura que me robó el verano. Compilación extensa e imprescindible de 75 relatos escritos por autores estadounidenses entre 1820 y 1999; seleccionados por el ganador del premio Pulitzer, Richard Ford.

Mis cuentos favoritos de la colección:

▪︎Un suceso sobre el puente del Búho; Ambrose Bierce: 

Relato de un soldado a punto de ser colgado en un puente ferroviario. Me recuerda a "El milagro secreto" de Borges.

▪︎Allá en Michigan; Ernest Hemingway: 

Las formas de la tensión sexual en un pueblo del oeste norteamericano.

▪︎Los crisantemos; John Steinbeck: 

Una mujer de granja replantea aspectos de su vida a partir de la visita imprevista de un feriante.

▪︎Las chicas con sus vestidos de verano; Irwin Shaw: 

Un descarnado cuestionamiento a la fidelidad.

▪︎Bienvenido a la jaula de los monos; Kurt Vonnegut: 

Distopía psicodélica a la manera de Vonnegut.

▪︎Una poética para bravucones; Stanley Elkin: 

Vuelta de tuerca al «bully» desde su propia perspectiva.

▪︎Chico de ciudad; Leonard Michaels: 

Una joven pareja descubierta teniendo sexo a oscuras, en la casa de sus padres, desencadena una crisis.

▪︎Optimistas; Richard Ford:

El asesinato cometido por un padre, atestiguado por su hijo adolescente.

▪︎El otro Miller; Tobias Wolff: 

Un soldado suplanta la identidad de otro para escapar de las trincheras de guerra.

▪︎Valentía; Richard Bausch: 

El circunstancial acto de valentía de un borracho cobarde.

▪︎El lago grasiento; T. Coraghessan Boyle: 

Tres jóvenes fuera de control se ven envueltos en una espiral violenta en torno a un lago pantanoso.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 18, 2023 10:10

July 9, 2023

Escribir ficción, escribir cuento

                                   «La diferencia entre la palabra correcta y casi todas las demás palabras es la diferencia entre un rayo y una luciérnaga»Mark Twain
«Escribir ficción» del Gotham Writers' Workshop, se enfoca en los elementos fundamentales del oficio de escribir: personajes, trama, punto de vista y diálogo. También referencia los desafíos específicos del arte de la ficción: descripción y ritmo, el proceso de revisión y la edición final. En cuanto a «Escribir cuento» de Escuela de Escritores, prioriza los temas de deseo y conflicto, espacio y visibilidad, el tiempo, los puntos de vista, la creación de personajes, la tensión narrativa, los diálogos, la verosimilitud y la memoria. 
Pese a lo esquemático, me gustó de «Escribir ficción» el uso del relato «Catedral» de Raymond Carver para deconstruir la técnica narrativa. Por otro lado, «Escribir cuento» aprovecha referencias propias del género. En especial, me agradó la disección del relato «Un hombre bueno es difícil de encontrar» de la escritora Flannery O'Connor.
Muchos publican libros pero no todos son escritores de ficción. Un manual no sustituye la creatividad ni el trabajo duro. Pero siempre se puede aprender algún truco nuevo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 09, 2023 12:45

April 14, 2023

Dr. Jekyll y Mr. Hyde

«¡Dios me valga! Ese hombre apenas parecía humano»

Clásico del terror en inglés junto a Drácula de Bram Stoker y Frankenstein de Mary Shelley. Relato de ciencia ficción, gótico y doppelgänger. Cuenta la leyenda que Robert Louis Stevenson tuvo una pesadilla y al despertar, gritó a su esposa que «estaba soñando un dulce cuento de terror». Este sería el germen de «El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde».

«La misma frontera que separaba en mí esos dos dominios del bien y el mal, era la misma que divide y conjunta la doble naturaleza humana».

El Dr. Henry Jekyll es un científico que inventa una poción que puede separar la bondad de su parte maléfica, corporeizándola. Es así como el noble Jekyll se transforma en secreto en Edward Hyde, un perverso criminal. Finalmente, el lado oscuro del respetado Dr. Jekyll, en principio menos determinante, terminará doblegándolo.

«Sentí la más desgarradora congoja: un rechinar de huesos, náuseas agónicas, y todo el horror que cabe al espíritu en las horas del nacimiento y de la muerte».

Un dato curioso es la influencia del cine en el imaginario popular respecto a Mr. Hyde. Lo que en la novela es un anticipado trastorno disociativo de la identidad, con un doble desbocado, más pequeño, delgado y joven que su creador; en la pantalla se ha retratado como un sucedáneo de «Hulk», un monstruo gigante que poco tiene que ver con la ficción original. No hay que fiarse de versiones si no se conoce la fuente.

«Y ahora, veamos qué final desea. ¿Quiere elegir o que le guíen?».

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 14, 2023 08:18

April 6, 2023

En las monta��as de la locura

��Tuve la sensaci��n de que eran algo maligno: monta��as de locura cuyos flancos tramontanos asomaban a alg��n abominable abismo final��

Este libro es la advertencia de un explorador de principios del siglo XX: el Dr. William Dyer de la Universidad de Miskatonic. Narra la tr��gica expedici��n dirigida por ��l al continente ant��rtico, y el horror descubierto por los ��nicos dos supervivientes. 

Homenaje o respuesta de Lovecraft a la ��nica novela de Edgar Allan Poe y su fant��stico final abrupto, median casi 100 a��os entre el ��Arthur Gordon Pym�� del bostoniano y ��En las monta��as de la locura�� del oriundo de Providence.

Ya lo anuncia el narrador desde el inicio: ��A m�� me fascinaba el escenario ant��rtico del ��nico relato largo de Poe: el inquietante y enigm��tico Arthur Gordon Pym��. As��, Lovecraft intenta explicar el origen de esa figura humana velada de aqu��lla otra novela, cuyas proporciones eran mucho m��s grandes que las de cualquier habitante de la tierra.

La respuesta estar��a en el vestigio de los ��Grandes Primordiales��, que venidos de las estrellas, se infiltraron en la tierra cuando esta era joven. En las altas monta��as ��rticas, cuyos paisajes asemejan las pinturas pesadillescas de Clark Ashton Smith y de Nicholas Roerich, yace una ruinosa ciudad imposible con monstruos al acecho. El imaginario de ambos escritores converge en el ��rtico, desde las referencias a Cthulhu, el Necronomic��n y R'lyeh, al misterioso ����Tekeli-li! ��Tekeli-li!��.

��Es absolutamente necesario, por la paz y seguridad de los hombres, que no turbemos ciertos rincones oscuros de la tierra y ciertas profundidades sondadas, no vaya a ser que despierten a una vida renacida de anormalidades y pesadillas que perviven de manera blasfema, y salgan de sus negras madrigueras, chapoteando o contorsion��ndose, a emprender nuevas y m��s vastas conquistas��.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 06, 2023 12:17