Carlos Patiño's Blog

July 6, 2025

Como en la guerra


A continuación comparto ¿El Banco de Venezuela es Venezuela? , crónica incluida en mi libro Como en la guerra, publicado por Barralibros Editores (2025): 


¿EL       BANCO      DE       VENEZUELA      ES

VENEZUELA?

Basado en hechosreales

 

Marzo 2013

⸺BancoDeVenezuelaLeHablaM***EnQuePuedoAyudarleBuenosDías.

⸺Buenos días, estoy llamando porque hace un mes se venciómi tarjeta de crédito y no he recibido la nueva.

⸺¿Señor me indica su número de cédula?

⸺13**

⸺Manténganse en línea mientras valido la información porfavor no se retire.

(5 minutos después)

⸺Señor su tarjeta la enviamos ala agencia del C.C. Buenaventura.

⸺¡Pero yo ya novivo en Guarenas y cambié mi domicilio en su página web hace 3 años!

⸺Señormanténgase en línea por favor no se retire.

(5 minutos después)

⸺Señor, validando la informacióna nivel de sistema efectivamente me aparece otro domicilio.

⸺¿Pueden enviarme la tarjeta a laagencia de Los Ruices en Caracas?

⸺Sí señor, en 20 días hábiles le estará llegando sutarjeta.

⸺Muchas gracias.

Abril 2013

⸺BancoDeVenezuelaLeHablaJ***EnQuePuedoAyudarleBuenosDías.

⸺Buenas tardes... mire, hace un mes llamé para el envío deuna tarjeta de crédito y aún no llega a la agencia. El número de reporte es184***.

⸺Validando la información... Manténgase en línea por favorno se retire…

⸺Validando la información.

⸺Manténgase en línea por favor no se retire...

⸺Validando la información...

⸺Manténgase en línea por favor no se retire...

⸺Señor debe ir al banco en 20 días hábiles.

⸺¡Eso mismo me dijeron hace 20días hábiles!

 Mayo 2013

(Agencia del Banco)

⸺Señor su tarjeta llegó, pero como no vino a retirarla fuedestruida.

⸺¡Pero me dijeron 20 días hábilesmás!

⸺Lo lamento señor, debe llamar albanco para que le vuelvan a emitir el plástico.

⸺¿Bueno, pero ustedes no son elbanco? ¿Por qué no me haces la solicitud de una vez por acá?

⸺No puedo señor, ese trámite solo se realiza porteléfono...

***

⸺BancoDeVenezuelaLeHablaY***QuePuedoAyudarleBuenosDías.

⸺Necesito que emitan un nuevoplástico de mi tarjeta de crédito.

⸺Validando la información...Manténganse en línea por favor no se retire... Señor, no se le puede emitir unnuevo plástico porque cayó en mora y debe pagar la totalidad de la deuda.

⸺¿Queeeeé? ¿Pero cómo no voy acaer en mora si me dejaron sin tarjeta y el "sistema" no me dicecuanto tengo que pagar de cuota mínima hasta tener la tarjeta activada? ¡Yo notengo para pagar la deuda completa!

⸺Señor esa es la información que se genera a nivel desistema ¿Alguna otra cosa en que le pueda ayudar?

Noviembre 2013

⸺BancoDeVenezuelaLeHablaE***EnQuePuedoAyudarleBuenosDías.

⸺Hace seis meses me bloquearon latarjeta de crédito y esperé cobrar los aguinaldos para pagar la totalidad de ladeuda ¿para cuándo me la pueden restituir?

⸺Señor, efectivamente, usted debe esperar seis meses parapoder solicitar una carta de finiquito y luego hacer la solicitud y el bancodecidirá si le otorga la tarjeta debido a que usted quedó moroso.

⸺¿Cómo es la cosa? ¿Seis meses más? ¡Pero si ese esebloqueo fue culpa de ustedes, vale! ⸺¿Algo más en lo que le pueda ayudar,señor...?

***

⸺Usted es el Gerente de la agencia, ¿no? Ayúdeme a resolveresta situación.

⸺Tranquilo chico, tráeme los papeles y en quince días esoestá listo.

⸺¿En serio? ¿Cuáles papelesnecesitas?

⸺Como si pidieras la tarjeta por primera vez, te lo anotoen este papelito, mira: constancia de trabajo, formato que vas a rellenar en laweb, recibo de algún servicio a tu nombre, últimos movimientos...

Enero 2014

(Agencia del Banco)

⸺Señor, el Gerente está devacaciones.

⸺Bueno, pero él me dijo quepasara en quince días hábiles a retirar la tarjeta.

⸺¿Eso le dijo? ¿Y usted le trajotodos los recaudos? Pero si usted tiene que esperar seis meses después del pagopara que le den el finiquito...

⸺¡O sea que me hicieron perder eltiempo recabando esos papeles para nada!

⸺¿Usted está seguro que eso fuelo que le dijo el Gerente?

 Mayo 2014

⸺Señorita ya pasaron seis mesesdesde el pago de la deuda y necesito la bendita carta de finiquito.

⸺Señor, su deuda era de Bs. 9.591,42, pero usted redondeó ycanceló Bs. 9.600, por lo tanto debe llenar este formulario y llevarlo a laagencia donde aperturó la cuenta y solicitar el reintegro de los 8 bolívarescon 58 céntimos. Luego le otorgamos el finiquito.

⸺Aperturar no es un verbo.

⸺¿Perdón?

⸺Digo que si por aquí no lohacen.

⸺No señor, solo en la agenciadonde le aperturaron la cuenta.

⸺¿Y no lo pueden dejar así? No me interesan esos 8bolívares devaluados, necesito la tarjeta.

⸺Lamentablemente no, señor.

⸺Bueno, ni modo. Pacienciainfinita.

***

⸺Señorita, ya hice el reintegro en la otra agencia.

⸺Muy bien señor, acá tiene su carta de finiquito.

⸺¡Aleluya! ¿Y ahora?

⸺Debe traer los requisitos.

⸺¿Otra vez? ¿Y cuáles son?

⸺Debe llamar al 0-500-642-5283

⸺¿Y no me los puedes decir tú?¡Eso es un rollo comunicarse con el banco y al final no resuelven nada! Unotrabaja ¿sabes?

⸺No señor, debe indicarle este número de reporte y ellos ledicen los requisitos.

***

El número que usted marcó se encuentra ocupado.

En estos momentosnuestros operadores se encuentran ocupados, intente más tarde.

El número que usted marcó se encuentra ocupado.

En estos momentos nuestros operadores se encuentran ocupados, intentemás tarde.

El número que usted marcó se encuentra ocupado.

En estos momentosnuestros operadores se encuentran ocupados, intente más tarde.

Junio 2014

⸺¿Cómo le va, señor Patiño?

⸺Aquí están, de nuevo, los cincorequisitos que me indicaron por teléfono.

⸺Muy bien, eso sale hoy mismo a la sede principal y enveinte días hábiles llame al 0500 y le darán respuesta de la aprobación de sutarjeta.

Agosto 2014

⸺BancoDeVenezuelaLeHablaE***EnQuePuedoAyudarleBuenosDías.

⸺Hola, consigné unos documentos en junio para lareactivación de mi tarjeta de crédito y quisiera saber en qué estatus seencuentra la solicitud.

⸺Validando la información.

(10 minutos después)

 ⸺Manténganse enlínea por favor no se retire.

(5 minutos después)

⸺Señor, el sistema me indica quesu tarjeta no ha sido aprobada porque no consignó la referencia de otro banco.

⸺¿¡Cómo?! ¡Pero ese requisitonunca me lo pidieron!

-Lo siento señor, pero eso es lo que me aparece a nivel desistema.

Septiembre 2014

⸺Acá le consigno la referenciaque nunca me pidieron y que por ende no le entregué en ese momento, a ver si alfin salimos de esta.

⸺Señor, cálmese, la documentaciónsale hoy de la agencia.

⸺¿Usted sabe cuánto tiempo me han hecho perder? Al ritmoque vamos voy a quedarme sin los poquitos dólares de internet de este añotambién, más ahora, que hasta el papel tualé habrá que comprarlo por Amazon.

***

⸺BancoDeVenezuelaLeHablaJ***EnQuePuedoAyudarleBuenosDías

⸺Quería saber el status del envíode mi tarjeta de crédito porque aún no me han llamado y ya entregué lo últimoque faltaba. 

⸺Validando la información...Manténgase en línea por favor no se retire.

⸺Señor, el sistema me indica quesu tarjeta no ha sido aprobada porque no consignó la referencia de otro banco.

⸺¡Coño hermano, yo les consigné ese documento por laagencia hace quince días! ¿Hasta cuándo esta mamadera de gallo, pues?

⸺Validando la información...Manténganse en línea por favor no se retire.

⸺Señor, el sistema me indica que aún no ha sido recibido eldocumento... ¿Señor? ¿Señor Patiño, sigue ahí?

Octubre 2014

(Agencia del Banco)

⸺¡Buenos días!!!

⸺Señor Patiño, esta etiqueta demuestra que ese documentosalió de aquí el día 13 de septiembre. Llame al 0-500 y deles este número deetiqueta:

802317029626.

⸺¿¿Pa’ que me digan lo mismo????!!!!!

⸺Ese es el procedimiento.

⸺¿Está el Gerente?

(15 minutos después)

⸺Buenos días.

⸺Tú eres el de la tarjeta de crédito.

⸺Pffff.

⸺Tranquilo            chico  yo        paso   un        correoahorita, déjame tu correo y yo te aviso...

Noviembre 2014

⸺Señor Patiño, gracias por acudir directamente a nuestrasede principal. Aquí tiene dos plásticos nuevos. Como si empezáramos decero. 

⸺¡Por fin!

⸺Ahora bien… eso implica que debe iniciar de nuevo lostrámites por Cadivi – Cencoex para que le aprueben sus dólares de internet enla tarjeta de crédito… Usted sabe, la cita electrónica, traer sus carpeticas,esperar que aparezca en sistema y todo

eso… Lo que tenía aprobado conlas tarjetas anteriores ya no le vale…


SIGUE LEYENDO EL LIBRO AQUÍ

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 06, 2025 11:38

May 11, 2025

Casas Muertas / Oficina Nº 1

Ortiz es el principio del fin. No el de una historia, sino el de un país que empieza a contarse desde su desaparición. En Casas muertas, Miguel Otero Silva no narra una catástrofe puntual, sino una extinción lenta, una especie de tuberculosis colectiva: casas que se deshabitan, escuelas sin niños, curas armados, mujeres que resisten enlutadas ante el polvo. Una novela escrita en clave de duelo, donde lo que se muere no es solo el pueblo, sino el sentido mismo de pertenencia.

"Qué hermosas fueron vivas aquellas casas muertas."

Luego viene Oficina N°1, la continuación, pero no exactamente la redención. Es el país que revive, sí, pero al modo del petróleo: con ruido, con uniformes, con extranjería. Allí está Carmen Rosa —la joven viva de Ortiz— convertida ahora en una mujer que trabaja, que discute, que se adapta. Pero también en alguien que, como el país, parece haberse desplazado de la esperanza a la funcionalidad. La Venezuela rural muere, y nace la industrial. Y sin embargo, en ese tránsito, algo esencial se diluye: la memoria.

En estas dos novelas, Otero Silva compone la doble página de nuestra historia moderna: la malaria como tragedia, y el petróleo como ilusión. La primera nos empobrece, la segunda nos embriaga. Pero ninguna nos salva. La miseria mata pueblos, el rentismo mata proyectos. Ortiz muere de abandono, Oficina vive del extractivismo. En ambas, los personajes resisten, pero no vencen. Y el país se escribe, como siempre, desde el borde de sí mismo.

En algún punto de Casas muertas, el narrador se pregunta: "Y cuando se acaba un pueblo, ¿no nace otro distinto, en otra parte?"

Sí. Pero no siempre mejor.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 11, 2025 07:20

March 5, 2025

La carretera

"Y no nos va a pasar nada malo. Desde luego que no. Porque nosotros llevamos el fuego. Así es. Porque llevamos el fuego."
Recuerdo la primera vez que leí La carretera y la sensación de desasosiego que me dejó, esa mezcla de angustia y esperanza resignada imposible de sacudir. Un gancho al hígado. Cerré el libro y, casi sin pensar, fui a abrazar a mi hijo dormido, que entonces aún era un bebé, como si el solo contacto pudiera conjurar el miedo primitivo que McCarthy había despertado en mí. Años después, regresé a sus páginas con la misma inquietud y la conclusión no ha cambiado: La carretera es un libro conmovedor como pocos. Cormac McCarthy nos legó una obra de arte.
"La ceniza caía sobre la nieve hasta dejarla prácticamente negra."

La precariedad no es solo la de un mundo gris reducido a cenizas, sino la de un lenguaje directo y crudo. El padre y el hijo avanzan por una tierra sin nombre, donde el tiempo ha dejado de transcurrir y la memoria es apenas sombra. La carretera va del colapso del mundo y la obstinación del amor en medio de su ruina. Si algo sobrevive en este paisaje de espectros es la relación entre el padre y el hijo, un diálogo de pocas palabras y gestos mínimos, una promesa frágil que impulsa la supervivencia.

"Esto es lo que hacen los buenos. Seguir intentándolo. Jamás se rinden."

La carretera, como ficción postapocalíptica, es un réquiem silencioso por el mundo que fue y un testamento brutal sobre la obstinación del amor paterno por encima de las adversidades. Son notables las adaptaciones de la obra. La versión cinematográfica de John Hillcoat, aunque fiel al libro, no logra capturar plenamente la introspección que caracteriza la prosa de McCarthy. Por su parte, la novela gráfica ofrece una interpretación visual conmovedora, aprovechando las posibilidades del medio para enfatizar el silencio y el vacío, aunque pierde parte de la profundidad lírica del texto original. Lectura obligada, imprescindible. 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 05, 2025 12:58

February 23, 2025

El Parásito

"Todos fuera excepto uno"

A El Parásito entré con dudas y por fortuna tuve el acierto de seguir. A mis 13 años, recuerdo haber creído dominar el viaje astral. Pesadillas en las que mi cuerpo quedaba inerte mientras mi espíritu se elevaba al techo absorbido por una luz sorda. Semidormido, temía desprenderme por completo y no poder volver a mi cuerpo físico. A veces también llegué a soñar tragedias en clave premonitoria. 

"¿Acaso ella había tenido lo que Diana denominaba vislumbre psíquico?"

Estos vislumbres los recordé leyendo la obra de Ramsey Campbell. Con “El Parásito”, el autor no se conforma con el relato convencional de terror; se aventura en una exploración profunda del alma humana. La trama se despliega en torno a Rose, cuya vida se ve trastocada por la irrupción de una entidad oscura en su infancia luego de invocarla en un juego de Ouija. Este parásito, tanto literal como simbólico, se instala en su existencia y desencadena fenómenos inexplicables que desdibujan la línea entre lo real y lo onírico.

"Rose tenía que admitir la identidad de la criatura muerta que se había refugiado en su cuerpo. El conocimiento carcomió lo poco que quedaba de su sensación de identidad. El parásito era Peter Grace."

“El Parásito” se convierte en un relato inquietante sobre la fragilidad de la cordura, donde el terror actúa como un espejo que refleja las ansiedades más profundas de la condición humana. También se aborda el tema de la posesión del cuerpo, pero ya no por un ente demoníaco o extraterrestre, sino por el alma en pena de un brujo nazi que anhela la inmortalidad. En un panorama en el que el horror a menudo patina en espectáculos visuales vacíos, Campbell reivindica el relato clásico y la palabra escrita como los vehículos insustituibles para transmitir la esencia del miedo.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 23, 2025 05:20

February 4, 2025

Las cinco disfunciones de un equipo

"Todos pierden si el equipo pierde"

En mi experiencia coordinando equipos de trabajo, he aprendido que no basta con reunir talento y especialización para garantizar el éxito de un proyecto. Si la maquinaria del equipo no encuentra su propia cadencia, si el roce entre engranajes no se convierte en movimiento, la mejor de las ideas puede quedar atrapada en la inercia. Es aquí donde cobra relevancia la gestión asertiva del liderazgo, especialmente en los mandos medios y altos, quienes tienen en sus manos la tarea más compleja: armonizar capacidades diversas y construir confianza.

Patrick Lencioni entiende bien esta dinámica y, con un estilo narrativo fluido y accesible, nos sumerge en una fábula empresarial que ilustra las cinco disfunciones que pueden erosionar el trabajo en equipo: la ausencia de confianza, el miedo al conflicto, la falta de compromiso, la evasión de responsabilidades y la indiferencia hacia los resultados. A través de la historia de Kathryn Petersen, una CEO que enfrenta el reto de recomponer una estructura fragmentada, Lencioni convierte el diagnóstico en relato, haciendo que el lector no solo comprenda los problemas, sino que los vea manifestarse en situaciones concretas y reconocibles.

Lo que distingue a este libro no es solo su capacidad para identificar las grietas en la cohesión grupal, sino su propuesta pragmática para repararlas. Lencioni no se limita a exponer fallas; su análisis viene acompañado de estrategias tangibles y ejercicios diseñados para fortalecer la confianza y fomentar el compromiso dentro de los equipos. Su metodología no tiene el barniz abstracto de la teoría empresarial, sino el peso de la aplicabilidad inmediata.

Hay, además, un acento interesante en la dimensión humana del liderazgo. Lencioni insiste en que sin confianza no hay progreso posible: si los miembros de un equipo no pueden mostrarse vulnerables, si no hay un espacio para el disenso constructivo, la creatividad y la innovación terminan sofocadas por la rigidez. En un mundo donde la eficiencia suele confundirse con la frialdad, "Las cinco disfunciones de un equipo" reivindica la transparencia emocional como la verdadera clave de un liderazgo efectivo.

Lejos de ser un manual técnico o una exposición abstracta, esta obra se revela como un mapa de navegación para quienes enfrentan el desafío de dirigir equipos. Lencioni ofrece un espejo en el que los líderes pueden reconocerse y, quizá, reorientar su rumbo. Una lectura indispensable para quienes entienden que la gestión no es solo una cuestión de resultados, sino de personas.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 04, 2025 13:33

February 2, 2025

Los 65 errores del escritor


Un manual enfocado en principiantes con algunas notas de interés para los más avezados. "Los 65 errores más frecuentes del escritor" según Silvia Adela Kohan, se pueden englobar en:

*Dificultades para identificar qué falla en un texto.

*Bloqueos y fallos en el desarrollo de la escritura.

*Problemas para el desarrollo de buenas ideas.

*Fallo de opciones preparatorias del texto.

*Fallos posteriores al finalizar el borrador del texto.

La autora también propone soluciones práctica para corregir estos errores, y lo que quizás sea lo más importante del libro, cita estrategias de autores ya consagrados.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 02, 2025 05:57

January 4, 2025

El triunfo de los coyotes

"Quizá eso mismo sea una de las ventajas de ser venezolano: ni el diablo puede maldecir de nuevo a quien nació maldito"

Lizandro Samuel sabe cómo captar la atención del lector desde la primera línea. En apenas unas frases, logra despertar curiosidad en las anécdotas que desea compartir. El triunfo de los coyotes, su obra debut, es una recopilación de crónicas, perfiles y entrevistas que relatan las historias de venezolanos que, desafiando las probabilidades, han sobresalido en campos como las artes, la comedia y el deporte.

En esta galería de campeones de lo imposible, Samuel explora historias que oscilan entre la redención y la inspiración. Destacan los Free Convict, cuyo viaje de transformación es narrado con un pulso que combina empatía y rigor; el humor incisivo y visionario de El Chigüire Bipolar, así como los podcasts Entregrados y El Cuartico. Mención especial merecen los comediantes de stand-up como Nanutria, George Harris, José Rafael Guzmán y César Aramis, quienes han encontrado en el exilio un escenario para sus risas cargadas de significado.

En el ámbito musical, Samuel celebra el talento y activismo de Laura Guevara, y en el cinematográfico, aplaude obras premiadas como Desde Allá y Once Upon a Time in Venezuela. Los deportistas también tienen su espacio, desde figuras olímpicas como Paola Pérez hasta paralímpicos como Javier Varela, cuyas historias destacan por su fuerza y determinación.

Lizandro Samuel dedica un tratamiento especial a los perfiles de escritores y futbolistas, dos mundos que domina con pasión y conocimiento. En este contexto, las semblanzas de Jacqueline Goldberg, Héctor Torres y Lucas García se construyen con una aguda atención al detalle. Asimismo, las crónicas de figuras del fútbol como Jeffren Suárez, Deyna Castellanos, Dani Alves, Dani de Oliveira y Ricardo Andreutti resaltan por su autenticidad y emotividad.

El triunfo de los coyotes no es sólo una colección de historias, sino un testimonio de la resiliencia como rasgo definitorio de la venezolanidad. 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 04, 2025 01:53

December 28, 2024

Mis reseñas de libros de 2024

 


Lecturas de 2024 (Reseñas)

1. La enfermedad; Alberto Barrera Tyszka2. Carmilla; Sheridan Le Fanu3. Otra vuelta de tuerca; Henry James4. La maldición de Hill House; Shirley Jackson5. El bebé de Rosemary; Ira Levin6. El exorcista; William Peter Blatty7. La profecía; David Seltzer8. American Psycho; Bret Easton Ellis9. Florecemos en un abismo; Rafael Cadenas10. Salem's Lot; Stephen King11. El caso de Charles Dexter Ward; H. P. Lovecraft12. Cujo; Stephen King13. La Liga de la Justicia: Origen; Geoff Johns y Jim Lee14. Danza Macabra; Stephen King15. Los ladrones de cuerpos; Jack Finney16. Número dos; David Foenkinos17. Soy leyenda; Richard Matheson18. El hombre menguante; Richard Matheson
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 28, 2024 03:26

December 27, 2024

27 series vistas en 2024

 

27 SERIES VISTAS EN 2024

Fubar ★★

Sólo asesinatos en el edificio T3 ★★★

Ahsoka ★★★

Better Call Saul - Finale ★★★★★

Maldición Bly Manor ★★★★

Andor ★★★★★

Sweet Tooth - Finale ★★★★

Beef ★★★

Avatar Aang (Live Action) ★★★★

Machos Alfa - T2  ★★★

Loki - T2 ★★★

La rueda del tiempo - T2 ★★★

Babé Reno ★★★

The Continental ★★★

Supersex ★★★★

Ripley ★★★★★

The Office - T1 ★★★★

Cobra Kai - T6 ★★★★

Vikings: Valhalla - T3 ★★★

Shogun ★★★★

The Acolyte ★★★★

X-Men animated series - T1/T3 ★★★

House of the Dragon - T2 ★★★★

Los anillos de poder - T2 ★★★★★

Peaky Blinders - T1/T5 ★★★★★

Cien años de soledad ★★★★

Roma - T1/T2 ★★★★★

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 27, 2024 05:57

December 21, 2024

Número dos

"A veces me digo que me han robado mi vida"
Imagina que sales a comprar "El Gordo" de navidad y sólo quedan dos boletos. Compras uno y la persona detrás de ti, el otro. Y justamente él, casi por azar, te arrebata el premio millonario cuya probabilidad equivale al 0.001%. Ese billete de lotería que pudo ser tuyo, y que mientras vuelve al otro rico y famoso, te hunde a ti en la depresión del "qué pasaría sí". 
"¿Cómo vivir con la idea de que una persona ha ocupado nuestro lugar?"
"Número dos" del francés David Foenkinos se adentra en la vida de Martin Hill, el niño que casi se convirtió en Harry Potter al perder el casting final contra Daniel Radcliffe. La novela intercala la frustrada vida de Hill con la escalada omnipresente del fenómeno cultural creado por J.K. Rowling. Cielo e infierno como caras de una misma moneda echada a la suerte. 
"¿Por qué él y no yo?"
Quizás peor que ser el último sea ser el segundo, aquél que rozó la gloria y la ve esfumarse. Detrás de cada historia de éxito, hay un casi ganador, un opacado segundo lugar. "Número dos" es una disertación de encrucijadas, bifurcaciones y fantasías no vividas. De envidia, pérdida de la autoestima pero también de encontrar el significado y el rumbo de nuestro único y particular destino. Una novela conmovedora.
"Es raro que uno tenga acceso a su destino opuesto; nuestro camino único no brinda el menor acceso a los senderos que no tomamos"
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 21, 2024 09:15