Maite Mateos's Blog, page 55
May 15, 2020
DAIMONES
EL RÍO DE LA CONCIENCIA
[image error]
…El río de la conciencia, el río que despierta los sentidos y pone en marcha los pensamientos. Ese río es en el que acaban de zambullirse Fork el Oscuro y Strap el Luminoso. Los dos daimones nadan en un principio en un pequeño y tranquilo remanso, sin corrientes ni turbulencias. Pero Strap no puede estarse quieto ni un instante. Entra y sale del río una y otra vez y explora todos sus vericuetos. Se atreve incluso a lanzarse en las zonas más profundas, de mayor caudal, donde las fuerzas de las corrientes pueden llegar a ser extremadamente peligrosas. De nada sirven las advertencias de Fork. Strap se lanza alocadamente una y otra vez al agua, hasta que la corriente lo arrastra, sin que él sienta el peligro en ningún momento. Fork reacciona rápidamente y se lanza tras a él. Pero de nada sirve. Los dos son arrastrados por el fuerte ímpetu de la fuerza del río…
© Maite Mateos
May 14, 2020
May 13, 2020
INOCULANDO SENTIMIENTOS, CURIOSIDAD Y ESPÍRITU CRÍTICO
RESEÑA: 84, CHARING CROSS ROAD – HELEN HANFF
[image error]
84, Charing Cross Road
Helen Hanff
2012, Anagrama
Trad. Javier Calzada
El por qué ha llegado a convertirse en un auténtico libro de culto una historia tan sencilla pero real, que habla de amistad, de amor a los libros y de pasión por la lectura, no es un misterio ya para casi nadie. Y con todo algunos insisten en encontrarla decepcionante.
Desde la ciudad de Nueva York de 1949 una mujer escribe una carta dirigida a una librería de ocasión para encargar dos libros que no logra encontrar en ninguna parte. Pero lo que comienza siendo un simple encargo, frío e impersonal, se irá convirtiendo carta a carta, durante veinte años, en una cálida relación de amistad entre Helen Hanff una apasionada, tenaz y mal pagada escritora y los empleados de la librería Marks & Co, ubicada en el número 84 de Charing Cross Road. En las cartas se recogen muchos aspectos de las vidas de sus protagonistas en aquellos años, al mismo tiempo que evocan con rutilante nitidez esa importancia crucial que algunos le damos a los libros, a las buenas ediciones y a sus encuadernaciones.
Es una correspondencia epistolar real y al mismo tiempo novelada, publicada por primera vez en 1970, con sus intervalos espaciales en los que faltan algunas cartas, y donde abundan los encargos de libros de biografías, ensayos y literatura. Libros en definitiva considerados como objetos preciosos, hermosos, pero sobretodo como entes vivos capaces de inocular sentimientos, curiosidad y espíritu crítico entre sus lectores.
Autor reseña: Maite Mateos
May 11, 2020
UNA MIRADA HACIA EL AYER
RESEÑA: LOS PRÍNCIPES VALIENTES – JAVIER PÉREZ ANDÚJAR
[image error]
Los príncipes valientes
Javier Pérez Andújar
2007, Tusquets Editores
Reminiscencias del pasado más cercano, nostalgia, gran riqueza léxica y un contundente lirismo impregnan cada una de las páginas de la que fue la primera novela del escritor catalán Javier Perez Andújar, de cariz autobiográfico que nos narra la crónica de un linaje humilde, patriarcal, con continuas referencias a la transición española, a la vida suburbana del extrarradio de Barcelona, al auge industrial y a la vida en el campo como un paraíso perdido tras la emigración.
El protagonista, acompañado de su amigo Ruiz de Hita, de su maestro don Antonio, del tío Ginés y el tío Lenin, de Julio Verne, Jack London, Cervantes, Dickens, Walter Scott, Camilo José Cela y Pío Barona entre otros, nos introduce en un limbo mítico particular en el que la vida se confunde con la literatura, con las leyendas orales, los cómics, la cultura televisiva y la cultura popular. Es un viaje iniciático, una historia de formación y pasión por la literatura, en la que los mitos de la infancia cobran unas dimensiones muy personales.
Cierto que ha sido una novela muy laureada y definida como brillante por la mayoría y como tediosa y pedante por unos pocos. Tal vez no sea ni una cosa ni otra o las dos cosas al mismo tiempo, brillante en las formas y ligeramente tediosa para aquellos en los que la exaltación de la memoria tiene escaso valor. Pero sobretodo es una mirada más hacia el ayer, donde la riqueza de léxico es más un goce para los sentidos de un amante de las palabras que pura pedantería.
Autor reseña: Maite Mateos
May 8, 2020
DAIMONES
CUANDO LAS PALABRAS SE ALIMENTAN DE PALABRAS…
El silencio se alimenta de silencio mientras Endora cultiva sus palabras y Fork el Oscuro la observa desde lejos, medio adormilado. Strap, sin embargo no puede parar de moverse de un lado para otro y perseguir a todo lo que se mueve. Cuando por fin decide darse un momento de descanso, acaba tumbándose sobre la cola de su compañero, que se limita a enseñarle ligeramente los dientes con reprobación.
-¿Por qué Endora te puso el nombre de Fork? – pregunta Strap el Luminoso.
-No lo sé – responde el mayor de los Daimones con paciencia -. Debe ser una de esas palabras mágicas dotadas de fuerza, extraída a saber de dónde. [image error]
-¡Vaya! Y yo que pensaba que tal vez sabrías también lo que significa Strap… – rezongó el pequeño Daimón – ¿y si se lo pregunto a Endora?
-No te responderá, guardará silencio o como mucho te explicará que las palabras pueden contener un significado general y al mismo tiempo ser palabras muy íntimas, con un significado propio y que al explicarlo pierden su esencia.
-¿Por qué?
-No lo sé muy bien. Solo sé que las palabras tienen mayor o menor fuerza en función de cómo las usas. Hay que tener mucho cuidado con las palabras. Hay que elegirlas bien y guardar su secreto si es necesario y solo utilizarlas cuando es imprescindible.
-Pues la mayoría las utilizamos sin ton ni son. A mansalva… – apunta Strap.
-Y así es como las devaluamos una y otra vez.
-Pero las palabras están hechas para comunicarse, igual que los gestos y las miradas.
-Sin duda, pero muchos no las utilizan precisamente para eso, sino para llenar silencios que les horrorizan, para atraerse falsamente el favor de los que le rodean y para proyectar mentiras y sandeces con las que imponerse ante quienes las aceptan y aislar a quienes no las aceptan. Y eso no es precisamente comunicarse. Por lo menos no es comunicarse bien – sentencia Fork el Oscuro.
-Ah, y lo importante es comunicarse bien ¿no es eso?
-Exactamente. Por no hablar de las palabras vacías y las palabras llenas de significados… Con las palabras creamos a cada momento nuestra percepción de la realidad, ya sea una realidad falsa o verdadera, negativa o positiva. Endora insiste, cada dos por tres, en lo importante que es tener mucho cuidado con las palabras que utilizamos. Cuando las palabras se alimentan de palabras…
Strap bosteza y se frota el morro con una de sus patas delanteras. Está comenzando a impacientarse.
-Está bien -le interrumpe -, ¿podemos ir a dar una vuelta? Todo esto que explicas es demasiado espeso y necesito pensar más en ello mientras nos zambullimos en el río.
Fork asiente y se alejan de las proximidades del torreón de Endora para descender corriendo hacia el arroyo.
© Maite Mateos Torres
DAIMÓN
CUANDO LAS PALABRAS SE ALIMENTAN DE PALABRAS…
El silencio se alimenta de silencio mientras Endora cultiva sus palabras y Fork el Oscuro la observa desde lejos, medio adormilado. Strap, sin embargo no puede parar de moverse de un lado para otro y perseguir a todo lo que se mueve. Cuando por fin decide darse un momento de descanso, acaba tumbándose sobre la cola de su compañero, que se limita a enseñarle ligeramente los dientes con reprobación.
-¿Por qué Endora te puso el nombre de Fork? – pregunta Strap el Luminoso.
-No lo sé – responde el mayor de los Daimones con paciencia -. Debe ser una de esas palabras mágicas dotadas de fuerza, extraída a saber de dónde. [image error]
-¡Vaya! Y yo que pensaba que tal vez sabrías también lo que significa Strap… – rezongó el pequeño Daimón – ¿y si se lo pregunto a Endora?
-No te responderá, guardará silencio o como mucho te explicará que las palabras pueden contener un significado general y al mismo tiempo ser palabras muy íntimas, con un significado propio y que al explicarlo pierden su esencia.
-¿Por qué?
-No lo sé muy bien. Solo sé que las palabras tienen mayor o menor fuerza en función de cómo las usas. Hay que tener mucho cuidado con las palabras. Hay que elegirlas bien y guardar su secreto si es necesario y solo utilizarlas cuando es imprescindible.
-Pues la mayoría las utilizamos sin ton ni son. A mansalva… – apunta Strap.
-Y así es como las devaluamos una y otra vez.
-Pero las palabras están hechas para comunicarse, igual que los gestos y las miradas.
-Sin duda, pero muchos no las utilizan precisamente para eso, sino para llenar silencios que les horrorizan, para atraerse falsamente el favor de los que le rodean y para proyectar mentiras y sandeces con las que imponerse ante quienes las aceptan y aislar a quienes no las aceptan. Y eso no es precisamente comunicarse. Por lo menos no es comunicarse bien – sentencia Fork el Oscuro.
-Ah, y lo importante es comunicarse bien ¿no es eso?
-Exactamente. Por no hablar de las palabras vacías y las palabras llenas de significados… Con las palabras creamos a cada momento nuestra percepción de la realidad, ya sea una realidad falsa o verdadera, negativa o positiva. Endora insiste, cada dos por tres, en lo importante que es tener mucho cuidado con las palabras que utilizamos. Cuando las palabras se alimentan de palabras…
Strap bosteza y se frota el morro con una de sus patas delanteras. Está comenzando a impacientarse.
-Está bien -le interrumpe -, ¿podemos ir a dar una vuelta? Todo esto que explicas es demasiado espeso y necesito pensar más en ello mientras nos zambullimos en el río.
Fork asiente y se alejan de las proximidades del torreón de Endora para descender corriendo hacia el arroyo.
© Maite Mateos Torres
May 7, 2020
PORQUE TODAVÍA NECESITAMOS PLANTARLE CARA A LA OPRESIÓN…
RESEÑA: GERMANES DE SHAKESPEARE 20 DEL XX – PILAR GODAYOL
[image error]
Germanes de Shakespeare 20 del XX
Pilar Godayol
2019, Eumo Editorial
Independencia económica y un espacio concreto para poder escribir es lo que todo autor necesita, ya sea hombre o mujer. Sin embargo, tradicionalmente las mujeres han dispuesto de todo eso siempre en menor medida que los hombres, si es que han llegado a disponer de ello alguna vez. Con todo, algunas de ellas consiguieron en el pasado destacar como artistas y abrirse paso, crearse un espacio y una voz en un mundo tan empecinado en silenciarlas. En este ensayo, titulado Germanes de Shakespeare. 20 del XX, traducido del catalán al castellano como Hermanas de Shakespeare, se pretende recoger el testimonio de algunas de ellas, más o menos conocidas, como Alejandra Pizarnik, Sylvia Plath, Anaïs Nin, Carson McCullers, Sibilla Aleramo, Virginia Woolf, Isak Dinesen, Simone de Beauvoir… Todas escritoras del siglo XX. Todas ellas presentadas como posibles hermanas de la hipotética Judith Shakespeare creada por Wirginia Woolf. Todas ellas presentadas como referentes para la mujer, siempre en construcción, para la mujer que no quiere depender de una mirada de aprobación o desaprobación, de la mujer que lucha contra la opresión. Precisamente porque en el transcurso de la construcción del pasado, de la historia, tradicionalmente explicada por los hombres, por el patriarcado, se ha creado el concepto de la diferencia, basado en el pensamiento dual o binario (que deberíamos superar de una vez) y ha acabado dando origen a la literatura feminista, o la literatura de las oprimidas, que es lo mismo.
Autor reseña: Maite Mateos
May 4, 2020
ATRAPADOS EN LOS PREJUICIOS Y LAS DIFERENCIAS
RESEÑA: LA JUGADORA DE GO – SHAN SA
[image error]
LA JUGADORA DE GO
SHAN SA
2002, Ediciones del Bronce
Trad. Manuel Serrat Crespo
Historia introspectiva e intensamente poética y nostálgica de una autora chino-francesa nacida en China y exiliada en Francia que compagina la escritura de novelas y poesías con la pintura. La jugadora de go es una novela, merecedora del premio Goncourt 2001 y el premio Kiriyama 2004, escrita en primera persona que narra un período convulso de la historia de Manchuria, una región de la China que fue invadida por el Japón a principios del siglo XX. En la narración juega un papel central y decisivo el go, un juego de estrategia de origen chino que se expandió a Japón y Corea en los siglos V y VII d. C, donde los movimientos de las piezas, al contrario que en el ajedrez, son infinitos. En el juego de go vemos reflejado metafóricamente el conflicto bélico entre el Japón y la China de la misma manera que vemos reflejada la relación entre una joven caprichosa, vanal y aristocrática con amistades comunistas y un joven oficial francés tradicionalista y conservador.
El tablero del juego de go, situado en la plaza de los mil vientos, se convierte de esta manera en un nexo de unión, en un posible puente de conciliación entre dos completos extraños, entre dos potencias culturales y entre las supuestas diferencias y los prejuicios, a pesar del demoledor y emotivo desenlace de sus protagonistas, víctimas los dos de una obsesión, de un amor ficcticio que solo existe en sus mentes, unas mentes después de todo atrapadas en los prejuicios y las diferencias, en los ideales políticos y en un nocivo romanticismo. Reconozco haber llorado en las páginas finales, conmovida especialmente por su emotiva poética.
Autor reseña: Maite Mateos
April 30, 2020
DAIMONES
STRAP EL LUMINOSO CRECE
[image error]
…El pequeño Daimón crece rápidamente y los colores de su largo pelaje se van intensificando, hasta adquirir el aspecto de una auténtica llamarada de fuego que combina el blanco, el marrón rojizo y el negro. Sus orejas, puntiagudas, son ahora de un tamaño intermedio, lo que le permite mantenerlas alzadas y en actitud alerta cuando algo llama su atención o le inquieta, o agachadas cuando quiere reclamar atención y mimos. Porque Strap siempre se acerca a todo el mundo echo un manojo de energía positiva, constantemente dispuesto a compartirla. Realmente, es muy distinto de Fork el Oscuro, siempre receloso y distante con los extraños.
Lo que está claro, es que desde la llegada de Strap el Luminoso, Endora maneja las palabras con mayor creatividad que nunca y su melancolía recula para dar mayor cabida a una creciente vitalidad.
Autor: Maite Mateos
DAIMÓN
STRAP EL LUMINOSO CRECE
[image error]
…El pequeño Daimón crece rápidamente y los colores de su largo pelaje se van intensificando, hasta adquirir el aspecto de una auténtica llamarada de fuego que combina el blanco, el marrón rojizo y el negro. Sus orejas, puntiagudas, son ahora de un tamaño intermedio, lo que le permite mantenerlas alzadas y en actitud alerta cuando algo llama su atención o le inquieta, o agachadas cuando quiere reclamar atención y mimos. Porque Strap siempre se acerca a todo el mundo echo un manojo de energía positiva, constantemente dispuesto a compartirla. Realmente, es muy distinto de Fork el Oscuro, siempre receloso y distante con los extraños.
Lo que está claro, es que desde la llegada de Strap el Luminoso, Endora maneja las palabras con mayor creatividad que nunca y su melancolía recula para dar mayor cabida a una creciente vitalidad.
Autor: Maite Mateos


