Maite Mateos's Blog, page 56

April 28, 2020

LA LUZ NO ESTÁ AL FINAL DEL TÚNEL SINO EN TODAS PARTES…

[image error]“Escudriña en tu alma amorfa e intenta ordenar los brillantes rayos crepusculares en filas paralelas. Toma las nubes rizadas de delicados filamentos blancos de tus pensamientos y confía en hallar una desnuda singularidad. Toma tu efímera naturaleza y moldéala hasta convertirla en algo manejable. Encuentra el meridiano principal de tu mente. ¿Recuerdas todas las veces que has viajado en coches y autobuses, cuando alzabas la vista hacia la luz zodiacal con la cara pegada a la ventanilla, preguntándote si era Neptuno lo que veías ahí arriba y elaborando tus propias teorías sobre el tiempo dinámico terrestre? ¿Recuerdas cómo todos los pensamientos se evaporaban de tu mente para rodear un rato la corona galáctica? ¿Recuerdas cómo suplicabas a Venus que se acercara y se revelara ante ti? La Nebulosa de la laguna solía llamarte. Las constelaciones de Hidra, Coruus, Antlia y Virgo y las constelaciones acuáticas te decían que el tiempo lineal era divisible. Tú perteneces a la tierra y lo divino está en tu interior, igual que en todos los demás. O sea, que no temas, perdónate a ti mismo, sigue siendo un loco. La luz no está al final del túnel, sino en todas partes, esperando”.


Ali Eskandarian. Sexo, exilio y rock and roll

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 28, 2020 07:36

April 26, 2020

¿DÓNDE SE UBICA LA AUTÉNTICA FRAGILIDAD DE UNA RELACIÓN?

RESEÑA: CASTILLOS DE CARTÓN – ALMUDENA GRANDES


[image error]En el contexto del Madrid de la movida y los excesos de los años 80, unos años en los que aún se vivía con el lastre de los convencionalismos de los años anteriores (y seguimos haciéndolo en gran medida), tres estudiantes de arte, José, Jaime y Marcos viven una historia de pasión diferente y atípica. Un trinomio de amistad, amor y sexo entre una chica (José es en realidad María José) y dos chicos. Un trinomio que no es realmente triangular, sino que responde a una figura geométrica mucho más compleja que un simple triángulo. Un trinomio en el que se entrelazan el arte, el sexo, el amor y la muerte, siempre presidido por el número tres. Un número tres convertido, en esta novela de la autora madrileña Almudena Grandes, en un imposible o posible número par, o en un número simplemente diferente, especial. Una relación a tres descrita desde la remembranza, desde las contradicciones, las dudas, las inseguridades, las culpas y desde el mundo interior de sus personajes, en definitiva. Unos personajes profundos, llenos de matices, que comparten ambiciones artísticas y una historia de amor ¿imposible, excesiva, desmedida? ¿tan imposible como resulta ser a veces cualquier otra historia de amor más convencional? Porque, ¿qué desencadena realmente el desequilibrio en la relación entre José, Jaime y Marcos? ¿su número atípico, los celos, el diferente grado de implicación emocional de cada uno, la creciente incomunicación? Un desequilibrio que conducirá a la desintegración, pero ¿dónde está ubicada la auténtica fragilidad de la relación? ¿En el trinomio en sí o en cada uno de sus componentes, todos quebradizos como castillos de cartón?


Autor reseña: Maite Mateos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 26, 2020 03:15

April 24, 2020

DAIMÓN

NECROS


…Los necros han abandonado el campamento cercano a la casa de Endora y ésta se siente realmente eufórica. Los necros son unas criaturas repulsivas, cuyo aspecto resulta difícil de definir, pues no está claro si sus figuras y extremidades recuerdan más a las de un humano o a las de una garrapata. Lo que sí está claro es que su naturaleza es más parecida a la de las garrapatas, pues viven de la rapiña y de la venta de las sustancias más corruptas y tóxicas que se puedan encontrar. Y lo más sorprendente es que siempre hay quien está dispuesto a comprarles sus repulsivos venenos. De hecho, todo tipo de criaturas acuden masivamente, día sí día no, para adquirir los espantosos elixires que los necros les venden y que creen que les van a proporcionar tanto disfrute cuando, en el fondo, solo consiguen ir matándoles muy lentamente. Por eso Endora no puede sufrir que esos necros se hayan instalado desde hace un tiempo tan cerca de su hogar. Ni siquiera de lejos puede soportarlos.

Pero el hecho, es que desde la llegada de Strap el Luminoso, los necros han desaparecido de las proximidades de la casa de Endora, como si les hubiera tragado la tierra y tal vez eso es lo que ha ocurrido.

[image error]


Strap todavía es un cachorro de Daimón, con aspecto perruno, que pasa más tiempo durmiendo que despierto y sus largos paseos con Fork el Oscuro, en los que no para de corretear de un lado para otro, le dejan agotado…


 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 24, 2020 09:11

April 23, 2020

Los poetas son o no son indispensables…

[image error]


“No faltará por ahí, nunca faltó, quien afirme que los poetas, realmente, no son indispensables, y yo pregunto qué sería de todos nosotros si no viniera la poesía a ayudarnos a comprender cuán poca claridad tienen las cosas que llamamos claras”.


José Saramago. La balsa de piedra

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 23, 2020 11:06

April 21, 2020

Aún así seguimos mintiendo por mera costumbre…

[image error]“¿Habéis observado que en este siglo XX cada cosa se ha vuelto más verdadera, más auténticamente ella misma? El soldado se ha convertido en asesino profesional, la política en crimen; el capital, en gran industria exterminadora de hombres y equipada con crematorios; la ley, en regla para el juego sucio; la libertad universal, en cárcel para los pueblos; el antisemitismo en Auschwitz; el sentimiento nacional en genocidio. Nuestra era es la era de la verdad, no cabe la menor duda. Aun así, seguimos mintiendo por mera costumbre, aunque todo el mundo nos vea el plumero; cuando se grita ¡amor! todos saben que ha llegado el momento del asesinato. Cuando se grita ¡ley!, todos saben que es la hora del robo, del atraco…”


Imre Kertész. Yo otro. Crónica del cambio

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 21, 2020 09:23

April 19, 2020

EXPLORANDO EL LADO OSCURO DEL SER HUMANO

RESEÑA: PLENILUNIO – ANTONIO MUÑOZ MOLINA


[image error]

Plenilunio
Antonio Muñoz Molina
1997, Alfaguara


Novela negra por su tenebroso ambiente y por su trama principal que intenta retratar la mente de un asesino pedófilo en el escenario de la España de la transición.

La historia aborda también el tema del amor maduro y la nueva femineidad que lucha por alejarse de los roles clásicos, el tema de los reencuentros con el recuerdo, embargado de ansiedad, locura, tensión y obsesiones que impregnan a todos sus personajes por igual, o prácticamente.

Por eso Plenilunio, publicada en 1997, es más que una novela negra donde la intriga y el crimen no es más que un punto de partida para reflexionar acerca de las obsesiones y el lado oscuro del ser humano a través de personajes como el del inspector, el de la profesora y amante Susana Grey, el del padre Orduña, el de Ferreras el forense, el del asesino… Obsesiones como pueden ser la soledad, el anonimato, la mediocridad, el terrorismo, las crisis de fe, la desinformación, el papel de los medios de comunicación en la sociedad, la violencia y el mal en definitiva…


Autor reseña: Maite Mateos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 19, 2020 07:14

April 15, 2020

LUCHANDO CONTRA EL SOMETIMIENTO

RESEÑA: EL FIN DEL MUNDO Y UN DESPIADADO PAÍS DE LAS MARAVILLAS – HARUKI MURAKAMI


[image error]Publicada por primera vez en 1985, esta novela del autor japonés más polémico y capaz de conquistar los mercados literarios de todo el mundo, parte de dos historias entrelazadas, conectadas capítulo a capítulo y contextualizadas cada una de ellas en dos ciudades diferentes, un Tokio con tintes futuristas y una misteriosa ciudad sin nombre de aires arcaicos.

En la primera historia, el narrador en primer persona es un informático que trabaja para una institución gubernamental que se ve envuelto en una turbia guerra por el control de la información y la manipulación de la mente de las personas.

En la segunda historia el narrador, también en primera persona, pierde su sombra y sus recuerdos anteriores a la llegada a la ciudad y se dedica a leer los sueños contenidos en unos misteriosos cráneos, los cráneos de un enigmático animal mítico, el unicornio.

Pero, en realidad, el protagonista y narrador son en realidad el mismo personaje en las dos historias, un personaje sin nombre, introvertido, tímido y reflexivo, cautivado por la música, que contrasta con los desdibujados personajes femeninos de las dos historias, siempre girando en torno al protagonista masculino…

En definitiva es una novela poco convencional, reflexiva, de tono melancólico, que coquetea con la distopía, el surrealismo kafkiano y donde un personaje aparentemente secundario, el de la sombra, va adquiriendo capítulo a capítulo unas dimensiones realmente metafóricas, puesto que la sombra es el alma, el espíritu crítico abierto que alejado del cuerpo y la mente languidece y muere, dejando una mera carcasa, cerrada en sí misma, sometida.


Autor reseña: Maite Mateos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 15, 2020 08:13

April 13, 2020

DAIMÓN

[image error] STRAP EL LUMINOSO


…Fork el Oscuro, agradecido, se pone en marcha una vez más, en busca ahora del sendero del Silencio. No es éste un sendero de trazado fácil. Es un camino que sube ligeramente para descender de inmediato en una leve pendiente. Es un sendero donde impera la ausencia del sonido, aunque de la lejanía llega un ligero rumor, una especie de eco. Fork el Oscuro es consciente de que debe alejarse de ese rumor o dejarlo pasar sin permitir que le distraiga, o se acabará perdiendo. Sin embargo el rumor crece. Fork se centra en el suave subir y bajar del largo camino del Silencio. No debe mirar hacia los lados del sendero, por hermoso que se le antoje el paisaje. Entrevé de tanto en tanto entrecruzar raudamente la silueta de algún que otro Daimón por el camino. Fork conoce ese mundo, proviene de ese mundo y sabe que lo que busca no podrá encontrarlo si no le sale al paso por sí mismo. Mientras tanto, el eco de los rumores continúa creciendo, intermitentemente. Fork el Oscuro los aparta con esfuerzo de su mente, los deja pasar y se centra, una vez más, en la oscilante pendiente del camino. Subir, bajar, subir, bajar, subir, bajar… Y de pronto allí está. Una mirada de reluciente ámbar como dos llamaradas de intenso fuego. Un pequeño, dorado y peludo Daimón con aspecto perruno, sentado sobre un tapiz de amarillentas flores, en el margen del camino, sonriéndole, con un hocico levemente moteado, en completo silencio. Fork asiente con la cabeza y se acerca para entrecruzar y frotar su propio hocico con el del pequeño Daimón que, contento, se alza sobre sus cuatro patas y sigue al mayor de los Daimones. Continúan juntos por el sendero del Silencio, muy conscientes el uno del otro, hasta encontrar el camino de regreso al torreón de Endora, que los recibe entusiasmada, agradeciéndole efusivamente a Fork el Oscuro el hallazgo de Strap el Luminoso.


Autor: Maite Mateos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 13, 2020 10:36

April 8, 2020

SINE SPECULO, HISTORIA DE UNA MENTE ABIERTA

 

SINE SPECULO narra la historia de una mente abierta del siglo XV, porque de mentes abiertas y mentes cerradas han existido en todas las épocas…

Disponible en tapa blanda y en e-book en Amazon:

https://www.amazon.es/SINE-SPECULO-…/…/ref=tmm_pap_swatch_0…

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 08, 2020 10:27

April 6, 2020

DESACRALIZANDO LA MATERNIDAD

RESEÑA: MARE – ADA CASTELLS


[image error]

Mare
Ada Castells
2019 La Campana


Novela de corte autobiográfico, según las palabras de la propia autora en lengua catalana, que aborda la compleja relación entre una madre y una hija, donde lo de menos es saber en que punto acaba el personaje real que lo inspira y comienza el de ficción, ya sea el de la madre, Raquel, o el de la hija, Sara.

La historia, narrada desde el punto de vista de la hija, una hija que se siente atrapada entre el recuerdo de una madre mayor y tiránica, una hija quinceañera absorbente y dos hermanas con diferentes perspectivas de ese mismo recuerdo maternal, es un intento de entender a la madre, una madre peculiar, excéntrica, ostentosa, egoísta, frívola, altiva, con mucho genio, exigente, protectora y al mismo tiempo desapegada, divertida, creativa…


[image error]

Madre
Ada Castells
2020 Navona Editorial
Trad. Jordi Virallonga




Es una historia narrada desde un tono preñado de ironía en un intento de huir del sentimentalismo, del endulzamiento y la idealización con el que se suele envolver el tema de la maternidad. Pero al margen de la posible dureza en el tratamiento del tema, en el fondo es una historia centrada en las relaciones y el entendimiento, que busca interiorizar la idea de que las madres son ante todo personas, con sus imperfecciones y equivocaciones y no esa figura arquetípica, perfecta y siempre entregada que hace siglos se nos viene imponiendo desde el patriarcado.


Autor reseña: Maite Mateos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 06, 2020 02:40