Maite Mateos's Blog, page 71

May 3, 2018

“PORQUE ES LA CARNE…LO QUE PUEDE TERMINAR POR MATARNOS”

RESEÑA: LA CARNE – ROSA MONTERO

La prosa de la madrileña Rosa Montero, impregnada una vez más de su característico estilo poético, ágil y deliciosamente directo, nos invita a reflexionar en esta ocasión sobre las relaciones humanas y la propia identidad.

[image error]La carne es una novela sobre el temor a no ser nunca amado, el miedo a la enfermedad mental y el pánico a la solitud, un temor que mantiene la intriga y el suspense en torno a sus dos personajes principales, Soledad y Adam.

Soledad es una mujer de 60 años que se resiste a envejecer y a renunciar al amor, al amor carnal y al amor más espiritual, éste último desconocido para ella. Soledad está marcada por un nombre que se entrelaza con su destino, de la misma manera que lo hacen las historias de los escritores malditos que está organizando como comisaria de una exposición para la Biblioteca Nacional de Madrid.

Adam es un gigoló de 32 años que trata de huir de la miseria y su extraña y peligrosa relación de dependencia respecto a Soledad se entretejerá un camino donde todo podría ser cuestión de devorar o ser devorado. Porque es la carne, sujeta a la dualidad del placer y la satisfacción, enfrentada a los estragos del paso del tiempo imposible de detener, lo que puede terminar por matarnos.


Autor reseña: Maite Mateos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 03, 2018 01:50

April 24, 2018

Acerca del MEMENTO FABULIS, reseña del escritor costarricense Geovanny de Sosa

Daniel es un chico de unos diez años que tiene ansias de conocimiento. Y gracias a un libro que halla en la librería de su abuelo, consigue satisfacer, en buena medida, esas ansias. Memento Fabulis, de la autora de Barcelona (España), Maite Mateos, nos adentra en una serie de historias que dicho tomo contiene, relatos fantásticos, históricos y llenos de milenaria sabiduría.[image error]Hay un hilo conductor, una transversalidad que, como eje de carreta, mueve hacia una dirección concreta la historia: la verdad. Una búsqueda que queda como tarea para Daniel y, en él, para todos los niños y adultos que leamos tan espléndida obra.

Cada historia lleva un trozo de esa verdad, sin perder la dulzura que atrapa al niño que desea ir, vivir y ser parte de todos los mundos que se describen. El invierno, el verano, lo antiguo, lo nuevo, seres mitológicos y otros con poder sobre los humanos: todo se mueve en un compás que agita los sentidos y lleva a pensar. Y quizás esa es la fuerza y riqueza de Memento Fabulis, proponer a los niños un itinerario de reflexión, siempre sin dejar de entretenerlo y regalarle momentos de diversión. Ojalá podamos, al final de la lectura de esta obra, decir como el abuelo de Daniel: “… solo a partir del conocimiento será posible construir nuestro propio pensamiento”.



Autor reseña : Geovanny de Sosa, 13 de marzo 2018,

https://www.facebook.com/geovannydesosa/photos/a.1497190060594134.1073741828.1489480451365095/1917892981857171/?type=3&theater

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 24, 2018 03:22

“¿ES POSIBLE EL AMOR SIN LA AMISTAD?”

RESEÑA: NOSALTRES DOS – XAVIER BOSCH

¿Es posible la amistad entre un hombre y una mujer? Este es el planteamiento plasmado por el autor catalán, Xavier Bosch, en la misma cubierta de la novela “Nosaltres dos”, al menos en la edición de 2017, planteamiento que a mí se me antoja bastante simplista, incluso machista, porque ¿acaso la amistad está reñida con las diferencias de género? En absoluto. Si queremos abordar el tema de la amistad entre dos géneros diferentes, debemos hacerlo desde la posible diferencia, pero no desde la posible existencia.[image error] Sería como plantearnos, ¿es posible la amistad entre dos personas, sean del género que sean? Y no lo hacemos porque damos por supuesto que sí. Otra cosa sería hablar de los grados de profundidad que puede alcanzar una amistad y en cómo ésta puede evolucionar. Porque ¿acaso la amistad está reñida con el amor? ¿No es más bien al contrario? ¿Es posible el amor sin la amistad? Y de eso en realidad es de lo que habla esta novela de corte impecable y convencional, pues narra el tránsito de la relación entre dos personajes, el Kim y la Laura, a lo largo de sus vidas, desde la juventud hasta la madurez. Una relación que nace con la amistad y que va evolucionando hacia conflictos emocionales más intensos, contaminados por la idea tan equivocada de que no es posible mezclar la amistad con el amor, que solo el tiempo, quizá, logrará resolver, porque ¿es posible que la amistad entre dos personas, sean del género que sean, permanezca siempre inamovible y no evolucione hacia un grado mayor o menor o incluso hacia algo diferente?


Título en castellano: Nosotros dos


Autor reseña: Maite Mateos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 24, 2018 02:31

April 19, 2018

…“UNA ÚNICA FÁBULA O UN SINFÍN DE FÁBULAS PARA RECORDAR”

MEMENTO FABULIS – MAITE MATEOS

A Daniel solo le atrae un libro entre todos los que hay expuestos en la librería de su [image error]abuelo, un libro con un título escrito en una lengua extraña, lleno de ilustraciones, cuentos y aventuras, que promete aportar todas las respuestas a las preguntas que siempre se ha hecho cuando llegan las fiestas tradicionales, los solsticios y los equinoccios.

Y así es como Daniel se adentra en las historias del dragón y la lamia, la del maestro de los arcanos o la noche de Samhaim, entre otras. Cuentos, todos ellos, que pueden leerse por separado o como una única historia, una única fábula o un sinfín de fábulas para recordar. Porque de eso se trata, de recordar historias, cuentos, fábulas…

Memento Fabulis. Una herramienta ideal para escuelas, para padres inquietos por la educación de sus hijos y para niños sedientos de respuestas sazonadas con mucha fantasía.


Comprar el libro


Autor: Maite Mateos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 19, 2018 13:15

April 16, 2018

“¿ES NECESARIO MANTENER LA VIDA LIGADA A LA CARNE?”

RESEÑA: LA VEGETARIANA – HAN KANG

Obra extraña, feroz, plagada de violencia, una violencia que envuelve el universo entero de la novela, conectada con la “necesidad” del consumo de carne, la necesidad del consumo de sexo y la necesidad de la atención y el cuidado de los demás.[image error]

Todo está relacionado con la carne, con lo material, en la novela y en la vida y Yeong-hye, la protagonista, a la que vemos únicamente a través de los ojos que la rodean, o a través de sus sueños, nos plantea con sus decisiones una serie de reflexiones muy interesantes ¿Es necesario mantener la vida ligada a la carne? Incluso lo espiritual, algo tan espiritual e intangible como la muerte, se le niega a Yeong-hye y eso la conducirá a preguntarse ¿Por qué es tan malo morir?

Yeong-hye es la víctima, incluso auto víctima de la violencia impuesta por el culto a la carne, al materialismo, por eso no creo que desde el prisma equivocado del feminismo occidental se deba condenar la novela considerándola como un ejercicio de degradación de la mujer o de “porno horror”. Todo lo contrario. Esta novela de la surcoreana Han Kang, merecedora del Man Booker Internacional 2016, es todo un alegato feminista.


Autor reseña: Maite Mateos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 16, 2018 13:20

April 13, 2018

“TRANSITANDO HACIA EL INTERIOR”

RESEÑA: PERFILS DE NORA – MARGARIDA ARITZETA

Hay quien ha calificado esta novela de la catalana Margarida Aritzeta como una revisión del mito de Fausto. Porque el personaje de Eleanora Font, como un nuevo Fausto, se presta a pagar el precio más alto si para ello puede perseguir su sueño, el sueño del arte, para hacerlo realidad con el nombre de la prestigiosa pintora Nora Dorrego.[image error] Pero para ello debe huir de los límites asfixiantes de la sociedad barcelonesa de los años 20. Y huirá como un acto de rebeldía que la conducirán a través de la evolución de las teorías artísticas y a través de las vicisitudes del exilio hacia Francia, Argentina, USA, Alemania y hacia el interior de su yo, para regresar finalmente a Cataluña y al recuerdo de su constante insatisfacción, a su inquietud por encontrar sus respuestas en el arte como el único camino que la puede conducir hacia sí misma.


Título en castellano: Perfiles de Nora

Autor reseña: Maite Mateos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 13, 2018 07:44

April 9, 2018

…“SER FUERTE ES SABER QUE CADA UNO SE PERTENECE A SÍ MISMO”

RESEÑA: VOLVER A CASA – YAA GYASI

Volver a casa es la primera novela de la prometedora narradora estadounidense de origen ghanés, Yaa Gyasi que ha recibido el Pen /Hemingway y otros premios secundarios. Y aun así algunos han criticado injustamente su falta de madurez literaria a la hora de estructurarla, cuando la realidad es que la composición de “Volver a casa” denota una interesante pericia. [image error]

Dos mujeres, dos hermanas, Effia y Esi, son hijas de una mujer que de una manera u otra supo transmitirles su fortaleza de espíritu, una fortaleza que se refleja en estas palabras: “Ser débil es tratar a los demás como si te perteneciesen. Ser fuerte es saber que cada uno se pertenece a sí mismo”. Y son Effia y Esi el punto de partida de esta novela, que se va desgranando en sus sucesivos descendientes para mostrarnos las injusticias sufridas por las mujeres africanas a lo largo de los últimos siglos, sometidas primero a la poligamia, al patriarcado y a la esclavitud impuesta por los de su propia raza, corresponsabilizando así a la propia tierra africana de sus desgracias, hasta el posterior régimen de colonización, explotación y esclavitud por parte del hombre blanco, el desarraigo, la esclavitud sufrida en el continente americano, la segregación racial, la maldición del crack y la lucha por la igualdad social que aún sigue vigente. Y es que son las mujeres, las mayores víctimas de la historia del esclavismo y la historia en general, el verdadero hilo conductor de esta novela, hilo engarzado con una piedra misteriosa que simboliza la maldición (o la bendición) de la fortaleza con la que cargan y que se van transmitiendo de madres a hijos a través de sus propias historias, las historias hasta ahora silenciadas de los perdedores que intentan alzarse contra los que tienen el poder, como bien explica a sus alumnos el profesor Yaw, uno de los transmisores de la piedra maldita y uno de los personajes más remarcables de la novela al proponernos la siguiente reflexión: “Creemos al que tiene el poder. Él es quien consigue escribir su historia. Por eso cuando estudiáis historia, siempre debéis preguntaros ¿De quién es la versión que no me han contado? ¿Qué voz fue silenciada para que ésta se oyese?”.


Autor reseña: Maite Mateos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 09, 2018 12:09

April 4, 2018

RESEÑA: SEXO, EXILIO Y ROCK AND ROLL – ALI ESKANDARIAN

Auténtico ejercicio de introspección que aborda interesantísimas reflexiones de corte existencialista porque, como el mismo autor describió en una carta que dirigió a su editor, la novela habla de un inmigrante iraní como él, hijo de la guerra, roquero y artista que intenta adaptarse a la vida occidental, capitalista, que encuentra exasperante y al mismo tiempo fascinante, criticándola sin tapujos, describiéndola con toda su crudeza y elocuencia, sin censuras. [image error]El mismo Eskandarian, asesinado en Nueva York en 2013 junto a algunos de sus colegas, definió la obra como la gran novela iraní-americana, portadora de un sesgo políticamente contestatario y montones de sexo, drogas y rock and roll. Pero son precisamente esos montones de sexo, drogas y rock and roll lo que a mí se me antoja como lo más anecdótico y frívolo de la novela y del personaje principal, que como Eskandarian, esconde un profundo espíritu romántico, impregnado de un envidiable bagaje cultural y un sorprendente positivismo final.


Autor reseña: Maite Mateos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 04, 2018 12:49

March 23, 2018

RESEÑA: LA LLAVE DEL ABISMO – JOSÉ CARLOS SOMOZA

Novela híbrida sumamente original que combina los géneros de fantasía, ciencia ficción y terror, ganadora del VI premio de novela ciudad de Torrevieja 2007.[image error]

La novela retrata un futuro lejano y cercano al mismo tiempo, plagado de manipulaciones genéticas y situaciones postapocalípticas donde los personajes, aparentemente planos hasta el punto que recuerdan la literatura pulp, van adquiriendo poco a poco mayor profundidad y simbolismo. Son personajes descritos como seres andróginos que se dividen entre creyentes y no creyentes y su sexualidad es interesantemente ambigua.

La trama de la novela es algo enrevesada, de modo que la novela cae con frecuencia en aparentes situaciones inverosímiles que responden, sin duda, a una intencionalidad buscada y al homenaje a un autor de culto de la literatura fantástica o de terror, como es H.P. Lovecraft. José Carlos Somoza logra así reproducir, con bastante éxito, el mismo clima de angustia y densa opresión que envuelven a Los Mitos de Cthulhu, de la misma manera que parece evocar a muchos clásicos de la ciencia ficción.

Y puede que con todo, sus minuciosos detalles y descripciones saturen a ciertos lectores no habituados a estos géneros, pero desde luego La llave del abismo no es tan floja de fondo como algunos pretenden, puesto que aborda el tema del fanatismo religioso y a través de un inteligente juego paradójico, el autor realiza una crítica afilada contra la acción manipuladora de las religiones, sean del signo que sean, y propone una interesante reflexión acerca de los efectos distorsionadores de lo que llaman fe o creencia.


Autor reseña: Maite Mateos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 23, 2018 03:10

March 19, 2018

RESEÑA: CLAVÍCULA – MARTA SANZ

Clavícula es una indagación, una reflexión, una autobiografía, una correspondencia electrónica, un cuento, una lectura plagada de referencias a la propia obra de la autora madrileña Marta Sanz, que desde  la literatura del yo o la autoficción, se desnuda ante el lector para hablar con tono irónico de dolores reales e imaginarios, de escritura, de menopausia, del cuerpo de la mujer en definitiva, a través de sus propios achaques y los de sus amigas.[image error]

Con esta obra híbrida, Marta Sanz se ha propuesto realizar una llamada de atención a todo lo que supone el dolor en una sociedad capitalizada, donde no se suele hablar mucho ni de miedos, ni de menopausias, ni de enfermedades, ni de tristezas, ni de la dependencia del dinero, ni de fracasos, ni de la sensación creciente de que cada día que pasa, la sociedad en la que vivimos nos está abocando, cada vez más, hacia la anulación de nuestra capacidad de sentir y de vivir.

Y sin embargo, Marta Sanz, al afirmar que escribe de lo que le duele, se empeña en poner nombre a un dolor localizado en la clavícula, a su dolor, al dolor, a esa sensación de anulación,  que en mayor o menor medida experimentamos todos, porque sabe que solo a través de su conocimiento e identificación  podríamos, tal vez, llegar a erradicarlo.


Autor reseña: Maite Mateos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 19, 2018 02:04