Maite Mateos's Blog, page 65
April 2, 2019
NUMEN
[image error]
Anclado a la tierra
en un gesto de humildad
serena mirada
y calmada dignidad
invoca a la racionalidad
al respeto por lo ancestral,
reclamando nuestras miradas,
lamentando la incomprensión
de los que transitan
sin ver,
sin oír,
sin sentir,
la atronadora devastación
que nos consume
inclemente,
sin dilación.
[image error]Aferrat a la terra
amb un gest d´humilitat
serena mirada
i assossegada dignitat
invoca a la racionalitat
al respecte per l´ancestral
clamant per les nostres mirades
lamentant la incomprensió
dels que transiten
sense veure,
sense escoltar,
sense sentir,
l´eixordadora devastació
que ens consumeix
inclement,
sense dilacions.
Autor Poema: Maite Mateos
Escultura: Goliat, al Camí dels Set Sentits de Marta Pruna
April 1, 2019
RECUPERANDO LA MEMORIA Y LA VOZ PROPIA
RESEÑA: CÀMFORA – MARIA BARBAL
Càmfora es una novela que cierra el ciclo del Pallars, un universo ficcional creado por Maria Barbal en sus dos novelas precedentes, Pedra de tartera y Mel i Metzines, cuyo nexo común es el tema del éxodo rural y la búsqueda de la recuperación de la memoria al margen de la nostalgia. En Càmfora se percibe claramente la desmitificación de la vida de los pueblos, un espacio anacrónico, patriarcal, endogámico y moribundo, que contrasta con el mundo urbano, un espacio de supuesta libertad y oportunidades para algunos o de invisibilidad y desarraigo para otros. Porque no todos los personajes de Càmfora viven de la misma manera el éxodo. [image error]
Al llegar a la ciudad de Barcelona, en los años 60, la familia Raurill formada por Leandre, Maurici y Palmira, originaria del Pallars, se encontrará ante un nuevo sistema de valores y modelos sociales que provocará profundas transformaciones en cada uno de los personajes. El proceso de maduración vital es el elemento clave de esta novela y en especial el proceso de emancipación del personaje de Palmira como mujer pues, es en la ciudad donde conseguirá independizarse económicamente y adquirir cierta iniciativa propia, pero siempre desde el curioso refugio del silencio. Porque Palmira no deja de ser víctima de un sistema, el franquista, que limitaba a las mujeres el acceso a la educación, al pensamiento crítico y por tanto el acceso a la emancipación intelectual. Es por eso que Palmira se verá obligada a refugiarse en el silencio impuesto ante la voluntad del suegro y del marido y aún así, utilizar el mismo silencio como un método de oposición indirecta a la voluntad patriarcal, como un camino hacia su propia voz y su libertad personal.
Autor reseña: Maite Mateos
March 27, 2019
MEMENTO FABULIS, CONOCIMIENTO SAZONADO DE FANTASÍA
Memento Fabulis es una recopilación de cuentos que pueden leerse por separado o como una única historia, una única fábula o un sinfín de fábulas para recordar, pensadas para niños o no tan niños sedientos de respuestas, respuestas para esas preguntas que a menudo nos planteamos cuando llegan la fiestas tradicionales, como la Navidad, el día de Todos los Santos, la Semana Santa, el día de San Juan, el Carnaval… ¿Qué celebramos realmente en dichas fiestas? ¿Qué es aquello que estamos olvidando y que es tan importante recordar?
Esa es la gran aventura del Memento Fabulis, la búsqueda de la memoria, la búsqueda del conocimiento sazonado con mucha fantasía.
Autor: Maite Mateos
Tapa blanda: 139 páginas
Editor: Independently published
ISBN: 978-1973203582
March 25, 2019
TRÁNSITO HACIA LA MADUREZ
RESEÑA: ESTACIONES DE PASO – ALMUDENA GRANDES
Recopilación de narraciones, cinco relatos magistrales e intimistas protagonizados por un adulto que se niega a crecer y cuatro jóvenes confusos y desorientados en su paso por la adolescencia, esa estación de paso tan terrible y compleja, cargada de vivencias variopintas y emociones nuevas, que en ocasiones les sobrepasan pero, que de una manera u otra acabarán superando, para bien o para mal.
[image error]
Porque por muy conflictivas o absurdas que parezcan o por mucho que duelan, todas las circunstancias deben vivirse con mayor o menor determinación, con más o menos coraje, pero deben vivirse, pues son las que acabarán forjándonos como personas.
Las historias de Estaciones de paso parten de lo cotidiano para adquirir, gracias a la enorme capacidad narrativa y creativa de Almudena Grandes, dimensiones excepcionales, que consiguen emocionar e impresionar. El tránsito hacia la madurez, que hoy denominamos adolescencia puede ser, para unos, una breve parada o una larga estancia para otros, pero ¿siempre es una estación de paso?
Autor reseña: Maite Mateos
March 20, 2019
PAISAJE DE UN ALMA COMPLEJA
RESEÑA: NO DESPERTÉIS A LA SERPIENTE – PIERCE B. SHELLEY
Recopilación de versos inspirados en la observación de la naturaleza, la externa y la propia, y en las experiencias vitales de un poeta, Pierce B. Shelley, que vivió en pleno romanticismo. Prácticamente cada verso y cada estrofa, esconden una elaborada metáfora y reflejan al mismo tiempo un enorme desasosiego y unas ansias de libertad que Shelley percibe como algo inalcanzable.[image error] Por eso sus poemas están quizás impregnados de tanta tristeza, tanta desorientación en ocasiones y por eso todo aparece envuelto en un aparente halo de oscuro misterio, tan propio de la literatura gótica a la que era aficionado. Shelley Utiliza en sus versos citas bíblicas distorsionadas, así como extrae de los modelos clásicos, de la mitología, de la filosofía griega y del neoplatonismo, del que era ferviente admirador, una enorme fuente de inspiración que alimenta y enriquece su fantasía, de modo que juega con todo ello para crear una auténtica poesía de ideas, de denuncia, donde la parodia sarcástica aparece con frecuencia y con cierta sutilidad, para presentar sus obsesiones político-religiosas y reflejar su enorme insatisfacción, su agnosticismo y rebeldía ante las injusticias y la corrupción del mundo, del que huye con tesón y creciente desazón a través de sus incansables viajes. Porque, Shelley, solo en la poesía, una poesía que recoge a la perfección el paisaje de un alma compleja, parecía ser capaz de encontrar la tranquilidad, la paz y el sosiego que tanto ansiaba.
Autor reseña: Maite Mateos
March 18, 2019
EL YO A TRAVÉS DEL ELLA
RESEÑA: POR QUÉ NOS GUSTAN LAS MUJERES – MIRCEA CÂRTÂRESCU
Recopilación de narraciones que tiene como común denominador a las mujeres, todo tipo de mujeres con las que en uno u otro momento de su vida Mircea Cârtârescu se relacionó, entrando así sus relatos en los límites de la autobiografía.[image error]
Cârtârescu observa y analiza a las mujeres en todos sus aspectos, desde el más carnal al más espiritual, siempre desde una mirada que oscila entre el desconcierto y la fascinación, que le conduce quizá hacia la mitificación e incluso también hacia la misoginia, si tomamos al pie de la letra la siguiente cita: “los críticos dividen a los escritores de diferentes maneras, por afinidades, por generaciones, por familias espirituales y según corrientes literarias, pero por lo que a mí respecta, también se les podría dividir en escritores que han tenido pocas mujeres y escritores que han tenido muchas mujeres”. Según estas palabras, ¿dónde quedan las escritoras? ¿También las clasificaría entre las que han tenido pocos hombres y las que han tenido muchos hombres? ¿No es más bien perniciosa esa idea de “posesión”para entender las relaciones entre hombres y mujeres? Teniendo en cuenta que Cârtârescu escribió muchos de estos relatos para incluirlos en publicaciones femeninas ¿Qué pensarían las mujeres que los leían entonces?
Y no obstante, si olvidamos las palabras de esa desafortunada cita, en el fondo, tras estos relatos del genial autor de culto que navega entre los recuerdos y los sueños, se oculta una búsqueda enormemente poética y profunda del yo y del ella. O del yo a través del ella.
Autor reseña: Maite Mateos
March 11, 2019
¿MERECE LA PENA VIVIR SIN AMOR?
RESEÑA: LOS TIEMPOS DEL ODIO – ROSA MONTERO
Sin amor no merece la pena vivir… Así reza el subtítulo y así mismo arranca esta historia enmarcada en un futuro distópico, donde la humanidad vive sumergida en una polaridad social extrema, condicionada por la corrupción y la elevada contaminación del planeta. Es un futuro en el que conviven humanos y replicantes en un frágil equilibrio, extensamente descrito en las dos novelas precedentes de Rosa Montero, Lágrimas en la lluvia y El peso del corazón, donde la replicante Bruna Husky aparece una y otra vez cargando con el peso de la historia. Porque ella, es más que una replicante enmarcada en una novela de aparente intriga, aventuras, acción trepidante y ciencia ficción.[image error]
Los tiempos del odio narra en realidad los tiempos que nos están tocando vivir, según las palabras de la misma autora, reflejan perfectamente la sociedad actual en la que vivimos. Los tiempos del odio es, por tanto, una auténtica novela de denuncia en la que Bruna Husky es la metáfora de la diferencia, del inconformismo y la rebeldía. La replicante es una pura reivindicación de la humanidad y del existencialismo, un puro oxímeron, una proyección de la misma autora, un reflejo de la propia Rosa Montero, de sus vulnerabilidades y debilidades también, porque por alguna razón sigue manteniendo la esperanza vehiculada a través del amor que le inspira, a Bruna Husky, un humano, Paul Lizard, metáfora de toda la humanidad. Porque en un mundo volcado hacia los totalitarismos, la corrupción, la manipulación y la mentira, un mundo colapsado y envuelto en las brumas de la contaminación global, ¿merece la pensa vivir sin amor? ¿Sin esperanza?
Autor reseña: Maite Mateos
March 1, 2019
SINE SPECULO, UNA NOVELA FEMINISTA
Sine Speculo narra, a modo de memorias, la vida de una mujer, Alais de Albió, que fascinada por el saber y el conocimiento, no se resigna, no se conforma con una vida supeditada a la de un hombre o a una institución religiosa. Por eso, en las postrimerías de la Edad Media, acude al Estudio General de Lleida vestida como un hombre, dispuesta a encontrar en el ámbito universitario las respuestas que busca y el camino hacia una vida todo lo libre y plena que le permita la época en la que le ha tocado vivir…
Autor: Maite Mateos
Tapa blanda: 290 páginas
Editor: Independently Published
ISBN: 978-1728653914
February 25, 2019
CULPABILIDAD Y FATALIDAD
Y sin embargo, la justicia humana, la justicia gubernamental, sucia y corrompida, de nada sirve para castigar a los auténticos culpables. Se limita a caer implacable sobre los más débiles e inocentes, mientras que los más poderosos consiguen escabullirse de ella indemnes o con mínimas o parciales consecuencias.
La fatalidad y la corrupción lo presiden todo en esta historia que narra como desde lo más alto, desde la cumbre del éxito o desde la ingenuidad de la juventud, puedes perderlo todo en un instante, desde la fortuna hasta la vida, por un simple y desafortunado mal paso.
Autor reseña: Maite Mateos
February 21, 2019
LIBERTAD O SOJUZGAMIENTO
RESEÑA: OPRA POÉTICA – ELIZABETH BISHOP
[image error]La primera sensación que se extrae de la lectura de los poemas de la norteamericana Elizabeth Bishop (1911-1979) es su aparente sencillez, sus hermosas descripciones tan pictóricas, tan surrealistas algunas, impregnadas de sensaciones oníricas centradas en las formas, en las apariencias, en la cotidianeidad. Sensaciones que esconden un profundo trasfondo de sensibilidad y múltiples sentidos que reflejan una rica interioridad plagada de desencuentros, de reflexiones acerca de la pérdida, las relaciones personales, el amor, el transcurso del tiempo, la duplicidad, la alteridad, los contrastes y las complejidades de la vida.
Algunos críticos hablan de la autenticidad, la espontaneidad y la sinceridad de la poesía de Elizabeth Bishop, una sinceridad mostrada a través de una críptica maestría, en la que proyecta su personalidad y plasma todas sus inquietudes, su gran interés por las dicotomías de la vida, sus reivindicaciones feministas, su incansable búsqueda de libertad, felicidad y aceptación, marcada por una constante sensación de sojuzgamiento.
Autor reseña: Maite Mateos


