Maite Mateos's Blog, page 62

August 30, 2019

LA HISTORIA DE UNA OBSESIÓN

RESEÑA: SEDA – ALESSANDRO BARICCO


Publicada en 1996, Seda fue un éxito editorial apoteósico en su momento. Y ciertamente es una historia envolvente, melancólica, sobria, formalmente innovadora, escrita en una prosa poética que intenta emular el efecto de un haiku, una forma de poesía tradicional japonesa.


[image error]

Seda
Alessandro Baricco
1997 Anagrama Ediciones


Seda es la historia de un comerciante francés de gusanos de seda que a mediados del siglo XIX viaja a Japón para conseguir huevos de calidad y allí, pese a querer a su esposa, se obsesiona con una mujer de rasgos no orientales, que es la amante del señor de las tierras que producen los mejores huevos de gusano de seda del mundo.

Seda es una historia que deja muchas incógnitas en el aire y que se centra en el conflicto interno que vive su protagonista, Herbé Joncour, esa obsesión que muchos tienden a confundir con el amor y donde los personajes femeninos aparecen muy desdibujados respecto a los masculinos. Y con todo, es una mujer, Hélène, difuminada entre la amante y la esposa, la que alimenta o intenta liberar a Herbé de su obsesión, una obsesión que navega entre lo convencional y lo exótico.


Seda no es desde luego una historia convencional, como tampoco lo son los métodos de la desdibujada Hélène, el auténtico personaje enigmático e interesante que intenta llegar más allá de la obsesión para superarla y remar con ella a su favor.


Autor reseña: Maite Mateos


 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 30, 2019 00:19

August 28, 2019

PAS A PAS, UN PROYECTO LITERARIO DE LES GARRIGUES

[image error]


PAS A PAS, es un libro que recopila poemas y narraciones de los escritores de les Garrigues, entre los cuales me incluyo, para ofrecer una visión diferente de esta comarca catalana, una visión profunda y creativa, un proyecto literario que no dejará indiferente a nadie…


PAS A PAS, és un llibre de les Garrigues i per les Garrigues, on trenta-un escriptor/es, plasmen la seva poesia, les seves narracions curtes o els seus estudis dins del marc de cada poble, amb diversitat d’estil, tants com les persones que hi participen. Cada treball, il•lustrat des d’una concepció i visió que entra en el món espiritual. Una visió molt diferents de la comarca que a ningú deixarà indiferent.


 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 28, 2019 08:14

July 12, 2019

LA NECESIDAD DE OCULTAR ENFRENTADA A LA NECESIDAD DE CUESTIONARLO TODO

RESEÑA: EL SECRETO DE XEIN – LAURA GALLEGO


En este segundo volumen de Los guardianes de la ciudadela continua la historia de Axlin y Xein. Se complica su relación, se distancian, al tiempo que en el mundo de mostruos en el que viven inmersos aparecen nuevas amenazas, más terroríficas aún si cabe.


[image error]

El secreto de Xein
Laura Gallego
2018 Ed. Montena




Hay quien ha relacionado esta fantasía de Laura Gallego con El ataque a los titanes, un manga de Hajime Isamaya. Yo no he leído esta historia japonesa, pero al parecer hay muchas similitudes entre ambas tramas y es posible que una se haya inspirado en la otra. Pero en la historia de la literatura es frecuente que unas historias alimenten otras historias y eso no le tiene porqué restar ningún mérito a la trilogía de Laura Gallego.

En este segundo volumen, el personaje de Xein va ganando en carisma y profundidad, mientras que el personaje femenino de Axlin parece quedarse en un segundo plano aparente, y con todo, también va evolucionando. Axlin comienza a encontrar algunas respuestas a sus preguntas, que irán complementando su bestiario para seguidamente plantearse nuevas incógnitas, de manera que sigue siendo una historia altamente adictiva y entretenida y sigue conduciéndonos en cierta medida hacia la reflexión, al abarcar temas como la homosexualidad, los movimientos migratorios, las diferencias sociales, la complejidad de la amistad, las relaciones emocionales entre los diversos personajes, la sumisión, el afán de poder de unos que juegan con la necesidad de seguridad de los otros, la necesidad de ocultar enfrentada a la necesidad de cuestionarlo todo… No es de extrañar que la trilogía de Los guardianes de la ciudadela continúe siendo una historia de éxito entre los jóvenes y no tan jóvenes, aficionados a la novela de fantasía.


Autor reseña: Maite Mateos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 12, 2019 03:06

July 8, 2019

EL GERMEN DE LA MAESTRÍA

RESEÑA: POR EL BIEN DE LA HUMANIDAD – RUDYARD KIPLING


[image error]

Por el bien de la humanidad
Ruyard Kipling
Traducción de Victoria León
2019 El reino de Cordelia


Merecedor del Premio Nobel de Literatura de 1907, Ruyard Kipling, autor de ensayos, poemas, novelas y relatos, como los recogidos en el famosísimo Libro de la selva, cuenta en su haber con otros tantos textos y cuentos dispersos e inéditos, escritos durante su juventud, que ahora han sido recopilados y editados bajo el título de Por el bien de la humanidad. Son 86 relatos que fueron apareciendo en la prensa india durante 1880, en su mayor parte y son un reflejo curioso y forzosamente interesante de la actualidad política y la sociedad angloindia de la época, impregnados de ironía, y de una mirada crítica impregnada del exotismo del mundo colonial, que le fue muy útil para experimentar, literariamente hablando, entre la crónica periodística, lo costumbrista, el nonsense o la literatura del absurdo de Lewis Carroll, el cuento de hadas y la sátira política. Son narraciones que oscilan entre la pesadez y un estilo vigoroso y directo que deja entrever, en ocasiones, destellos de brillantez, así como ciertos reflejos de misoginia y una mirada ciertamente recelosa respecto a las sufragistas. Y con todo, estos 86 relatos son el germen de lo que llegaría a convertir a Ruyard Kipling en un gran maestro del género cuentístico.


Autor reseña: Maite Mateos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 08, 2019 08:15

June 19, 2019

ARREBATO DE AUTENTICIDAD, TRANSGRESIÓN Y LUMINOSIDAD

RESEÑA: POESÍA REUNIDA – CRISTINA PERI ROSSI


[image error]

Poesía Reunida
Cristina Peri Rossi
2005 Ed. Lumen


Adentrarse en el mundo poético de Cristina Peri Rossi significa entrar en un puro arrebato de autenticidad y pasión impregnado de luminosidad y repulsión a partes iguales. Repulsión y rebeldía ante todo aquello que denuncia, las atrocidades de los conflictos bélicos, las dictaduras, el exilio, las fronteras, las banderas, la agresión al medio ambiente y ante todo denuncia el mundo patriarcal y limitado en el que vivimos, con el que confronta su propio mundo lleno de emotividad y erotismo, reivindicativo, impregnado de libertad. Porque la poeta uruguaya Cristina Peri Rossi, no parece morderse la lengua ante nada, reflexiona acerca del género, la identidad, la poesía, el amor, especialmente acerca del amor lésbico y es capaz de expresar sus emociones y pensamientos sin tapujos, con una voz descarnada, desacomplejada y cargada de ironía. En Cristina Peri Rossi la expresión del deseo, del erotismo es una búsqueda de una expresión liberadora, que intenta alejarse del sistema de dominación patriarcal, de la expresión dominadora, no siempre con éxito y lo intenta a través de juegos lingüísticos, en la huida de los convencionalismos, en la transgresión y en lo que acaba siendo toda una oda a la mujer y al amor.


Autor reseña: Maite Mateos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 19, 2019 01:57

June 17, 2019

LOS AMANTES / ELS AMANTS

[image error]

Autor poema: Maite Mateos
Escultura: Els amants, al Camí dels Set Sentits de Marta Pruna


El amado pregunta a la amada:

¿cuánto durará nuestro amor?

La amada responde al amado:

¿es amor lo que sentimos?

¿Qués es el amor?

Quizá durará un instante,

quizá durará siempre,

porque siempre es un instante,

porque un instante es siempre.

Hasta la nada…

Hasta la nada de un siempre,

hasta la nada de un instante.


L´amat pregunta a l´amada:

quant durarà el nostre amor?

L´amada respon a l´amat:

és amor el que sentim?

Què és l´amor?

Potser durarà un instant,

potser durarà sempre,

perquè sempre és un instant,

perquè un instant és sempre.

Fins al res…

Fins al res d´un sempre.

Fins al res d´un instant.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 17, 2019 01:22

June 13, 2019

SINE SPECULO EN LA UNIVERSIDAD DE LÉRIDA

[image error]

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 13, 2019 06:42

June 11, 2019

APRENDIENDO A AMAR

RESEÑA: AMOR – HANNE  ØRSTAVIK


Afirma la autora noruega que ella escribe para aprender a amar. Es una gran premisa.


[image error]

Amor
Hanne Ø rstavik
2018 Duomo ediciones


En esta su tercera novela, publicada en 1997, considerada como una de las más representativas de la literatura noruega de los últimos tiempos y nominada al National Book Award 2018, Hanne Ørstavik reflexiona precisamente en torno al abismo de incomunicación que en ocasiones se alza entre personas supuestamente muy cercanas, tan cercanas como pueden serlo una madre soltera, Vibeke, y su hijo Jon en la vigilia de su noveno cumpleaños. Es una incomunicación en una fría noche de invierno que crea un clima de suspense sobrecogedor a lo largo de toda la historia, una historia impregnada de soledad y desasosiego que parece conducir únicamente hacia la fatalidad y hacia las profundidades de uno mismo, en una alternancia de voces internas que acentúan el contraste entre la cercanía y la distancia que separa a los dos protagonistas y que pone de manifiesto las dificultades de ser padre o madre ante un niño que va creciendo y reconociendo a ese otro niño que todo adulto esconde en su interior. Pero lo que realmente infunde miedo es la falta de comunicación entre las personas y entre una madre y su hijo especialmente. ¿Cómo, cuándo y por qué se origina la posibilidad de tamaña incomunicación? ¿Cómo expresar amor por un hijo, cómo hacerle entender a otra persona que la quieres cuando no pueden mediar las palabras, cuándo se alza un abismo de cansancio, preocupaciones, anhelos y fantasías entre los dos?


Autor reseña: Maite Mateos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 11, 2019 01:43

June 6, 2019

ROMPIENDO UNA LANZA POR LA DIVERSIDAD

RESEÑA: EL FUEGO EN EL QUE ARDO – MIKE LIGHTWOOD


Esta novela, por lo que sé, está arrasando entre los adolescentes. Es una historia realista, bastante cruda, con una gran dosis de romanticismo y erotismo. Representa el debut literario de Miguel Trujillo, de origen sevillano, que firma bajo el pseudónimo de Mike Litghwood.


[image error]

El fuego en el que ardo
Mike Ligthwood
2016 Ed. Plataforma Neo




El fuego en el que ardo es la primera parte de una serie titulada Fuego y hielo, donde se relata la historia de Óscar, un joven que sufre el acoso escolar en el instituto debido a su condición sexual. Pero al margen de la homofobia y el “bullying” se aborda también en la novela el tema de la automutilación entendida como una adicción y una vía de escapismo, la violencia doméstica y la violencia machista. Es por tanto algo más que una simple novela de superación o una novela romántica LGTB, como algunos la han calificado. Es también una novela de denuncia y una de las pocas novelas en las que el personaje protagonista es homosexual. Y sin embargo, peca tal vez de un exceso de “romanticismo”. Ese para mí es el gran fallo de esta novela, que no profundiza en la idea del amor. Se limita a reproducir la idea del amor romántico heterosexual para trasladarlo al mundo gay. Con todo, debo admitir que es una novela que consigue transmitir los siempre interesantes valores de la amistad, la tolerancia y la diversidad.


Autor reseña: Maite Mateos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 06, 2019 02:01

June 4, 2019

VIEJAS Y FASCINANTES HISTORIAS MALTRATADAS POR EL TIEMPO

RESEÑA: MITOS NÓRDICOS – NEIL GAIMAN


Recopilación de relatos novelados para todos, niños, jóvenes y adultos que nos adentran en el conocimiento de la tradición mitológica de las culturas del norte de Europa, una mitología que ha llegado hasta nosotros gracias a poemas e historias relatadas de forma oral, que en torno al siglo XII se fueron plasmando por escrito en las Eddas y otros textos medievales y que actualmente está triunfando en el mundo del cine, en el cómic, en las novelas de Rick Riordan y en la televisión.


[image error]

Mitos Nórdicos
Nail Gaiman
2017 Ed. Destino


En los Mitos Nórdicos de Neil Gaiman, que se declara un gran admirador de los dioses de Asgard desde la infancia, nos encontramos con una revisión de las historias del origen del mundo, de la poesía, del Ragnarok, el final de los tiempos, de Odín, Thor, Loki, Freya, etc, narradas con una gran maestría y pasión, que superan lo didáctico, logrando un efecto de fascinación por esas viejas historias maltratadas por el tiempo y el cristianismo, que con tantas dificultades han llegado hasta nosotros. Son historias donde impera la violencia, las traiciones y el poder, que conducen a la reflexión, pues ponen de manifiesto el triunfo del patriarcado, el de los Aesir, dioses muy belicosos, donde dominan los dioses masculinos, pero en las que tal vez se pueden rastrear reminiscencias de un antiguo orden distinto representado por los Vanir, dioses más pacíficos, donde abundaba más la presencia de diosas femeninas que representaban las fuerzas de la naturaleza, cuyas historias el mismo Gaiman lamenta no poder relatar porque se han perdido.

Es la mitología nórdica, sin duda, una de las más asombrosas y complejas de las habidas y por haber.



Autor reseña: Maite Mateos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 04, 2019 13:40