Maite Mateos's Blog, page 63

May 30, 2019

VIAJE HACIA LA ESENCIA DE LA PALABRA

RESEÑA: CERCA DE CIEN (ANTOLOGÍA POÉTICA) – IDA VITALE


[image error]

Cerca de cien
(Antología Poética)
Ida Vitale
2015 Visor Libros


Leer a Ida Vitale significa huir de la dictadura de las palabras frívolas, vacías que imponen los medios, para adentrarnos en el mundo del pensamiento, de la indagación, de la sabiduría, de la belleza, de la diversidad, de las múltiples perspectivas que nos advierten de las múltiples maneras de utilizar las palabras, de los múltiples caminos que conducen a la sensatez. La poesía de Ida Vitale es un dialogo permanente con la naturaleza y con lo que se entiende por humanidad, para abismarse en la luz, en el fulgor que se desprende de nuestra propia oscuridad para reconocer y reconocerse. Porque para Ida Vitale el no entender, la incomprensión es un camino para acercarse a la poesía, a las palabras en todas sus formas y en todos sus sentidos posibles. La poesía de la poeta uruguaya, galardonada en numerosas ocasiones, es de una sensibilidad con mayúsculas, potente, esencial, nítida, deslumbrante; es una profunda reflexión sobre la vida y la muerte, el hombre y la mujer con todas sus reivindicaciones posibles, el tiempo, el espacio y la naturaleza. La poesía de Ida Vitale es un viaje hacia la esencia de la palabra.



Autor reseña: Maite Mateos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 30, 2019 10:45

May 29, 2019

PAPEL EN BLANCO

[image error]

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 29, 2019 09:41

May 27, 2019

ENTRE LO ESCATOLÓGICO Y LO TRÁGICO

RESEÑA: EL LLIT DELS ALTRES – ANNA PUNSODA


Debut literario de una autora que ha ganado el XX premio Roc Boronat con una historia impactante, que expone las heridas, el malestar de la protagonista llamada Claustre, sin miramientos.


[image error]

El llit dels altres
Anna Punsoda
2018 Ed. Amsterdam


Desde un primer momento aparece la voz en primera persona de Claustre, una mujer de unos 30 años, que decide hacer una parada en un restaurante tras visitar a su madre enferma. Esa parada representa una pausa en la propia vida de Claustre, al reencontrarse con una excompañera de clase con la que comienza a intercambiar recuerdos y reflexiones, recuerdos que rebosan de abusos sexuales, alcoholismo paterno, culpa, dolor, soledad, tristeza, ansiedad, anorexia, incomprensión, desidia, obsesión, dudas y decepción. Es el esbozo de una historia que a modo de pinceladas deja el campo abierto a la interpretación, pese a la naturalidad con la que la autora aborda temas tan escabrosos y dolorosos ante todo. Porque Claustre busca en las camas de los demás, en los otros cuerpos, lo que no encuentra en el suyo propio, preñado de culpa, de la que intenta desprenderse una y otra vez, sin éxito. Claustre es un personaje marcado por una madre depresiva con la que mantiene una relación asfixiante. Es incapaz de respetar a los demás porque no logra respetarse así misma y se siente vacía, perdida entre las relaciones tóxicas y la inestabilidad, entre lo escatológico y lo trágico. Pero a todo eso sobrevive pese a su aparente carencia de fortaleza, sin abandonarse al resentimiento o a la desesperación, para abordar su propio futuro con una buena dosis de humor negro.


Autor reseña: Maite Mateos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2019 11:16

May 23, 2019

LOS GUARDIANES DEL CAMINO – ELS GUARDIANS DEL CAMÍ

 


[image error]


[image error]


 


Sotjan l´horitzó,

elles i ells

protegeixen

els nostres desitjos,

deliris i pensaments

de la pròpia avidesa

que al camí,

emboira els sentits

d´aquell capficament

que s´apropia

de la nostra ment,

per anular-la

per dominar-la.

Però ells i elles,

els guardians del camí,

hi seran sempre,

per despertar-la

per alliberar-la.




Autor Poema: Maite Mateos

Escultures: Els Guardians del Camí, al Camí dels Set Sentits de Marta Pruna

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 23, 2019 09:11

May 22, 2019

LA ÍNFIMA POÉTICA DE LA MISOGINIA

RESEÑA: CANTOS – GIACOMO LEOPARDI



[image error]

Cantos
Giacomo Leopardi
1ª Edición 1831


Reconocido como clásico universal, Leopardi escribió los Cantos entre 1816 y 1837, en pleno auge del romanticismo. Los Cantos, su obra más conocida y traducida, es un extenso poemario que abarca temas como la decadencia de la patria, la nostalgia por los tiempos pasados, la exaltación por lo helénico y lo mítico, el antiprogresismo, los primeros amores, el amor como obsesión, el amor no correspondido, el desencanto y la naturaleza cruel, para finalizar con la total entrega a la poesía y al pensamiento como consolación ante la infelicidad de la existencia.

Y con todo, pese a la belleza formal de los poemas de Leopardi y a su profunda sensibilidad y espiritualidad reflexiva, su poesía se me antoja empalagosa, tétrica, deprimente y misógina. Misógina porque al hombre lo exalta constantemente en su heroísmo, mientras considera a la mujer incapaz de corresponder, ni entender los “altos anhelos varoniles” y la sitúa siempre en los límites de la domesticidad y la maternidad. Leopardi sublima a la mujer en su belleza idealizada para afirmar luego que es menor, inferior al hombre por naturaleza, física y mentalmente. Bajo estas consideraciones, la excelsa e interesante poética del pensamiento y de la memoria de Leopardi queda muy reducida, a mi entender, a la ínfima poética de la misoginia.


Autor reseña: Maite Mateos


 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 22, 2019 11:48

May 20, 2019

EL TRUINFO DE LO SIMBÓLICO SOBRE LO REAL

RESEÑA: EL CAZADOR DE AUTÓGRAFOS – ZADIE SMITH


[image error]

El cazador de autógrafos
Zadie Smith
2003, Ed. Salamandra


Novela densa que narra las relaciones conflictivas que mantiene Alex-Li Tandem, un eterno adolescente londinense de origen chino-judío, con sus amistades y su pareja sentimental, Esther. La historia juega con la mezcolanza de razas y creencias religiosas de sus distintos personajes, alternando con mirada irreverente el uso de alucinógenos con el uso de la cabalística judía y el pensamiento zen, sin llegar a profundizar demasiado en ello. Porque, más allá de la reflexión existencialista y el mestizaje cultural, lo que interesa a Zadie Smith es el análisis crítico, cínico e irónico de la realidad de nuestra época, marcada por la frivolidad, por el culto a la imagen y por la rápida y fugaz satisfacción personal. Y es que, en definitiva, vivimos en una época impregnada de banalidades en la que siempre parece acabar triunfando lo simbólico sobre lo real.


Autor reseña: Maite Mateos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 20, 2019 02:41

May 13, 2019

LA CUEVA DEL SONIDO / LA COVA DEL SÓ

[image error]


[image error]Es el sentido de la nostalgia

el que impulsa la memoria.

Es el eco del sonido,

de la piedra contra el agua

del agua contra la piedra,

es el sonido del agua.

Es la memoria de los sentidos

lo que impulsa los sonidos.

Es el eco de la cueva,

de la piedra de la memoria

de la memoria de la piedra

es la música del agua.

Es el sentido de la memoria

lo que impulsa la nostalgia

Es el sentido del eco

de la cueva del sonido

del sonido de la cueva

es el eco del agua.

Es la cueva de la nostalgia

lo que impulsa los sonidos.

Es la cueva del sonido

lo que impulsa la nostalgia.




Autor Poema: Maite Mateos

Imatge: La cova del só

Proyecte Camí dels Set Sentits de Marta Pruna

Cervià de les Garrigues

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 13, 2019 10:41

May 10, 2019

FANTASÍA AL SERVICIO DE LA REFLEXIÓN

RESEÑA: EL BESTIARIO DE AXLIN – LAURA GALLEGO


El bestiario de Axlin es la primera parte de una trilogía de fantasía titulada Los guardianes de la Ciudadela, que promete ser mucho más compleja de lo que aparenta. En principio, tiene todos los elementos clásicos de una historia de superación, pues la trama se centra en un personaje femenino, Axlin, una joven que vive en un mundo dominado por los monstruos y por tanto por el miedo, un mundo muy jerárquico y muy patriarcal.


[image error]

El bestiario de Axlin
Laura Gallego
2018, Ed. Montena


 Pero a Axlin, desde su alteridad como mujer y como mujer discapacitada además, puesto que de niña fue atacada por un monstruo que la dejó lisiada, nada la detiene en su afán por encontrar respuestas a todas las incógnitas que se plantea. ¿Por qué los monstruos solo atacan a los humanos? ¿Cómo luchar y defenderse de los monstruos de manera más eficaz? ¿Desde cuando lleva la humanidad luchando contra los monstruos? Respuestas que a medida que va encontrando las irá anotando en un libro que pronto se convertirá en un bestiario y en la herramienta más eficaz para combatir a los monstruos…

Realmente, la valenciana Laura Gallego ha conseguido construir una trama seductora, amena, que provoca verdadera adicción entre los jóvenes lectores e incluso en los no tan jóvenes.


Autor reseña: Maite Mateos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 10, 2019 11:34

May 5, 2019

LA ALTERIDAD NO ES INNATA

RESEÑA: EL ORIGEN DE LOS OTROS – TONI MORRISON


Como activista en contra del racismo y en favor del feminismo, Toni Morrison, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1993 y del Pulitzer en 1988, habla en este ensayo de la diferencia entre los seres humanos en función del color de la piel y del género como una alteridad que no es precisamente innata, sino que se adquiere mediante la aculturación, a través del ejemplo, al inculcar la necesidad de controlar, dominar aquello que se percibe como una amenaza.


[image error]

EL ORIGEN DE LOS OTROS
Toni Morrison
2017 Ed. Lumen


Tanto el concepto de raza como el concepto de género son, por tanto, una consecuencia del poder. De esta manera, Toni Morrison, expone brillantemente cómo la literatura, poniendo de ejemplo La cabaña del tío Tom, de Harriet Beecher Stowe, se ha encargado a lo largo de los siglos de transmitir esos conceptos entendidos como una alteridad, pero suavizando el impacto y la brutalidad de su control, impregnándolo todo de una capa de romanticismo. Porque La cabaña del tío Tom, pese a su defensa de la abolición de la esclavitud, no deja de ser una obra excesivamente romántica y puritana.

Asimismo, Toni Morrison aporta algunas claves para releer algunas de las obras de los que han tratado el tema de la raza o han creado una visión infantilizada o errónea de África, como Faulkner, Conrad o Hemingway. Propone releer a dichos autores bajo el prisma de la alterización y analiza sus propias obras, como Paraíso o Beloved, con intención de esclarecer y profundizar en su propósito al escribirlas, para acabar advirtiendo acerca de los peligros de la globalización, que pueden conducir a la destrucción de las singularidades y al empobrecimiento o desaparición de la diversidad cultural.


Autor reseña: Maite Mateos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 05, 2019 10:15

May 2, 2019

DESDE LA MIRADA

[image error]


Desde la mirada del centauro

observo al hombre,

en su diferencia,

en su debilidad

y en toda su potencia.

Pero no debería atisvarlo

desde la mirada del centauro.

Debería vislumbrarlo

desde la autenticidad

de la mirada de Verdandi,

una mirada límpida,

libre de reflejos

contaminados

por siglos de opresión,

de antagonismos y virulencias.


 


 


 


 


 





[image error]

Des de la mirada del centaure

veig l´home

en la seva diferència,

en la seva debilitat

i en tota la seva potència.

Però no hauria d´observar-lo

des de la mirada del centaure.

Hauria de sotjar-lo

des de l´autenticitat

de la mirada de Verdandi,

una mirada límpida,

lliure de reflexos

contaminats

per segles d´opressió,

d´antagonismes i virulències.



Autor Poema: Maite Mateos

Escultures: Homenatje als homes, al Camí dels Set Sentits de Marta Pruna

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 02, 2019 03:32