J.C. Hidalgo's Blog, page 11

February 29, 2020

Día #80 – Analizando libros de escritura

 

Querido diario, dos puntos.

Desde hace tiempo que quiero repasar los libros sobre escritura que he leído (Mientras escribo, The writer’s journey, el bloqueo del escritor…) y tomar notas de las cosas que me interesan. Pero como soy como soy, lo voy dejando.

Pero el principal motivo es por la sandez de que no me decido por que libro empezar. Quiero hacerlo con writer’s journey, pero pienso que mientras escribo será más rápido, y ya puestos, el save the cat pide paso, y se me cuela el character’s arcs, y recuerdo que me quiero leer el héroe de las mil caras… y así no avanzo.

Pero esto ha sido una constante en mi vida: cuando tengo varias opciones no sé cual tomar, porque elegir una significa rechazar las otras (en parte, de aquí surge uno de los rasgos de Samanta, la prota de “cuna de alimañas”).

Así que he pensado: ¿Qué haría Samanta en mi lugar? Leerlos todos de golpe.

Pues eso voy a hacer. Según me dé el día me pondré con uno, tomaré notas y al día siguiente, elegiré otro o el mismo o lo que Odin quiera.

Probablemente haré una sección aparte para tener las cosas organizadas.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 29, 2020 22:00

February 27, 2020

Día #79 – Fichas de personajes

Querido diario, dos puntos.

Ayer estuve en otra cafetería y estuve pasando a limpio la info del personaje principal de “historia de un mago cretino”. Ya he pasado algunos principales y secundarios en una plantilla que me hice yo porque no me acaban de gustar las que he visto por ahí.

Las voy a dejar aquí por si alguien le parecen útiles o usarlas como base para modificarlas a sus necesidades.

Pasar esta info me resulto útil, porque habían detalles que ya no recordaba. Repasar estas notas de vez en cuando está bien porque recordar ciertos detalles ayudan a desarrollar ideas. A veces doy por sentado que me sé el personaje de memoria, y no.

Ficha base Pj importantes

Personajes Secundarios tabla



 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 27, 2020 22:08

February 22, 2020

Día #78 – Escribo de pena

 

Querido diario, dos puntos.

Al haber pasado “Cuna de alimañas” a varias personas, me he puesto a releerlo y estoy viendo fallos menores. Son cosas de comas que no tocan o faltan, palabritas, frase que estaría mejor un poco de otra manera. Tonterías menores, pero que son puñaladas en mis corneas. 

La primera reacción es querer quemar el libro, tirarme al tren y no volver a escribir en mi puta vida por inútil.

Pero luego pienso que, si soy capaz de ver esos fallos, es porque tengo un criterio (el que sea) y estoy a tiempo de corregirlo y mejorarlo.

Así que mi consuelo es que es mejor eso que creer que todo es perfecto y no ver unos fallos que están.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 22, 2020 04:04

February 21, 2020

Día #77 – A la caza de lectores beta

Querido diario, dos puntos.


Hce un tiempo me puse a buscar lectores beta para “Cuna de alimañas”, con un éxito del 0%.


Incluso uno que se había ofrecido y me contactó por Twitter, al cabo de unas semanas de haberle pasado el manuscrito, me mandó un mensaje diciendo que no sabía quien era yo ni porqué me seguía. Guay.


Ayer, volví a intentarlo otra vez y puse un mensaje en un grupo de escritores en el que estoy en FB.


Me contestaron varias personas interesadas. No muchas, pero algunas. También es cierto que en el mensaje puse claro el tipo de novela y el resumen que hice, por lo que asumo que las personas que respondieron estaban interesadas en la historia. En otras ocasiones he visto gente que también busca lectores beta, pero no dice mucho de la historia, excepto datos técnicos, y se lanzan montones de gentes, pero realmente no saben dónde se meten.


Espero haber creado un filtro de forma que quien se la lea, se la lea y no lo deje en el capítulo 2 porque “es que esto no me interesa”.


Escribir es como el carné del coche, que uno cree que la parte teorica es dificil, hasta que la pasa y se mete en la práctica. Escribir es lo mismo. La gente cree que escribir una novela es dificil, pero solo hasta que se encuentran con la fase de que la gente se la lea.


Si esto lo lee alguien que pudiera estar interesado/a, que me lo diga y le mando el manuscrito.


Páginas: 275 pags.


Género: Alta fantasía humorística.


Resumen: Ya lo puse aquí


Hablando de todo un poco, no entiendo qué le pasa a FB, pero cuando pongo acento a una letra, no solo no lo pone, sino que me manda el cursor al inicio del texto, y si no me doy cuenta, me desarticula todo el mensaje. ¿Será esto una de las consecuencias del Brexit?


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 21, 2020 00:35

February 20, 2020

Día #76 – El resumen de “Cuna de alimañas”

Querido diario, dos puntos.


Después de dar un par de vueltas al asunto, he hecho el siguiente resumen de la novela “Cuna de alimañas”.


Un barco volador de la academia de magia se ha estrellado en el barrio rico de Tolnedra, causando un desastre en costes a los Imperios Mercantiles, que no saben si ha sido un accidente o un atentado de activistas.


Samanta, una hechicera de técnicas poco claras que, no solo no entiende de investigaciones sino que no le interesa y siente menos simpatía hacia los Imperios Mercantiles, será la encargada, por rebote y en contra de su voluntad, de aclarar todo este desaguisado… o encontrar una manera de escaquearse con elegancia.



Con esto, he querido reflejar los siguientes aspectos de la novela:


-Género fantasía. Se comenta un barco volador y una academia de magia, además de que la protagonista es hechicera.


-Tintes de humor: La faena cae de rebote. La manera en que se dice que no es su competencia está dicha de forma informal y hay cierto sarcasmo. Asumo que esto sugiere el tono de humor.


-Pez fuera del agua: No solo la protagonista no entiende de investigaciones, sino que no tiene interés en resolver la investigación.


-Ganas de más: Se sugiere que la faena le cae de rebote, además de que quizá buscará una manera alternativa de salir del paso, pero no se dice más. ¿Quizá esto despierta curiosidad en el lector/a?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 20, 2020 00:12

February 17, 2020

Día #75 -Haciendo líneas resumen

Querido diario, dos puntos.


Hace tiempo, escribí una entrada sobre la importante de las líneas-resumen (según Save the cat), y seguramente querría hacer otra anotandome los puntos clave para hacerla, pero parace que se me olvidó.


Pues como quiero hacer una para “Cuna de alimañas”, hago las notas ahora:


El girito: El/la protagonista está a lo suyo pero algo sucede que le pone los planes patas arriba. Es la irrupción de lo inesperado, una cierta ironia del destino que provocará que el heroe/heorina salga mundo ordinario. Además, aporta un efecto emocional que causa cierta intriga en quien la lea.


Un policía llega a L.A. a visitar a su mujer y la oficina en la que trabaja es tomada por terroristas – La jungla de Cristal.


Un hombre de negocios se enamora de la prostitura que contrata para un fin de semana – Prety Woman.


Una idea global: El resumen hace ver el potencial de la historia, genera una idea general que germina en la mente de quien la lee. Esto implica que no debe contarse todo; como dicen los artistas: “hay que dejar al público con ganas de más”


Es la mujer perfecta… hasta que bebe – Cita a ciegas


La audiencia adecuada: Una cosa importante es que debe dejar claro que tipo de novela és para atraer al lector adecuado. Mucha gente quiere atraer a todo Cristo, sin pensar que si el libro lo lee alguien a quien no le gusta el género, puede sentirse estafado. Una cosa que me fastidia mucho de las películas, es cuando el trailer te muestra una película diferente de la que realmente es. Lo único que se consigue es un publico frustrado y con malas opiniones. Prefiero atraer a cuatro gatos, pero que sean los gatos adecuados a mi género.


El último punto que dice es el título, pero con eso ya tengo yo suficientes problemas.


Me voy a ir a desayunar y mientras estoy en el gimnasio, pienso la línea-resumen para “cuna de alimañas”, a ver que saco.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 17, 2020 01:34

February 14, 2020

Luna llena

Reina del cielo infinito, a quien nadie puede gobernar


Su luz aparta la tinieblas del mundo que deambula un animal perdido


Cada amanecer se va, y con ojos tristes la deja partir


Espera su regreso, con esperanza de que regrese.


En la tierra no habría un hogar


Ni la noche tendría sentido


Sin el calor de su luz


Que ha devuelto la vida a jardines que habían sido olvidados


Un animal perdido espera impaciente


que su luz le muestre el camino


Para poder alcanzar


esa la luna llena que tanto ama

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 14, 2020 07:20

February 9, 2020

Día #74 – Manualidades

 


Querido diario, dos puntos.


Mi novia es una mujer inquieta, con mogollón de aficiones. Lo bonito es que me estimula a hacer las cosas que hacía tiempo quería hacer pero no hacía por pereza o por ir dejándolo. Además, por algún motivo le encanta, y le resulta muy sexy que escriba (¿?), que haga fotografía y las manualidades que ahora me ha dado por hacer.


Hacía tiempo que quería hacer cosas con arcilla, pero lo había dejado. Con esto, ha habido un segurmiento de esta idea y me he puesto al tema.


De momento he hecho una casa de pitufos (que en italiano se llaman Pufi, y suena a pedo), y una cara de un yayo.


Lo próximo que quiero es hacer una máscara enana. Me he comprado Play Doh (en UK no parece que conozcan la plastelina) para practicar primero antes de hacerlo con la arcilla.


Dicho sea de paso, no me convence esta arcilla; se agrieta cuando se seca. De todas formas estoy jugando, así que no pasa nada. Si eso iré probando otros materiales.







Ah, tambien hice una cara en una manzana, porque era lo único que tenía a mano en ese momento. La gracia es que lo puse en FB, lo vieron algunos del curro y uno de ellos se dedico a enseñar la foto porque dice que se parece a uno de los asistentes.


Personalmente, pienso que estas cosa que he hecho no son gran cosa, pero mi compañera de piso dice que tengo buenas manos.


Mi novia opina lo mismo, pero otros motivos adicionales.


 


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 09, 2020 00:58

February 2, 2020

Día #73 – Vuelta con el mago cretino

Querido diario, dos puntos.


Ayer fuí a la cafeería de confianza #1 después del curro.


Me puse con la historia del mago cretino porque si no, no la voy a terminar en la vida.


La cosa es que veo que está escrita fatal, y me refiero a la forma de narrar; es demasiado informal y no me gusta nada. Así que ando reescribiendo casi todo. Además, tengo que apañar otras cosa que he ido cambiando en función de lo que he ido aprendiendo este último años, lo de los actos, el camino del heroe, los arcos y tal.


No obstante voy algo lento, pero lo importante es ser constante.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 02, 2020 23:47

January 29, 2020

Día #72 -Al final, las dos

Querido diario, dos puntos.


Al final publiqué la historia de lujuria y titiras en español e italiano, con los títulos “5 pecados” y “5 peccati” respectivamente (cliquear en el nombre para ver la historia). Y así de paso, lo puede leer quien tiene que leerlo siempre que quiera.


Ser un artista es lo que tiene, que vives la vida de otra manera. Ya lo puse en alguna entrada anterior; soy escritor porque vivo el mundo de una manera especial, y todo cuanto me pasa, o gente que conozco puede ser inspiración o material.


No es es que me ponga a pensar y diga “a ver que puedo sacar del día de hoy”, porque eso creo que no lo he hecho en mi puñetera vida. Es más bien que ya lo estoy percibiendo de una manera diferente cuando está pasando, la historia se está generando en mi cabeza, porque el momento lo vivo como tal.


Además, con la mente de fotografo, tambien “veo” fotografías. Pero esto es un tema en el que no quiero entrar, porque me pongo nervioso.


Mira que mi gran problema con las historias es ponerle título. Pues en este caso, fue el título lo primero que se me ocurrió, y a partir de ahí saqué el resto de la historia. La verdad es que todo surge de una frase que le dije: “satisfaces todos mis sentidos”. Pues de ahí, todo lo demás. Y el tema de que se llame “5 pecados” y no “5 sentidos” es porque:


1.- “5 Sentidos” me parece un título de mierda.


2.- Hago una equivalencia entre los sentidos y los pecados capitales, porque como se puede leer en la historia, el tema trata de eso.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 29, 2020 22:00