Carlos Galán Rubio's Blog, page 10

July 20, 2024

Comparativa MyInvestor vs Finizens [2024]

MyInvestor y Finizens son dos de los roboadvisors con más renombre en España junto con Indexa Capital, líder del sector. El primero por su decidida apuesta por la inversión pasiva y por ser un banco diferente a los que estamos acostumbrados. El segundo, porque es uno de los gestores automatizados veteranos y más importantes en términos de volumen de negocio.

Esta comparativa de MyInvestor vs Finizens busca acercarte la oferta de ambos roboadvisors, sus ventajas y desventajas y en qué se diferencian entre sí y del resto de oferta del sector. A modo de spoiler, te diré que ambas me parecen buenas opciones para tu dinero.

👉 Nota: Este artículo se centra en el servicio de Carteras Gestionadas de Fondos de Inversión indexados de los dos gestores automatizados. Tanto MyInvestor como Finizens comercializan planes de pensiones propios. Te hablaré de ellos, pero sin tanto detalle.

[image error]Ventajas y desventajas de MyInvestor y Finizens

Vamos a comenzar a comparar MyInvestory Finizens con sus características básicas y sus puntos fuertes y débiles del uno frente a otro.

Aunque las carteras de ambos funcionan de forma similar, la estrategia de inversión es diferente y utilizan productos y activos distintos para la composición de sus carteras.

MyInvestor VENTAJAS CONTRAS

positivoCuenta con el respaldo de Andbank y Axa

positivoEl alta es 100% online

positivoComisiones más bajas en ausencia de link de invitación Finizens

positivoInversión inicial mínima más baja: 150 €

positivoAcceso a más productos de inversión (es un neobanco, no un robadvisor)

positivoPuedes crear tu propia cartera de fondos indexados

positivoCuenta remunerada al 2,5%

positivoPermite retiradas parciales

positivoPosibilidad de préstamo pignorando fondos

Plataforma todavía por mejorar

No es un roboadvisor puro

Invitación a Myinvestor Finizens VENTAJAS CONTRAS


positivoEl alta es 100% online

positivoLas comisiones se reducen un 0,02% cada año

positivoMayor diversificación con 15 fondos indexados independientemente del capital invertido, incluyendo global small caps y REITs inmobiliario

positivoCuenta con el respaldo de Caser Seguros, Axon Partners Group y la Mutualidad de Abogacía

positivoOptimización fiscal en las retiradas

positivoPlan Amigo: Los primeros 12.000 € no tienen comisiones de gestión el primer año

Mínimo de inversión más elevado (1.000 €)

Aportaciones periódicas a partir de 300 €

Invitación a Finizens[image error] Comparación de MyInvestor vs Finizens

Es importante saber dónde inviertes. En otras palabras, ¿Quiénes son MyInvestor y Finizens y quién está detrás de ellos? En ambos casos, son plataformas que cuentan ya con varios años a sus espaldas y que son 100% de fiar. ¡Vamos a verlo!

👉 MyInvestor. MyInvestor es un neobanco andorrano participado por Andbank España y que cuenta con El Corte Inglés Seguros, Axa España y varios family offices entre sus accionistas. La compañía se dio a conocer en 2019 por su apuesta por la gestión pasiva con la posibilidad de contratar fondos indexados con comisiones reducidas. A partir de ahí ha ido creciendo y añadiendo productos a su oferta como la inversión en acciones, ETFs y nuevos fondos de inversión que completa con su sus carteras indexadas gestionadas.

📌 Aquí puedes ver mi opinión de MyInvestor y de todos sus productos.

👉 Finizens. En este caso estamos ante un roboadvisor puro. Finizens se fundó en 2015 de la mano de Axon Partners, empresa cotizada en la Bolsa de Madrid. Además, Finizens tiene accionistas institucionales de prestigio con Caser Seguros, la Mutualidad de la Abogacía y la Mutualidad de Ingenieros. Es el segundo roboadvisor independiente (no bancario) más grande del país. Ofrece carteras de fondos de inversión indexadas con comisiones decrecientes, planes de pensiones indexados y productos de ahorro unit-linked indexados.

📌 Aquí puedes ver mi opinión completa sobre Finizens y un análisis en detalle de su oferta.

🔎 Comparativa de la características de MyInvestor vs Finizens

Después de ver quiénes son, de qué pie cojea cada uno y las ventajas y desventajas de MyInvestor y Finizens, vamos a ver un resumen con sus características principales, oferta y costes.

La siguiente tabla resume la situación:

MyInvestorFinizens Tipo de contratoContrato de gestiónContrato de gestión Mínimo inicial 150 €1.000 € Tipo de inversiónCarteras de fondos indexados
/ posibilidad de contratar
plan de pensiones manualmenteCarteras de fondos indexados, planes de pensiones indexados y plan de ahorro Unit Linked Comisión de gestión0,15%0,41% Comisión media de los fondos0,15%0,10% Comisión de custodia 0,15%0,12% Costes total máximo0,45%0,63% Coste total medio histórico real*0,45%0,50% Número de carteras56 Aportaciones periódicasDomiciliación bancaria / Mínimo 1 €Transferencia periódica / Mínimo 1 € Compras de los fondosSe realizan a partir de 150 € aportadosSe realizan a partir de 300 € aportados Volumen gestionadoSin datosSin datos Año de inicioJunio 20202015 Reajuste automático[image error][image error] Facilidad de apertura de cuenta[image error][image error] Cercanía al cliente y atención[image error][image error] Link de Amigo
INVITACIÓN


INVITACIÓN

[image error] Tipo de contrato

El tipo de contrato establece cómo se gestionará tu dinero. En otras palabras, qué va a poder hacer el roboadvisor con tu capital. Ambos gestores utilizan un contrato de gestión. ¿Y eso qué quiere decir?

De forma muy resumida que el roboadvisor gestiona e invierte por ti sin que tú tengas que hacer nada y sin tener que consultarte los movimientos que realiza. En eso consiste una cartera gestionada frente a una asesorada donde el gestor te da asesoramiento y eres tú quien ejecuta las órdenes.

Con los roboadvisor tú no tienes que hacer nada, ellos se encargan de todo, para bien o para mal. Para mí, esa es una de las grandes ventajas de invertir en fondos indexados a través de un roboadvisor y no por tu cuenta.

[image error] Costes de la inversión

Todos los roboadvisors son baratos por definición. Esta es otrade las ventajas de la inversión indexada. Sin embargo, los hay que son más económicos que otros y cuando los servicios son similares, los costes son importantes.

🥇 En este sentido, MyInvestor se lleva la palma. Es el roboadvisor más barato y con comisiones más bajas de entrada del mercado.

Además, su sistema de comisiones de gestión es diferente al de Finizens y al de la mayoría de gestores automatizados porque cobra la misma comisión a todos sus usuarios, independientemente de cuánto dinero inviertan.

Finizens sigue un esquema tradicional donde las carteras con más capital pagan más comisión de gestión.

📉 Lo que le diferencia del resto es que cuenta con un sistema de comisiones decrecientes muy interesante. La comisión de gestión se reduce cada año que mantengas tu inversión, premiando al cliente que lleva más tiempo.

Recuerda que invertir en roboadvisors tiene básicamente tres costes diferenciados:

La comisión de gestión, que es lo que cobra el roboadvisor por asesorarte.La comisión de custodia, que es lo que pagas a la entidad donde están depositados tus fondos.La comisión o coste de cada fondo en el que invierta la cartera.

📌 Reducir lo que pagas en comisiones ayudará a mejorar tu rentabilidad. Eso sí, las comisiones más ajustadas no tienen por qué ser mejores. Que no te importe pagar una comisión más alta si el rendimiento final lo justifica.

Coste de la inversión y comisiones de MyInvestor

El esquema de comisiones de MyInvestor es muy sencillo. Las comisiones son las mismas para todos los usuarios, tengan el capital que tengan.

Estos costes y comisiones se dividen en:

ComisiónCoste Comisión de gestión0,15% Comisión de custodia0,15% Comisión de los fondos0,12 - 0,15%

En total, el coste máximo de invertir con Myinvestor es del 0,45%, el más asequible de entrada y más barato que Finizens de media y como punto de partida.

Tamaño de la carteraCoste Total No importa0,45%

En el caso de Finizens, la cosa cambia para capitales elevados y a largo plazo gracias al sistema de comisiones decrecientes.

Coste de la inversión y comisiones de Finizens

Finizens utiliza un modelo más tradicional de comisiones de gestión, que se reducen conforme aumenta el capital invertido. En otras palabras, cuanto más dinero tengas en tu cartera, menos comisiones pagarás.

Lo innovador del esquema del roboadvisor es que la comisión de gestión también se reduce cuanto más tiempo mantengas la inversión.

Es lo que Finizens llama programa “Tú por delante”. En concreto, cada año que estés con el roboadvisor tu comisión de gestión se reducirá 0,02 puntos porcentuales hasta un mínimo de 0,14% (por debajo de la de MyInvestor).

Estas son las comisiones que pagarás al empezar a invertir

Tamaño de la carteraComisión de Finizens De 1.000 € a 20.000 €0,41% De 20.000 € a 100.000 €0,38% De 100.000 € a 300.000 €0,36% De 300.000 € a 500.000 €0,34% De 500.000 € a 1M €0,29% De 1M € a 5M €0,24% Más de 5M €0,14% Con el programa "Tú pagas" la comisión se reduce 0,2 puntos al año hasta llegar a 0,14%

Gracias al programa de comisiones decrecientes, el segundo año sólo pagarás 0,39% si inviertes menos de 20.000 euros y el tercero 0,37% y así hasta alcanzar el mínimo de 0,14% en el año 15, 0,01 puntos menos que con MyInvestor.

A esto se suman unas comisiones por depositaria y por los fondos menores que los de MyInvestor.

ComisiónCoste Comisión de gestión0,14% - 0,41% Comisión de custodia0,06% - 0,12% Comisión de los fondos0,10%

Con estas cifras, el coste total del primer año de inversión con Finizens sería el siguiente.

Tamaño de la carteraCoste total (primer año) 1.000 € a 20.000 €0,63% 20.000 a 100.000 €0,60% 100.000 € a 300.000 €0,58% 300.000 € a 500.000 €0,56% Incluye la comisión de Finizens, el coste de los fondos y la comisión de custodia

Por fortuna, puedes pagar menos gracias al plan amigo. Con este link amigo no pagarás la comisión de gestión sobre los primeros 12.000 €. Pasado el año puedes volver a disfrutar de esta ventaja si eres tú quien invitas a un amigo (los dos estaréis otros 12 meses sin pagar comisiones).

[image error] Carteras de inversión

Las carteras indexadas de Finizens son el corazón de su negocio y un producto importante para MyInvestor, que también ofrece otros productos de inversión como fondos, acciones y ETFs.

En este caso, ambos Finizens tiene 6 carteras de inversión indexada (por 5 de MyInvestor) y ninguna con sesgo ISR (Inversión Socialmente Responsable), como sí tiene, por ejemplo, Indexa Capital.

Aquí puedes ver mi análisis de Indexa después de 7 años como inversor.

MyInvestor sigue un enfoque más tradicional en la composición de sus carteras y utiliza solamente fondos de inversión indexados de renta variable o fija. Además, ahora también ofrece las carteras híbridas de Finanbest, que suman gestión pasiva y activa.

Mientras, Finizens suma un porcentaje de bienes reales a través de la inversión en fondos indexados sobre REITs. Esto le da exposición al mercado inmobiliario. Es decir, que una parte de tu inversión estará diversificada en ladrillo.

Distribución de las carteras de MyInvestor CarteraPorcentaje de Renta VariablePorcentaje de Renta fija 1 (Clásica)13%87% 2 (Pop)39%61% 3 (Indie)60%40% 4 (Rock)78%22% 5 (Heavy metal)100%0%

Tanto en MyInvestor como en Finizens se puede contratar una cartera 100% de renta variable, algo que pocos roboadvisors permiten.

Además, recientemente MyInvestor ha adaptado la composición de sus carteras para darle algo más de peso a Japón dentro del apartado de renta variable, demostrando capacidad para adaptarse a los cambios del mercado.

Distribución de las carteras de Finizens CarteraPorcentaje de Renta VariablePorcentaje de Renta FijaPorcentaje Reits 122,8%75,0%1,1% 237,1%60,0%1,8% 350,0%47,5%2,5% 464,3%31,5%3,2% 577,1%18,0%3,8% 6100%0%0% Todas las carteras incluyen un 1% en liquidez

La gran diferencia es la mayor diversificación de Finizens gracias un mayor número de activos en cartera.  Finizens incluye Global Small Caps o empresas de pequeña capitalización, además de bienes reales a través de un fondo indexado de REITs que invierte en el mercado inmobiliario.

📌 La descorrelación es importante al invertir. Dos activos muy correlacionados se comportarán igual ante un mismo estímulo, mientras que dos descorrelacionados no lo harán. Por ejemplo, un mal dato de PIB puede afectar a la bolsa (tanto renta fija como renta variable), pero no al ladrillo.

[image error] Composición de las carteras de inversión (número de activos)

Tanto con MyInvestor como con Finizens, el número de fondos de inversión o activos de sus carteras es el mismo para todos los inversores. Da igual si inviertes 1.000 € (el mínimo en Finizens) como si tienes 150.000 €. La cartera siempre tendrá el mismo número de activos.

Este número de fondos solo varía en función de la cartera y del perfil de riesgo, como es lógico.

Las carteras de MyInvestor están compuestas por entre 7 y 9 fondos diferentes, aunque trabaja con un universo de hasta 12 fondos indexados distintos.

Finizens usa 15 activos distintos que están presentes en todas las carteras. Lo único que cambia es el porcentaje asignado a cada uno en función del perfil de riesgo.

[image error] Activos en cada una de las carteras

¿Qué fondos hay en cada una de las carteras? Estos son los activos que encontrarás en cada uno de los roboadvisors.

FONDOS EN MYINVESTOR

Las carteras de MyInvestor se componen de hasta 12 fondos según el perfil de riesgo. Estos son los activos que usa:

Acciones Estados Unidos: Fidelity S&P 500 Index FundAcciones Grandes Empresas Sostenibles: NN Global Enhanced Index Sustainable EquityAcciones Economías Emergentes: iShares Emerging Market EquityAcciones Europa: Fidelity MSCI EuropeAcciones Japón: Fidelity MSCI JapanAcciones Pacífico sin Japón: Fidelity MSCI Pacific ex-JapanBonos Global Sostenible: iShares ESG Screened Global Corporate BondBonos Empresas Corto Plazo: Vanguard Global Short-Term Corporate BondBonos Países Europeos Largo Plazo: Vanguard 20+ Year Euro Treasury Index FundBonos Eurozona ligados a inflación: Vanguard Eurozone Inflation-Linked BondBonos País Estados Unidos: Vanguard US Government BondBonos Países Emergentes: iShares EM Government BondFONDOS EN FINIZENS

Finizens añade inversión a sus carteras de inversión, que se componen de 15 fondos. Son los siguientes:

Bonos Gobiernos Europa: Vanguard Euro Government Bond Index Fund Institutional Plus.Bonos Gobiernos EEUU Cubierto: Vanguard US Government Bond Index Fund H.Bonos Gobiernos Europa Inflación: Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond Index.Bonos Gobiernos Globales Corto Plazo Cubierto: Vanguard Global Short-Term Bond Index Fund.Bonos Gobiernos Emergentes Cubierto: iShares Emerging Markets Government Bond Index H.Bonos Corporativos Euro: Vanguard Euro Investment Grade Bond Index Fund.Bonos Corporativos EEUU Cubierto: Vanguard U S Investment Grade Credit Index H.Bonos Corporativos Globales Corto Plazo Cubierto: Vanguard Global Short-Term Corporate Bond Index Fund H.Renta Variable: Europa Vanguard European Stock Index Fund Institutional Plus.Renta Variable: EEUU Vanguard US 500 Stock Index Fund Institutional Plus.Renta Variable Japón: Vanguard Japan Stock Index.Renta Variable Emergentes: Vanguard Emerging Market Index.Renta Variable Pacífico ex Japón: Vanguard Pacific ex-Japan Stock Index Fund.Renta Variable Global Small Caps: Vanguard Global Small-Cap Index Fund.Inmobiliario Global (REITs): Amundi IS FTSE EPRA NAREIT Global IE-C.[image error] Inversión mínima y posteriores

Uno de los aspectos clave es cuánto necesitas para empezar a invertir con cada plataforma. No en vano, marca si vas a poder o no acceder al roboadvisor. En ambos casos hablamos de mínimos muy asequibles para poder llegar al máximo de inversores.

MyInvestor tiene el mínimo más accesible del mercado con solo 150 € de capital inicial. Solo Revolut tiene un mínimo igual de bajo, aunque sus comisiones son bastante más altas.

Para empezar a invertir en Finizens necesitarás 1.000 €, que no es tanta diferencia, pero se nota.

También cambian las aportaciones posteriores, algo que te recomiendo hacer. Los dos roboadvisors permiten aportar el dinero que quieras cada mes a tu cartera indexada, pero ese capital no se invertirá hasta alcanzar ciertas cantidades. En el caso de MyInvestor, deberás juntar 150 €. La cifra es de 300 € con Finizens.

🔎 Para que lo entiendas mejor, esto quiere decir que si cada mes aportas 80 € a tu cartera, ese dinero se invertirá cada dos meses con MyInvestor y cada 4 meses con Finizens.

[image error] La plataforma

La plataforma y app es uno de los puntos débiles de MyInvestor. Es funcional y sencilla, pero también limitada y tiende a dar errores. Me consta que es algo en lo que están trabajando, pero queda camino por recorrer.

Finizens ofrece una plataforma sencilla e intuitiva, donde puedes encontrar de forma fácil todo lo que necesitas.

En ambos casos el alta es 100% online y empieza con un test para determinar tu perfil como inversor.

Aquí te dejo el de Myinvestor:

Invitación a Myinvestor

Y el de Finizens:

Invitación a Finizens[image error] Mi conclusión sobre las carteras de fondos de MyInvestor y Finizens

Como te decía al comenzar, las dos son buenas alternativas si quieres invertir en fondos indexados con carteras gestionadas a través de un roboadvisor.

🎯 Tanto MyInvestor como Finizens están entre los primeros de mi ranking de roboadvisors en España.

Entonces, ¿cómo escoger entre MyInvestor y Finizens? Lo que inclinará la balanza son los pequeños detalles.

En mi caso, escogería MyInvestor si:

✅ No dispongo de 1.000 € para invertir.

✅ Quiero probar un roboadvisor, pero no tengo tan claro si es para mí (costes de entrada más ajustados).

✅ Voy a invertir un capital limitado cada mes (lo idóneo sería que tus aportaciones se invirtiesen cada dos meses en el peor de los casos).

✅ Además de una cartera indexada, invierto en acciones o fondos de inversión. Con MyInvestor puedes tenerlo todo en un mismo sitio.

Por el contrario, me decantaría por Finizens si:

✅ Realmente pienso invertir a largo plazo para aprovechar las comisiones decrecientes.

✅ Tengo pensado invertir más capital cada mes.

Sin embargo, si quieres saber dónde invierto yo mi dinero, no es en ninguno de los dos roboadvisor. Mi gestor de cabecera es Indexa Capital, para el que también tengo una invitación con la que no pagarás comisión de gestión por los primeros 15.000 € durante un año:

Invitación a Indexa

[image error] Planes de pensiones con MyInvestor y Finizens

La indexación va más allá de las carteras de fondos. Con MyInvestor y Finizens también podrás contratar planes de pensiones indexados.

👉 ¿No los conoces todavía? Aquí te cuento cómo funciona un plan de pensiones indexado y por qué yo tengo uno (también te desvelo cuál es)

Planes de pensiones de MyInvestor

MyInvestor es en realidad un supermercado de planes de pensiones. Con ellos podrás contratar planes de pensiones activos e incluso planes de pensiones de otros roboadvisors como los de Indexa Capital o los de Finanbest, que desde el año pasado forma parte de su grupo.

En este artículo vamos a repasar solo los planes propios de MyInvestor. Se trata de planes muy específicos y que no incluyen un perfilado de riesgo. Es decir, eres tú quien los elige sin ninguna guía ni asesoramiento.

El neobanco dispone de tres planes de pensiones propios.  

MyInvestor Global Stock PP, que invierte en acciones globales.MyInvestor S&P 500 PP, que es un plan indexado al índice norteamericano del mismo nombre.MyInvestor Cartera Permanente PP, que invierte según el modelo de la cartera permanente de Harry Browne.

Como marca de la casa, el coste de los planes y la inversión inicial son muy bajos. Los más bajos del mercado y con diferencia.

Solo necesitas 10 € para empezar a invertir. Y en cuanto a las comisiones, nunca pagarás más de un 0,49% que se divide de la siguiente forma:

Comisión de gestión 0,30%.Comisión depositaria 0,08%.Coste de los activos en los que invierte: 0,11%.

Si por cualquier cuestión los gastos de los fondos subiesen o la depositaria aumentase la comisión, MyInvestor asumiría la diferencia.

Además de estos planes, con MyInvestor también puedes contratar los dos planes indexados de Finanbest.

Planes de pensiones de Finizens

La oferta del roboadvisor está mucho más en línea con la de su cartera indexada, solo que trasladada a planes de pensiones.

Finizens cuenta con 5 planes de pensiones diferentes orientados para todo tipo de inversores ya sea de perfil conservador (cartera 1) o de perfil agresivo (cartera 5).

Al igual que las carteras indexadas, los planes de pensiones no se limitan a invertir en renta fija y renta variable. Suman también bienes reales como REITs y oro físico

Esta es la distribución de cada uno de los planes de pensiones indexados de Finizens.

CarteraPorcentaje de Renta VariablePorcentaje de Renta FijaPorcentaje de Bienes reales (Reits y oro) 120,4%72,5%6,0% 234,7%57,5%6,7% 347,6%44,0%7,4% 461,9%29,0%8,1% 574,7%15,5%8,7%

En términos de comisiones, son más elevadas que las de MyInvestor, pero igualmente muy ajustadas en comparación a los planes de pensiones tradicionales e incluso a otros planes indexados.

PP Finizens

Comisión de gestión

0,40%

Comisión depositaria

0,05%

Costes de los ETFs

0,08%

Otros costes

0,02%

TOTAL

0,55%

La inversión mínima en los planes de pensiones de Finizens es de tan solo 50 €, tanto para contratar como si se trata de un traspaso.

En este punto, MyInvestor presenta una propuesta más amplia en general, pero la Finizens es más concreta y, personalmente, parte con ventaja bajo mi punto de vista.

Esa ventaja se la da el tener planes ajustados a cada perfil de riesgo y un test para ayudarte a escoger el tuyo. Así, consigue ofrecer un mayor número de planes indexados adaptados a cara perfil de riesgo.

Con MyInvestor tienes mucho donde elegir, desde los planes indexados de MyInvestor hasta el plan de pensiones de Indexa Capital. Puedes incluso contratar planes de gestión activa. Sin embargo, no tienes esa guía ni herramientas para ayudarte a elegir e ir adaptando tu plan a tu evolución vital.

[image error] Servicios añadidos en MyInvestor y Finizens

MyInvestor es el roboadvisor más diferencial del resto cuando se trata de servicios añadidos. La razón es muy simple: en realidad es neobanco con muchos productos de inversión añadidos.

En el ámbito de la inversión indexada, es uno de los pocos con el que podrás montar tu propia cartera indexada y, desde luego, el más barato.

Cuando hablo de crear tu cartera, me refiero a hacerlo por tu cuenta, desde cero, escogiendo tú los fondos, realizando las aportaciones y rebalanceos. En este artículo te explico cómo hacerlo: cómo montar tu propia cartera indexada en MyInvestor.

Además, con el neobanco también podrás contratar acciones, ETFs, fondos de inversión e incluso hipotecas. A esto se añade su cuenta remunerada al 2,5% hasta un máximo de 70.000 € para nuevos clientes o para quienes inviertan más de 300 € al mes en determinados productos (las cateras indexadas están entre ellos).

Sin ser la octava maravilla, es un buen lugar para tener el dinero de tu fondo de emergencia sin que pierda demasiado valor por la inflación.

Por su parte, Finizens ofrece dos servicios añadidos de valor muy interesantes. El primero es Finizens Premium, que es un canal de atención preferente y valoración de los fondos que ya tienes en cartera para clientes con más de 100.000 €.

El segundo es el programa “Tú por delante” con el que reducen tus comisiones año tras año.

[image error] Mi opinión sobre MyInvestor y Finizens

No me importa repetírtelo: los dos roboadvisor están muy bien, son de fiar y son grandes opciones para tu dinero. No lo pierdas de vista.

Escojas el que escojas estarás bien invertido. Con los dos pagarás menos que con un gestor de banca tradicional o con uno de los roboadvisors de los bancos de toda la vida. Además, ambos te ayudarán a invertir de forma adecuada a tu perfil como inversor.

Dicho esto, esta es mi opinión de cada uno de ellos.

[image error] Mi opinión de MyInvestor

MyInvestor tiene menos recorrido que Finizens, pero es un recorrido intenso y decidido. Empezó apostando fuerte por la gestión pasiva y por un tipo de fondos más de autor y ha seguido haciéndolo cuando muchos creían que esto era solo una estrategia de lanzamiento.

Personalmente, aterricé en MyInvestor como partícipe del fondo Baelo Patrimonio de Antonio Rico tras la compra de la gestora Esfera Capital por parte de Andbank.

El proceso de traspaso fue sorprendentemente rápido, sencillo y fluido. No tuve quejas entonces y tampoco las he tenido con ellos hasta ahora. Me parece que MyInvestor ha hecho un gran trabajo para ofrecer opciones que hasta ahora no había o eran complejas para el inversor indexado. Además, poco a poco ha ampliado su oferta para completar esa apuesta por la indexación y la gestión pasiva.

Todo ello con unas condiciones más que asequibles (son los más baratos del mercado). Desde su nacimiento ha existido el runrún de que estas condiciones eran inasumibles, pero ahí siguen (prometieron que las mantendrían hasta 2023 y están cumpliendo). Desde luego, ahora mismo son unas condiciones excelentes.

Si buscas invertir en una cartera indexada, tener algún fondo concreto y alguna acción específica y quieres centralizar toda tu operativa, son tu opción sin lugar a dudas.

[image error]Mi opinión de Finizens

Conozco el proyecto de Finizens desde sus inicios y he podido conocer en primera personal al equipo fundador y la impresión ha sido más que positiva. Son buenos profesionales que buscan llevar un modelo de inversión más económico y que funciona al público en general.

Como empresa han ido adaptándose a los tiempos, reduciendo el mínimo inicial y dando más peso a sus carteras indexadas frente a los planes de ahorro.

Como ya he comentado, Finizens me parece una buena alternativa si estás convencido de invertir en un roboadvisor y aprovechar sus comisiones decrecientes. También si tienes capital suficiente para realizar aportaciones decididas cada mes (lo mínimo deberían ser 150 € para que el dinero se invierta cada dos meses).

En comparación con MyInvestor, prefiero sus planes de pensiones indexados, porque te ayudan a elegir el que te interesa y a gestionarlo en el tiempo. Además, están muy bien valorados en Morningstar.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 20, 2024 13:28

July 5, 2024

Cómo empezar a invertir HOY (en 20 minutos). SIN excusas

Tú eres lo que son tus acciones. No importa lo que digas que eres, sino lo que hagas. 

Eso es lo que de verdad te define porque tendemos a describirnos como nos gustaría ser. No como realmente somos.

Algunos dicen que son buenas personas, pero se comportan mal. Otros dicen que son deportistas, pero no hacen deporte (quizá lo hicieron en el pasado, pero no ahora).

Y también están quienes dicen ser conscientes de la importancia de invertir y tener un plan de inversión… pero pasa el tiempo y siguen sin empezar a invertir.

Te voy a contar una anécdota: el día 31 de diciembre me escribió un amigo:

Carlos, tengo un propósito de este año que no he cumplido todavía: INVERTIR. Su p**a madre. Siempre pongo la misma excusa: el tiempo y la pereza. Y algo de desconocimiento porque hace mucho que leí tu libro…

Y a continuación me dijo:

Por favor, dame 3 pasos y lo hago ahora mismo, no quiero acabar el año sin cumplir mi propósito”.

Así que se los di. Le di un “plan por defecto” para comenzar a invertir de forma sencilla y rápida y me ha parecido interesante compartirlo contigo también.

Mi objetivo es simple: No pierdas tiempo. Empieza hoy con el plan por defecto y ya irás afinando. En un año “medio”, la rentabilidad esperada es del 3-7% (dependiendo de tu proporción renta fija – renta variable) por lo que, mejor empezar cuanto antes.

Cómo empezar a invertir hoy mismo:

☝ Mi recomendación para el 99% de las personas es clara: un gestor automatizado o roboadvisor

En concreto, empezar a invertir con Indexa Capital (el roboadvisor que yo utilizo).

PASOS PARA SER INVERSOR HOY:

1⃣ Yo uso Indexa Capital

Si tienes más de 2.000 € para empezar, usa Indexa Capital.

Pero sobre todo, empieza ya.

Si no tienes 2.000 €, usa Myinvestor.

Son similares y los resultados no van a cambiar mucho. Así que no te atasques en esta decisión. ¡Empieza YA!

Además, siempre, puedes cambiar.

Solo entra en Indexa Capital, pulsa en “Darme de Alta” y selecciona “Cartera de fondos de inversión”. ¡Hazlo YA!

2⃣ Rellena el cuestionario de 13 preguntas

Apenas te llevará 5 minutos y sirve para conocer tu perfil de inversión y para que Myinvestor/Indexa te asignen una cartera de inversión adecuada para ti.

Este decir, para que sepan cuáles son tus objetivos, tu situación de partida y qué cartera indexada necesitas para conseguirlos.

3⃣ Rellena el resto de datos personales (10 minutos)

4⃣ Transfiere el dinero a la cuenta para empezar a invertir (5 minutos). También puedes traspasar el típico fondo que tienes en el banco (de hecho, sería una buena decisión).

En 20 minutos te puedes convertir en inversor. Ojalá todos los problemas fueran tan fáciles de solucionar como este… La perfección es un mito. Mejor hecho que perfecto.

Sigue estos pasos y en menos de 20 minutos ya habrás dado el paso más importante para tu futuro: pasar de ahorrador a inversor.

Empieza a invertir HOY y AHORA, tu ‘Yo futuro’ te lo agradecerá. Existe una enorme diferencia entre ser ahorrar e inversor y todo pasa por empezar a invertir.

Para que no quede ninguna duda, he grabado un vídeo explicando este proceso para convertirte en inversor. En él te detallo cómo abrir una cuenta en Indexa (es algo que me habíais pedido unos cuantos). En Myinvestor es muy similar.

Empezar a invertir con Indexa (desde 3.000 €)☝ Por qué es tan importante empezar (pronto a poder ser)

¿Todavía no te has decidido? ¿Necesitas más datos? Hay dos motivos (que seguro que conoces) por los que es tan importante empezar a invertir y hacerlo cuanto antes.

El tiempo es tu mayor aliado

Hay pocas herramientas tan potentes al invertir como el tiempo.

Por eso es tan importante invertir a largo plazo.

En primer lugar, el tiempo hace que tu dinero crezca más rápido gracias al interés compuesto.

En segundo lugar, reduce el riesgo de la inversión (la volatilidad, en realidad). Nadie sabe qué pasará mañana en la bolsa, pero sí hay datos sobre su rentabilidad histórica (8-9% anual dependiendo del mercado).

Programar aportaciones periódicas te ayudará a mejorar el rendimiento de tu inversión y también hará que sea más sencillo todo el proceso después de empezar. Con un solo movimiento, invertirás todos los meses.

Cuanto antes empieces a invertir, mejor. Así de fácil.

Mejor hecho que perfecto: no hay mejor momento que ahora

¿Tienes dudas sobre si es el mejor momento para empezar?

No las tengas.

El mejor momento para empezar a invertir fue ayer y el siguiente es hoy y ahora. Tratar de encontrar el momento perfecto para entrar en el mercado es una quimera que, además, tampoco es tan importante para el inversor a largo plazo como tú.

Si esperas a empezar cuando la bolsa esté en el momento más bajo, no empezarás nunca. Además, normalmente obtendrás mejor resultado solo por hacer empezado que por buscar el punto de entrada idóneo.

No lo digo yo, lo dicen los datos. Al invertir cuenta más el tiempo que el market timing o invertir en el mejor momento. Para que te hagas una idea, la rentabilidad promedio de una persona que haya estado invertida durante 10 años en la bolsa americana es del 6,24%. Si le restas los 10 días donde más subió la bolsa, el dato cae al 1,94%.

Yo, desde luego, no sé cuáles serán esos días. ¿La solución? Estar siempre invertido y hacerlo cuanto antes, que en tu caso se traduce en empezar a invertir.

Una vez empieces, te recomiendo que programes una aportación periódica automática con el dinero que vayas ahorrando mes a mes. Al invertir de forma automática tu plan seguirá en marcha sin que tú tengas que hacer nada.

Recuerda: tú eres lo que son tus acciones. Así que, ¿qué es lo próximo que vas a hacer?

Invitación a Indexa Capital: ver aquí

Un abrazo fuerte!!!

IMPORTANTE: Ya sabes, la responsabilidad es siempre TUYA.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 05, 2024 06:24

Cómo invertir en fondos Indexados ISR (y con quién hacerlo)

¿Para qué inviertes tu dinero? ¿Cuál es el objetivo de toda inversión? Si eres como la mayoría, lo que buscas en una buena inversión es que te ofrezca un buen rendimiento. Yo también lo hago (principalmente vía fondos indexados), pero también he incorporado inversiones que tienen en cuenta más factores (responsabilidad social, buen gobierno y sostenibilidad).

Hace un tiempo descubrí que puedo hacer crecer mi dinero al tiempo que apuesto por empresas responsables con el medio ambiente y los derechos humanos, entre otras cosas. Es lo que se llama Inversión Socialmente Responsable o ISR y también se puede hacer de forma indexada, como a mi gusta. En este artículo quiero acercarte este modelo de inversión y cómo tener tu propia Cartera ISR/ESG. ¡Vamos al lío! [image error]

[image error] ¿Qué es exactamente la inversión socialmente responsable?

La inversión ISR o SRI en sus siglas en inglés se diferencia de otro tipo de inversiones porque tiene en cuenta los valores éticos, sociales y medioambientales de las empresas en las que se invierte. En otras palabras, va más allá del clásico análisis de rentabilidad/riesgo que típicamente se hace de una empresa.

Esto no quiere decir que los criterios financieros queden en segundo plano. Siguen siendo clave y una buena cartera ISR no invertirá en empresas en pérdidas o bonos poco rentables. Simplemente añade unos elementos adicionales al análisis, que son los que convierten la inversión tradicional en una socialmente responsable.

La inversión ISR es una tendencia en auge. Según los últimos datos de Spanisif, los activos ASG gestionados por entidades nacionales e internacionales en España alcanzaron los alcanzan los 491.136 millones de euros en 2022, superando por primera vez a la inversión en activos tradicionales.

[image error] Cómo funciona la inversión ISR

La inversión socialmente responsable utiliza los tres criterios que has visto como requisito de entrada. Las empresas e inversiones que no los cumplan se quedan fuera y no se los podrá incluir dentro de la cartera indexada ISR.

Estos factores son los denominados ESG, que son las siglas en inglés de Environmental, Social and Governance, que se han traducido al castellano como ASG (medio-Ambientales, Sociales y de Gobierno corporativo).

👉 Los criterios medioambientales de inversión incluyen elementos como usar energías renovables, no fomentar el cambio climático o generar menos contaminación. Es decir, suelen quedar fuera empresas petroleras por ejemplo.👉 Entre los sociales está la apuesta por los derechos humanos, mantener condiciones laborales dignas o apostar por la igualdad de oportunidades. Este es un tema menos cuantificable pero también hay indicadores que tratan de medirlo.👉 Por último, el buen gobierno corporativo pasa por la remuneración de los miembros de la junta y los ejecutivos o su independencia. No tengo muy claro cómo miden esto, la verdad.

Este sería un buen resumen:

A partir de ahí se puede completar la inversión ISR y ESG con un enfoque de inversión ética que, por ejemplo, excluya ciertas compañías dentro de un sector (armas quizá) o que descarte inversiones en empresas o gobiernos que incumplen el Pacto Global de las Naciones Unidas sobre derechos humanos, anti-corrupción, medio ambiente y ámbito laboral.

De hecho, hay diferentes formas de aplicar los criterios ISR y ESG al invertir, como muestra el último informe de Spainsif.

En definitiva, se trata de ir un poco más allá de los números de la empresa a la hora de elegir dónde inviertes tu dinero, algo con lo que estoy parcialmente alineado, aunque pienso que no hay que volverse extremista y desestimar la inversión en industrias «peor vistas» (petroleras o aerolíneas). Todas tienen su papel en el mundo y en la economía.

Y de hecho, pienso que si realmente el consumidor valora cada vez más estos aspectos (como está sucediendo), estas empresas se van reconvirtiendo (muchas petroleras están apostando fuerte por las energías renovables y las aerolíneas invirtiendo en aviones más eficientes, pensando en aviones eléctricos y compensando la huella de CO2 que generan).

[image error] ¿Es rentable la inversión socialmente responsable?

Invertir de forma sostenible también puede ser muy rentable para el inversor y para las empresas. Es más, si no lo fuese te aseguro que las inversiones ISR habrían muerto antes de empezar.

Tener una estrategia ESG crea valor para la empresa, como explican en este artículo de Harvard Business Review, y afecta positivamente a sus acciones, según un estudio de McKinsey.

Esta comparación entre el índice MSCI World, que reúne a las 1.500 empresas más grandes del mundo de los 23 países más desarrollados, y su versión ISR muestra cómo la inversión sostenible puede ser muy rentable.

Fuente: MSCI.com

Y si lo prefieres en términos numéricos, esta ha sido su evolución año a año enfrentando dos índices que representan la economía mundial.

MSCI World SRI

MSCI World

2023

28,4%

24,4%

2022

-22,1%

-17,7%

2021

27,6%

22,2%

2020

20,4%

16,5%

2019

30,5%

28,4%

2018

-6,1%

-8,2%

2017

24,34%

23,0%

2016

8,3%

8,1%

2015

-1,05%

-0,3%

2014

4,4%

5,5%

213

28,0%

27,3%

2012

13,9%

16,5%

Como puedes comprobar, un fondo indexado ISR puede tener el mismo o mejor rendimiento que un fondo indexado sin ese sesgo de sostenibilidad e inversión socialmente responsable.

[image error] La forma más fácil de invertir de forma socialmente responsable

Según un estudio de la gestora Vontobel AM, los españoles que invierten siguiendo criterios ESG apenas destinan el 29% de sus carteras a la inversión socialmente responsable.

Analizar empresas ya es bastante complicado como para tener que sumar los valores ISR. En este sentido, la inversión socialmente responsable no es diferente de otro tipo de inversión. La forma más fácil de abordarla es a través de fondos de inversión y, a poder ser, fondos indexados ISR.

☝ Si no conoces los fondos indexados en este artículo te cuento qué son y cómo invertir en fondos indexados en España

Igual que existen fondos especializados en tecnología, también los hay especializados en inversión ISR e incluso indexados. En este punto puedes crear tu propia cartera de inversión sostenible con estos productos o puedes ir un paso más allá y contratar una cartera ISR indexada.

En España hay tres roboadvisors o gestores automatizados que ofrecen este tipo de carteras:

Indexa Capital, mi gestor de referencia.inbestMe, que fue el pionero en este área.Finanbest (vía MyInvestor), que cuenta con un fondo especializado que aúna fondos de gestión activa (normales) y fondos de gestión pasiva (indexados).

A continuación vamos a ver qué hay dentro de cada una de estas carteras indexadas ISR que puedes contratar.

Además, si te interesa crear tu propia cartera de fondos indexados ISR, al final del artículo te dejo la mejor opción para hacerlo.

Carteras indexadas ISR de Indexa CapitalComisión media: 0,49% (para carteras de más de 10.000 €)Inversión mínima inicial: 2.000 €Número de carteras ISR: 10Activos: Fondos indexadosPromoción: 15.000 € sin comisión de gestión.

Indexa Capital es el roboadvisor que utilizo, donde tengo mi cartera indexadora e incluso mi plan de pensiones indexado. Mi experiencia con ellos es excelente y, de hecho, fui uno de sus primeros clientes en España. Aquí puedes leer mi opinión sobre Indexa después de casi 6 años con ellos.

Indexa lanzó sus fondos indexados ISR en abril después de escuchar a sus clientes, que demandaban una alternativa con sesgo ISR para sus inversiones.

Las carteras ISR de Indexa Capital replican el funcionamiento de sus carteras normales, como veremos ahora. El funcionamiento es muy similar e Indexa ha optado por mantener 10 carteras diferentes para otros tantos perfiles de riesgo. Esto es lo que encontrarás.

[image error] Características de las carteras ISR de Indexa Capital

[image error] Inversión mínima de 2.000€
[image error] Todos los fondos de la cartera son fondos Indexados ISR de las principales gestoras de inversión pasiva
[image error] Cartera adaptada a tu perfil de riesgo
[image error] Puedes sacar tu dinero cuando quieras
[image error] Tus primeros 15.000€ sin comisión de gestión durante un año al acceder con mi invitación.
[image error] Reajuste y rebalanceo de la cartera cuando se desvíe 1,5 puntos de su composición objetivo.

[image error] Comisiones de la cartera

La estructura de comisiones de Indexa se mantiene con su cartera ISR. Esto quiere decir que pagarás menos cuanto mayor sea el capital invertido porque la comisión de gestión y el coste de los fondo será menor.

Esta tabla resume la situación:

Tamaño de la carteraCoste total Menos de 10.000 €0,71% 10.000 - 100.000 €0,69% 100.000 - 500.000 €0,66% 500.000 - 1 millón de €0,58% 1 millón - 5 millones €0,46% Más de 5 millones €0,36% Incluye la comisión de Indexa Capital, el coste de los fondos y la comisión de custodia

Desde la propia gestora advierten que los costes de los fondos indexados sostenibles son algo superiores a las de los fondos normales. El motivo es simple: la selección de empresas requiere más trabajo que con un índice al uso. En concreto, las carteras ISR de Indexa son 0,06 puntos más caras que las normales, aunque existen pequeñas diferencias según el perfil.

[image error] Fondos en los que invierte la cartera ISR de Indexa

Las carteras ISR de Indexa Capital están compuestas por cuatro fondos indexados. Dos están destinados a acciones globales y emergentes y otros dos a bonos de renta fija corporativa global.

Los fondos ISR con los trabaja Indexa son:

Clase de activoFondo Indexado ISRÍndice de referencia Acciones globales ISR Vanguard ESG Dev.World Stk Idx Eur -Ins PlusFTSE Developed All Cap Choice Index Acciones economías emergentes ISR Vanguard ESG Emrg Mk Stk Idx Eur -Ins PlusFTSE Emerging All Cap Choice Index Bonos empresas globales ISR iShares ESG Global Corp Bnd Idx Eur HdgBloomberg Barclays Global Aggregate Corporate Index Bonos empresas globales ISR Amundi JPM Global Gov Bnd Idx Eur HdgJPM GBI Global Traded Index Hedged EUR

En este enlace puedes ver con más detalle los criterios de selección ISR y las características en detalle de cada uno de ellos.

¿Y la distribución de activos? Desde Indexa Capital explican que han intentado que la composición de la cartera ISR de fondos indexados se aleje lo menos posible de cómo están creadas las carteras normales para capitales entre 10.000 y 100.000 €. Este es el resultado:

[image error] Qué rentabilidad puedes esperar

Indexa es muy transparenteen cuando a sus resultados. Dentro de su página puedes consultar la rentabilidad de las cartera ISR y cuál ha sido su desempeño. Aquí puedes ver el de la caretera 6/10.

[image error] Cómo invertir en fondos ISR indexados con Indexa Capital

Incluir la inversión ISR indexada en tu cartera es muy sencillo con Indexa Capital, tanto si ya tienes cuenta con ellos como si no.

En caso de que seas cliente, sólo tienes que acceder a tu área personal y modificar tu perfil como inversor. Para ello tendrás que responder de nuevo al test de perfil e indicar al final tu preferencia ISR en la selección de fondos.

Si todavía no tienes cuenta con Indexa Capital deberás crear una. La ventaja es que el proceso es 100% online y no te llevará más que unos minutos. Para empezar a invertir en fondos ISR con Indexa tienes sólo tienes que seguir 5 pasos.

Entra en Indexa Capital. Con mi link de amigo no pagarás comisiones de gestión durante un año.Pulsa en «Darme de Alta» y selecciona «Cartera de fondos de inversión».Rellena el test inicial de 13 preguntas con las que Indexa podrá saber qué cartera se adapta mejor a tu perfil. Esta es la parte más importante del proceso y sólo te llevará 5 minutos.Escoge la cartera con sesgo ISR. Esto es algo que podrás hacer en la última pregunta. Ver los resultados y la cartera que te proponen. Como puedes ver, el propio programa te indicará que no pagarás comisión de gestión por usar mi enlace amigo.Rellena tus datos, firma y haz tu primera transferencia. Con estos tres movimientos ya tendrás cuenta y serás un inversor ISR.
Abrir cuenta en Indexa ISR

Carteras de fondos indexados ISR de InbestMeinbestme logoComisión media: 0,69%Inversión mínima inicial: 1.000 € en fondos indexados y 5.000 € en ETFsNúmero de carteras: 11Productos: Fondos indexados y ETFsPromoción: 15.000 € sin comisión de gestión durante 1 año

InbestMe fue el primer roboadvisor en apostar y traer oferta de inversión indexadas ISR a España. Su cartera de inversión en ISR está compuesta por fondos indexados y ETFs de InbestMe funciona de forma automática. Tú sólo tienes que realizar la inversión inicial y programar las aportaciones que quieras cada mes. Desde el roboadvisor se encargan del resto, tanto de rebalancear / reajustar la cartera como de tomar el resto de decisiones de inversión.

[image error] Características de las carteras de inversión socialmente responsable de InbestMe[image error] Inversión mínima de 1.000€[image error] Tu cartera tendrá entre un 10% y un 100% de fondos ISR en función de tu perfil inversor y del importe que inviertas (te lo cuento más adelante)[image error] Cartera adaptada a tu perfil de riesgo[image error] Puedes sacar tu dinero cuando quieras[image error] Tus primeros 15.000€ sin comisión de gestión durante un año con mi invitación[image error] Reajuste mínimo una vez al año o cuando la cartera se desvíe un 3% o más de su distribución original[image error] Comisiones de la cartera

Las comisiones de cartera dependen del capital invertido. Cuanto mayor sea su tamaño, menores serán las comisiones, como ocurre con la mayoría de carteras de inversión gestionadas.

Cantidad invertidaComisión de gestiónCoste Trading y DepositaríaCoste medio de los Fondos Indexados De 1.000 € a 5.000 €0,41%0,11%0,17% De 5.000 € a 100.000 €0,41%0,11%0,21% De 100.000 € a 500.000 € 0,38%0,11%0,21% De 500.000 € a 1M € 0,30%0,11%0,21% De 1M € a 5M € 0,25%0,06%0,21% Más de 5M € 0,13%0,06%0,21%

En el caso de las carteras de ETFs ISR, el coste implícito medio es más elevado y alcanza un 0,23% frente al 0,19% de las carteras sin este sesgo. El resto de parámetros son similares.

[image error] Fondos en los que invierte la cartera socialmente responsable de inbestMe

Las carteras de fondos indexados ISR de inbestMe replican índices de empresas ASG e ISR. El número de fondos de tu cartera dependerá del dinero que inviertas.

Así, para las carteras ISR de menos de 5.000 euros inbestMe utiliza dos fondos y para las de más de 5.000 euros hasta 11 fondos diferentes.

Esta es su distribución:

Cartera de menos de 5.000 €
(2 de los siguientes 4 fondos)
Vanguard Global Short-Term Bond Index Fund – Institutional Hedged Accumulation (EUR) Vanguard Global Bond Index Fund Institutional EUR Hedged Accumulation (Vanguard) ESG Developed World All Cap Equity Index Fund – Institutional Accumulation (EUR) Amundi Index MSCI Emerging Markets SRI Cartera de más de 5.000 € (hasta 13 fondos)
Vanguard Global Short-Term Bond Index Fund – Institutional Hedged Accumulation (EUR) Vanguard Global Bond Index Fund EUR Hedged Accumulation iShares Green Bond Index Fund (IE) Amundi Index Barclays Euro AGG Corporate SRI Vanguard U.S. Government Bond Index Fund – Institutional Accumulation EURO-HEDGED Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond Index Fund Investor Shares iShares Emerging Markets Bond Index I2 Euro Hedged DWS Floating Rate Notes LC Amundi Index MSCI World SRI Amundi Index MSCI Global Climate Change BlackRock Global Impact Fund I EUR Hedged Amundi Index MSCI USA SRI (Euro Hedged) Amundi Index MSCI Emerging Markets SRI Vanguard SRI European Stock Fund EUR Institutional Accumulation

En este caso, funcionan como Indexa para sus carteras normales sin sesgo ISR en las que, a mayor capital, mayor diversificación de fondos.

[image error] Qué porcentaje de fondos ISR tiene cada cartera de inbestMe

La cantidad que inviertas y tu perfil inversor determinarán qué porcentaje de fondos ISR tendrá tu cartera con inbestMe.

Para carteras de menos de 5.000 euros, el porcentaje va desde el 10% para un perfil de inversor 1/10 hasta el 100% para un perfil 10/10.

Mientras, en las carteras de más de 5.000 euros, el porcentaje mínimo es del 24% y el máximo del 76%.

Puedes ver cuál sería la composición de la tuya con el test inicial para conocer tu perfil inversor. Durante el test te preguntan sobre el objetivo de tu inversión, cuántos años durará la inversión, tu perfil de riesgo o la pérdida máxima que estarías dispuesto a asumir.

Así sabrás también los fondos concretos que incluirá tu cartera indexada ISR.

[image error] Qué rentabilidad puedes esperar con inbestMe

¿Es rentable invertir con inbestMe? La rentabilidad acumulada por las carteras de fondos indexados ISR del roboadvisor es del 43,1% desde 2015 con una rentabilidad anualizada del 4,7%.

La rentabilidad acumulada promedio en cada año es la siguiente:

Fondos Indexados ISR

ETFs ISR

2023

12,4%

9,3%

2022

-15,2%

-14,4%

2021

11,9%

10,7%

2020

5%

4,7%

2019

16%

16,4%

2018

-4%

-5,6%

2017

5,3%

8,6%

2016

4,7%

6,7%

2015

4,2%

5%


Como es lógico, tu perfil de inversión y el dinero que tengas invertido afectarán a estos datos. inbestMe te ayudará al final del test de inversión con una estimación de lo que puedes conseguir.

Si prefieres anticiparte, en este enlace de su página puedes consultar sus datos.

[image error] Cómo abrir una cuenta de fondos ISR en inbestMe

Empezar a invertir de forma socialmente responsable es tan fácil como darte de alta en inbestMe y abrir una cuenta de fondos ISR.

Estos son los pasos que debes seguir:

Haz el test para conocer tu perfil como inversor ISR.Una vez lo hagas recibirás una propuesta de cartera para tu perfil.Pulsa en continuar y comenzará el proceso formal para abrir la cuenta donde sólo tienes que elegir el tipo de cuenta (particular o empresa), rellenar tus datos personales y firmar online. Al hacerlo recibirás un código PIN de confirmación en el móvil y se creará tu cuenta.Para terminar, sólo deberás enviar la información que te soliciten (una copia de tu DNI) y aportar fondos a la cuenta. Una vez lo hagas, tu cartera de fondos ISR con inbestMe estará activa. Hacer Test en inbestMe

A partir de ahí, estarás invirtiendo de forma social y medioambientalmente responsable.

Cartera Green ISR de Finanbest / Cartera sostenible MyInvestorComisión media: 0,39% – 0,81%Inversión mínima inicial: 151 € Número de carteras ISR: 1Productos: Fondos indexados y fondos activosPromoción: .

La última opción para invertir en fondos indexados sostenibles es Finanbest, un roboadvisor que destaca por combinar gestión activa y pasiva, así como un sistema de comisiones diferente al del resto de gestores automatizados. Desde 2022 este roboadvisor forma parte de MyInvestor y a finales de 2023 se integró en la plataforma, lo que ha supuesto un cambio en sus mínimos de inversión y comisiones.

Finanbest tiene varias carteras de fondos y ETFs, pero sólo una de ellas tiene un sesgo ISR o sostenible. Esto quiere decir que no encontrarás una cartera de inversión socialmente responsable si tienes un perfil conservador o agresivo. De hecho, de las 7 carteras que trabaja Finanbest, la Cartera Green ISR ocupa el quinto lugar en términos de riesgo (ahora su nombre es Cartera Sostenible MyInvestor)

[image error] Características de la Cartera Green ISR de Finanbest / Cartera Sostenible MyInvestor[image error] Inversión mínima de 150 €[image error] El 100% de los fondos de la cartera tienen características sostenibles.[image error] La cartera no está adaptada para todos los perfiles. Su riesgo es medio alto[image error] Puedes sacar tu dinero cuando quieras[image error] Comisiones de la cartera

Finanbest te permite elegir qué tipo de comisiones de gestión quieres pagar. Puedes pagar una comisión flat, con la que te cobrarán un porcentaje sobre el capital gestionado, o una comisión winner, con la que abonarás un porcentaje del beneficio que obtengas.

Como con el resto de roboadvisors, el porcentaje de comisión depende de cuánto dinero tengas invertido.

Dinero Invertido

Comisión de Gestión

Comisión de custodia

Comisión de los fondos

150€ – 100.000€

0,37%

0,15%

0,81%

100.001€ – 500.000€

0,33%

0,15%

0,81%

500.001€ – 1.000.000€

0,28%

0,15%

0,81%

1.000.001€ – 5.000.000€

0,23%

0,15%

0,81%

Más de 5.000.000€

0,13%

0,15%

0,81%

A esto hay que sumar el resto de costes, que son un 0,15% de comisión de custodia y el coste medio de los fondos, que es del 0,81%, como aparece en la tabla.

[image error] Fondos de la Cartera Green ISR

La cartera utiliza un total de 10 fondos socialmente responsables que utilizan tanto gestión pasiva como activa. Es decir, hay fondos indexados y fondos normales.

Los fondos de la cartera socialmente responsable de Finanbest se dividen en tres categorías:

Fondos de Bonos Verdes (Green Bonds)Fondos ISR y/o de integración ASG (criterios Ambientales, Sociales, y de Gobierno corporativo)Fondos de Impacto y de Temáticas medioambientales

La distribución de activos es de un 32% para renta fija y un 68% en renta variable.

[image error]Recuerda, la renta fija tiende a ser más estable que la renta variable. Cuanta más renta fija hay en una cartera, más conservadora es.

La distribución geográfica de la inversión es la siguiente:

¿Y los fondos en concreto que componen la cartera? Son los siguientes, con su peso y sector que representan.

Peso

Fondo

Estilo de gestión

15%

iShares Green Bond Index Fund

Renta fija diversificada

6%

DPAM Bonds Emerging Markets Sustainable

Renta variable países emergentes

9%

Candriam Sustainable Bond Global High Yield I EUR Accz

Renta fija alto rendimiento

15%

Candriam Sustainable Equity Emerging Markets I EUR Acc

Renta variable países emergentes

10%


Templeton Global Climate Change Fund W(acc)EUR

Renta variable sector ecológico

9%

Nordea 1 - Global Climate and Environment Fund BI

Renta variable sector ecológico

7%

Pictet - Global Environmental Opportunities

Renta variable sector ecológico

5%


BNP Paribas Funds Climate Impact Privilege Capitalisation

Renta variable sector ecológico

6%


Pictet-Water

Renta variable sector agua

10%

Guinness Sustainable Energy

Renta variable energía alternativa

8%

RobecoSAM Smart Energy Equities

Renta variable energía alternativa

[image error] Qué rentabilidad puedes esperar con Finanbest

Finanbest aclara que este fondo tiene un horizonte de inversión de 6 años, algo que no debería preocuparte si eres un inversor a largo plazo (y deberías).

La rentabilidad acumulada desde el inicio es del 19,59%.

El proceso para darte de alta en MyInvestor y empezar a invertir siguiendo criterios ISR y ASG es el mismo que has visto anteriormente con Indexa Capital e inbestMe. Sólo tienes que entrar en su página, rellenar el test de idoneidad y Finanbest te dirá si esa cartera es para ti.

🏞 Otras opciones de fondos indexados sostenibles

Si lo prefieres, puedes crear tu propia cartera de fondos indexados ISR. Aquí te explico cómo funciona el proceso.

¿Necesitas saber dónde encontrar fondos Indexados ISR? En este artículo de Rankia tienen una lista de fondos indexados sostenibles por si quieres hacerlo por tu cuenta (por ejemplo a través del broker de myinvestor).

📊 Otras opciones no ISR

Si me sigues desde hace tiempo, sabes que el grueso de mi inversión es indexada «normal». Invierto cubriendo los índices mundiales completos (sin excluir las que quizá no cumplen algunos de los parámetros ISR). Mi opinión es que el mercado irá diciendo a las empresas lo que quieren los ciudadanos (que al final son también sus clientes).

Y por eso te dejo estos otros artículos donde explico mi inversión:
– Mi Cartera de inversión con fondos indexados.
– Si quieres invertir de forma «normal» (no ISR) y global, echa un vistazo a la comparativa Myinvestor vs Indexa Capital o, si quieres ir más allá, a la comparativa de mejores roboadvisors.

Cuéntame en los comentarios qué opinas sobre este tipo de inversión + sugerencias para mejorar/actualizar el artículo 🙂 Este es un blog «de código abierto» y lo escribimos entre todos!

Un abrazo fuerte,

Carlos

Nota: me gusta ser totalmente transparente, así que quiero que sepas que algunos de los enlaces mostrados en este artículo son links de afiliado. Es decir, si abres cuenta a través de mi enlace, te aplicarán una promoción a ti y a mí me darán un incentivo que permitirá mantener este blog y seguir haciendo artículos como el que acabas de leer. Yo lo veo como un win-win y por supuesto, solo recomiendo aquello que yo personalmente uso y creo que es bueno para ti.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 05, 2024 06:21

May 18, 2024

Hipotecas: todas las respuestas y cómo conseguir la mejor para ti

Comprar casa es la mayor decisión financiera que deberás tomar en tu vida, al margen de ser padre o madre. Acertar con la vivienda y con la hipoteca puede marcar la diferencia para tus finanzas durante mucho tiempo, lo sé muy bien.

Una buena parte mi cartera de inversión está invertida en inmuebles y con el tiempo he aprendido a valorar en qué casas merece la pena invertir, en cuáles no y cómo afrontar la búsqueda de financiación para dar con la mejor hipoteca para ti. Eso es una parte de lo que enseño en Libertad Inmobiliaria.

Muchos me habéis preguntado sobre vivienda e hipoteca. En las siguientes líneas voy a resumir las dudas sobre las hipotecas que más me habéis repetido y lo que creo que debes saber para buscar, encontrar y negociar la financiación de tu vivienda.

📝 Elementos clave de una hipoteca

Más que una pregunta sobre hipotecas, esto es lo mínimo que deberías hacer antes de pedir un préstamo o contratar cualquier producto de inversión: conocer los elementos del préstamo y los términos que aparecen en la oferta.

Son los siguientes:

Tipo de interés del préstamo, que puede ser fijo, variable o mixto.Tipo de interés nominal o TIN. Es el tipo de interés que pagas al banco por prestarte el dinero, es decir, lo que el banco te pide por financiar tu hipoteca. Este tipo de interés no refleja los costes totales de la hipoteca. Para acercarse a ellos hay otro dato mejor: la TAE.Tasa Anual Equivalente o TAE.  Es un indicador más completo de los intereses de la hipoteca, ya que incluye el TIN junto con las comisiones y gastos relacionados con el préstamo. Además, al estar anualizada, permite comparar mejor hipotecas con diferentes plazos. Eso sí, en las hipotecas variables esa TAE cambiará con el tiempo.El plazo de la hipoteca, que es la duración del préstamo o el tiempo al que te endeudas. Lo normal es que los bancos ofrezcan hipotecas a entre 10 y 35 años.La cuota de la hipoteca, que es lo que vas a pagar cada mes de hipoteca y que depende del tipo de interés y del plazo del préstamo.Tipo de referencia, que es el indicador que se usa como referencia en las hipotecas a tipo variable. En estos préstamos, los intereses serán el resultado de sumar un diferencial o porcentaje a ese tipo de referencia.Euribor, que es el principal tipo de referencia para las hipotecas a tipo variable. El Euribor o Tipo Europeo de Oferta Interbancaria es el precio al que las entidades bancarias se prestan dinero entre ellas.Fecha de revisión de la hipoteca, que marca cuándo se actualiza el tipo de interés que pagas en las hipotecas a tipo variable.Sistema de amortización, que es lo que marca cómo devolverás el dinero de la hipoteca en cada cuota. En todos los préstamos, una parte del dinero de la cuota se utiliza para pagar intereses y otra para devolver capital, que sería el dinero que adeudas al banco. En España, el sistema más extendido es el sistema francés o sistema de cuotas constantes, con el que buena parte de los intereses se pagan al principio de la hipoteca.Capital o principal de la hipoteca, es el dinero que efectivamente debes al banco. Con cada cuota que abones se irá reduciendo.Cuadro de amortización. Refleja cómo se irá devolviendo el dinero de la hipoteca en el tiempo, desde la primera cuota hasta la última.Carencia en la hipoteca, es una herramienta que te permite dejar de pagar la cuota del préstamo o los intereses durante un periodo de tiempo. Se puede negociar para incluirla como una opción por si tienes problemas para hacer frente a la hipoteca o al principio del préstamo, para poder recuperarte financieramente después de haberte gastado buena parte de tu dinero para la entrada de la casa.Productos bonificados, que son productos de inversión y seguros que el banco te ofrece para reducir el tipo de interés que pagarás por el préstamo. Más adelante te hablaré de ellos en detalle.IVA e ITP. El IVA es el Impuesto sobre el Valor Añadido, que tendrás que pagar al comprar una casa nueva (IVA del 10%). El ITP o Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales se aplica en la compra de vivienda de segunda mano (entre el 4 y el 10% en función de tu Comunidad Autónoma).Garantía hipotecaria. Las hipotecas son préstamos con garantía hipotecaria. Esto quiere decir que la vivienda actúa como garantía del préstamo. Si no pagas, la entidad puede embargar la casa para saldar la deuda. Es más, si con la venta de la vivienda no se puede pagar toda la hipoteca, seguirías debiendo dinero al banco.Amortización anticipada y cancelación. Se refiere a adelantar los pagos de la hipoteca, bien de una parte del préstamo o del total. Todas las hipoteca incluyen una comisión por hacerlo. Si tienes pensado hipotecarte a largo plazo y pagar la hipoteca antes de tiempo, deberías consultar esa comisión.Subrogación. Una subrogación es el cambio de una de las dos partes de la hipoteca, el prestamista o el prestatario. Las hipotecas suelen incluir una comisión por subrogación que se cobra por cambiar de banco la hipoteca.Novación. Una novación es un cambio en las condiciones de la hipoteca para pasar de un tipo variable a uno fijo, por ejemplo.😲 ¿Cómo funcionan de verdad las hipotecas?

El funcionamiento básico de una hipoteca es bastante sencillo y se limita a cuatro de los elementos que acabas de ver: el capital, el plazo, el tipo de interés y la cuota.

👉 Con una hipoteca, el banco te presta un dinero (Capital) a un tipo de interés concreto que tú debes devolver en periodo de tiempo marcado (el plazo). De la mezcla de esos tres elementos surge la cuota de la hipoteca. Es así de simple.

El error más habitual al valorar una hipoteca es centrarse en la cuota, que es lo que puedes pagar cada mes. Y ese dato es importante, pero no es el más relevante para ti porque en realidad depende del resto de variables de la hipoteca. La cuota es el resultado de aplicar los intereses sobre el capital que te han prestado teniendo en cuenta el plazo de devolución.

Para que lo entiendas mejor, para reducir la cuota mensual basta con ampliar el plazo de la hipoteca. A modo de ejemplo, para una hipoteca de 150.000 euros a 15 años, tu cuota será de 1.004 € al mes.
Y si sube el plazo a 30 años, se quedará en 591 € al mes, llévalo a 40 años y pagarás solo 492 € al mes.

Eso sí, a cambio, los intereses totales del préstamo se dispararán. Con el préstamo a 15 años pagarás 29.094 € en intereses totales y con el de 30 años la cifra será ya de 61.264 € en total, más del doble. ¿A 40 años? Los intereses serán de 84.446 €, más de la mitad del capital de la hipoteca.

Cuidado: puede que pagar más intereses (más plazo y menos cuota), te compense. Por ejemplo, si vas a usar ese dinero para invertirlo.

📊 ¿Cómo se pagan los intereses del préstamo?

Todos los préstamos cuentan con un sistema de amortización. En el caso de las hipotecas, el más utilizado es el sistema de amortización francés o sistema de cuotas constantes.

Este sistema se caracteriza porque es capaz de mantener las mismas cuotas durante toda la vida de la hipoteca, salvo en las hipotecas variables que puede cambiar al revisarse el índice de referencia. El sistema francés calcula la cuota en base al capital pendiente de amortizar y, en consecuencia, el pago de intereses se concentra en los primeros años de la hipoteca.

Así se vería de forma gráfica:

Esquema gráfico del sistema de amortización de hipotecas francés

Si tienes dudas, solo necesitas ver el cuadro de amortización de cualquier hipoteca para comprobar cómo la parte destinada al pago de capital va aumentando con el tiempo y la de los intereses, disminuyendo.

Frente al sistema francés está el sistema alemán o sistema de cuotas decrecientes. Con esta fórmula, siempre amortizas el mismo capital en cada cuota y lo que sumas son los intereses que se calculan sobre el dinero que resta por devolver. El resultado es que las cuotas son mucho mayores al principio del préstamo.

Esquema gráfico del sistema de amortización de hipotecas alemán

Por último, existe otra fórmula poco extendida en España que se conoce como el sistema americano. Se basa en un tipo de amortización a vencimiento. Con este sistema, cada mes abonas principalmente los intereses del préstamo sin amortizar capital o amortizando muy poco.

Ese capital que no has devuelto lo pagarás en una última cuota final.

Cada sistema tiene sus ventajas y desventajas, pero no deberías calentarte la cabeza, porque todos los bancos españoles trabajan con el sistema francés.

Saber cómo devolverás la hipoteca puede ser útil si tienes pensado amortizar anticipadamente parte de la hipoteca. Es decir, si piensas adelantar dinero del préstamo. Con el sistema francés, el mayor beneficio lo obtendrás durante los primeros años.

🔑 ¿Cuánto dinero necesito ahorrar para comprar casa?

La cifra mágica ronda un 30%-35% del precio de la vivienda que tengas en mente. Ese es el dinero que deberías ahorrar para poder comprar casa.

Este capital se divide entre la cantidad máxima que te financiará en banco y los costes adicionales de comprar la vivienda y constituir la hipoteca.

La mayoría de hipotecas financian hasta un 80% del valor de tasación o de compra de la vivienda (la menor de las dos cifras). En el mercado hay hipotecas al 100%, pero ni están tan extendidas ni se suelen conceder en las mejores condiciones.

La parte de los gastos adicionales la veremos en detalle a continuación, pero incluye tanto los impuestos por comprar casa (IVA o ITP) como otros gastos de notaría para firmar la compra venta y los gastos relacionados con la hipoteca, como la tasación de la vivienda.

🚨 Un error muy habitual que debes evitar es destinar todos tus ahorros para pagar la entrada de la casa. Siempre deberías dejar por lo memos un dinero como colchón de emergencia por lo que pueda pasar. ¿Cuánto? Por lo menos un mínimo de 2-3 meses de tus gastos fijos e ir aumentándolo después hasta alcanzar los 6 meses como mínimo.

🧱 ¿Cuánto hay que aportar en concepto de gastos?

La cantidad concreta dependerá de la casa que te quieras comprar y la hipoteca que constituyas.

Hay entidades que tienen gastos más elevados que otras. Por ejemplo, con la hipoteca Sin Mochila de MyInvestor no tendrás que abonar ningún gasto por constituir la hipoteca, ni siquiera el de tasación.

Estos son los gastos por la compra de la vivienda:

IVA del 10% para casas de nueva construcción y del 4% para pisos de protección oficial y promociones públicas.Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para compra de vivienda de segunda mano. Este impuesto depende de las comunidades autónomas y oscila entre el 4% de País Vasco de Madrid y el 10% máximo que se paga en Cataluña. Aquí puedes ver el listado completo.IAJD o Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Sólo se paga cuando compras una vivienda nueva (entre un 0,5% y un 1,5%).Gastos de notaría para registrar la compra-venta de la vivienda. El coste dependerá del precio de la vivienda y oscila normalmente entre los 600 y los 1.000 euros.Registro de la vivienda en el Registro de la Propiedad, que también dependen del precio del inmueble y pueden ir desde los 250 hasta los 500 euros.Gastos de gestoría, que son opcionales y sirve para no tener que encargarte de ningún trámite. Depende de la gestoría, pero sumarán entre 300 y 500 euros más. Si compras con hipoteca, el banco te obliga a contratar gestoría.

Por otro lado, están los gastos de constitución de la hipoteca, aunque a día de hoy la mayoría corren a cuenta del banco. Los que tendrás que pagar tú son:

Gastos de tasación de la vivienda, que sirve para la entidad conozca el valor de la vivienda y el dinero que te prestará. El coste de tasación depende de la entidad que realice la tasación, el tipo de vivienda y su precio. El coste oscila entre los 250 y los 600 euros. Como hipotecado, tienes derecho a escoger la tasadora, aunque lo normal es que el banco te ofrezca la suya.Comisión de apertura y estudio. Esta comisión cada vez es menos habitual, pero debes de estar atento a ella.Copia de tu escritura de la hipoteca, que tiene un coste residual.

Formalizar una hipoteca también incluye costes de notaría, AJD, gestoría e inscripción del préstamo en el Registro de la Propiedad, pero el banco es quien se encarga de abonar esos gastos de la hipoteca (desde 2019).

💰 ¿Por cuánto debería hipotecarme como mucho?

Como norma general, el gasto en la hipoteca no debería superar el 35-40% de tus ingresos por dos razones.

Así dejas un margen de seguridad por si la hipoteca sube en caso de ser variable o si tus ingresos disminuyen por cualquier motivo. Imagina que te quedas en paro. El SEPE te pagará un 70% de tu base reguladora. Si apuras demasiado con la hipoteca, puedes verte en dificultades.Hay otros gastos en tu vida más allá de la casa. Centrar todos tus esfuerzos solo en comprar la casa y no dejar margen para nada más es una receta bastante directa para la infelicidad.

A partir de ahí, puedes jugar un poco con ese porcentaje en función de tus prioridades. Por ejemplo, si quieres ser propietario a toda costa o pagar cuanto antes la hipoteca y no te importa recortar en otras áreas de tu vida, como en ropa o viajes, por ejemplo.

🤑 Si vas justo o quieres darle un empujón a tu ahorro, aquí te dejo 45 trucos de ahorros que sí funcionan.

💶 Qué hipoteca me puedo permitir

La hipoteca que te puedes permitir no depende tanto de ti como del banco. Para decidir cuánto dinero te va a prestar el banco tiene en cuenta el valor de la vivienda y tu tasa de esfuerzo, que ilustra el porcentaje de tus ingresos que puede suponer la hipoteca.

Sobre el valor de la vivienda, financiará normalmente hasta un 80%. Sobre tus ingresos, limitará la hipoteca al 35% siempre que no tengas más deudas significativas.

A modo de ejemplo, si tus ingresos mensuales son de 1.500 euros, podrás pedir una hipoteca que tenga una cuota de 525 euros al mes.

A partir de ahí, puedes jugar con ese número para dar con el total de la hipoteca utilizando algún simulador hipotecario. Como ya te he explicado, la forma de tener una hipoteca más grande es aumentar el plazo del préstamo. Así conseguirás más dinero, aunque pagarás más intereses en total.

🕵 ¿En qué fijarte para escoger hipoteca?

El fallo más repetido al valorar y elegir la hipoteca es poner el foco en los datos menos relevantes. Por ejemplo, pueden ser la cuota del préstamo o el coste inmediato a corto plazo de la hipoteca.

La compra de tu casa con hipoteca es una jugada a largo plazo. Ese préstamo te va a acompañar durante muchos años y por eso es mejor valorarlo bajo ese prisma: el del largo plazo.

Estos son los cuatro elementos en los que enfocarte:

El coste a largo plazo. Es decir, ¿en cuánto vas a pagar en total por tu casa con ese préstamo?. Ese dato final es el más relevante y te ayudará a poner en perspectiva tu esfuerzo financiero y todos los elementos del préstamo. Calculando los intereses totales podrás conocer mejor el impacto de cada pieza, desde el tipo de interés que pagas hasta la duración del préstamo.El coste oculto de los productos bonificados. La mayoría de simuladores hipotecarios te dirán los intereses totales del préstamo, pero no el coste total de los productos bonificados. Los seguros de vida, de hogar e incluso fondos de inversión que te colocan con la hipoteca incluyen normalmente un sobrecoste frente a lo que encontrarás en el mercado libre, sobre todo cuando se trata de productos de inversión. Ahora han surgido las hipotecas sin añadidos, como la Hipoteca Sin Mochila Myinvestor.Si tu banco es de los que cambia sus condiciones (no las del préstamo, que están firmadas y no se pueden alterar), como la de los productos bonificados y la cuenta corriente. En el peor de los casos, puedes verte pagando comisiones de mantenimiento por la cuenta y mucho más por los mismos seguros. La forma de averiguar si un banco es de esos pasa por consultar en foros. Y por supuesto revisar año a año una vez contratados.Las condiciones del préstamo. Por supuesto, también debes valorar las condiciones del propio préstamo, empezando por el tipo de interés, comisiones de estudio y comisiones por amortización anticipada.

Al final, se trata de tener una visión de conjunto, de manera que puedas tomar una decisión informada, guiada por lo que a ti te interesa y no lo que te cuentan otros.

⏳ Qué plazo máximo debería contratar

La mayoría de bancos ofrecen hipotecas a 35 o 40 años como máximo, aunque no te dejarán terminar de pagar la hipoteca más allá de los 70-75 años, algo después del momento de la jubilación.

¿Cuál es el plazo idóneo por el que contratar la hipoteca? La verdad es que no hay una respuesta universal. Dependerá de tu situación económica y de tus prioridades.

Lo que sí debes tener claro es que con una hipoteca a largo plazo pagarás menos cuota, pero muchos más intereses. Por eso mismo hay quienes recomiendan hipotecas cortas, de no más de 15 años.

En realidad, yo pienso que depende tu situación y también de las condiciones de la hipoteca. Por ejemplo, si consigues una hipoteca a un buen tipo fijo puede tener sentido endeudarte a largo plazo. El motivo es que normalmente podrás conseguir un interés mayor invirtiendo ese dinero que no tienes que destinar a la hipoteca.

Una estrategia muy habitual a medio camino entre las dos opciones consiste en firmar una hipoteca larga, pero acompañarla de un plan de amortizaciones anticipadas para terminar de pagarla antes de tiempo. Esta estrategia tiene más sentido en hipotecas a tipo variable.

📈 Qué tipo de interés puedo conseguir

El tipo de interés de la hipoteca dependerá de varias cosas, pero principalmente de:

La marcha de la economía y del tipo de interés del dinero que marque el Banco Central Europeo. Cuanto más bajos los tipos del BCE, menor será el tipo de tu hipoteca.Tu perfil financiero, que viene dado por tu nivel de endeudamiento, tus ingresos, su procedencia y estabilidad. Cuanto mejor perfil, más fácil será negociar.La política del banco y los objetivos de la oficina. Hay entidades que se prestan a negociar más que otras y te permitirán conseguir tipos más atractivos. Además, todos los bancos y sucursales tienen sus objetivos de contratación de hipotecas y pueden ajustar su oferta si están lejos de alcanzarlos.🤔 Hipoteca fija o hipoteca variable, ¿cuál es mejor?

Con una hipoteca a tipo fijo pactas un tipo de interés que se mantendrá a lo largo de la vida de toda la hipoteca, mientras que con una hipoteca a tipo variable el tipo de interés se calcula según un índice de referencia (el Euribor) y un diferencial. El tipo de interés de la hipoteca se revisa o actualiza cada seis meses o un año para adaptarse a los cambios del Euribor.

Cada una de las dos opciones tiene sus ventajas y desventajas.

De forma muy resumida, las ventajas y desventajas de la hipoteca a tipo fijo son:

✅ Mayor seguridad. Pagas lo mismo todos los meses.

✅ Te permite planificar mejor tus finanzas.

❌ Intereses y cuota más elevada (normalmente).

❌ Periodos de amortización más cortos (puede ser una ventaja)

❌ Menor oferta y más vinculada a los tipos de interés.

❌ Comisiones más elevadas.

Por su parte, las ventajas y desventajas de una hipoteca a tipo variable son:

✅ Cuotas más bajas, especialmente al principio.

✅ Tipos de interés normalmente más asequibles.

✅ Plazos de amortización más amplios.

❌ Es más complicado planificar tus finanzas.

❌ Tu hipoteca puede subir, y mucho, como vimos en 2022-2023.

❌ Tienden a ser más caras porque los plazos de amortización son mayores.

Lo que debes tener en cuenta a la hora de elegir es que, la situación que vivimos en 2023-2024 donde la cuota de la hipoteca fija es más baja que la variable, no es lo habitual ni tiene mucho sentido. Puede responder a que los bancos estiman que van a bajar los tipos o que están dispuestos a perder dinero a corto plazo para ganar a largo o tener clientes atados a largo plazo.

Además de la hipoteca a tipo fijo y variable, en los últimos dos años han surgido con fuerza las hipotecas a tipo mixto. Esta modalidad empieza con una hipoteca a tipo fijo y después pasa a un tipo variable. El periodo a tipo fijo se puede negociar y varía según la entidad desde los 4 años hasta los 15 años.

Es un modelo que ofrece estabilidad a corto plazo y la posibilidad (ojo, posibilidad) de reducir después la cuota durante el periodo variable.

🧮 ¿Compensan siempre los productos bonificados?

Los productos bonificados de la hipoteca son productos que la entidad te ofrece contratar a cambio de reducir el tipo de interés del préstamo.

Ya no se llaman productos asociados a la hipoteca porque no es obligatoria su contratación y porque los bancos han querido cambiar su nombre para desvincularse de ese pasado.

Estos productos esconden un coste añadido enorme que no siempre compensa asumir. Y es que, muchos seguros tienen un sobrecoste enorme frente a lo que podrías contratar por tu cuenta. Un sobrecoste que puede superar el ahorro que consigues con la rebaja de los tipos de interés.

¿Cómo puedes calcular ese coste adicional? Para hacerlo y averiguar si te interesa contratar el seguro para pagar menos intereses, solo tienes que:

Calcular la cuota de la hipoteca con y sin el coste de los seguros asociados.Pedir el coste específico de cada seguro, es decir, cuánto pagarás por la póliza de hogar y vida cada año.Calcular la diferencia entre el coste del seguro y lo que pagarás de más por la hipoteca sin su bonificación. Esa cifra es lo máximo que puedes pagar por un seguro para que te salga a cuenta.Buscar un seguro en condiciones similares y ver cuál sería su precio.

🧮 A modo de ejemplo, si la hipoteca con el seguro de hogar arroja una cuota de 500 euros al mes y la hipoteca sin bonificaciones la aumenta hasta los 525 euros, tu margen es de 25 euros al mes o 300 euros al año. Si encuentras un seguro de hogar por ese precio, te saldrá a cuenta frente al del banco.

Esa es la estrategia general para saber si convienen o no los seguros bonificados.

Si prefieres una hipoteca con 0 vinculaciones, tienes la que ofrece MyInvestor.

📌 ¿Y los productos financieros? Aquí es mucho más complicado averiguar el coste total, pero puedes probar a enfrentar el coste total o TER del fondo de inversión o fondo de pensiones frente a lo que pagarías con un fondo indexado, un plan de pensiones indexado o una cartera indexada con un roboadvisor.

🛡 ¿Es obligatorio contratar los seguros del banco?

No, puedes contratar los seguros con quien quieras, incluso el seguro de hogar, que es el único obligatorio con una hipoteca (en realidad, un seguro contra incendios).

Ninguna entidad que te haya ofrecido ya de forma firme una hipoteca puede denegártela si no contratas los seguros bonificados.

⚰ ¿Qué hago con el seguro de vida la hipoteca?

De todos los seguros y productos relacionados con la hipoteca, hay uno especialmente interesante: el seguro de vida.

Básicamente, el seguro de vida se encargará de pagar la hipoteca si a ti te pasa algo. Por eso a las entidades les interesa mucho que lo contrates y a ti te puede interesar si tienes pareja o familia. La cantidad a asegurar será el capital que te reste de pagar de hipoteca.

La particularidad del seguro de vida de la hipoteca es que puedes vincularlo al préstamo o simplemente contratar un seguro por el importe que quieras. Si vinculas el seguro a la hipoteca, el dinero de la indemnización irá disminuyendo según vayas devolviendo el préstamo y, lo más importante, el beneficiario normalmente será el banco.

La ventaja de que cobre directamente el banco es que tus herederos no tendrán que pagar por ese seguro en el Impuesto sobre Sucesiones y, de esa forma, se saldará más deuda con menos capital asegurado.

🔎 Dónde encontrar las mejores hipotecas

Prestar dinero es el principal negocio y el leitmotiv de los bancos comerciales. Todos los bancos ofrecen hipotecas y tienen una estrategia para sus préstamos hipotecarios.

Desde las grandes entidades hasta las más pequeñas. ¿Dónde están las mejores hipotecas? Cualquier entidad puede tener la mejor hipoteca en un momento dado.

Con esto en mente, hay dos trucos para buscar hipoteca que sí suelen funcionar:

Buscar opciones fuera del circuito habitual de la gran banca. Hay muchas entidades especializadas o no tan conocidas que pueden tener buenas ofertas en momentos puntuales. La forma de encontrarlas es con un bróker hipotecario, aunque después yo soy partidario de negociar de forma personal.Tratar de ir a sucursales más alejadas y a las menos concurridas, donde tendrás más margen de negociación y puede que mejores ofertas.👌 Mejores trucos para negociar con los bancos

Para terminar con todo lo referente a buscar y encontrar la mejor hipoteca, ya solo queda la última parte y la que más puede costar: negociar con el banco.

Aquí mi consejo y mi forma de entender la negociación de la hipoteca es muy simple: ponte en la piel del banquero, porque esto va más de personas que de bancos.

Vas a negociar con otra persona con la que puedes empatizar a nivel personal, aunque no lo creas. La mejor forma de plantar la negociación es como un win-win en el que los dos salgáis ganando.

¿Cómo puedes hacerlo?

Todos los bancos y banqueros tienen objetivos que cumplir, algo que incluye la hipoteca. Plantéale que puedes ayudarle a conseguirlos, si él te ayuda con las condiciones del préstamo. Para mí, es la mejor estrategia para negociar tu hipoteca o cualquier otra cosa en la vida, que los dos salgáis ganando.

También hay otros trucos de negociación clásicos que te pueden ayudar a mejorar las condiciones del préstamo:

Busca varias ofertas de diferentes bancos, que puedes utilizarlas como punto de partida de la negociación.Pide el precio de los seguros asociados y compara alternativas. Hay entidades donde estos productos se venden como un paquete cerrado, pero normalmente podrás adaptar algunas de las cláusulas y coberturas. Por ejemplo, puedes negociar reducir el capital del seguro de vida asociado a la hipoteca y contratar el resto por tu cuenta.Haz lo mismo con el resto de productos bonificados, tanto las cuentas corrientes como las tarjetas y, por supuesto, cualquier producto de inversión.No tengas miedo a preguntar y negociar. De hecho, haz todas las preguntas que necesites y deja constancia de todo por escrito porque, una vez cierres el acuerdo, lo que ponga en el contrato será lo que valga.📝 ¿Es importante tener un plan para amortizar antes la hipoteca?

Muchas personas contratan una hipoteca a largo plazo con la idea de realizar amortizaciones anticipadas desde el minuto 0. ¿Tiene sentido hacerlo? ¿Es importante contar con este plan?

Lo cierto es que depende te tu estrategia y de tu plan financiero. ¿Es obligatorio pagar la hipoteca antes de tiempo? No. ¿Puede ser interesante hacerlo? Sí, para reducir los intereses totales que pagas por el préstamo.

La decisión dependerá, en buena medida, del miedo que te dé la deuda o de lo que moleste tener hipoteca.

A partir de ahí entrarían ya los factores financieros y los números. Adelantar el pago de la hipoteca te ayudará a pagar menos intereses por el préstamo, pero no tiene por qué ser la mejor decisión. Ahora entenderás por qué.

💰 ¿Cuándo merece la pena amortizar la hipoteca?

Salvo que quieras quitarte la hipoteca por un tema de salud mental, lo que debes preguntarte es ¿puedo usar ese dinero para invertir a un tipo de interés mayor que el del préstamo de la hipoteca? Si la respuesta es afirmativa, te puede compensar no amortizar e invertir en ese producto que te ofrece una rentabilidad mayor.

A modo de ejemplo, si el tipo de tu hipoteca es del 3% y con tus inversiones puedes obtener una rentabilidad del 5%, merecerá la pena invertir en lugar de amortizar la hipoteca.

Esa sería la regla de oro para decidir si amortizar o no hipoteca desde un punto de vista financiero.

🤔 ¿Es mejor amortizar plazo o cuota?

Si decides que quieres amortizar la hipoteca y adelantar su pago, la siguiente pregunta es: ¿amortizo cuota o plazo? La primera opción supone usar tu dinero para reducir la cuota y así pagar menos dinero cada mes, mientras que con la segunda lo que acortas es la duración del préstamo.

¿Cuál de las dos deberías elegir? Si quieres quitarte la deuda porque psicológicamente te pesa, tiene más sentido reducir el plazo. Seguir con la cuota más alta para obligarte a ir reduciendo más deuda y quitártela más rápido. Además, es la fórmula con la que más dinero puedes ahorrar.

Amortizar cuota reducirá tus gastos mensuales. Es una fórmula más flexible, pero supone un ahorro menor. Ahora bien, si amortizas cuota e inviertes ese dinero en un activo, tendrías lo mejor de cada mundo.

🏛 ¿Puedo cambiar la hipoteca de banco en cualquier momento?

Para terminar, si no estás a gusto con tu hipoteca o sus condiciones han quedado desfasadas, puedes cambiar tu hipoteca siempre que quieras. A este proceso se le conoce como subrogación hipoteca y lo único que necesitas es que otra entidad te presente una oferta que mejore la hipoteca que tienes.

La subrogación implica el pago de una comisión y por eso necesitarás enfrentar su coste al ahorro que obtienes. La mayoría de bancos cuentan con ofertas de subrogación porque les interesan los clientes con una hipoteca en curso que ya saben que pagan todos los meses.

Confío en que el artículo te haya ayudado 😉

Un abrazo,

Carlos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 18, 2024 07:06

April 23, 2024

Cartera ahorro MyInvestor: Análisis y guía. ¿Son para ti?

Hace poco te hablé sobre qué hacer con el dinero parado y cómo obtener algo de rentabilidad a través de cuentas remuneradas, depósitos y fondos monetarios. La Cartera Ahorro de MyInvestor era una de las soluciones para conseguir que la inflación no se comiese tu fondo de emergencia.

Se trata de un producto diferente a los que estamos acostumbrados a ver, con sus ventajas y desventajas que iremos analizando a largo del artículo.

🔎 Qué es la Cartera de ahorro de MyInvestor

No es ni una cuenta remunerada, ni un depósito, ni tampoco una cuenta de ahorro. Sin embargo, puedes usarla con el mismo objetivo.

La Cartera de ahorro MyInvestor es en realidad una cartera de fondos de inversión monetarios y letras de Tesoro. Eso hace que tenga sus propias características, diferentes a los tres productos anteriores.

📌 Los fondos monetarios son un tipo de fondo de inversión que invierte en renta fija a muy corto plazo (la del mercado monetario). Este tipo de deuda se caracteriza por tener muy poca volatilidad, ser bastante estable y también seguro.

📊 Composición de la cartera

La Cartera Ahorro de MyInvestor invierte en fondos de gestoras internacionales como Franklin Templeton, Nordea, Pictet o Groupama. Su objetivo, según explica en Neobanco, es minimiza cualquier riesgo.

Así distribuye los activos.

Composición de la cartera ahorro de Myinvestor.Gráfico que detalla la selección de activosComposición de la cartera ahorro de MyInvestor💰 Rentabilidad

La primera consecuencia de que sea una cartera de ahorro es muy simple: no puedes saber exactamente cuánto vas a ganar. Frente a un rendimiento seguro de antemano como el de los depósitos o las cuentas remuneradas, con la Cartera Ahorro de MyInvestor esa rentabilidad no está asegurada.

El neobanco espera una TIR o tasa interna de retorno del 3,4%, que la ha calculado tomando como referencia la expectativa de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE).

Esta TIR no es fija. Esa es la rentabilidad que obtendrías si nada cambiase en un año completo, pero como las cosas cambian, la TIR será variable.

¿Y en base en qué cambiará? A cómo evolucionen los fondos en los que invierte la cartera. Que MyInvestor haya tomado como referencia los tipos de interés del BCE, ya debería darte una pista de cómo puede evolucionar la rentabilidad de la cartera ahorro.

🔒 Seguridad

¿Pero esto de invertir en fondos es seguro? El tipo de fondos y de renta fija donde invierte el fondo es la que menos riesgo tiene. De hecho, si no fuese seguro, nunca lo mencionaría como una opción para rentabilizar el fondo de emergencia.

Para empezar, MyInvestor es una entidad absolutamente fiable. Es un neobanco con licencia cuyo principal accionista es Andbank. Además, también participan en él El Corte Inglés y Axa.

Como neobanco. MyInvestor está regulado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España (BdE).

🖐 Si quieres más información, tengo un artículo completo de guía y opinión sobre MyInvestor donde analizo todos sus productos y su funcionamiento.

Además, las inversiones están cubiertas por el Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN) en el remoto caso de quiebra de la entidad.

Lo que no está garantizado es la rentabilidad.

⏳ Plazo de la inversión

La Cuenta Ahorro MyInvestor no tiene plazo de inversión. A diferencia de los depósitos, una cartera de fondos no tiene vencimiento.

Esto quiere decir que puedes mantener tus ahorros invertidos el tiempo que quieras y seguirás generando intereses sin pagar impuestos. Así aprovecharás mejor el interés compuesto.

🔓 Liquidez: ¿Puedo recuperar mi dinero?

Cuando tú quieras. Esta es una de las ventajas de la Cartera Ahorro MyInvestor frente a los depósitos. Tus ahorros no estarán bloqueados por ningún plazo de tiempo. Podrás acceder a ellos cuando quieras.

Para hacerlo solo tienes que pedir un reembolso parcial o total del dinero que tengas en la cartera. Ten en cuenta que el proceso no es inmediato como con una cuenta corriente y puede tardar entre dos y tres días en ejecutarse la orden.

💶 Inversión mínima

Como con el resto de carteras indexadas de MyInvestor, la inversión mínima es de 150 €, la más baja del mercado.

Puedes empezar a invertir desde esa cantidad y programar aportaciones periódicas por el montante que quieras, pero hasta que no sumes 150 € no empezarán a invertirse en la cartera de fondos.

A modo de ejemplo, si aportas 50 € cada mes a la cartera ahorro, ese dinero se acumulará en la cuenta y se invertirá cada tres meses, cuando sume 150 €.

Igual que no hay inversión mínima, tampoco hay una inversión máxima. Puedes invertir todo el dinero que quieras, algo que no ocurre con las cuentas remuneradas y los depósitos, que sí pueden tener máximos de inversión.

💸 Costes de la cartera

Todas las carteras de fondos de inversión tienen una serie de costes y comisiones y esta no es una excepción. Por fortuna, MyInvestor es conocido por limitar su impacto al máximo.

El coste total de la cartera es del 0,53% que se divide en apartados.

Comisión de gestión, que es lo que cobra MyInvestor por su trabajo al montar la cartera: 0,15%.Comisión de custodia, que la cobra el banco custodio donde están los fondos: 0,15%.Coste de los fondos o TER, que es del 0,23%.

Esto quiere decir que si invirtieses 1.000 € en la cartera, apenas pagarías 5,3 euros al año en total.

🏦 Fiscalidad: impuestos por la cartera ahorro

Los impuestos son otra de las ventajas de la cartera de ahorro frente a los depósitos y las cuentas corrientes.

De pagar impuestos no te vas a librar, pero su fiscalidad es muy distinta a la de los depósitos. Su ventaja es que solo pagas impuestos al retirar tu ahorro. Mientras el dinero permanezca en el fondo, no hay que tributar por él en el IRPF. Con una cuenta remunerada lo harás cada año y con un depósito cada vez que alcance su vencimiento.

Este diferimiento fiscal, que es su nombre técnico, ayuda a aprovechar mejor el interés compuesto porque no pagas entre un 19% y un 28% en impuestos por el camino.

Además, como se trata de fondos de inversión, podrás traspasar la cartera a otra diferente cuando quieras sin pagar impuestos. Esto te permitirá adaptar ese ahorro e inversión a lo que necesites en cada momento.

En resumen, que solo hay que pagar impuestos al final, cuando vendas tus participaciones. Al hacerlo, generarás una ganancia o pérdida patrimonial que tributará en el IRPF a los siguientes tipos.

Tramos del ahorro en la rentaTipo a aplicar Ganancias hasta 6.000 €19% Entre 6.000 € y 50.000 €21% Entre 50.000 € y 200.000 €23% Entre 200.000 € y 300.000 €27% Más de 300.000 €28%👌 Ventajas y desventajas Ventajas y desventajas de la Cartera de Ahorro inbestMe VENTAJAS CONTRAS

positivoMás rentabilidad que con un depósito

positivoPuedes invertir desde 150 €

positivoLiquidez total para recuperar el dinero

positivoSin límite de inversión

positivoSin plazo de inversión

positivoTiene diferimiento fiscal

positivoPermite aportaciones periódicas

positivoCubierta por FOGAIN


Tiene costes y comisiones

✍ Conclusión sobre la cartera de ahorro MyInvestor

¿Es una buena opción esta cartera de ahorro? ¿Para quiénes puede ser útil? ¿Para qué parte de tu dinero? Vamos por partes, a mi sí me parece una buena alternativa para el ahorro. Por lo menos, es algo diferente a los tradicionales depósitos y cuenta de ahorro y también a cómo se venía invirtiendo en depósitos monetarios.

En cierto sentido, ha hecho más accesible este tipo de fondos como opción para ese ahorro conservador.

Personalmente, creo que la cartera de ahorro de MyInvestor es una buena opción para tres casos:

Si tienes un perfil conservador y buscas limitar el riesgo para tus ahorros.Quieres algo de rentabilidad para tu dinero sin riesgos porque vas a necesitar ese capital a corto plazo, por ejemplo, para hacer una reforma en dos o tres años. Buscas sacar algo de partido a tu fondo de emergencia sin complicarte la vida ni arriesgar.

Para cualquiera de estos tres escenarios, las carteras de ahorro son una alternativa a plantearse.

Nota: me gusta ser totalmente transparente, así que quiero que sepas que en este blog hay publicidad pagada por parte de roboadvisors (patrocinan artículos como este). Este artículo ha sido patrocinado por Myinvestor.
A mi me ayuda a mantener el blog y trato de ser lo más objetivo posible. Pero quiero que lo sepas por el posible conflicto de interés. Puedes ver más sobre mi aviso legal aquí.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 23, 2024 14:02

April 1, 2024

Seguro de vida: cómo, cuándo, por qué y cuál

“Carlos, ¿merece la pena contratar un seguro de vida?”

Esta es una pregunta que me llega de forma recurrente. Desde quienes se acaban de casar, hasta quienes han comprado casa o han sido padres. Las situaciones cambian, pero la duda es siempre la misma: cuándo, cómo, por qué y, ya puestos, qué póliza de vida contratar.

Yo casi siempre respondo lo mismo. Ni tengo un seguro de vida, ni me lo planteo en mi situación actual, tanto personal y familiar como financiera, porque creo que las dos influyen en la decisión de contratarlo.

Y no me lo planteo porque tengo claro qué me puede aportar un seguro de vida y para qué sirven, que es lo que voy a compartir contigo. En definitiva, todo lo que creo que necesitas saber para tomar tu decisión y también para escoger un seguro adecuado para ti al mejor precio.

🔎¿Para qué sirve un seguro de vida?

El objetivo de cualquier seguro es protegerte ante algún tipo de mal imprevisto o desgracia.

Es lo que en las pólizas se denomina cubrir una contingencia (contingencia = desgracia). En caso de que esta ocurra, el seguro te indemnizará o arreglará el problema concreto.

En el caso de un seguro de vida, la principal contingencia es el fallecimiento, de ahí su nombre. Es un seguro que protege la vida, pero no la tuya, sino la de tus seres queridos, que son quienes recibirán la indemnización si el asegurado fallece.

Además, los seguros de vida pueden incluir otras coberturas y garantías adicionales para proteger, esta vez sí, tu calidad de vida. Entre las más habituales:

Cobertura por fallecimiento, que es la principal y puede ser por cualquier causa excluir algunas.Cobertura de invalidez, que te pagará una indemnización en caso de sufrir invalidez.Cobertura por incapacidad.

Y también pueden añadir garantías adicionales como adelanto de capital en caso de enfermedad grave o cáncer, duplicar el capital en caso de fallecimiento por accidente de tráfico o adelanto de los gastos de sepelio.

Cómo funcionan los seguros (de vida y de cualquier otra modalidad)

El funcionamiento del seguro de vida es relativamente sencillo. Estas son las partes que intervienen y que debes conocer:

El tomador, que es quien contrata el seguro.El asegurado, que es la persona cuya vida está asegurada por la póliza.El beneficiario, que es quien cobrará el seguro y que tú puedes (y debes) designar. Si no lo haces, se repartirá a partes iguales entre tus herederos. Es decir, que puedes dejar fuera a tu pareja si no estás casado o a tu mujer si tienes hijos.Las coberturas que contrates y sus límites. En otras palabras, qué cubre y por cuánto dinero. Cuanto más capital, mayor será el precio del seguro.La prima, que es lo que pagas por el seguro y que cambiará cada año, normalmente al alza. Cuanto mayor seas, más pagarás.

🛡¿Por qué contratar un seguro de vida?

Un seguro de vida se contrata ‘por si acaso’, así de fácil.

La razón para tener una póliza de este tipo es que quieres estar cubierto en caso de invalidez y/o cubrir a tus seres queridos ante tu eventual fallecimiento. Este es el motivo más visceral para tener un seguro de vida.

Desde un punto de vista más teórico, lo que haces es utilizar un seguro para cubrir responsabilidades y obligaciones financieras que tu patrimonio no alcanza a asumir en este momento.

Esto se puede traducir de muchas formas. El ejemplo clásico es el del seguro de vida ligado a la hipoteca. Al contratar la hipoteca, lo que tienes es obligación financiera y poco patrimonio para hacer frente a ella. Si falleces, es posible que tu familia no pueda hacer frente al pago de la hipoteca y el banco pueda embargar la casa. O bueno, quizá simplemente, quieres que si te pasa algo, «tengan la casa pagada» y libre de polvo y paja. ¿Cómo protegerte? Con un seguro de vida que cubra la cantidad del préstamo hipotecario.

Los bancos de hecho incentivan (bonifican) mucho que contrates ese seguro de vida con ellos.

Conforme cumplas años, la hipoteca irá disminuyendo y tus ahorros aumentando, de manera que ya no necesitarás asegurar una cantidad de dinero tan grande. De hecho, llegará un momento donde seguramente podrás pagar la hipoteca con tus ahorros e incluso prescindir del seguro.

😎 Si no tienes un plan y no sabes cómo ponerte en marcha, empieza aquí tu camino financiero.

En seguros, a esta relación se la conoce como la teoría de la responsabilidad decreciente. Según la misma, al principio de tu vida tienes muchas responsabilidades y poco patrimonio. Es decir, tienes la hipoteca, el préstamo del coche, el colegio y la universidad de los niños… Lo que no tienes es dinero para cubrir todos esos gastos si tú no estás.

¿Cómo las cubres? Con un seguro de vida.

Con los años, esas responsabilidades disminuirán y tú tendrás más dinero, por lo que la necesidad de seguir asegurado será menor.

🕰 ¿Cuándo contratar un seguro de vida?

Cuando necesites la seguridad de que todo estará bien si te pasa algo. Traducido a situaciones concretas, a mí se me ocurren los siguientes momentos de la vida:

Vives en pareja y quieres que tu pareja pueda mantener la vida que tiene si te pasa algo. En este caso, recuerda poner a tu pareja como beneficiaria del seguro.Todavía no tienes un gran patrimonio ahorrado (100.0000 euros, por ejemplo). Si no tienes un buen patrimonio, un seguro de vida te protegerá si tienes una enfermedad grave, en caso de invalidez e incapacidad. Si te pasa algo y tu capacidad para ingresar dinero se reduce, el seguro te permitirá seguir adelante.Acabas de ser padre o madre y quieres asegurar el futuro de tus hijos. Esta es una de las razones más habituales para contratar un seguro de vida.Te has comprado casa. En este caso, el banco te animará a contar con un seguro de vida ligado a la hipoteca, pero también puedes contratarlo tú para proteger a tu pareja o a ti mismo, incluyendo cobertura de invalidez e incapacidad. En este punto, el seguro de vida vinculado a la hipoteca pagará al banco la cantidad, lo que te ahorrará muchos impuestos, y un seguro aparte por la cantidad de la hipoteca, le dará el dinero a tus familiares para que ellos decidan qué hacer, lo que les otorga más flexibilidad.Quieres facilitar el pago de la herencia. Una de las características de los seguros de vida es que no forman parte de la masa hereditaria y se pueden cobrar al margen del testamento. Esto supone un dinero adicional para el pago de la herencia. Además, también puedes incluir el adelanto de los gastos de sepelio.Dejar dinero a una persona, aunque para eso es mejor usar un seguro de vida-ahorro como un PIAS o un Unit Linked.

Como ves, hay diferentes momentos en los que contratar un seguro de vida según tu situación. Lo que no creo es que exista una edad óptima, aunque cuando más sentido tiene es entre los 28 y los 55 años.

Lo que sí debes saber es que cuanto antes contrates, mejor precio tendrás a edades avanzadas. En otras palabras, el precio de tu seguro de vida si llevas 10 años con la misma póliza será menor que el de ese mismo seguro nuevo (salvo que haya alguna promoción, claro está).

💰 ¿Qué cantidad conviene contratar de seguro de vida?

La que creas necesaria para el objetivo del seguro. No es lo mismo el seguro para un padre de familia que para una pareja.

Para calcular el capital que necesitas asegurar, revisa tus gastos actuales y piensa en los gastos futuros que quieres costear.

La recomendación más extendida es cubrir entre cuatro y cinco años de liquidez, de forma que la familia tenga tiempo para hacerse a la nueva situación financiera.

Sin embargo, esta cifra es solo una aproximación. Si tienes hijos pequeños, lo normal es que también quieras cubrir la universidad, lo que supondrá más de 5 años de gastos. Del mismo modo, si hay una hipoteca, puede ser una buena idea dejarla pagada en su totalidad o en su mayoría.

🤔 Cómo escoger tu seguro de vida

Hay cuatro elementos que debes tener claros para elegir tu seguro de vida y comparar diferentes pólizas.

Las coberturas que quieres contratar. Esto es lo más importante, saber lo que quieres cubrir y lo que no. Muchos seguros incluyen servicios y coberturas adicionales que no te aportan valor, como una segunda opinión médica o una visita al fisioterapeuta que no necesitas, pero harán crecer el precio del seguro. Si lo que quieres es solo un seguro de vida con fallecimiento, no te dejes liar por las aseguradoras.Cuánto dinero quiere asegurar. Como ya te he dicho, a mayor cantidad, mayor será el precio.Edad máxima del seguro. Todos los seguros de vida tienen una edad límite a partir de la cual no se renovarán. Si pretendes estar asegurado más allá de los 65 años, deberías revisarlo.La aseguradora con quien contratar. En el mercado existen infinidad de aseguradoras, cada una con sus particularidades. Las más pequeñas tienden a tener precios más limitados, pero pueden después pueden tardar más en pagar o ser más lentas en los trámites, justo cuando lo que necesitas es no tener que preocuparte por el seguro de vida.🎯 ¿Cómo contratar tu seguro de vida?

Ahora que ya sabes cómo elegir el seguro de vida, lo que protege cada cobertura y cómo calcular la cantidad a asegurar, solo resta dar con el seguro de vida adecuado para ti.

Puedes usar un comparador como punto de partida, pero si eres cliente de Indexa Capital, te animo a que revises las condiciones de su seguro de vida.

Me consta que cuando sacaron el producto lo hicieron más por la oportunidad de ofrecer un seguro a precio de costo que como negocio. Además, trabajan con una de las mayores aseguradas del país, Caser, que es la sociedad gestora de sus planes de pensiones. En otras palabras, que saben muy bien con quién tratan y yo, personalmente, me fio de su criterio.

El seguro de vida de Indexa Capital con Caser es un seguro básico, sin añadidos. Cubre el fallecimiento con entre 20.000 y 200.000 euros. Ni más ni menos. Eso es lo que le permite ofrecer un precio muy ajustado. Para que te hagas una idea, la prima mínima es de 30 euros y con ella estarás cubierto hasta 20.000 euros.

Se puede contratar hasta los 64 años y se renovará hasta los 75 años como máximo.

En definitiva, un seguro de mínimos con un coste mínimo.

Espero que te sirva este artículo diferente 😉

Un abrazo!

Carlos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 01, 2024 04:23

March 15, 2024

Depósito al 4% de MyInvestor, el empujón que necesitas para empezar a invertir

Hay dos preguntas que me repiten de forma recurrente: cómo empezar a invertir y qué hacer con el dinero parado, normalmente por miedo a invertir.

Puedo decir que, por fin, tengo la respuesta a las dos dudas gracias a MyInvestor.

🤔 Si todavía no lo conoces o quieres saber más aquí te dejo mi opinión y guía completa de MyInvestor.

El neobanco ha lanzado una campaña que lo tiene todo. Por un lado, una solución de inversión accesible, sencilla y para todos los bolsillos y perfiles. Por otro lado, un producto idóneo para maximizar la rentabilidad de esos ahorros que no quieres invertir.

¿En qué consiste esta dupla? Muy sencillo: una oferta de cartera de inversión automatizada a través de su roboadvisor + depósito al 4% durante 3 meses.

En otras palabras, si contratas una de sus carteras indexadas te llevas un depósito al 4%. La excusa perfecta para empezar a invertir si aún no lo haces y una buena alternativa para tu dinero más conservador.

Ir a MyInvestor

Esta es una promoción que termina el 27 de marzo de 2024.

Aquí puedes ver toda la información + las condiciones, el aviso legal y las condiciones precontractuales.

💰 Rentabilidad garantizada con el depósito

Esta fórmula sería un paso más allá de los depósitos combinados que suman fondos de inversión y un plazo fijo.

El depósito de MyInvestor ofrece una rentabilidad del 4% TAE durante tres meses con una inversión mínima de 10.000 euros y una máxima de 100.000 euros siempre que contrates una cartera indexada desde 150 euros (luego te hablaré de ellas).

A modo de ejemplo, si inviertes 10.000 euros, obtendrás 98,75 euros brutos y 79,98 euros tras impuestos.

También puedes contratar un depósito al 3% a tres meses si prefieres no añadir la cartera indexada.

¿Y después de los tres meses? MyInvestor lleva años ofreciendo una buena remuneración por el dinero de sus clientes. Actualmente (a marzo 2024), ofrece depósitos a 6 y 12 meses con un rendimiento del 3% y una cuenta remunerada al 2,5%.

Ir a MyInvestor📊 Rendimiento adecuado para tu perfil con el roboadvisor

La cartera automatizada es el roboadvisor de MyInvestor. Los roboadvisors son gestores automatizados de inversiones y una buena forma de invertir para el 99% de las personas, bajo mi punto de vista.

De forma muy resumida, son inversiones altamente diversificadas en fondos de indexados de bajo coste que se adaptan a tu perfil como inversor.

MyInvestor cuenta con un total de 5 carteras indexadas de gestión pasiva propias y otras 6 de híbridas de Finanbest que combinan gestión activa y pasiva.

Puedes invertir en ellas desde 150 euros y después realizar las aportaciones mensuales que quieras. Ningún otro roboadvisor te deja invertir desde tan poco dinero.

Además, tienen las comisiones de gestión + custodia más reducidas del mercado para capitales pequeños: un 0,3% al año.

Empezar a invertir con MyInvestor apenas te llevará 15 minutos. Solo hay que abrir tu cuenta y realizar un test inicial para que el neobanco determine tu perfil como inversor. Con esos datos te ofrecerán la cartera que mejor se adapte a tus objetivos

Recuerda que esta promoción termina a final de mes. Después podrás contratar los dos productos, pero con un depósito al 3%.

Nota: me gusta ser totalmente transparente, así que quiero que sepas que en este blog hay publicidad pagada por parte de roboadvisors (patrocinan artículos como este). Este artículo ha sido patrocinado por Myinvestor.
A mi me ayuda a mantener el blog y trato de ser lo más objetivo posible. Pero quiero que lo sepas por el posible conflicto de interés. Puedes ver más sobre mi aviso legal aquí.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 15, 2024 10:07

February 2, 2024

Los 10 mejores libros de finanzas

Un 36% de los españoles admite que no tiene los conocimientos necesarios para tomar decisiones financieras. Un auténtico drama que tiene solución: formarse para adquirir esos conocimientos.

¿Por dónde empezar a hacerlo? En internet encontrarás infinidad de información en páginas especializadas, podcast, canales de Youtube… Sin embargo, hay un recurso que nunca pasará de moda: los libros.

👉 Para quienes no sabéis cómo poneros en marcha, he creado el Kit Independízate con todo lo que necesitas para empezar, que es lo más importante que puedes hacer.

Estos son para mí los mejores libros de finanzas personales, dinero e inversión. Todas son obras que te ayudarán a cambiar tu percepción sobre el dinero y a mejorar tu relación con él.

1⃣ Padre Rico, Padre Pobre (Robert Kyosaki)Padre Rico Padre Pobre

Uno de los clásicos de la literatura financiera y la obra que catapultó a Kiyosaki a la fama. En el libro, Kiyosaki analiza dos actitudes diferentes frente al dinero: la del trabajo duro y el ahorro como forma de alcanzar la riqueza frente a la inversión y el emprendimiento.

Kiyosaki introduce el concepto de activos (lo que pone dinero en tu bolsillo) y pasivos (lo que quita dinero de tu bolsillo), como formas de generar riqueza para salir de lo que denomina la «carrera de la rata». También aborda la importancia de tener varias fuentes de ingresos más allá del empleo.

En el libro aborda diferentes formas de crear riqueza, utilizando la «deuda buena» como una palanca y enfocando la vida con mentalidad emprendedora.

Si ya usas un presupuesto y ahorras todos los meses, pero crees que te falta algo para alcanzar el siguiente nivel, puede ser un muy buen punto de partida.

Ver Libro en Amazon2⃣ Te enseñaré a ser rico (Ramit Sethi)

Uno de mis bestselleres favoritos, que por fin han traducido al castellano. Su título completo ya te da una pista de lo que vas a encontrarte. “Te enseñaré a ser rico. Sin sentimiento de culpabilidad, sin excusas, sin tonterías. Simplemente un programa de 6 semanas que funciona”.

La afirmación es bastante pretenciosa, pero describe muy bien lo que encontrarás en sus páginas. Todo contado con un tono muy directo y cercano, como el que usa en su programa de Netflix, “Cómo amasar una fortuna” (sí, Ramit es todo un rockstar).

La filosofía de Ramit Sethi se puede resumir en 5 puntos:

Eres el único responsable de tu vida y de tus finanzas. Tus problemas financieros son tuyos, no del resto.Empieza hoy con una pregunta: ¿por qué quieres ser rico? Muy en línea con lo que pienso. Preguntarte el por qué.Gasta a lo grande sin remordimientos en lo que te gusta y recorta miserablemente en lo que no te importa. Este concepto es lo que él llama conscious spending o gasto consciente y es su fórmula para ahorrar dinero.Céntrate en las grandes batallas, no en los pequeños ahorros.Crea un sistema de ahorro e inversión automático que funcione solo, que es la parte más práctica y útil del libro.

“Te enseñaré a ser rico” es un buen libro para quienes necesitan empezar de cero.

Ver Libro en Amazon3⃣ Un paseo aleatorio por Wall Street (Burton G. Malkiel)Un paseo aleatorio por wall street

En “Un paseo aleatorio por Wall Street. La estrategia para invertir con éxito”, el economista Burton G. Malkiel explica una fórmula de inversión que funciona y que para mí es el método adecuado para el 99% de las personas: los fondos indexados.

El libro se basa en la teoría del movimiento aleatorio para explicar que no se pueden predecir con certeza los movimientos del mercado y habla de la diferencia entre gestión pasiva y gestión activa. Malkiel sostiene que la gestión pasiva e indexada es la opción más efectiva para la mayoría de pequeños inversores.

🙋‍♂️ Aquí te cuento mi versión de cómo invertir en fondos indexados en España

El texto también aborda la importancia de invertir a largo plazo y cómo las emociones pueden afectar a las decisiones de inversión.

“Un paseo aleatorio por Wall Street” es una buena forma de acercarse a los mercados financieros, entender su funcionamiento básico y cómo enfrentarse a ellos.

Ver Libro en Amazon4⃣ Dinero: domina el juego (Tony Robbins)

Tony Robbins es uno de los grandes gurús de las finanzas personales, por mucho que su serie de Netflix se titule “No soy tu gurú”.

“Dinero: domina el juego: Cómo alcanzar la libertad financiera en 7 pasos” es uno de sus grandes best-sellers junto a “Imbatible”. El libro es el resultado de horas de investigación y entrevistas a más de 50 inversores de éxito.

En el libro, Tony Robbins explica las claves para aprender a ahorrar y que el dinero trabaje para ti, es decir, invertirlo. Empieza explicando las reglas básicas del dinero y la necesidad de tener bajo control las finanzas. Después habla, como Ramit Sethi, del poder de automatizar el proceso de inversión y de cómo hacerlo.

Tony Robbins también habla de las diferentes etapas de la libertad financiera y las estrategias que puedes usar para conseguirla.

Ver Libro en Amazon5⃣ Los secretos de la mente millonaria (T. Herv Eker)Los secretos de la mente millonaria

El best seller de T. Harv Eker aborda las creencias limitantes sobre el dinero y los enfrenta a los patrones mentales de los ricos.

“Los secretos de la mente millonaria” explica cómo es imposible alcanzar la riqueza sin la mentalidad adecuada y que el primer paso en el camino es deshacerse de esas creencias limitantes.

El autor explica cómo los ricos tienden a ser más responsables de su vida, lo que los predispone a la acción. Además, las personas millonarias son conscientes de la importante de invertir en activos que producen ingresos.

En resumen, un libro interesante para trabajar la actitud frente al dinero y cambiar tu relación con él.

Ver Libro en Amazon6⃣ Piense y Hágase Rico (Napoleón Hill)

Un gran libro al que le tengo especial cariño después de que en 2021, Penguin Random House confiase en mí para actualizar al siglo XXI la obra de Napoleón Hill, a la que añadí 15 nuevos capítulos + 1 plan de acción con un enfoque muy práctico 😉

El libro explica la fórmula de Andrew Carnegie para ganar dinero y tener éxito. Entre otras cosas, explica cómo los pensamientos y creencias tienen un impacto directo en el nivel de riqueza y éxito que una persona logra acumular.

También habla de la importancia de tener una meta clara y definida, así como un plan de acción para lograrla, además de rodearse de las personas adecuadas, que te impulsen y ayuden a seguir el camino.

Napoleón Hill tiene claro que cualquier persona con la mentalidad adecuada puede alcanzar sus metas si está dispuesta a trabajar por ello, algo en lo que coincido.

Este libro ha vendido más de 100 millones de copias en todo el mundo. Sus enseñanzas siguen vigentes pese a que han pasado más de 80 años desde que se escribió su versión original.

Ver Libro en Amazon7⃣ El pequeño libro para invertir con sentido común (John C. Bogle)El pequeño libro para invertir con sentido común

«Si alguna vez se levantara una estatua para honrar a la persona que ha hecho más por los inversores americanos, sin duda la elección debería ser ‘Jack’ Bogle».

Esta es la opinión que Warren Buffet tenía de John C. Bogle.

“El pequeño libro para invertir con sentido común” es el resumen de la filosofía de inversión de Bogle, que por si no la conoces te la resumo: gestión pasiva e indexación.

Bogle es considerado el padre de la inversión pasiva y de los fondos indexados. No en vano es el fundador de la gestora Vanguard, que popularizó los fondos indexados luchando contra las gestoras tradicionales.

Este libro es de lectura imprescindible si quieres saber en qué consiste y cómo funciona la inversión indexada.

Ver Libro en Amazon8⃣ La Psicología del Dinero: Cómo piensan los ricos (Morgan Housel)Cómo piensan los ricos: 18 claves imperecederas sobre riqueza y felicidad

Este libro aborda los sesgos cognitivos y la psicología de las inversiones que Morgan Housel lleva años tratando como columnista del Wall Street Journal.

Housel afirma que la riqueza no depende tanto de la inteligencia, talento o de tu salario, sino de la capacidad para saber gestionar las emociones. En otras palabras, que cómo te comportas es más importante que lo que sabes.

El libro explica con ejemplos cómo nuestras emociones y nuestra experiencia condicionan las decisiones que tomamos y cómo debemos invertir. Housel asegura que la mejor cartera de inversión es la que te deja dormir por las noches, una máxima en la que coincido.

Este es un libro muy recomendable tanto para quienes empiezan en el mundo de la inversión como para quienes ya invierten. Y es que, nunca es tarde para conocernos mejor y aprender a controlar mejor nuestras emociones respecto al dinero.

Ver Libro en Amazon9⃣ El fabuloso mundo del dinero y la bolsa (André Kostolany)

André Kostolany es un inversor (trader) legendario conocido por su teoría de los ciclos bursátiles en bolsa.

En este libro Kostolany aborda el mercado y la inversión en bolsa, pero no con estrategias de análisis específicas, sino a través de historias reales que ilustran cómo funcionan los mercados.

El libro está lleno de frases para enmarcar y de anécdotas que ayudan a entender cómo funcionan las burbujas o la psicología detrás de la bolsa y de los inversores.

Es un resumen de 55 años de experiencias de un especulador, como él se define a sí mismo.

El libro está descatalogado, así que no lo puedes comprar en librerías o amazon. Está por internet en PDF en algunos sitios.

🔟 Ten peor coche que tu vecino (Luis Pita)ten peor coche que tu vecino

Quizás el libro más básico de todos. En “Ten peor coche que tu vecino” Luis Pita nos introduce en el concepto de la libertad financiera.

A través de la historia del personaje principal, habla de la importancia de gastar menos de lo que se ingresa y de ahorrar todos los meses a través del preahorro y de cómo la tranquilidad financiera puede ayudarte a ver la vida con otra perspectiva.

Ver Libro en Amazon

Por último, no quiero terminar esta selección de mejores libros de finanzas sin hablar del mío: “Independízate de papá Estado”. No puedo decir que sea uno de los mejores, porque estaría feo 🙂

Me gusta verlo como un manual para empezar a invertir de la forma más sencilla a largo plazo. Una forma de recibir ese empujón que necesitas para ponerte en marcha.

Un abrazo fuerte,

Carlos «Libros» Galán

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 02, 2024 10:25

January 12, 2024

Finizens: Análisis + Mi Opinión + Guía Completa 2024

Finizens es un clásico en el sector de los roboadvisors y también uno de los gestores automatizados más grandes por volumen de gestión.

Estamos ante un roboadvisor puro que ofrece cuatro productos indexados: planes de inversión (su producto estrella de cartera de fondos de inversión), planes de pensiones, planes de ahorro y planes de niños. Todas sus carteras incluyen una elevada diversificación, llegando a incluir, como elementos diferenciadores además de renta fija y renta variable tradicional, fondos indexados de global small caps o empresas de pequeña capitalización de bienes reales (“REITs” que invierten en el mercado inmobiliario global y de oro físico.

En las siguientes líneas analizaré la oferta de Finizens, sus condiciones, la composición de esas carteras y los costes y comisiones y su operativa en general..

En las siguientes líneas analizaré la oferta de Finizens, sus condiciones, la composición de esas carteras y los costes y comisiones y su operativa en general.

🤔 Qué es Finizens

Finizens es un roboadvisor fundado por Axon Partners Group en 2015 y que tiene como accionistas institucionales a Caser Seguros, la Mutualidad de la Abogacía y la Mutualidad de Ingenieros.

Eso sí, la compañía es completamente independiente de sus socios y su cara visible es su CEO y Co-fundador, Giorgio Semenzato.

El roboadvisor ofrece un modelo de inversión indexada globalmente diversificada con las que suma más de 20.000 clientes en todo el país. Como empresa, Finizens logró un hito en el primer semestre del año 2023: obtener un beneficio bruto de explotación o Ebitda positivo de 78.000 €.

📌 El Ebitda es el beneficio de una empresa sin contar con el impacto de los impuestos, intereses de la deuda, depreciaciones y de recuperación de la inversión. Indica si la empresa ingresa más de lo que gasta para mantener el negocio.

Los resultados son el reflejo del aumento de clientes y del patrimonio gestionado, que ha crecido un 126% en los últimos tres años hasta los 357 millones de euros.

🔒 ¿Es seguro Finizens?

Absolutamente. La compañía está registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como agencia de valores con el número 267.

Está adscrita al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) y al Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN) que cubren con hasta 100.000 € el dinero de los inversores.

Finizens además es una compañía auditada a nivel contable y normativo por parte de firmas prestigiosas a nivel internacional como Ernst & Young (EY) y Garrigues, siendo una empresa totalmente fiable.

🔎 ¿Qué ofrece Finizens?

La oferta de Finizens es muy sencilla, pero a la vez muy completa: indexación global y de bajo coste a través de 4 productos de inversión diferentes.

Estas son las cuatro opciones que encontrarás:

Plan de inversión indexado, que son sus carteras de fondos indexados. Se trata de un total de 6 carteras, tras el lanzamiento de una que invierte el 100% en renta variable.Plan de pensiones indexados, que son planes de pensiones, pero centrados en inversión indexada, por lo que son más convenientes que los tradicionales. En total cuenta con 5 planes diferentes.Plan de ahorro, que son seguros de ahorro en formato Unit Linked. Al final, los planes de ahorro también invierten en una cartera de fondos indexados, solo que con un formato asegurador.Plan de niños, igual que el plan de ahorro indexado pero destinado para los más pequeños. Plan de InversiónPlan de pensionesPlan de Ahorro / Niños ActivosFondos IndexadosETFsETFs Mínimo inicial 1.000 €50 €50 € Comisión de gestión0,41% (baja cada año)0,40%0,69% Comisión media de los fondos0,10%0,08%0,1% Comisión de custodia 0,12%0,05% Costes total máximo0,63%0,55%0,80% Número de carteras655 Link de Amigo
INVITACIÓN


INVITACIÓN


INVITACIÓN

📈 Plan de inversión: carteras de fondos indexados de Finizens

Son el corazón del negocio de Finizens, la joya de la corona. Se trata de carteras de fondos indexados altamente diversificadas.

📊 Número de carteras y composición

Finizens trabaja con 6 planes de inversión o carteras de fondos indexados después de que mediados del año sumase una opción más a su oferta. La última incorporación es una cartera que invierte el 100% del capital en renta variable internacional , diseñada para los perfiles más agresivos (en realidad, el 99% porque un 1% del dinero se guarda en liquidez).

La principal característica de las carteras indexadas de Finizens es la gran diversificación gracias a un mayor número de activos en cartera que complementan la renta fija y la renta variables con empresas de pequeña capitalización (global small caps), además de un porcentaje de inversión en bienes reales a través de un fondo indexado de REITS que invierte en el mercado inmobiliaria global. Añadir activos reales aporta un punto más de diversificación y, al estar más correlacionados con la inflación, pueden servir como activo refugio.

La distribución de los activos en las carteras es la siguiente:

CarteraPorcentaje de Renta VariablePorcentaje de Renta FijaPorcentaje Reits 123,1%75,8%1,2% 237,5%60,6%1,9% 350,5%47,0%2,5% 464,9%31,8%3,2% 577,9%18,2%3,9% 6100%0%0% Todas las carteras incluyen un 1% en liquidez

Además, la renta fija y renta variable también está diversificada geográficamente. Por ejemplo, en la parte de renta variable se invierten diferentes porcentajes en Estados Unidos, Europa,, países emergentes, Japón y la zona del Pacífico.

La distribución de cada activo depende de la cartera y del riesgo que asuman.

Ver distribuciónCómo están distribuidos los planes de inversión de Finizens según los activos en los que invierten.💰 Cuál es la inversión mínima con Finizens

La inversión mínima para las carteras indexadas es de 1.000 €, una cantidad a medio caballo entre los 150 € de MyInvestor y los 3.000 € de Indexa Capital.

A partir de ahí, las aportaciones periódicas no tienen ningún tipo de límite ni mínimo. Eso sí, el dinero no se invertirá hasta que sumes por lo menos 300 € en la cuenta.

🔩 Cómo funcionan las carteras y su rebalanceo 

Finizens rebalancea sus carteras de forma automática mediante un algoritmo. El rebalanceo sirve para devolver la cartera a sus distribución inicial y que mantenga así el nivel de riesgo deseado.

Para que lo entiendas mejor, con el tiempo, es posible que un activo suba más que otro y que tenga un peso o porcentaje en la cartera mayor del deseado. El rebalanceo soluciona ese problema.

La operación se realiza por lo menos una vez al año o cuando el peso asignado a cada activo suba o baje un 20% respecto a su precio objetivo. Por ejemplo, si el objetivo es tener un 10% de bonos europeos en la cartera y de repente por una subida su peso es del 12%, Finizens rebalanceará de forma reactiva la cartera.

Estos rebalanceos no sirven tan solo para controlar el nivel de riesgo, sino que además aportan un extra de rentabilidad según demuestran numerosos estudios.

💵 Comisiones y costes de Finizens

Las comisiones son un elemento diferenciador de este roboadvisor. Finizens trabaja con un sistema de comisiones decrecientes único entre los roboadvisors. Es lo que ellos llaman el programa “Tú por delante”.

Este programa reduce la comisión de gestón 0,02 puntos por cada año que mantengas tu inversión. Así, hasta llegar a un mínimo de 0,14%. Lo que tardes en alcanzar esa cantidad mínima dependerá de tu punto de partida.

Y es que, las comisiones iniciales en Finizens dependen del capital invertido. Esto es lo que pagarás en función del tamaño de tu cartera.

Tamaño de la carteraComisión de Finizens De 1.000 € a 20.000 €0,41% De 20.000 € a 100.000 €0,38% De 100.000 € a 300.000 €0,36% De 300.000 € a 500.000 €0,34% De 500.000 € a 1M €0,29% De 1M € a 5M €0,24% Más de 5M €0,14% Con el programa "Tú pagas" la comisión se reduce 0,2 puntos al año hasta llegar a 0,14%

Gracias al programa de comisiones decrecientes de Finizens, si inviertes menos de 20.000 euros, el primer año pagarás 0,41% en comisión de gestión, el segundo 0,39%, el tercer 0,37% y así sucesivamente hasta llegar al mínimo de 0,14% en el año 15.

Comisiones decrecientes Finizens

A la comisión de gestión se suman la comisión de depositaria que cobra Inversis . Esta comisión es del 0,12% para capitales inferiores a un millón de euros y de 0,06% para cantidades superiores.

Por último, también hay que sumar la comisión propia de los fondos de inversión del 0,10%.

Así, este sería el resumen de los costes y comisiones por invertir con Finizens:

ComisiónCoste Comisión de gestión0,14% - 0,41% Comisión de custodia0,06% - 0,12% Comisión de los fondos0,10%

Además de las comisiones típicas, existe una comisión de 1 euro por retirada de capital cobrada por el banco custodio Inversis.

Según los cálculos de Finizens, las comisiones totales medias anuales a 10 años para una persona comenzando en menos de 20.000€ será del 0,54% y del 0,46% a 20 años. Sin lugar a duda una gran iniciativa con comisiones totales de las más bajas del mercado.

📈 Cuál es la rentabilidad de las carteras de Finizens

¿Es rentable invertir en FinizensDesde su lanzamiento en el 2017, Finizens ha producido para sus inversores muy buenas rentabilidades netas para todos sus perfiles.

Además, las rentabilidades obtenidas por Finizens superan holgadamente a la media de mercado de fondos de inversión comparable, obteniendo una rentabilidad adicional frente al benchmark (barras verdes):

Rentabilidad adicional de Finizens

También, se aprecia que Finizens ha batido consistentemente a su benchmark prácticamente todos los años:

Rentabilidad de las carteras del plan de inversión de finizens

Este ha sido el desempeño de las carteras por año natural. En el caso de la cartera número 6, la más agresiva, los datos son simulaciones de mercado, porque se puso en marcha recientemente este año, eso sí con la composición actual.

Sí además sumamos un periodo de simulación histórica (backtesting) a 15 años, los datos de rentabilidad y volatilidad son muy buenos sobre todo si los comparamos con la media de mercado:

Y los datos año a año:

👨‍🦳Planes de pensiones de Finizens

Los planes de pensiones de Finizens han sido galardonados en dos ocasiones como el mejor de España según Rankia.

El funcionamiento del plan de pensiones es similar al del plan de inversiones, pero con inversión en ETFs en lugar de fondos indexados.

🤔¿Merece la pena indexar tu plan de pensiones? Aquí te respondo: Planes de pensiones indexados, por qué tengo uno.

📊 Número de carteras y composición

Finizens trabaja 5 carteras de planes de pensiones indexados que incluyen renta variable, renta fija e inversión en bienes reales con un ETF sobre REITs, y un ETC sobre Oro físico, siendo esta última una de las diferencias con los planes de inversión.

CarteraPorcentaje de Renta VariablePorcentaje de Renta FijaOro y Reits 120,48%72,50%6,02% 234,77%57,50%6,73% 347,62%44,0%7,38% 461,91%29,00%8,09% 574,77%15,50%8,73% Todas las carteras incluyen un 1% en liquidez

La otra es la distribución de activos, que es la siguiente:

Ver distribuciónComposición de la cartera de Finizens

💰Cuál es el mínimo de inversión en los planes de pensiones

La inversión mínima en el plan de pensiones es de 50 € y la máxima de 1.500 euros al año, que es el límite que la ley permite aportar a un plan de pensiones individual.

💵 Comisiones de los planes de pensiones

El coste total es del 0,55%, muy por debajo de lo que cuesta un plan de pensiones al uso.

Estas comisiones se dividen entre:

Comisión Gestión: 0,40%Depositaria: 0,05%Gastos corrientes de los ETF: 0,08%Otros gastos: 0,02%📈 Rentabilidad de los planes de pensiones de Finizens

Todos los planes de Finizens están en positivo desde sus inicios. Si, además, sumamos un periodo de backtesting, esta sería su rentabilidad y volatilidad tras 15 años.

Estos muy buenos resultados de largo plazo cobran aún más sentido si los comparamos con la media de mercado de fondos de inversión en España, donde se aprecia un buen extra de rentabilidad (en verde):

Y este su desempeño año tras año.

🏦 Plan de Ahorro/Niños de Finizens

Los planes de ahorro de Finizens son en realidad un seguro de vida-ahorro o Unit Linked. Sí, ya sé lo raro que suena, pero en realidad como Finizens invierte de la misma forma (indexación y diversificación global) en todos sus productos, los resultados obtenidos son muy parecidos a los obtenidos con su Plan de Inversión o Plan de Pensiones. Este también es el vehículo de los Planes para Niños de Finizens.

Invertir a través de un Unit Linked implica que la inversión no se puede traspasar a otro vehículo, como sí ocurre con las carteras de fondos y los planes de pensiones, pero también que podrás elegir quién lo hereda en caso de fallecimiento y que habrá una pequeña indemnización de 500 euros si falleces porque es un seguro de vida.

Además, al tratarse de un Unit Linked, tus ahorros estarán en una aseguradora. La escogida es Caser, que es quien efectivamente gestionará el plan siguiendo el modelo indexado de Finizens.

Por último, este plan de ahorro tiene un mínimo de inversión de tan solo 50 € pero incluye aportaciones periódicas obligatorias de al menos 50 € mensuales.

Puestos a escoger, el Plan de Inversión con un mínimo de 1.000€ es una opción más sencilla para la mayoría de las personas.

📊 Número de carteras y composición

El Plan de Ahorro trabaja con cinco carteras que invierten en ETFs. Su distribución es la misma que la de los planes de pensiones. Esto quiere decir que, junto con la renta variable y la renta fija, también invierten en oro y en el sector inmobiliario.

Esta es su distribución de activos:

CarteraPorcentaje de Renta VariablePorcentaje de Renta FijaOro y Reits 120,48%72,50%6,02% 234,77%57,50%6,73% 347,62%44,0%7,38% 461,91%29,00%8,09% 574,77%15,50%8,73% Todas las carteras incluyen un 1% en liquidezVer distribuciónDistribución de activos planes de pensiones Finizens💰 Cuál es el mínimo de inversión

La inversión mínima es de 50 €. Al contratar el Plan de Ahorro hay que definir también la estrategia de aportaciones periódicas, que deben ser de por lo menos 50 € al mes.

💵Comisiones del plan de ahorro

El esquema de comisiones del plan de ahorro es ligeramente distinto al del plan de inversión.

Finizens cobra un 0,49% como comisión por asesoramiento y comercialización y es Caser quien se lleva un 0,20% como comisión de gestión.

A estos se suman un 0,10% por el coste de los ETFs y un 0,01% por gastos de intermediación que se descuenta al realizar transacciones, es decir, cuando inviertes.

En total, el coste del plan de ahorro de Finizens es de 0,80% más el coste del seguro de vida, que se cobra anualmente y depende de tu edad.

Como ya habrás deducido, esto implica que una pequeña parte de tu dinero no se invierte, sino que se destina a pagar el seguro de vida del Unit Linked, pero esta cantidad es muy pequeña (menos de 1€ al año para personas de menos de 47 años). Por eso, entre otras cosas, para alguien que disponga de más de 1.000 euros para invertir, te decía que esta fórmula de inversión es menos interesante que la cartera tradicional de fondos indexados.

📈 Rentabilidad de los planes de ahorro de Finizens

Todos los planes de ahorro están en positivo desde sus inicios. Si, además, sumamos un periodo de backtesting, esta sería su rentabilidad y volatilidad tras 15 años que hace Finizens de sus carteras:

Reemplazar la siguiente imagen:

Estos muy buenos resultados de largo plazo cobran aún más sentido si los comparamos con la media de mercado de fondos de inversión en España, donde se aprecia un buen extra de rentabilidad (en verde):

Y este es su desempeño año tras año:

✍ Mi Opinión sobre Finizens

Finizens lleva muchos años en el sector y tiene una trayectoria que avala su trabajo. No ha parado de crecer desde que redujo su mínimo de inversión y puso en marcha su sistema de comisiones decrecientes.

Las ventajas de Finizens como roboadvisor son:

✅ Plataforma 100% online.

✅ Inversión mínima muy asequible.

✅ Comisiones muy bajas y, además, decrecientes.

✅ Mayor diversificación independiente del capital invertido.

✅ Cartera 100% renta variable.

✅ Servicio de atención al cliente rápido y atento.

✅ Roboadvisor 100% puro.

❌ El único lunar sería el coste de 1 € por transferencia al retirar dinero.

En resumen, una muy buena opción para empezar a invertir de forma indexada.

🤔 Qué opinan sus clientes

Más allá de mi opinión, es importante saber qué opinan quienes ya tienen cuenta con Finizens. A juzgar por las opiniones en Trustpilot y el Google, los usuarios de la plataforma están satisfechos.

Su nota en Trustpilot es de 4,6 sobre un máximo de 5 con más de 1.500 reseñas. Los clientes destacan los resultados y la bajada de comisiones y la atención al cliente.

En Google suma un 4,8 sobre 5 con casi 800 reseñas, donde destacan también en rendimiento y la atención al cliente.

🆚 Comparativas de Finizens

Si quieres un análisis más completo, puedes ver los cara a cara de Finizens con los otros dos gigantes del mercado: Indexa Capital y MyInvestor

👉 Comparativa Finizens vs MyInvestor

👉 Comparativa Finizens vs Indexa Capital

💻 Cómo abrir una cuenta con Finizens

Para terminar, vamos a ver cómo crear tu cuenta en Finizens. El proceso es muy sencillo y 100% online. Sin embargo, si lo necesitas te llamarán para guiarte durante el mismo.

Todo empieza en su página web o app móvil.

Tras poner tu nombre y dirección de correo electrónico te harán cuatro preguntas sobre el patrimonio que tienes invertido.

Lo siguiente serán tus objetivos de inversión y el producto en el que quieres invertir con un total de 12 preguntas que determinarán tu perfil como inversor.

Tras asignarte una de sus carteras, podrás ver diferentes escenarios de rentabilidad en función de cuánto dinero inviertas inicialmente y tus aportaciones mensuales.

Lo siguiente será confirmar tu email y tu número de teléfono para pasar a rellenar todos los datos personales de la cuenta.

Por último, habrá que aceptar las condiciones, firmar el contrato y realizar la aportación inicial.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 12, 2024 11:37

January 4, 2024

Comparativa Indexa Capital vs Finizens [2024]

¿Indexa o Finizens? Cuando se trata de roboadvisors es como decir si quieres más a papá o a mamá. Estamos ante dos de los principales actores independientes de ámbito de la inversión indexada.

Esta comparativa de Indexa vs Finizens busca que puedas conocer la oferta de ambos gestores automatizados, sus puntos fuertes y sus debilidades, así como lo que los hace diferentes.

👉 Nota: En este artículo comparo principalmente el servicio de Carteras Gestionadas de Fondos de Inversión (indexados) de ambos roboadvisors. Tanto Indexa Capital como Finizens disponen de planes de pensiones indexados, de los que doy una serie de pinceladas al final.

[image error] Ventajas y desventajas de Indexa Capital y Finizens

El primer punto para comparar Indexa y Finizens va a ser conocer sus ventajas y desventajas como modelos de inversión y el uno frente a otro.

La forma de funcionar de ambos es parecida, pero hay importantes diferencias entre la estrategia de inversión e incluso en los productos que puedes contratar con cada uno.

Indexa Capital VENTAJAS CONTRAS

positivoLíder en España en capital gestionado y número de clientes

positivoEl alta es 100% online

positivoBajada recurrente de comisiones

positivoMayor número de carteras

positivoCarteras con sesgo ISR (inversión socialmente responsable)

positivoOptimización fiscal en las retiradas

positivoServicio de rentas "Tu paga" para configurar un ingreso mensual a través de tu inversión

positivoPlan Amigo: Los primeros 15.000 € no tienen comisiones de gestión el primer año con este enlace

Menor número de fondos en carteras pequeñas (lo cual no es negativo necesariamente: ver más abajo)

Mayor inversión inicial (2.000 €)

Invitación a Indexa Finizens VENTAJAS CONTRAS


positivoEl alta es 100% online

positivoLas comisiones se reducen cada año

positivoMayor diversificación con 15 fondos indexados independientemente del capital invertido, incluyendo REITs inmobiliario global

positivoOpción de Cartera 100% renta variable

positivo Optimización fiscal en las retiradas

positivoMínimo de 1.000€

positivoPlan Amigo: Los primeros 12.000 € no tienen comisiones de gestión el primer año con este enlace

Menor número de carteras

Aportaciones periódicas a partir de 300 €

Invitación a Finizens[image error] Comparación Indexa vs Finizens

¿Quiénes son Indexa Capital y Finizens? Saber con quién inviertes es importante, aunque ya te adelanto que con ambos roboadvisors estarás en buenas manos. Los dos llevan años operando y cuentan con un equipo de profesionales contrastados.

👉 Indexa Capital. Es el líder absoluto del sector por número de usuarios y capital bajo gestión. Además, es el único roboadvisor rentable como negocio en España. Fundado en 2015 por François Derbaix, Unai Ansejo y Ramón Blanco, ha ido puliendo su propuesta de carteras indexadas añadiendo carteras con sesgo ISR o de inversión socialmente responsable. Para 2023 plantea su expansión internacional y su salida a bolsa.

📌 Aquí puedes ver mi opinión completa de Indexa después de 7 años como inversor.

👉 Finizens. Finizens se fundó en 2015 como una empresa del grupo Axon Partners y es desde hace años el segundo roboadvisors independiente del país más allá de los gestores bancarios. El roboadvisor cuenta con Giorgio Semenzato como cabeza visible del proyecto, que ha ido adaptando su estrategia con el tiempo para llegar a más usuarios. Además de carteras indexadas y planes de pensiones indexados, también ofrece planes de ahorro indexados, que es un seguro de vida-ahorro con formato Unit Linked.

[image error] Comparativa de la características de Indexa Capital vs Finizens

Nada como ganar un poco de claridad de inicio. La siguiente tabla resume las principales características de las carteras de fondos de ambos roboadvisors.

IndexaFinizens Tipo de contratoContrato de gestiónContrato de gestión Mínimo inicial 2.000 €1.000 € Tipo de inversiónCarteras de fondos
indexados, planes
de pensiones indexados y EPSVCarteras de fondos indexados, planes de pensiones indexados y plan de ahorro Unit Linked Comisión de gestión0,42% (0% con invitación el primer año)0,41% (0% con invitación el primer año) Comisión media de los fondos0,10% (0,08% Clase Institucional Plus)0,10% Comisión de custodia 0,10 - 0,11%0,12% Costes total máximo0,63%0,63% Coste total medio histórico real*0,52%0,50% Número de carteras116 Aportaciones periódicasTransferencia periódica desde tu banco / Mínimo 1 €
Transferencia periódica / Mínimo 1 € Compras de los fondosSe realizan a partir de 150 € aportadosSe realizan a partir de 300 € aportados Volumen gestionado+1.500 Millones de €Sin datos Año de inicio20152015 Reajuste automático[image error][image error] Facilidad de apertura de cuenta[image error][image error] Cercanía al cliente y atención[image error][image error] Link de Amigo
INVITACIÓN


INVITACIÓN

(*) La comisión media histórica real es más baja que la “máxima” por el efecto de menor comisión en carteras de más volumen + el efecto del Programa Amigo (sin comisiones de gestión).

Estas son las condiciones básicas de las carteras indexadas de Finizens e Indexa. Ahora vamos a ver con más detalle la información clave de cada punto.

[image error] Tipo de contrato

El tipo de contrato marca cómo se gestionará tu dinero y qué podrá hacer el roboadvisor. Tanto las carteras de Indexa como Finizens utilizan un contrato de gestión. ¿No sabes en qué consiste? ¡Te lo explico!

Este tipo de contratos son los estándares dentro del sector. Con ellos dejas que sea el roboadvisor quien gestione tu dinero y lo invierta sin que tenga que consultarte cualquier movimiento que tenga que hacer dentro de la cartera, como ocurre con los contratos de asesoramiento.

Así, el roboadvisor actúa como el gestor privado de tu dinero, igual que lo haría un asesor financiero al que le cedes el control de tu capital.

[image error] Costes de la inversión

Las bajas comisiones son una de las ventajas de todos los roboadvisors, pero incluso entre ellos existen diferencias. ¿Es más barato invertir con Indexa o con Finizens? Los dos roboadvisors utilizan el sistema de comisiones tradicional con el que la comisión de gestión se reduce según aumenta el capital invertido.

Además, Finizens añade un sistema de comisiones decrecientes con el que reduce su comisión de gestión cada año que mantengas la inversión. Veamos cómo funciona cada uno.

📌 Recuerda que las comisiones son importantes al invertir. Cada comisión de más que pagas es rentabilidad que dejas de percibir. Aún, así no debería importarte pagar más si el rendimiento lo justifica.

Coste de la inversión y comisiones de Indexa Capital

Indexa cobra tres comisiones diferentes:

La comisión de gestión, que es lo que pagas por los servicios del roboadvisor.La comisión de custodia, que se paga a Inversis o Cecabank.La comisión de los fondos indexados, que varía según el tipo de cartera.

Las comisiones de gestión de Indexa dependen del capital que tengas invertido. La media para una cartera de entre 10.000 y 100.000 € es del 0,41% (en la cartera pequeña, del 0,42%). Su esquema completo de comisiones es el siguiente:

Tamaño de la carteraComisión de Indexa Menos de 10.000 €0,42% De 10.000 € a 100.000 €0,40% De 100.000 € a 500.000 €0,37% De 500.000 € a 1M €0,30% De 1M € a 5M €0,25% Más de 5M €0,15%

A estas comisiones hay que sumar el coste de la depositaria, que es de 0,109% para Inversis y de 0,121% para Cecabank, y también el coste de los fondos de inversión, que es de un 0,08% de media y varía entre el 0,07% y el 0,11% dependiendo de la cartera concreta (en la cartera pequeña, el coste es del 0,11%).

Con este esquema de comisiones, el coste total de la cartera sería el siguiente:

Tamaño de la carteraCoste total 2.000 a 10.000 €0,61% 10.000 - 100.000 €0,58% 100.000 - 500.000 €0,56% Incluye la comisión de Indexa Capital, el coste de los fondos y la comisión de custodia

En cualquier caso, Indexa tiene con un largo historial de bajada de comisiones. La última fue a principios de 2023, sin ir más lejos, y la anterior en 2022. Como ves, reducir costes está absolutamente grabado en su filosofía.

Recuerda que puedes ahorrarte las comisiones de gestión sobre los primeros 15.000 € durante un año utilizando este link de invitación. Si invitas a un amigo cada año podrás extender la promoción el tiempo que quieras.

Coste de la inversión y comisiones de Finizens

El esquema de comisiones de Finizens es similar al de Indexa. Pagas menos cuanto más dinero tienes.

Además, con Finizens también pagas menos cuando más tiempo lleves con ellos (programa “Tú por delante”). Por cada año que mantengas tu inversión, la comisión de gestión de Finizens se reduce en 0,02 puntos hasta que llegue a un 0,14%, lo mínimo que pagarás por el servicio.

Estas son las comisiones de partida:

Tamaño de la carteraComisión de Finizens De 1.000 € a 20.000 €0,41% De 20.000 € a 100.000 €0,38% De 100.000 € a 300.000 €0,36% De 300.000 € a 500.000 €0,34% De 500.000 € a 1M €0,29% De 1M € a 5M €0,24% Más de 5M €0,14% Con el programa "Tú pagas" la comisión se reduce 0,2 puntos al año hasta llegar a 0,14%

Con el programa “Tú por delante” ese 0,41% sería un 0,39% al segundo año, un 0,37% al tercero y así hasta alcanzar el mínimo de 0,14% en el año 15.

A estas comisiones se suman la comisión de la depositaria, que es de 0,12%, y un 0,10% adicional por el coste de los fondos de inversión.

Con estas cifras, así quedarían los costes el primero año de la inversión.

Tamaño de la carteraCoste total (primer año) 1.000 € a 20.000 €0,63% 20.000 a 100.000 €0,60% 100.000 € a 300.000 €0,58% 300.000 € a 500.000 €0,56% Incluye la comisión de Finizens, el coste de los fondos y la comisión de custodia

Puedes evitar pagar la comisión de gestión sobre los primeros 12.000 € durante un año con este link de amigo. Si después tú invitas a alguien, tanto él como tú disfrutaréis de esa misma promoción durante otro año.

Finizens también está comprometida con la bajada de comisiones y tiene también un buen historial de bajadas.

[image error] Carteras de inversión

Entramos ya en la parte con más chicha: las carteras indexadas de Indexa y Finizens.

Las principales diferencias entre ambas son el número de carteras y los activos en los que invierten.

Indexa cuenta con más opciones de inversión y ofrece hasta 10 modelos de carteras por los 5 modelos que puedes contratar en Finizens.

En principio, cuanto mayor sea el número de carteras, mejor representará tu perfil como inversor y más opciones tendrás para elegir.

A las carteras normales se suman las carteras con sesgo ISR de Indexa (Finizens no dispone de ellas). Estas carteras invierten en fondos indexados ISR, que tienen en cuenta criterios medioambientales, de gobierno corporativo y sociales en su composición.

La otra diferencia, que después veremos en profundidad, tiene que ver con los activos de inversión. Finizens incluye bienes reales en sus carteras a través de un fondo indexado de REITs que invierten en el mercado inmobiliario y también inversión en Small Caps o empresas de pequeña y mediana captalización.

[image error]Los REIT son fondos de inversión especializados en inversión inmobiliaria y que invierten en promociones del sector y, sobre todo, en edificios para alquilar, tanto oficinas como a particulares. En España los REIT son las Socimi o Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria.

Distribución de las carteras de Indexa CarteraPorcentaje de Renta VariablePorcentaje de Renta Fija 19%91% 218%82% 327%73% 436%64% 545%55% 654%46% 763%37% 872%28% 981%19% 1090%10%

La distribución de las carteras de Indexa varía en función del capital que tengas invertido y también dependiendo de si se trata de una cartera normal o con sesgo ISR.

Como ves, con Indexa no encontrarás una cartera 100% invertida en bolsa. La razón es que la consideran demasiado arriesgada para el perfil de usuarios que invierten con ellos.

Distribución de las carteras de Finizens CarteraPorcentaje de Renta VariablePorcentaje de Renta FijaPorcentaje Reits 123,1%75,8%1,2% 237,5%60,6%1,9% 350,5%47,0%2,5% 464,9%31,8%3,2% 577,9%18,2%3,9% 6100%0%0% Todas las carteras incluyen un 1% en liquidez

Finizens trabaja 6 carteras diferentes que incluyen renta variable, renta fija e inversión inmobiliaria, así como un 1% del capital en liquidez.

En principio, cuanto mayor sea el número de carteras, mejor representará tu perfil como inversor y más opciones tendrás para elegir a lo largo de tu vida. En teoría, con un número mayor el cambio de una a otra cartera será menor y fluirá mejor según vayas cumpliendo años y reduciendo tu nivel de riesgo.

✍ Tener más carteras puede ser un punto a favor de Indexa. Eso sí, más fondos dentro de una misma cartera no tiene por qué ser mejor. Te sigo contando en el siguiente apartado.

[image error] Composición de las carteras de inversión (número)

La distribución de las carteras marca el perfil de riesgo de cada una de ellas. Y, además, esta asignación de activos es clave para la rentabilidad.

Con Finizens no existen diferencias según tu capital. Todas las carteras tienen el mismo número activos, inviertas 1.000 € (el mínimo) o 100.000 €.  En total, todas las carteras utilizan 15 fondos diferentes.

Indexa funciona de forma distinta. El número de fondos está relacionado con el tamaño de la cartera. A mayor capital, mayor número de fondos. Si inviertes menos de 10.000 € tu cartera tendrá tan solo dos fondos globales muy diversificados, uno de renta variable y otro de renta fija.

Tamaño de la inversiónNúmero de activos Menos de 10.000 €2 Entre 10.000 y 100.000 €10 Más de 100.000 €12

¿Es mejor o peor tener muchos fondos? Pienso que no hay que confundir cantidad con calidad.

Los dos fondos que utiliza Indexa Capital en sus carteras de menos de 10.000 € están globalmente muy diversificados y puede tener una diversificación mejor que una cartera de 10 fondos que solo invierta en tecnología y en países desarrollados, por ejemplo.

Además, al limitar el número de fondos para las carteras más pequeñas, se evita tener que estar rebalanceando y ajustando constantemente la composición. Esto tendría un coste adicional que afectaría a la rentabilidad.

Por otro lado, en el caso de Finizens la inclusión de un mayor número de fondos da acceso a un mayor número de mercados distintos, dotando a la cartera de una mayor diversificación.

[image error] Activos en cada una de las carteras

Cuáles son los fondos que hay en cartera y dónde invierte cada uno de ellos es también importante. Esta distribución de activos es clave para determinar la rentabilidad.

FONDOS EN INDEXA CAPITAL

Así es como invierte Indexa capital en cada una de sus carteras:

Carteras de menos de 10.000 €

Acciones Globales: Vanguard Global Stk Idx Eur -Ins Plus.Bonos Globales a largo plazo: Vanguard Global Bnd Idx Eur -Ins Plus.

Carteras entre 10.000 y 100.000 €

Acciones Europa: Vanguard European Stk Idx Eur -Ins Plus.Acciones Estados Unidos: Vanguard US 500 Stk Idx Eur -Ins Plus.Acciones Japón: Vanguard Japan Stk Idx Eur -Ins Plus.Acciones economías emergentes: Vanguard Emrg Mk Stk Idx Eur -Ins Plus.Acciones globales pequeña capitalización: Vanguard Global Small Cap Idx Eur -Ins Plus.Bonos empresas europeas: Vanguard Euro Inv Gr Bnd Idx Eur -Ins Plus.Bonos gobiernos europeos: Vanguard Eur Gov Bnd Idx -Ins Plus.Bonos europeos ligados a la inflación: Vanguard Euroz Inf Lk Bnd Idx Eur -Ins Plus.Bonos gobierno EEUU cubierto a Euro: Vanguard US Gov Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus.Bonos empresas EEUU cubierto a Euro: Vanguard US Inv Gr Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus.

Carteras de más de 100.000 €

Acciones Europa: Vanguard European Stk Idx Eur -Ins Plus.Acciones Estados Unidos: Vanguard US 500 Stk Idx Eur -Ins Plus.Acciones Japón: Vanguard Japan Stk Idx Eur -Ins Plus.Acciones economías emergentes: Vanguard Emrg Mk Stk Idx Eur -Ins Plus.Acciones Pacífico sin Japón: Vanguard Pacific Ex-Japan Stk Idx Eur -Ins Plus.Acciones globales pequeña capitalización: Vanguard Global Small Cap Idx Eur -Ins Plus.Bonos empresas europeas: Vanguard Euro Inv Gr Bnd Idx Eur -Ins Plus.Bonos países emergentes cubierto a Euro: iShares EM Gov Bnd Idx -I2 Eur Hdg.Bonos gobiernos europeos: Vanguard Eur Gov Bnd Idx -Ins Plus.Bonos europeos ligados a la inflación: Vanguard Euroz Inf Lk Bnd Idx Eur -Ins Plus.Bonos gobierno EEUU cubierto a Euro: Vanguard US Gov Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus.Bonos empresas EEUU cubierto a Euro: Vanguard US Inv Gr Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus.

Por su parte, las carteras ISR de Indexa se componen de un total de 4 fondos. Son los siguientes:

Acciones globales ISR: Vanguard ESG Dev. World Stk Idx Eur -Ins Plus.Acciones economías emergentes ISR: Vanguard ESG Emrg Mk Stk Idx Eur -Ins Plus.Bonos de empresas globales ISR cubierto a Euro: iShares ESG Global Corp Bnd Idx Eur Hdg.Bonos de gobiernos globales cubierto a Euro: Amundi JPM Global Gov Bnd Idx Eur Hdg.FONDOS EN FINIZENS

Como hemos visto, Finizens suma a sus carteras  inversión inmobiliaria y renta fija global a corto plazo como un punto más de diversificación. Además, independientemente del capital invertido, siempre incluye en todas sus carteras  15 fondos, cubriendo todos los mercados:

Bonos Gobiernos Europa: Vanguard Euro Government Bond Index Fund Institutional Plus.Bonos Gobiernos EEUU Cubierto: Vanguard US Government Bond Index Fund H.Bonos Gobiernos Europa Inflación: Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond Index.Bonos Gobiernos Globales Corto Plazo Cubierto: Vanguard Global Short-Term Bond Index Fund.Bonos Gobiernos Emergentes Cubierto: iShares Emerging Markets Government Bond Index H.Bonos Corporativos Euro: Vanguard Euro Investment Grade Bond Index Fund.Bonos Corporativos EEUU Cubierto: Vanguard U S Investment Grade Credit Index H.Bonos Corporativos Globales Corto Plazo Cubierto: Vanguard Global Short-Term Corporate Bond Index Fund H.Renta Variable: Europa Vanguard European Stock Index Fund Institutional Plus.Renta Variable: EEUU Vanguard US 500 Stock Index Fund Institutional Plus.Renta Variable Japón: Vanguard Japan Stock Index.Renta Variable Emergentes: Vanguard Emerging Market Index.Renta Variable Pacífico ex Japón: Vanguard Pacific ex-Japan Stock Index Fund.Renta Variable Global Small Caps: Vanguard Global Small-Cap Index Fund.Inmobiliario Global (REITs): Amundi IS FTSE EPRA NAREIT Global IE-C.[image error] Inversión mínima y posteriores

La máxima de los dos roboadvisors es llegar al inversor de a pie, no centrarse en las grandes fortunas. Sin embargo, Indexa y Finizens han seguido caminos opuestos.

Indexa comenzó con un mínimo de 10.000 €, poco después lo bajó a 1.000 € y hoy en día el mínimo de inversión es de 2.000 € después de aumentarlo en 2020 porque con importes inferiores no conseguían cubrir los gastos directos de la cuenta.

Finizens ha seguido el camino contrario. De los 10.000 € iniciales para invertir en su plan de inversión, redujo la cifra a 1.000 € en 2020. En otras palabras, ahora mismo Finizens tiene ventaja sobre Indexa en este punto porque necesitas menos dinero para empezar a invertir.

¿Y después de la inversión inicial? Lo recomendable es que realices aportaciones periódicas a la inversión. De hecho, la mayoría de los roboadvisors te lo propondrán.

Con Indexa podrás realizar las aportaciones por el capital que tú elijas. Eso sí, tu dinero no se invertirá hasta que sumes 150 € en la cuenta. Para que lo entiendas mejor, si aportas 100 € al mes, tu dinero se invertirá cada dos meses.

Con Finizens tampoco hay mínimo para las aportaciones posteriores, aunque el dinero no se invertirá hasta sumar 300 €, el doble que con Indexa.

[image error] La plataforma

Las dos plataformas son sencillas, fáciles de utilizar e intuitivas. Tanto con Indexa como con Finizens encontrarás la información que necesitas rápidamente y de forma muy accesible.

Lo mismo ocurre con el proceso de alta. Es 100% online en ambos casos y muy simple. Se nota que los dos llevan años trabajándolo.

[image error] Mi conclusión sobre las carteras de fondos indexados de Indexa Capital y Finizens

Ya te lo decía al principio del artículo, ambas son buenas opciones para invertir en fondos indexados con carteras gestionadas.

¿Cómo elegir entre Indexa y Finizens? Es algo que deberás valorar tú en base a las ventajas e inconvenientes de cada una.

A modo de resumen, las ventajas de Indexa son:

✅  Costes de inicio iguales a los de Finizens. También puedes ahorrar si tienes invitación y sigues invitando amigos.
(Muchos me preguntáis cómo funciona la invitación a Indexa Capital, aquí os lo dejo explicado).

✅ El equipo gestor invierte su propio dinero en las carteras de Indexa. En concreto, más de 30 millones de euros. A mí ese skin in the game me da mucha confianza.

✅ Es el roboadvisor más grande y ese volumen le permite invertir en fondos de inversión de clases más baratas.

✅ Lleva años bajando las comisiones de forma sistemática y sé que hacerlo forma parte de su estrategia de menores cotes, mejores resultados (para ellos y para sus inversores).

✅ Es un negocio que genera dinero (el único roboadvisor junto a Finizens lo hace en España). Personalmente, eso también me da confianza porque sé que su modelo funciona y que ese modelo hará que mis comisiones sigan reduciéndose en los años venideros.

✅ Cuenta con servicios adicionales que valoro como la optimización fiscal en aportaciones y retiradas para ahorrar impuestos o el servicio tu paga para quienes quieren retirar un dinero cada mes.

Esto no quiere decir que Finizens sea una mala opción (no lo es, más bien al contrario).

Finizens también tiene sus propias ventajas:

✅ Costes de inicio iguales a los de Indexa. También puedes ahorrar si tienes invitación y sigues invitando amigos.

✅ Mínimo de inversión más asequible. Si no tienes los 2.000 € para empezar, en Finizens puedes hacerlo con 1.000 €.

✅ Sistema de comisiones crecientes con el que terminarás pagando menos. Esto puede ser muy potente en el largo plazo si quieres quedarte mucho tiempo (como debería ser el plan). Esta es la gran ventaja y atractivo de Finizens y muchos se deciden por ello.

✅ Es un negocio rentable desde 2023, lo cual también da tranquilidad.

✅ El equipo de Finizens también invierte en las carteras.

✅ Posibilidad de cartera 100% variable.

✅ Mayor diversificación con 15 fondos indexados independientemente del capital invertido

[image error] Planes de pensiones con Indexa y Finizens

Con Indexa y Finizens también podrás contratar planes de pensiones indexados. Su oferta está entre la más destacada para este tipo de productos.

👉 Si tienes dudas sobre este tipo de planes, aquí te explico qué es y cómo funciona un plan de pensiones indexado + por qué tengo uno y cuál es.🤫

Planes de pensiones de Indexa

Los planes de pensiones de Indexa funcionan de forma similar a sus carteras de fondos. Para empezar, tendrás que hacer un test inicial para determinar tu perfil de riesgo.

En base a esos resultados te propondrán uno de sus 10 planes de pensiones. En realidad, Indexa no tiene una decena de planes indexados diferente.

Lo que hace el roboadvisor es combinar sus dos planes de pensiones que invierten en renta fija y renta variable:

Indexa Mas Rentabilidad Bonos PP (perfil conservador): el 100% está invertido en renta fija y las comisiones y gastos ascienden al 0,52%.Indexa Mas Rentabilidad Acciones PP (perfil decidido): un 96% está invertido en renta variable y las comisiones y gastos ascienden al 0,58%.

Con estos dos productos crea planes para diferentes perfiles de riesgo, igual que hace para las carteras indexadas de menos de 10.000 € con sus dos carteras de fondos. La distribución que siguen es:

CarteraPorcentaje de Renta VariablePorcentaje de Renta Fija 110%90% 220%80% 330%70% 440%60% 550%50% 660%40% 770%30% 880%20% 990%10% 10100%0%

Estos planes invierten en ETFs y no en fondos de indexados, lo que les permite reducir el coste. En concreto, la comisión de gestión de los ETFs es de tan solo un 0,08%. La comisión media total es de 0,52%, aunque cada plan de pensiones tiene su propia distribución.

Estas comisiones se dividen en:

PP Individual Acciones

PP Individual Bonos

Comisión de gestión

0,37%

0,37%

Comisión depositaria

0,05%

0,05%

Costes de los ETFs

0,07%

0,11%

Otros costes

0,03%

0,03%

TOTAL

0,52%

0,57

La inversión mínima para planes es de 1.500 €, que es el máximo que se puede aportar a este producto.

Además, recientemente Indexa ha lanzado el primer plan indexado para autónomos, que así pueden aumentar en 5.750 € la cantidad que invierten en este tipo de productos.

Plan de pensiones de Finizens

Finizens cuenta con 5 planes de pensiones diferentes orientados para todo tipo de inversores, ya sea de perfil conservador (cartera 1) o de perfil agresivo (cartera 5). Los planes indexados de Finizens invierten en renta variable, renta fija, inmuebles y oro físico a través de ETFs y fondos Indexados. Su funcionamiento es similar al de las carteras indexadas y se trata de planes muy bien diversificados globalmente.

Esta es la distribución de activos:

CarteraPorcentaje de Renta VariablePorcentaje de Renta FijaPorcentaje de Bienes reales (Reits y oro) 120,7%73,2%6,1% 235,1%58,1%6,8% 348,1%44,4%7,5% 462,5%29,3%8,2% 575,5%15,7%8,8%

Las comisiones totales son de 0,55% y se dividen de la siguiente forma:

PP Finizens

Comisión de gestión

0,40%

Comisión depositaria

0,05%

Costes de los ETFs

0,08%

Otros costes

0,02%

TOTAL

0,55%

A diferencia de Indexa con una inversión mínima de 1.500€, con Finizens puedes acceder a partir de tan solo 50 €.

[image error] Servicios añadidos en Indexa y Finizens

Una de las cosas que más me gusta de Indexa Capital son los servicios de valor añadido. Cuenta con dos herramientas que me parecen especialmente útiles:

Servicio “Tu Paga”, que permite programar el cobro automático mensual de una cantidad de tu cartera. Este servicio es muy útil al jubilarse para planificar cómo recuperar tu dinero.Servicio de optimización fiscal con el que te ayudan a decidir la mejor forma de vender tus fondos para pagar menos impuestos.

A estas se añaden el contrato contigo mismo, que no es más que un documento que te recuerde tu horizonte de inversión cuando lleguen las caídas. Así recordarás que inviertes a largo plazo y que estos baches en tu rentabilidad son solo eso: baches.

Los servicios más destacados de Finizens son:

Finizens Premium, que está orientado a clientes con más de 100.000 €. El roboadvisor ofrece un canal de atención preferente y la valoración de los fondos que ya tienes en tu cartera por parte de su equipo de expertos.Tú por delante: la bajada anual de comisión de gestión de 0,02 puntos cada año.[image error] Mi opinión sobre Indexa y Finizens

Antes del veredicto quiero que tengas claro que tanto si eliges Indexa como si escoges Finizens, estarás acertando si lo comparamos con invertir en el banco de toda la vida (incluso si ese banco tiene roboadvisors).

Las carteras de los dos roboadvisors tienen comisiones más ajustadas que las de la banca tradicional y te ayudarán a dar con tu perfil como inversor, algo muy importante. Con esto en mente, te descubro lo que opino de cada roboadvisor.

[image error] Mi opinión de Indexa

Invierto con Indexa desde 2016 y fui uno de los primeros en recomendar sus servicios. Tengo la suerte de conocer al equipo gestor y directivo. Mi opinión sobre ellos como personas y profesionales es inmejorable en términos de disponibilidad, capacidad y compromiso.

Esto es algo que me transmite mucha confianza. Los propios directivos invierten en las carteras indexadas del roboadvisor y siguen los consejos de Indexa. Por ejemplo, ninguno ha retirado dinero durante las caídas. Es más, algunos incluso han aumentado sus inversiones.

Más allá del equipo gestor, cuentan con un servicio de atención al cliente de 10, atento, profesional y resolutivo. Siempre he estado bien atendido cuando lo he necesitado.

Invitación a Indexa Capital[image error] Mi opinión de Finizens

Conozco Finizens desde sus inicios, pero, a diferencia de Indexa Capital, no hago mi inversión mensual con ellos. Esto no tiene nada que ver con su plataforma ni con la oferta. Simplemente, Indexa llegó antes y empecé con ellos.

Después, no he querido duplicar inversiones, salvo la prueba de crear mi propia cartera indexada con MyInvestor.

También he tenido la suerte de conocer al equipo fundador y gestor de Finizens. Y puedo decirte también que me parecen buena gente y también grandes profesionales que se preocupan por su negocio y por fomentar la educación financiera, que no es poco.

Me consta, porque lo he preguntado, que los clientes de Finizens están más que satisfechos con la plataforma, la atención al cliente y su rendimiento.

Invitación a Finizens

Artículos que podrían interesarte:

Opinión y valoración de MyInvestorRanking de mejores roboadvisors en EspañaMi opinión sobre Indexa Capital

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 04, 2024 05:35