Carlos Galán Rubio's Blog, page 11
January 4, 2024
Comparativa Indexa Capital vs MyInvestor [2024]
¿Indexa o MyInvestor? Apostar por el rey o por el aspirante. Ahora mismo, Indexa Capital es el rey de la gestión pasiva y la indexación en España en volumen de activos gestionados, pero como a todo monarca, le surge competencia. Entre las ofertas más disruptivas del mercado está la de MyInvestor.
En las próximas líneas verás un análisis comparativo de Indexa y MyInvestor, que son dos alternativas para invertir en fondos indexados en España, la fórmula que, en mi opinión personal, funciona para el 99% de los españoles a los que le preocupa su dinero, pero que no tienen tiempo de gestionarlo como les gustaría.
Nota: En este artículo comparo especialmente el servicio de Carteras Gestionadas de Fondos de Inversión (indexados) de ambos robo-advisors. Al final también doy pinceladas de otros servicios de MyInvestor (cartera manual, planes de pensiones o cuenta remunerada) e Indexa Capital (Planes de Pensión)
Si ya te has acercado al mundo de los roboadvisor, la gestión pasiva y la inversión indexada, es fácil que pienses que se trata de plataformas diferentes para inversores diferentes. Algo de razón no te falta.
[image error] Indexa Capital es el principal roboadvisor de España. Su producto principal es la cartera de fondos indexados, que como ya comento en Independízate de Papá Estado me parece la opción a utilizar por la mayoría porque es una forma simple y automática de empezar a invertir cada mes. Ahora incluso dispone de una versión ISR o socialmente responsable.
[image error]MyInvestor, por su parte, es un neobanco lanzado por Andbank y Axa, entre otros, y también cuenta con carteras de fondos indexados. De hecho, su oferta va mucho más alla de la de un roboadvisor. En MyInvestor vas a poder contratar cualquier tipo de fondo de inversión, también acciones e incluso crear tu propia cartera de fondos indexados, algo que con Indexa no se puede hacer.
En esta comparativa entre Indexa y MyInvestor dejaré esa parte (productos diferentes) para el final. Lo que voy a hacer es enfrentar los productos que puedes contratar con los dos, que creo que es lo más justo. Comparar peras con peras y no peras con manzanas.
[image error] Ventajas y desventajas de Indexa Capital y MyInvestorPara comparar Indexa y MyInvestor, vamos a empezar por lo más simple, las ventajas y desventajas de las dos plataformas.
Como te acabo de decir, la gran diferencia entre Indexa y Myinvestor son las opciones que ofrece cada uno. En otras palabras, hasta dónde vas a poder llevar tu gestión si, además de indexarte, buscas otras cosas.

Líder en España en capital gestionado y número de clientes
El alta es 100% online
Bajada recurrente de comisiones
Mayor número de carteras
Carteras con sesgo ISR (inversión socialmente responsable)
Optimización fiscal en las retiradas
Servicio de rentas "Tu paga" para configurar un ingreso mensual a través de tu inversión
Servicio de optimización fiscal de retiradas
Plan Amigo: Los primeros 15.000 € no tienen comisiones de gestión el primer año con este enlace
Menor número de fondos en carteras pequeñas (lo cual no es negativo necesariamente: ver más abajo)
Mayor inversión incial (2.000 €)
Sólo ofrece opción de inversión gestionada y no propia

Cuenta con el respaldo de Andbank y Axa
El alta es 100% online
Comisiones más bajas en ausencia de link de invitación Indexa
Inversión inicial mínima más baja: 150 €
Servicio de rentas mensuales
Acceso a más productos de inversión (es un neobanco, no un robadvisor)
Puedes crear tu propia cartera de fondos indexado
Cuenta remunerada al 2%
Permite retiradas parciales
Posibilidad de préstamo pignorando fondos
Menor número de carteras de fondos indexados
Plataforma todavía por mejorar
Un mayor nº de fondos en carteras pequeñas puede ser contraproducente
Más allá de las ventajas de Indexa o MyInvestor en áreas concretas, para elegir el mejor roboadvisor para tu caso debes conocer sus principales características y costes. La siguiente tabla resume lo más importante para cada opción en sus carteras de fondos indexados.
Comparativa de características Indexa Capital vs MyInvestor IndexaMyInvestor

indexados y planes
de pensiones indexadosCarteras de fondos indexados
/ posibilidad de contratar
plan de pensiones manualmente Comisión de gestión0,42% (0% con invitación el primer año)0,15% Comisión media de los fondos0,08% (Clase Institucional Plus)0,15% Comisión de custodia 0,11 - 0,12%0,15% Costes total máximo0,61%0,45% Coste total medio histórico real*0,52%Sin datos Número de carteras115 Aportaciones periódicasTransferencia periódica desde tu banco / Mínimo 1 €
Domiciliación bancaria / Mínimo 1 € Compras de los fondosSe realizan a partir de 150 € aportadosSe realizan a partir de 150 € aportados Volumen gestionado+1.500 Millones de €Sin datos Año de inicio2015Junio 2020 Reajuste automático[image error][image error][image error][image error] Facilidad de apertura de cuenta[image error][image error][image error] Cercanía al cliente y atención[image error][image error][image error] Link de Amigo
INVITACIÓN
LINK
(*) La comisión media histórica real es más baja que la “máxima” por el efecto de menor comisión en carteras de más volumen + el efecto del Programa Amigo (sin comisiones de gestión).
Fuente: páginas web de los roboadvisors.
Por si no te queda claro, vamos a ver en detalle los datos más importantes de esta tabla que compara las carteras de fondos gestionadas de MyInvestor e Indexa Capital.
Tanto la inversión en las Carteras Indexadas de MyInvestor como en las Carteras de Fondos de Indexa Capital se realiza a través de un Contrato de Gestión. ¿Y esto qué quiere decir? [image error]
Nada raro, es un contrato muy habitual con el que dejas al roboadvisor o al banco gestionar tus inversiones (de ahí el nombre de gestor automatizado). Así, el banco se encargará de invertir el dinero, hacer los cambios en las carteras, rebalancear y tomar todas las decisiones para tus ahorros sin que tú tengas que hacer nada. Es decir, no te tendrá que estar consultando cada cambio, como sí ocurre con otro tipo de contratos de inversión.
A efectos prácticos, es como cuando contratas a un asesor financiero o un gestor privado para que maneje tu dinero.
[image error] Costes de la inversiónLas comisiones son un factor clave en toda inversión. Al final, toda comisión que pagues hará que la rentabilidad de tu inversión sea menor. Esto no quiere decir que siempre debas buscar la opción más barata en términos de comisiones. Simplemente es una parte de la ecuación que no debes perder de vista.
Personalmente, no me importa pagar comisiones altas, siempre que el retorno de la inversión lo justifique. ¿Está justificada con los roboadvisors? La diferencia en rendimiento debe ser alta para que así sea. Recuerda que una de las ventajas de estos productos frente a las carteras de fondos tradicionales son unos costes más ajustados.
En el caso de los costes de inversión de Indexa frente a MyInvestor, vamos a ver quién sale ganando en función del tamaño de tu cartera. Y es que, con Indexa, cuanto más dinero tengas invertido, menores van a ser las comisiones totales. Mientras, MyInvestor mantiene una tabla rasa con la que todos sus clientes pagan las mismas comisiones, independientemente del capital que tengas invertido.
Coste de la inversión y comisiones de Indexa Capital Tamaño de la carteraCoste total 2.000 a 10.000 €0,61% 10.000 - 100.000 €0,58% 100.000 - 500.000 €0,56% Incluye la comisión de Indexa Capital, el coste de los fondos y la comisión de custodiaLas comisiones de Indexa Capital son para una cartera media (entre 10 y 100.000 €) de 0,41% de comisión de gestión de Indexa + 0,11% de custodia con Inversis o 0,12% con Cecabank + 0,08% de los propios fondos indexados.
Ese 0,08% de media que cuestan los fondos indexados varía entre el 0,07% y el 0,11% dependiendo de la cartera concreta. Además, los fondos de las carteras con sesgos indexados tienen costes más altos de entre 0,15% y 0,18%. Es decir, son 0,05 puntos más carasde media que una cartera indexada normal.
Coste de la inversión y comisiones de MyInvestor Tamaño de la carteraCoste Total No importa0,45%Las comisiones de Myinvestor son más sencillas. El neobanco carga un 0,15% de comisión de gestión de Myinvestor + 0,15% de custodia + 0,12% a 0,15% de los propios fondos indexados
De entrada, las comisiones de MyInvestor son menores en términos globales, pero depende también del dinero que tengas para invertir.
Nota importante: Indexa puede ser más barato si tienes un link de invitación el primer año y posteriormente invitas a un amigo cada año (no pagarás comisiones de gestión sobre 15.000€ por 1 año y por cada amigo). Este truco es utilizado por muchos de los clientes de Indexa para no pagar comisiones de gestión (ahorro de 0,43% anual).
Muchos me preguntáis si MyInvestor tiene programa de amigo con invitación. Y lamentablemente no lo tiene.
Bueno, sí lo tiene, pero debes encontrar a alguien que sea cliente y no haya invitado a demasiados amigos (está limitado a 10 por cuenta y debe compartirte su link desde la aplicación: un proceso algo engorroso). En ese caso, cada uno os llevaréis 30 € de regalo (cuando tus amigos tengan 1.000 € en la cuenta o 100 € invertidos).
Lo que sí ha puesto en marcha MyInvestor es una promoción de bienvenida con una cuenta remunerada al 2,5% para nuevos clientes durante 12 meses. Después esa rentabilidad baja al 0,3%, pero la puedes mantener si inviertes 300 € al mes en alguno de sus productos, como el roboadvisor.
[image error] Carteras de inversiónLa oferta de carteras de fondos indexados es mucho mayor con Indexa, que cuenta con 10 modelos diferentes frente a los 5 de MyInvestor.
Cada una de esas carteras está diseñada para un perfil de inversor diferente y asume un riesgo distinto. Más allá de la composición concreta (en un momento entraremos en ese punto), así es como distribuyen los activos cada una entre renta variable (más riesgo) y renta fija (menos riesgo).
Además, Indexa Capital también dispone una versión con sesgo ISR o de Inversión Socialmente Responsable para cada una de sus carteras indexadas. Se trata de carteras que invierten en fondos indexados ISR y que tienen en cuenta criterios medioambientales, de gobierno corporativo o sociales para su composición (en realidad el índice al que siguen tiene en cuenta estos criterios).
Distribución de las carteras de Indexa CarteraPorcentaje de Renta VariablePorcentaje de Renta Fija 19%91% 218%82% 327%73% 436%64% 545%55% 654%46% 763%37% 872%28% 981%19% 1090%10%La distribución de las carteras en Indexa varía ligeramente en función del capital que tengas invertido. La distribución de activos en carteras ISR de Indexa también puede cambiar ligeramente para algunas de ellas.
Distribución de las carteras de MyInvestor CarteraPorcentaje de Renta VariablePorcentaje de Renta fija 1 (Clásica)13%87% 2 (Pop)39%61% 3 (Indie)60%40% 4 (Rock)78%22% 5 (Heavy metal)100%0%Al contar con un número mayor de carteras, Indexa debería en teoría adaptarse ligeramente mejor a las circunstancias de cada cliente y, en teoría, acompañarle mejor en cada etapa de su vida. Y es que se supone que, conforme cumplas años y tu horizonte de inversión se vaya reduciendo, también debe ir haciéndolo el riesgo que asume tu cartera.
La segunda gran diferencia en las carteras indexadas de MyInvestor e Indexa Capital está en su composición. Mientras el neobanco ofrece una cartera 100% invertida en renta variable, el roboadvisor llega como mucho a un 78%.
Mi opinión personal es que más carteras es mejor para el cliente. Pero dentro de cada cartera: más fondos no tiene por qué ser mejor (ahora lo vemos).
Una cosa es la distribución de las carteras y otra diferente la asignación de activos. En concreto, el número de fondos que hay en cada una de las carteras.
Con MyInvestor la jugada es la misma para todos los inversores, tengas 150 o 500.000 € invertidos. Las cinco carteras mantienen la misma distribución independientemente del dinero que inviertas. En este sentido, el número de fondos depende del perfil de riesgo de cartera, aunque todas cuentan por lo menos con 7 fondos distintos.
Indexa trabaja de forma diferente. El número de activos de cada cartera está directamente relacionado con el tamaño de la inversión. Cuanto más dinero tienes invertido, más número de fondos. Si inviertes menos de 10.000 €, todos tus ahorros estarán divididos en solo dos fondos.
Distribución por número de activos con Indexa Tamaño de la inversiónNúmero de activos Menos de 10.000 €2 Entre 10.000 y 100.000 €10 Más de 100.000 €12 Las carteras ISR solo utilizan cuatro fondos, independientemente del dinero que tengas. La razón es que todavía existe una oferta menor de este tipo de fondos indexados.
Nota importante: en este punto pienso que mucha gente confunde «mayor cantidad de fondos» con «mayor diversificación».
Esto no tiene por qué ser así. Ten en cuenta que una cartera con únicamente 2 fondos (como la de Indexa Capital para menos de 10.000€) puede estar más diversificada que otra con 5 fondos. La diversificación está más en la composición del fondo que en el número de fondos.
Para nota: mi hipótesis (por comprobar) es que las carteras de Myinvestor (a partir de 150€) de poco capital (menos de 5.000€) se van a desajustar muy rápidamente por tener un número alto de fondos para un capital relativamente pequeño. Y esto podría afectar a la rentabilidad ligeramente.
En este sentido, creo que Indexa hizo un cambio inteligente dejando únicamente 2 fondos para su cartera pequeña.
Así que en este punto y a pesar de la aparente contradicción, creo que Indexa gana para carteras de menos de 10.000€
[image error] Activos en cada una de las carterasEl número de activos es importante, pero también cuáles son esos fondos y ETFS concretos para cada una de las opciones.
En el caso de Indexa Capital, estos son los fondos que usan para cada clase de activo:
Carteras de menos de 10.000 €
Acciones Globales: Vanguard Global Stk Idx Eur -Ins PlusBonos Globales a largo plazo: Vanguard Global Bnd Idx Eur -Ins PlusCarteras entre 10.000 y 100.000 €
Acciones Europa: Vanguard European Stk Idx Eur -Ins PlusAcciones Estados Unidos: Vanguard US 500 Stk Idx Eur -Ins PlusAcciones Japón: Vanguard Japan Stk Idx Eur -Ins PlusAcciones economías emergentes: Vanguard Emrg Mk Stk Idx Eur -Ins PlusAcciones globales pequeña capitalización: Vanguard Global Small Cap Idx Eur -Ins PlusBonos empresas europeas: Vanguard Euro Inv Gr Bnd Idx Eur -Ins PlusBonos gobiernos europeos: Vanguard Eur Gov Bnd Idx -Ins PlusBonos europeos ligados a la inflación: Vanguard Euroz Inf Lk Bnd Idx Eur -Ins PlusBonos gobierno EEUU cubiertos a Euro: Vanguard US Gov Bnd Idx Eur Hdg -Ins PlusBonos empresas EEUU cubiertos a Euro: Vanguard US Inv Gr Bnd Idx Eur Hdg -Ins PlusCarteras de más de 100.000 €
Acciones Europa: Vanguard European Stk Idx Eur -Ins PlusAcciones Estados Unidos: Vanguard US 500 Stk Idx Eur -Ins PlusAcciones Japón: Vanguard Japan Stk Idx Eur -Ins PlusAcciones economías emergentes: Vanguard Emrg Mk Stk Idx Eur -Ins PlusAcciones Pacífico sin Japón: Vanguard Pacific Ex-Japan Stk Idx Eur -Ins PlusAcciones globales pequeña capitalización: Vanguard Global Small Cap Idx Eur -Ins PlusBonos empresas europeas: Vanguard Euro Inv Gr Bnd Idx Eur -Ins PlusBonos países emergentes cubierto a Euro: iShares EM Gov Bnd Idx -I2 Eur HdgBonos gobiernos europeos: Vanguard Eur Gov Bnd Idx -Ins PlusBonos europeos ligados a la inflación: Vanguard Euroz Inf Lk Bnd Idx Eur -Ins PlusBonos gobierno EEUU cubierto a Euro: Vanguard US Gov Bnd Idx Eur Hdg -Ins PlusBonos empresas EEUU cubierto a Euro: Vanguard US Inv Gr Bnd Idx Eur Hdg -Ins PlusCon MyInvestor el número de fondos solo cambia en función del tipo de inversión. Estos son los que usan para cada tipo de activo:
Acciones Estados Unidos: Fidelity S&P 500 Index FundAcciones Grandes Empresas Sostenibles: NN Global Enhanced Index Sustainable EquityAcciones Economías Emergentes: iShares Emerging Market EquityAcciones Europa: Fidelity MSCI EuropeAcciones Japón: Fidelity MSCI JapanAcciones Pacífico sin Japón: Fidelity MSCI Pacific ex-JapanBonos Global Sostenible: iShares ESG Screened Global Corporate BondBonos Empresas Corto Plazo: Vanguard Global Short-Term Corporate BondBonos Países Europeos Largo Plazo: Vanguard 20+ Year Euro Treasury Index FundBonos Eurozona ligados a inflación: Vanguard Eurozone Inflation-Linked BondBonos País Estados Unidos: Vanguard US Government BondBonos Países Emergentes: iShares EM Government Bond¿Y la distribución? Esta es su distribución para las carteras de fondos indexados de Indexa y MyInvestor.
En el caso de Indexa, el número de fondos que usa varía en función del capital invertido. Esta es la distribución y los activos para una cartera con un tamaño entre 10.000 y 100.000 €.

Activo: Vanguard European Stk Idx Eur -Ins Plus3%4%6%9%10%12%14%15%17%20% Acciones Estados Unidos
Activo: Vanguard US 500 Stk Idx Eur -Ins Plus11%12%14%19%22%25%29%32%35%35% Acciones Japón
Activo: Vanguard Japan Stk Idx Eur -Ins Plus0%33%5%6%6%7%8%10%10% Acciones Economías Emergentes
Activo: Vanguard Emrg Mk Stk Idx Eur -Ins Plus0%3%4%6%8%8%9%10%12%15% Acciones Globales Pequeña Capitalización: Vanguard Global Small Cap Idx Eur -Ins Plus0%0%3%4%4%5%6%6%7%7% Bonos Empresas Europeas
Activo: Vanguard Euro Inv Gr Bnd Idx Eur -Ins Plus16%15%13%11%10%9%8%6%5%4% Bonos Gobiernos Europeos
Activo: Vanguard Eur Gv Bnd Idx -Ins Plus
23%22%19%16%15%13%10%9%7%5% Bonos Europeos ligados a la Inflación
Activo: Vanguard Euroz Inf Lk Bnd Idx Eur -Ins Plus9%8%7%6%5%5%4%3%3%3% Bonos Gobierno EEUU cubiertos a Euro: Vanguard US Gov Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus
23%22%19%16%15%13%10%9%6%5% Bonos Empresas EEUU cubiertos a Euro: Vanguard US Inv Gr Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus
15%14%13%10%9%8%7%6%4%4%
Con MyInvestor no hay diferencias. Así es como se distribuyen los activos:

Activo: Fidelity S&P 5008%23%36%36%43% Acciones Grandes Empresas Sostenibles
Activo: NN Global Enhanced Index Sustainable Equity0%0%0%14%20% Acciones Economías Emergentes
Activo: iShares Emerging Market Equity2%6%8%11%14% Acciones Europa
Activo: Fidelity MSCI Europe3%5%9%8%10% Acciones Japón
Activo: Fidelity MSCI Japan0%3%5%5%6% Acciones Estados Unidos cubierto tipo cambio
Activo: Vanguard US Equity Index Fund EUR Hedged0%0%0%2%4% Acciones Pacífico sin Japón
Activo: Fidelity MSCI Pacific ex-Japan0%2%2%2%3% Bonos Global Sostenible
Activo: iShares ESG Screened Global Corporate Bond38%23%15%0%0% Bonos Empresas Corto Plazo
Activo: Vanguard Global Short-Term Corporate Bond15%15%10%0%0% Bonos Países Europeos Largo Plazo
Activo: Vanguard 20+ Year Euro Treasury Index Fund14%14%0%10%0% Bonos Eurozona ligados a inflación
Activo: Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond10%0%0%0%0% Bonos País Estados Unidos
Activo: Vanguard US Government Bond10%9%10%12%0% Bonos Países Emergentes
Activo: iShares EM Government Bond0%0%5%0%0%[image error] Inversión mínima
Tanto Indexa Capital como MyInvestor están enfocados en que cualquier inversor pueda empezar a construir su cartera y su independencia financiaera con poco dinero. En cualquier caso, el mínimo de 150 € de MyInvestor sigue siendo más atractivo que los 2.000 € que exige Indexa Capital.
Esta diferencia de mínimo a aportar hace que Indexa sea más interesante para el que lo tiene claro y tiene algo más de capital, mientras que MyInvestor (o Finizens) serían más adecuados para quien quiere probar o tiene menos capital.
Donde no hay diferencias es en las aportaciones periódicas. En ambos casos puedes añadir dinero de forma periódica (es interesante par poder olvidarte y que pagues cada mes «la factura de tu futuro») desde 1 €, aunque ese capital no se invertirá hasta que no sume un mínimo de 150 €.
[image error] La plataformaIndexa lleva años trabajando en su plataforma, que es sencilla, fácil de usar y muy intuitiva para lo que tiene que ofrecer. MyInvestor todavía tiene margen de mejora en ese apartado. El motivo es, en parte, que al tratarse de un banco, su app necesita ofrecer cosas que Indexa no, como un supermercado de fondos y de planes de pensiones, por ejemplo.
En cuanto al proceso de alta, los años de ventaja de Indexa también se notan con un perfilado de cliente muy bien diseñado y un proceso de alta sencillo y ágil que, además, te ayuda a entender tus motivaciones como inversor.
[image error] Mi conclusión sobre las carteras de fondos indexados de Indexa Capital y MyInvestorCentrándome solo en las carteras de fondos indexados, ambas están bien diseñadas y son una muy buena opción para quienes quieren empezar a invertir y quieren hacerlo con ayuda de profesionales de la gestión.
¿Cómo elegir entre Indexa y MyInvestor? Personalmente, estoy más familiarizado con Indexa, pero ambas me parecen buenas alternativas.
Si tuviese que elegir entre una y otra guiado por los números + sensaciones, me parece que Indexa cuenta con algunas ventajas competitivas:
Menores costes si tienes invitación y sigues invitando amigos.
(Muchos me preguntáis cómo funciona la invitación a Indexa Capital, aquí os lo dejo explicado).
Su equipo gestor se juega su propio dinero invirtiendo en carteras de Indexa (más de 30 millones de euros). Personalmente, ese skin in the game me da mucha confianza.
Mayor recorrido de su servicio (un trackrecord fiable: desde 2015).
Optimización fiscal en aportaciones y retiradas: muy buena herramienta para ahorrar impuestos.
Gran volumen gestionado y esto permite acceder a las clases institucionales de los fondos, consiguiendo cada vez comisiones más bajas para los clientes.
Son un negocio rentable. De hecho, son el único roboadvisor en España y Europaque obtiene beneficios como empresa.
Si no dispones de los 2.000 € de mínimo (para aportar al contado o traspasar desde otra entidad) o prefieres empezar en algo más pequeño, MyInvestor ofrece ventajas concretas para los ahorradores con menos dinero.
Menor mínimo de inversión inicial.
Menores costes.
Cuenta corriente remunerada (ideal para el dinero de tu fondo de emergencia).
Hay vida más allá de los fondos indexados. Dependiendo de tu situación, puede ser interesante contratar un plan de pensiones.
Tanto Indexa como MyInvestor cuentan con oferta propia de planes de pensiones indexados. Además, en MyInvestor también podrás contratar los planes de pensiones de Indexa. Ahora vemos las diferencias de hacerlo en uno u otro sitio.
Planes de pensiones de IndexaEl funcionamiento de los planes de pensiones de Indexa es similar al de las carteras de fondos indexados. Todo empieza rellenando un test. Al hacerlo te asignan un perfil de riesgo. En concreto, cuentan con 10 perfiles de cartera diferentes con un perfil de riesgo que va del 1 al 10 y una composición acorde.
Esto no quiere decir que Indexa tenga 10 planes de pensiones diferentes. En realidad únicamente hay dos planes de pensiones:
Indexa Mas Rentabilidad Bonos PP (perfil conservador): el 100% está invertido en renta fija y las comisiones y gastos ascienden al 0,52%.Indexa Mas Rentabilidad Acciones PP (perfil decidido): un 96% está invertido en renta variable y las comisiones y gastos ascienden al 0,58%.Ambos planes están compuestos por fondos indexados y ETFs para crear un plan que invierte de forma global y muy diversificada.
Lo que hace el perfil de riesgo es ponderar más la renta variable o la fija. En otras palabras, poner más porcentaje de un plan o de otro en tu cartera.
Al igual que con la cartera de fondos, las comisiones de los planes de pensión de Indexa Capital son más reducidas que la media del mercado. Según explican desde Indexa, el coste total anual es del 0,52% de media.
Estas comisiones se dividen en:
PP Individual Acciones
PP Individual Bonos
Comisión de gestión0,37%
0,37%
Comisión depositaria0,05%
0,05%
Costes de los ETFs0,07%
0,11%
Otros costes0,03%
0,03%
TOTAL0,52%
0,57
La inversión mínima es de 1.500 €
Planes de pensiones de MyInvestor¿Y los planes indexados de MyInvestor? Como te he dicho, tienes varias opciones. Puedes contratar los de Indexa , pero con la diferencia de que deberás comprarlos tú mismo y sin «perfilado de riesgo». Es decir, en bruto.
A estos planes se suma la oferta propia de MyInvestor con tres planes de pensiones propios:
MyInvestor Global Stock PP, que invierte en acciones globales.MyInvestor S&P 500 PP, que es un plan indexado al índice norteamericano del mismo nombre.MyInvestor Cartera Permanente, PP, que invierte siguiendo el modelo de la cartera permanente de Harry Browne.Puedes invertir en cualquiera de los planes de MyInvestor desde solo 10 €.
El coste máximo que pagarás por dos primeros planes indexados de MyInvestor es del 0,49% que se divide entre:
Comisión de gestión 0,30%.Comisión depositaria 0,08%.Coste de los activos en los que invierte: 0,11%.Además de estos tres planes indexados, con MyInvestor podrás contratar muchos otros planes de distintas gestoras y bancos si prefieres no tener todos tus ahorros indexados. De hecho, desde la compra de Finanbest por parte de MyInvestor ahora también puedes contratar los dos planes del roboadvisor.
De todas formas, en este caso, la ventaja es para Indexa Capital por contratar el producto con perfilación de riesgo y cartera 1-10 según el cliente. El handicap es que debes tener un mínimo de 1.500 €. De no ser así, la opción de contratar el plan de pensiones Indexa (Más Rentabilidad Bonos o Acciones PP) a través de MyInvestor o abrir uno de los planes propios del neobanco es una buena opción.
[image error] Tu propia cartera indexada DIY en MyInvestorLa mayor diferencia entre Indexa y MyInvestor es que con el segundo podrás crear tu propia cartera de fondos indexados invirtiendo en los ETF que tú quieras tal y como te explico en este artículo: cómo montar tu propia cartera indexada en MyInvestor.
Ya sabes que, como punto de partida, creo que es más fácil empezar con una cartera gestionada, pero si prefieres hacerlo por tu cuenta, MyInvestor te da esta opción, Indexa no. ¿Qué es lo que te vas a ahorrar montándotelo por tu cuenta? La comisión de gestión, que es de un 0,15% sobre el total invertido con MyInvestor y de un máximo de 0,42% con Indexa.
¿Merece entonces la pena hacerlo por tu cuenta? Pues ahí ya depende de lo que te moleste pagar esa comisión y, sobre todo, de lo que valores la automatización y simplicidad. Si estás dispuesto a invertir tiempo en crear tu cartera, hacer aportaciones y reajustarla manualmente, con MyInvestor vas a poder tener tu cartera gestionada e ir haciendo pruebas con tu propia cartera.
En euros, la diferencia para una inversión de 10.000 € es de 42 euros con Indexa y de 15 euros con MyInvestor.
Sin embargo, como acabo de decirte, es cuestión de gustos e intereses. Un roboadvisor va a hacer una gran labor si no tienes interés real o prefieres dedicar tu tiempo a otras cosas.
[image error] Mi opinión: Indexa vs MyInvestorPara terminar, esta es mi opinión sobre las dos opciones. Si se trata de elegir entre Indexa o MyInvestor, lo más importante es que con cualquiera de las dos opciones que escojas estás acertando, sobre todo si lo comparamos con la alternativa tradicional de preguntar en el banco de toda la vida.
Cualquiera de sus carteras te asegurará comisiones limitadas y con los dos tendrás opciones de escoger un plan adecuado a tu perfil de inversión. A partir de ahí, esto es lo que pienso en concreto de cada uno de ellos

Invierto con Indexa desde 2016 y tengo la suerte de conocer a parte del equipo gestor y directivo. Es un proyecto que me gusta desde sus inicios y que me transmite seguridad como inversor por diferentes motivos. El primero es que el propio equipo gestor invierte en las carteras indexadas y el segundo es que ellos mismos hacen lo que recomiendan a sus inversores, por ejemplo no alterando su plan de inversiones con las caídas del coronavirus.
A esto se suma un historial de innovación en el que han sumado productos como planes de pensiones, EPSV y ahora seguros de vida a precios muy competitivos a su oferta, así como las bajadas de comisiones periódicas.
Como cliente me considero muy bien atendido en todo momento y me parece que su plataforma es sencilla, fácil de usar y que cumplen puntualmente con la información sobre la marcha de los planes.
Me parece una buena opción si tienes más de 2.000 € (ojo, también puedes traspasar algún fondo que tengas perdido en otra entidad).

Tanto el proyecto de MyInvestor como el propio servicio de carteras indexadas de MyInvestor tienen menos recorrido. Por un lado, aterricé en la plataforma de mano del fondo de inversión Baleo Patrimonio, tras la compra de la gestora Esfera Capital por parte de Andbank (principal accionista de MyInvestor).
No tuve problemas ni quejas durante el cambio y tampoco las estoy teniendo ahora que he empezado a ampliar mi relación con ellos. Creo que es una buena alternativa para tener algunas de tus inversiones centralizadas en un solo sitio, ya que la plataforma también permite contratar muchos fondos de inversión de las principales gestoras nacionales e internacionales. En este sentido, si la comodidad es importante para ti, puede ser una buena solución.
A esto se suman las condiciones que ofrece MyInvestor y que para algunos inversores parece que son un problema más por el miedo a que cambien y que suban las comisiones. Mi opinión es que ahora mismo tiene unas condiciones muy buenas.
Por ahora creo que es una buena opción si tienes entre 150 y 2.000€ (cartera gestionada) y para montar tu propia cartera indexada (manual).
¿Ganará el neobanco lo suficiente con este modelo de negocio? La propuesta es agresiva y necesitará mucho volumen para ser rentable. De momento han prometido mantener las comisiones de gestión intactas hasta 2023. Y también están innovando con propuestas como un préstamo para contratar planes de pensiones a tipos de derribo.
Artículos que podrían interesarte:
– Si eres vasco, mi artículo sobre EPSV (indexado)
– Artículo sobre mi Cartera de fondos indexada
– Si prefieres una inversión sostenible, mi artículo sobre Carteras ISR Inbestme
– Artículo donde explico en detalle mi opinión sobre Indexa Capital
Actualizo este artículo cuando algo cambia y si algún lector me cuenta algo interesante para mejorar el artículo.
Enero 2021: añado el Plan Amigo de MyinvestorAbril 2021: bajada de comisión de gestión de Indexa a 0,44%Mayo 2021: bajada de mínimo en Myinvestor de 1.000 a 150 €Diciembre 2021: cambio a 2022Enero 2022: menores comisiones de Indexa: 0,43% en su cartera pequeña y 0,41% en su cartera mediana (vs 0,44% y 0,42% antes)Febrero 2022: retiro plan amigo de Myinvestor por problemas que me contáis algunos lectoresJunio 2022: cambios en las carteras de Indexa y MyInvestor y lanzamiento de carteras ISR de Indexa. Actualización de los planes de pensiones de MyInvestorDiciembre 2022: añado el servicio de rentas mensuales de Myinvestor gracias a que uno de vosotros me lo avisa en los comentarios. Gracias
Un abrazo y gracias por leer,
Carlos
Nota: me gusta ser totalmente transparente, así que quiero que sepas que en este blog hay publicidad pagada por parte de roboadvisors (patrocinan artículos como este). A mi me ayuda a mantener el blog y trato de ser lo más objetivo posible. Pero quiero que lo sepas por el posible conflicto de interés. Puedes ver más sobre mi aviso legal aquí.
January 2, 2024
Inmuebles vs fondos indexados: ¿Cuál es mejor para ti?
Un 51% de mi cartera esta invertida en inmuebles y un 27% en fondos indexados. Son mis dos inversiones favoritas y por las que me conocen la mayoría de gente.
Quienes se han leído “Independízate de Papá Estado” lo harán por los fondos indexados y los seguidores de “Libertad Inmobiliaria”, por la inversión en pisos e inmuebles. Respondo a diario a preguntas sobre las dos clases de inversiones y hay una muy recurrente: ¿Es mejor invertir en bolsa o en pisos?
Hace algún tiempo llevé a Unai Ansejo, uno de los fundadores de Indexa Capital, al podcast de Inversión Inmobiliaria para responderla y abordar el asunto (te dejo el vídeo a continuación). Hoy quiero darte mi visión sobre este tema.
Para ponértelo fácil, empezaré haciendo números para comparar la rentabilidad de invertir en pisos frente a invertir en bolsa. Después abordaré de las ventajas y desventajas de los inmuebles vs fondos indexados para cada una de estas inversiones.
Para terminar, verás mi opinión sobre cuál es mejor (si es que hay un ganador) y por cuál deberías empezar según tu situación actual, que es en realidad lo más interesante.

¿Es mejor comprar para alquilar o invertir en bolsa? ¿Con cuál obtienes mejores resultados? Para comparar la inversión inmobiliaria frente a la inversión indexada, vamos a centrar el ejemplo en una compra para alquilar y la rentabilidad que puedes obtener la cartera más dinámica de Indexa Capital.
¿Por qué estos dos ejemplos? Porque invertir para alquilar es una de mis inversiones inmobiliarias preferidas (hay más formas de invertir en vivienda) y porque Indexa Capital es la plataforma que yo uso para invertir en fondos indexados (llevo desde 2017 con ellos).
Aquí puedes ver por qué: Análisis y opinión de Indexa Capital.
La inversión inmobiliaria en vivienda para alquilarPara la inversión vivienda, vamos a utilizar una operación de Juan, uno de los alumnos del curso Libertad Inmobiliaria. Se trata de una vivienda con un precio 60.000 euros en Madrid (sí, hay viviendas así de baratas y, de hecho, tienden a ser las más rentables).
Estos son los datos básicos, que he redondeado para que sea más sencillo:
Precio de la vivienda: 60.000 €Gastos e impuestos de la compra: 10.000 €Total de la operación: 70.000 €Hipoteca 80%: 48.000 €Capital invertido: 22.000 €Por el alquiler de la casa Juan obtiene 600 euros al mes, de lo que tiene que descontar la hipoteca (250 euros/mes) y los gastos de mantenimiento, comunidad, IBI… (100 euros/mes). Esto le deja un cash flow o beneficio mensual de 250 euros antes de impuestos (sí, alquilar implica pagar impuestos).
Una buena inversión inmobiliaria debe dejarte un margen de flujo de caja mensual. Es decir, que ganes dinero cada mes con la operación después de descontar gastos.
El retorno sobre el dinero invertido, lo que se conoce como ROCE, de esta compra para alquiler es del 13,7%. Ese es el beneficio que obtiene Juan por los 22.000 euros que ha puesto de su bolsillo para comprar la vivienda.
A este beneficio de base se puede sumar el patrimonio neto creado, porque cada mes vamos pagando una parte de la casa, que poco a poco va siendo más nuestra que del banco. Estos pagos de la hipoteca también harán que el capital aportado aumente y alterará la relación entre el capital invertido y la rentabilidad.
Además, también se podría sumar la revalorización de la vivienda, cuyo valor irá aumentando con el tiempo.
Por otro lado, habrá un momento que el cash flow se disparará cuando la hipoteca ya esté pagada y eso hará que el patrimonio neto en la vivienda despegue. Si quieres ver la operación con todos los números, así es como quedaría con la calculadora de rentabilidades que doy a los alumnos del curso Libertad Inmobiliaria.




Antes de invertir en vivienda es importante hacer estos números.
Sin embargo, para comparar la inversión en ladrillo con la inversión en bolsa nos quedaremos con el dato básico del 13,7% como punto de partida.
La inversión en bolsa con fondos indexados¿Y cuánto puedes obtener con la inversión en bolsa? Dependerá de tu perfil como inversor y de cómo inviertas. En mi caso, como soy joven e invierto a largo plazo, Indexa Capital me asigna el perfil más agresivo: 10/10.
Esta cartera acumula desde finales de 2015 una rentabilidad neta anual del 7,3%.

En mi caso, yo voy haciendo aportaciones mensuales (algo que te recomiendo). Esto me ayuda a obtener una rentabilidad añadida. Todos los meses invierto los mismos euros, por lo que cuando cae el mercado, estoy comprando más participaciones baratas. Y cuando sube, compro menos participaciones caras.
¿Se puede mejorar esta rentabilidad? La cartera 10/10 de Indexa invierte un 90% en renta variable y un 10% en renta fija. Hay carteras que invierten un 100% en renta variable y que pueden conseguir un punto más de rentabilidad, hasta el 7,9% como la cartera Metal de MyInvestor, que solo invierte en bolsa.
Por poner un poco de contexto, la rentabilidad media anualizada del S&P 500 es del 9,8%, lo que deja la rentabilidad real en torno al 8% una vez descontados gastos y comisiones de inversión.
En resumen, la rentabilidad de la inversión inmobiliaria es casi 5 puntos superior a la inversión en fondos indexados.
Ahora que ya conoces lo que puedes obtener, toca valorar sus ventajas y desventajas, porque el beneficio es solo uno de los elementos a que hay que valorar al elegir dónde invertir tu dinero.

La inversión en real estate tiene sus propias características que se traducen en una serie de pros y contras. Son los siguientes:

La inversión en bolsa implica invertir en empresas y un fondo indexado no cambia eso de forma significativa. El ladrillo es algo mucho más tangible. Una casa la puedes ver y tocar, es un bien físico y palpable.
Además, parece más sencillo de entender. Quien más y quien menos está familiarizado con el negocio inmobiliario si le ha tocado vivir de alquiler o comprar casas (eso sí, te adelanto que comprar como inversión y comprar para vivir son dos tipos de operaciones bien diferentes).
A esto se añade una máxima: todo el mundo necesita un lugar donde dormir. Es decir, que la demanda de vivienda siempre va a existir. La clave es saber dónde y a qué precio.
La vivienda tiene una utilidad muy clara y que se va a mantener en el tiempo. Con las empresas no siempre ocurre lo mismo.

La principal ventaja financiera de la inversión en vivienda es el apalancamiento. Puedes invertir desembolsando un pequeño porcentaje del valor de la vivienda y financiar el resto.
En otras palabras, conseguir una hipoteca es más fácil y tiene mejores condiciones que un préstamo para invertir, por ejemplo.
Lo normal es que puedas comprar un piso aportando solo el 20% de su valor más los impuestos y gastos. Piensa en el ejemplo que hemos puesto: aportas 22.000 euros para una operación de un total de 70.000 euros.

Este es uno de los beneficios que más me gustan de la inversión en inmuebles: un flujo de caja positivo. Dicho de otra forma, ingresas más de lo que gastas y eso hace que la hipoteca se vaya pagando sola.
En el ejemplo anterior, los rendimientos de la inversión harían que la hipoteca se pagase sola en 11 años. Una vez lo hagas, ese cash flow se disparará.

Conforme vayas devolviendo la hipoteca al banco, tu deuda será menor y eso hará que tu patrimonio aumente. Deberás menos dinero y tendrás un porcentaje mayor de la vivienda pagada.

¿Qué harías ante una caída del 20% en el mercado? Si estamos hablando de bolsa y de fondos indexados, es muy fácil que terminases vendiendo en medio del pánico y en el peor momento. Por eso siempre digo que el verdadero perfil de riesgo se ve en las caídas.
¿Y si el precio de la vivienda cae un 20%? Posiblemente ni te inmutes. Ni se publican noticias a diario con la evolución del precio de los pisos, ni te servirán para saber el valor de tu casa alquilada (para eso tendrás que investigar un poco). Además, tampoco reaccionamos igual ante ellos que ante una caída en bolsa.
Esto hace que la inversión en vivienda sea más estable y exenta de tentaciones que la inversión en bolsa.

Para invertir en vivienda necesitas tener un dinero ahorrado. El capital dependerá de la casa que quieras comprar, pero por lo menos debe ser entre un 25% y un 30% del valor del piso para cubrir la entrada de la hipoteca y los gastos iniciales.
El ejemplo del principio del artículo que supone 22.000 euros como punto de partida para una casa valorada en 60.000 euros, está entre los más asequibles. En función de dónde quieras comprar, esa cifra puede ser más elevada.
Además, dentro de esos gastos iniciales hay un 10% que se van directamente a impuestos y gastos (los recuperarás al vender porque se pueden sumar al precio de compra de la casa).

¿Dónde comprar tu primera vivienda para invertir? Lo normal es hacerlo en un mercado que domines, lo que equivale a tu zona de confort o tu ciudad.
Esto supone una limitación a la rentabilidad que puedes obtener si en tu región el mercado inmobiliario no es muy potente. Por otro lado, también es un riesgo en términos de diversificación si has comprado o estás comprando casa en tu barrio o ciudad.
La solución pasa por estudiar otras zonas e incluso comunidades y eso puede suponer una barrera de entrada si no estás dispuesto a hacer el esfuerzo.

Con un solo fondo indexado estás invirtiendo en cientos de empresas de diferentes países y sectores a un coste ridículamente bajo. Conseguir ese grado de diversificación con la inversión en ladrillo es mucho más costos y complicado.
Piensa que comprar una sola vivienda ya supone un importante esfuerzo económico inicial y que cuanta más deuda adquieras, más complicad puede ser seguir endeudándote si no estudias bien las operaciones.
Las entidades financieras no ofrecen hipotecas a quienes ya destinan más de un 40% de sus ingresos a pagar sus deudas. Por eso es tan importante cerrar operaciones que generen cash flow. Eso sí, debes saber que no todos los bancos contabilizan los ingresos de alquiler como ingresos.

La consecuencia de todo lo anterior es que, si quieres invertir en vivienda con éxito, necesitarás más conocimientos que para invertir con fondos indexados, donde un roboadvisor puede encargarse de todo por ti.
Es muy fácil cometer errores de bulto al empezar, especialmente al buscar la vivienda en la que invertir. Uno de los fallos más habituales es invertir en una vivienda en la que vivirías tú, que no tiene por qué ser la vivienda más rentable para alquilar.

Desde derramas en la comunidad de vecinos que lastren tu rentabilidad hasta cambios en el barrio que impacten en el precio del alquiler. Como inversor en inmuebles, hay que tratar de adelantarse a estos cambios, pero no siempre es posible hacerlo.

Comprar para alquilar es una forma de vivir de las rentas, pero te mentiría si te dijese que es 100% pasiva, que no tendrás que hacer nada para administrar tus viviendas.
Siempre van a surgir pequeños inconvenientes y arreglos que haya que hacer en la vivienda, buscar nuevos inquilinos o, simplemente, las juntas anuales de vecinos. No es que vayas a tener que dedicar un montón de tiempo, pero es algo que debes saber y tener en cuenta.

La inversión en fondos indexados también tiene sus propias ventajas y hándicaps. Hay más de una forma de enfocarla, como te explico en la guía para invertir en fondos indexados desde España.

Los fondos indexados son para todos los bolsillos. Si optas por crear tu propia cartera de fondos, puedes invertir desde 10 euros de inicio y después realizar aportaciones periódicas con el dinero que ahorres cada mes.
Con un roboadvisor puedes invertir desde 150 euros si lo haces con MyInvestor o desde 2.000 euros con Indexa Capital. También podrás programar aportaciones por la cantidad que quieras.
Así, podrás poner tu dinero a trabajar desde el primer momento y aprovechar el interés compuesto para que tus inversiones crezcan más rápido.

Una de las ventajas de los fondos indexados frente al ladrillo es su fiscalidad. Por un lado, no hay que pagar impuestos para empezar a invertir (con la vivienda pagarás el IVA o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales).
Por otro lado, solo tendrás que tributar al vender la cartera de fondos indexados. Mientras mantengas la inversión, no tendrás que tributar ni pagar impuestos. En una vivienda para alquilar pagarás impuestos todos los años por el alquiler que cobras y también por el simple hecho de tener casa (el IBI).

Aunque ya lo he mencionado, merece la pena recordar que con un fondo indexado tienes una diversificación brutal por un coste muy reducido. Solo con comprar en un fondo indexado al MSCI World ya estás teniendo exposición a más de 3.000 empresas de los 23 principales países desarrollados del mundo.


Invertir en fondos indexados es extremadamente fácil. Incluso para crear tu propia cartera de fondos indexados no hacen falta grandes conocimientos ni una enorme infraestructura o una plataforma compleja.
El mejor ejemplo son las carteras de Indexa Capital para inversiones inferiores a 10.000 euros, que solo utilizan dos fondos indexados.
Si ni quieres complicaciones, puedes incluso dejar el trabajo en manos de expertos con un roboadvisor.
Si tienes dudas sobre cuál elegir, puedes ver la comparativa de mejores roboadvisors en España.

El esfuerzo y dedicación para invertir 100 euros al mes es el mismo que tendrás que hacer para invertir 10.000 o un millón. Esto hace que puedas aumentar la inversión sin tener que destinar ni más tiempo ni recursos.

Otro punto a favor de los fondos indexados vs el inmobiliario es su liquidez. ¿Necesitas recuperar tu inversión? Con un fondo indexado puedes hacerlo al momento, solo tienes que dar la orden de venta (reembolso) y en unos días el dinero estará en tu cuenta.
Frente a esta inmediatez, el tiempo medio para vender una vivienda en España es bastante mayor. Solo en las grandes ciudades y depende del barrio, podrás darle salida rápido entre una semana y un mes. En el resto los plazos son mayores.
Esto que parece una ventaja se puede convertir en una desventaja si entras en pánico y vendes con las caídas del mercado, por ejemplo. Y es que, en ocasiones, haríamos bien en tratar la inversión en bosa como tratamos la inversión inmobiliaria.

Puedes dejar que un profesional de la inversión gestione tus fondos indexados a cambio de unas comisiones insignificantes. La inversión inmobiliaria también se puede subcontratar, pero el coste es bastante más elevado si quieres que un buen personal shopper inmobiliario lo haga todo por ti.

Invertir en empresas y fondos indexados no es algo tan real y tangible como tener una casa. Por lo menos, así sucede para la mayoría de las personas y quizás por eso la inversión en inmuebles resulte tan atractiva.

La inversión en fondos indexados funciona a largo plazo. Los estudios demuestran que, en periodos de más de 20 años, la inversión en bolsa ofrece grandes rendimientos y escaso riesgo.
Para que te hagas una idea, no hay un periodo en la historia donde un inversor en bolsa americana que haya invertido durante 20 años o más pierda dinero. Incluso si compró en el punto álgido antes de una caída.
Eso sí, durante ese tiempo el mercado habrá sufrido caídas y experimentado subidas que hay que saber sobrellevar.

Para mí, los fondos indexados son la mejor forma de invertir para el 99% de las personas. Son sencillos, accesibles y, lo mejor de todo, funcionan (a largo plazo, eso sí).
Son el punto de partida ideal para la mayoría de las personas, que cuentan con capacidad de ahorro, pero poco capital como punto de partida.
Dicho esto, ambas inversiones son 100% compatibles. Solo tienes que ver mi cartera de inversión para darte cuenta.
if(typeof(wpDataCharts)=='undefined'){wpDataCharts = {};}; wpDataCharts[11] = {render_data: {"options":{"data":{"labels":["51%. INMUEBLES","27%. FONDOS INDEXADOS","16%. LIQUIDEZ","6%. OTROS"],"datasets":[{"label":"Inversi\u00f3n","backgroundColor":["#FFBC00","#E6A800","#A86D00","#BF8C00","#2D2E2B","#DADADA","#FFBC00","#E6A800","#A86D00","#BF8C00","#2D2E2B","#DADADA","#49C172","#EA5E57","#FFF458","#BFEB54"],"borderWidth":1,"data":[51,27,16,6]}]},"options":{"maintainAspectRatio":true,"scales":{"xAxes":[{"display":false,"scaleLabel":{"display":true,"labelString":""}}],"yAxes":[{"display":false,"scaleLabel":{"display":true,"labelString":""},"ticks":{"beginAtZero":true,"min":0}}]},"title":{"display":false,"position":"top","fontFamily":"Arial","fontStyle":"bold","fontColor":"#666666"},"tooltips":{"enabled":false,"mode":"single","backgroundColor":"rgba(255,255,255,0.85)","cornerRadius":0},"legend":{"display":true,"position":"bottom"}},"globalOptions":{"defaultFontSize":"","defaultFontFamily":"Arial","defaultFontStyle":"bold","defaultFontColor":""}},"configurations":{"type":"chartjs_doughnut_chart","container":{"height":"350","width":0},"canvas":{"backgroundColor":"","borderWidth":"0","borderColor":"","borderRadius":"0"}}}, engine: "chartjs", type: "chartjs_doughnut_chart", title: "New wpDataTable Chart_responsive", container: "wpDataChart_11", follow_filtering: 0, wpdatatable_id: 15, group_chart: 0}¿Cuándo deberías utilizar cada una? Si estás empezando, los fondos indexados son la mejor forma de acumular patrimonio. Una vez tengas cierta cantidad acumulada, puedes diversificar con la inversión en inmuebles.
Creo que la inversión inmobiliaria es una gran opción para conseguir una rentabilidad adicional y hacer crecer tu patrimonio. Desde luego, pienso que tiene más sentido que invertir directamente en acciones y es más razonable conseguir buenos resultados sostenidos en el tiempo que haciendo trading e incluso que con tu propia cartera de dividendos.
Confío en que este artículo te sirva para decidir. Para avanzar. Y sobre todo, que no te quedes en la parálisis por análisis.
Un abrazo fuerte,
Carlos «mejor hecho que perfecto» Galán
December 9, 2023
Comparativa de carteras indexadas de ahorro: MyInvestor vs inbestMe vs Indexa Capital vs Finizens
Las carteras de ahorro son un producto nuevo que se ha convertido en una alternativa a los depósitos, cuentas remuneradas y cuentas de ahorro tradicionales.
El roboadvisor inbestMe fue el primero en lanzarlas, Finizens ya tenía su cartera 1, poco después lo hizo MyInvestor, y por último Indexa Capital con su cartera 0, de ahí que sea interesante hacer una comparativa de carteras de ahorro InbestMe vs MyInvestor vs Indexa Capital vs Finizens.

Antes de empezar, déjame recordarte en qué consiste esto de las carteras de ahorro. Se trata de carteras de fondos indexados y ETFs que invierten principalmente en fondos monetarios y fondos de renta fija a corto plazo.
Para que lo entiendas mejor, son carteras de fondos de inversión con un sesgo muy conservador, que invierten en activos muy seguros y con muy poca volatilidad.
¿Y por qué surgen ahora? Por la situación económica actual: alta inflación y tipos de interés elevados.
Por un lado, los tipos de interés más elevados permiten obtener una rentabilidad que ya merece la pena a través de fondos monetarios. Por otro lado, una inflación más elevada hace que ese dinero que tienes parado te pique más y haya que buscar soluciones. No es lo mismo ver cómo tus ahorros se devalúan un 0,5-1% al año que ver cómo lo hacen a un ritmo del 9%.
De hecho, eso es lo que me llevó a abrir un depósito por primera vez en mi vida, como explico aquí: Qué hacer con el dinero parado, mejores cuentas remuneradas y depósitos.
Esta es la razón por la que han surgido las carteras de ahorro de inbestMe, Finizens, MyInvestor e Indexa Capital y por la que estoy escribiendo este artículo.
Una de las ventajas de las carteras ahorro es su buena fiscalidad (diferimiento hasta que se venda el fondo) vs una cuenta remunerada o un depósito (ahí toca tributar cada año).
Y otra ventaja vs un depósito es que tiene liquidez casi inmediata y tendrás la revalorización hasta la fecha en que decidas vender o traspasar a otro fondo. Sin embargo, con un depósito suele suceder que en caso de reembolso anticipado, no tienes derecho al cobro de intereses.
[image error] Ventajas y desventajas de MyInvestor, inbestMe, Indexa Capital y Finizens
Cuenta con el respaldo de Andbank y Axa
Alta es 100% online
Inversión inicial más baja: 150 €
Acceso a más productos de inversión (es un neobanco, no un robadvisor)
Sin cartera en dólares
Comisiones totales más altas
Plataforma todavía por mejorar

Cuenta de ahorro en dólares
Comisiones totales más bajas
Alta es 100% online
Minimo de entrada más alto

1er Roboadvisor en España en capital gestionado y número de clientes
El alta es 100% online
Plan Amigo: Los primeros 15.000 € no tienen comisiones de gestión el primer año con este enlace
Solo invierte en un fondo
Mayor inversión inicial (3.000 €)
Comisiones más elevadas

Usa 4 fondos diferentes
Fue el primero en tener una cartera 100% monetaria
Plan Amigo: Los primeros 12.000 € no tienen comisiones de gestión el primer año con este enlace
Mayor inversión inicial (1.000 €)

MyInvestorinbestMeIndexa CapitalFinizens




Domiciliación bancaria / Mínimo 1 €Transferencia periódica desde tu banco / Mínimo 1 €Transferencia periódica desde tu banco / Mínimo 1 € TIR esperada3,4%3,4% - 5%3,41%3,3% Link de Amigo
LINK
LINK
INVITACIÓN
INVITACIÓN
Fuente: webs de los roboadvisors

Las tres carteras de ahorro son igual de seguras. Todasestán cubiertas hasta 100.000 euros por el Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN).
Lo único que realmente cambia es quien está detrás.
MyInvestor es un neobanco que tiene licencia de banco y está regulado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España, mientras que inbestMe e Indexan son dos roboadvisor puro que ofrecen carteras indexadas.
En MyInvestor también encontrarás carteras indexadas, así como muchas más opciones de inversión: fondos, acciones, ETFs, cuentas corrientes e hipotecas.
Si quieres saber más sobre los productos de MyInvestor e inbestMe en los siguientes artículos verás su análisis y mi opinión sobre cada uno de ellos.
MyInvestor opinión y guía completa
Indexa Capital: Mi Opinión Análisis RENTABILIDAD

MyInvestor cuenta con una única cartera ahorro que invierte en fondos monetarios y fondos de renta fija que buscan un rendimiento similar al de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE).
InbestMe dispone de dos modalidades para su plan de ahorro:
Cartera de ahorro en euros o Cartera Ahorro EUR, que sigue los tipos del BCE.Cartera de ahorro en dólares o Cartera Ahorro USD, que está denominada en dólares y sigue los tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense (Fed)Por su parte, Indexa Capital articula su cartera a través de dos fórmulas:
Colchón de seguridad para quienes ya tienen una cartera indexada, de manera que puedan invertir en un fondo monetario ese dinero en liquidez. Cartera 0 de 10 para quienes quieran contratar directamente una cartera con el perfil más conservador.La inversión en ambos casos es la misma.
En el caso de Finizens, tiene su cartera 1, con cuatro fondos monetarios, tanto corporativos como gubernamentales.

Myinvestor distribuye su inversión en fondos de grandes gestoras y entre el mercado monetario y renta fija de corto plazo.
Esta es la composición de la cartera ahorro de MyInvestor:

Desde inbestMe supervisan con hasta 16 fondos monetarios y ETFs, que son los que después formarán las carteras. Su comité supervisor se encarga en todo momento de escoger los más apropiados.
La cartera ahorro de Inbestme puede tener estos fondos y ETFs incluye:
BNP PARIBAS INSTICASH EUR 1D – LU0167237972BlackRock ICS Euro Liquidity Fund – IE00B44QSK78BNP PARIBAS INSTICASH EUR 3M – LU0423950053JPM EUR Liquidity LVNAV C (acc.) – LU1873127523BNP Paribas Funds Euro Money Market – LU0111461124BlackRock ICS Euro Liquid Environmentally Aware Fund – IE00B8V9MF07BlackRock ICS Euro Government Liquidity Fund – IE00B44QK126AMUNDI EURO LIQUIDITY-RATED SRI ( Ex Amundi 3 M – FR0007038138Pictet – Sovereign Short-Term Money Market EUR – I – LU0366536638Amundi Euro Liquidity Rated SRI – FR0013289386Lyxor Euro Overnight Return UCITS ETF – Acc – FR0010510800Xtrackers II EUR Overnight Rate Swap UCITS ETF 1C – LU0290358497Lyxor Smart Overnight Return – UCITS ETF C-EUR – LU1190417599Xtrackers Fed Funds Effective Rate Swap UCITS ETF 1C – LU0321465469Lyxor Smart Overnight Return UCITS ETF C-USD – LU1248511575Lyxor Fed Funds US Dollar Cash UCITS ETF – Acc – LU1233598447Indexa Capital centra la cartera 0 en un único fondo monetario: BlackRock ICS Euro Liquidity Fund Select Acc EUR (ISIN IE00B44QSK78), que aunque o incluye sesgos de inversión socialmente responsable, sí que cumple los requisitos de este tipo de inversiones.
Finizens, en su Cartera 1 utiliza 4 fondos monetarios :
Pictet Sovereign Short Term Money MarketBlackRock ICS Euro Liquidity FundGoldman Sachs Euro Liquidity Reserve FundMorgan Stanley Euro Liquidity Fund
Myinvestor es famoso por sus bajos costes de entrada. La inversión mínima en la cartera de ahorro de MyInvestor es de 150 €, la misma que para las carteras indexadas de su roboadvisor.
La inversión inicial con las carteras ahorro de inbestMe es bastante superior. Para crear la cuenta de inversión en euros tendrás que aportar 1.000 € y para la cuenta en dólares necesitarás 5.000 € o 5.000 $.
La inversión mínima en la cartera 0 de Indexa Capital es de 3.000 €, como con el resto de carteras indexadas. Con la modalidad del colchón de seguridad la inversión mínima es de 150 €.
En el caso de Finizens, el mínimo para su cartera 1 es de 1.000 €.

Las dos plataformas publican su rentabilidad esperada en forma de TIR o Tasa de Interna de Retorno.
MyInvestor espera una TIR del 3,6%, en línea con la expectativa de tipos de interés del BCE.
Ver Cartera Ahorro MyInvestorinBestMe espera una TIR del 3,5% para la cartera en euros. Este porcentaje sube al 5% para la cartera en dólares, en línea con los tipos de interés de la Fed.
Ver Cartera Ahorro InbestmeEn ambos casos se trata de una TIR variable porque cambiará según lo hagan los tipos de interés.
Indexa Capital informa de que el rendimiento del fondo es del 3,41% neto de comisiones.
Ver Cartera 0 IndexaSegún la web de Finizens, la TIR es del 3,3%.
Ver Cartera 1 Finizens
Al invertir en la cartera ahorro tendrás que hacer frente a tres tipos de gastos:
Comisión de gestión, que es lo que cobran tanto MyInvestor como inbestMe, Finizens e Indexa Capital por crear y mantener la cartera.Comisión de depósito, que la cobra la entidad depositaria y custodia.Costes de los fondos en los que invierten, que tienen su propia estructura de gastos.Estas son las comisiones y costes con cada una de las carteras:
MyInvestorinbestMeIndexa CapitalFinizens



Fuente: webs de los roboadvisors.
La comisión de gestión con MyInvestor es fija, independientemente del capital invertido.
Con inbestme esa comisión sí que depende del tamaño de la cartera. Esta es su escala:
Hasta 500.000€ : 0,25%De 500.000 € a 1 millón €: 0,20%De 1 millón a 5 millón €: 0,15%Más de 5 millones €: 0,12%Con Indexa esa comisión sí que depende del tamaño de la cartera. Esta es su escala:
Menos de 10.000 € – 0,42 %De 10.000 a 100.000 € – 0,40 %De 100.000 a 500.000 € -0,37 %De 500.000 a 1 millón € – 0,30 %De 1 a 5 millones € – 0,25 %Más de 5 millones € – 0,15 %Con Finizens, también es variable y esta es su escala:
Menos de 20.000 € – 0,41 %De 20.000 a 100.000 € – 0,38 %De 100.000 a 300.000 € -0,36 %De 300.000 a 500.000 € – 0,34 %De 500.000 a 1 millon € – 0,29 %De 1 millón a 5 millones € – 0,24 %Más de 5 millones € – 0,14 %
Son un buen producto para poder sacar rentabilidad al dinero, sin mucho riesgo y aprovechando los tipos de interés actuales.
Son similares las opciones que tienes y dependerá más del capital que tengas disponible y cuánto valores las mayores o menores comisiones de cada roboadvisor.
Un abrazo y gracias por leer,
Carlos
Nota: me gusta ser totalmente transparente, así que quiero que sepas que en este blog hay publicidad pagada por parte de roboadvisors (patrocinan artículos como este). A mi me ayuda a mantener el blog y trato de ser lo más objetivo posible. Pero quiero que lo sepas por el posible conflicto de interés. Puedes ver más sobre mi aviso legal aquí.
August 14, 2023
Carteras de ahorro inbestMe: Análisis y guía. ¿Son para ti?
De inbestMe ya te he hablado por sus carteras de fondos indexados ISR como opción para invertir a largo plazo. En esta ocasión quiero hacerlo desde una perspectiva diferente: la del ahorro más conservador.
Muchos me preguntáis qué hacer con el dinero a corto y medio plazo o cómo sacar partido al fondo de emergencia. Pues bien, inbestMe ha lanzado un producto idóneo para rentabilizar ese capital: la cartera de ahorro de inbestMe.
¿Y por qué cartera y no cuenta de ahorro? Ahora lo entenderás.

Empecemos por lo básico, ¿en qué consiste este producto y por qué se llama cartera de ahorro?
Como su propio nombre indica es una cartera, en concreto una cartera en fondos de inversión monetarios indexados y ETFs en su mayoría. Por eso se llama cartera de ahorro inbestMe y no cuenta de ahorro inbestMe. Sin embargo, sirve para lo mismo, solo que al ser una cartera tiene sus ventajas.
Un fondo monetario es un fondo de inversión que invierte en renta fija a muy corto plazo, que es muy poco volátil. Es decir, un activo seguro, aunque más tarde hablaremos de eso.
La cartera de ahorro de inbestMe no ofrece una rentabilidad fija por tus ahorros (no es una cuenta al uso ni un depósito). El rendimiento de la cuenta está ligado a los tipos de interés de Europa y Estados Unidos (más adelante te cuento más detalles al respecto).
En otras palabras, este plan de ahorro te remunerará al tipo oficial del dinero. Esto que te puede parecer ciencia ficción es, en realidad, lo que todas las entidades financieras deberían hacer con las cuentas de ahorro, ajustar su rentabilidad al tipo de interés de cada momento. Lo que ocurre es que ninguna lo hace y como clientes nos hemos acostumbrado a que sea así (generalmente a pagarnos menos).
El funcionamiento de la cartera es muy sencillo. InbestMe ha creado dos carteras: una de fondos indexados para el público español (con ventaja fiscal) y otra de ETFs para el público expatriado/extranjero (también se puede contratar en España, pero no tiene sentido desde un punto de vista fiscal) con el objetivo de replicar el comportamiento de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal de EE.UU. (FED).

El roboadvisor ofrece dos opciones de ahorro e inversión: en euros o en dólares.
La cartera de ahorro en euros o Cartera Ahorro EUR sigue los tipos de interés del BCE.
Por su parte, la Cartera de ahorro en dólares o Cartera Ahorro USD está denominada en dólares y sigue la evolución de los tipos de interés de la Fed. Esto implica una rentabilidad diferente y también asumir un riesgo adicional por divisa.
Para que lo entiendas mejor, tus ahorros estarán en dólares y eso suma un componente de riesgo y rentabilidad que depende de la evolución del dólar. Si el dólar sube, tus ahorros valdrán más al traspasarlo a euros y si baja, pasará lo contrario.

¿Qué rentabilidad puedes lograr con la cartera ahorro? La misma que el tipo de interés del dinero en cada momento menos los costes. Así de simple.
Recuerda que esto no es un depósito ni una cuenta de ahorro al uso. En la actualidad la TIR o Tasa interna de retorno es:
Cuenta ahorro EUR: 3,25%Cuenta Ahorro USD: 4,80%Estas rentabilidades son las que tendríamos en un año «si nada cambia». Pero esa rentabilidad será mayor o menor según suban o bajen los tipos de interés de los bancos centrales.
Ver Cartera Ahorro inbestMe
¿Y esto es seguro? Si no lo fuese, ni se me ocurriría ponerlo como opción para rentabilizar el fondo de emergencia.
Por un lado, inbestMe es una entidad de fiar que está registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con el número 272.
Si tienes dudas, aquí puedes ver mi opinión sobre inbestMe, carteras indexadas incluidas.
Por otro lado, la inversión está cubierta con hasta 100.000 euros por el FOGAIN o Fondo de Garantía de Inversiones en caso de quiebra de la entidad.
¿Y qué pasa con la rentabilidad? Eso sí que NO es algo seguro o garantizado. Como te decía, la rentabilidad de la cuenta es variable y dependerá de los tipos de interés. Por ahora parece que tendremos tipos altos para un tiempo (aunque nadie sabe).

Una de las ventajas de ser una cartera de fondos: no hay plazo de inversión, como sí pasa con los depósitos.
Así, podrás mantener la inversión en tu cuenta de ahorro inbestMe el tiempo que quieras.

Uno de los puntos negativos de la cuenta de inversión es que necesitarás un mínimo de 1.000 € para abrir la cuenta en euros y de 5.000 € o 5.000 $ para la cuenta en dólares.
Después podrás hacer las aportaciones periódicas que quieras.
Esta cuenta no tiene límites de inversión. Puedes invertir el dinero que quieras sin máximos.
¿Y la liquidez? Es total, no existe vinculación y puedes retirar tu dinero cuando quieras y lo tendrás en tu cuenta corriente en unos pocos días.

Al ser una cartera de fondos indexados o ETFs, siempre van a existir una serie de costes de gestión, por un lado, y de los propios productos, por otro.
Como hablamos de roboadvisors y fondos indexados, estas comisiones son mínimas:
Comisión de gestión de inbestMe – Entre 0,12% y 0,25%.Comisión de custodia – Máximo del 0,11%, pero depende del tipo de cartera. Para carteras de fondos el custodio es GVC Gaesco y su comisión es entre 0,06% y 0,105%. Para los ETFs utiliza Interactive Brokers, que tiene un coste del 0,11%.Coste de los fondos, que tiene un TER promedio del 0,13%En cualquier caso, estos costes se restan directamente del producto. Así, la TIR que ves es la rentabilidad que obtendrás una vez descontados los gastos.

Otra ventaja de la cartera de ahorro frente a los depósitos y las cuentas corrientes…
Con todos vas a pagar impuestos, pero de forma diferente.
Con la cartera monetaria de inbestMe sólo pagarás impuestos al retirar tu dinero. Mientras mantengas la inversión no tendrás que tributar por el ahorro, lo que te permitirá aprovechar mejor el interés compuesto.
Además, si traspasas la cartera a otra diferente, tampoco tendrás que pagar impuestos.
Solo tributarás cuando vendas. En ese momento obtendrás una ganancia patrimonial que tributará según las rentas del ahorro:
Sin embargo, con las cuentas de ahorro o cuentas remuneradas pagarías impuestos todos los años por los intereses recibidos y con los depósitos también (no existe ese «diferimiento fiscal» que sí tienes con esta cartera monetaria de fondos de inBestme).

Más rentabilidad que con un depósito
Liquidez total para recuperar el dinero
Sin límite de inversión
Sin plazo de inversión
Tiene diferimiento fiscal
Permite aportaciones periódicas
Cubierta por FOGAIN
Inversión mínima de 1.000 o 5.000 €
Tiene costes y comisiones

¿Es una buena alternativa esta cartera? ¿Para qué perfil de inversor puede ser útil? ¿Y para qué dinero? Personalmente, me gusta mucho esta iniciativa de inbestMe. Me parece que es algo diferente a lo que hay en el mercado y a la inversión tradicional en fondos monetarios: más sencilla, transparente y fácil de entender.
Ver Cartera Ahorro inbestMeCreo que es una buena alternativa para dos casos diferentes:
Si tienes un perfil conservador y no quieres correr riesgos con tus ahorros.Quieres obtener rentabilidad para tu dinero, pero sin correr riesgos, bien porque lo vas a necesitar a corto plazo (por ejemplo, en dos años para comprar casa) o porque es tu fondo de emergencia y tampoco quieres juguetear con él.En cualquiera de estas situaciones, puede ser una gran opción para tu dinero en liquidez.
July 30, 2023
Qué hacer con el dinero parado: mejores cuentas remuneradas y depósitos
Crea un colchón de imprevistos con 6-12 meses de tus gastos fijos. Seguro que has escuchado esa recomendación más de una vez. Es más, puede que incluso de mi propia boca.
Contar con un fondo de emergencia, colchón para imprevistos o como quieras llamarlo es uno de los consejos más repetidos y sobre los que más consenso hay. No es casualidad. Tener ese dinero disponible te permitirá:
Dormir más tranquilo sabiendo que tienes un respaldo económico.No tener que vender tus inversiones en el peor momento. Imagínate que se rompe el coche y que tienes que vender tus fondos en plenas caídas de la bolsa. Sería desastroso.Para eso está ese dinero. Pero igual que hay consenso sobre tu importancia, también es habitual preguntarse qué hacer con él. Y es que, seis, doce o sesenta meses de gastos fijos muertos en una cuenta del banco es un buen dinero que debería escocerte con la inflación actual.
Ojo, entre 6 y 12 meses es la recomendación general. Conozco personas que cuentan con un colchón mayor, como, por ejemplo, autónomos con hijos que lo elevan a más de un año de gastos. O simplemente personas que han acumulado unos ahorros y se sienten cómodos con ese dinero en el banco sin invertir (qué importante esa tranquilidad, incluso más que la rentabilidad muchas veces).
¿Qué hacer entonces con ese dinero parado? ¿Hay alguna forma de rentabilizar tu fondo de emergencia o un dinero que vas a necesitar en dos años y no quieres arriesgarte a invertir?
Tal y como yo lo veo, existen tres opciones para sacar un pellizco por ese capital sin que pierda su principal función: estar disponible para cuando lo necesites.
Estas tres opciones son, en orden de preferencia: una cuenta remunerada, uno o varios depósitos y un fondo monetario.
Todas son inversiones conservadoras y seguras. De hecho, hay quienes ni siquiera lo llamarían inversión (yo estaba entre ellos). Sin embargo, son opciones útiles para quienes:
Tienen un perfil muy conservador. Quieren tener su dinero disponible y seguro, pero también limitar el efecto de la inflación.Tienen un proyecto a uno, dos e incluso tres años vista y saben que necesitarán ese capital.La siguiente duda es cuál de todos escoger en cada caso. Estas son las mejores cuentas, los mejores depósitos y el fondo monetario más recomendable.

En el mercado hay muchas cuentas remuneradas y cuentas de ahorro, tanto de bancos tradicionales como de neobancos. Estas son las tres más destacadas para mí:



INVITACIÓN
INVITACIÓN
INVITACIÓN
Cuenta de MyInvestor al 2%
El neobanco MyInvestor ofrece una cuenta remunerada al 2% TAE para dinero nuevo hasta un máximo de 30.000 euros durante un año.
MyInvestor paga intereses mensualmente y mantendrá las condiciones de la cuenta indefinidamente si inviertes por lo menos 300 euros al mes en sus carteras de fondos indexados o las de Finanbest, en sus fondos Top ventas o en fondos y planes de la gama MyInvestor y Finanbest.
A diferencia de la mayoría de cuentas remuneradas, NO es necesario domiciliar la nómina o tener tarjeta de débito o crédito, o pagar comisiones de mantenimiento.
Esta es la mejor opción por rendimiento y sencillez. Un 2% no está nada mal, pero, sobre todo, está mucho mejor cuando sumas todo lo que ofrece MyInvestor.
En el neobanco vas a encontrar uno de los mejores roboadvisors de España con carteras indexadas para invertir desde 1 euro, acceso a multitud de fondos de inversión y también a fondos indexados para crear tu propia cartera, planes de pensiones de todo tipo (también indexados) y un bróker para comprar acciones estadounidenses y nacionales y ETFs.
En resumen, una plataforma completa para invertir de forma sencilla y que, además, te va a dar un 2% por el dinero líquido que tengas en la cuenta. Por si acaso, aquí puedes ver una guía completa sobre MyInvestor y mi opinión.
Ver cuenta remunerada MyInvestorTrade Republic – 2% por el dinero en efectivoTrade Republic es un bróker online de origen alemán y regulado por los organismos teutones. Como plataforma de inversión, está especializada en acciones y ETFs, aunque también dispone de planes de inversión que puedes configurar a medida.
Trade Republic remunera con un 2% TAE el dinero que tengas en liquidez en la cuenta hasta un máximo de 50.000 euros sin límite temporal. Es decir, no se trata de una oferta de bienvenida ni nada similar.
Estos intereses se pagan de forma mensual, como en los dos casos anteriores.
Esta puede ser una buena opción para ese dinero si, además, inviertes en acciones y ETFs o criptodivisas.
Ver cuenta remunerada TradeRepublicN26 cuenta de ahorro al 2,26%N26 es un banco 100% online que destaca por tener una de las mejores tarjetas de crédito para viajar. Similar también a otra muy conocida (Revolut)
El neobanco opera con licencia bancaria europea y ofrece cuentas con IBAN español. En otras palabras, que es una entidad de fiar. De hecho, se ganó el distintivo de ser el mejor banco del mundo de 2021 para Forbes.
¿Cuál es la oferta de N26 para tu fondo de emergencia? Una cuenta de ahorro que remunera tu dinero al 2,26% TAE sobre una cantidad máxima de 50.000 euros. Los intereses se calculan a diario y se pagan de forma mensual.
Como con el caso anterior, tu dinero estará disponible en todo momento para cuando lo necesites.
Una de las ventajas de N26 es que tiene un sistema de cuentas que llama espacios que funciona como el sistema de cuentas de Harv Eker. Así, podrás crear un espacio para cada uno de los apartados de tu presupuesto, como aficiones o viajes.
El neobanco permite hasta 10 subcuentas separadas de la principal, más que suficientes para organizar tu dinero.
Aquí puedes ver la cuenta remunerada de N26.
Qué necesitas saber sobre las cuentas remuneradasQué es una cuenta remuneradaUna cuenta remunerada es una cuenta corriente en la que puedes domiciliar recibos, hacer transferencias e incluso tener tarjeta de crédito y que, a diferencia de las cuentas normales, te dará una rentabilidad por el saldo que mantengas.
Por ejemplo, si el saldo medio durante el mes es de 1.000 euros y la rentabilidad es de un 2% TAE, ganarás 1,66 euros al mes (20 euros al año). Si el saldo medio asciende a 2.000 euros, ganarás 3,33 euros (40 euros al año).
Diferencias con una cuenta de ahorroAunque parecidas, cuentas de ahorro y cuentas remuneradas son diferentes. La cuenta de ahorro es un producto específico de ahorro. Es como una cuenta creada solo para ahorrar, donde el dinero estará disponible en todo momento, pero no podrás domiciliar recibos ni tener tarjetas de crédito normalmente.
La cuenta remunerada es a todos los efectos una cuenta corriente, pero que paga intereses.
Cómo pagan intereses estas cuentasLa mayoría de cuentas remuneradas pagan intereses por el dinero que tengas en ellas. Es decir, remuneran el saldo en cuenta.
A partir de ahí, hay cuentas que pagan intereses mensuales, semanales e incluso diarios. Cuanto menor sea el plazo en el que pagan, mejor. Así el interés compuesto trabajará (un poco más) para ti y hará que las ganancias sean mayores.
En todos los casos, la rentabilidad que verás será su TAE o Tasa Anual Equivalente, que es lo que ganarías si mantuvieses la inversión un año. De esa forma puedes comparar fácilmente, fijándote en la TAE de unos y otros. Para averiguar la rentabilidad mensual solo tienes que dividir la TAE entre doce.
¿Tienen límites este tipo de cuentas?Sí, los tienen. Todas tienen un dinero máximo a remunerar. Lo que supere esa cantidad, no te generará intereses.
Además, también pueden tener requisitos como domiciliar la nómina, tener tarjeta o hacer ciertos gastos. Las que ves en el listado (MyInvestor, N26 o Trade Republic) no los tienen, pero hay otras que sí (la mayoría).
De hecho, he querido incluir en esta recopilación únicamente las que no tienen vinculaciones, porque considero que es un requisito importante, incluso mayor que el propio interés que pagan. Porque si no, puede ser engañoso y aunque paguen más, puedes salir perdiendo por los costes de esas vinculaciones.
¿Hay que pagar impuestos por las ganancias?Sí, el rendimiento de las cuentas de ahorro y las cuentas remuneradas no está libre de impuestos. En ambos casos se trata de un rendimiento de capital mobiliario que tributa en el IRPF dentro de las rentas del ahorro. Esto quiere decir que pagarás entre un 19% y un 28% por las ganancias que obtengas.
Si ganas menos de 6.000 euros al año de intereses, pagas el 19%.
El propio banco ya se encargará de practicar una retención del 19% a cuenta del IRPF. Verás esa información, tanto el rendimiento como las retenciones entre los datos fiscales que tiene Hacienda y lo normal es que se trasladen directamente a tu declaración de la renta.
¿Está seguro el dinero?Está tan seguro como en una cuenta corriente al uso. El dinero que tengas guardado en cuentas de ahorro y cuentas remuneradas está cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que cubre con hasta 100.000 euros por banco y usuario en caso de quiebra de la entidad.
Vamos, que difícilmente perderás dinero con esta opción.
¿Y si la entidad es online o extranjera?En ese caso se aplicarán las normas del país donde esté radicada el banco. Por ejemplo, Freedom Finance es un bróker alemán y, por lo tanto, se aplica la protección que marque la regulación alemana.
En este caso, al tratarse de un banco europeo, se aplica la directiva europea relativa a los sistemas de garantía de depósitos (SGD), que cubre los depósitos con hasta 100.000 euros por cuenta y entidad financiera, como ocurre en España.
¿Cuándo es interesante una cuenta remunerada?En cualquier circunstancia donde vayas a tener tu dinero parado. Lo que ocurre es que hasta ahora el interés que daban era tan limitado que no merecía la pena el esfuerzo de organizarse y contratarlas.
Me explico. Lo ideal es usar la cuenta remunerada como una cuenta de ahorro, no como una cuenta para tu día a día. Para eso tienes las cuentas corrientes normales. Sin embargo, lo normal es contratarla y usarla precisamente para eso: domiciliar los recibos, pagar los gastos de transporte, supermercado, cenas… Al hacerlo así, el saldo medio en cuenta nunca será elevado y no recibirás una buena rentabilidad. Además, es muy fácil que gastes un dinero que no quieres.
¿Qué puedes hacer al respecto? Contratar la cuenta remunerada y poner ahí tu ahorro y solo tu ahorro. Ese dinero que no quieres tocar. Así es como aprovecharás de verdad este producto.

La segunda inversión segura para ese dinero parado son los tradicionales depósitos. También es una inversión segura y ofrecen una rentabilidad mayor.
Sin embargo, tienen el hándicap de la disponibilidad. No todos los depósitos permiten recuperar el dinero en cualquier momento. La solución aquí pasa por contratar varios depósitos a diferentes plazos (3 meses, 6 meses y 1 año), además de dejar una parte del dinero pequeñita en liquidez. Lo positivo de los depósitos es que suelen tener algo más de rentabilidad que las cuentas remuneradas (es lógico).
Los depósitos son una buena opción si tu fondo de emergencia es grande, puedes jugar con los plazos o si es un dinero que no vas a usar en dos o tres años, por ejemplo. También pueden servirte si tienes un perfil muy, muy conservador.
Con esto en mente, este es el listado de mejores depósitos:
MyInvestor (varios plazos)¿Otra vez MyInvestor, Carlos? Es una cuestión de comodidad o, mejor dicho, del binomio rentabilidad y comodidad.
Vamos con el depósito al 3% de MyInvestor.
En realidad, MyInvestor tiene depósitos en tres plazos diferentes:
2,75% TAE a 3 meses3% TAE a 6 y 12 mesesEl mínimo a invertir es de 10.000 € y el máximo 100.000 €.
Por supuesto, al ser un banco español, el dinero (hasta 100.000 €), está cubierto por el FGD.
No tiene comisiones de apertura ni cancelación y paga los intereses al vencimiento. No hace falta domiciliar la nómina.
Y puedes cancelar antes de tiempo, aunque en ese caso no cobrarías los intereses.
Son remuneraciones más que aceptables (las hay mayores, como verás), con la ventaja de que seguirás teniendo tus ahorros e inversiones centralizadas en un solo banco español.
Este es el depósito que yo he contratado y te diría que es el primero que contrato en mi vida. ¿Por qué ahora? Pues como explicaba en mi newsletter, porque los últimos años la rentabilidad de los depósitos eran tan ridícula y la inflación tan baja, que no me molestaba tener el dinero parado en el banco.
Ahora que la situación ha cambiado, también lo ha hecho mi estrategia y por eso he contratado mi primero depósito a un año.
Así es el depósito de MyInvestor:
Ver Depósito de MyInvestorDepósitos extranjeros con RaisinRaisin es una plataforma que te da acceso a depósitos de bancos en otros países europeos con rendimientos superiores a los que encontrarás en España.
Si la rentabilidad es para ti lo más importante, aquí es donde vas a encontrar la mejor oferta con remuneraciones superiores al 3% para plazos de 12 meses. Eso sí, en la mayoría de casos no vas a poder cancelar el depósito antes de vencimiento.
Estos son los mejores depósitos según el plazo de inversión:
Mejores depósitos a 3 meses en Raisin BancoPaísTipo de interés







Aquí puedes ver más directamente en la web de Raisin y sobre todo, ver directamente los depósitos que hay en cada momento, porque van añadiendo nuevos y los tipos de interés también pueden ir cambiando conforme pasan las semanas o los meses. Así que mejor si contrastas lo que hay disponible:
Ver depósitos de RaisinQué necesitas saber sobre los depósitos¿Qué es un depósito?Un depósito es como un préstamo que le haces al banco. Tú te comprometes a dejar tu dinero en el banco durante un periodo de tiempo determinado y la entidad se compromete a pagarte un interés al final del periodo. Así de fácil.
¿Se pueden cancelar un depósito antes de tiempo?Depende del banco y del depósito, pero lo normal es que no se pueda hacer.
En el mejor de los casos, si lo haces, perderás la rentabilidad que habías pactado, aunque solo quede un día para que cumpla el plazo.
¿Por qué ofrecían tan poca rentabilidad hasta ahora?Sin entrar en demasiados detalles, la rentabilidad de los depósitos está ligada al tipo de interés legal del dinero que marca el Banco Central Europeo (BCE). Como estos tipos han estado cerca del 0% durante muchos años, los beneficios de los depósitos eran ridículos.
Ahora que los tipos de interés han subido, también lo ha hecho la remuneración de los depósitos, igual que la que ofrece la renta fija (emisiones de deuda por parte de los estados).
Si te preguntas por qué unos bancos ofrecen más rentabilidad que otros, la razón está en sus estrategias comerciales y la necesidad financiera que tengan de captar dinero.
¿Por qué son más rentables los depósitos extranjeros?Lo cierto es que no hay ninguna razón de peso para que sea así. En principio, todos los bancos europeos deberían disponer de tasas similares o, por lo menos, no tan diferentes.
Sin embargo, es posible que en otros países los bancos puedan cobrar más intereses en hipotecas o en préstamos a sus clientes. Y por tanto, pueden pagar más a los depositantes.
¿Son seguros los depósitos?Sí. Igual que las cuentas remuneradas, los depósitos españoles están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos o FGD, que cubre hasta 100.000 euros por banco y cliente en caso de quiebra.
Dicho de otra forma, que si no tienes más de 100.000 euros en depósitos y cuentas, este fondo se encargará de devolverte el dinero.
Eso no quiere decir que no sea buena idea diversificar el riesgo por banco y tener más de un depósito en diferentes entidades, aun a riesgo de perder algo de rentabilidad.
¿Es igual de seguro un depósito extranjero?En el caso de los depósitos europeos, como los que puedes contratar en Raisin, sí.
Cada banco está sujeto a la normativa de su país en términos de regulación, vigilancia y seguridad de los depósitos. Sin embargo, todas las entidades europeas están sujetas a los sistemas de garantía de depósitos (SGD) que marcan que debe protegerse hasta 100.000 euros el dinero de los ahorradores.
Ventajas y desventajas de los depósitos extranjerosLos depósitos de fuera de España tienen dos ventajas concretas ahora mismo:
La remuneración es mayor en estos momentos. Vas a ganar más con el mismo esfuerzo.Al estar en un país extranjero se supone que tu diversificación es mayor en caso de problemas financieros en España, aunque esto igual es llevar demasiado lejos el concepto.Por el contrario, puede ser algo más complejo abrir un depósito en el extranjero (aunque Raisin lo hace muy fácil) y la fiscalidad puede ser algo más compleja, como explico más adelante.
Cómo pagan intereses los depósitosLos depósitos abonan los intereses al vencimiento. ¿Qué quiere decir esto? Que recibirás las ganancias cuando venza el plazo del depósito.
Como con las cuentas remuneradas, la rentabilidad que anuncian los depósitos es la TAE (es así por ley). Si contratas un depósito a un año, esa es la remuneración que tendrás.
Sin embargo, si lo haces en otro plazo diferente, tendrás que calcular la ganancia. Para hacerlo solo necesitas dividir la TAE entre 12 y multiplicarla por el número de meses del depósito.
Qué impuestos hay que pagar por los depósitosLos depósitos son un rendimiento de capital mobiliario en el IRPF y como tal, tributan dentro de las rentas del ahorro. Los tipos actuales del ahorro van del 19% al 28% en función de cuánto hayas ganado con el total de tus inversiones.
Los depósitos españoles aplican ya una retención del 19% sobre el dinero que te ingresan en la cuenta. Si no has ganado más de 6.000 euros con tus inversiones en todo el año, el resultado en el IRPF será cero por esa ganancia. La razón es que ya has adelantado el dinero, no que dejes de pagar impuestos.
Además, esa información aparecerá entre los datos fiscales y se trasladará directamente a tu declaración de la renta a través del programa renta web.
¿Pagan los mismos impuestos los depósitos extranjeros?Exactamente los mismos, pero funcionan de forma ligeramente diferente porque se contratan en bancos de fuera de España.
Para empezar, es posible que no apliquen retención de IRPF y, si la aplican, que no se ingrese en España, sino en el país de origen. De hecho, es algo tan relevante que desde Raisin te informan directamente de si el banco aplica o no retención.
A efectos prácticos, esto tiene dos consecuencias. Por un lado, quiere decir que te tocará pedir que te devuelvan la retención al hacer la renta para evitar lo que se conoce como doble imposición internacional. No te preocupes, porque bastará con marcar la casilla 533 del IRPF.
Por otro lado, al tratarse de un banco en el extranjero, tendrás que rellenar el modelo 720 de Hacienda si tienes más de 50.000 euros invertidos en total fuera de España. Este modelo no implica el pago de impuestos, pero sí existen sanciones por no rellenarlo.
Además, la mayoría de estos depósitos no permiten cancelación anticipada.
Como diversificar por plazosLos depósitos se pueden contratar a diferentes plazos. Dependiendo de tus necesidades y de si lo que vas a invertir es el dinero del fondo de emergencia, contratar varios depósitos a diferentes plazos puede ser una buena idea.
Así te aseguras lo que se conocen como ventanas de liquidez. Es decir, que cada tres meses vas a poder recuperar una parte de tus ahorros, por ejemplo.
Cuándo contratar un depósitoComo explicaba antes, los depósitos son un producto al que no le he prestado mucha atención. Simplemente, pensaba que no merecía la pena el coste de oportunidad de bloquear mi dinero a cambio de una rentabilidad prácticamente nula.
Ahora la cosa es diferente porque su rentabilidad es mayor. Que la inflación sea alta también ayuda a que me pique más tener el dinero parado frente a dejarlo en un depósito.
En cualquier caso, un depósito es una opción conservadora para un dinero con el que no quieres correr riesgos.

La tercera opción es un fondo monetario, que es un fondo de inversión muy, muy conservador y con muy poca volatilidad.
Los fondos monetarios invierten en deuda a muy corto plazo, lo que hace que sean muy seguros y el lugar que escogen muchos inversores para su dinero en liquidez.
La subida de tipos de interés de los bancos centrales para combatir la inflación ha hecho que los fondos monetarios vuelvan a ofrecer remuneraciones atractivas, que es lo que también ha pasado con los depósitos y las cuentas remuneradas.
El roboadvisor inbesteMe le ha dado una vuelta de tuerca al producto y lo ha hecho más accesible y fácil de entender con la Cartera de Ahorro de inbestMe.
Esta cartera es en realidad una cartera gestionada de fondos o ETFs monetarios que está ligada a los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) o la Reserva Federal Estadunidense (Fed) según elijas la cuenta de ahorro en euros o en dólares.
Con esta cartera de ahorro lo que estás contratando es una cartera de fondos y eso tiene sus ventajas y desventajas.
Como ventajas:
Puedes recuperar el dinero cuando quieras (en unos días). Más fácilmente que con un depósitoEl mínimo son 1.000 € (en depósitos suele ser mayor)Ventaja fiscal: no pagarás impuestos hasta recuperarlo (con una cuenta remunerada y un depósito sí)Ventaja fiscal 2: puedes traspasarlo a otro fondo sin pagar impuestos por lo ganadoNo tiene máximo (en depósitos el máximo suele ser 30.000 o 50.000 €)A esto se suma que, como es un fondo de inversión, no tienen límites de plazo ni de cantidades a invertir.
Por otro lado, como la rentabilidad es variable, está ligada a los tipos de interés del momento. Es decir, si los tipos de interés siguen subiendo, la rentabilidad será mayor. Con los depósitos, sin embargo, estás «atado», para bien o para mal, a un tipo de interés actual y te puedes «arrepentir» si siguen subiendo y te comprometes a varios años.
La remuneración actual de estas cuentas es de:
3,00% TIR EUR.4,55% TIR USD. Recuerda que, al invertir en dólares, existe también un riesgo divisa.Ver cuenta ahorro 3% InbestmeLa parte negativa es que la liquidez no es tan inmediata como una cuenta remunerada, aunque sí mejor que la de los depósitos. Como explican desde el roboadvisor, puedes tardar una semana en disponer de tu dinero.
Además, al tratarse de un fondo, está cubierto por el FOGAIN (Fondo General de Garantía de Inversiones) y no por el FGD. El FOGAIN también cubre con hasta 100.000 euros el dinero de las inversiones.
inBestMe también cuenta con carteras de fondos indexados. Aquí analizo las carteras ISR de inbestMe, especializadas en inversión sostenible.
Al final, las mejores cuentas remuneradas, depósitos e incluso estas carteras de ahorro te ayudarán a obtener un pellizco por el dinero de tu fondo de emergencia o ese ahorro conservador que no quieres arriesgar.
Quizás no sean las rentabilidades de una cartera indexada, pero todo suma, sobre todo, ahora que la inflación sigue siendo elevada.
July 15, 2023
Planes de pensiones para autónomos
Como trabajador autónomo ahora tienes una herramienta más para preparar tu jubilación: los planes de pensiones de empleo simplificados o planes para autónomos.
En realidad, más que un nuevo producto, se trata de una adaptación de los planes de pensiones de las empresas para sus empleados para no discriminar a los trabajadores por cuenta propia.
En las siguientes líneas te voy a explicar en qué consisten estos planes para autónomos, cómo funcionan de forma resumida, cuánto puedes ahorrar en la renta y el que existe en versión indexada.

Estos planes son el último paso del Gobierno para incentivar el ahorro privado para la jubilación(por ahora). Están regulados por la Ley 12/2022, de 30 de junio y terminan con el agravio comparativo de los autónomos frente a los trabajadores tras los últimos cambios en el ámbito de planes de pensiones.
Te lo resumo muy rápidamente. En 2020 el Gobierno aprobó un gran cambio que reducía de 8.000 € a 2.000 € la inversión máxima en planes de pensiones en 2021 y a 1.500 € en 2022. A cambio, aumentaba hasta 8.500 € el máximo en planes de pensiones de empresa entre las aportaciones de la empresa y del trabajador.
Estos cambios no afectan a los residentes en el País Vasco, que pueden seguir aportando un máximo de 5.000 € a las EPSV.
El resultado: los empleados podían desgravar hasta 10.000 € (1.500 € por su cuenta + 8.500 € en la empresa) por invertir en planes de pensiones (siempre que la empresa tuviese un plan de empleo). ¿Los autónomos? 1.500 € por su plan de pensiones individual.
¿La solución? Crear planes de empleo simplificados para igualar la situación y que autónomos y empleados puedan aportar lo mismo a planes de empresa.
En eso consiste básicamente un plan de pensiones de empleo simplificado o PPES: un plan de pensiones para autónomos y que también pueden aprovechar las pymes.

Este tipo de planes no son muy diferentes de un plan de pensiones normales (los individuales), por lo menos en lo que respecta al autónomo.
Es decir:
Inviertes un dinero en el plan, cuyo valor puede aumentar o reducirse según la marcha de esas inversiones. Al hacer la renta podrás desgravar por las aportaciones y solo pagarás impuestos al recuperar el dinero (después te hablo de ello).
¿Qué es lo que cambia? Pequeños matices técnicos, por un lado, y las cantidades que puedes aportar, por otro. Estas son las principales características de los planes de pensiones para autónomo que debes conocer:
¿Cuánto dinero puedes invertir?La inversión máxima en planes de pensiones para autónomo es de 4.250 €, la mitad que con un plan de empresa, que es lo que podría aportar el trabajador (el 50% de ese total de 8.500 €).
Sumado al plan de pensiones individual, la inversión total en planes como profesional por cuenta propia puede alcanzar los 5.750 € (1.500 € + 4.250 €).
¿Se puede traspasar el dinero a otro plan de pensiones?Solo a otro plan de pensiones de empleo simplificado, nunca a un plan de pensiones individual.
En este sentido, el funcionamiento es el mismo que el de un plan de pensiones «normal» (individual).
¿Se puede recuperar el dinero en cualquier momento?No, los planes de pensiones para autónomos son un producto con muchas restricciones de liquidez, igual que los planes de pensiones «tradicionales».
Para poder rescatar el dinero debe darse uno de los siguientes casos:
JubilaciónDependencia severa o gran dependenciaDesempleo de larga duraciónEnfermedad graveFallecimiento del titularInvalidezQue las aportaciones hayan cumplido más de 10 años (si inviertes en 2023, podrás recuperar ese dinero en 2033).Osea, igual que en los planes de pensiones de siempre.
¿Se puede desgravar con un plan de empleo simplificado?Sí, igual que se puede desgravar con un plan de empresa o con un plan individual.
El dinero que inviertas se restará a tu base imponible y será como si no lo hubieses ganado.
Siendo el IRPF un impuesto progresivo, cuanto más altos sean tus ingresos, más desgravarás. Esta tabla te puede servir de orientación.
Ingresos / Aportación20.000 €30.000 €40.000 €70.000 € 1.000 €240 €300 €370 €450 € 2.000 €480 €600 €740 €910 € 3.000 €720 €900 €1.100 €1.350 € 4.250 € (max)1.020 €1.275 €1.572,5 €1.912,5 €
Todavía hay muy pocos planes de pensiones para autónomos, pero si quieres una opción indexada, este es el que único que existe.
Es el Indexa Empleo Autónomos PPE simplificado de Indexa Capital que el roboadvisor ha lanzado junto con el Colegio de Ambientólogos de Catalunya (esto lo hacen así porque hace falta «aliarse» con un promotor, una empresa o una entidad, para crear el plan).
Si estás familiarizado con Indexa y sus planes de pensiones «tradicionales», todo te resultará muy familiar. Y es que, el funcionamiento y la política de inversión es la misma que las de sus planes de pensiones para empresas.
Por si no lo estás, no te preocupes porque ahora te lo resumo.
Si quieres saber por qué me gusta tanto este roboadvisor, te animo a ver mi opinión completa sobre Indexa Capital.
Indexa trabaja con dos fondos de pensiones o subplanes. Uno invierte en acciones o renta variable y el otro en bonos o renta fija. Ambos planes siguen la misma política que sus planes de pensiones individuales.
Esto quiere decir que invierten en una cartera de ETFs de bajo coste globalmente diversificada.
Este plan se incluye dentro de los fondos Indexa Empleo Acciones FP e Indexa Empleo Bonos FP. Así el tamaño de los fondos de pensiones es mayor e Indexa puede ofrecer costes más bajos (luego te hablo de ellos).
Lo que Indexa hace con ambos planes es combinarlos para ofrecer un producto a medida de cada cliente, con el porcentaje de renta fija y renta variable que le corresponda.

El Indexa Empleo Autónomos PPE simplificado funciona con el ciclo de vida del cliente. Esto quiere decir que adapta la inversión a tu edad. Según tu momento vital, invertirá más o menos capital en renta variable y renta fija.
Estos son los porcentajes del plan para autónomos de Indexa:
Edad del partícipe
Acciones
Bonos
18 a 35 años80%
20%
36 a 45 años70%
30%
46 a 55 años60%
40%
56 a 65 años50%
50%
Más de 65 años40%
60%
Costes y comisionesIgual que las carteras de fondos indexados, los costes del plan pensiones de Indexa para autónomo son muy reducidos. En total, los costes medios son del 0,59%, aunque varían según mezcla concreta entre renta variable y renta fija.
La razón es el que el coste total del subplan de acciones es de 0,54% y el del subplan de bonos del 0,66%.
Estos costes incluyen los siguientes gastos y comisiones:
PP Empleo Acciones
PP Empleo Bonos
Comisión de gestión0,37%
0,37%
Comisión depositaria0,05%
0,05%
Costes de los ETFs0,06%
0,11%
Otros costes0,06%
0,13%
TOTAL0,54%
0,65%
Lo mejor es que Indexa baja sus comisiones casi cada año, porque forma parte de su modelo de negocio: más volumen, menos comisiones, más rentabilidad.
Ver Plan Autónomos de Indexa¿Cuál es la inversión mínima?Puedes empezar a invertir desde 50 € y hacer aportaciones periódicas si quieres hasta alcanzar el máximo (te lo recomiendo, las aportaciones periódicas).
Rentabilidad del plan de pensiones para autónomos de IndexaIndexa puso en marcha su plan en marzo 2023, por lo que no hay muchos datos reales de los que hablar.
Sus gestores esperan conseguir la misma rentabilidad que con sus carteras de planes individuales, de las que sí hay datos estimados y serían los siguientes:
CarteraRentabilidad esperadaVolatilidad esperadaRentabilidad anual ppi De 18 a 35 años (plan 8)6,5%12%5,9% 36 a 45 años (plan 7)6,2%10,6%5,0% 46 a 55 años (plan 6)5,8%9,4%4,4% 56 a 65 años (plan 5)5,5%8,1%3,0% Más de 65 años (pan 4)5,16,9%2,1%
Lo primero que necesitas para tomar la decisión es saber que puedes invertir en un buen plan de pensiones. De nada sirve cualquier incentivo fiscal si inviertes en un producto que pierde dinero sistemáticamente.
La primera cuestión a resolver es si te encaja la filosofía indexada (vs la gestión activa). Puedes leer cómo es la inversión en fondos indexados en España.
Una vez resuelta esa cuestión, queda preguntarse si un plan de pensiones en sí mismo es la mejor forma de inversor, la más adecuada o si compensa invertir para desgravar.
En este sentido, lo primero que debes valorar es esa falta de liquidez. En otras palabras, si todo va bien no vas a poder recuperar tu dinero en 10 años. Esto puede ser una ventaja o un inconveniente, según lo mires y te planifiques.
Para mi tiene una parte muy positiva, y es que ese capital se quedará 10 años invertidos, lejos de tentaciones. Lo único que tienes que hacer es planificarte para tener disponibles otras fuentes de liquidez, como tu fondo de emergencia y otras inversiones más liquidas, como los fondos de inversión.
Lo segundo tiene que ver con la cuestión fiscal. A nadie le gusta pagar más impuestos de la cuenta. Los planes de pensiones para autónomos pueden ayudarte a pagar menos impuestos en la renta.
Como autónomo, al hacer el IRPF haces también balance de tu negocio: cuánto has gastado y cuánto has ganado. Aprovecha el último trimestre del año para hacer cuentes e invertir en el plan de pensiones si el resultado es demasiado positivo.
El plan de pensiones te permitirá dejar de pagar hoy para pagar en el momento de recuperar el dinero. Así, la regla de oro para saber si es una buena idea invertir en él es sencilla: ¿tus ingresos serán mayores ahora o cuando te jubiles? Si la respuesta es ahora, normalmente te compensará invertir en el plan.
Por su tienes dudas, he creado un artículo específico donde hago los números y te explico más en detalle cómo funciona el rescate del plan: Planes de pensiones ¿compensa invertir para desgravar?
Así podrás tomar una decisión informada sobre tu plan de pensiones como autónomo.
May 16, 2023
Comparativa MyInvestor vs Finizens [2023]
MyInvestor y Finizens son dos de los roboadvisors con másre nombre. El primero por su decidida apuesta por la inversión pasiva y por ser un banco diferente a los que estamos acostumbrados. El segundo, porque es uno de los gestores automatizados veteranos y más importantes en términos de volumen de negocio.
Esta comparativa de MyInvestor vs Finizens busca acercarte la oferta de ambos roboadvisors, sus ventajas y desventajas y en qué se diferencian entre sí y del resto de oferta. A modo de spoiler, te diré que ambas me parecen buenas opciones para tu dinero.
Nota: Este artículo se centra en el servicio de Carteras Gestionadas de Fondos de Inversión indexados de los dos gestores automatizados. Tanto MyInvestor como Finizens comercializan planes de pensiones propios. Te hablaré de ellos, pero sin tanto detalle.
Vamos a comenzar a comparar MyInvestory Finizens con sus características básicas y sus puntos fuertes y débiles del uno frente a otro.
Aunque las carteras de ambos funcionan de forma similar, la estrategia de inversión es diferente y utilizan productos y activos distintos para la composición de sus carteras.

Cuenta con el respaldo de Andbank y Axa
El alta es 100% online
Comisiones más bajas en ausencia de link de invitación Finizens
Inversión inicial mínima más baja: 150 €
Acceso a más productos de inversión (es un neobanco, no un robadvisor)
Puedes crear tu propia cartera de fondos indexado
Cuenta remunerada al 2%
Permite retiradas parciales
Posibilidad de préstamo pignorando fondos
Plataforma todavía por mejorar
No es un roboadvisor puro

El alta es 100% online
Las comisiones se reducen cada año
Mayor diversificación con inversión inmobiliaria
Plan Amigo: Los primeros 12.000 € no tienen comisiones de gestión el primer año
Mínimo de inversión más elevado (1.000 €)
Aportaciones periódicas a partir de 300 €
Es importante saber dónde inviertes. En otras palabras, ¿Quiénes son MyInvestor y Finizens y quién está detrás de ellos? En ambos casos son plataformas que cuentan ya con varios años a sus espaldas. ¡Vamos a verlo!
MyInvestor. MyInvestor es un neobanco andorrano participado por Andbank España y que cuenta con El Corte Inglés Seguros, Axa España y varios family offices entre sus accionistas. La compañía se dio a conocer en 2019 por su apuesta por la gestión pasiva con la posibilidad de contratar fondos indexados con comisiones reducidas. A partir de ahí ha ido creciendo y añadiendo productos a su oferta como la inversión en acciones, ETFs y nuevos fondos de inversión que completa con su sus carteras indexadas gestionadas.
Aquí puedes ver mi opinión de MyInvestor y de todos sus productos.
Finizens. En este caso estamos ante un roboadvisor puro. Finizens forma parte del grupo Axon Partners y se fundó en 2015. Es el segundo roboadvisor independiente (no bancario) más grande del país. A su oferta de carteras y planes de pensiones indexados suma la inversión indexada a través de seguros de vida-ahorro vía unit linked con sus planes de ahorro indexados.

Después de ver quiénes son y de qué pie cojea cada uno y las ventajas y desventajas de MyInvestor y Finizens, vamos a ver un resumen con sus características principales, oferta y costes.
La siguiente tabla resume la situación:
MyInvestorFinizens

/ posibilidad de contratar
plan de pensiones manualmenteCarteras de fondos indexados, planes de pensiones indexados y plan de ahorro Unit Linked Comisión de gestión0,15%0,41% Comisión media de los fondos0,15%0,10% Comisión de custodia 0,15%0,12% Costes total máximo0,45%0,63% Coste total medio histórico real*0,45%0,39% (si está 20 años) Número de carteras55 Aportaciones periódicasDomiciliación bancaria / Mínimo 1 €Transferencia periódica / Mínimo 1 € Compras de los fondosSe realizan a partir de 150 € aportadosSe realizan a partir de 300 € aportados Volumen gestionadoSin datosSin datos Año de inicioJunio 20202015 Reajuste automático[image error][image error][image error][image error] Facilidad de apertura de cuenta[image error][image error][image error] Cercanía al cliente y atención[image error][image error][image error] Mi Opinión10/109/10 El que yo utilizo Link de Amigo
INVITACIÓN
INVITACIÓN
[image error] Tipo de contrato
El tipo de contrato establece cómo se gestionará tu dinero. En otras palabras, qué va a poder hacer el roboadvisor con tu capital. Ambos gestores utilizan un contrato de gestión. ¿Y eso qué quiere decir?
De forma muy resumida que el roboadvisor gestiona e invierte por ti sin que tú tengas que hacer nada y sin tener que consultarte los movimientos que realiza. En eso consiste una cartera gestionada frente a una asesorada donde el gestor te da asesoramiento y eres tú quien ejecuta las órdenes.
Con los roboadvisor tú no tienes que hacer nada, ellos se encargan de todo, para bien o para mal.
[image error] Costes de la inversiónTodos los roboadvisors son baratos por definición. Esta es una de las ventajas de la inversión indexada. Sin embargo, los hay que son más económicos que otros.
En este sentido, MyInvestor se lleva la palma. Es el roboadvisor más barato y con comisiones más bajas de entrada. Además, su sistema de comisiones de gestión es diferente al de Finizens y al de la mayoría de gestores automatizados porque cobra la misma comisión a todos sus usuarios, independientemente de cuánto dinero inviertan.
Finizens sigue un esquema tradicional donde las carteras con más capital pagan más comisión de gestión. Lo que le diferencia del resto es que cuenta con un sistema de comisiones decrecientes muy interesante. La comisión de gestión se reduce cada año que mantengas tu inversión, premiando al cliente que lleva más tiempo.
Recuerda que invertir en roboadvisors tiene básicamente tres costes diferenciados:
La comisión de gestión, que es lo que cobra el roboadvisor por asesorarte.La comisión de custodia, que es lo que pagas a la entidad donde están depositados tus fondos.La comisión o coste de cada fondo en el que invierta la cartera. Reducir lo que pagas en comisiones ayudará a mejorar tu rentabilidad. Eso sí, las comisiones más ajustadas no tienen por qué ser mejores. Que no te importe pagar una comisión más alta si el rendimiento final lo justifica.
El esquema de comisiones de MyInvestor es muy sencillo. Las comisiones son las mismas para todos los usuarios, tengan el capital que tengan.
Estos costes y comisiones se dividen en:
ComisiónCoste Comisión de gestión0,15% Comisión de custodia0,15% Comisión de los fondos0,12 - 0,15%En total, el coste máximo de invertir con Myinvestor es del 0,45%, el más asequible de entrada y más barato que Finizens de media y como punto de partida.
Tamaño de la carteraCoste Total No importa0,45%La cosa cambia para capitales elevados y a largo plazo gracias a las comisiones decrecientes de Finizens.
Coste de la inversión y comisiones de FinizensFinizens utiliza un modelo más tradicional de comisiones de gestión, que se reducen conforme aumenta el capital invertido.
Lo innovador del esquema del roboadvisor es que la comisión de gestión también se reduce cuanto más tiempo mantengas la inversión. Es lo que Finizens llama programa “Tú por delante”. En concreto, cada año que estés con el roboadvisor tu comisión de gestión se reducirá 0,02 puntos porcentuales hasta un mínimo de 0,14% (por debajo de la de MyInvestor).
Estas son las comisiones que pagarás al empezar a invertir
Tamaño de la carteraComisión de Finizens De 1.000 € a 20.000 €0,41% De 20.000 € a 100.000 €0,38% De 100.000 € a 300.000 €0,36% De 300.000 € a 500.000 €0,34% De 500.000 € a 1M €0,29% De 1M € a 5M €0,24% Con el programa "Tú pagas" la comisión se reduce 0,2 puntos al año hasta llegar a 0,14%Gracias al programa de comisiones decrecientes, el segundo año sólo pagarás 0,39% si inviertes menos de 20.000 euros y el tercero 0,37%. Al final, al cabo de 21 años pagarás un 0,14%, menos que con MyInvestor.
A esto se suman unas comisiones por depositaria y por los fondos menores que los de MyInvestor.
ComisiónCoste Comisión de gestión0,14% - 0,41% Comisión de custodia0,06% - 0,12% Comisión de los fondos0,10%Con estas cifras, el coste total del primer año de inversión con Finizens sería el siguiente.
Tamaño de la carteraCoste total (primer año) 1.000 € a 20.000 €0,63% 20.000 a 100.000 €0,60% 100.000 € a 200.000 €0,58% 200.000 € a 500.000 €0,56% Incluye la comisión de Finizens, el coste de los fondos y la comisión de custodiaPor fortuna, puedes pagar menos gracias al plan amigo. Con este link amigo no pagarás la comisión de gestión sobre los primeros 12.000 €. Pasado el año puedes volver a disfrutar de esta ventaja si eres tú quien invitas a un amigo (los dos estaréis otros 12 meses sin pagar comisiones).
[image error] Carteras de inversiónLas carteras indexadas de Finizens son el corazón de su negocio y un producto importante para MyInvestor, que cuenta con más oferta.
En este caso, ambos disponen de 5 carteras de inversión indexada y ninguna con sesgo ISR (Inversión Socialmente Responsable), como sí tiene, por ejemplo, Indexa Capital.
Aquí puedes ver mi opinión y análisis de Indexa después de 7 años como inversor.
MyInvestor sigue un enfoque más tradicional en la composición de sus carteras y utiliza solamente fondos de inversión indexados.
Mientras, Finizens suma un porcentaje de bienes reales a través de la inversión en fondos indexados sobre REITs. Esto le da exposición al mercado inmobiliario. Es decir, que una parte de tu inversión estará diversificada en ladrillo.
Distribución de las carteras de MyInvestor CarteraPorcentaje de Renta VariablePorcentaje de Renta fija 1 (Clásica)13%87% 2 (Pop)39%61% 3 (Indie)60%40% 4 (Rock)78%22% 5 (Heavy metal)100%0%La principal diferencia de MyInvestor frente a Finizens es que con el neobanco sí se puede contratar una cartera 100% de renta variable, algo que pocos roboadvisors permiten.
Distribución de las carteras de Finizens CarteraPorcentaje de Renta VariablePorcentaje de Renta FijaPorcentaje Reits 122,8%75,0%1,1% 237,1%60,0%1,8% 350,0%46,5%2,5% 464,3%31,5%3,2% 575,1%18,0%3,8% Todas las carteras incluyen un 1% en liquidezLo que define las carteras de Finizens es esa inversión en inmobiliario, que en teoría supone un punto extra de diversificación en un activo descorrelacionado de los mercados.
La descorrelación es importante al invertir. Dos activos muy correlacionados se comportarán igual ante un mismo estímulo, mientras que dos descorrelacionados no lo harán. Por ejemplo, un mal dato de PIB puede afectar a la bolsa (tanto renta fija como renta variable), pero no al ladrillo.
Tanto con MyInvestor como con Finizens, el número de fondos de inversión o activos de sus carteras es el mismo para todos los inversores. Da igual si inviertes 1.000 € (el mínimo en Finizens) como si tienes 150.000 €. La cartera siempre tendrá el mismo número de activos.
Este número de fondos solo varía en función de la cartera y del perfil de riesgo, como es lógico.
Las carteras de MyInvestor están compuestas por entre 7 y 9 fondos diferentes.
Finizens usa 15 activos distintos que están presentes en todas las carteras. Lo único que cambia es el porcentaje asignado a cada uno en función del perfil de riesgo.
[image error] Activos en cada una de las carteras¿Qué fondos hay en cada una de las carteras? Estos son los activos que encontrarás en cada uno de los roboadvisors.
FONDOS EN MYINVESTORLas carteras de MyInvestor se componen de hasta 12 fondos según el perfil de riesgo. Estos son los activos que usa:
Acciones Estados Unidos: Fidelity S&P 500 Index FundAcciones Grandes Empresas Sostenibles: NN Global Enhanced Index Sustainable EquityAcciones Economías Emergentes: iShares Emerging Market EquityAcciones Europa: Fidelity MSCI EuropeAcciones Japón: Fidelity MSCI JapanAcciones Pacífico sin Japón: Fidelity MSCI Pacific ex-JapanBonos Global Sostenible: iShares ESG Screened Global Corporate BondBonos Empresas Corto Plazo: Vanguard Global Short-Term Corporate BondBonos Países Europeos Largo Plazo: Vanguard 20+ Year Euro Treasury Index FundBonos Eurozona ligados a inflación: Vanguard Eurozone Inflation-Linked BondBonos País Estados Unidos: Vanguard US Government BondBonos Países Emergentes: iShares EM Government BondFONDOS EN FINIZENSFinizens añade inversión a sus carteras de inversión, que se componen de 15 fondos. Son los siguientes:
Bonos Gobiernos Europa: Vanguard Euro Government Bond Index Fund Institutional Plus.Bonos Gobiernos EEUU Cubierto: Vanguard US Government Bond Index Fund H.Bonos Gobiernos Europa Inflación: Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond Index.Bonos Gobiernos Globales Corto Plazo Cubierto: Vanguard Global Short-Term Bond Index Fund.Bonos Gobiernos Emergentes Cubierto: iShares Emerging Markets Government Bond Index H.Bonos Corporativos Euro: Vanguard Euro Investment Grade Bond Index Fund.Bonos Corporativos EEUU Cubierto: Vanguard U S Investment Grade Credit Index H.Bonos Corporativos Globales Corto Plazo Cubierto: Vanguard Global Short-Term Corporate Bond Index Fund H.Renta Variable: Europa Vanguard European Stock Index Fund Institutional Plus.Renta Variable: EEUU Vanguard US 500 Stock Index Fund Institutional Plus.Renta Variable Japón: Vanguard Japan Stock Index.Renta Variable Emergentes: Vanguard Emerging Market Index.Renta Variable Pacífico ex Japón: Vanguard Pacific ex-Japan Stock Index Fund.Renta Variable Global Small Caps: Vanguard Global Small-Cap Index Fund.Inmobiliario Global (REITs): Amundi IS FTSE EPRA NAREIT Global IE-C.[image error] Inversión mínima y posterioresUno de los aspectos clave es cuánto necesitas para empezar a invertir con cada plataforma. No en vano, marca si vas a poder o no acceder al roboadvisor. En ambos casos hablamos de mínimos muy asequibles para poder llegar al máximo de inversores.
MyInvestor tiene el mínimo más accesible del mercado con solo 150 € de capital inicial. Para empezar a invertir en Finizens necesitarás 1.000 €, que no es tanta diferencia, pero se nota.
También cambian las aportaciones posteriores, algo que te recomiendo hacer. Los dos roboadvisors permiten aportar el dinero que quieras cada mes a tu cartera indexada, pero ese capital no se invertirá hasta alcanzar ciertas cantidades. En el caso de MyInvestor, deberás juntar 150 €. La cifra es de 300 € con Finizens.
Para que lo entiendas mejor, esto quiere decir que si cada mes aportas 80 € a tu cartera, ese dinero se invertirá cada dos meses con MyInvestor y cada 4 meses con Finizens. FIN DE CAJA
La plataforma y app es uno de los puntos débiles de MyInvestor. Es funcional y sencilla, pero también limitada y tiende a dar errores. Me consta que es algo en lo que están trabajando, pero queda camino por recorrer.
Finizens ofrece una plataforma sencilla e intuitiva, donde puedes encontrar de forma fácil todo lo que necesitas.
En ambos casos el alta es 100% online y empieza con un test para determinar tu perfil como inversor.
Aquí te dejo el de Myinvestor:
Invitación a MyinvestorY el de Finizens:
Invitación a Finizens[image error] Mi conclusión sobre las carteras de fondos de MyInvestor y FinizensComo te decía al comenzar, las dos son buenas alternativas si quieres invertir en fondos indexados con asesoramiento a través de un roboadvisor.
Tanto MyInvestor como Finizens están entre los primeros de mi ranking de roboadvisors en España.
Entonces, ¿cómo escoger entre MyInvestor y Finizens? Lo que inclinará la balanza son los pequeños detalles.
En mi caso, escogería MyInvestor si:
No dispongo de 1.000 € para invertir.
Quiero probar un roboadvisor, pero no tengo tan claro si es para mí (costes de entrada más ajustados).
Voy a invertir un capital limitado cada mes (lo idóneo sería que tus aportaciones se invirtiesen cada dos meses en el peor de los casos).
Además de una cartera indexada, invierto en acciones o fondos de inversión. Con MyInvestor puedes tenerlo todo en un mismo sitio.
Por el contrario, me decantaría por Finizens si:
Realmente pienso invertir a largo plazo para aprovechar las comisiones decrecientes.
Tengo pensado invertir más capital cada mes.
La indexación va más allá de las carteras de fondos. Con MyInvestor y Finizens también podrás contratar planes de pensiones indexados.
¿No los conoces todavía? Aquí te cuento cómo funciona un plan de pensiones indexado y por qué yo tengo uno (también te desvelo cuál es)
MyInvestor es en realidad un supermercado de planes de pensiones. Con ellos podrás contratar planes de pensiones activos e incluso planes de pensiones de otros roboadvisors como los de Indexa Capital o los de Finanbest, que desde el año pasado forma parte de su grupo.
En este artículo vamos a repasar solo los planes propios de MyInvestor. Se trata de planes muy específicos y que no incluyen un perfilado de riesgo. Es decir, eres tú quien los elige sin ninguna guía ni asesoramiento.
El neobanco dispone de tres planes de pensiones propios.
MyInvestor Global Stock PP, que invierte en acciones globales.MyInvestor S&P 500 PP, que es un plan indexado al índice norteamericano del mismo nombre.MyInvestor Cartera Permanente PP, que invierte según el modelo de la cartera permanente de Harry Browne.Como marca de la casa, el coste de los planes y la inversión inicial son muy bajos. Los más bajos del mercado y con diferencia.
Solo necesitas 10 € para empezar a invertir. Y en cuanto a las comisiones, nunca pagarás más de un 0,49% que se divide de la siguiente forma:
Comisión de gestión 0,30%.Comisión depositaria 0,08%.Coste de los activos en los que invierte: 0,11%.Si por cualquier cuestión los gastos de los fondos subiesen o la depositaria aumentase la comisión, MyInvestor asumiría la diferencia.
Además de estos planes, con MyInvestor también puedes contratar los dos planes indexados de Finanbest.
Planes de pensiones de FinizensLa oferta del roboadvisor está mucho más en línea con la de su cartera indexada, solo que trasladada a planes de pensiones.
El roboadvisor ofrece 5 planes de pensiones diferentes para otros tantos perfiles de inversión. Además, tres de ellos cuentan con 5 estrellas de Morningstar, que los sitúa entre los mejores de su categoría en términos de rentabilidad ajustada a riesgo.
Al igual que las carteras indexadas, los planes de pensiones no se limitan a invertir en renta fija y renta variable. Suman bienes materiales como REITs y oro. Esta es la distribución de cada uno de los planes.
CarteraPorcentaje de Renta VariablePorcentaje de Renta FijaPorcentaje de Bienes reales (Reits y oro) 120,5%72,5%6,0% 234,8%72,5%6,7% 347,2%44,0%7,4% 461,9%29,0%8,1% 574,8%15,5%8,7%En términos de comisiones, son más elevadas que las de MyInvestor, pero igualmente muy ajustadas en comparación a los planes de pensiones tradicionales e incluso a otros planes indexados.
PP Finizens
Comisión de gestión0,40%
Comisión depositaria0,05%
Costes de los ETFs0,08%
Otros costes0,02%
TOTAL0,55%
En este caso, la inversión mínima también es muy baja, de solo 50 € para contratar y de 1.000 € si se trata de un traspaso. Como con las carteras indexadas, las aportaciones posteriores que hagas no tienen límites, pero no se invertirán hasta sumar 300 €.
En este punto, MyInvestor presenta una propuesta más amplia en general, pero la Finizens es más concreta y, personalmente, parte con ventaja bajo mi punto de vista. Esa ventaja se la da el tener planes ajustados a cada perfil de riesgo y un test para ayudarte a escoger el tuyo.
Con MyInvestor tienes mucho donde elegir, incluso planes de gestión activa, pero no tienes esa guía ni herramientas para ayudarte a elegir e ir adaptando tu plan a tu evolución vital.
[image error] Servicios añadidos en MyInvestor y FinizensMyInvestor es el roboadvisor más diferencial del resto cuando se trata de servicios añadidos. La razón es muy simple: se trata de un neobanco con muchos productos añadidos.
En el ámbito de la inversión indexada, es el único con el que podrás montar tu propia cartera indexada. Es decir, crear tu cartera desde cero, escogiendo tú los fondos, realizando las aportaciones y rebalanceos. En este artículo te explico cómo hacerlo: cómo montar tu propia cartera indexada en MyInvestor.
Además, con el neobanco también podrás contratar acciones, ETFs, fondos de inversión e incluso hipotecas. A esto se añade su cuenta remunerada al 2% hasta un máximo de 30.000 € para nuevos clientes o para quienes inviertan más de 300 € al mes en determinados productos.
Sin ser la octava maravilla, es un buen lugar para tener el dinero de tu fondo de emergencia sin que pierda demasiado valor por la inflación.
Por su parte, Finizens ofrece dos servicios añadidos de valor muy interesantes. El primero es Finizens Premium, que es un canal de atención preferente y valoración de los fondos que ya tienes en cartera para clientes con más de 100.000 €.
El segundo es el programa “Tú por delante” con el que reducen tus comisiones año tras año.
[image error] Mi opinión sobre MyInvestor y FinizensNo me importa repetírtelo: los dos roboadvisor están muy bien, son de fiar y son grandes opciones para tu dinero. No lo pierdas de vista.
Escojas el que escojas estarás bien asesorado. Con los dos pagarás menos que con un gestor de banca tradicional o con uno de los roboadvisors de los bancos de toda la vida. Además, ambos te ayudarán a invertir de forma adecuada a tu perfil como inversor.
Dicho esto, esta es mi opinión de cada uno de ellos.
[image error] Mi opinión de MyInvestorMyInvestor tiene menos recorrido que Finizens, pero es un recorrido intenso y decidido. Empezó apostando fuerte por la gestión pasiva y por un tipo de fondos más de autor y ha seguido haciéndolo cuando muchos creían que esto era solo una estrategia de lanzamiento.
Personalmente, aterricé en MyInvestor como partícipe del fondo Baelo Patrimonio de Antonio Rico tras la compra de la gestora Esfera Capital por parte de Andbank.
El proceso de traspaso fue sorprendentemente rápido, sencillo y fluido. No tuve quejas entonces y tampoco las he tenido con ellos hasta ahora. Me parece que MyInvestor ha hecho un gran trabajo para ofrecer opciones que hasta ahora no había o eran complejas para el inversor indexado. Además, poco a poco ha ampliado su oferta para completar esa apuesta por la indexación y la gestión pasiva.
Todo ello con unas condiciones más que asequibles (son los más baratos del mercado). Desde su nacimiento ha existido el runrún de que estas condiciones eran inasumibles, pero ahí siguen (prometieron que las mantendrían hasta 2023 y están cumpliendo). Desde luego, ahora mismo son unas condiciones excelentes.
Si buscas invertir en una cartera indexada, tener algún fondo concreto y alguna acción específica y quieres centralizar toda tu operativa, son tu opción sin lugar a dudas.
[image error]Mi opinión de FinizensConozco el proyecto de Finizens desde sus inicios, pero nunca he tenido relación real con ellos. Es decir, no he invertido directamente en sus carteras.
Recientemente he podido conocer en primera personal al equipo fundador y la impresión ha sido más que positiva. Son buenos profesionales que buscan llevar un modelo de inversión más económico y que funciona al público en general.
Como empresa han ido adaptándose a los tiempos, reduciendo el mínimo inicial y dando más peso a sus carteras indexadas frente a los planes de ahorro.
Como ya he comentado, Finizens me parece una buena alternativa si estás convencido de invertir en un roboadvisor y aprovechar sus comisiones decrecientes. También si tienes capital suficiente para realizar aportaciones decididas cada mes (lo mínimo deberían ser 150 € para que el dinero se invierta cada dos meses).
En comparación con MyInvestor, prefiero sus planes de pensiones indexados, porque te ayudan a elegir el que te interesa y a gestionarlo en el tiempo. Además, están muy bien valorados en Morningstar.
April 6, 2023
Comparativa Indexa Capital vs Finizens [2023]
¿Indexa o Finizens? Cuando se trata de roboadvisors es como decir si quieres más a papá o a mamá. Estamos ante dos de los principales actores independientes de ámbito de la inversión indexada.
Esta comparativa de Indexa vs Finizens busca que puedas conocer la oferta de ambos gestores automatizados, sus puntos fuertes y sus debilidades, así como lo que los hace diferentes.
Nota: En este artículo comparo principalmente el servicio de Carteras Gestionadas de Fondos de Inversión (indexados) de ambos roboadvisors. Tanto Indexa Capital como Finizens disponen de planes de pensiones indexados, de los que doy una serie de pinceladas al final.
El primer punto para comparar Indexa y Finizens va a ser conocer sus ventajas y desventajas como modelos de inversión y el uno frente a otro.
La forma de funcionar de ambos es parecida, pero hay importantes diferencias entre la estrategia de inversión e incluso en los productos que puedes contratar con cada uno.

Líder en España en capital gestionado y número de clientes
El alta es 100% online
Bajada recurrente de comisiones
Mayor número de carteras
Carteras con sesgo ISR (inversión socialmente responsable)
Optimización fiscal en las retiradas
Servicio de rentas "Tu paga" para configurar un ingreso mensual a través de tu inversión
Plan Amigo: Los primeros 10.000 € no tienen comisiones de gestión el primer año con este enlace
Menor número de fondos en carteras pequeñas (lo cual no es negativo necesariamente: ver más abajo)
Mayor inversión inicial (3.000 €)

El alta es 100% online
Las comisiones se reducen cada año
Mayor diversificación con inversión inmobiliaria
Plan Amigo: Los primeros 12.000 € no tienen comisiones de gestión el primer año con este enlace
Menor número de carteras
Aportaciones periódicas a partir de 300 €
¿Quiénes son Indexa Capital y Finizens? Saber con quién inviertes es importante, aunque ya te adelanto que con ambos roboadvisors estarás en buenas manos. Los dos llevan años operando y cuentan con un equipo de profesionales contrastados.
Indexa Capital. Es el líder absoluto del sector por número de usuarios y capital bajo gestión. Además, es el único roboadvisor rentable como negocio en España. Fundado en 2015 por François Derbaix, Unai Ansejo y Ramón Blanco, ha ido puliendo su propuesta de carteras indexadas añadiendo carteras con sesgo ISR o de inversión socialmente responsable. Para 2023 plantea su expansión internacional y su salida a bolsa.
Aquí puedes ver mi opinión completa de Indexa después de 7 años como inversor.
Finizens. Finizens se fundó en 2015 como una empresa del grupo Axon Partners y es desde hace años el segundo roboadvisors independiente del país más allá de los gestores bancarios. El roboadvisor cuenta con Giorgio Semenzato como cabeza visible del proyecto, que ha ido adaptando su estrategia con el tiempo para llegar a más usuarios. Además de carteras indexadas y planes de pensiones indexados, también ofrece planes de ahorro indexados, que es un seguro de vida-ahorro con formato Unit Linked.
Nada como ganar un poco de claridad de inicio. La siguiente tabla resume las principales características de las carteras de fondos de ambos roboadvisors.
IndexaFinizens

indexados, planes
de pensiones indexados y EPSVCarteras de fondos indexados, planes de pensiones indexados y plan de ahorro Unit Linked Comisión de gestión0,42% (0% con invitación el primer año)0,41% Comisión media de los fondos0,08% (Clase Institucional Plus)0,10% Comisión de custodia 0,11 - 0,12%0,12% Costes total máximo0,62%0,63% Coste total medio histórico real*0,52%0,39% (si está 20 años) Número de carteras105 Aportaciones periódicasTransferencia periódica desde tu banco / Mínimo 1 €
Transferencia periódica / Mínimo 1 € Compras de los fondosSe realizan a partir de 150 € aportadosSe realizan a partir de 300 € aportados Volumen gestionado+1.500 Millones de €Sin datos Año de inicio20152015 Reajuste automático[image error][image error][image error][image error] Facilidad de apertura de cuenta[image error][image error][image error] Cercanía al cliente y atención[image error][image error][image error] Mi Opinión10/109/10 El que yo utilizo[image error] Link de Amigo
INVITACIÓN
INVITACIÓN
(*) La comisión media histórica real es más baja que la “máxima” por el efecto de menor comisión en carteras de más volumen + el efecto del Programa Amigo (sin comisiones de gestión).
Estas son las condiciones básicas de las carteras indexadas de Finizens e Indexa. Ahora vamos a ver con más detalle la información clave de cada punto.
[image error] Tipo de contratoEl tipo de contrato marca cómo se gestionará tu dinero y qué podrá hacer el roboadvisor. Tanto las carteras de Indexa como Finizens utilizan un contrato de gestión. ¿No sabes en qué consiste? ¡Te lo explico!
Este tipo de contratos son los estándares dentro del sector. Con ellos dejas que sea el roboadvisor quien gestione tu dinero y lo invierta sin que tenga que consultarte cualquier movimiento que tenga que hacer dentro de la cartera, como ocurre con los contratos de asesoramiento.
Así, el roboadvisor actúa como el gestor privado de tu dinero, igual que lo haría un asesor financiero al que le cedes el control de tu capital.
[image error] Costes de la inversiónLas bajas comisiones son una de las ventajas de todos los roboadvisors, pero incluso entre ellos existen diferencias. ¿Es más barato invertir con Indexa o con Finizens? Los dos roboadvisors utilizan el sistema de comisiones tradicional con el que la comisión de gestión se reduce según aumenta el capital invertido.
Además, Finizens añade un sistema de comisiones decrecientes con el que reduce su comisión de gestión cada año que mantengas la inversión. Veamos cómo funciona cada uno.
Recuerda que las comisiones son importantes al invertir. Cada comisión de más que pagas es rentabilidad que dejas de percibir. Aún, así no debería importarte pagar más si el rendimiento lo justifica.
Indexa cobra tres comisiones diferentes:
La comisión de gestión, que es lo que pagas por los servicios del roboadvisor.La comisión de custodia, que se paga a Inversis o Cecabank.La comisión de los fondos indexados, que varía según el tipo de cartera.Las comisiones de gestión de Indexa dependen del capital que tengas invertido. La media para una cartera de entre 10.000 y 100.000 € es del 0,41%. Su esquema completo de comisiones es el siguiente:
Tamaño de la carteraComisión de Indexa Menos de 10.000 €0,42% De 10.000 € a 100.000 €0,40% De 100.000 € a 500.000 €0,37% De 500.000 € a 1M €0,30% De 1M € a 5M €0,25% Más de 5M €0,15%A estas comisiones hay que sumar el coste de la depositaria, que es de 0,109% para Inversis y de 0,121% para Cecabank, y también el coste de los fondos de inversión, que es de un 0,08% de media y varía entre el 0,07% y el 0,11% dependiendo de la cartera concreta.
Con este esquema de comisiones, el coste total de la cartera sería el siguiente:
Tamaño de la carteraCoste total 3.000 a 10.000 €0,61% 10.000 - 100.000 €0,58% 100.000 - 500.000 €0,56% Incluye la comisión de Indexa Capital, el coste de los fondos y la comisión de custodiaEn cualquier caso, Indexa tiene con un largo historial de bajada de comisiones. La última fue a principios de 2023, sin ir más lejos, y la anterior en 2022. Como ves, reducir costes está absolutamente grabado en su filosofía.
Recuerda que puedes ahorrarte las comisiones de gestión sobre los primeros 10.000 € durante un año utilizando este link de invitación. Si invitas a un amigo cada año podrás extender la promoción el tiempo que quieras.
Coste de la inversión y comisiones de FinizensEl esquema de comisiones de Finizens es similar al de Indexa. Pagas menos cuanto más dinero tienes.
Además, con Finizens también pagas menos cuando más tiempo lleves con ellos (programa “Tú por delante”). Por cada año que mantengas tu inversión, la comisión de gestión de Finizens se reduce en 0,02 puntos hasta que llegue a un 0,14%, lo mínimo que pagarás por el servicio.
Estas son las comisiones de partida:
Tamaño de la carteraComisión de Finizens De 1.000 € a 20.000 €0,41% De 20.000 € a 100.000 €0,38% De 100.000 € a 300.000 €0,36% De 300.000 € a 500.000 €0,34% De 500.000 € a 1M €0,29% De 1M € a 5M €0,24% Con el programa "Tú pagas" la comisión se reduce 0,2 puntos al año hasta llegar a 0,14%Con el programa “Tú por delante” ese 0,41% sería un 0,39% al segundo año, un 0,37% al tercero y así hasta alcanzar el mínimo de 0,14% en el año 21.
A estas comisiones se suman la comisión de la depositaria, que es de 0,12%, y un 0,10% adicional por el coste de los fondos de inversión.
Con estas cifras, así quedarían los costes el primero año de la inversión.
Tamaño de la carteraCoste total (primer año) 1.000 € a 20.000 €0,63% 20.000 a 100.000 €0,60% 100.000 € a 200.000 €0,58% 200.000 € a 500.000 €0,56% Incluye la comisión de Finizens, el coste de los fondos y la comisión de custodiaPuedes evitar pagar la comisión de gestión sobre los primeros 12.000 € durante un año con este link de amigo. Si después tú invitas a alguien, tanto él como tú disfrutaréis de esa misma promoción durante otro año.
[image error] Carteras de inversiónEntramos ya en la parte con más chicha: las carteras indexadas de Indexa y Finizens.
Las principales diferencias entre ambas son el número de carteras y los activos en los que invierten.
Indexa cuenta con más opciones de inversión y ofrece hasta 10 modelos de carteras por los 5 modelos que puedes contratar en Finizens.
En principio, cuanto mayor sea el número de carteras, mejor representará tu perfil como inversor y más opciones tendrás para elegir.
A las carteras normales se suman las carteras con sesgo ISR de Indexa (Finizens no dispone de ellas). Estas carteras invierten en fondos indexados ISR, que tienen en cuenta criterios medioambientales, de gobierno corporativo y sociales en su composición.
La otra diferencia, que después veremos en profundidad, tiene que ver con los activos de inversión. Finizens incluye bienes reales en sus carteras a través de un fondo indexado de REITs que invierten en el mercado inmobiliario y también inversión en Small Caps o empresas de pequeña y mediana captalización.
[image error]Los REIT son fondos de inversión especializados en inversión inmobiliaria y que invierten en promociones del sector y, sobre todo, en edificios para alquilar, tanto oficinas como a particulares. En España los REIT son las Socimi o Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria.
Distribución de las carteras de Indexa CarteraPorcentaje de Renta VariablePorcentaje de Renta Fija 113%87% 218%82% 328%72% 439%61% 545%55% 651%49% 760%40% 866%34% 974%26% 1078%22%La distribución de las carteras de Indexa varía en función del capital que tengas invertido y también dependiendo de si se trata de una cartera normal o con sesgo ISR.
Como ves, con Indexa no encontrarás una cartera 100% invertida en bolsa. La razón es que la consideran demasiado arriesgada para el perfil de usuarios que invierten con ellos.
Distribución de las carteras de Finizens CarteraPorcentaje de Renta VariablePorcentaje de Renta FijaPorcentaje Reits 122,8%75,0%1,1% 237,1%60,0%1,8% 350,0%46,5%2,5% 464,3%31,5%3,2% 575,1%18,0%3,8% Todas las carteras incluyen un 1% en liquidezFinizens trabaja 5 carteras diferentes que incluyen renta variable, renta fija e inversión inmobiliaria, así como un 1% del capital en liquidez.
En principio, cuanto mayor sea el número de carteras, mejor representará tu perfil como inversor y más opciones tendrás para elegir a lo largo de tu vida. En teoría, con un número mayor el cambio de una a otra cartera será menor y fluirá mejor según vayas cumpliendo años y reduciendo tu nivel de riesgo.
En mi opinión, tener más carteras es un punto a favor de Indexa. Eso sí, más fondos dentro de una misma cartera no tiene por qué ser mejor. Ahora entenderás por qué.
La distribución de las carteras marca el perfil de riesgo de cada una de ellas. Y, además, esta asignación de activos es clave para la rentabilidad.
Con Finizens no existen diferencias según tu capital. Todas las carteras tienen el mismo número activos, inviertas 1.000 € (el mínimo) o 100.000 €. En total, todas las carteras utilizan 15 fondos diferentes.
Indexa funciona de forma distinta. El número de fondos está relacionado con el tamaño de la cartera. A mayor capital, mayor número de fondos. Si inviertes menos de 10.000 € tu cartera tendrá tan solo dos fondos globales muy diversificados, uno de renta variable y otro de renta fija.
Tamaño de la inversiónNúmero de activos Menos de 10.000 €2 Entre 10.000 y 100.000 €10 Más de 100.000 €12¿Es mejor o peor tener muchos fondos? Pienso que no hay que confundir cantidad con calidad.
Los dos fondos que utiliza Indexa Capital en sus carteras de menos de 10.000 € están globalmente muy diversificados y puede tener una diversificación mejor que una cartera de 10 fondos que solo invierta en tecnología y en países desarrollados, por ejemplo.
Además, al limitar el número de fondos para las carteras más pequeñas, se evita tener que estar rebalanceando y ajustando constantemente la composición. Esto tendría un coste adicional que afectaría a la rentabilidad.
[image error] Activos en cada una de las carterasCuáles son los fondos que hay en cartera y dónde invierte cada uno de ellos es también importante. Esta distribución de activos es clave para determinar la rentabilidad.
FONDOS EN INDEXA CAPITALAsí es como invierte Indexa capital en cada una de sus carteras:
Carteras de menos de 10.000 €
Acciones Globales: Vanguard Global Stk Idx Eur -Ins Plus.Bonos Globales a largo plazo: Vanguard Global Bnd Idx Eur -Ins Plus.Carteras entre 10.000 y 100.000 €
Acciones Europa: Vanguard European Stk Idx Eur -Ins Plus.Acciones Estados Unidos: Vanguard US 500 Stk Idx Eur -Ins Plus.Acciones Japón: Vanguard Japan Stk Idx Eur -Ins Plus.Acciones economías emergentes: Vanguard Emrg Mk Stk Idx Eur -Ins Plus.Acciones globales pequeña capitalización: Vanguard Global Small Cap Idx Eur -Ins Plus.Bonos empresas europeas: Vanguard Euro Inv Gr Bnd Idx Eur -Ins Plus.Bonos gobiernos europeos: Vanguard Eur Gov Bnd Idx -Ins Plus.Bonos europeos ligados a la inflación: Vanguard Euroz Inf Lk Bnd Idx Eur -Ins Plus.Bonos gobierno EEUU cubierto a Euro: Vanguard US Gov Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus.Bonos empresas EEUU cubierto a Euro: Vanguard US Inv Gr Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus.Carteras de más de 100.000 €
Acciones Europa: Vanguard European Stk Idx Eur -Ins Plus.Acciones Estados Unidos: Vanguard US 500 Stk Idx Eur -Ins Plus.Acciones Japón: Vanguard Japan Stk Idx Eur -Ins Plus.Acciones economías emergentes: Vanguard Emrg Mk Stk Idx Eur -Ins Plus.Acciones Pacífico sin Japón: Vanguard Pacific Ex-Japan Stk Idx Eur -Ins Plus.Acciones globales pequeña capitalización: Vanguard Global Small Cap Idx Eur -Ins Plus.Bonos empresas europeas: Vanguard Euro Inv Gr Bnd Idx Eur -Ins Plus.Bonos países emergentes cubierto a Euro: iShares EM Gov Bnd Idx -I2 Eur Hdg.Bonos gobiernos europeos: Vanguard Eur Gov Bnd Idx -Ins Plus.Bonos europeos ligados a la inflación: Vanguard Euroz Inf Lk Bnd Idx Eur -Ins Plus.Bonos gobierno EEUU cubierto a Euro: Vanguard US Gov Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus.Bonos empresas EEUU cubierto a Euro: Vanguard US Inv Gr Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus.Por su parte, las carteras ISR de Indexa se componen de un total de 4 fondos. Son los siguientes:
Acciones globales ISR: Vanguard ESG Dev. World Stk Idx Eur -Ins Plus.Acciones economías emergentes ISR: Vanguard ESG Emrg Mk Stk Idx Eur -Ins Plus.Bonos de empresas globales ISR cubierto a Euro: iShares ESG Global Corp Bnd Idx Eur Hdg.Bonos de gobiernos globales cubierto a Euro: Amundi JPM Global Gov Bnd Idx Eur Hdg.FONDOS EN FINIZENSComo hemos visto, Finizens suma inversión inmobiliaria a sus carteras como un punto más de diversificación. Estos son los 15 fondos que utiliza en todas sus carteras, independientemente del capital invertido:
Bonos Gobiernos Europa: Vanguard Euro Government Bond Index Fund Institutional Plus.Bonos Gobiernos EEUU Cubierto: Vanguard US Government Bond Index Fund H.Bonos Gobiernos Europa Inflación: Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond Index.Bonos Gobiernos Globales Corto Plazo Cubierto: Vanguard Global Short-Term Bond Index Fund.Bonos Gobiernos Emergentes Cubierto: iShares Emerging Markets Government Bond Index H.Bonos Corporativos Euro: Vanguard Euro Investment Grade Bond Index Fund.Bonos Corporativos EEUU Cubierto: Vanguard U S Investment Grade Credit Index H.Bonos Corporativos Globales Corto Plazo Cubierto: Vanguard Global Short-Term Corporate Bond Index Fund H.Renta Variable: Europa Vanguard European Stock Index Fund Institutional Plus.Renta Variable: EEUU Vanguard US 500 Stock Index Fund Institutional Plus.Renta Variable Japón: Vanguard Japan Stock Index.Renta Variable Emergentes: Vanguard Emerging Market Index.Renta Variable Pacífico ex Japón: Vanguard Pacific ex-Japan Stock Index Fund.Renta Variable Global Small Caps: Vanguard Global Small-Cap Index Fund.Inmobiliario Global (REITs): Amundi IS FTSE EPRA NAREIT Global IE-C.[image error] Inversión mínima y posterioresLa máxima de los dos roboadvisors es llegar al inversor de a pie, no centrarse en las grandes fortunas. Sin embargo, Indexa y Finizens han seguido caminos opuestos.
Indexa comenzó con un mínimo de 10.000 €, poco después lo bajó a 1.000 € y hoy en día el mínimo de inversión es de 3.000 € después de aumentarlo en 2020 porque con importes inferiores no conseguían cubrir los gastos directos de la cuenta.
Finizens ha seguido el camino contrario. De los 10.000 € iniciales para invertir en su plan de inversión, redujo la cifra a 1.000 € en 2020. En otras palabras, ahora mismo Finizens tiene ventaja sobre Indexa en este punto porque necesitas menos dinero para empezar a invertir.
¿Y después de la inversión inicial? Lo recomendable es que realices aportaciones periódicas a la inversión. De hecho, la mayoría de los roboadvisors te lo propondrán.
Con Indexa podrás realizar las aportaciones por el capital que tú elijas. Eso sí, tu dinero no se invertirá hasta que sumes 150 € en la cuenta. Para que lo entiendas mejor, si aportas 100 € al mes, tu dinero se invertirá cada dos meses.
Con Finizens tampoco hay mínimo para las aportaciones posteriores, aunque el dinero no se invertirá hasta sumar 300 €, el doble que con Indexa.
[image error] La plataformaLas dos plataformas son sencillas, fáciles de utilizar e intuitivas. Tanto con Indexa como con Finizens encontrarás la información que necesitas rápidamente y de forma muy accesible.
Lo mismo ocurre con el proceso de alta. Es 100% online en ambos casos y muy simple. Se nota que los dos llevan años trabajándolo.
[image error] Mi conclusión sobre las carteras de fondos indexados de Indexa Capital y FinziensYa te lo decía al principio del artículo, ambas son buenas opciones para invertir en fondos indexados con asesoramiento.
¿Cómo elegir entre Indexa y Finizens? Yo personalmente invierto con Indexa y, tengo cuenta en Finizens desde su inicio, aunque únicamente para estar al corriente de cómo funciona y poder hablar con criterio. No por nada en especial, pero es que ya tengo esa necesidad cubierta con Indexa.
Si tuviese que tomar de nuevo la decisión en función de los números y mis sensaciones, creo que Indexa sigue teniendo ciertas ventajas.
Costes de inicio ligeramente menores. También puedes ahorrar si tienes invitación y sigues invitando amigos.
(Muchos me preguntáis cómo funciona la invitación a Indexa Capital, aquí os lo dejo explicado).
El equipo gestor invierte su propio dinero en las carteras de Indexa. En concreto, más de 30 millones de euros. A mí ese skin in the game me da mucha confianza.
Es el roboadvisor más grande y ese volumen le permite invertir en fondos de inversión de clases más baratas.
Lleva años bajando las comisiones de forma sistemática y sé que hacerlo forma parte de su estrategia de menores cotes, mejores resultados (para ellos y para sus inversores).
Es un negocio que genera dinero (el único roboadvisor que lo hace en España). Personalmente, eso también me da confianza porque sé que su modelo funciona y que ese modelo hará que mis comisiones sigan reduciéndose en los años venideros.
Cuenta con servicios adicionales que valoro como la optimización fiscal en aportaciones y retiradas para ahorrar impuestos o el servicio tu paga para quienes quieren retirar un dinero cada mes.
Esto no quiere decir que Finizens sea una mala opción (no lo es, más bien al contrario).
Finizens también tiene sus propias ventajas:
Mínimo de inversión más asequible. Si no tienes los 3.000 € para empezar, en Finizens puedes hacerlo con 1.000 €.
Sistema de comisiones crecientes con el que terminarás pagando menos. Esto puede ser muy potente en el largo plazo si quieres quedarte mucho tiempo (como debería ser el plan). Esta es la gran ventaja y atractivo de Finizens y muchos se deciden por ello.
Con Indexa y Finizens también podrás contratar planes de pensiones indexados. Su oferta está entre la más destacada para este tipo de productos.
Si tienes dudas sobre este tipo de planes, aquí te explico qué es y cómo funciona un plan de pensiones indexado + por qué tengo uno y cuál es.
Los planes de pensiones de Indexa funcionan de forma similar a sus carteras de fondos. Para empezar, tendrás que hacer un test inicial para determinar tu perfil de riesgo.
En base a esos resultados te propondrán uno de sus 10 planes de pensiones. En realidad, Indexa no tiene una decena de planes indexados diferente.
Lo que hace el roboadvisor es combinar sus dos planes de pensiones que invierten en renta fija y renta variable:
Indexa Mas Rentabilidad Bonos PP (perfil conservador): el 100% está invertido en renta fija y las comisiones y gastos ascienden al 0,52%.Indexa Mas Rentabilidad Acciones PP (perfil decidido): un 96% está invertido en renta variable y las comisiones y gastos ascienden al 0,58%.Con estos dos productos crea planes para diferentes perfiles de riesgo, igual que hace para las carteras indexadas de menos de 10.000 € con sus dos carteras de fondos. La distribución que siguen es:
CarteraPorcentaje de Renta VariablePorcentaje de Renta Fija 110%90% 220%80% 330%70% 440%60% 550%50% 660%40% 770%30% 880%20% 990%10% 10100%0%Estos planes invierten en ETFs y no en fondos de indexados, lo que les permite reducir el coste. En concreto, la comisión de gestión de los ETFs es de tan solo un 0,08%. La comisión media total es de 0,52%, aunque cada plan de pensiones tiene su propia distribución.
Estas comisiones se dividen en:
PP Individual Acciones
PP Individual Bonos
Comisión de gestión0,37%
0,37%
Comisión depositaria0,05%
0,05%
Costes de los ETFs0,07%
0,11%
Otros costes0,03%
0,03%
TOTAL0,52%
0,57
La inversión mínima para planes es de 1.500 €, que es el máximo que se puede aportar a este producto.
Además, recientemente Indexa ha lanzado el primer plan indexado para autónomos, que así pueden aumentar en 5.750 € la cantidad que invierten en este tipo de productos.
Plan de pensiones de FinizensFinizens cuenta con 5 planes de pensiones diferentes, el mismo número que sus carteras de inversión. Tres de ellos cuentan con cinco estrellas Morningstar, lo que les sitúa entre los mejores de su categoría por rentabilidad ajustada a riesgo.
Los planes indexados de Finizens invierten en renta variable, renta fija, inmuebles y oro a través de ETFs y fondos Indexados. Su funcionamiento es similar al de las carteras indexadas y se trata de planes muy bien diversificados globalmente.
Esta es la distribución de activos:
CarteraPorcentaje de Renta VariablePorcentaje de Renta FijaPorcentaje de Bienes reales (Reits y oro) 120,5%72,5%6,0% 234,8%72,5%6,7% 347,2%44,0%7,4% 461,9%29,0%8,1% 574,8%15,5%8,7%Las comisiones totales son de 0,55% y se dividen de la siguiente forma:
PP Finizens
Comisión de gestión0,40%
Comisión depositaria0,05%
Costes de los ETFs0,08%
Otros costes0,02%
TOTAL0,55%
A diferencia de Indexa, la inversión mínima es de 50 € y de 1.000 € para el traspaso de plan. Después podrás hacer aportaciones por las cantidades que quieras, pero no se invertirán hasta que alcances los 300 €.
[image error] Servicios añadidos en Indexa y FinizensUna de las cosas que más me gusta de Indexa Capital son los servicios de valor añadido. Cuenta con dos herramientas que me parecen especialmente útiles:
Servicio “Tu Paga”, que permite programar el cobro automático mensual de una cantidad de tu cartera. Este servicio es muy útil al jubilarse para planificar cómo recuperar tu dinero.Servicio de optimización fiscal con el que te ayudan a decidir la mejor forma de vender tus fondos para pagar menos impuestos.A estas se añaden el contrato contigo mismo, que no es más que un documento que te recuerde tu horizonte de inversión cuando lleguen las caídas. Así recordarás que inviertes a largo plazo y que estos baches en tu rentabilidad son solo eso: baches.
Los servicios más destacados de Finizens son:
Finizens Premium, que está orientado a clientes con más de 100.000 €. El roboadvisor ofrece un canal de atención preferente y la valoración de los fondos que ya tienes en tu cartera por parte de su equipo de expertos.Tú por delante: la bajada anual de comisión de gestión de 0,02 puntos cada año.[image error] Mi opinión sobre Indexa y FinizensPara terminar, lo que seguro que estás esperando: que me moje y opine cuál de las dos es mejor, Indexa o Finizens.
Antes del veredicto quiero que tengas claro que tanto si eliges Indexa como si escoges Finizens, estarás acertando si lo comparamos con invertir en el banco de toda la vida (incluso si ese banco tiene roboadvisors).
Las carteras de los dos roboadvisors tienen comisiones más ajustadas que las de la banca tradicional y te ayudarán a dar con tu perfil como inversor, algo muy importante. Con esto en mente, te descubro lo que opino de cada roboadvisor.
[image error] Mi opinión de IndexaInvierto con Indexa desde 2016 y fui uno de los primeros en recomendar sus servicios. Tengo la suerte de conocer al equipo gestor y directivo. Mi opinión sobre ellos como personas y profesionales es inmejorable en términos de disponibilidad, capacidad y compromiso.
Esto es algo que me transmite mucha confianza. Los propios directivos invierten en las carteras indexadas del roboadvisor y siguen los consejos de Indexa. Por ejemplo, ninguno ha retirado dinero durante las caídas. Es más, algunos incluso han aumentado sus inversiones.
Más allá del equipo gestor, cuentan con un servicio de atención al cliente de 10, atento, profesional y resolutivo. Siempre he estado bien atendido cuando lo he necesitado.
Sinceramente, me parece la mejor opción si tienes más de 3.000 € para invertir.
Invitación a Indexa Capital[image error] Mi opinión de FinizensConozco Finizens desde sus inicios, pero, a diferencia de Indexa Capital, no hago mi inversión mensual con ellos. Esto no tiene nada que ver con su plataforma ni con la oferta. Simplemente, Indexa llegó antes y empecé con ellos.
Después, no he querido duplicar inversiones, salvo la prueba de crear mi propia cartera indexada con MyInvestor.
También he tenido la suerte de conocer al equipo fundador y gestor de Finizens. Y puedo decirte también que me parecen buena gente y también grandes profesionales que se preocupan por su negocio y por fomentar la educación financiera, que no es poco.
Me consta, porque lo he preguntado, que los clientes de Finizens están más que satisfechos con la plataforma, la atención al cliente y su rendimiento. De hecho, me parece una buena opción para empezar si no tienes 3.000 € para invertir (también hay otras como MyInvestor).
En resumen, que Indexa es mi roboadvisor de cabecera, pero con Finizens también aciertas (y si te quedas muchos años, seguramente ahorrarás comisiones por la bajada anual).
Invitación a FinizensArtículos que podrían interesarte:
Opinión y valoración de MyInvestorRanking de mejores roboadvisors en EspañaMi opinión sobre Indexa CapitalJanuary 28, 2023
Invertir en roboadvisors desde el extranjero: lo que necesitas saber
Publicar en plataformas como Amazon te da exposición a todo el mundo. Muchos de quienes compraron mi libro “Independízate de Papá Estado” eran personas que residían en el extranjero o expatriados españoles que en ese momento trabajaban fuera de España, algo que te recomiendo hacer si tienes la oportunidad.
Mi atención inversora está en España, porque es donde resido y lo que conozco. Vivo aquí y uso plataformas españolas para invertir. Sin embargo, llevaba tiempo queriendo responder a esos expatriados que me preguntan qué pueden hacer con su dinero, cómo pueden invertir en fondos indexados si no viven en España. Eso es lo que vamos a ver.
Voy a desgranar cuáles son tus opciones para invertir en fondos indexados o roboadvisors desde el extranjero y también qué puedes hacer según tu plan de vida. Y es que, no es lo mismo saber que vas a pasar mucho tiempo como expatriado (o incluso quedarte en otro país de por vida), que tener en mente un regreso a corto plazo.

Lo primero, la pregunta del millón.
¿Se puede invertir en fondos indexados si vives fuera de España?
SÍ, se puede hacer.
Siempre que tengas nacionalidad española encontrarás opciones para invertir en plataformas nacionales que trabajen con este tipo de fondos. Y si no, siempre podrás optar por un bróker o banco del país donde residas, aunque esto te lo explico un poco más adelante.
¿Y también se puede hacer con roboadvisors? Sí, también. Algunos de los mejores roboadvisors te permiten invertir con ellos desde fuera de España.

Para ponértelo fácil, solo te voy a hablar de los que están en primeras posiciones del listado de mejores roboadvisors. Así puedes ahorrar tiempo (y dinero) olvidándote de otras opciones.
Hay tres de estos roboadvisors que permiten invertir desde fuera de España. Son los siguientes y estos son los productos disponibles junto con los requisitos que debes cumplir.
Indexa CapitalMi roboadvisor de referencia y con el que yo tengo mi cartera indexada y mi plan de pensiones indexado.
Indexa Capital permite abrir sus carteras de fondos indexados a todos los residentes fiscales en países de la Unión Europea, salvo Chipre, Gibraltar y Malta.
Además, fuera de la UE, también aceptan aperturas desde Reino Unido y Suiza.
Eso sí, en caso de mudarte a otro país que no esté en el listado deberás avisar a Indexa Capital. Tu cuenta seguirá funcionando igual, pero no podrías abrir una nueva.
Por si no lo conoces, te dejo aquí mi análisis y opinión de Indexa Capital.
MyInvestor permite abrir cuenta a ciudadanos con pasaporte español residentes dentro de la Unión Europea, salvo en algunos países como Suiza o Andorra.
El inconveniente es que el proceso no puede llevarse a cabo online. Para crear tu cuenta hay que llamar al 910 005 981 y un gestor será el que se encargue de guiarte.
En este artículo hago un análisis de MyInvestor, la mejor opción en España si quieres crear tu propia cartera (MANUAL) de fondos indexados.
Es el roboadvisor menos restrictivo. inbestMe acepta clientes de Latinoamérica, Europa, Asía, África y Oceanía siempre que tengan la nacionalidad española.
No podrían abrir una cuenta de fondos indexados los residentes en Estados Unidos o en países que sean considerados paraísos fiscales (aquí puedes ver el listado).
Si en lugar de una cartera de fondos indexados, que es lo óptimo para el residente en España, optas por una cartera de ETFs las opciones se multiplican. Este modelo de carteras está disponible para cualquier persona, sin importar su nacionalidad o residencia, siempre que no sea estadounidense o resida en EE. UU.
Las otras excepciones son los residentes en Cuba, Canadá, Siria, India, Singapur, Japón, Hong Kong, Australia y los países considerados “paraísos fiscales”.
El gran hándicap de las carteras de ETFs es que necesitarás un mínimo de 5.000 € para empezar a invertir.

Lamentablemente, invertir en fondos indexados y roboadvisors españoles desde el extranjero no funciona igual ni es tan simple como hacerlo desde España y la culpa principalmente es de la fiscalidad.
Para que lo entiendas bien, primero vamos a repasar cómo funciona la inversión en fondos indexados, que es la misma tanto si la haces tú como si la delegas en un roboadvisor. Lo único que cambia es que el gestor automatizado hará todo el trabajo por ti.
Básicamente, para invertir en fondos indexados hay que:
Decidir cómo distribuirás la cartera.Elegir en qué fondos indexados o ETFs vas a invertir.Hacer los rebalanceos/reajustes periódicos de la cartera. Es decir, hacer traspasos entre fondos o compras y ventas para que tu cartera recupere la distribución inicial que habrá cambiado por la evolución del mercado.Este último punto es el que funciona de forma diferente para los expatriados. La culpa la tienen los impuestos. Ahora entenderás por qué:
Los fondos en España solo son traspasables (sin coste fiscal) para las personas físicas residentes (fiscales) en España.
Lo mismo ahora te suena a chino, pero tiene su importancia. Lo más habitual para hacer los rebalanceos de cartera es vía traspasos entre fondos. Dicho de otra forma, pasar el dinero del fondo indexado A al fondo indexado B, que en España está exento de pagar impuestos. Esto supone un ahorro de entre el 19% y el 27% en cada cambio.
También se pueden hacer compra-ventas al rebalancear para intentar compensar pérdidas y ganancias, pero lo más simple es un traspaso.
Si tienes dudas fiscales, puedes consultar esta pequeña guía de impuestos al invertir.
Por desgracia, esa exención no se aplica a los inversores no residentes en España. Si inviertes desde el extranjero, el roboadvisor venderá y comprará posiciones para hacer el rebalanceo de la cartera. Esto generará una ganancia que incluirá la correspondiente retención de IRPF del 19%.
Además, tendrás que pagar impuestos en el país en el que residas acorde a su fiscalidad. En definitiva, que pierdes una importante ventaja de los fondos indexados. Para ti como inversor extranjero invertir en fondos indexados será como hacerlo en ETFs (esto no le ocurre al inversor residente el España).
¿Qué puedes hacer en esta situación? Lo primero, enviar al roboadvisor un certificado oficial de residencia fuera de España o un certificado fiscal de no residencia en España para que no te apliquen la retención del 19%. Así, por lo menos, no tendrás que pegarte después en tu país para recuperar ese dinero.
Lo segundo, realizar aportaciones periódicas a la cartera, lo que hará que no sean necesarias compras y ventas para los rebalanceos.
Es decir, en caso de que vayas aportando dinero todos los meses, esos reajustes se pueden hacer únicamente a través de compras. Sin vender nada. Y por tanto sin tener que tributar por la posible ganancia.

Una alternativa para empezar a invertir es hacerlo con un bróker local o con un roboadvisor del país donde residas.
Como residente del país no deberías tener problemas en abrir una cuenta de inversión o crear tu cartera indexada con el gestor automatizado que elijas. Así podrás empezar e ir realizando aportaciones como las harías en una plataforma española.
La duda que siempre surge aquí es: ¿Puedo traspasar mis fondos extranjeros a España? Lamentablemente NO. Las carteras de fondos no se pueden traspasar y tampoco podrás hacer un cambio de bróker entre países.
Llegado en momento tendrás que escoger entre mantener allí tus inversiones o traerlas a España. Para traer el dinero tendrás primero que vender esos fondos y pagar los impuestos que correspondan en el país donde residas.
La otra alternativa es mantener el dinero en el extranjero. En ese caso es posible que debas rellenar el modelo 720 y el modelo D-6 cada año para informar de tus inversiones fuera de España. Ninguno implica el pago de impuestos, pero sí un engorro administrativo que tendrás que afrontar cada año.
Además, hay países que aplican la conocida como exit tax. Esta tasa de salida es un impuesto que se creó para evitar los cambios de residencia de las grandes fortunas para pagar menos impuestos. Básicamente, lo que hace es que tengas que tributar por las ganancias tácitas (es decir, hipotéticas y aún no vendidas) de las acciones en empresas y participaciones en fondos de inversión.
En otras palabras, pagar impuestos como si vendieses esas participaciones (sin haberlo hecho). Por fortuna, ese impuesto no se aplica de forma general. Por ejemplo, en España solo afecta a quienes tienen acciones o participaciones por más de cuatro millones de euros.
Asimismo, tampoco se aplicará dentro de la UE ni del Espacio Económico Europeo (EE) cuando haya un acuerdo de doble imposición e intercambio de información fiscal. Aquí puedes consultar los países con los que España tiene acuerdo.

Lo cierto es que contratar un plan de pensiones como expatriado no tiene sentido. La principal ventaja de los planes de pensiones es su fiscalidad, algo de lo que no podrás disfrutar en el extranjero (ojo, que lo mismo en tu país sí que tienen también ventajas fiscales los planes de pensiones o instrumento similar).
Además, tampoco podrás traspasar tu plan indexado en el extranjero a uno español. En definitiva, los planes de pensiones tienen sentido en España y mientras seas residente fiscal aquí. Fuera del país, mejor una cartera de fondos indexados o un roboadvisor.

«Todo esto que me has contado está muy bien, Carlos, pero yo lo que quiero saber es qué hacer en mi caso.»
Mira, cada persona es un mundo y no puedo decirte qué hacer porque no conozco ni tus motivaciones ni tu situación financiera.
Lo que sí puedo decirte es lo que yo haría en cada una de las situaciones más habituales como expatriado.

En este caso puedes optar por abrir tu cuenta con un roboadvisor español para empezar a invertir.
Recuerda que lo idóneo es que realices aportaciones periódicas o, por lo menos, una aportación al año para reajustar la cartera con ese dinero sin tener que vender fondos.
Tanto si lo haces como si no, acuérdate de enviar el certificado de residencia fiscal para que Hacienda no practique retenciones sobre las ganancias.

Si tienes claro que vives bien fuera y que te vas a quedar ahí o no tienes pensado volver en breve, la opción más simple es que te abras una cuenta e inviertas en un roboadvisor del país donde vives. Te evitarás unos cuantos quebraderos de cabeza.
¿Quieres cubrirte las espaldas? También puedes contratar el fondo RV Mixta Internacional 75 de Indexa Capital, que está disponible en MyInvestor, Renta 4 y en Tressis. Este fondo es un fondo indexado que invierte un 75% del capital en renta variable y un 25% en renta fija, igual que la cartera 9 de Indexa Capital y parecido a la Cartera Rock de MyInvestor.

Si ya tienes cuenta con un roboadvisor, puedes mantenerla y seguir realizando aportaciones para optimizar la fiscalidad, como ya has visto.
Y si no la tienes y sabes que la quieres, ábrela antes de marcharte.
Así es como yo actuaría, pero estaré encantado de saber cómo te lo planteas tú y también de ayudarte en la medida de lo posible.
January 3, 2023
MyInvestor: Mi Opinión + Guía Completa (2023)
MyInvestor se ha posicionado como un referente para el inversor pasivo y el inversor en fondos indexados, tanto para el que busca asesoramiento como para el que quiere montárselo por su cuenta.
El neobanco ha ido ampliando su gama de productos y servicios a lo largo de los últimos años hasta tocar prácticamente todos los productos que necesita un pequeño inversor. Ya te he hablado de MyInvestor y de sus productos indexados en otras ocasiones.
Tras el lanzamiento de su bróker de acciones voy a hacerlo en global, con un análisis de lo que te vas a encontrar en MyInvestor, lo que puede ofrecerte como tu plataforma de inversiones y con mi opinión personal al final.

Saber dónde inviertes tu dinero es importante. MyInvestor es un neobanco andorrano participado por Andbank España y participado por El Corte Inglés Seguros, AXA España y varios family offices. Estas son las compañías que están detrás de la entidad y las que han permitido desarrollar su rápida estrategia comercial.
Nuria Rocamora es la CEO de MyInvestor, que cuenta más de 110.000 clientes y un volumen de negocio superior a los 2.000 millones de euros.

Myinvestor ha crecido tanto de forma orgánica como a través de adquisiciones propias e integrando las realizadas por Andbank.
Su última compra ha sido la del roboadvisor Finanbest, que ahora ofrece sus fondos y planes en MyInvestor.
Antes había integrado los fondos de Esfera Capital dentro de su oferta tras la compra por parte de Andbank. Entre ellos, el conocido Baelo Patrimonio que gestiona Antonio Rico. Ya en 2022 convirtió el fondo Kronos que gestiona Rafael Ortega en el MyInvestor Cartera Permanente, uno de sus fondos de inversión exclusivos.

El neobanco funciona como agente bancario de Andbank España y está supervisado por le Banco de España y la CNMV.
Además, el dinero en cuenta está garantizado por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) con hasta 100.000 euros por titular y cuenta.
A esto se suma la protección del Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN) para los fondos de inversión que comercializa y la supervisión de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) para sus planes de pensiones.
Por último, tampoco olvides que el neobanco cuenta con el respaldo de Andbank y Axa España, entre otras empresas.
En resumen, que invertir con MyInvestor es seguro. No se trata de ningún chiringuito financiero, una estafa ni nada similar. Es un neobanco “hecho y derecho”. como lo son los grandes bancos del país.

La historia de MyInvestor se remonta a 2017 con el lanzamiento de su roboadvisor de carteras indexadas y una propuesta básica de cuenta corriente. A partir de ahí ha ido aumentando el número y tipo de productos con los que trabaja año tras año.
Como neobanco, MyInvestor ofrece tanto productos enfocados en la inversión como productos de ahorro. Este es un resumen de lo que encontrarás:
Cuenta remunerada, uno de sus productos estrella. Ofrece un interés del 1,25% durante los primeros 12 meses sobre un máximo de 30.000 euros.Fondos indexados, que son los que de verdad pusieron a MyInvestor en el mapa inversor. El neobanco es posiblemente la mejor opción para crear manualmente tu cartera indexada por la variedad de fondos y comisiones.Nota: para invertir en fondos indexados puedes hacerlo manualmente a través de un broker (como myinvestor o renta4) o de forma automática a través de un roboadvisor (como Indexa, Inbestme o el propio myinvestor que tiene la doble función)Carteras indexadas (roboadvisor), que destacan por tener las comisiones y el mínimo de inversión más bajo del mercado.Fondos de inversión de las principales gestoras y también algunos fondos propios con enfoques muy específicos (cartera permanente, Baelo, etc).Planes de pensiones, tanto planes propios, como planes tradicionales y planes de pensiones indexados. De hecho, en MyInvestor podrás contratar alguno de los planes de Indexa Capital, por ejemplo.Bróker de acciones. La última incorporación con la que podrás operar con más de 4.000 acciones del mercado americano.Hipotecas, que destacan por un interés asequible y por no tener vinculaciones.Préstamos personales, como cualquier banco. Otros años han lanzado ofertas especiales de préstamos para invertir.Crowdfunding inmobiliario a través de Urbanitae. De hecho, lo que hacen es conectar tu cuenta del banco con la plataforma de crowdfunding.
Ahora que ya sabes lo que te vas a encontrar, vamos a ver en detalle las condiciones de los productos más importantes.
Ir a MyInvestorCuenta remunerada de MyInvestor¿Una cuenta remunerada? ¿De verdad, Carlos? Sí, yo también me lo preguntaría.
Sin embargo, quiero detenerme en la cuenta remunerada de MyInvestor por dos motivos:
1⃣ Ha sido uno de sus focos de atracción de usuarios.
2⃣ Tiene mucho sentido para un determinado tipo de perfil. Cuando veas las condiciones lo entenderás mejor.
Esta cuenta ofrece una rentabilidad inicial del 1,25% durante 12 meses con un máximo de 30.000 euros. No está mal, pero tampoco es para tirar cohetes, ni mucho menos la mejor opción para invertir tu dinero a largo plazo.
¿Entonces? La clave de este producto está en que puedes ampliar el periodo y mejorar la TAE hasta el 1,5% si inviertes 300 euros al mes en alguna de sus carteras indexadas, fondos y planes de pensiones de MyInvestor o Planes de Finanbest.
Esto le da otra dimensión a la cuenta, que pasa a ser una opción interesante para las personas que invierten de forma periódica, tanto para el dinero en liquidez o como fondo de emergencia. Además, es una forma de acordarte de invertir sí o sí cada mes.
Eso sí, hay que tener cuidado porque si no cumples las condiciones, la remuneración es de solo un 0,3%.
Lo mejor de todo es que no tienes que hacer nada para contratar esta cuenta. Es la que viene por defecto al hacerte cliente del banco.
Lo que acabas de ver es un ejemplo de cómo optimizar al máximo tu dinero. Está bien, pero antes de preocuparte de rentabilizar tu fondo de imprevistos o el dinero en liquidez, deberías centrarte en invertir y en el dinero que inviertes (la verdadera clave para que tu dinero crezca a largo plazo).

Para mí, el elemento diferenciador de MyInvestor, así de simple.
Basta con entrar en el apartado de fondos de inversión y ver cuáles son los más contratados para darte cuenta.

¿Todavía no sabes conoces los fondos índice? Aquí te cuento qué es un fondo indexado y cómo invertir en ellos.

Con MyInvestor vas a poder acceder a más de 200 fondos de inversión indexados de las principales gestoras. Encontrarás fondos de Vanguard, Amundi o iShares, así como de Pictet o Fidelity.
A estos fondos se añaden los fondos indexados propios de MyInvestor que, según explican, cubren ciertas lagunas que han detectado. Por ahora son tres:
MyInvestor Nasdaq 100, que es un fondo indexado que replica el Nasdaq 100 y que no suele comercializarse en España (solo en Bankinter lo hacen, aunque con comisiones más elevadas).MyInvestor S&P 500 Equiponderado, que replica al S&P 500, como otros tantos fondos índice, pero de forma equiponderada. Es decir, con el fondo de MyInvestor el peso de las 500 empresas es el mismo en la composición del índice. En el índice real, Apple, Micosoft, Amazon, Tesla y Alphabet suponen casi un 21% del peso total.MyInvestor ACWI, que antes se llamaba MyInvestor Ponderado Economía Mundial. Este fondo indexado toma como referencia el índice MSCI ACWI, que se usa para invertir en todo el mundo de forma global. La diferencia con otros fondos es que el peso de cada país depende de su PIB y no del tamaño de sus índices bursátiles. Así se asemeja más a la economía real que a los mercados financieros.En pocas palabras, en el neobanco encontrarás todo lo que necesitas para crear tu propia cartera de fondos indexados (más adelante te explico en detalle cómo hacerlo con MyInvestor).

¿Cuánto cuesta invertir en fondos indexados con MyInvestor? ¿Cuáles son sus comisiones? Los fondos indexados en MyInvestor no tiene comisión de custodia. Esta de una de las señas de identidad del banco y también una de sus principales armas comerciales.
La traducción práctica es que MyInvestor no cobra nada por comercializar este tipo de fondo, pero eso no quiere decir que no vayas a pagar ninguna comisión. Cada fondo cuenta con sus propias comisiones de gestión, suscripción y reembolso que sí tendrás que pagar.
El banco da esa información en la ficha de cada uno de sus fondos y como uno de los filtros de su buscador de fondos indexados que más adelante te explicaré cómo funciona.
Si en este punto te planteas qué beneficio obtiene MyInvestor, que sepas que no eres el único. Es una pregunta muy repetida dentro de la comunidad de inversores pasivos.
La respuesta más plausible es que forma parte de una estrategia de venta cruzada para atraer a un perfil de cliente concreto que después pueda querer optimizar su inversión en planes de pensiones, que necesite más adelante una hipoteca o que traspase el resto de fondos a la entidad, por poner tres ejemplos.
A diferencia de otros competidores, como Indexa (que solo es roboadvisor), Myinvestor es un banco y por tanto puede ofrecer productos propios de banca (cuenta remunerada, préstamos, hipotecas, etc).

¿Hace falta mucho dinero para invertir con MyInvestor en fondos indexados? No. Cada fondo tiene sus propios mínimos de entrada, pero en la mayoría la cantidad es cero o muy pequeña.
Crear tu cartera indexada con MyInvestor no te exigirá mucho dinero de partida.

Para que quede claro y antes de empezar, recuerdo que puedes invertir en fondos indexados de dos formas:
1) Manualmente. Seleccionando tú mismo los fondos, en los porcentajes que quieras y haciendo las aportaciones mensuales manualmente, reajustando la cartera manualmente etc.
2) Automáticamente. Usando un roboadvisor (como Indexa, Inbestme o el propio myinvestor). Ellos se encargan de asignarte un perfil de riesgo y te proponen una cartera. Luego se encargan de invertir el dinero que envíes cada mes, reajustar la cartera etc.
Con Myinvestor puedes hacer las dos cosas.
Bien, explicado esto vamos a ver en este apartado cómo crear de forma manual tu propia cartera de fondos indexados en MyInvestor. Desde un punto de vista operativo es muy sencillo. De hecho, lo más complicado será la elección de los fondos, que dependerá sobre todo de tu perfil como inversor.
MyInvestor cuenta con su propio buscador de fondos indexados, donde puedes filtrar fondos por gestora, región en la que invierte y, lo más interesante, por TER. El TER o Total Expense Ratio es el porcentaje de gastos anualizado que soporta un fondo. En otras palabras, cuánto te cuesta en término de comisiones y gastos totales. De forma muy resumida, cuanto más alto sea su TER, más caro será el fondo.
Una vez introduzcas los datos en el buscador verás las principales métricas del fondo en término de rentabilidades dentro del año, a uno, tres y cinco años. Además, la ficha de cada fondo te incluye claramente las comisiones que cobra y alertas de interés si, por ejemplo, un fondo va a ser absorbido por otro.
Así es cómo puedes buscar y seleccionar los fondos indexados de tu cartera en MyInvestor. Si prefieres verlos todos, puedes aprovechar el Excel que Dull Investor (bloguero de Rankia) que desde hace años actualiza con fondos indexados y ETFs.
Crear cuenta en MyInvestorMontando tu propia cartera indexada (manualmente) en MyInvestorSi es la primera vez que te animas a crear tu propia cartera indexada es normal que te asalten las dudas, desde qué fondos elegir hasta cuánto dinero necesitas para empezar.
En este sentido, el dinero inicial mínimo para invertir dependerá de cada fondo. Con los fondos activos, este capital puede ser elevado, pero no así con los fondos indexados. De hecho, MyInvestor reduce esta inversión inicial mínima en los indexados al 0,0001 del valor liquidativo del fondo. ¿Qué quiere decir esto? Que con apenas 1.000 euros o menos vas a poder montar tu cartera indexada manualmente.
Con esto en mente, queda la selección de fondos y el perfil de la cartera. Para este ejemplo voy a usar solo fondos de la gestora Vanguard, la más conocida y también la más barata como norma general (no siempre es así). También voy a seguir el principio de simplicidad.
Los fondos indexados están ya diversificados por naturaleza, por lo que no voy a incluir más de tres fondos en la cartera:
Uno de carácter global para renta variable, siguiendo la filosofía de ‘comprar el mundo’ – Vanguard Global Stock Index Inv EUR AccUno que invierta en economías y mercados emergentes, que normalmente se suelen quedar fuera o tiene muy poco peso en los índices globales. Vanguard Emerging Markets Stock Index Inv EUR AccUno de renta fija, que será el que marque el nivel de riesgo de la cartera (siempre en teoría). Vanguard Global Bond Index Inv EURH AccCon estos tres fondos podrás crear tu primera cartera indexada en MyInvestor y en realidad en cualquier otro banco o bróker. Ahora queda la labor de ponderar (definir qué porcentaje inviertes) cada uno de los fondos en función de tu perfil de riesgo. A modo de ejemplo, estas son dos configuraciones para una ponderación agresiva y una más moderada.
Fondo
AGRESIVA
MODERADA
Vanguard Global Stock Index
75%
60%
Vanguard Emerging Markets Stock Index
15%
10%
Vanguard Global Bond Index
10%
30%
Para contratar los fondos bastará con que pulses en contratar e indiques el capital inicial para cada uno de ellos. Después sólo tendrás que introducir tus claves para operar y ya tendrás lista tu propia cartera de fondos indexados en MyInvestor (manual).
Si no te quieres complicar, otra buena opción es optar por el fondo de inversión de Indexa Capital (Indexa RV Mixta Internacional 75 FI). (código ISIN nºES0148181003), Es un fondo que invierte un 75% en ETFs indexados de bolsa y 25% en ETFs indexados de bonos. Su composición equivale a una cartera de riesgo 9/10 de fondos de inversión en Indexa o a una cartera 7,5/10 de planes de pensiones.
Una muy buena opción si no cuentas con los 3.000 euros mínimos para abrir la cuenta de fondos o planes de pensión directamente en Indexa.
¿Es posible hacer aportaciones periódicas a la cartera de fondos?Las aportaciones periódicas a la cartera de fondos son una buena estrategia para invertir automáticamente todos los meses y promediar mediante la estrategia del Dollar Cost Averaging. Es la fórmula para olvidarte del market timing y no tener que estar perdiendo el tiempo en pensar cuándo es el mejor momento para comprar.
Con esta fórmula, compras todos los meses el mismo día. Así, habrá meses en los que compres más caro y otros en los que lo harás más barato. Al final del camino, se supone que habrás comprado al precio medio de mercado y, lo mejor de todo, es que no habrás tenido que preocuparte de estar invirtiendo todos los meses porque el sistema que has creado lo hará por ti.
MyInvestor permite establecer una estrategia de aportaciones periódicas a la cartera de fondos, aunque para ello debes asegurarte de que hay dinero en tu cuenta. En otras palabras, primero debes nutrir la cuenta de MyInvestor y después decirle al sistema cuándo harás las aportaciones a cada fondo y de cuánto serán.
¿Qué pasa con el rebalanceo o reajuste de la cartera indexada?La ventaja de las aportaciones periódicas es que se pueden automatizar. Su inconveniente es que, si lo haces así, tendrás que hacer un reajuste de tu cartera cada cierto tiempo (cada seis meses debería ser suficiente).
El rebalanceo de la cartera indexada es algo tan sencillo como revisar su evolución cada cierto tiempo para que mantenga los valores que has fijado al empezar a invertir. Es decir, esos porcentajes que quieres que tenga cada fondo indexado de los que seleccionaste.
Y es que, con el tiempo, esos porcentajes iniciales irán cambiando en función de la evolución del mercado. Para que lo entiendas mejor, si a lo largo del año la renta variable ha ido mejor que la renta fija, el peso de esos fondos en tu cartera aumentará y lo mismo si los que han despuntado son los emergentes.
Así, en lugar de ese 75%-15%-10% inicial, al terminar el año los porcentajes pueden ser 78%-20%-2%, por ejemplo. Esa nueva composición ya no responde al mismo perfil de riesgo que la inicial y te tocará reajustar esos porcentajes. En eso consiste el rebalanceo o reajuste de la cartera. Además, conforme vaya pasando el tiempo es posible que tu perfil de riesgo cambie y quieras modificarlo, independientemente de lo que haga el mercado.
¿Cómo se hace el rebalanceo de la cartera indexada? Puedes hacerlo a través de tus aportaciones periódicas mensuales o trimestrales. Para ello bastará con que revises el peso de cada fondo en tu cartera e inviertas más en los que más peso han perdido, que normalmente también serán los más baratos.
Esta es la estrategia óptima desde un punto de vista financiero. Sin embargo, también es la que te obligará a hacer cuentas cada mes. Si no quieres hacerlo, bastará con que una vez cada seis meses o una vez al año, hagas una aportación extraordinaria a tu cartera para este rebalanceo.
Y otra opción por supuesto es usar un roboadvisor (como el propio de myinvestor) para que se encargue de esto automáticamente.
MyInvestor frente a otras alternativas de inversiónMyInvestor te permite crear manualmente tu propia cartera de fondos indexados de forma rápida y sencilla, pero no es la única alternativa que hay en el mercado para el inversor indexado.
Hay otros bancos que también cuentan con fondos indexados, aunque su oferta es menor. Aquí es donde entra Renta 4, que compró BNP Paribas, y que mantiene por ahora la misma operativa para invertir en ETFs y fondos indexados. El inconveniente de esta plataforma es que te cobrarán gastos de custodia por los fondos Vanguard si no cuentas en tu cartera por lo menos con un 50% de fondos que sí generen retrocesiones para el banco. En definitiva, vas a tener que dedicar mucho más tiempo a pensar tu cartera si no quieres pagar comisiones.
Otras alternativas similares son SelfBank y Openbank, donde la oferta de fondos indexados disponibles es todavía menor.
La otra alternativa del inversor indexado son los roboadvisors o asesores automatizados. En este caso no serás tú quien monte la cartera de fondos indexados. El roboadvisor se encargará de hacerlo por ti en función de un perfilado de cliente que te hará al empezar a invertir. Para que lo entiendas mejor, al abrir tu cuenta con el roboadvisor, te harán una serie de preguntas para determinar tu perfil inversión y según éste, te asignarán a una de sus carteras de fondos indexados.
También se encargan de las aportaciones periódicas y del reajuste de la cartera automáticamente (esto añade, según sus cálculos, un 0,4% de rentabilidad anual, que compensa en parte su comisión).
A cambio de esta gestión, pagarás algo más en comisiones, pero te olvidarás de rebalanceos y de la gestión de los fondos indexados. En este artículo te explico cómo invertir en fondos indexados con Indexa Capital (y aquí puedes ver mi opinión sobre Indexa Capital).
¿Qué es mejor para ti? ¿Crear tu cartera indexada en MyInvestor o invertir a través de un gestor automatizado como Indexa? La verdad es que es cuestión de gustos. Con la primera eres tú quien crea la cartera y la gestiona, con todo lo que eso implica, mientras que con la segunda, delegas esa tarea en profesionales de la inversión.
En mi opinión, para el 99% de las personas conviene la opción automatizada, porque lo realmente importante es empezar a invertir y seguir haciéndolo durante toda tu vida. Y eso es lo que hacen mucho más probable los roboadvisors, al simplificar todo el proceso.
Desde un punto de vista económico y para una cartera de menos de 10.000 euros, la diferencia se traduce a poco más de 50 euros al año en comisiones. Según vaya aumentando el tamaño de tu cartera, esa cantidad será mayor también.

Ahora vamos a ver la opción de invertir automáticamente, también a través de MyInvestor, con su roboadvisor.
Si no quieres invertir en fondos indexados por tu cuenta (manualmente), puedes hacerlo a través de las Carteras Indexadas de MyInvestor, que son su roboadvisor o gestor automatizado.
Con esta alternativa lo que haces es invertir en carteras de fondos indexados globalmente diversificadas que están gestionadas por MyInvestor. Aquí el neobanco se encargará absolutamente de todo, desde elegir la composición de la cartera hasta de rebalancearla. Tú no tendrás que hacer nada.
Es más, puedes empezar a invertir en menos de 30 minutos. El funcionamiento del roboadvisor de MyInvestor es muy simple y se puede resumir en 3 pasos.
1⃣ Hacer el test online para determinar tu perfil como inversor (te lleva 10 minutos)
2⃣ Ver cuál de sus 5 carteras te propone MyInvestor.
3⃣ Si te gusta lo que ves, abrir la cuenta, hacer la transferencia y empezar a invertir. Si no, puedes hacer de nuevo el test y cambiar las respuestas (no te lo recomiendo porque es intentar «trucar» el proceso).
Hacer test en Myinvestor
MyInvestor trabaja con 5 carteras indexadas a las que han puesto nombres musicales.
1⃣ Cartera Clásica. Es la más conservadora. Invierte un 13% en renta fija y un 87% en renta variable.
2⃣ Cartera Pop. Diseñada para un perfil de riesgo medio. Invierte un 39% en renta fija y el resto en renta variable.
3⃣ Cartera Indie. Pensada para un perfil de riesgo medio-alto. Es la clásica cartera 60/40 con un 60% en renta variable y un 40% en renta fija.
4⃣ Cartera Rock. Fue en su día la más arriesgada. Su distribución es de un 78% de peso para la renta variable y el resto para renta fija.
5⃣ Cartera Heavy Metal. Es ahora mismo la más atrevida e invierte el 100% en renta variable, algo que no todos los roboadvisors tienen.
En resumen, este es el perfil de riesgo de cada una de ellas:
Renta Variable
Renta Fija
Cartera Clásica
87%
13%
Cartera Pop
61%
39%
Cartera Indie
60%
40%
Cartera Rock
78%
22%
Cartera Heavy Metal
100%
0%

Las carteras indexadas de MyInvestor son las más baratas, por lo menos al empezar a invertir.
La comisión del roboadvisor es de solo un 0,3% que se divide entre:
Comisión de gestión: 0,15%Comisión de custodia: 0,15%A estas comisiones hay que sumar el coste de los fondos de inversión, que varían en función de cada cartera y los fondos que usa.
Si te interesa profundizar en ellos, los analizo en este artículo donde también te doy mi opinión sobre las carteras indexadas de MyInvestor.

Baratas y asequibles. Como ocurría con los fondos indexados, este roboadvisor es para todo el mundo.
El mínimo que necesita para empezar a invertir es de 150 euros, el mínimo más bajo de los gestores automatizados.
Si tienes más de 3.000 euros para invertir y quieres invertir con un roboadvisor, Indexa es mi opción favorita.

No quiero perder demasiado tiempo en este apartado. Sin embargo, sí me gustaría que tengas claro que MyInvestor es un gran supermercado de fondos de inversión de gestión activa (los que no son indexados).
Actualmente, cuenta con más de 1.500 fondos activos y un buscador bastante sencillo para filtrar y encontrar lo que buscas.
La entidad trabaja con las gestoras más grandes y también con otras más pequeñas, pero muy conocidas en España. Aquí vas a poder contratar fondos de Fidelity, pero también fondos boutique como los de AzValor, Buy&Hold o Magallanes, así como los fondos de Esfera que ya te he comentado.
A su oferta MyInvestor añade dos fondos propios que es interesante comentar. El primero es MyInvestor Value, que sigue la filosofía de inversión en valor popularizada por Warren Buffett.
El segundo es MyInvestor Cartera Permanente, donde el neobanco ha juntado a dos de las principales voces de este modelo de inversión en Rafael Ortega (ex de Kronos) y Carlos Santiso, de Icaria.
Por si te interesa, escribí hace tiempo un artículo donde analizo cómo funciona la cartera permanente de Harry Browne (opinión sobre ella incluida).

Como ocurre con los fondos de inversión y los fondos indexados, el neobanco también ofrece multitud de planes de pensiones.
En concreto, podrás contratar más de 80 planes de pensiones de gestoras tradicionales y no tanto: Magallanes, Dunas, BBVA, Santalucía…
Lo que le diferencia de otras plataformas es que aquí también encontrarás planes de pensiones indexados, tanto propios como ajenos.
Con MyInvestor puedes contratar el Indexa Más Rentabilidad Acciones PP, que es el plan que tengo yo, solo que yo lo contraté directamente con Indexa Capital (para tener reajustes automáticos y tener todo centralizado en Indexa).
Con la reciente compra de Finanbest por parte de MyInvestor, también puedes contratar los planes de pensiones de Finanbest y las aportaciones que hagas contarán para aumentar la bonificación de tu cuenta remunerada.
MyInvestor cuenta con tres planes de pensiones propios:
MyInvestor Global Stock PP, que invierte en acciones globales.MyInvestor S&P 500 PP, que está indexado al S&P 500.MyInvestor Cartera Permanente, que se basa en el modelo cartera de Harry BrowneEn MyInvestor encontrarás mucha oferta, pero no un test que te ayuda a ser qué plan indexado es para ti, algo que sí tienen otros roboadvisors como Indexa Capital. Lo que elijas, lo harás bajo tu propio criterio y riesgo.

De nuevo, comisiones muy limitadas. Las más bajas dentro de los planes de indexados con casi 0,06 puntos porcentuales de diferencia.
Con MyInvestor no pagarás más de un 0,49% de comisión. Si en algún momento los costes superan ese porcentaje, la entidad se hará cargo de la diferencia.
Las comisiones y costes de los planes se dividen entre:
Comisión de gestión 0,30%.Comisión depositaria 0,08%.Coste de los activos en los que invierte: 0,11%.
Siguiendo con la política de hacer la inversión accesible, es posible invertir en cualquiera de los planes de MyInvestor desde apenas 10 euros. Para el resto de planes la cantidad dependerá de lo que estipule su folleto.

Una de las grandes novedades de 2022 junto con el acuerdo con Urbanitae. El lanzamiento del bróker es un nuevo ejemplo de cómo está evolucionando MyInvestor para convertirse en una plataforma global de inversión.
Por ahora el rango del bróker de MyInvestor es limitado. Solo permite invertir en el mercado americano con más de 4.000 acciones disponibles. Desde el neobanco aseguran que están trabajando para incluir nuevos mercados y también la posibilidad de operar con ETFs.
Hasta que lo consigan, el bróker será útil si inviertes en EE.UU., pero no hará que puedas prescindir de tu plataforma habitual si inviertes en otros mercados.

La entidad no cobra comisiones de mantenimiento, depositaria, custodia de valores, inactividad o dividendos, ni tampoco comisión por traspaso de valores.
Las únicas comisiones a las que tendrás que hacer frente son:
Comisión de cambio de divisa – 0,30%Comisión de compraventa – 0,12%¿Y esto está bien? Que no haya muchas comisiones es positivo, pero esa comisión por cambio de divisa es respetable, sobre todo porque todas las operaciones las vas a hacer en dólares al invertir en EE.UU.

Como neobanco que es, MyInvestor también ofrece sus «hipotecas sin mochila».
Lo que diferencia a estas hipotecas de otras es que no incluyen ningún producto vinculado. Es decir, lo que vas a firmar es una hipoteca, solo una hipoteca, sin seguros ni inversiones adicionales. La entidad te deja total libertad para que busques y contrates los que tú quieras con quien tú quieras.

La entidad trabaja con una hipoteca a tipo variable y otra mixta, aunque la promocionan como variable.
Con la primera pagarás un tipo fijo de entre un 3,49% y un 3,70% en función de tu situación y los años de duración del préstamo.
La hipoteca variable plantea un primer año a tipo fijo del 1,59% durante el primer año (una ventaja ahora mismo). Y después un tipo variable de Euribor + 0,89%.
En ambos casos, ofertas muy competitivas.

MyInvestor solo financia hasta un 80% del valor de tasación o compra para primera vivienda y un 70% para segunda vivienda con un importe mínimo de 100.000 euros.
El plazo máximo de la hipoteca es de 30 años y el mínimo de ocho.
El mayor hándicap de las hipotecas sin mochila es que hay que sumar por lo menos 4.000 euros de ingresos al mes, tanto de forma individual como en pareja.

Por último, vamos a hablar rápidamente de los préstamos y no porque sea un fanático de la deuda o quiera que pidas uno corriendo.
Creo que la deuda hay que saber manejarla, aprovechar la deuda buena para comprar activos y evitar la mala, que está relacionada con el consumo.
Lo que me interesa de los prestamos de la entidad es que dispone de un préstamo pignorado para inversores. ¿No sabes en qué consiste? Te lo resumo. Pignorar un préstamo consiste en dejar un bien en prenda para garantizar su devolución.
En este caso, lo que pignoras son tus fondos de inversión. Esas inversiones actuarán como garantía en caso de que no puedas devolver el dinero y mientras, seguirán siendo tuyos y aumentando (o disminuyendo) su valor.
El mínimo para este tipo de préstamos es de 10.000 euros a devolver en un plazo de entre 1 y 20 años. El tipo de Interés es variable de Euribor a 3 meses + un diferencial del 1,5%.
MyInvestor también trabaja con créditos de inversión. A través de ellos conseguirás entre 3.000 y 10.000 euros para invertir en los fondos de inversión que comercializa el neobanco.

MyInvestor se ha posicionado rápidamente como una alternativa para los inversores indexados y en fondos de inversión. ¡Y con razón!
Las ventajas de MyInvestor como plataforma son claras:
Plataforma 100% online.
Inversión mínima muy asequible.
Comisiones muy bajas.
Gran oferta de fondos, indexados y activos.
Servicio de atención al cliente rápido y atento
Mejora continua con nuevos productos
El principal lunar es que la aplicación todavía da errores y no es todo lo ágil que cabría esperar.
Aun así, para mí está claro:
Es la mejor alternativa para crear, de forma manual, tu propia cartera de fondos indexados en España.
También si quieres invertir automáticamente, con un roboadvisor y tienes menos de 3.000 euros.
Más allá de lo que piense yo de MyInvestor, te invito a revisar las opiniones de clientes reales.
Vas a encontrar más de 975 en Trustpilot, donde cuenta con una valoración de 4,3 sobre 5. De hecho, un 65% de los usuarios lo valoran con 5 estrellas y dicen cosas como:
“Respuesta rápida y competente, me han resuelto todas las dudas que han surgido durante el proceso de apertura de cuenta y solicitud de hipoteca. El único, pero — si cabe — sería porque la apertura de cuenta se dilató un poco en el tiempo (2 semanas y media), pero eso puede ser debido a que no soy residente en España.”
“Mucho más que un neobanco. Híper contento con ellos a nivel de inversiones, financiaciones y funcionamiento. Buena atención al cliente siempre”

El neobanco participado por Andbank, Axa y El Corte Inglés tiene un proceso rápido y sencillo. No tardarás mucho más de 10 minutos en abrir una cuenta en Myinvestor, aunque activarla será ya otra cosa.
Todo el proceso para darte de alta en Myinvestor es online y se puede hacer incluso desde el móvil. Para crear tu cuenta necesitarás tener a mano tu DNI y el número IBAN de tu cuenta española, además de un móvil o un ordenador con cámara.
El proceso se divide en 7 pasos, de los cuales los 3 primeros sirven para recoger tus datos personales, además de una imagen de tu DNI y otra tuya para verificar tu identidad (paso 2).
En el cuarto y quinto paso tendrás que dar tu dirección fiscal y en los tres siguientes están reservados para tus datos fiscales (estado civil, actividad o profesión…) y el número de cuenta IBAN a que irá asociada tu cuenta en MyInvestor o cuenta nodriza.
Esto no quiere decir que se vaya a ordenar ninguna transferencia de forma automática desde esa cuenta, es solo un requisito para poder completar el proceso online sin necesidad de desplazarte a una oficina
Por último, deberás elegir tu usuario y contraseña. Una vez lo hagas, verás los documentos del contrato y de la promoción de la cuenta remunerada al 1%, que tendrás que firmar online. Cuando lo hagas, verás en la pantalla el siguiente mensaje:


Además, también te llegará a tu email un correo electrónico tu contrato, las bases de la promoción actual y el cuestionario KYC de conocimiento del cliente (un resumen de los datos que has facilitado en el alta)


Después de crear tu cuenta en Myinvestor, tendrás que activarla. Al primer email de bienvenida le seguirá otro bajo el título “Necesitamos saber algo más sobre ti” con el que básicamente buscan cumplir con la normativa de prevención de blanqueo de capitales.
Ahí es donde te pedirán que les envíes por email tu última declaración de la renta o los modelos 130 o 190 y el modelo de IVA 300 o 390 si eres autónomo, así como el pasaporte si tienes nacionalidad diferente a la española.
Una vez lo hagas, tu cuenta estará activa en un plazo de 48 horas.
Abrir cuenta en MyinvestorNota: me gusta ser totalmente transparente, así que quiero que sepas que algunos de los enlaces mostrados en este artículo son links de afiliado. Es decir, si abres cuenta a través de mi enlace, te aplicarán una promoción a ti y a mí me darán un incentivo que permitirá mantener este blog y seguir haciendo artículos como el que acabas de leer. Yo lo veo como un win-win y por supuesto, solo recomiendo aquello que yo personalmente uso y creo que es bueno para ti.