Carlos Galán Rubio's Blog, page 14

November 22, 2021

La mejor forma de invertir [Para Mí y posiblemente PARA TI también]

¿Dónde invierto mi dinero? Esta es una de las preguntas que más me repiten y que tiene diferente significado según quien la formule. Hay quienes buscan una respuesta tan concreta como la acción que deben comprar, mientras que otros se conforman con el producto general que deben elegir.

Para todos ellos tengo siempre la misma respuesta. Para mí hay una fórmula que es la mejor forma de invertir para el 99% de la población. De hecho, yo me incluyo dentro de ese porcentaje, por mucho que haya escrito un libro de finanzas.

Es la estrategia que recomiendo a mis amigos y que ahora te voy a descubrir a ti. Y en esta ocasión voy a empezar por el final, con la que para mí es la mejor forma de invertir. No te voy a aburrir con otras ideas sobre dónde invertir tus ahorros, aunque también las mencionaré al final del artículo con mi opinión sobre cada una de ellas.

[image error]Cuál es la mejor forma de invertir

Si echas un vistazo a mi cartera de inversión podrás hacerte una buena ida de cómo gestiono mi dinero y los activos en los que invierto.

if(typeof(wpDataCharts)=='undefined'){wpDataCharts = {};}; wpDataCharts[3] = {render_data: {"wdtNumberFormat":"1","options":{"title":{"text":"","floating":false,"align":"center"},"series":[{"type":"pie","name":"New column","data":[["INMUEBLES",57],["FONDOS INDEXADOS",25],["LIQUIDEZ",18]]}],"chart":{"backgroundColor":"","borderWidth":0,"borderColor":"","borderRadius":0,"zoomType":"none","panning":false,"panKey":"shift","plotBackgroundColor":"","plotBackgroundImage":"","plotBorderColor":"","plotBorderWidth":"","inverted":false},"yAxis":{"gridLineDashStyle":"solid","crosshair":false},"xAxis":{"crosshair":false},"subtitle":{"text":"","align":"center"},"tooltip":{"enabled":true,"backgroundColor":"rgba(255,255,255,0.85)","borderWidth":"1","borderColor":"","borderRadius":3,"shared":false,"valuePrefix":"","valueSuffix":""},"legend":{"enabled":true,"backgroundColor":"","title":{"text":""},"layout":"horizontal","align":"center","verticalAlign":"bottom","borderWidth":"0","borderColor":"","borderRadius":"0"},"exporting":{"enabled":false,"chartOptions":{"plotOptions":{"series":{"dataLabels":{"enabled":false}}}},"filename":"","width":"","buttons":{"contextButton":{"align":"right","verticalAlign":"top","symbolStroke":"#666","text":""}}},"credits":{"enabled":false,"href":"","text":""}},"type":"highcharts_donut_chart","height":"400"}, engine: "highcharts", type: "highcharts_donut_chart", title: "New wpDataTable Chart", container: "wpDataChart_3", follow_filtering: 0, wpdatatable_id: 4, group_chart: 0}

¿Echas en falta trading, inversión en bolsa, acciones o criptomonedas? Yo no. Me gusta lo sencillo porque creo que tiende a ser lo que mejor funciona. Así es como invierto.

[image error] Resumido en una frase: inversiones a largo plazo en fondos indexados

Como puedes ver, mi estrategia de inversión tiene dos pilares:

Inversión a largo plazo, porque así aprovecho el interés compuesto y limito el riesgo que asumo.Los fondos indexados como vehículo (luego te cuento cómo invierto en ellos).

¿Sencillo, verdad? ¿Y funciona? Para mí sí y estoy seguro de que para ti también, pero como no tienes por qué fiarte de mí, empecemos por ver qué dicen los números.

[image error] ¿Por qué invertir en fondos indexados?

Buena diversificación, gestión profesional, costes limitados y rentabilidad. Eso es lo mínimo que busco en cualquier inversión. Los fondos indexados cumplen todos los requisitos.

[image error] ¿No sabes qué son los fondos indexados? Básicamente son fondos de gestión pasiva que replican el comportamiento de un índice. En lugar de tener un gran equipo de gestores que cobran muchas comisiones para intentar batir al mercado, simplemente lo replican.

Diversificación. Los fondos indexados invierten de forma global en diferentes sectores y países. De hecho, los hay que tratan de replicar la economía mundial. Con un solo producto estarás comprando el mundo entero. Mayor diversificación es complicada.Gestión profesional. Por mucho que su gestión sea pasiva, siempre hay un equipo detrás del fondo y de la gestora. Y estos equipos están sujetos a estrictos controles.Costes limitados. Las comisiones reducidas son una de las características de los fondos indexados y eso, créeme, se nota en su rentabilidad. Al final, toda comisión que pagas sale del mismo sitio: tus beneficios. Esta es la forma más económica de invertir.Rentabilidad frente a los fondos de gestión activa. Históricamente muy pocos fondos de gestión activa superan a su índice de referencia a largo plazo. El estudio SPIVA analiza esta ‘lucha’ de forma semestral y esta es la situación actual.  No superan su índice de referenciaSuperan al índice de referencia Europa84,77%15,23% Estados Unidos 82,51%17,49% Japón69,53%30,47% Porcentaje de fondos que no superan a su índice para un periodo de 10 años

[image error] Estas son las características de este producto ¿Tienes más dudas? En este artículo he reunido las preguntas más frecuentes sobre fondos de inversión indexados

A todo esto, se añade una ventaja adicional que para mí es muy importante. Invertir en fondos indexados es muy fácil y apenas te llevará tiempo. ¿No quieres dedicar más de 5 minutos al mes a tus inversiones? Con los fondos indexados lo conseguirás.


La mayoría de los inversores estarían mejor en un fondo índice”


Peter Lynch
👍 VENTAJAS👎 DESVENTAJAS ✔ Simplicidad, es una de las formas más fáciles para invertir.❌ Es una inversión que puede ser aburrida si te gusta la bolsa. ✔ Rentabilidades históricas superiores a la gestión activa.❌ Ofrece buenos resultados a largo plazo (+10 años). ✔ Comisiones reducidas frente a fondos tradicionales.❌ Riesgo y volatilidad, como con cualquier inversión. ✔ Muy buena diversificación. Con un producto puedes comprar el mundo entero ✔ Capital inicial necesario muy limitado. ✔ Posibilidad de invertir de forma periódica desde muy pocos euros al mes. ✔ Requiere muy poco tiempo para poner en marcha y gestionar.[image error] Cómo invertir en fondos indexados

Hay dos formas de invertir en fondos indexados y ninguna es mejor que otra, sólo son diferentes.

Por tu cuenta con tu banco

Es lo que yo denomino el modelo Ikea o el “yo me lo guiso, yo me lo como”. Invertir en un fondo indexado es tan fácil como darte de alta en un banco con oferta (por ejemplo MyInvestor), elegir los fondos que quieres que formen tu cartera e invertir, contratarlos y hacer el seguimiento con los reajustes/rebalanceos (para que tu cartera mantenga el perfil de riesgo que quieres).

Esta  forma de invertir requiere más conocimientos (o ganas de adquirirlos) y de tiempo. Igual que a quien le gusta el bricolaje, tiene la ventaja de que normalmente será algo más económica que el modelo alternativo (eso sí, dependiendo del capital de tu cartera puede que la diferencia no supere los 45 € al año en comisiones).

[image error] En este artículo te cuento cómo crear tu propia cartera de fondos indexados de forma manual

Con un roboadvisor

Cuando compras en Ikea puedes transportar tú mismo el mueble y montarlo o contratar a alguien que se encargue de hacerlo por ti. De hecho, puedes ir un paso más allá y contratar un diseñador que toma todas las decisiones por ti. Eso es lo que hará un roboadvisor o gestor automatizado de inversiones.

Un roboadvisor es una plataforma de inversión automatizada que se encarga de invertir tu dinero según tu perfil como inversor.

Para ello, realizan un test inicial con entre 10 y 15 preguntas para conocer tu situación financiera, objetivos y aversión al riesgo (aquí puedes ver el que yo uso: Indexa). A partir de ahí te recomendarán una cartera de inversión compuesta por fondos indexados y ETFs que se encargarán de gestionar y vigilar.

[image error] Que se llamen roboadvisors no quiere decir que se trate solo de “robots” y no exista un equipo gestor. La calidad de este equipo gestor es algo que valoro mucho, como puedes ver en mi opinión sobre Indexa Capital

La ventaja de los gestores automáticos es que tu dinero estará en manos de profesionales que tomarán las decisiones por ti y podrás ahorrar mucho tiempo. Para elegir el más adecuado, te recomiendo esta comparativa de mejores roboadvisors.

EN RESUMEN

Con los fondos indexados accedes a una forma de inversión: sencilla, económica y para todos los bolsillos (puedes invertir desde 50 € y realizar aportaciones periódicas todos los meses).

Sólo hay dos cosas que debes tener claras:

Rentabilidad y riesgo van siempre de la mano. Los productos más seguros ofrecen rendimientos muy bajos no te ayudarán a construir tu libertad financiera ni asegurarte tu jubilación.Esta es una inversión a largo plazo, idealmente a más de 10 años vista. Así es como se consigue mitigar parte del riesgo. Nadie sabe qué pasará mañana con los mercados, pero sí tenemos claro que su tendencia histórica es al alza.[image error] Dónde invertir tu dinero

Los fondos indexados son la mejor inversión para mí, pero también soy consciente de que hay alternativas. ¡Vamos a verlas!

[image error] Inversión directa en bolsa

Si le preguntas a una persona en qué invertir, es fácil que su primera respuesta sea en acciones. Es por donde muchos empezamos y también un campo sembrado de minas para el inversor novato.

Crear una cartera de acciones por tu cuenta es un trabajo arduo, que requiere conocimientos, tiempo y una mentalidad a prueba de bombas que no todo el mundo tiene. Ya lo decía Benjamin Graham: “El principal problema del inversor, incluso su peor enemigo, es probable que sea uno mismo”-

Al final vas a tener que elegir en qué acciones y sectores invertir, cuándo comprar y cómo hacerlo. Si no te gusta el proceso, tus posibilidades de éxito serán menores. Si te gusta, corres el riesgo de “engancharte” a la adrenalina que genera.


“El mercado de acciones es una gran distracción para los inversores”


John Bogle

A esto se añaden unos costes muy superiores en términos de comisiones y cantidad a invertir. Con solo un fondo indexado puedes tener acceso a cientos de acciones por una inversión de 50 euros ¿Cuánto necesitarías para crear una cartera propia igual de diversificada? Varios miles de euros, te lo aseguro.

Hay una fórmula de inversión en bolsa que resuelve parte de esos problemas (sólo parte) es la inversión en dividendos

[image error] Los dividendos son un dinero que las empresas reparten periódicamente entre sus accionistas, normalmente a cuenta de sus beneficios

Esta alternativa de dónde invertir tu dinero tiene la ventaja de que existe una enorme comunidad de inversores por dividendos y listados con empresas que llevan años haciéndolo. Son los reyes del dividendo y los aristócratas del dividendo con los que podrás crear tu cartera de forma sencilla.

La clave de esta estrategia de inversión está en reinvertir esos dividendos en comprar más acciones de esa u otras empresas para aprovechar el interés compuesto. Eso sí, la inversión por dividendos tiene un gran hándicap: todos los impuestos que irás pagando con el camino, algo que no ocurrirá con los fondos indexados.

👍 VENTAJAS👎 DESVENTAJAS ✔ Eres tú quien elige en qué invertir y cuándo❌ Requiere conocimientos ✔ Aprenderás mucho de economía y de empresas.❌ Te llevará tiempo gestionar tu cartera ✔ Puedes obtener una rentabilidad más elevada (si lo haces bien)❌ Necesitarás más dinero para crear una cartera diversificada ❌ La teoría es más fácil que la práctica (equivocarse es fácil) ❌ Hay que tener cuidado con el factor psicológico[image error] Invertir en bolsa a través de fondos de inversión

“Los fondos de inversión son la solución perfecta para las personas que quieren tener acciones” aseguraba Peter Lynch.

Un fondo de inversión es un vehículo de inversión colectiva que reúne el dinero de muchos ahorradores para invertirlo en diferentes mercados con distintas estrategias. Invertir a través de fondos mitiga los riesgos de tener que elegir las acciones en las que invertir y mejora la diversificación por menos dinero.

El problema es que difícilmente puedes automatizar al 100% la tarea como harías con un fondo indexado. Ya has visto que a largo plazo pocos fondos de gestión activa superan al índice. ¿La consecuencia? Tendrás que vigilar muy atentamente tu cartera, analizar los ratios y el desempeño de los fondos y elegir bien los sectores por los que apostar.

Si disfrutas haciéndolo, ¡adelante! Puede ser una gran forma de invertir tu dinero (aunque probablemente ganes menos que el índice).

👍 VENTAJAS👎 DESVENTAJAS ✔ Eres tú quien elige en qué invertir y cuándo❌ Requiere conocimientos para seleccionar los fondos ✔ Gestión profesional por parte de los gestores del fondo❌ Te llevará tiempo gestionar tu cartera ✔ Buena diversificación❌ Necesitarás más dinero para crear una cartera diversificada ✔ Mayor rentabilidad (si lo haces bien y aciertas)❌ A largo plazo los fondos de gestión activa lo hacen peor que los indexados[image error] Invertir en Forex

Forex es el mercado de divisas y podría haberlo dejado junto con la inversión en bolsa, pero verás tantos anuncios y propuestas de inversión centraras en él que merece la pena una mención aparte.

El mercado de Forex funciona de forma similar al bursátil, sólo que en lugar de acciones, inviertes en divisas o monedas. Además, está mucho más enfocado en el trading a corto plazo que la inversión en bolsa.

Aquí la parte de análisis fundamental (analizar las cuentas de las empresas) pierde peso frente al análisis técnico (analizar los gráficos de cotización de las divisas) y las noticias macroeconómicas.

Como ocurría con la bolsa, el mercado de Forex puede ofrecer grandes beneficios, pero para que funcione para ti te debe gustar la parte analítica de la inversión y, además, tener mucho autocontrol para no convertirlo en un juego. Las posibilidades de perder son elevadas.

Nota: No te recomiendo esta estrategia. Aunque sí conozco gente que gana en trading, conozco muchos más (la mayoría) que han salido escaldados.

👍 VENTAJAS👎 DESVENTAJAS ✔ Puedes invertir en cualquier momento❌ Requiere conocimientos ✔ Hará que estés atento a la actualidad económica❌ Requiere mucho tiempo de análisis ✔ Elevada rentabilidad potencial❌ Potencial riesgo alto de pérdidas ❌ Es fácil convertir la inversión en un casino[image error] Invertir en planes de pensiones

Los planes de pensiones son una herramienta de inversión pensada para el largo plazo. Pueden ser un complemento ideal para la inversión en fondos indexados. Con ellos conseguirás dos cosas:

Invertir a largo plazo sí o sí porque es un producto poco líquido. Con un plan no podrás recuperar el dinero cuando quieras. Como poco, tendrás que esperar 10 años para hacerlo salvo ciertas excepciones.Obtener un beneficio fiscal adicional si haces bien las cuentas al invertir y recuperar el dinero. En este artículo puedes ver cuándo invertir en un plan de pensiones para desgravar.

🙋‍♂️ Aquí puedes ver lo que opino sobre ellos y qué plan de pensiones indexado tengo yo

👍 VENTAJAS👎 DESVENTAJAS ✔ Fiscalidad: permiten desgravar al hacer la renta❌ Inversión máxima de 2.000 € al año en planes individuales y 10.000 € sumando los de empleo. ✔ Traspasos: puedes cambiar de plan cuando quieras sin pagar nada.❌ Comisiones y falta de transparencia. ✔ Puedes elegir quién lo hereda.❌ Falta de liquidez (como te he contado, para mi puede ser una ventaja). ✔El dinero del plan no es embargable hasta su rescate (cambia en 2025)❌ Impuestos al recuperar los ahorros del plan. ✔ No se tienen en cuenta para el Impuesto sobre el Patrimonio.🔐 PIAS y seguros de ahorro

Otro producto que está de moda y que te ofrecerán en muchos bancos y empresas que se dedican a la planificación financiera (Barymont, Firefox, Inversimly, Mediolanum, OVB…). Los PIAS son seguros de ahorro orientados al ahorro y la inversión.

También están pensados para el largo plazo y su principal característica es que te permiten ahorrar de forma automática. Igual que los roboadvisors, permiten invertir pequeñas cantidades cada mes, por lo que son ideales para quienes tienen capacidad de ahorro y poco dinero de partida.

[image error] Para no extenderme mucho más con este producto, te dejo el enlace al artículo donde te cuento cómo funcionan los PIAS sin tapujos.

👍 VENTAJAS👎 DESVENTAJAS ✔ Bajo capital inicial❌ Mayores costes y comisiones ✔ Inviertes de forma automática❌ Hay que tener cuidado con quien contratas (hay mucha mala hierva en el sector) ❌ Solo tiene ventajas fiscales si se rescata en forma de capital[image error] Cripotomonedas

No me olvido de una de las inversiones de moda. Las criptomonedas son una tendencia en 2021 y seguirán siéndolo en los próximos años. Personalmente no invierto en ellas, pero sí muchos inversores que respeto y que saben lo que hacen.

¿Por qué no creo que sean para mi ni para la mayoría de personas? Porque son muy volátiles (demasiado para mi gusto). Esto quiere decir que puedes multiplicar tu dinero rápidamente y también perderlo a la misma velocidad.

¿Eres capaz de soportar una inversión que sube o baja una media del 6% cada día? Si no es así, este mercado no es para ti.

Además, personalmente todavía no entiendo el beneficio de las criptomonedas. Y no invierto en lo que no entiendo.

Por otro lado, al igual que las divisas o metales preciosos (oro, plata…) no generan flujos de caja y esto me impide ver su valor. Así como las empresas, las acciones o los inmuebles generan un beneficio, las criptomonedas no generan nada. Y si algo no genera beneficio, para mí no tiene mucho sentido invertir ahí (es una opinión muy personal, lo sé).

Para terminar, aunque las criptomonedas y la tecnología blockchain finalmente acaben cambiando el mundo que vivimos, hay tantas opciones donde invertir hoy que veo difícil acertar con la ganadora (no habrá más de una decena de Google, Amazon, Facebook o Apple… el resto se quedarán por el camino).

👍 VENTAJAS👎 DESVENTAJAS ✔ Enormes ganancias potenciales❌ Enorme volatilidad, Puedes ganarlo o perderlo todo en poco tiempo. ❌ Necesitas conocimientos para invertir con ciertas garantías ❌ Te tomará tiempo invertir y gestionar tu dineroInversión en Inmuebles

Comparar pisos para alquiler puede parecer una inversión inalcanzable para muchas personas. Si recuerdas mi cartera de inversión, verás que más de la mitad está destinada a inmuebles y lo hago de dos formas diferentes:

Inversión directa o comprar para alquilar. Esta es la fórmula tradicional. Si te interesa, no dejes de echar un ojo a mi otra web Libertad Inmobiliaria y apuntarte al curso gratuito que imparto para saber si este tipo de inversiones son para ti. También puedes escuchar mi podcast para conocer las historias de quienes ya invierten en inmuebles.Plataformas de crowdfunding inmobiliario. Se trata de plataformas que juntan el dinero de muchos inversores para comprar un piso o edificios enteros para reformar y alquilar, vender… Hay muchas plataformas y en mi caso la que uso es Urbanitae. Aquí puedes ver mi opinión sobre Urbanitae. 👍 VENTAJAS👎 DESVENTAJAS ✔ Idóneo para crear una renta periódica❌ Necesitas más capital para empezar (salvo con crowdfunding) ✔ Aumentas tu patrimonio con bienes físicos❌ Requiere conocimientos del mercado ❌ Te tomará tiempo gestionar tus inversiones[image error] Crowdlending

Otro lugar donde invertir tu dinero son las plataformas de crowdlending, que se dedican a préstamos a empresas y particulares.

La plataforma pone a tu disposición diferentes préstamos a distintos tipos en los que puedes invertir. Así, lo que haces es prestar el dinero a una empresa y ésta te lo irá devolviendo mes a mes. La ventaja de estas inversiones es que no requieren una gran cantidad de entrada, se pueden automatizar (dependerá de la plataforma) y pueden ofrecer rentabilidades interesantes.

Además, se trata de un tipo de inversión en economía real, en empresas que no cotizan. Esto también hace que su correlación con los mercados bursátiles sea limitada. Es decir, si hay una caída en bolsa este tipo de inversiones no se vería afectada.

¿La parte negativa? Siempre existe un riesgo de impago o de quiebra de la plataforma (hay varios casos). Por eso, elegir bien la plataforma es muy importante. Entre los nombres más conocidos están Mintos, Bondora o Peerberry, aunque no te puedo recomendar ninguno porque no los he probado.

👍 VENTAJAS👎 DESVENTAJAS ✔ Inversión inicial muy baja (depende de la plataforma)❌ Riesgo de impago por parte de las empresas y plataformas ✔ Conoces la rentabilidad del préstamo de antemano ❌ No podrás recuperar el dinero hasta que se pague el préstamo ✔ No está correlacionado con el mercado bursátil❌ No todas las plataformas permiten automatizar la inversión ✔ Inviertes en economía real (ayudas a empresas no cotizadas y particulres)[image error] Invertir en oro

El oro es el valor refugio por excelencia (ahora Bitcoin aspira a cubrir parte de ese hueco como reserva de valor).Tanto es así que antiguamente el valor del dinero de un país se medía en función de sus reservas de oro.

Toda esa historia que acompaña al oro hace que algunos inversores lo usen como complemento para dar más estabilidad a sus carteras. Históricamente el oro tiende a comportarse bien en momentos de incertidumbre. Por eso cada vez que hay una crisis reaparecen los carteles de “compro oro” por todos lados y también por eso muchas personas invierten en él como fórmula de protección.

Hay más de una forma de invertir en oro:

Comprar oro físico, bien en forma de lingotes o monedas (en este caso tendrá también su valor numismático).Invertir en oro en los mercados a través de futuros, fondos de inversión o ETFs.

¿Cuál es mejor para ti? Desde luego que la más sencilla es la primera.

👍 VENTAJAS👎 DESVENTAJAS ✔ Actúa como valor refugio en momentos de crisis❌ El oro también puede perder valor, aunque históricamente no lo haya hecho ✔ Es un activo físico y tangible❌ Apenas tiene utilidad industrial. Salvo por su papel como reserva de valor, tiene escaso valor real ❌ Bitcoin puede robarte parte de su papel como reserva de valor [image error] Invertir en arte y coleccionismo

Igual que puedes comprar oro en forma de moneda, puedes invertir en arte u otros objetos de valor. En todos los casos la inversión es simple: comprar un objeto único que esperas que se revalorice y venderlo con el tiempo, o no.

Invertir en arte es la fórmula más tradicional, pero hay mercados para todos los gustos, desde licores (especialmente whisky y vinos) hasta objetos de famosos, coches clásicos, joyas, plumas estilográficas, relojes

En Estados Unidos, por ejemplo, hay todo un mercado de cromos de deportistas, así como de zapatillas o de videojuegos.

La ventaja de este tipo de inversiones es que son muy fáciles de alinear con tus hobbies. Por ejemplo, si eres un friki de los licores o del manga. Así no te costará esfuerzo dedicar tiempo a esta inversión.

La gran desventaja es que son inversiones poco líquidas y con un mercado reducido. Es decir, que tardarás en vender el objeto en cuestión (si necesitas dinero rápido, no lo tendrás) y que, en función de en qué inviertas, su mercado de venta puede ser muy acotado.

👍 VENTAJAS👎 DESVENTAJAS ✔ Nula relación con los mercados financieros, pero más dependiente de la economía (si hay o no crisis)❌ Son inversiones muy poco líquidas y no podrás vender rápido ✔ Puedes compaginarlo con tus hobies❌ El mercado para depende qué objetos puede ser reducido ✔ Es fácil posicionarte como experto (y vender tus servicios a inversores)❌ Hay que tener cuidado con las modas ❌ Requiere de altos conocimientos del mercado y de cómo funciona la compra venta ❌ Te tomará mucho tiempo gestionar las compras🔒 Dónde invertir sin riesgo o dónde NO invertir (por lo menos a largo plazo)

Quizás has echado en falta otras formas de invertir tu dinero tradicionales como los depósitos o las cuentas remuneradas. No me había olvidado de ellos. Los he dejado para el final deliberadamente.

Tanto los depósitos como las cuentas remuneradas son lugares en los que invertir de forma segura, aunque quizás inversión no sea la mejor palabra para describirlos. La razón es que la rentabilidad que ofrecen es tan limitada que no son una alternativa válida de inversión a largo plazo.

En la mayoría de los casos ni siquiera logarán batir la inflación, con lo que esos ahorros perderán valor año tras año.

¿Para qué sirven entonces los depósitos y las cuentas remuneradas? Para el dinero que tengas en liquidez, bien porque estás esperando a alternativas de inversión mejores (eres un inversor avanzado) o porque es el dinero que tienes como fondo de emergencia.

Una cuenta remunerada es un buen lugar para eso dinero que conviene tener para hacer frente a imprevistos, desde el arreglo del coche hasta cambiar un electrodoméstico. Es un dinero con el que no arriesgas, que está 100% disponible y al que, por lo menos, le sacas un mínimo de rentabilidad.

Son productos pensados para el corto plazo y la inversión, por lo menos como yo la entiendo, tiene sentido a largo plazo.

Como siempre, espero de verdad que te haya servido el artículo: si es así, por favor, por favor, cuéntamelo en los comentarios y así veo que escribir tiene sentido [image error] ¡Gracias por estar al otro lado!

Un abrazo,
Carlos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 22, 2021 17:41

October 15, 2021

Promociones e Invitaciones para empezar a invertir con un roboadvisor

A nadie le amarga un dulce, reza el refranero nacional. Las empresas lo saben y lo usan de diferentes formas para atraer clientes. Una de las más comunes son los planes amigos, invitaciones o, como se les conoce en marketing, las promociones member-get-member o planes de referidos.

Su funcionamiento es muy sencillo: la empresa ofrece algún tipo de incentivo a uno de clientes por cada nuevo potencial cliente que le presente o que directamente contrate el producto. Una de las más conocidas en finanzas es el plan amigo ING, con la que tanto tú como el amigo que abra una cuenta nómina os lleváis 50 euros, que no está nada mal.

Como ya habrás supuesto, no es la única. Hay muchas otras promociones de roboadvisors para atraer a tus amigos, especialmente en el mundo de la indexación y los gestores automatizados. Si llevas tiempo siguiéndome, te habrás dado cuenta que yo mismo me aprovecho y promociono alguna de ellas, como la invitación a Indexa Capital. Gracias a ella, tú te ahorras comisiones, Indexa gana un cliente y a mí me ayudas a mantener el blog. Vamos, un win-win-win.

En este artículo me he propuesto reunir los planes de referidos más interesantes en el sector financiero y que realmente supongan una ventaja para ti y para el amigo al que se lo ofrezcas. Así tendrás variedad donde elegir, pero también variedad buena, porque sólo voy a poner las ofertas de los roboadvisor y entidades que me parezca que merecen la pena. ¡Vamos con ellos!

Este es el listado de planes amigo en el mundo de la inversión indexada:

Roboadvisor
BeneficiosInvitación Sin comisión de gestión de Indexa sobre 10.000 euros (para ti y tu amigo)
Aquí

finzens logoSin comisión de gestión de Finizens sobre 12.000 euros (para ti y tu amigo)
Aquí

inbestme logo50 € de regalo (para ti y tu amigo)
Aquí

finanbest logo50 € de regalo (para ti y tu amigo)No tengo invitación[image error] Invitaciones para amigos de Indexa

Es una de las más extendidas dentro de la comunidad financiera y un verdadero tributo a lo bien que lo ha hecho el departamento de marketing de Indexa Capital.

Su propuesta es muy sencilla: si invitas a un amigo Indexa no te cobra la comisión de gestión sobre 10.000 euros adicionales ni a ti ni a tu amigo durante un año.

Este plan amigo de Indexa se aplica sobre la comisión de gestión de Indexa Capital y puedes aprovecharla todas las veces que quieras.

La invitación es válida únicamente para las carteras de fondos indexados (no para los planes de pensión).

Si ya eres cliente de Indexa puedes encontrar tu enlace de invitación y descuento en tu área privada en el apartado de invitar.

Si no lo eres, aquí te dejo la mía para que puedas aprovecharla. [image error]

Invitación a Indexa[image error] Plan amigo del Plan de Inversión de Finizens

El Plan Amigo de Finizens también te regala las comisiones de gestión durante un año. En este caso, tanto tú como la persona a la que refieras podréis disfrutar de 12.000 euros sin comisión de gestión durante un año.

Esta invitación de Finizens para amigos sólo es válida para el Plan de Inversión Finizens, no para otros productos indexados como su plan de pensiones, el plan de ahorro o el plan para niños.

Como en el caso de Indexa, puedes invitar a tantos amigos como quieras con el Plan Amigo de Finizens. No hay límite para ti, pero tus amigos sólo podrán beneficiarse de una invitación -por si pensaban aceptar la propuesta de más de un amigo- (en el caso de Indexa no hay límite para ninguno).

En este enlace puedes ver cómo funciona el programa de referidos de Finizens.

Invitación a Finizens[image error] Plan amigo InbestMe

La propuesta de InbestMe para tus amigos es diferente a las anteriores y más parecida a la de ING. En este caso no vas a ahorrar en comisiones. Con el Plan amigo de inbestMe ganarás directamente dinero.

Si tu amigo o familiar invierte, cada uno os llevaréis 50 euros. Así de fácil.

La promoción amigo de inbestMe tiene un solo límite: es válida para carteras de inversión en fondos, pero no para los planes de pensiones (igual que ocurre con Indexa o Finizens).

Puedes acceder a tu invitación en tu área personal y si no eres cliente, te dejo aquí mi invitación para que la aproveches:

Invitación a InbestmePromoción de bienvenida

El Plan Amigo inbestMe no es la única promoción del roboadvisor. El gestor automatizado también cuenta con una oferta de bienvenida para los planes inbestMe de Fondos Indexados, incluidas las carteras ISR/ESG de inversión socialmente responsable.

Con la promoción de bienvenida de inbestMe podrás invertir hasta 10.000 euros sin comisiones de inbestMe durante 1 año. Aquí puedes ver cómo funciona.

Promoción para colectivos

Además de las promociones anteriores, si dispones de un código de descuento adicional inbestMe para colectivos puedes beneficiarte de un bono de 5.000 euros sin costes de gestión durante 12 meses.

Con esto bono, como cliente de inbestMe podrás elegir entre:

Los primeros 15.000 euros invertidos en un plan de Fondos Indexados o Fondos Indexados ISR, sin comisiones de gestión de inbestMe durante el primer año.Los primeros 5.000 euros invertidos en un cualquier plan de ETFs, sin comisiones de gestión de inbestMe durante un año.

De nuevo, esta oferta deja fuera a los planes de pensiones y se refiere solo a las comisiones de gestión de inbestMe.

[image error] Plan Amigo Finanbest

La promoción de este roboadvisor para su programa de referidos también es dinero en metálico y también de 50 euros para quien invita y para quien se abra una cuenta en Finabest.

En este caso no puedo ayudarte con una invitación porque no es una de las plataformas que utilizo. No la conozco en detalle, no la he probado y no me gusta hablar sin conocer (ni bien, ni mal).


Roboadvisor
BeneficiosInvitación Sin comisión de gestión de Indexa sobre 10.000 euros (para ti y tu amigo)
Aquí

finzens logoSin comisión de gestión de Finizens sobre 12.000 euros (para ti y tu amigo)
Aquí

inbestme logo50 € de regalo (para ti y tu amigo)
Aquí

finanbest logo50 € de regalo (para ti y tu amigo)No tengo invitación

¿Qué pasa con el resto de roboadvisors? Hay gestores automatizados que han tenido promociones en el pasado, pero que ahora ya no están activas. [image error]

Este es el caso del Plan Amigo Popocoin, con el que te regalaban 50 euros a ti y a la persona que contratase una cartera de fondos de inversión o un plan de pensiones con al menos 8.000 euros y la mantuviese durante por lo menos 12 meses.

El gestor automático de Bankinter mantenía ese mismo regalo si abrías una cuenta por ti mismo en esas condiciones.

Por su parte, el plan Amigo de MyInvestor ofrecía 30 euros a cada uno, anfitrión e invitado, y un año sin comisiones. La condición era invertir al menos 1.000 euros en una de sus carteras indexadas (aquí puede ver mi opinión sobre las carteras indexadas de MyInvestor).

Más allá del plan amigo, hay una promoción de bienvenida más, que es la del roboadvisor de Openbank. Hasta el próximo 17 de marzo puedes conseguir 50 euros adicionales para invertir por hacerte cliente de Openbank y contratar el servicio de inversión automatizada si aportas un mínimo de 3.000 euros. Para aprovecharlo debes incluir el código promocional ROBOE50 al darte de alta como cliente.

¿Hay que pagar impuestos por estos regalos?

¿Dinero fresco para tu bolsillo y que Hacienda no tenga nada que decir? Si te suena raro es porque lo es. Este tipo de regalos en metálico tienen una contrapartida fiscal. En otras palabras, vas a tener que pagar impuestos por ellos. La clave está en cómo se entregue ese dinero.

Desde inbestMe explican que esos 50 euros que recibe tanto el invitado como el invitador se consideran un rendimiento de capital mobiliario a efectos de IRPF. Es decir, ese dinero cuenta a la hora de hacer la renta, donde hay que incluirlo junto a los dividendos o el dinero de los depósitos, por ejemplo.

Además, desde el roboadvisor aplicarán la retención de IRPF que corresponda, que actualmente es del 19% para este tipo de rentas.

Al llevar retención, lo más normal es que aparezca reflejado en tus datos fiscales, pero por si acaso, te recomiendo que lo apuntes para cuando llegue el momento de hacer la declaración de la renta.

Espero que te haya servido el artículo. Cualquier duda o sugerencia para mejorar el post: coméntame en los comentarios de aquí abajo  [image error] [image error] [image error]

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2021 14:12

October 14, 2021

Mis Donaciones

Cuando publiqué a mis 23 años Independízate de Papá Estado, tenía un objetivo en mente: ayudar a que más gente invierta y tenga mejor educación financiera. Y por eso decidí, desde el principio, dedicar el 50% de los beneficios por la venta del libro a apoyar iniciativas que hagan esto: mejorar la cultura financiera. Sobre todo en niños españoles.

En esta página te cuento todo lo que hago con el fin de mejorar la educación financiera para los niños españoles.

¿Tienes alguna idea de nueva iniciativa que apoyar? Escríbeme aquí2016:#1: Talleres para los hijos de mis lectores —

Impartidos por Juana León de Aprender Cuenta

Fue la primera iniciativa que apoyé 🙂 Hicimos talleres presenciales para padres e hijos (entre 6 y 16 años) en Madrid.
No pude estar presente porque en esa época vivía en Chile/México, pero el feedback fue muy bueno y creo que realmente ayudó 🙂
Puedes ver las grabaciones en Youtube (ver arriba). A juzgar por las visualizaciones (más de 50.000), parece que fue un éxito.

Juana transmite muy bien y conecta fácilmente con los niños.

2017:#2: Sorteo de 3.000€ para los padres que inviertan a nombre de sus hijos (junto a Indexa Capital)

Normalmente pensamos que las donaciones consisten en dedicar un dinero o tiempo en ayudar, formar, entregar algo a quienes puedan necesitarlo.

Sin embargo, mi objetivo no es hacer “caridad”. Mi propósito con estas iniciativas no es ayudar a solucionar el hambre o alguna enfermedad. Lo que realmente busco es que niños normales (clase media española) entiendan cómo funciona el dinero y la inversión. Que comprendan el verdadero poder del interés compuesto. Y que lo aprovechen. Es decir, que inviertan cuanto antes.

Así que se me ocurrió una idea loca: sortear 3.000€ entre aquellos padres que me demostrasen que invierten todos los meses a nombre de sus hijos.

Creo que fue MUY efectivo. El caramelo era goloso: conseguir 3.000€ en un sorteo (ante notario, por cierto). La única condición era estar invirtiendo al menos 50€ al mes a nombre de tu hijo.

Le comenté la idea a los fundadores de Indexa Capital, les pareció una iniciativa muy chula y colaboraron en el sorteo: ellos pusieron 2.000€ y yo 1.000€.

Aquí te dejo lo que publicó Indexa en su blog.


2019:
#3: Webinar en Rankia sobre educación financiera para niños (junto a Juana León)

En esta ocasión organicé un webinar para todos los padres que quieren aprender cómo educar financieramente a sus hijos. Conté con Juana León (de Aprender Cuenta) y con la ayuda y difusión de Rankia.

Las familias son el núcleo de aprendizaje más importante de los niños y niñas en su educación financiera.

Tus hijos te escuchan y te ven relacionarte con el dinero cada día, de esta forma les estás trasmitiendo unos comportamientos financieros sin casi ser consciente. Los niños imitan esos comportamientos y los transforman en hábitos que serán determinantes en su vida. ¿Estás siendo un buen patrón financiero para ellos?

Es fundamental que como padre asumas la educación financiera de tus hijos porque su futuro económico dependerá en gran medida de los hábitos que va adquirir en su infancia. De ahí la importancia de que empieces con esta enseñanza cuanto antes. Es importante que tu hijo aprenda conceptos y comportamientos financieros y todo ello, donde mejor lo aprenderá, será de ti.

En este webinar dimos herramientas prácticas para que puedas transmitir hábitos financieros saludables a tus hijos y los pongáis en práctica todos juntos en familia:

¿Cómo enseño a mi hijo a valorar lo que tiene y el esfuerzo en conseguirlo?¿Cómo hago para que se esfuerce en conseguir lo que quiere y no me lo pida sin más? ¿Cómo le ayudo a administrarse de forma responsable y ética?¿Qué debo hacer cuando me pide que le compre cosas a todas horas?¿Cómo le ayudo a ser un consumidor responsable?¿Debo darle una paga? ¿A qué edad empiezo? ¿Qué cantidad?¿Debe ahorrar? ¿En qué ahorrar? ¿Es importante que espere para tener algo que desea?¿Qué hacer para que no le influya tanto la publicidad en su consumo?

Por aquí abajo te dejo la grabación:

2020#4: Me hago patrono de Value School en su versión ¨Buffet¨

Desde que arrancó el proyecto de Value School (de la mano de Paco Paramés y su mujer), vi que tenía muy buena pinta y que llegaba para sumar mucho a la educación financiera en España.

Así que cuando abrieron su programa de simpatizantes, contribuí con el máximo importe (versión Buffett). Creo que encaja perfectamente con las iniciativas que busco para financiar y devolver la mitad de los beneficios de Independízate de Papá Estado 😉

Además he seguido colaborando con Value School (sus charlas me parecen súper enriquecedoras y es un honor que me llamaran para dar una allí).

#5: Regalo los juegos de Value School durante la pandemia para que los padres puedan jugar con sus hijos

En pleno confinamiento (marzo 2020) pensé que era el momento perfecto para hacer este regalo. Value School tiene unos juegos de mesa financieros (al estilo de Cashflow 101 de Kiyosaki o Monopoly).

Así que dije: ahora que los padres están en casa y tienen tiempo de estar con sus hijos, ¿qué mejor momento para regalarles unos juegos de mesa que eduquen financieramente?

El regalo fue de 150 juegos, lo que equivale a una donación de 3.000€.

Fue un éxito y todavía hay padres que me lo agradecen 🙂

Juegos de Value School donación

2021#6: Emprendimiento para niños: Level Up Fundación

Me encanta el enfoque de Level Up y su fundación y por eso los he apoyado con 2.000€ (septiembre 2021).

Fíjate en su programa:

THE OFF LINE CHALLENGE
Decide quién eres o el mundo lo hará por ti.

El sistema académico nos prepara para una sociedad que ya no existe, nos enseña unos parámetros que todos debemos seguir, nos enseñan a obedecer y poco a poco acaba con nuestra creatividad.

Acabamos nuestra formación sin saber gestionar nuestras emociones, sin saber tomar nuestras propias decisiones, sin conocer nuestros valores y sin creer en nosotros mismos.

El resultado son jóvenes inseguros que no saben que hacer en sus vidas, con carreras universitarias en empleos mileuristas y dedicando muchas horas de su vida a un empleo que no les gusta y no les aporta nada.

La formación académica ya no es suficiente.

Me dan ganas de hacerlo hasta a mí 😉

¿Tienes alguna idea? Por favor, si tienes alguna idea, aunque sea loca: Escríbeme aquí

Me encanta escuchar y compartir nuevas iniciativas para aportar el máximo posible a la educación financiera en nuestro país

Un abrazo fuerte,

Carlos

Recursos que te recomiendo:
Aprender Cuenta de Juana León
Club de Talentos de Alex Gris
Value School
Level Up Fundación
Amalia Guerrero

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 14, 2021 03:00

October 4, 2021

Indexa Capital: mi Opinión tras 5 años como cliente

Resumen en 5 píldoras:
✔ Indexa Capital es el gestor automatizado líder en fondos indexados por mérito propio
✔ El equipo de Indexa Capital, sus valores y su foco en el cliente es una de las cosas que más valoro
✔ Invierto con Indexa desde el inicio, hace 5,5 años y mi opinión sobre Indexa es muy buena (tengo una rentabilidad del 67% o 9,9% anual). Pocas desventajas puedo sacarle.
✔ La rentabilidad de las carteras indexadas (fondos) de Indexa Capital es mayor que las de su competencia y mayor que las de sus índices de referencia (gracias a sus bajas comisiones y automatización).
✔ Cuando mis amigos o lectores me preguntan cómo empezar a invertir, mi respuesta siempre es la misma: con Indexa.

Desde niño me interesó el mundo del dinero y las inversiones. Con 15 años compré mi primera acción. Empecé ganando, pero unos meses después perdí todo mi dinero (por suerte no era mucho). Seguí leyendo libros, blogs, foros, haciendo cursos… Y sobre todo, probando mucho. Aprendiendo de la mejor y probablemente única forma: con la práctica. Más tarde estudié Economía (Zaragoza y California, EEUU), aunque allí no aprendí mucho sobre inversión (y eso que me lo tomé en serio: fui Premio Extraordinario e incluso Premio Nacional). Al terminar la carrera, empecé a trabajar en lo que era mi sueño desde pequeño: trabajar en la bolsa (en Equity Research en BBVA).

Después de un tiempo allí, algo en mi interior me hacía sentir extraño. Era una sensación agridulce. Me gustaba el trabajo de analizar y detectar empresas que tenían potencial y me ilusionaba intentar acertar. Es un juego que engancha. Sin embargo, me di cuenta de que algo no encajaba en la industria de los fondos de inversión:

En teoría tenía sentido: si unos analistas muy preparados se dedicaban en cuerpo y alma a estudiar unas pocas empresas cotizadas (en mi caso eran empresas españolas farmacéuticas y de consumo), es razonable pensar que conseguirán predecir (al menos tener mejores probabilidades) el precio de las acciones.Pero la práctica era distinta: los fondos de inversión (dirigidos por gestores y analistas profesionales) no consiguen hacerlo. De hecho, el 95% de los fondos lo hace peor que el mercado general (o índice: IBEX 35, S&P500 etc).

Este hecho, unido a que en ese momento tenía solo 23 años y quería hacer algo distinto (había estudiado mucho y quería viajar, pensar, escribir…), motivó mi decisión de abandonar el mundo de la bolsa.

Leí a John Bogle, a Antonio Rico, vi que los fondos indexados estaban despegando en Estados Unidos y cambié radicalmente mi forma de invertir. Ya no compraría más acciones (ni futuros, ni por supuesto criptomonedas…). Ya no intentaría predecir el mercado (me convencí de que nadie puede hacerlo de manera continuada). Ya no intentaría acertar con el momento de comprar (simplemente compraría todos los meses). Viendo la paz que me daba esta nueva forma de invertir (más allá de los buenos resultados), unos meses después, escribí mi libro, Independízate de Papá Estado. Inicialmente solo era una guía para mis amigos, pero decidí subirlo a Amazon por si a alguien más le servía. Pensaba que nadie se fiaría de un chavalín de solo 23 años, pero para mi sorpresa la forma sencilla y práctica de explicarlo enganchó a unos cuantos lectores (30 mil copias vendidas a septiembre 2021).

Por aquella época (principios de 2015) la mejor (y casi única) forma de invertir en fondos indexados desde España eran los fondos de Amundi a través de Renta 4. Así invertía yo mes a mes (de manera automatizada) y así lo explicaba en el libro.

A principios de 2016 un lector me habló sobre un nuevo servicio llamado Indexa Capital, que acababa de nacer (en diciembre 2015). Eché un ojo a su web y tras pensarme unos días si abrir cuenta (entonces el mínimo de inversión era de 10 mil euros), me animé a probarlo.

Hoy, en septiembre de 2021, después de casi 6 años después, puedo darte una opinión (creo que bastante completa) desde la experiencia.

No te voy a contar muchas cosas que puedes encontrar en otros sitios (la propia web de Indexa, su sección de preguntas frecuentes o en otros comparadores y blogs). Te voy a contar mi opinión real y por qué yo personalmente elijo a Indexa frente a otros roboadvisors (gestores automatizados):

Rentabilidad

No nos engañemos. Estamos aquí para rentabilizar nuestro dinero. Este debería ser el principal factor de decisión.
A pesar de que Indexa no siempre es el roboadvisor con menores comisiones (depende de si tienes promo amigo —más abajo te doy la mía— y del tamaño de tu cartera), sí consigue ser el más rentable (tiene algunas ventajas estructurales para conseguirlo que te cuento más abajo).

Y si quieres ver mi rentabilidad real, aquí te la pongo. Antes de ello, tres matices/advertencias:

Yo tengo el perfil más agresivo: 10/10. Yo voy haciendo aportaciones mensuales (algo que te recomiendo) y esto me ayuda a tener un extra de rentabilidad (todos los meses invierto los mismos euros, por lo que cuando cae el mercado, estoy comprando más participaciones baratas. Y cuando sube, compro menos participaciones caras).Cuidado con asumir que rentabilidades pasadas garantizan rentabilidades futuras. Esto no es cierto y no saldrá de mi teclado.Mi rentabilidad en fondos indexados vía Indexa CapitalMi rentabilidad después de 5 años con Indexa Capital

En resumen, llevo llevo casi 6 años invirtiendo con IndexaCapital con una rentabilidad acumulada de 66,9% ( 9,9% anual, volatilidad anualizada 11,5%). (A octubre 2021).

Mucho mejor que su competencia

Además de tener buena rentabilidad, lo importante es compararla siempre frente a otras alternativas de inversión (“los índices de referencia” o benckmarks). Es la manera de ver si los fondos indexados (inversión pasiva) ganan a los fondos de gestión activa (los fondos tradicionales de grandes gestoras o de bancos).

Y sí, claramente Indexa lo consigue:

Rentabilidad Indexa Capital vs su ÍndiceFuente: web de Indexa

Cada año sin excepción, Indexa ha batido a sus índices de referencia: en 2020 (último año completo) consiguió una rentabilidad del 5,5% (cartera media: 6/10) vs 0,8% del índice de referencia (benchmark en inglés).

Cada año consigue un extra de aproximadamente 5 puntos. Esto es una barbaridad. Y a largo plazo es una diferencia aún más brutal. En un período de 20 años, podemos estar hablando de tener 2,5x más de dinero. Tener 100 mil euros invirtiendo “según la media” o tener 250 mil euros. No es moco de pavo.

Sus fundadores y su equipo

Indexa Capital fue el primer gestor automatizado (roboadvisor) en llegar a España. Luego llegaron Finizens, Inbestme, Finanbest, Popcoin (Bankinter)… y el último de momento es Myinvestor (Andbank). Esto significa que hay competencia y es algo bueno para nosotros como inversores. Significa que el servicio mejora y los costes caen.

Si nos quitamos las gafas de cerca y lo miramos de lejos, lo que ofrecen todos los roboadvisors es bastante parecido.

Y en mi caso, uno de los motivos principales para confiar y preferir Indexa por encima del resto es, sin duda, sus fundadores. Principalmente François Derbaix, con quien más trato he tenido. Pero también Unai Ansejo y Ramón Blanco.

Foto con Frans Derbaix y Unai Ansejo en la fiesta de celebración de los 1.000 M€ de Indexa (Septiembre 2021)

Esta foto es de la fiesta que hizo Indexa Capital cuando consiguió llegar a los 1.000 millones de euros bajo gestión (septiembre 2021)

Me refiero a cosas como estas:

Un domingo por la tarde tuve una duda y fui a la web de Indexa para buscarla.
Vi que había alguien en el chat de servicio al cliente (sí, un domingo). Escribí mi duda pensando que ya me responderían el lunes (o el martes). Pero mi sorpresa fue que me respondió al momento… François Derbaix. Estamos hablando de que te responda un domingo el fundador de la empresa. Para quien no lo sepa François es un emprendedor que vendió su anterior empresa (Toprural) por más de 14 millones de euros. Es decir, que no necesita estar respondiendo clientes un domingo por la tarde.
Para mí, esto tuvo un valor incalculable y quiero compartirlo aquí (si Frans me deja ;)).Siempre que he publicado un artículo y he pedido información:
El mismo François me ha llamado, me la ha explicado y me ha corregido si había algún dato erróneo… Sin querer entrar en comparaciones, el trato que tengo con los fundadores de Indexa ha sido sencillamente inmejorable. Personas normales. Personas cercanas.
Los veo en charlas, los veo en los artículos que publican, los trato por email o llamadas y los veo personas normales, en el mejor sentido de la palabra. Hace falta más gente así. Skin in the game :
Creen en Indexa y lo demuestran invirtiendo su propio dinero en las carteras indexadas.
Entre los fundadores y los socios (entre quienes está Luis Martín Cabiedes, seguramente el mayor inversor en start-ups de España, inversor en Privalia, Blablacar o Habitissimo) invierten 29 millones de euros en el servicio de Indexa. Están en mi mismo barco y eso me da confianza.Equipo y oficina:
Cuando he ido a la oficina he visto un ambiente de trabajo muy bueno. He visto a todo el mundo trabajando. He visto cercanía por parte de Frans, Unai y Ramón hacia el equipo. He visto a las personas contentas.
También he visto austeridad. Cuando otros enseguida hubieran ampliado las oficinas, allí primaba controlar los costes, conscientes de que el éxito en la inversión indexada pasa por bajar costes (no en tener unas oficinas más grandes, que a la larga significan más costes).Sinceridad y transparencia.
Un detalle más. Allá por 2016, cuando empecé a probar Indexa y vi que a mí me gustaba mucho, empecé a recomendarlo a amigos. Y empezaba a tener una lista de suscriptores, así que lo comentaba allí. No recomiendo nunca nada que yo no me guste y use personalmente (no me verás recomendando trading, brókers o criptomonedas). Pero Indexa cumplía con ese requisito. Así que hablé con ellos y les dije: “Hagamos un trato win-win-win: Gana el nuevo cliente (tiene un descuento en comisiones y conoce un servicio mucho mejor y rentable que en su banco), Gana Indexa (un nuevo cliente sin publicidad) y Gano yo (les planteé una comisión de afiliado de X€).”
Su respuesta fue: “De acuerdo, adelante, pero nos has pedido poco. Te pagaremos 3x lo que has pedido.”

Ahí fue cuando vi que los valores de los fundadores de Indexa están por encima de ganar dinero en el negocio. Y creo que esta misma filosofía la aplican en todo (ver “Sus principios” abajo).

Un trío complementario.
Francois sabe de negocios online, de tener miles de usuarios y de hacer crecer un negocio (experiencia en Toprural).
Unai Ansejo sabe de la industria financiera y de la gestión de fondos de inversión (experiencia como gestor de renta fija).
Ramón Blanco sabe de banca (experiencia como fundador de Selfbank España).
Creo que es el trío más completo de todos los equipos de los roboadvisors españoles.

Todo esto hace que mi opinión y confianza hacia Indexa sea la mejor.

Invertir en IndexaSus principios

En Indexa tienen algunas máximas:

#1: Mejor servicio, más volumen
Es evidente. Cuanto mejor servicio den, más clientes tendrán y más volumen podrán gestionar.

#2: Más Volumen, menos costes
El objetivo de tener más volumen es rebajar los costes.
De hecho, Indexa ha ido bajando los costes para el inversor conforme ha ido ganando en patrimonio bajo gestión. En concreto ha bajado las comisiones en 17 ocasiones.

Especialmente en la inversión indexada o gestión pasiva, ser grande es importante. E Indexa tiene la gran ventaja de ser el líder por goleada. Como las comisiones que cobran son muy bajas, necesitan mucho volumen.

Con Indexa tienes acceso a los mejores fondos indexados del mundo: Vanguard. Además como Indexa es mayor gestor automatizado de España, puede acceder a las clases de fondo institucional más baratas (algo que Finizens sólo tiene en algunos fondos y MyInvestor en ninguno) y por tanto tiene las menores comisiones que encontrarás (como son grandes negocian por volumen y nos beneficiamos todos los inversores dentro de Indexa).

#3: Automatización, menos costes
La forma de tener menores costes no es reducir la calidad o el servicio, sino automatizando.
Es la clave y lo están sabiendo hacer muy bien.

#4: Menos costes, más rentabilidad
Todo lo anterior desemboca en esto último.

Queremos menos costes porque significa más rentabilidad. Y más rentabilidad significa que vendrán nuevos clientes (más volumen) y esto a su vez reducirá los costes. Se genera lo que en Indexa llaman el círculo de éxito. Y lo consiguen poniendo 100% foco en el cliente: en nosotros, los inversores.

#5: Largo plazo
En Indexa no quieren que inviertas el dinero que puedas necesitar a corto plazo. De hecho recomiendan que no lo hagas si no vas a estar por lo menos 5 años.
Coincido 100% con esta visión largoplacista (deja al interés compuesto trabajar).

#6: Prudencia
Uno de los mensajes que más recibo es: “Carlos, hago el test inicial de Indexa y me dan una expectativa de rentabilidad de X% anual. Me parece poco. ¿Por qué pasa esto? La rentabilidad histórica ha sido bastante mayor…”

Y esto es así porque desde Indexa prefieren ser cautos y no prometer demasiado. Prefieren ser prudentes que defraudar. Lo cual habla bien de ellos.

#7: Independencia
No es propiedad de un banco ni de una empresa con conflictos de interés y creo que nunca la será. De hecho, el camino más probable es la salida a bolsa dentro de unos años para mantener su independencia.

Su transparencia

La transparencia es una de las señas de identidad de Indexa.

Y lo aplican en todo:

Número de clientes: a 25 de septiembre de 2021 tienen 44 mil clientes. Puedes verlo en tiempo real aquí.
Aunque parezca mentira, la competencia no da estos datos (en parte porque las comparaciones son odiosas).Patrimonio gestionado. A 25 de septiembre de 2021 tienen 1.160 millones de euros bajo gestión. Puedes verlo en tiempo real aquí.
La competencia tampoco da estos datos, a pesar de ser un dato “público” en las cuentas anuales.Con la rentabilidad conseguida. Puedes verlo en tiempo real aquí.
Ningún otro roboadvisor muestra de forma tan clara y pública la rentabilidad que consigue.Opiniones de clientes: las verdaderas opiniones válidas son las de plataformas públicas no manipulables.
Trustpilot y Google Reseñas. En trustpilot la media de opiniones de Indexa es de 4,8 estrellas (sobre 5) y hay 1.000 opiniones. Para que te hagas una idea Myinvestor tiene una media de 4,0 estrellas y unas 100 opiniones.
En google reseñas tiene 4,9 estrellas (sobre 5) y 429 opiniones.Dinero que invierten los fundadores y socios: 29 millones de euros. También te lo dicen claramente. Nadie más lo hace.Sus propias cuentas: dicen claramente si son o no rentables como empresa. Desde 2020 Indexa es el único roboadvisor que gana dinero en España. Para que una empresa sea sostenible debe ser rentable. Y a mí me da confianza esto. (Más adelante quiero analizar la rentabilidad de los gestores automatizados)Comisiones muy claritas. Puedes verlas todas aquí.

La transparencia de Indexa es total y es una de las cosas que más confianza me dan y más valoro como cliente: me dicen cuánto cobran con letra grande, me dicen incluso cuánto ganan ellos, cuánto invierten de su propio dinero, cuántos clientes somos y cuánto dinero gestionan.

Su seguridad

Como siempre que hablamos de dinero, inversión y rentabilidad, surge la pregunta: ¿Es Indexa seguro? ¿Es fiable? ¿Puedo confiar en Indexa? ¿Quién me garantiza la inversión? ¿Puede ser una estafa?

Como en toda inversión, si inviertes en Indexa Capital puedes perder dinero (riesgo de mercado). Indexa Capital está supervisada por la CNMV (fue el primer gestor automatizado en estarlo), está auditada y tu dinero, en un muy improbable caso de quiebra, está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos y por el FOGAIN.

Entiendo que si estás leyendo este artículo y te interesa invertir tu dinero, tienes estos dos conceptos claros:

La rentabilidad siempre implica riesgo de mercado.
Inviertes en unos fondos de inversión (en este caso) que a su vez invierten en acciones (o bonos). Estos activos son volátiles y, aunque a largo plazo suben (históricamente, la bolsa sube un 8% anual), a corto plazo pueden bajar. Sí. Puedes perder dinero invirtiendo en Indexa Capital. Por supuesto. Sobre todo a corto plazo. A medio y largo plazo es bastante improbable (pero no imposible).Otra cosa es el riesgo de quiebra (es muy improbable y estarías protegido)
¿Qué pasa si Indexa quiebra? ¿Qué pasa si la gestora de fondos (Vanguard por ejemplo) tiene problemas? ¿Qué pasa si un fondo concreto quiebra? ¿Qué pasa si el banco custodio (donde se depositan los fondos de inversión) se disuelve?
Tranquilo. Invertir en fondos indexados con Indexa Capital es 99,99% seguro. Indexa está supervisada por la CNMV (fue el primer roboadvisor en estarlo), está auditada y tu inversión está respaldada tanto por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) hasta 100.000€ (para tu cuenta corriente de efectivo) y por el Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN) hasta 100.000€ (para tu cartera de fondos). La seguridad de la gestora de fondos y de los propios fondos: es prácticamente imposible que un fondo o una gestora quiebre (y menos Vanguard, la mayor gestora del mundo, donde sobre todo invierte Indexa). El fondo está separado del balance de la gestora, por lo que en caso de problemas, hay “cortafuegos” y no habría contagios. Insisto, prácticamente imposible que ocurra algo con fondos/gestoras.Opiniones sobre Indexa Capital (de mis lectores)

Hace un par de meses lancé una encuesta a todos mis lectores para entender:

Con qué gestor automatizado (roboadvisor) inviertenQué nota le dan a cada unoQué comentarios tienen

Estos son los resultados:

RoboadvisorNota media% de lectores Indexa Capital9,067% Myinvestor8,113% Finizens8,77% Inbestme8,44% Otros7,88%


Indexa Capital además de ser líder en clientes (y % de mis lectores), también gana en nota media. Un 9,0 sobre 10. La nota más alta que habéis dado entre todos.

Seguro que eres fan de alguna marca o empresa. Hay algunas empresas que crean verdaderos fans con su trabajo. Hacen tan bien las cosas que es difícil que alguien hable mal de ellos. Mercadona es un buen ejemplo. Pepephone otro de ellos. Y quizá el mayor del mundo sea Apple. Sus clientes nos alegramos de que las cosas les vayan bien. Somos parte de su movimiento.

Indexa Capital es una de esas empresas. De las que te alegras cuando les va bien.

Las opiniones más repetidas de mis lectores sobre Indexa son:

Fácil, intuitivo y automatizado para no perder el tiempo (y no pensar o preocuparse)Me da más seguridad y confianza que otrosMe encanta el contenido formativo de sus emailsInvertir sin complicaciones. Lo recomiendo a todo aquel que busque sencillez y sabiendo dónde invierteComisiones y Promo Amigo

En realidad en una inversión no debemos mirar tanto las comisiones, sino la rentabilidad neta. Si alguien te hace ganar mucho más de lo que ganas ahora, ¿por qué no pagarle una comisión justa que siga haciéndote ganar más? Por tanto, lo que debemos mirar es si la rentabilidad de Indexa es mayor a la de su competencia (así es: lo puedes ver al principio de este artículo).

Indexa consigue dar más rentabilidad por una combinación de tres motivos:

Las comisiones son bajas:
Tamaño de la carteraCoste total Menos de 10.000 €0,64% 10.000 - 100.000 €0,62% 100.000 - 500.000 €0,59% 500.000 - 1 millón de €0,50% 1 millón - 5 millones €0,38% Más de 5 millones €0,28% Incluye la comisión de Indexa Capital, el coste de los fondos y la comisión de custodia
No siempre las más bajas de los roboadvisors, aunque sí de media y lo compensa de sobrea con 2 y 3.Su tamaño, su automatización y su eficienciaLas invitaciones de sus clientes: Promo Amigo
Si abres una cuenta de fondos en Indexa a través del enlace de invitación de un cliente, los dos tenéis comisiones de gestión gratuitas sobre 10.000 € durante un año.
Si estás pensando abrir una cuenta, puedes hacerlo con mi link de amigo aquí. Así los dos nos beneficiamos (win-win) y me ayudas a mantener el blog y seguir escribiendo contenido (espero que útil).Invitación a IndexaSu plataforma

Simple. Intuitiva. Con todo lo que necesitas ver y fácil de encontrar. Te enseño algunos pantallazos para que la veas por dentro:

Indexa me lee el pensamiento

Es posible que este sea el secreto de su éxito.

Y es que parece “que me lee los pensamientos” y se anticipa a mis necesidades:

Ejemplo 1: cuando en enero de 2021 el Gobierno cambió el límite máximo de aportación a los planes de pensión (desde 8.000€ a 2.000€), tenía en mi lista de tareas escribirles para reducir mis aportaciones mensuales y no superar ese nuevo límite legal. No hizo falta, ya me enviaron ellos un e-mail diciendo que automáticamente habían reducido mi aportación, salvo que les pidiese lo contrario contestando al correo. Fantástico. Una cosa menos que hacer.Ejemplo 2: Otro ejemplo está en su servicio de optimización fiscal: te ayudan a decidir la mejor forma de vender los fondos para tributar menos por la ganancia patrimonial.Ejemplo 3: Y también con su servicio de Tu Paga (Cobro mensual de renta): una vez tienes una cartera de inversión, puedes programar un cobro automático mensual, algo muy práctico cuando llega la edad de jubilación.Ejemplo 4: Y añado un detalle que me parece una muestra perfecta de que Indexa tiene una misión más allá de ganar dinero: el contrato contigo mismo . ¿Qué es esto? Consiste en firmar un documento “contigo mismo” que te recuerde en momentos de caídas por qué es importante invertir y no asustarse (las bajadas son parte del juego y es clave resistir psicológicamente). El texto de ejemplo dice:

Estimado Carlos, ya sabes que la bolsa puede caer un 25%. No te asustes, no seas gallina ni ratón. Sé que mi cartera caerá en algún momento un -11,5% y esto no me quitará el sueño. Es más, después de caídas no rebajaré mi perfil inversor ni retiraré el dinero, salvo que lo necesite.

El Carlos de septiembre de 2021 – Contrato Contigo Mismo de Indexa Capital

En la plataforma de Indexa puedes firmar este documento y te lo recordarán si solicitas retirar dinero en caídas (tú tendrás por supuesto la última palabra).

Estos cuatro son ejemplos de por qué Indexa es líder, por qué los inversores lo recomendamos a nuestra familia y amigos y, en definitiva, por qué el boca-boca es el motor de crecimiento de Indexa Capital. La forma más antigua de publicidad: los clientes satisfechos.

Y ese es el motivo por el que yo te lo recomiendo: porque invierto con Indexa desde su inicio y solo puedo hablar bien de ellos.

Ahora es tu turno: mañana será tarde

Una de las cosas que más me decís es: “Carlos, ¿debería empezar ahora? ¿No es mejor esperar a que la bolsa caiga un poco? Está alta y me da vértigo.”

¿Sabes cuál es el problema? Que me llevan diciendo esto desde 2010… [image error] Y la bolsa sigue subiendo prácticamente cada año.

La bolsa, casi por definición, suele subir. Suele estar “alta”. Cerca de máximos históricos. Es normal. La bolsa y los mercados son un reflejo de la economía mundial. Y cada año progresamos. ¿O acaso tu teléfono móvil es peor cada vez que lo cambias?

Por tanto, ya sabes lo que te voy a decir: Empieza hoy. Mañana será tarde.

Hacer Test de Indexa

Otros de mis artículos que quiero que leas:
✔ Indexa Capital vs Myinvestor
✔ Mi cartera de inversión indexada
✔ Post donde te explico cómo funciona la Invitación a Indexa Capital

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 04, 2021 04:33

September 1, 2021

Planes de Pensiones Indexados: por qué tengo uno

Los planes de pensiones son como el ‘Morata de la inversión‘: o los amas o los odias, pero con ellos no suele haber término medio. Por fortuna no es mi caso. Entiendo su utilidad como herramienta y por eso tengo un Plan de Pensiones Indexado (más adelante te cuento cuál).

El plan de pensiones indexado encaja en mi cartera porque me ayuda a pagar menos impuestos cada año y me puedo permitir no acceder a ese dinero a largo plazo. Y es que si algo debes tener claro antes de contratar un plan de pensiones, indexado o no, es que no podrás sacar tu dinero por lo menos en 10 años. Si no estás dispuesto a pagar ese peaje, mejor busca alternativas como las que te explico al final del artículo.

[image error] ¿Qué es un plan de pensiones indexado?

Los planes de pensiones son productos de inversión pensados para la jubilación. Básicamente suman el dinero de muchos ahorradores y lo invierten a largo plazo según los criterios que marque el propio plan.

Hay planes más arriesgados y otros más conservadores, pero la oferta es muy grande y siempre encontrarás un plan de pensiones acorde a tu perfil inversor.

Lo que define a los planes de pensiones son dos características concretas:

Los impuestos. Lo que inviertas en un plan de pensiones te ayudará a pagar menos impuestos (puedes aportar hasta un máximo de 2.000 euros al año), aunque después tendrás que tener cuidado al rescatarlo. La razón es que ese dinero rescatado (espero que dentro de muchos años) tributará como rendimientos del trabajo en el IRPF (como tu nómina).La falta de liquidez que ya te he mencionado. Los planes de pensiones están pensados para la jubilación. No podrás recuperar el dinero cuando quieras. En el mejor de los casos tendrás que esperar 10 años para hacerlo a no ser que se den otras condiciones como incapacidad o fallecimiento (hasta 2015 aún era más limitante y debías esperar a la jubilación).

[image error] ¿Quieres saber cómo funciona un plan y si compensa invertir en ellos para desgravar? Te lo cuento todo aquí [image error] Guía sobre planes de pensiones.

Los planes de pensión indexados comparten todas las características básicas de un plan tradicional. Lo que cambia es la forma de invertir el dinero y otras cuestiones claves como la rentabilidad y las comisiones.

[image error] ¿Los planes de pensiones indexados son mejores que los planes normales?

Los planes de pensiones levantan tanta polémica por tres cosas concretas:

[image error] Los impuestos al recuperar el dinero

Haz bien tus cálculos y obtendrás buena una ventaja fiscal. Hazlos mal y Hacienda puede llevarse hasta un 47% del tus ahorros (tranquilo, normalmente se llevará menos). Es algo que no te cuentan al contratar y que el banco tampoco te ayudará a evitar. Por ahí vienen muchas de las críticas a los planes de pensiones.

Para saber si ahorrarás en impuestos con un plan debes comparar el porcentaje máximo que pagas hoy en IRPF con el que pagarás al jubilarte. ¿Que no sabes cuál será? ¡Es lo más normal del mundo! Una forma muy sencilla de hacer el cálculo es reducir tu salario un 20% y ver cuál es el resultado de la renta (80% aproximadamente es el porcentaje de tu último salario que cubre la pensión pública).

Lo normal es que salgas ganando desde un punto de vista fiscal. En este artículo te cuento todos los cálculos y más información sobre el tema.

[image error] Su limitada (o nula) rentabilidad

Imagínate estar 30 años con un plan de pensiones para descubrir que tienes más o menos el mismo dinero que has ido aportando e incluso menos. Esto es lo que les pasa a muchos partícipes de planes de pensiones.

La rentabilidad media de los planes españoles apenas llega al 2,1% y sólo 6 de cada 100 supera las ganancias promedio del Ibex en los últimos 15 años según el estudio “Rentabilidad de los Fondos de Pensiones en España. 2004-2019” de Pablo Fernández, profesor de Finanzas del IESE, junto a Eduardo de Apellániz y Juan Fernández Acín.

[image error]SPOILER Como adelanto, uno de ellos es un plan de pensiones indexado al S&P 500 de ING.

[image error] Las comisiones y falta de transparencia

Invertir siempre acarrea comisiones y los planes no son una excepción. La ley limita algunas de estas comisiones, como la comisión de depositaria, que no podrá superar el 0,2% o la de gestión que cobran los gestores por hacer crecer tu dinero. Esta comisión máxima por ley depende del tipo de plan que contrates:

Planes de renta fija: 0,85%Planes de renta mixta: 1,25%.Planes de renta variable: 1,50%

A estas comisiones se suman otros costes que no están regulados y que tienen que ver con el funcionamiento del fondo. Son gastos como la comisión que el fondo de pensiones paga al broker por cada operación que hace, por ejemplo.

Salvo la fiscalidad, que no cambia, un plan de pensiones indexado resuelve los otros dos problemas que presentan los planes tradicionales:

#1: La rentabilidad de los planes indexados es mayor que la de los tradicionales. Un ejemplo es que el segundo mejor plan del estudio de Pablo Fernández es un producto indexado al índice S&P 500.

La rentabilidad concreta del plan de pensiones indexado dependerá de tu perfil como inversor, pero por la forma en la que invierten tenderá a ser mayor que la de un plan tradicional.

A modo de ejemplo, el beneficio acumulado del plan 6/10 de Indexa Capital (riesgo medio) desde su puesta en marcha es del 46,7% con una rentabilidad media anual del 7,1%.  En el siguiente gráfico puedes ver cómo ha evolucionado comparada con la media de los fondos de pensiones de renta variable mixta internacional.

Rentabilidad de los planes indexados. Plan 6/10 de Indexa Capital

#2: ¿Y las comisiones? También contribuyen a esta rentabilidad porque son mucho más bajas que las de un plan de pensiones tradicional.

Las comisiones de los planes indexados oscilan entre el 0,49% y el 0,85% frente al 1,18% de media de los planes individuales según los datos de la Dirección de Seguros y Fondos de Pensiones.

¿Cómo consiguen estos resultados? Gracias a la indexación y la gestión pasiva. Los planes de pensiones indexados siguen una estrategia de inversión que consiste en usar fondos índice que replican el comportamiento del mercado.

En lugar de intentar elegir las mejores acciones en las que invertir y el mejor momento en el que comprar (y fallar al hacerlo, como la mayoría), un plan de pensiones indexado se limita a copiar lo que hace el mercado. Así de fácil.

¿El resultado? Mejor rentabilidad a largo plazo. Según el informe SPIVA (acrónimo en inglés de S&P Índices Versus Active Funds) un 88% de los fondos de gestión activa no supera a su índice de referencia a 15 años. ¿Conclusión? La mayoría de planes de pensiones indexados serán más rentables que los planes tradicionales porque replican lo que hace el índice.

[image error] Por qué contratar un Plan de Pensiones Indexado (y por qué lo hago Yo)

Ya te adelantaba que yo tengo un Plan de Pensiones Indexado con Indexa Capital. Es el Plan 10/10 que invierte al 100% en renta variable (Indexa Más Rentabilidad Acciones), que es el que mejor se adapta a mi edad y circunstancias. Piensa que soy joven y sí, lo reconozco, mi apetito por el riesgo es superior al de la media.

¿Por qué invierto a través de un plan de pensiones? Los beneficios fiscales tienen mucho que ver en mi decisión. Invertir en el plan me permite desgravar en el IRPF ahora y previsiblemente obtener una ventaja fiscal cuando me jubile (o cuando lo rescate, si es que lo hago).

Además, aprovecho el dinero que ahorro en la renta para invertir en el plan y sacar más partido al interés compuesto. Esa es mi estrategia y a mí me funciona.

Más allá de esto, también creo que los planes de pensiones indexados tienen una serie de pros y contras donde los beneficios superan a los inconvenientes. Así es como yo los veo:

[image error] Ventajas de los planes de pensiones indexadosAhorro en impuestos hoy y mañana (si rescatas en forma de renta y haces bien tus cálculos).Traspasos: puedes cambiar de plan siempre que quieras sin pagar impuestos (así adaptas el plan a cada etapa de tu vida).Buena diversificación. Todos los planes indexados que puedes contratar tienen un excelente grado de diversificación e invierten de forma global.Comisiones mucho más bajas frente a los planes de pensiones tradicionales.Mínimos de entrada muy asequibles y posibilidad de realizar aportaciones periódicas (hasta 2.000 euros al año).No son embargables (por ahora).No cuentan para el Impuesto sobre el Patrimonio.Rendimiento adecuado y más predecible a largo plazo.Puedes elegir quién hereda el plan.[image error] Desventajas de los planes de pensiones indexadosLiquidez reducida. No vas a poder recuperar tu dinero cuando quieras.Complejidad en el rescate del plan. Te obliga a pensar cómo vas a rescatarlo y qué cantidad al año.No puedes elegir en qué invierte tu plan de pensiones.[image error] Los mejores planes de pensiones indexados

Yo tengo contratado mi plan de pensiones indexado con Indexa Capital, que es el mayor roboadvisor de España y la entidad que trajo este producto a España. De hecho, cuando lo contraté no había tantas alternativas en el mercado.

Hoy la cosa ha cambiado. Gracias a los roboadvisors hay más entidades donde encontrar en plan de pensiones indexado en España.

La siguiente tabla resume en qué entidades encontrar los mejores planes indexados:

 MyInvestorFinizensIndexa CapitalinbestMeNúmero de planes251011Fondos de la carterasPasivaPasivaPasivaPasivaAportación inicial10€50€2.000€*250€Aportaciones sucesivas10€50€50€250€Coste total promedio0,49%0,54%0,65%0,96%La nota que yo le doy
(subjetiva)8/109/1010/107/10CuestionarioLinkLink

[image error] El listado recoge los que para mi son los mejores planes indexados, no toda la oferta que hay. ¿Quién se ha quedado fuera? Entidades como ING, cuyo plan de pensiones indexado al S&P 500 es de los que mejor rendimiento ha ofrecido en los últimos 15 años (los roboadvisors no tienen tanto historial), pero que carga comisiones que doblan a las de los roboadvisors del listado. También han quedado fuera PopCoin (Bankinter), Fintup y Finanbest, entre otros.

Planes de Pensión Indexados de Indexa Capital

Aquí es donde tengo mi plan de pensiones, como ya te he contado. Indexa dispone de dos planes de pensiones:

Indexa Mas Rentabilidad acciones, que invierte al 100% en renta variable global.Indexa Más rentabilidad bonos, que invierte al 100% en renta fija.

Indexa Capital combina estos dos planes para crear hasta 10 carteras de inversión o planes diferentes. Los más atrevidos, como el mío, invierten al 100% en renta variable y los más conservadores sólo un 10%.

Categorías de activo12345678910Renta Variable10%20%30%40%50%60%70%80%90%100%Renta Fija90%80%70%60%50%40%30%20%10%0%

[image error] En Indexa Capital también encontrarás EPSV si vives en el País Vasco y planes de pensiones de empleo para tu empresa.

La aportación mínima inicial para los planes de Indexa es de 2.000 euros. Después podrás realizar aportaciones desde 50 euros.

Los costes totales de los planes de Indexa son de 0,61% para una cartera tipo 6/10 de 20.000 euros que se dividen entre:

Comisión de gestión 0,39%.Comisión depositaria 0,05%.Coste de los activos en los que invierte: 0,10%.Otros costes (corretaje, auditoría, cambio de divisas…): 0,07%

Las comisiones son algo mayores (0,67%) para una cartera de 2.000 euros y se van reduciendo a partir de ahí.  

¿Existe un plan amigo? Lamentablemente, no. En el caso de los planes de pensión, los roboadvisors (como Indexa) no pueden “tratar de forma distinta” (distintas comisiones) a los partícipes por lo que no hay beneficio. Eso sí: en Indexa “guardan tu invitación” si te abres cuenta de plan de pensiones con un link de amigo (como este) para que tengas “comisiones gratis 1 año” en tu cuenta de fondos de inversión.

Invitación a Indexa CapitalPlanes indexados de Finizens

Finizens también dispone de dos planes de pensiones Indexados (renta fija y renta variable) que combina para crear cinco carteras diferentes. Además de renta fija y renta variable, Finizens añade exposición al sector inmobiliario y al oro (bienes reales, como lo denominan).

Esta es su composición:

La aportación mínima inicial para los planes de pensiones indexados de Finizens es de 50 euros.

El coste promedio es de 0,55% que se divide entre:

Comisión de gestión 0,40%.Comisión depositaria 0,05%.Coste de los activos en los que invierte: 0,08%.Otros costes (corretaje, auditoría, cambio de divisas…): 0,02%Invitación a FinizensPlan de pensiones de InbestMe

La cartera de planes de pensiones de inbestMe se compone de dos planes de pensiones, el inbestMe Renta Fija y el inbestMe Renta Variable. Con ellos, este roboadvisor crea un total de 11 planes indexados para otros tantos perfiles de inversión.

Esta es su distribución:

Categorías de activo012345678910Renta Variable0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%100%Renta fija10%90%80%70%60%50%40%30%20%10%0%

La inversión mínima para los planes de inbestMe es de 250 euros, la misma que para las aportaciones posteriores.

La comisión de los planes indexados de inbestMe varía en función del plan que contrates. El coste medio que pagarás es de 0,96% que se divide entre:

Comisión de gestión 0,60%.Comisión depositaria 0,10%.Coste de los activos en los que invierte: 0,11%.Otros costes (corretaje, auditoría, cambio de divisas…): 0,15%Planes indexados de MyInvestor

MyInvestor es la última de las plataformas que ha aterrizado en el sector, pero lo ha hecho de forma muy disruptiva. Con MyInvestor podrás crear tu propia cartera de indexados, algo que no permiten el resto de plataformas.

A través de su plataforma podrás contratar los planes indexados propios de MyInvestor y también los de otros roboadvisors como Indexa Capital.

La entidad cuenta con dos planes de pensiones:

MyInvestor Global Stock PP, que invierte en acciones globales.MyInvestor S&P 500 PP. Es el plan indexado al índice norteamericano, como el que te he contado de ING, pero con comisiones muuuucho más bajas (0,49% totales frente al 1,25% sólo en comisión de gestión).

Puedes invertir en cualquiera de los planes de MyInvestor desde solo 10 euros.

El coste máximo que pagarás por los planes indexados de MyInvestor es del 0,49%. Si en algún momento supera ese porcentaje, la entidad se hará cargo de cualquier sobrecoste. Los costes de la inversión se dividen entre:

Comisión de gestión 0,30%.Comisión depositaria 0,08%.Coste de los activos en los que invierte: 0,11%.[image error] Alternativas a los planes de pensiones indexados

Los planes de pensiones son una buena herramienta para planificar tu jubilación, pero solo eso: una herramienta. Hay muchas más opciones para preparar tu futuro.

Si te gusta la indexación, escribí un artículo donde recopilo todos los productos indexados para el inversor pasivo.

Ahí encontrarás alternativas como los Unit Linked, los EPSV vascos o los fondos de inversión indexados (mis favoritos).

Hay más opciones como los PIAS o la inversión directa en acciones que no menciono porque, como ya sabes, creo firmemente que la indexación es la mejor inversión para la mayoría de ahorradores.

En este vídeo explico más en detalle por qué:

Un abrazo fuerte y comentamos,

Carlos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 01, 2021 03:22

July 5, 2021

Carteras ISR de Inbestme: fondos indexados sostenibles

¿Para qué inviertes tu dinero? ¿Cuál es el objetivo de toda inversión? Si eres como la mayoría, lo que buscas en una buena inversión es que te ofrezca un buen rendimiento. Yo también lo hago (principalmente vía fondos indexados), pero también he incorporado una cartera que tiene en cuenta más factores (responsabilidad y sostenibilidad).

Hace poco tiempo descubrí que puedo hacer crecer mi dinero al tiempo que apuesto por empresas responsables con el medio ambiente y los derechos humanos, entre otras cosas. Es lo que se llama Inversión Socialmente Responsable o ISR. En este artículo quiero acercarte este modelo de inversión y cómo tener tu propia Cartera ISR/ESG. ¡Vamos al lío! [image error]

[image error] ¿Qué es exactamente la inversión socialmente responsable?

La inversión ISR o SRI en sus siglas en inglés se diferencia de otro tipo de inversiones porque tiene en cuenta los valores éticos, sociales y medioambientales de las empresas en las que se invierte. En otras palabras, va más allá del clásico análisis de rentabilidad/riesgo que típicamente se hace de una empresa.

Esto no quiere decir que los criterios financieros queden en segundo plano. Siguen siendo clave y una buena cartera ISR no invertirá en empresas en pérdidas o bonos poco rentables. Simplemente añade unos elementos adicionales al análisis.

[image error] Cómo funciona la inversión ISR

La inversión socialmente responsable utiliza los tres criterios que has visto como requisito de entrada. Las empresas e inversiones que no los cumplan se quedan fuera.

Estos factores son los denominados ESG, que son las siglas en inglés de Environmetal, Social and Gobernance, que se han traducido al castellano como ASG (medio-Ambientales, Sociales y de Gobierno corporativo).

👉Los criterios medioambientales de inversión incluyen elementos como usar energías renovables, no fomentar el cambio climático o generar menos contaminación. Es decir, suelen quedar fuera empresas petroleras por ejemplo.👉Entre los sociales está la apuesta por los derechos humanos, mantener condiciones laborales dignas o apostar por la igualdad de oportunidades. Este es un tema menos cuantificable pero también hay indicadores que tratan de medirlo.👉Por último, el buen gobierno corporativo pasa por la remuneración de los miembros de la junta y los ejecutivos o su independencia. No tengo muy claro cómo miden esto, la verdad.

Este sería un buen resumen:

A partir de ahí se puede completar la inversión ISR y ESG con un enfoque de inversión ética que, por ejemplo, excluya ciertas compañías dentro de un sector (armas quizá) o que descarte inversiones en empresas o gobiernos que incumplen el Pacto Global de las Naciones Unidas sobre derechos humanos, anti-corrupción, medio ambiente y ámbito laboral.

En definitiva, se trata de ir un poco más allá de los números de la empresa a la hora de elegir dónde inviertes tu dinero, algo con lo que estoy parcialmente alineado, aunque pienso que no hay que volverse extremista y desestimar la inversión en industrias “peor vistas” (petroleras o aerolíneas). Todas tienen su papel en el mundo y en la economía.

[image error] La forma más fácil de invertir de forma socialmente responsable

Según un estudio de la gestora Vontobel AM, los españoles que invierten siguiendo criterios ESG apenas destinan el 29% de sus carteras a la inversión socialmente responsable.

Analizar empresas ya es bastante complicado como para tener que sumar los valores ISR. La inversión socialmente responsable no es diferente de otro tipo de inversión. La forma más fácil de abordarla es a través de fondos de inversión y, a poder ser, fondos indexados.

Si todavía no conoces los fondos indexados, aquí respondo a las dudas más habituales sobre fondos indexados y gestores automatizados o roboadvisors.

Igual que existen fondos especializados en tecnología, también los hay especializados en inversión ISR e incluso indexados. Puedes crear tu propia cartera de inversión sostenible con estos productos o puedes ir un paso más allá y contratar una cartera ISR.

El roboadvisor inbestMe, en el que he empezado a invertir hace poco, ha lanzado una cartera de inversión en ISR compuesta por fondos indexados y ETFs. Si quieres usar una parte de tus ahorros en este tipo de inversión es la alternativa que te recomiendo porque es la más sencilla.

[image error] Cómo funciona la cartera de fondos indexados ISR de InbestMe

La cartera de fondos indexados ISR de InbestMe funciona de forma automática. Tú sólo tienes que realizar la inversión inicial y programar las aportaciones que quieras cada mes. Desde el roboadvisor se encargan del resto, tanto de rebalancear/reajustar la cartera como de tomar el resto de decisiones de inversión.

[image error] Características de las carteras de inversión socialmente responsable[image error] Inversión mínima de 1.000€[image error] Tu cartera tendrá entre un 10% y un 100% de fondos ISR en función de tu perfil inversor y del importe que inviertas (te lo cuento más adelante)[image error] Cartera adaptada a tu perfil de riesgo[image error] Puedes sacar tu dinero cuando quieras[image error] Tus primeros 10.000€ sin comisión de gestión durante un año + 50€ de regalo al acceder a inbestMe con mi invitación[image error] Reajuste mínimo una vez al año o cuando la cartera se desvíe un 3% o más de su distribución original[image error] Comisiones de la cartera

Las comisiones de cartera dependen del capital invertido. Cuanto mayor sea su tamaño, menores serán las comisiones, como ocurre con la mayoría de carteras de inversión gestionadas.

Cantidad invertidaComisión de gestiónCoste Trading y DepositaríaCoste implícito medio De 1.000 € a 5.000 €0,45%0,14%0,17% De 5.000 € a 100.000 €0,45%0,145% 0,17% De 100.000 € a 500.000 € 0,40%0,145% 0,17% De 500.000 € a 1M € 0,30%0,145% 0,17% De 1M € a 5M € 0,25%0,085%0,17% Más de 5M € 0,13%0,085%0,17%[image error] Fondos en los que invierte la cartera socialmente responsable

Las carteras de fondos indexados ISR replican índices de empresas ASG e ISR. El número de fondos de tu cartera dependerá del dinero que inviertas.

Así, para las carteras ISR de menos de 5.000 euros inbestMe utiliza dos fondos y para las de más de 5.000 euros hasta 11 fondos diferentes.

Esta es su distribución:

Cartera de menos de 5.000 €
(2 de los siguientes 4 fondos)Vanguard Global Short-Term Bond Index Fund - Institutional Hedged Accumulation (EUR) Vanguard Global Bond Index Fund Institutional EUR Hedged Accumulation (Vanguard) ESG Developed World All Cap Equity Index Fund - Institutional Accumulation (EUR) Amundi Index MSCI Emerging Markets SRI Cartera de más de 5.000 € (hasta 11 fondos)
Vanguard Global Short-Term Bond Index Fund - Institutional Hedged Accumulation (EUR) Vanguard Global Short-Term Bond Index Fund - Institutional Hedged Accumulation (EUR) iShares Green Bond Index Fund (IE) Institutional Acc EUR Amundi Index Barclays Euro AGG Corporate SRI Vanguard U.S. Government Bond Index Fund - Institutional Accumulation EURO-HEDGED Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond Index Fund Investor Shares BGIF iShares Emerging Markets Government Bond Index Fund (LU) D2 EUR (Vanguard) ESG Developed World All Cap Equity Index Fund - Institutional Accumulation (EUR) Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund (Euro hedged) Amundi Index MSCI Emerging Markets SRI Vanguard SRI European Stock Fund EUR Institutional Accumulation [image error] Qué porcentaje de fondos ISR tiene cada cartera

La cantidad que inviertas y tu perfil inversor determinarán qué porcentaje de fondos ISR tendrá tu cartera con inbestMe.

Para carteras de menos de 5.000 euros, el porcentaje va desde el 10% para un perfil de inversor 1/10 y del 100% para un perfil 10/10.

Mientras, en las carteras de más de 5.000 euros, el porcentaje mínimo es del 24% y el máximo del 76%.

Puedes ver cuál sería la composición de la tuya con el test inicial para conocer tu perfil inversor. Durante el test te preguntan sobre el objetivo de tu inversión, cuántos años durará la inversión, tu perfil de riesgo o la pérdida máxima que estarías dispuesto a asumir.

Así sabrás también los fondos concretos que incluirá tu cartera indexada ISR.

[image error] Cómo abrir una cuenta de fondos ISR en inbestMe

Empezar a invertir de forma socialmente responsable es tan fácil como darte de alta en inbestMe y abrir una cuenta de fondos ISR.

Estos son los pasos que debes seguir:

Haz el test para conocer tu perfil como inversor ISR.Una vez lo hagas recibirás una propuesta de cartera para tu perfil.Pulsa en continuar y comenzará el proceso formal para abrir la cuenta donde sólo tienes que elegir el tipo de cuenta (particular o empresa), rellenar tus datos personales y firmar online. Al hacerlo recibirás un código PIN de confirmación en el móvil y se creará tu cuenta.Para terminar, sólo deberás enviar la información que te soliciten (una copia de tu DNI) y aportar fondos a la cuenta. Una vez lo hagas, tu cartera de fondos ISR con inbestMe estará activa. Hacer Test en inbestMe

A partir de ahí, estarás invirtiendo de forma social y medioambientalmente responsable.

Otras opciones de fondos indexados sostenibles

Aquí te dejo una lista de fondos indexados sostenibles por si quieres hacerlo por tu cuenta (por ejemplo a través del broker de myinvestor)

Otras opciones no ISR

Si me sigues desde hace tiempo, sabes que el grueso de mi inversión es indexada “normal”. Invierto cubriendo los índices mundiales completos (sin excluir las que quizá no cumplen algunos de los parámetros ISR). Mi opinión es que el mercado irá diciendo a las empresas lo que quieren los ciudadanos (que al final son también sus clientes).

Y por eso te dejo estos otros artículos donde explico mi inversión:
– Mi Cartera de fondos indexados
– Si quieres invertir de forma “normal” (no ISR) y global, echa un vistazo a la comparativa Myinvestor vs Indexa Capital

Cuéntame en los comentarios qué opinas sobre este tipo de inversión + sugerencias para mejorar/actualizar el artículo 🙂 Este es un blog “de código abierto” y lo escribimos entre todos!

Un abrazo fuerte,

Carlos

Actualizaciones de este artículo:
– Julio 2021: incluyo otras opciones de inversión no ISR.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 05, 2021 07:18

May 3, 2021

Qué es un PIAS y cómo funciona

“Me han ofrecido un PIAS ¿Me conviene?” Cada vez recibo más preguntas de usuarios interesados en saber qué es un PIAS, cómo funciona y si deberían contratarlo y no es casualidad.

En 2019 los PIAS y otros seguros de ahorro saltaron del mundo asegurador al bancario y ahora es habitual que te lo ofrezcan en las sucursales de banca tradicional. A esto se unen proyectos enfocados al asesoramiento financiero (muchos son en realidad corredurías) y lo que te ofrecerán para invertir es un PIAS, algo que no podrían hacer a priori con otros productos como fondos de inversión. Algunos nombres de entidades que comercializan PIAS son Mediolanum, OVB, Inversimply, Caixabank, AXA o Mapfre, entre otros.

Pero no quiero aburrirte con las razones del crecimiento de los PIAS, sino explicarte de verdad en qué consisten, sus ventajas, desventajas, cómo pueden encajar en tu plan de ahorro y mi opinión sobre ellos.

[image error] Qué es un PIAS

Un Plan Individual de Ahorro Sistemático o PIAS es en realidad un seguro de vida-ahorro. Para que lo entiendas mejor, es un seguro de vida que se utiliza para ahorrar.

¿Qué implica esto desde un punto de vista práctico? Básicamente que una pequeña parte del dinero que ahorras se usará para pagar la prima de un seguro de vida. Cuanto más enfocado esté el PIAS en el ahorro, menor será la prima por el seguro y también menor la cantidad que recibirías como indemnización en caso de fallecimiento.

En el mejor de los casos puede quedarse en apenas 600 € y eso está bien si lo que quieres con el PIAS es ahorrar a largo plazo. Otra cosa es que busques un formato mixto entre ahorro y seguro de vida. No te preocupes si ahora te suena todo esto a chino, al final del artículo lo entenderás mucho mejor cuando te hable de los casos en los que puede ser interesante contar un PIAS y para qué tenerlo.

[image error] Cómo funcionan los PIAS

El propio nombre del producto resume bastante bien su funcionamiento básico. Se trata de un plan individual de ahorro sistemático que trabaja a través de aportaciones periódicas sistemáticas.

Cuando contratas un PIAS lo que haces es comprometerte a aportar un dinero cada cierto tiempo. Puede ser mes a mes, cada trimestre, semestre… Esta es en realidad la base de este producto y una de sus ventajas. Y es que la propia aseguradora se encargará de enviar la orden para que se realicen las aportaciones.

Para ayudar a mantener el pulso ahorrador, muchos PIAS pueden añadir bonificaciones por parte de la aseguradora. Es decir, un dinero adicional que la aseguradora pone de su bolsillo cuando cumples 5 años ahorrando, 10, 15, 20… Como norma general, te recomiendo que huyas directamente de los PIAS que ofrezcan otras bonificaciones porque normalmente lo harán a costa de tu rentabilidad y de cobrarte comisiones ocultas.

Cuánto puedes invertir en un PIAS

A diferencia de los fondos de inversión o de la inversión en roboadvisors, la cantidad máxima que puedes ahorrar e invertir con un PIAS está limitada por ley. Similar a los planes de pensión.

En concreto, en un PIAS solo podrás invertir 8.000 euros al año y nunca podrás acumular más de 240.000 euros con un PIAS.

¿Son seguros los PIAS?

Los PIAS son un producto asegurador y su supervisión depende de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, más conocida como DGS.

La DGS vigila por el buen funcionamiento del sector y también de que todas las aseguradoras cumplan con la normativa financiera de Solvencia II, todavía más estricta que la que se aplica al sector bancario.

Los PIAS, como ocurre con los fondos de inversión, no están asegurados por el Fondo de Garantía de Depósitos. Esto quiere decir que tu dinero no está asegurado por el Estado en caso de quiebra de la aseguradora, pero sí por el Consorcio de Compensación de Seguros, que se encargaría de su liquidación.

Y dese el punto de vista de la inversión, los PIAS pueden garantizar una parte del capital a término de la inversión. Es decir, que nunca perderás más de un porcentaje de tu ahorro o inversión, pase lo que pase.

¿Qué rendimiento puedo obtener con un PIAS?

Tradicionalmente los PIAS han sido un producto conservador, con rendimientos fijos y el capital garantizado con un interés técnico. Y es que los seguros no trabajan con un interés financiero, como la famosa TAE. Lo hacen con un interés técnico que se aplica no sobre la prima sino sobre las provisiones matemáticas de balance (lo aportado – todos los gastos del PIAS).

El interés técnico se aplicará sobre ese resultado. Esto hace que calcular el rendimiento real de un seguro con un cierto interés técnico sea muy complicado, como explica el experto Carlos Lluch. Yo lo he intentado y me he dado por vencido. Esta, como verás más adelante, es una de las desventajas de los PIAS.

Con esto en mente, parte de la industria de los PIAS ha evolucionado hacia productos más claros y que no dependen de este interés técnico. Son PIAS que actúan como carcasa de Unit Linked (otro seguro debida-ahorro). De forma muy resumida, estos PIAS invierten en una cesta de fondos de inversión y ahí es donde sí pueden ofrecer rentabilidades interesantes con un 8% de media anual (hablo ya de rendimientos reales, no de interés técnico).

[image error] Ventajas de los PIAS

¿Cuáles son los puntos fuertes de un PIAS? Se pueden resumir en los siguientes:

Sencillez y automatización

¿Quieres empezar a ahorrar con un solo movimiento y asegurarte que lo haces todos los meses? Los seguros de ahorro son perfectos para lograrlo.

Al contratar un PIAS la propia aseguradora se encargará de que ahorres todos los meses (o cuando tú quieras) igual que tu compañía de teléfono lo hace de que pagues el móvil. Para ello la aseguradora emite un recibo que se carga en tu cuenta con la cantidad que hayas elegido. Así de fácil.

Un solo movimiento, contratar un PIAS, y estarás ahorrando de por vida o hasta que el PIAS se extinga.

Es fácil que ahora estés pensando que eso lo puedes hacer tú mismo dando una orden automática a tu banco para separar el dinero de tu cuenta corriente hacia tu cuenta de ahorro. Estás en lo cierto, pero en ese caso hablamos ya de dos pasos en lugar de uno:

Abrir la cuenta de ahorro o el producto que quieras, como una cartera en un roboadvisor.Crear una orden de transferencia periódica.

Por experiencia, hay personas que necesitan esa sencillez.

Liquidez (aunque con ciertos peros)

¿Puedes recupera el dinero del PIAS cuando quieras? En teoría sí. Los PIAS son un producto líquido. El problema es que muchas aseguradoras incluyen cláusulas y penalizaciones por recuperarlo antes de que hayan pasado algunos años o, todavía peor, utilizan esos cálculos del interés técnico y las provisiones matemáticas para que no sea rentable que recuperes el capital antes de un tiempo.

Esa complejidad es uno de los grandes inconvenientes de los PIAS que te cuento más adelante. Dejando de lado ese problema, con la ley en la mano los PIAS son un producto 100% líquido. Puedes recuperar tu dinero cuando quieras. El capital que has ahorrado estará disponible para lo que necesites.

No se pueden realizar cargos a un PIAS

Nunca vas a poder tener una tarjeta de crédito asociada a un PIAS ni pagar con él un gasto corriente, como la compra de una televisión, tus vacaciones o el arreglo del coche.

¿De verdad es una ventaja de los PIAS el no poder cargarle gastos? Pues depende para qué quieras el plan de ahorro sistemático, sí. Sólo tienes que pensar en la de personas que ahorran cada mes, pero después se gastan ese dinero en cosas que no querían sólo porque está disponible.

Un PIAS elimina o por lo menos dificulta gastarse ese dinero que has ahorrado. Por eso mismo puede ser una buena alternativa para ser tu fondo de emergencia si tienes problemas para controlar tus impulsos consumistas.

La fiscalidad de los PIAS

En realidad, no diría que los PIAS cuentan con ventajas fiscales, pero es una de las armas que utilizan muchos vendedores de PIAS. Además, lo hacen comparando los PIAS con los planes de pensiones.

[image error]En este artículo no voy a entrar a analizar las diferencias entre un PIAS y un plan de pensiones ni si uno es mejor que otro. Todo lo que necesitas saber sobre mi opinión acerca de los planes de pensiones y si compensa invertir para desgravar lo tienes en este artículo: Planes de pensiones ¿compensa invertir para desgravar?

La fiscalidad de los PIAS es muy sencilla. Lo primero que debes tener claro es que no vas a poder desgravar en IRPF por las aportaciones que realices. No es “como un plan de pensiones” donde sí desgravas hasta 2.000€ anuales (antes 8.000€). El dinero que ahorres en PIAS mes a mes no servirá para pagar menos impuestos en la renta.

Hay 2 formas de rescatar el PIAS y esto afecta a la fiscalidad:

Rescate en forma de capital: tributas por rendimiento del capital mobiliario en la base del ahorro (solo por tu ganancia).Rescate en forma de renta vitalicia: tributas por rendimiento del capital mobiliario en la base del ahorro, aunque sobre el total de lo recibido (con ciertas reducciones).Opción 1: Rescate en forma de capital

Si rescatas el PIAS en forma de capital, las ganancias generadas por el PIAS tributarán en el IRPF dentro de la base del ahorro como rendimiento del capital mobiliario. Al hacer la renta sólo tendrás que incluir tus PIAS cuando decidas recuperar el dinero, no antes.

¿Cuántos impuestos tendrás que pagar por el PIAS?

Los tipos del ahorro actuales son los siguientes y se aplican de forma progresiva:

Beneficios hasta 6.000 euros -> tipo del 19%Beneficios entre 6.000 y 50.000 euros ->tipo del 21%Beneficios entre 50.000 y 200.000 euros -> tipo del 23%Beneficios de más de 200.000 euros -> tipo del 26%

Ejemplo práctico.

Compras un PIAS por 1.000€
Rescatas en 5 años por 1.300€
Tienes una ganancia de 300€ (1.300€-1.000€) por la que pagarás el 19%.

Esto no quiere decir que vayas a pagar un 19% si has ganado menos de 6.000 euros con el PIAS. En realidad, al hacer la renta, primero sumamos todos los rendimientos de capital mobiliario (seguros de ahorro, dividendos, depósitos, PIAS…) por un lado. Y lo mismo con las ganancias y pérdidas patrimoniales (fondos de inversión, fondos indexados, acciones), donde Hacienda permite compensar pérdidas y ganancias.

Después sumamos esos rendimientos de capital mobiliario con las ganancias o pérdidas (puedes compensar hasta un 25% de los rendimientos de capital con las pérdidas patrimoniales cada año). El resultado de esa operación es lo que finalmente pasa por los tipos del ahorro que has visto.

El siguiente cuadro de Hacienda resume cómo funciona todo el proceso.

Cómo tributan los PIAS en el IRPF

Así es la fiscalidad básica de los PIAS en el caso de rescate en forma de capital.

Entonces, ¿por qué no paras de ver artículos que dicen que puedes ahorrar muchos impuestos con un PIAS?

Opción 2: Rescate en forma de renta vitalicia

Esa supuesta ventaja fiscal tiene truco: sólo se aplica si recuperas el plan de pensiones en forma de renta vitalicia. En ese caso sí que puedes ahorrar en impuestos, siempre que hagas bien tus cuentas y preguntes de antemano por los jugosos gastos ocultos de ese producto.

[image error] De forma muy resumida, una renta vitalicia es otro seguro de vida que se encarga de convertir un capital, el dinero que tienes ahorrado, en una renta que cobrarás durante toda la vida. Para hacerlo usa complejos cálculos actuariales que dividen el dinero ahorrado entre tu esperanza de vida y otros parámetros. Como tampoco quiero extenderme mucho más, te dejo este enlace a Finect donde José Trecet te lo explica.

Si optas por rescatar el dinero como una renta vitalicia la fiscalidad cambia drásticamente  Como explican desde la Agencia Tributaria, para poder hacerlo debes haber mantenido la inversión en el PIAS durante por lo menos 5 años.

En este caso, podrás aplicar una reducción sobre la renta obtenida que va aumentando en función de la edad en la que empieces a cobrar esa renta vitalicia. Esta es la escala a seguir:

Menos de 40 años,  tributarás por el 40% de la renta obtenida. Con un tipo del ahorro del 19%, el tipo efectivo de tributación es del 7,6%.Entre 40 y 49 años, se tributa por el 35% de la renta obtenida (tipo efectivo: 6,65%).Entre 50 y 59 años, se tributa por el 28% de la renta obtenida (tipo efectivo: 5,32%).Entre 60 y 65 años, se tributa por el 24% de la renta obtenida (tipo efectivo: 4,56%).Entre 66 y 69 años, se tributa por el 20% de la renta obtenida (tipo efectivo: 3,8%).A partir de 70 años, se tributa por el 8% de la renta obtenida (tipo efectivo: 1,52%).

Como ves esta ventaja tiene truco.

¿Conviene rescatar un PIAS en forma de capital o en forma de renta vitalicia?

Ejemplo práctico:
Compra en 1.000€.
Pasan 5 años y el PIAS vale 1.300€.
Persona de 65 años

En forma de capital.
Pagamos impuesto por 300€ * 19% = 57€En forma de renta vitalicia.
Pagamos impuesto por 1.300€ * 24% * 19% =59€

En este caso nos convendría hacerlo vía rescate en capital.

Como vemos, dependerá de nuestra situación (edad y ganancia latente):

A mayor edad, más ventajoso es rescatar el PIAS vía renta vitalicia (mayor reducción)A mayor ganancia latente, más interesante rescatar el PIAS vía renta vitalicia (porque no se tributa por la ganancia sino por el total rescatado)Desventajas de los PIAS

A estas alturas ya te he contado algunos de los inconvenientes de los PIAS. Ahora toca profundizar un poco en ellos:

Falta de transparencia: comisiones y penalizaciones

Entender cómo funciona un PIAS es fácil, saber cómo opera de verdad puede ser más complicado. Al final, estamos ante la póliza de un seguro, que usará términos aseguradores para describir las condiciones del contrato. ¿Has probado a leer alguna vez el condicionado de tu seguro de coche? Si lo has hecho, seguro que te ha costado. Pues ahora imagina eso aplicado a un seguro financiero.

Diseccionar lo que describe el contrato es complicado. Pero te advierto algunos posibles problemas escondidos frecuentes:

1) Las penalizaciones por retirar el dinero antes de un plazo.
Son muy habituales y se suele presentar como un porcentaje de la renta que has aportado.2) A esto se suman las comisiones, que pueden ser de lo más variopinto.
Comisiones de entrada, salida, de gestión, por rendimiento. Y, por supuesto, todas las comisiones que el PIAS pague por los productos en los que invierte. Estas comisiones pueden alcanzar fácilmente un 1,5% anual y superan ampliamente el 4% en los peores.3) También hay otros PIAS que además cargan la mayoría de las comisiones los primeros años de vida. Normalmente son los PIAS más enfocados en el largo plazo, con periodos de inversión incluso a 40 años vista. Es la fórmula que la aseguradora tiene de garantizarse que mantendrás tu inversión durante el tiempo que necesita para alcanzar su rentabilidad objetivo.4) Por último, muchas aseguradoras incluirán como medida de seguridad antifraude un retraso de hasta 75 días para recuperar las últimas aportaciones que hayas realizado. Es decir, te devolverán todo tu dinero, pero las últimas aportaciones tardarán algo más en llegar. Dificultad para comparar productos

Es una consecuencia más de la falta general de transparencia en el sector. Comparar PIAS es muy complicado porque:

Pocas aseguradoras informan abiertamente de la rentabilidad de sus PIAS (y todavía menos si son entidades grandes).No hay un empresa o portal de referencia que publique datos como Morningstar en los fondos de inversión.La oferta es tan amplia que resulta imposible hacer un buen estudio de mercado sin la ayuda de un corredor, algo que sí puedes hacer con los roboadvisors.

tampoco puedes confiar abiertamente en las comparativas que encontrarás por la web, ya que muchas tienen claros intereses comerciales porque están redactadas por corredores que buscan que contrates los PIAS con los que trabajan.

Hay mucha mala hierba en el sector

En el mercado hay muchos PIAS, pero pocos que realmente merezcan la pena y lo mismo puede decirse de las empresas de asesoramiento financiero especializadas en este producto.

La razón es fácil de entender. Los corredores de seguros ganan dinero con las comisiones que pagan las aseguradoras y no todas pagan lo mismo.

Hay productos que dejarán más comisión que otros y si el corredor no es de fiar, puede poner su rentabilidad por delante de tus intereses o de ofrecerte el mejor producto, exactamente lo mismo que ocurre con un banco tradicional cuando te recomienda solo sus propios productos.

Límites en las aportaciones

Como ya hemos visto, con un PIAS no podrás aportar más de 8.000 euros al mes ni tener más de 240.000 euros invertidos. Quizás ahora esto te parezca mucho. Sin embargo, estamos hablando de un ahorro máximo mensual de 666 euros al año.

¿Y la cantidad total? Parece todavía más elevada hasta que tienes en cuenta al interés compuesto y la forma en la que puede hacer crecer tus inversiones (que puede sorprenderte para bien y llegar a esos +240k€) [image error].

[image error] Mi opinión sobre los PIAS

¿Qué es lo que pienso de yo de los PIAS? Yo no tengo un PIAS ni tengo intención de contratarlo.

En mi caso, los fondos de inversión indexados (+ plan de pensión indexado) y la inversión inmobiliaria cuadran mejor con mi visión y mis objetivos (y creo que con los de la mayoría).

Personalmente veo a los PIAS como un complemento para otras fórmulas de ahorro e inversión para casos y usos muy concretos.

¿Cuáles son esos casos en los que un PIAS puede tener sentido para ti? Pues principalmente son cuatro situaciones concretas:

Sabes que te cuesta ponerte en marcha y que puedes contratar un producto, pero no ir más allá. En otras palabras, puedes contratar un roboadvisor (por ejemplo), pero sabes que por A o por B, no darás la orden para que se transfiera dinero a la cartera todos los meses. Esto mismo también puede aplicarse al ahorro sistemático.Tienes tendencia a gastar el dinero que tienes disponible, aunque no esté en tu cuenta para el día a día. Como ya has visto, un PIAS aparta esa tentación porque el dinero está disponible, pero no tanto como para que sea fácil de usar.No tienes tu colchón de emergencia. Un PIAS puede ser una buena alternativa para crear tu colchón de emergencia de forma sistemática ahorrando mes a mes. Además de ayudarte a crearlo, te permite obtener algo de rentabilidad para tu dinero. En este punto también te podría servir una cuenta remunerada, por ejemplo.Eres un ahorrador muy conservador. Los PIAS permiten garantizar un alto porcentaje del dinero invertido, aunque eso afectará a la rentabilidad esperada. Esto hace que puedan ser adecuados para la parte de tu cartera de inversión que no quieres arriesgar. Eso sí, recuerda que, en el largo plazo, el foco debe ser rentabilizar tu dinero, no solo asegurarlo.

En resumen, si estás en uno de estos casos, un PIAS podría ser una opción válida, siempre que aciertes con el PIAS.

Cuéntame en los comentarios qué opinión tienes tú, así como cualquier link o idea que ayude a mejorar el contenido 😉

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 03, 2021 06:16

January 30, 2021

EPSV: ¿Compensa invertir?

Las EPSV son por ahora cosa del País Vasco, pero sólo por ahora. Esta fórmula de ahorro para la jubilación es una de las alternativas que maneja el Gobierno para incentivar los fondos colectivos de pensiones desde las empresas.

Por eso mismo, seas o no residente en el País Vasco, te interesa saber en qué consiste una EPSV, cómo funciona y, lo más importante, si compensa invertir en ellas o en otros productos a largo plazo.

[image error] Me gusta hablar con conocimiento de causa y por eso siempre invierto en todo lo que te cuento en este blog. En este caso no va a poder ser. No soy residente fiscal vasco, así que no tengo una EPSV. Aún así lo he analizado y te lo cuento porque muchos vascos me preguntáis.

[image error] Qué es una EPSV

Las EPSV son Entidades de Previsión Social Voluntaria. Dicho así puede que no te aclare gran cosa. En otras palabras: una EPSV es un instrumento de ahorro colectivo muy parecido a los planes de pensiones, pero que sólo puede contratarse en el País Vasco.

Una EPSV agrupa el dinero de muchos ahorradores y lo invierte de forma conjunta a largo plazo, tal y como hace un plan de pensiones o un fondo de inversión. El objetivo de la EPSV es crear un ahorro para el futuro, especialmente para la jubilación. Por eso mismo sólo podrás rescatar el dinero al cabo de 10 años, como ocurre con los planes de pensiones.

Diferencias entre las EPSV y los planes de pensiones

Suele decirse que las EPSV son los planes de pensiones vascos y es verdad que tienen más en común de lo que les separa. Sin embargo, no son exactamente lo mismo y es importante que tengas claras las diferencias para elegir entre una EPS o un plan de pensiones, por ejemplo.

Son las siguientes:

[image error] Las EPSV están reguladas por la normativa vasca y no por la estatal.[image error] Las EPSV tiene personalidad jurídica, los planes de pensiones no. Esto quiere decir que los ahorradores son socios de la entidad y no partícipes. Por eso una EPSV no necesita a una gestora que administre su patrimonio (un plan de pensiones sí).[image error] Las EPSV no tienen ánimo de lucro.[image error] Los socios de la EPSV son quienes eligen los órganos de gobierno de forma democrática.[image error] Diferentes límites en las aportaciones. A un plan de pensiones podrás aportar hasta 2.000 € al año, mientras que el límite es de 5.000 € para las EPSV.[image error] Diferencias fiscales en el rescate. EPSV y planes de pensiones son casi iguales al recuperar el dinero pero hay diferencias que afectan al rescate en forma de capital (si quieres recuperarlo todo de golpe). Más adelante te lo explico en detalle.[image error] Características de los EPSV

Más que de ventajas o desventajas de los EPSV, prefiero hablar de características. Para saber si compensa un EPSV, lo primero es entender cómo funciona y después sus puntos fuertes y débiles frente a otras alternativa de inversión.

#1 Ahorro fiscal EPSV: deducciones en la renta al aportar

Como con los planes de pensiones, las EPSV también permiten desgravar en la declaración de la renta el dinero que inviertas. En concreto, podrás reducir en el IRPF un máximo de 5.000 €, que también es la cantidad máxima que puedes aportar al plan.

Esta deducción funciona en realidad como una reducción. Fiscalmente (de cara a Hacienda) esta reducción es equivalente a «restar ese dinero a tu salario». Como el IRPF funciona de forma progresiva (va por tramos), te ayudará a pagar menos impuestos ese año.

El siguiente ejemplo te ayudará a entenderlo mejor.

Pensemos tu salario es de 35.000 euros y que te gustan los EPSV. Aportas el máximo de 5.000 euros: ¿Cuánto podrás desgravar con la EPSV?

El punto de partida es ver ver cuáles son las tablas de la renta en el País Vasco. Son las siguientes:

Con estos datos, esto es lo que pagarás en cada uno de los tramos:

[image error] Para que entiendas mejor cómo funciona la fiscalidad de los EPSV, he dejado fuera de los cálculos otras reducciones fiscales como los mínimos por ascendiente y descendiente. En otra ocasión cuando hablemos sobre cómo funciona la renta te lo explicaré en detalle.

Base liquidable (ingresos)Tipo a aplicarCuánto pagas en €
(caso 35.000€) Entre 0 y 16.030 €23%3.686,9 € Entre 16.030 y 32.060 €28%4.488,4 € Entre 32.060 y 48.090 €35%1.029 €

En total, habrás pagado 9.204€ en IRPF en el supuesto de 35k€ brutos anuales (recuerda que no he aplicado ninguna deducción en el cálculo, ni siquiera el mínimo personal y familiar).

¿Y con la inversión en el EPSV? Esos 5.000 € se «restarán del salario» y será como si solo hubieses ganado 30.000€ (35k€ – 5k€). Con las tablas de IRPF actuales, hay un tramo en el que dejarías de tributar. Es decir, tu tipo marginal (el máximo que paga en la renta) sería menor.

Esto es lo que pagarías en cada tramo y en total:

Base liquidable (ingresos)Tipo a aplicarCuánto pagas en €
(caso 35.000€) Entre 0 y 16.030 €23%3.686,9 € Entre 16.030 y 32.060 €28%3.911,6 €

En total, gracias a la aportación al EPSV habrás ahorrado 1.605€ al hacer la renta de este año.

Sin embargo, para ver el ahorro fiscal total con una EPSV, también debemos analizar cuántos impuestos pagarás al recuperar ese dinero al jubilarte.

#2 Fiscalidad de las EPSV: ¿más impuestos al recuperar el dinero?

Esta es la parte más compleja de las EPSV y también de los planes de pensiones. Lo primero que debes tener claro es que el dinero del EPSV o plan de pensiones forma parte de las rentas del trabajo. Igual que en un primer momento te sirve para «reducir tu salario» y tus rentas del trabajo, cuando lo recuperes también pagarás impuestos como renta del trabajo y no como renta del ahorro (los fondos de inversión o las acciones sí lo hacen y su «recuperación» posterior es menos gravosa generalmente).

Esto supone que las EPSV y los planes de pensiones tributan a tipos diferentes que los de los fondos de inversión. Estas son las diferencias según las tablas de IRPF de Vizcaya:

Simplificando: cuando rescatas el EPSV (o plan de pensiones), ese dinero «rescatado» se suma a tu pensión o al salario de tu último año. Teniendo en cuenta que en IRPF («la declaración de la renta») pagas un porcentaje creciente conforme más ingresas, casi siempre será mejor no recuperar el dinero el mismo año de tu jubilación (tu pensión siempre será menor que tu último salario).

Además, al rescatar el EPSV tienes tres alternativas, igual que con un plan de pensiones:

Tipo de rescate
Cómo funcionaFiscalidad Rescate en forma de capitalRecuperas todo el dinero del EPSV de golpe, como lo harías al vender un fondo de inversión.El capital tributa como renta del trabajo con una reducción del 40% sobre la cantidad rescatada. Rescate en forma de rentaRecibirás un dinero de forma periódica, cada mes, trimestre, semestre... Hasta agotar los fondos.
El capital tributa como renta del trabajo sin reducción alguna. Rescate en forma mixtaRecuperas una parte en forma de capital y el resto en forma de renta.El dinero tributa como renta del trabajo y puedes aplicar la reducción del 40% sobre la cantidad que recuperas en forma de capital.

En todos los casos, el dinero que recuperes se sumará al resto de tus ingresos que no provengan de inversiones. Lo que cambia es que, cuando recuperas el dinero en forma de capital puedes aplicar una reducción del 40%. Es decir, si recuperas 100.000€ sólo sumarás 60.000 € como «ingreso del trabajo» en IRPF. El resto será como si no existiese. Aún así, conviene hacer cálculos antes de lanzarte, ya que sumar mucho dinero a tu renta hará que el tipo marginal aumente. En otras palabras, parte de tu ahorro tributará en una nueva escala de la renta y, por lo tanto, pagarás muchos más impuestos él.

Seguro que ahora te estás preguntando cómo calculas si compensa invertir en el plan y dónde está el ahorro fiscal. La forma más fácil de averiguarlo es enfrentar tus ingresos actuales a los que tendrás al jubilarte. A ese salario de 35.000€ le corresponderá una pensión de 26.430 € (tipo marginal del 28% según las tablas de arriba), lejos del tipo marginal del 35% (el que corresponde con un salario de 35.000 €)

Ahí es donde está el ahorro fiscal: en esos 7 puntos porcentuales que dejas de pagar con tu aportación y que tampoco tienes que enfrentar en el rescate. Y si tienes unos cuantos años por delante: ese ahorro fiscal inicial invertido y gracias al interés compuesto, te permite aumentar la ventaja.

¡Y por fin puedes respirar! Acabas de ver la parte más compleja de todo el artículo. Si la has entendido, enhorabuena. Si todavía tienes dudas, ponlas en un comentario para que pueda mejorar el post y quede todo mucho más claro.

#3 Falta de liquidez: cuándo podrás recuperar el dinero

Esta es una de las desventajas clásicas de los EPSV, que también puede ser una fortaleza, según se mire. A diferencia de un fondo de inversión, el dinero en una EPSV no puedes recuperarlo en cualquier momento.

Con carácter general, no podrás rescatar el EPVS hasta pasados 10 años desde la primera inversión salvo uno de los casos justificados que son:

[image error] Jubilación[image error] Incapacidad permanente[image error] Fallecimiento[image error] Enfermedad grave[image error] Desempleo de larga duración

Eso sí, a diferencia de los planes de pensiones, en los EPSV esta regla (10 años) se aplica «desde ya«. No tendrás que esperar a 2025 para empezar a recuperar el dinero después de 10 años invertido.

Esta falta de liquidez suele verse como una desventaja, pero puede ser una ventaja si crees que gastarías el dinero si lo tuvieras disponible. En otras palabras: de la misma forma que para ahorrar retiras el dinero a otra cuenta, con un EPSV (o un plan de pensiones) haces lo mismo para una parte de tu inversión.

#4 Traspasos libres

Con un EPSV puedes cambiar tu dinero plan cuantas veces quieras y sin pagar impuestos ni comisiones. Esta es una ventaja clave frente a otros productos de inversión como las acciones.

Los planes de pensiones también disfrutan de él, igual que los fondos de inversión y algunos seguros de ahorro como los PIAS. Así es como puedes adaptar el EPSV a cada momento vital, más agresivo en las primeras etapas y algo menos cuando se acerque el momento del rescate.

#5¿Son rentables las EPSV?

La otra gran desventaja que los EPSV comparten con los planes de pensiones tiene que ver con la rentabilidad. Se trata de una desventaja estadística que tiene que ver más con cómo se han comercializado tradicionalmente planes de pensiones y EPSV que con la realidad del propio producto.

Uno de los argumentos más utilizados por los detractores de los planes de pensión (y EPSV) es su escasa rentabilidad. Y la verdad es que se trata de un producto con rentabilidades históricas limitadas . Según un estudio del profesor de IESE, Pablo Fernández, sólo 6 de cada 100 fondos de pensiones superan la rentabilidad del IBEX en periodos de 15 años.

El rendimiento de los EPSV es mejor que el de los planes de media (puedes consultarla aquí), pero siguen teniendo la misma prensa.

¿Hace esto que haya que eliminar a los EPSV de tu cartera de inversión? Nada más lejos de la realidad. De hecho, lo único que quiere decir es que debes elegir bien tu EPSV, porque las hay que en 2019 ganaron un 29%, por ejemplo.

Como ya sabrás si llevas tiempo siguiéndome, creo que la indexación es la mejor forma de superar el problema de qué plan elegir. Un plan indexado hará lo que haga el mercado y a largo plazo la estadística es positiva.

#6 Limitaciones de las EPSV

La última característica clave de los EPSV tiene fuertes implicaciones: es un producto exclusivo para residentes vascos.

¿Qué pasa con el EPSV si cambias de residencia? Si te marchas del País Vasco, no podrás seguir deduciendo por el dinero que inviertas en el EPSV y tampoco podrás traspasar ese capital a un plan de pensiones.

Sí podrás seguir aportando salvo que sea un EPSV de empresa (un plan creado por la empresa y exclusivo para sus trabajadores), pero no podrás desgravar por esas aportaciones. Así, sólo sacarás partido parcial de esa inversión.

En el mundo actual nadie sabe dónde estará mañana, pero esta limitación es bastante importante a la hora de elegir entre un plan de pensiones y un EPSV. Si no tienes claro si mantendrás tu residencia fiscal en Euskadi, deberías planteártelo, como poco.

[image error] ¿Compensa invertir en un EPSV?

Esta es la pregunta del millón. Y seguramente buscas que responda claramente con un simple “Sí o No”. Como no quiero decepcionarte, voy a hacerlo, pero con una pequeña trampa. ¿Conviene invertir en un EPSV? Sí, conviene hacerlo, pero eso no quiere decir que debas hacerlo y mucho menos invertir el 100% de tus ahorros en él.

Para empezar está la cuestión geográfica que acabas de ver. Si puedes dejar de residir en el País Vasco, quizás un plan de pensiones pueda ser más atractivo. Para continuar, está la cuestión de la diversificación. Es decir, no meter todos tus huevos en la misma cesta o no tener un único producto de inversión, por ejemplo. Y para terminar, está la cuestión de disponibilidad del dinero, que tendrá mucho que ver con tu horizonte temporal de inversión.

[image error][image error]¿Y desde un punto de vista exclusivamente financiero? Si solo te interesan los números e inviertes a largo plazo, sí que se pueden sacar ese tipo de conclusiones de “Sí o No”. Como ya has leído, la principal ventaja del EPSV frente a los fondos de inversión (la otra inversión similar que te recomendaría) es fiscal.

Con un EPSV existe un ahorro fiscal por la deducción en la renta de las aportaciones que acabas de ver.

Con un fondo de inversión indexado u otros productos indexados como el PIAS o Unit Linked esas ventajas no existen. La clave para que esa ventaja salga a cuenta es que cada año reinviertas el dinero que ahorras en el IRPF para reinvertirlo. Así es como harás que la pelota del interés compuesto crezca de verdad sin comprometer tus recursos financieros recurrentes (tu salario y ahorro).

EPSV vs fondos de inversión

Recuerda que los EPSV tributan como renta del trabajo frente a los fondos de inversión, que lo harán como renta del ahorro. Esta diferencia es clave para calcular el ahorro final cuando llegue el momento de recuperar el dinero.

A partir de ahí, nada como los números para ver la diferencia entre un EPSV y un plan de pensiones por extensión con un fondo de inversión.

Vamos a partir del supuesto anterior. Una persona que gana 35.000 euros y hace una aportación de 5.000 euros a su EPSV frente a otra que hace esta misma aportación al plan de pensiones. En ambos casos, reinvertirán los beneficios obtenidos.

Si se limitasen a una única inversión, esto es lo que pasaría a lo largo de los años con una rentabilidad anual del 4%.

Pero como lo normal es que si inviertes en un EPSV lo hagas a lo largo de toda la vida y lo mismo con un plan de pensiones, vamos a ver qué pasaría si esa operación se repite año tras año durante ese cuarto de siglo.

Como puedes ver, el patrimonio antes de impuestos en el EPSV es mucho mayor. Por el contrario, pagas menos impuestos brutos con el fondo de inversión. Sin embargo, si tu tipo marginal futuro es menor que el actual, el EPSV habrá merecido la pena.

¿Cómo puedes saber si ese será tu caso? Nadie tiene una bola de cristal y yo todavía menos. Lo que sí puedo decirte es que existe la llamada tasa de reemplazo de las pensiones, que mide el % de tu último salario que cubre la pensión pública. En España esa tasa es del 78%, una de las más altas de Europa.

Esto quiere decir que cobrarás como pensión un 78% de tu último salario de media (y está cayendo cada año). Así que, casi con total probabilidad, tu tipo marginal al jubilarte será menor que el actual.

[image error] ¿Qué EPSV contratar/cambiar?

EPSV hay muchas, pero yo te recomiendo una EPSV indexada como la que ofrece Indexa capital.

Pienso sinceramente que la indexación es la mejor alternativa para el 99% de los inversores y es una forma de «evitar sustos». Menos costes, mayor rentabilidad. Más transparencia = más tranquilidad.

En el caso de Indexa creo que han sabido ver que hacía falta una EPSV indexada (quizá porque uno de sus cofundadores, Unai Ansejo, es vasco) en el mercado. Y por eso está funcionando bastante bien, tanto en nuevas aperturas como en traspasos desde otra EPSV (recuerda que puedes hacerlo sin coste y sin peaje fiscal en cualquier momento).

Si todavía no estás familiarizado con la inversión pasiva te recomiendo la charla «Cómo invertir sin ser un experto» que di hace un año en Finect.

Espero que te haya servido el artículo. Cualquier duda o sugerencia para mejorar el post: coméntame en los comentarios de aquí abajo  [image error] [image error] [image error]

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 30, 2021 02:46

January 23, 2021

Carteras ISR/ESG: invertir de forma socialmente responsable sí es posible

¿Para qué inviertes tu dinero? ¿Cuál es el objetivo de toda inversión? Si eres como la mayoría, lo que buscas en una buena inversión es que te ofrezca un buen rendimiento. Yo también lo hago (principalmente vía fondos indexados), pero también he incorporado una cartera que tiene en cuenta más factores (responsabilidad y sostenibilidad).

Hace poco tiempo descubrí que puedo hacer crecer mi dinero al tiempo que apuesto por empresas responsables con el medio ambiente y los derechos humanos, entre otras cosas. Es lo que se llama Inversión Socialmente Responsable o ISR. En este artículo quiero acercarte este modelo de inversión y cómo tener tu propia Cartera ISR/ESG. ¡Vamos al lío! [image error]

[image error] ¿Qué es exactamente la inversión socialmente responsable?

La inversión ISR o SRI en sus siglas en inglés se diferencia de otro tipo de inversiones porque tiene en cuenta los valores éticos, sociales y medioambientales de las empresas en las que se invierte. En otras palabras, va más allá del clásico análisis de rentabilidad/riesgo que típicamente se hace de una empresa.

Esto no quiere decir que los criterios financieros queden en segundo plano. Siguen siendo clave y una buena cartera ISR no invertirá en empresas en pérdidas o bonos poco rentables. Simplemente añade unos elementos adicionales al análisis.

[image error] Cómo funciona la inversión ISR

La inversión socialmente responsable utiliza los tres criterios que has visto como requisito de entrada. Las empresas e inversiones que no los cumplan se quedan fuera.

Estos factores son los denominados ESG, que son las siglas en inglés de Environmetal, Social and Gobernance, que se han traducido al castellano como ASG (medio-Ambientales, Sociales y de Gobierno corporativo).

👉Los criterios medioambientales de inversión incluyen elementos como usar energías renovables, no fomentar el cambio climático o generar menos contaminación. 👉Entre los sociales está la apuesta por los derechos humanos, mantener condiciones laborales dignas o apostar por la igualdad de oportunidades.👉Por último, el buen gobierno corporativo pasa por la remuneración de los miembros de la junta y los ejecutivos o su independencia.

Este sería un buen resumen:

A partir de ahí se puede completar la inversión ISR y ESG con un enfoque de inversión ética que, por ejemplo, excluya ciertas compañías dentro de un sector (armas quizá) o que descarte inversiones en empresas o gobiernos que incumplen el Pacto Global de las Naciones Unidas sobre derechos humanos, anti-corrupción, medio ambiente y ámbito laboral.

En definitiva, se trata de ir un poco más allá de los números de la empresa a la hora de elegir dónde inviertes tu dinero, algo con lo que estoy parcialmente alineado, aunque pienso que no hay que volverse extremista y desestimar la inversión en industrias «peor vistas» (petroleras o aerolíneas). Todas tienen su papel en el mundo y en la economía.

[image error] La forma más fácil de invertir de forma socialmente responsable

Según un estudio de la gestora Vontobel AM, los españoles que invierten siguiendo criterios ESG apenas destinan el 29% de sus carteras a la inversión socialmente responsable.

Analizar empresas ya es bastante complicado como para tener que sumar los valores ISR. La inversión socialmente responsable no es diferente de otro tipo de inversión. La forma más fácil de abordarla es a través de fondos de inversión y, a poder ser, fondos indexados.

Si todavía no conoces los fondos indexados, aquí respondo a las dudas más habituales sobre ellos y sobre Roboadvisors.

Igual que existen fondos especializados en tecnología, también los hay especializados en inversión ISR e incluso indexados. Puedes crear tu propia cartera de inversión sostenible con estos productos o puedes ir un paso más allá y contratar un cartera indexada ISR.

El roboadvisor inbestMe, en el que he empezado a invertir hace poco, ha lanzado una cartera de inversión en ISR compuesta por fondos indexados y ETFs. Si quieres usar una parte de tus ahorros en este tipo de inversión es la alternativa que te recomiendo porque es la más sencilla.

[image error] Cómo funciona la cartera de fondos indexados ISR de InbestMe

La cartera de fondos indexados ISR de inbestMe funciona de forma automática. Tú sólo tienes que realizar la inversión inicial y programar las aportaciones que quieras cada mes. Desde el roboadvisor se encargan del resto, tanto de rebalancear/reajustar la cartera como de tomar el resto de decisiones de inversión.

[image error] Características de las carteras de inversión socialmente responsable[image error] Inversión mínima de 1.000€[image error] Tu cartera tendrá entre un 10% y un 100% de fondos ISR en función de tu perfil inversor y del importe que inviertas (te lo cuento más adelante)[image error] Cartera adaptada a tu perfil de riesgo[image error] Puedes sacar tu dinero cuando quieras[image error] Tus primeros 10.000€ sin comisión de gestión durante un año + 50€ de regalo al acceder a inbestMe con mi invitación[image error] Reajuste mínimo una vez al año o cuando la cartera se desvíe un 3% o más de su distribución original[image error] Comisiones de la cartera

Las comisiones de cartera dependen del capital invertido. Cuanto mayor sea su tamaño, menores serán las comisiones, como ocurre con la mayoría de carteras de inversión gestionadas.

Cantidad invertidaComisión de gestiónCoste Trading y DepositaríaCoste implícito medio De 1.000 € a 5.000 €0,45%0,14%0,17% De 5.000 € a 100.000 €0,45%0,145% 0,17% De 100.000 € a 500.000 € 0,40%0,145% 0,17% De 500.000 € a 1M € 0,30%0,145% 0,17% De 1M € a 5M € 0,25%0,085%0,17% Más de 5M € 0,13%0,085%0,17%[image error] Fondos en los que invierte la cartera socialmente responsable

Las carteras de fondos indexados ISR replican índices de empresas ASG e ISR. El número de fondos de tu cartera dependerá del dinero que inviertas.

Así, para las carteras ISR de menos de 5.000 euros inbestMe utiliza dos fondos y para las de más de 5.000 euros hasta 11 fondos diferentes.

Esta es su distribución:

Cartera de menos de 5.000 €
(2 de los siguientes 4 fondos)Vanguard Global Short-Term Bond Index Fund - Institutional Hedged Accumulation (EUR) Vanguard Global Bond Index Fund Institutional EUR Hedged Accumulation (Vanguard) ESG Developed World All Cap Equity Index Fund - Institutional Accumulation (EUR) Amundi Index MSCI Emerging Markets SRI Cartera de más de 5.000 € (hasta 11 fondos)
Vanguard Global Short-Term Bond Index Fund - Institutional Hedged Accumulation (EUR) Vanguard Global Short-Term Bond Index Fund - Institutional Hedged Accumulation (EUR) iShares Green Bond Index Fund (IE) Institutional Acc EUR Amundi Index Barclays Euro AGG Corporate SRI Vanguard U.S. Government Bond Index Fund - Institutional Accumulation EURO-HEDGED Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond Index Fund Investor Shares BGIF iShares Emerging Markets Government Bond Index Fund (LU) D2 EUR (Vanguard) ESG Developed World All Cap Equity Index Fund - Institutional Accumulation (EUR) Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund (Euro hedged) Amundi Index MSCI Emerging Markets SRI Vanguard SRI European Stock Fund EUR Institutional Accumulation [image error] Qué porcentaje de fondos ISR tiene cada cartera

La cantidad que inviertas y tu perfil inversor determinarán qué porcentaje de fondos ISR tendrá tu cartera con inbestMe.

Para carteras de menos de 5.000 euros, el porcentaje va desde el 10% para un perfil de inversor 1/10 y del 100% para un perfil 10/10.

Mientras, en las carteras de más de 5.000 euros, el porcentaje mínimo es del 24% y el máximo del 76%.

Puedes ver cuál sería la composición de la tuya con el test inicial para conocer tu perfil inversor. Durante el test te preguntan sobre el objetivo de tu inversión, cuántos años durará la inversión, tu perfil de riesgo o la pérdida máxima que estarías dispuesto a asumir.

Así sabrás también los fondos concretos que incluirá tu cartera indexada ISR.

[image error] Cómo abrir una cuenta de fondos ISR en inbestMe

Empezar a invertir de forma socialmente responsable es tan fácil como darte de alta en inbestMe y abrir una cuenta de fondos ISR.

Estos son los pasos que debes seguir:

Haz el test para conocer tu perfil como inversor ISR.Una vez lo hagas recibirás una propuesta de cartera para tu perfil.Pulsa en continuar y comenzará el proceso formal para abrir la cuenta donde sólo tienes que elegir el tipo de cuenta (particular o empresa), rellenar tus datos personales y firmar online. Al hacerlo recibirás un código PIN de confirmación en el móvil y se creará tu cuenta.Para terminar, sólo deberás enviar la información que te soliciten (una copia de tu DNI) y aportar fondos a la cuenta. Una vez lo hagas, tu cartera de fondos ISR con inbestMe estará activa. Hacer Test en inbestMe

A partir de ahí, estarás invirtiendo de forma social y medioambientalmente responsable.

Cuéntame en los comentarios qué opinas sobre este tipo de inversión + sugerencias para mejorar/actualizar el artículo 🙂 Este es un blog «de código abierto» y lo escribimos entre todos!

Un abrazo fuerte,

Carlos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 23, 2021 11:13

Dónde invertir el dinero de los hijos y cómo contratar un fondo indexado para niños

Hay un momento en la vida de todo padre en que te plantearás cómo ahorrar para tu hijo y dónde poner ese ahorro. La respuesta más habitual pasa por abrir una cuenta de ahorro infantil como la Cuenta 1,2,3 Mini, Cuenta Naranja Mini  y otras opciones similares. Así el día de mañana tendrá un dinero para estudiar o para lo que necesite.

Es un buen planteamiento pero, ¿es realmente el mejor? ¿Es una cuenta de ahorro infantil el mejor sitio para invertir el dinero de los niños? Probablemente no y la razón está en el tiempo, el plazo de esa ‘inversión’. Cuando tu hijo vaya a recoger ese dinero con la cuenta infantil tendrá el ahorro aportado, ni más ni menos (será menos descontando el efecto de la inflación).

Ahora imagina que en lugar de una cuenta corriente, pones 1,000 euros en un fondo de inversión en bolsa americana referenciado al S&P 500, un fondo indexado. Si tu hijo cumpliera 18 años el 1 de enero de 2020, tendría 4.067 euros, una diferencia que a buen seguro tu chaval y tú agradeceríais llegado el momento.

Y lo único que tendrías haber hecho es aguantar tu inversión. De hecho, esto es quizás lo más complicado. Y es que el camino desde 1.000 euros hasta los más de 4.000 que podrías lograr no es lineal. Basta con ver la evolución del S&P 500 en esos 18 años para darse cuenta.

Description: Evolucion SP 500.jpgComportamiento del SP500 durante los últimos 18 años

Durante esos 18 años ha habido subidas, pero también bajadas. La ventaja es que a tu hijo poco le habrán preocupado. Bastante tenía con aprender a andar, hacer amigos, estudiar, pensar qué carrera hacer… Y desde un punto de vista estadístico, no ha habido un periodo de 20 años en el que el S&P haya perdido dinero, ni siquiera en momentos de grandes caídas.

De hecho, si hubieses invertido 1.000 euros hace 5 años, a día de hoy tendrías 2.132 euros en tu cuenta pese al desplome por el coronavirus.

✍Dónde invertir el dinero de los hijos

¿Cómo se pueden conseguir estas rentabilidades? La respuesta corta es invirtiendo y la larga averiguando dónde invertir ese dinero de los hijos.

Hay muchos productos en los que puedes poner los ahorros de tus hijos para el largo plazo, pero de forma muy resumida estas son las tres más interesantes:

Crear una cartera de accionesContratar un fondo de inversiónContratar un fondo de inversión indexado

Como ocurría con la cuenta corriente, las acciones son el primer producto que te vendrá a la cabeza al pensar en invertir. Es una buena opción que tiene dos grandes inconvenientes. El primero es que necesitas tener unos conocimientos mínimos sobre cómo funciona el mercado y cuáles son las mejores acciones para invertir a largo plazo.

El segundo inconveniente de invertir los ahorros de los niños en acciones son los impuestos. Cada vez que vendas una acción porque quieres cambiar la composición de tu cartera tendrás que pagar impuestos, algo que no ocurre con los fondos de inversión y los fondos de inversión indexados.

Por su parte, los fondos de inversión son instituciones de inversión colectiva que suman el dinero de muchos ahorradores para invertirlo en diferentes activos. Detrás de cada fondo tradicional hay un equipo de gestores que se encarga de poner en marcha diferentes estrategias para conseguir sus objetivos y ganar al mercado. El problema es que son pocos los que lo hacen de forma consistente a largo plazo, año tras año.

De hecho, la mayoría de fondos tradicionales no logran batir la media del mercado en términos de rentabilidad a largo plazo. Es ahí donde surge la alternativa de los fondos indexados.

A diferencia de los fondos tradicionales, un fondo indexado no busca superar al mercado, se conforma con hacer lo mismo que él. Es decir, en vez de buscar las mejores acciones del S&P 500 y tratar de acertar el mejor momento de comprar y venderlas, simplemente comprará todo el índice y se conformará con esa rentabilidad anual media del 8%, dividendos incluidos.

Como no necesitan grandes estrategias, los costes de los fondos indexados son mucho menores que los de un fondo tradicional y esta diferencia en comisiones tiene un alto impacto a largo plazo.

Tanto fondos tradicionales como fondos indexados son buenas opciones para el ahorrador medio. Así es como puedes abrir una cuenta para tu hijo en ambos casos:

✅ Cómo abrir un fondo de inversión a tu hijo

El proceso para contratar un fondo de inversión para tu hijo es relativamente sencillo. Podrás hacerlo a través de la gestora del fondo que quieras o de entidades cono Self Bank, Renta 4 o Inversis, por nombrar tres de los supermercados de fondos más conocidos.

Cada opción tiene sus ventajas y desventajas, principalmente en forma de comisiones y de herramienta de gestión.

El principal escollo en este punto es la inversión mínima para contratar el fondo. ¿Desde cuántos euros se puede contratar un fondo para un menor? La respuesta dependerá de la gestora y del fondo que elijas.

Hay fondos con capitales de inversión mínimos de 500 euros y otros en los que necesitarás aportar más de 5.000 euros de entrada. La mayoría de gestoras mantienen las condiciones de entrada independientemente de la edad. Hay excepciones como Magallanes Value Investors o AzValor que sí cuentan con ventajas para menores de 23 años.

Lo mismo se aplica a las comisiones de los fondos. Salvo excepciones, las comisiones de los fondos de inversión para menores de edad son las mismas que para ti o para cualquier otra persona.

Qué documentación necesitarás para contratar un fondo a un menor de edad

Tanto para contratar directamente con la gestora como para hacerlo a través de una plataforma de fondos, necesitarás aportar tanto el DNI del menor como el del representante legal y el libro de familia. Este último punto no siempre es necesario, aunque sí está muy extendido.

Cómo contratar un fondo indexado para tu hijo: Así funciona Indexa

Los trámites para abrir un fondo indexado a tu hijo no son tan diferentes. Vamos a verlo paso a paso con un ejemplo concreto, el de Indexa Capital, el mayor gestor automatizado de España

El primer paso para contratar un fondo indexado con Indexa es abrir una cuenta de inversión con al gestor automatizado. El proceso es muy sencillo y solo necesitarás tres pasos para abrir tu cuenta de inversión con Indexa.

➡ Ir a Indexa Capital

Paso 1: Elegir tu objetivo de inversión.

Básicamente debes escoger con qué producto empezará a invertir:

Una cartera de fondos de inversión a largo plazo (esta debería ser la opción para invertir a para tus hijos)Un plan de pensionesUn EPSV


A partir de ahí, desde Indexa te harán 13 preguntas concretas que servirán para conocer tu perfil como inversor, aversión al riesgo, experiencia y

Son las siguientes:

¿Qué rentabilidad buscas para tu cartera de inversión?El mercado de valores global es a menudo volátil. Imagina que tu cartera de inversiones pierde un 10% de su valor en un mes, ¿qué harías?Si piensas en la palabra «riesgo», ¿cuál de las siguientes palabras te viene a la mente?Si piensas en la palabra «riesgo», ¿cuál de las siguientes palabras te viene a la mente?¿Qué edad tienes? Si vas a abrir una cuenta a un menor, deberás poner la edad del menor¿Cuál es el importe de tus inversiones en activos líquidos (cuentas corrientes, depósitos, fondos de inversión, acciones, …)?¿Cuáles son tus ingresos anuales después de impuestos?¿Cómo de estables son tus ingresos actuales y futuros?¿Qué porcentaje de tus ingresos se van en gastos?¿Qué plazo te planteas para tu inversión con Indexa Capital?¿Qué importe inicial tienes pensado invertir con Indexa Capital?Opcional: ¿cuánto te gustaría aportar cada mes?Elección del banco custodio. Si la cuenta es para el menor, tendrá que ser siempre Inversis Banco (lo cual no es un problema porque ya tiene la misma comisión de custodia que el otro banco, Cecabank, 0,12%)

Paso 2. Ver los datos de tu cartera

A  continuación Indexa te facilitará los datos básicos de la cartera que vas a contratar con tu perfil de inversión, que estará entre 1 y 10. Según explican desde el gestor automatizado, lo más habitual es que las carteras para niños estén entre un 9 y un 10. En otras palabras, que inviertan en renta variable porque su horizonte de inversión (el tiempo que vas a mantener la inversión) es amplio.

➡ Rellenar cuestionario para ver la cartera propuesta

En esta pantalla podrás ver también la composición de la cartera, que para inversiones inferiores a 10.000 euros (lo habitual en carteras de niños menores) es de dos fondos:

Del mismo modo, podrás accede a las expectativas de beneficios y su comportamiento histórico.

Description: C:\Users\silvi\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\Alta en indexa 02.jpg

También podrás acceder a los costes y a tu perfil, por si deseas modificar tu respuesta a las preguntas que acabas de responder.

Paso 3. Introducir tus datos

Por último, tendrás que introducir un correo electrónico y una contraseña para tu cuenta como usuario de Indexa, además de tu número de DNI y un número de contacto.

Paso 4. Confirmar tu cuenta

Una vez lo hagas, Indexa te enviará un correo a esa dirección para confirmar que es tuya. Cuando entres en tu email y confirmes el correo, podrás acceder ya a tu cuenta de usuario de Indexa.

La primera vez que lo hagas, Indexa te enviará un mensaje a tu teléfono con un código para confirmar que eres tú.

El siguiente paso para crear tu cuenta con Indexa es seleccionar el tipo de cartera de inversión.

En este caso seleccionaremos el tipo “Menor de edad”. Al hacerlo se abrirá un desplegable en que deberás incluir la información del menor, incluyendo su número de identidad.

Lo siguiente será rellenar los datos personales del representante legal, es decir, tus datos, incluyendo el medio previsto para aportar fondos a la cuenta.

Este número de cuenta servirá para abrir una cuenta de fondos en Inversis Banco, para lo que además deberás subir una imagen del DNI del menor, del tuyo y del libro de familia.

Interesante apunte de @Berto27 en Rankia: para abrir una cuenta a nombre del hijo no es necesario que disponga de DNI. Un DNI implica preocuparse por (y pagar) la renovación cada dos años al principio y cada cinco después. Además, hacer el DNI por primer vez con 12 o 13 años es un recuerdo que se guarda. Se puede en su lugar solicitar un NIF K a la AEAT. Lo puede solicitar cualquiera de los progenitores aportando el libro de familia en la AEAT. Incluso se puede hacer online. También lo puede solicitar la propia entidad bancaria, aunque parece que varias pasan del tema y piden a los padres que hagan ellos el trámite.

Una vez lo hagas, pasarás al último paso, donde te explicarán cómo enviar fondos a tu plan de Indexa. Si has elegido la opción de transferencia bancaria, deberás dar la orden al banco para que envíe el dinero a Indexa y empezar a invertir los ahorros de tu hijo.

⌛ Si tienes pensado ahorrar todos los meses, lo mejor es que crees en el banco una orden de transferencia automática. En Indexa no hay aportaciones mínimas, por lo que puedes aportar desde 5 euros hasta la cantidad que quieras.

Indexa no es la única compañía que trabaja con fondos indexados, pero sí la más grande y la que mayor recorrido tiene, además de ser la más rentable. Otras alternativas para crear una cartera de fondos indexados para tu hijo son MyInvestor, InbestMe, Finizens o PopCoin, entre otras.

Fondos para menores vía Myinvestor

Actualización Enero 2021: Ya está disponible la opción de contratar fondos de inversión para niños o menores en Myinvestor.

Lo bueno es que puedes empezar desde 1.000€ (vs 3.000€ de mínimo en Indexa Capital).

El funcionamiento es muy similar a Indexa Capital en cuanto a la forma de «perfilar el riesgo» y de asignar la cartera.

Puedes hacer el cuestionario de Myinvestor aquí.

☝¿Seguro que lo quieres a nombre de tu hijo?

Los ahorros del niño, a nombre del niño. Esto es lo que hace la mayoría cuando la realidad es que hay otras opciones. Antes de lanzarte a contratar un fondo indexado para tu hijo deberías preguntarte si lo quieres poner a su nombre o al tuyo.

Las dos opciones tienen sus ventajas y desventajas desde un punto de vista práctico y fiscal.

➡ Poner el fondo a nombre de tu hijo (niño)

Es lo más habitual y también una forma de evitar futuros trámites. De esta forma el dinero será suyo en todo momento.

La primera ventaja de esta fórmula es que evitarás tentaciones de usar ese dinero y que no tendrás que donárselo después, con el consiguiente pago de impuestos. En teoría, esas aportaciones que vas realizando al fondo del pequeño cada mes también serían donaciones, pero Hacienda normalmente tiende a pasarlas por alto.

Además, con esta fórmula tu hijo tendrá a su disposición el total de la inversión sin pasar por la caja de Hacienda (pagar impuestos por el dinero mientras no lo recupere) y podrá decidir qué hace con esa inversión. En este sentido, es más fácil que mantenga una parte si ya tiene una cartera a su nombre que si le donas el dinero que hubiese ganado.

Otra ventaja de que esté a nombre del niño, como bien apunta @Berto27 en Rankia: para un menor, vender unos fondos (o acciones) con ganancias no implica peaje fiscal. Implica retención durante unos meses, eso sí, pero se recuperará en la declaración de la renta. Siempre que hablemos de inversiones modestas y ganancias por debajo de los 1.800€ anuales, que no impiden a los padres aprovechar el mínimo por descendiente. Por tanto sería interesante materializar estas ganancias periódicamente para evitar la tributación posterior.

El gran inconveniente de poner la cartera de fondos indexados a nombre de tu hijo es que podrá hacer lo que quiera con ese dinero una vez cumpla los 18 años, te guste o no. Darán igual tus planes para ese dinero, porque será suyo y solo suyo a efectos legales.

Además, si quieres hacer cambios en la cartera o comprar y vender algún fondo, podría darse el caso de que necesitases autorización judicial. Esto es más propio de los fondos de inversión que de las carteras como las de Indexa.

➡ Poner el fondo a tu nombre (padres)

Si pones el fondo a tu nombre, serás tú quien lo gestione y cuando decidas que ha llegado el momento de dárselo a tu hijo podrás abrir una cuenta de inversión a su nombre o donarle el dinero.

El gran hándicap de poner el fondo de tu hijo a tu nombre es que al darle ese dinero tú tendrás que pagar en el IRPF por la ganancia patrimonial que hayas obtenido (igual que haría tu hijo si quiere recuperar el dinero) y, además, tu hijo tendrá que pagar por esa donación (da igual que le dones la cartera de fondos o el dinero) en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Por eso mismo, antes de escoger uno u otro camino, deberías pensártelo bien.

➕¿Y si quiero invertir para mi nieto? ¿Necesito autorización de los padres?

Actualizo con esta pregunta de un lector en los comentarios. La verdad es que alucino con el nivel: ¡chapeau! No solo pensando en invertir en los hijos, sino también a nombre de los nietos. Para mí es muy gratificante ver que consigo transmitir mi mensaje de la importancia de empezar a invertir joven: si es en la infancia, mejor que mejor, para aprovechar al máximo el poder del interés compuesto.

Vamos con la pregunta: Si quiero invertir a nombre de mi nieto, ¿necesito la autorización de los padres?

Y la respuesta es : Sí, necesitas la autorización porque será el padre, madre o tutor legal quien firme la apertura de la cuenta. Eso a menos que seas el representante legal del menor (sin ser padre o madre). Y en dicho caso, como no consta en el libro de familia, presentas una copia de la sentencia de tutelaje.

✓ Dicho esto, a poco que tengas una relación «normal» con tu hijo (padre o madre del menor), deberían estar encantados de que inviertas para tu nieto 🙂 Solo es necesario explicárselo y si no se fían, ¡escríbeme y lo convenzo encantado!

⛳ Mi opinión sobre la inversión para niños

Personalmente me hubiera encantado que mis padres me hubieran abierto una cuenta de inversión (de fondos o de otros productos). Y que me hubieran enseñado cómo evolucionaba la cartera. De esa forma hubiera empezado a invertir y a entender la magia del interés compuesto mucho antes.

Por eso me apetecía escribir este artículo.

Si tienes niños o hijos menores, mi recomendación es muy clara: empieza a invertir para ellos cuanto antes. Si es HOY, mejor que mañana.

Puedes leer mucho. Recopilar muchos consejos. Pero lo realmente importante es dar el paso. Actuar. INVERTIR HOY para tus hijos

Sobre el tema fiscal y de la titularidad de los fondos: yo optaría por invertir a nombre del hijo. Si lo educas bien, no deberías arrepentirte de que sea titular de un dinero que le «donaste» mes a mes. Y de esa forma, ahorrarás una cantidad en impuestos de donación o sucesión.

Un abrazo fuerte,

Carlos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 23, 2021 03:41