Carlos Galán Rubio's Blog, page 9

October 10, 2024

¿Quién fue John Bogle? Biografía y enseñanzas del padre de la indexación

“Si hubiera que levantar una estatua en honor de quien ha hecho más por los inversores americanos, debería ser para Jack Bogle”.

La frase no es mía, evidentemente, sino de Warren Buffett, que está considerado el mejor inversor de su generación y uno de los mejores de todos los tiempos. Hasta ahí llega la importancia de John Bogle en el mundo de la inversión, que inventó la que para mí es la mejor forma de invertir.

Si su nombre no te suena, no te preocupes porque es normal. John Bogle fue un gurú, pero a su manera. Quizás te suene más la gestora que creó, Vanguard y si no, seguro que has oído hablar de los fondos indexados. Pues John ‘Jack’ Bogle tiene el honor de haber creado el primer fondo indexado y de ser el padre de la indexación.

🔎 Quién fue John Bogle: breve biografía

De orígenes humildes, John Bogle llegó a convertirse en uno de los mejores inversores del siglo XX por méritos propios. Esta es su historia.

Formación de John Bogle

Nacido en 1929, la familia Bogle fue una de las muchas que lo perdieron todo durante la Gran Depresión. De hecho, Bogle pudo completar sus estudios en la Academia Blair gracias a sus buenas notas y las becas que recibió.

🎓 Tras diplomarse, ingresó en la Universidad de Princeton para cursar “Economía e Inversión”, donde se graduó magna cum laude en 1951.

Sus inicios como inversor

Bogle comenzó a trabajar dentro de la industria financiera en Wellington Fund, después de que su fundador, Walter Morgan, leyese las 130 páginas de su tesis de fin carrera.

Bogle prosperó dentro de firma, donde llegó a ser director general con 41 años. Sin embargo, en 1974 fue despedido por los resultados de la con Boston Thorndike, Doran, Paine & Lewis (TDPL), una unión que funcionó bien durante un tiempo, pero que terminó hundiendo el valor de Wellington.

❌ Ese error fue también el germen de su mayor acierto.

Ese mismo año, en 1974, fundó Vanguard. Como él mismo escribió en su libro “Stay The Course”, “Vanguard fue concebido en el infierno y nacido en la lucha. Su creación fue el resultado de un compromiso insatisfactorio que terminó en la lucha por el control de Wellington Management, una lucha que me costó mi puesto como CEO e hizo que pareciera que mi carrera en la industria que amaba había terminado”.

El papel de Vanguard en la industria de fondos

The Vanguard Group nació como una convicción personal de Bogle y el primer fondo indexado como un experimento no probado hasta la fecha.

En 1975, Vanguard sacó al mercado el primer fondo indexado de la historia para replicar el comportamiento del S&P 500, que es un índice que representa a las 500 mayores empresas americanas por capitalización bursátil.

Este nuevo enfoque de inversión, basado en gestión pasiva para simplificar todo el proceso y reducir costes.

Bogle se mantuvo como CEO de Vanguard hasta los 66 años, cuando dejó el cargo por problemas de salud. Superados, se reincorporó como senior chairman durante tres años más y finalmente dejó la compañía para fundar su propio centro de investigación financiera y divulgación: Bogle Financial Markets Research Center.

‘Jack Bogle’ falleció el pasado 2019 a los 89 años de edad.

📈 Vanguard es a día de hoy la segunda mayor gestora de fondos y ETFs del mundo, solo por detrás de Blackrock (iShares).

La filosofía de Vanguard es muy clara: buscar lo mejor para el cliente, lo que incluye no pagar retrocesiones. Las retrocesiones son una parte de la comisión de gestión que los fondos comparten con el banco por comercializarlo. Es decir, una comisión de venta para que ofrezcan sus productos de forma destacada, algo que normalmente se traduce en más comisiones para el inversor.

Vanguard es famosa por no pagar retrocesiones. Eso ha frenado incluso su crecimiento, porque, como explican desde Indexa Capital, muchos bancos preferían no ofrecer fondos de Vanguard por sus bajas comisiones y por no pagar retrocesiones. ¡

📊 Filosofía de inversión de John Bogle

Hay tres términos que definen la visión de Jack Bogle sobre cómo invertir: simplicidad, diversificación y eficiencia de costes. Esas son las tres características clave de los fondos indexados y de la gestión pasiva, que casan con los principios inversores de John Bogle:

No intentes batir al mercado

Este fue el principal descubrimiento de Bogle y sobre el que cimentó su estrategia de inversión.

Si algo tenía claro el padre de la indexación es que superar el rendimiento del mercado a largo plazo es muy difícil. Hoy sabemos que muy pocos gestores lo logran (apenas un 9,92% de los fondos americanos, según el estudio de SPIVA).

Aquí puedes ver los resultados detallados por regiones:

No superan su índice de referenciaSuperan al índice de referencia Europa92,31%7,69% Estados Unidos 87,42%12,58% Japón85,34%14,66% Porcentaje de fondos que no superan a su índice para un periodo de 10 años

Además, según Bogle muchas veces ese rendimiento de los fondos activos estaba más relacionado con la suerte o un entorno favorable que con la propia pericia del gestor de fondos.

☝ ¿Solución? Si no puedes batir al mercado, mejor indexarte y copiar el rendimiento del mercado. Esa es la idea detrás de los fondos indexados.

Ahorro de costes

Bogle tenía muy claro que los costes de los fondos de inversión no estaban justificados en base a su rendimiento y que eso suponía un menoscabo para el pequeño inversor.

💰 Los fondos indexados solucionaron ese problema de golpe, con unos costes de entre en 0,05% y el 0,4% frente al 2% de los fondos de gestión activa.

Esa diferencia de costes tiene una enorme incidencia en la rentabilidad de las inversiones a largo plazo. Para que lo entiendas mejor, mira la diferencia a largo plazo entre una inversión de 10.000 € con una rentabilidad un 8% y comisiones del 2% (fondo activo) y del 0,5% (fondo indexado).

Rendimientos fondos indexados vs fondos activos

😨 Con un fondo activo, esos 10.000 € se convertirían en 44.649,70 € euros al cabo de 25 años, mientras que con un fondo indexado serían 64.828,80 €. ¡Más de 20.000 € de diferencia solo por las comisiones!

Simplicidad

La gestión pasiva es extremadamente sencilla, especialmente comparada con la gestión activa.

Se limita a copiar al índice de referencia y buscar una rentabilidad acorde a la del mercado. Así de sencillo.

Gestionar una cartera indexada también es más fácil que una de fondos activos. La tarea más complicada es la de decidir la distribución de activos o qué porcentaje quieres destinar a renta fija y renta variable.

A partir de ahí, ya solo quedaría rebalancear la cartera cada seis meses o un año. ¿Fácil? Verdad.

👉 Hoy en día existen incluso herramientas que se encargan de hacerlo, como los roboadvisors

☝ A Bogle le gustaban las cosas sencillas. De hecho, también recomendaba no invertir en demasiados fondos para no complicarse la vida. 

Diversificación

Bogle era un firme creyente de la diversificación como herramienta para reducir el riesgo al invertir. En otras palabras, no poner todos los huevos en la misma cesta.

Y eso es precisamente lo que hacen los fondos indexados, que incluyen un montón de acciones bajo un mismo paraguas.

Paciencia

El último pilar de la estrategia de inversión de John Bogle es tener paciencia e invertir a largo plazo.

⏳ Como decía el propio Bogle, “el tiempo es tu amigo, las emociones, tus enemigas”. El fundador de Vanguard era consciente del poder del tiempo en la inversión, que los fondos indexados aprovechan a las mil maravillas.

En cierto sentido, una de las desventajas de los fondos indexados es precisamente que funcionan bien a largo plazo, especialmente a más de 10 años vista.

💭 Consejos de inversión: las mejores citas de John Bogle

Sin llegar al nivel de Warren Buffett o Benjamin Graham, Bogle también dejó algunas frases para el recuerdo que condensan sus principales enseñanzas:

“No busques la aguja en el pajar, compra el pajar.”

Esta es una de las frases más conocidas y la que resume a la perfección en qué consisten los fondos indexados y la inversión indexada o la gestión pasiva.

La compra de acciones o fondos activos sería la aguja, los fondos indexados, el pajar.

“No veo ninguna razón por la que los inversores tienen que quedar satisfechos con unos resultados inferiores a los de un fondo indexado.”

Uno de los mayores logros de Bogle fue democratizar las inversiones para hacerlas más accesibles con un rendimiento adecuado. Y ese rendimiento es la media del mercado, lo que puede darte un fondo indexado.

“El milagro de las rentabilidades por interés compuesto está amenazado por la tiranía de los costes por interés compuesto.”

Esta frase resume dos cuestiones clave al invertir: hacerlo a largo plazo y aprovechar el interés compuesto y la importancia de los costes y cómo pueden llegar a afectar a tu rentabilidad.

“El sentido común nos dice que las rentabilidades van y vienen, pero los costes siempre están ahí.”

Otra cita en la misma línea que la anterior y que pone de reflejo la importancia de fijarse en los costes al invertir, una de las cosas que de verdad quitaba el sueño a Bogle.

“Invertir no es tan difícil como parece. El éxito consiste en hacer unas pocas cosas bien y evitar los errores graves.”

Esta es una frase que bien puede aplicarse a las finanzas en general. Es más importante evitar grandes errores que tener grandes aciertos. Los primeros pueden suponer un lastre insalvable, mientras que los segundos solo son un impulso adicional.

“Los dos grandes enemigos de los inversores de fondos son los costes y las emociones.”

Bogle no solo habla de cuestiones tangibles como rentabilidad y costes, también entre de lleno en la parte psicológica de las inversiones. Esta es una frase en la que pone de relieve la importancia ce controlar las emociones al invertir, y no es la única.

Y es que, tu cerebro te puede jugar muy malas pasadas al tomar decisiones financieras. Por ejemplo, puede llevarte a vender en momentos de pánico ante una caída del mercado, por mucho que inviertas a largo plazo.

De hecho, Bogle también aseguraba que “Si tienes problemas para imaginar una pérdida del 20% en el mercado de renta variable no deberías estar en él”, resaltando la importancia de conocer tu verdadero perfil como inversor.

“El tiempo es tu amigo, las emociones, tus enemigas.”

Si me sigues, es fácil que me hayas oído repetir la primera parte esta cita de Bogle en varias ocasiones.

El tiempo es el principal aliado del pequeño inversor porque limita el riesgo de las inversiones y, además, permite actuar al interés compuesto.

“El mercado y todo lo que le rodea es una gran distracción para los inversores.”

Un buen resumen de la diferencia entre la inversión a corto y a largo plazo. Todo lo que mueve a los mercados en el corto plazo no debería quitarle el sueño a un inversor a largo plazo.

Todas las noticias que escuchas a diario sobre la bolsa y las inversiones son más un ruido que puede llevarte a tomar decisiones guiadas por las emociones que otras cosas. Como también decía Bogle, “alentados por un optimismo embriagador y la avaricia, y atraídos por las artimañas de la industria, los inversores invierten sus ahorros en los picos más altos del mercado”

“Los inversores en fondos de inversión que creen que pueden elegir fácilmente a los gestores con rendimientos superiores, están equivocados.”

Esta afirmación sustenta la idiosincrasia de los fondos indexados y también sustenta toda la industria de inversión.

Igual que quien invierte en acciones lo hace confiando en que será capaz de detectar las mejores empresas y el mejor momento de invertir, quien invierte en fondos de gestión activa espera que el gestor sea capaz de hacerlo. Como hemos visto, pocos lo logran.

☝Eso sí, tampoco te voy a mentir, algunos los pocos gestores que superan al mercado son capaces de obtener rendimientos muy superiores. Esta es una de las ventajas de invertir las acciones frente a fondos indexados.

“El mayor enemigo de un buen plan, es soñar con el plan perfecto. Quédese con el plan bueno.”

Esta cita la he dejado para el final porque está en línea con una frase que yo utilizo mucho: mejor hecho que perfecto.

Por eso mismo, cuando se trata de invertir siempre digo que lo más importante es ponerse en marcha. Aquí te cuento cómo empezar a invertir en menos 20 minutos, sin excusas.


📚 Los libros de John Bogle

El padre de la indexación fue un escritor prolífico con 11 libros publicados. Estas son sus mejores obras

Cómo invertir en fondos de inversión con sentido común

Uno de esos libros que todo inversor debería leer. No es un libro corto, pero es fácil de leer. Explica por qué invertir en fondos indexados, la importancia del largo plazo en la inversión, de la asignación de activos y también de las comisiones.

La obra también aborda cómo los fondos activos no cubren las necesidades del inversor, sino las de sus gestores y de la importancia de acceder a inversiones baratas y de calidad.

El pequeño libro para invertir con sentido común

Para mí, uno de los 10 mejores libros de finanzas. Resume perfectamente en qué consiste la inversión indexada de una forma sencilla y más accesible que la obra anterior.

Stay the Course: The Story of Vanguard and the Index Revolution 

Esta obra no está en castellano, pero resume la historia de Vanguard contada por su fundador. El libro habla del recorrido de la gestora, de cómo fueron los primeros años y de cómo su mensaje transformó la industria sin cambiar la propia esencia de Vanguard.

✍ Conclusión: por qué coincido con Bogle

Si te fijas en mi cartera de inversión, los fondos indexados son un aparte muy importante y la principal forma de inversión más allá de la inversión inmobiliaria.

Creo que John Bogle es una de las figuras más relevantes en la historia de la inversión, por lo menos para el pequeño inversor. Admiro enormemente todo lo que hizo y no solo porque esté 100% con su visión. A fin de cuentas, una buena idea la puede tener cualquiera.

También admiro el valor que tuvo de ponerla en marcha y cómo se ha mantenido firme en sus convicciones de poner siempre al cliente por delante incluso de los beneficios de su empresa. La forma en la que Vanguard ha afrontado y todavía afronta la gestión y comercialización de sus fondos es el mejor ejemplo.

Para mí, Bogle es uno de los mejores inversores de todos los tiempos. ¿Y para ti?

Un abrazo y gracias por leer,

Carlos

Regulación: Sonríe Hoy SL es agente de Indexa Capital AV para informar acerca de sus servicios y está inscrita en la CNMV.  Puedes ver más sobre mi aviso legal aquí.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 10, 2024 07:43

¿Quién fue John Bogle? Biografía y enseñanzas del padre de la indexación

“Si hubiera que levantar una estatua en honor de quien ha hecho más por los inversores americanos, debería ser para Jack Bogle”.

La frase no es mía, evidentemente, sino de Warren Buffett, que está considerado el mejor inversor de su generación y uno de los mejores de todos los tiempos. Hasta ahí llega la importancia de John Bogle en el mundo de la inversión, que inventó la que para mí es la mejor forma de invertir.

Si su nombre no te suena, no te preocupes porque es normal. John Bogle fue un gurú, pero a su manera. Quizás te suene más la gestora que creó, Vanguard y si no, seguro que has oído hablar de los fondos indexados. Pues John ‘Jack’ Bogle tiene el honor de haber creado el primer fondo indexado y de ser el padre de la indexación.

🔎 Quién fue John Bogle: breve biografía

De orígenes humildes, John Bogle llegó a convertirse en uno de los mejores inversores del siglo XX por méritos propios. Esta es su historia.

Formación de John Bogle

Nacido en 1929, la familia Bogle fue una de las muchas que lo perdieron todo durante la Gran Depresión. De hecho, Bogle pudo completar sus estudios en la Academia Blair gracias a sus buenas notas y las becas que recibió.

🎓 Tras diplomarse, ingresó en la Universidad de Princeton para cursar “Economía e Inversión”, donde se graduó magna cum laude en 1951.

Sus inicios como inversor

Bogle comenzó a trabajar dentro de la industria financiera en Wellington Fund, después de que su fundador, Walter Morgan, leyese las 130 páginas de su tesis de fin carrera.

Bogle prosperó dentro de firma, donde llegó a ser director general con 41 años. Sin embargo, en 1974 fue despedido por los resultados de la con Boston Thorndike, Doran, Paine & Lewis (TDPL), una unión que funcionó bien durante un tiempo, pero que terminó hundiendo el valor de Wellington.

❌ Ese error fue también el germen de su mayor acierto.

Ese mismo año, en 1974, fundó Vanguard. Como él mismo escribió en su libro “Stay The Course”, “Vanguard fue concebido en el infierno y nacido en la lucha. Su creación fue el resultado de un compromiso insatisfactorio que terminó en la lucha por el control de Wellington Management, una lucha que me costó mi puesto como CEO e hizo que pareciera que mi carrera en la industria que amaba había terminado”.

El papel de Vanguard en la industria de fondos

The Vanguard Group nació como una convicción personal de Bogle y el primer fondo indexado como un experimento no probado hasta la fecha.

En 1975, Vanguard sacó al mercado el primer fondo indexado de la historia para replicar el comportamiento del S&P 500, que es un índice que representa a las 500 mayores empresas americanas por capitalización bursátil.

Este nuevo enfoque de inversión, basado en gestión pasiva para simplificar todo el proceso y reducir costes.

Bogle se mantuvo como CEO de Vanguard hasta los 66 años, cuando dejó el cargo por problemas de salud. Superados, se reincorporó como senior chairman durante tres años más y finalmente dejó la compañía para fundar su propio centro de investigación financiera y divulgación: Bogle Financial Markets Research Center.

‘Jack Bogle’ falleció el pasado 2019 a los 89 años de edad.

📈 Vanguard es a día de hoy la segunda mayor gestora de fondos y ETFs del mundo, solo por detrás de Blackrock (iShares).

La filosofía de Vanguard es muy clara: buscar lo mejor para el cliente, lo que incluye no pagar retrocesiones. Las retrocesiones son una parte de la comisión de gestión que los fondos comparten con el banco por comercializarlo. Es decir, una comisión de venta para que ofrezcan sus productos de forma destacada, algo que normalmente se traduce en más comisiones para el inversor.

Vanguard es famosa por no pagar retrocesiones. Eso ha frenado incluso su crecimiento, porque, como explican desde Indexa Capital, muchos bancos preferían no ofrecer fondos de Vanguard por sus bajas comisiones y por no pagar retrocesiones. ¡

📊 Filosofía de inversión de John Bogle

Hay tres términos que definen la visión de Jack Bogle sobre cómo invertir: simplicidad, diversificación y eficiencia de costes. Esas son las tres características clave de los fondos indexados y de la gestión pasiva, que casan con los principios inversores de John Bogle:

No intentes batir al mercado

Este fue el principal descubrimiento de Bogle y sobre el que cimentó su estrategia de inversión.

Si algo tenía claro el padre de la indexación es que superar el rendimiento del mercado a largo plazo es muy difícil. Hoy sabemos que muy pocos gestores lo logran (apenas un 9,92% de los fondos americanos, según el estudio de SPIVA).

Aquí puedes ver los resultados detallados por regiones:

No superan su índice de referenciaSuperan al índice de referencia Europa92,31%7,69% Estados Unidos 87,42%12,58% Japón85,34%14,66% Porcentaje de fondos que no superan a su índice para un periodo de 10 años

Además, según Bogle muchas veces ese rendimiento de los fondos activos estaba más relacionado con la suerte o un entorno favorable que con la propia pericia del gestor de fondos.

☝ ¿Solución? Si no puedes batir al mercado, mejor indexarte y copiar el rendimiento del mercado. Esa es la idea detrás de los fondos indexados.

Ahorro de costes

Bogle tenía muy claro que los costes de los fondos de inversión no estaban justificados en base a su rendimiento y que eso suponía un menoscabo para el pequeño inversor.

💰 Los fondos indexados solucionaron ese problema de golpe, con unos costes de entre en 0,05% y el 0,4% frente al 2% de los fondos de gestión activa.

Esa diferencia de costes tiene una enorme incidencia en la rentabilidad de las inversiones a largo plazo. Para que lo entiendas mejor, mira la diferencia a largo plazo entre una inversión de 10.000 € con una rentabilidad un 8% y comisiones del 2% (fondo activo) y del 0,5% (fondo indexado).

Rendimientos fondos indexados vs fondos activos

😨 Con un fondo activo, esos 10.000 € se convertirían en 44.649,70 € euros al cabo de 25 años, mientras que con un fondo indexado serían 64.828,80 €. ¡Más de 20.000 € de diferencia solo por las comisiones!

Simplicidad

La gestión pasiva es extremadamente sencilla, especialmente comparada con la gestión activa.

Se limita a copiar al índice de referencia y buscar una rentabilidad acorde a la del mercado. Así de sencillo.

Gestionar una cartera indexada también es más fácil que una de fondos activos. La tarea más complicada es la de decidir la distribución de activos o qué porcentaje quieres destinar a renta fija y renta variable.

A partir de ahí, ya solo quedaría rebalancear la cartera cada seis meses o un año. ¿Fácil? Verdad.

👉 Hoy en día existen incluso herramientas que se encargan de hacerlo, como los roboadvisors

☝ A Bogle le gustaban las cosas sencillas. De hecho, también recomendaba no invertir en demasiados fondos para no complicarse la vida. 

Diversificación

Bogle era un firme creyente de la diversificación como herramienta para reducir el riesgo al invertir. En otras palabras, no poner todos los huevos en la misma cesta.

Y eso es precisamente lo que hacen los fondos indexados, que incluyen un montón de acciones bajo un mismo paraguas.

Paciencia

El último pilar de la estrategia de inversión de John Bogle es tener paciencia e invertir a largo plazo.

⏳ Como decía el propio Bogle, “el tiempo es tu amigo, las emociones, tus enemigas”. El fundador de Vanguard era consciente del poder del tiempo en la inversión, que los fondos indexados aprovechan a las mil maravillas.

En cierto sentido, una de las desventajas de los fondos indexados es precisamente que funcionan bien a largo plazo, especialmente a más de 10 años vista.

💭 Consejos de inversión: las mejores citas de John Bogle

Sin llegar al nivel de Warren Buffett o Benjamin Graham, Bogle también dejó algunas frases para el recuerdo que condensan sus principales enseñanzas:

“No busques la aguja en el pajar, compra el pajar.”

Esta es una de las frases más conocidas y la que resume a la perfección en qué consisten los fondos indexados y la inversión indexada o la gestión pasiva.

La compra de acciones o fondos activos sería la aguja, los fondos indexados, el pajar.

“No veo ninguna razón por la que los inversores tienen que quedar satisfechos con unos resultados inferiores a los de un fondo indexado.”

Uno de los mayores logros de Bogle fue democratizar las inversiones para hacerlas más accesibles con un rendimiento adecuado. Y ese rendimiento es la media del mercado, lo que puede darte un fondo indexado.

“El milagro de las rentabilidades por interés compuesto está amenazado por la tiranía de los costes por interés compuesto.”

Esta frase resume dos cuestiones clave al invertir: hacerlo a largo plazo y aprovechar el interés compuesto y la importancia de los costes y cómo pueden llegar a afectar a tu rentabilidad.

“El sentido común nos dice que las rentabilidades van y vienen, pero los costes siempre están ahí.”

Otra cita en la misma línea que la anterior y que pone de reflejo la importancia de fijarse en los costes al invertir, una de las cosas que de verdad quitaba el sueño a Bogle.

“Invertir no es tan difícil como parece. El éxito consiste en hacer unas pocas cosas bien y evitar los errores graves.”

Esta es una frase que bien puede aplicarse a las finanzas en general. Es más importante evitar grandes errores que tener grandes aciertos. Los primeros pueden suponer un lastre insalvable, mientras que los segundos solo son un impulso adicional.

“Los dos grandes enemigos de los inversores de fondos son los costes y las emociones.”

Bogle no solo habla de cuestiones tangibles como rentabilidad y costes, también entre de lleno en la parte psicológica de las inversiones. Esta es una frase en la que pone de relieve la importancia ce controlar las emociones al invertir, y no es la única.

Y es que, tu cerebro te puede jugar muy malas pasadas al tomar decisiones financieras. Por ejemplo, puede llevarte a vender en momentos de pánico ante una caída del mercado, por mucho que inviertas a largo plazo.

De hecho, Bogle también aseguraba que “Si tienes problemas para imaginar una pérdida del 20% en el mercado de renta variable no deberías estar en él”, resaltando la importancia de conocer tu verdadero perfil como inversor.

“El tiempo es tu amigo, las emociones, tus enemigas.”

Si me sigues, es fácil que me hayas oído repetir la primera parte esta cita de Bogle en varias ocasiones.

El tiempo es el principal aliado del pequeño inversor porque limita el riesgo de las inversiones y, además, permite actuar al interés compuesto.

“El mercado y todo lo que le rodea es una gran distracción para los inversores.”

Un buen resumen de la diferencia entre la inversión a corto y a largo plazo. Todo lo que mueve a los mercados en el corto plazo no debería quitarle el sueño a un inversor a largo plazo.

Todas las noticias que escuchas a diario sobre la bolsa y las inversiones son más un ruido que puede llevarte a tomar decisiones guiadas por las emociones que otras cosas. Como también decía Bogle, “alentados por un optimismo embriagador y la avaricia, y atraídos por las artimañas de la industria, los inversores invierten sus ahorros en los picos más altos del mercado”

“Los inversores en fondos de inversión que creen que pueden elegir fácilmente a los gestores con rendimientos superiores, están equivocados.”

Esta afirmación sustenta la idiosincrasia de los fondos indexados y también sustenta toda la industria de inversión.

Igual que quien invierte en acciones lo hace confiando en que será capaz de detectar las mejores empresas y el mejor momento de invertir, quien invierte en fondos de gestión activa espera que el gestor sea capaz de hacerlo. Como hemos visto, pocos lo logran.

☝Eso sí, tampoco te voy a mentir, algunos los pocos gestores que superan al mercado son capaces de obtener rendimientos muy superiores. Esta es una de las ventajas de invertir las acciones frente a fondos indexados.

“El mayor enemigo de un buen plan, es soñar con el plan perfecto. Quédese con el plan bueno.”

Esta cita la he dejado para el final porque está en línea con una frase que yo utilizo mucho: mejor hecho que perfecto.

Por eso mismo, cuando se trata de invertir siempre digo que lo más importante es ponerse en marcha. Aquí te cuento cómo empezar a invertir en menos 20 minutos, sin excusas.


📚 Los libros de John Bogle

El padre de la indexación fue un escritor prolífico con 11 libros publicados. Estas son sus mejores obras

Cómo invertir en fondos de inversión con sentido común

Uno de esos libros que todo inversor debería leer. No es un libro corto, pero es fácil de leer. Explica por qué invertir en fondos indexados, la importancia del largo plazo en la inversión, de la asignación de activos y también de las comisiones.

La obra también aborda cómo los fondos activos no cubren las necesidades del inversor, sino las de sus gestores y de la importancia de acceder a inversiones baratas y de calidad.

El pequeño libro para invertir con sentido común

Para mí, uno de los 10 mejores libros de finanzas. Resume perfectamente en qué consiste la inversión indexada de una forma sencilla y más accesible que la obra anterior.

Stay the Course: The Story of Vanguard and the Index Revolution 

Esta obra no está en castellano, pero resume la historia de Vanguard contada por su fundador. El libro habla del recorrido de la gestora, de cómo fueron los primeros años y de cómo su mensaje transformó la industria sin cambiar la propia esencia de Vanguard.

✍ Conclusión: por qué coincido con Bogle

Si te fijas en mi cartera de inversión, los fondos indexados son un aparte muy importante y la principal forma de inversión más allá de la inversión inmobiliaria.

Creo que John Bogle es una de las figuras más relevantes en la historia de la inversión, por lo menos para el pequeño inversor. Admiro enormemente todo lo que hizo y no solo porque esté 100% con su visión. A fin de cuentas, una buena idea la puede tener cualquiera.

También admiro el valor que tuvo de ponerla en marcha y cómo se ha mantenido firme en sus convicciones de poner siempre al cliente por delante incluso de los beneficios de su empresa. La forma en la que Vanguard ha afrontado y todavía afronta la gestión y comercialización de sus fondos es el mejor ejemplo.

Para mí, Bogle es uno de los mejores inversores de todos los tiempos. ¿Y para ti?

Un abrazo y gracias por leer,

Carlos

Regulación: Sonríe Hoy SL es agente de Indexa Capital AV para informar acerca de sus servicios y está inscrita en la CNMV.  Puedes ver más sobre mi aviso legal aquí.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 10, 2024 07:43

October 3, 2024

Los mejores fondos indexados

Los fondos indexados son la mejor forma de invertir para el 99% de las personas. Así es como yo lo veo y solo tienes que ver mi cartera de inversión para comprobarlo. 

¿Quieres saber cuáles son los mejores fondos indexados para empezar a invertir? En las siguientes líneas vamos a ver cuáles son los que mejor se han comportado en los últimos años y también cuáles son los más adecuados para construir tu cartera indexada.

☝ Y es que, una cosa son los fondos indexados que mejor lo hacen a corto o medio plazo y otra diferente los que mejor resultado te darán en una cartera a largo plazo o los que te permitirán invertir de la forma más sencilla. 

Con esto en mente, vamos a ver los fondos índice más destacados de 2024. 

Rendimiento a 3 añosBenckmark Amundi S&P 500 ESG 14,02%S&P 500 ESG + TR EUR Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund12,39%S&P 500 NR USD Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc10,26%MSCI World NR USD Vanguard European Stock Index Fund8,36%MSCI Europe NR USD📊 Mejores fondos indexados

Este es el ranking de mejores fondos indexados tomando como referencia su rentabilidad a 3 años.

Amundi S&P 500 ESG Clase AE-D

Se trata de un fondo que busca replicar el índice “S&P 500 ESG+”, que sigue la rentabilidad del S&P 500 estadounidense, pero con un sesgo ISR – ESG. Es decir, está orientado hacia empresas que cumplan con determinadas directrices en materia de inversión socialmente responsable.

🔎 El S&P 500 es uno de los índices más conocidos del mundo. Reúne a las 500 mayores empresas estadounidenses por capitalización bursátil y se utiliza muchas veces como sinónimo de «la bolsa» (americana).

Cuando se dice que rentabilidad histórica de la bolsa es del 8%, en realidad se da el dato del S&P 500.

Se trata de una alternativa para invertir en el índice americano con una perspectiva que tiene en cuenta el desempeño de las empresas en materia medioambiental, social y de gobernanza. 

👉 Si te interesan este tipo de inversiones, aquí te cuento cómo invertir en fondos indexados ISR y con quién hacerlo.

Datos fundamentales del Amundi S&P 500 ESG Clase AE-D:

ISIN: LU0996179189Benckmark: S&P 500 ESG + TR EURRentabilidad a 1 año: 28,90%Rentabilidad a 3 años: 14,02%Gastos corrientes: 0,3% Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund

Este fondo de Vanguard sí replica el comportamiento del S&P 500 sin ningún tipo de sesgo.

El fondo Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund es una buena opción si quieres invertir en la economía americana.

Datos fundamentales del Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund:

ISIN: IE0032126645Benckmark: S&P 500 NR USDRentabilidad a 1 año: 27,82%Rentabilidad a 3 años: 12,39%Gastos corrientes: 0,10% Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc

Otro fondo de la gestora Vanguard, que fue creada por John Bogle, el padre de la inversión indexada. 

Este fondo indexado replica el comportamiento del MSCI World Index, uno de los índices que veremos más adelante dentro de los mejores fondos indexados para crear una cartera sencilla.

El MSCI World Index es un índice creado para invertir en la economía global, aunque con un claro sesgo hacia los países desarrollados. En concreto, reúne a casi 1.450 empresas de los 23 países más desarrollados del mundo, con lo que cubre el 85% de la capitalización de cada país. 

Como es un índice ponderado por capitalización, hay países que tienen mucho más peso que otros. De hecho, Estados Unidos supone cerca del 70% de su valor, por lo que muchas personas optan por invertir en el MSCI World o el S&P 500.

Distribución MSCI World Index Mejores fondos indexados

Datos fundamentales del Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc:

ISIN: IE00B03HD191Benckmark: MSCI World NR USDRentabilidad a 1 año: 25,21%Rentabilidad a 3 años: 10,26%Gastos corrientes:  0,18% Vanguard European Stock Index Fund

Este índice sigue el mercado europeo y concretamente 417 empresas de los 15 principales países de Europa. 

Es una buena opción para tener exposición a la renta variable europea. 

Distribución MSCI Europe Mejores fondos indexados

Datos fundamentales del Vanguard European Stock Index Fund:

ISIN: IE0007987690Benckmark: MSCI Europe NR USDRentabilidad a 1 año: 19,97%Rentabilidad a 3 años: 8,36%Gastos corrientes: 0,12% ðŸª™ Mejores fondos indexados de renta fija

Como has visto, los mejores fondos indexados por rendimiento son todos de renta variable. Para poner un poco de equilibrio, aquí veremos un ranking de fondos indexados de renta fija. 

Vanguard Global Short-Term Bond Index Fund

Este fondo se centra en la inversión en bonos corporativos de corto plazo de forma global. 

Por su enfoque de inversión, acusa mucho menos los cambios en los tipos de interés y es menos volátil que un fondo de renta fija a largo plazo.

Datos fundamentales del Vanguard Global Short-Term Bond Index Fund:

ISIN: IE00BH65QS77Benckmark: Bloomberg Gbl Ag xUS MBS 1-5Y FAB TR USDRentabilidad a 1 año: 3,34%Rentabilidad a 3 años: 3,00%Gastos corrientes: 0,10% 

La inversión en renta fija a través de fondos funciona de forma diferente a la inversión directa y su rentabilidad no es en absoluto fija, sino que se mueve en función del valor de los bonos en el mercado secundario.

Para que lo entiendas mejor, debes saber que las emisiones de deuda cotizan en un mercado secundario. Es decir, primero compras el bono cuando se emite y después puedes venderlo antes de vencimiento. Si, por el motivo que sea, compraste un bono a 10 años y quieres venderlo antes, puedes hacerlo en ese mercado (y también comprar bonos emitidos).

El valor de estos bonos en ese mercado secundario varía según las emisiones posteriores. El funcionamiento es más o menos el siguiente. Si tú tienes un bono a 10 años al 3% y al cabo de 6 meses, empiezan a emitir bonos a 10 años al 4%, el valor de tu bono descenderá porque ahora se paga más por ese dinero. 

Por el contrario, si el interés de las nuevas emisiones es menor, el valor subirá. 

La evolución de tus participaciones en los fondos de renta fija refleja más o menos esos cambios en el valor de los bonos que el fondo tiene en cartera. 

Vanguard U.S. Government Bond Index Fund EUR Hedged Acc

Este fondo de renta fija refleja el movimiento ponderado de los bonos corporativos en Estados Unidos a largo plazo.

El rendimiento negativo a tres años se debe al periodo de tipos bajos que vivimos recientemente. 

Datos fundamentales del Vanguard European Stock Index Fund:

ISIN: IE0007471471Benckmark: Bloomberg US Gov Float Adj TR USDRentabilidad a 1 año: 7,98%Rentabilidad a 3 años: -3.84%Gastos corrientes: 0,12% Vanguard 20+ Year Euro Treasury Index Fund EUR Acc

Como su propio nombre indican, se trata de un fondo indexado que sigue los movimientos de la renta fija a largo plazo y, más concretamente, a 20 años vista. 

Datos fundamentales del Vanguard European Stock Index Fund:

ISIN: IE00B246KL88Benckmark: Bloomberg Euro Agg Treasury 20+Y TR EURRentabilidad a 1 año: 16,16%Rentabilidad a 3 años: -13,52%Gastos corrientes: 0,16% ðŸ’° Mejor fondo indexado de dividendos

Para terminar la selección de mejores fondos indexados, quiero incluir uno muy especial. Se trata de un fondo de distribución especializado en inversión en dividendos. (en realidad es un ETF, pero me parece interesante incluirlo). 

💸 Los fondos de distribución se caracterizan por repartir los dividendos de las empresas en las que invierten. De esta forma generan un ingreso pasivo o renta periódica a través de esos dividendos.

Pueden ser una opción cuando llegue el momento de jubilarte y recuperar tus ahorros.

El mejor fondo índice para invertir por dividendos es: 

Vanguard FTSE All-World High Dividend Yield 

Este fondo sigue el índice FTSE All-World High Dividend Yield, que reúne a empresas globales con una política clara de reparto de dividendos. 

Así, invierte en varios sectores e incluye empresas de diferentes países. Este es un resumen de su distribución por sectores. 

Datos fundamentales del Vanguard FTSE All-World High Dividend Yield:

ISIN: IE00B8GKDB10Benckmark: FTSE AW High Dividend Yield TR USDRentabilidad a 1 año: 19,78%Rentabilidad a 3 años: -10,09%Gastos corrientes: 0,29% ðŸ’¼ Mejores fondos indexados para una cartera sencilla

Ahora que ya conoces los mejores, vamos a ver los que realmente necesitas para invertir en fondos indexados en España

Más que de fondos indexados, hablaremos de cuatro índices globales y del fondo índice que puedes usar para invertir en ellos. De uno de ellos ya te he hablado.

MSCI World Index

Es uno de los índices que ya hemos visto, así que no me voy a alargar mucho. Simplemente, te repito el fondo indexado que puedes usar para invertir en él. 

Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc:

ISIN: IE00B03HD191Benckmark: MSCI World NR USDRentabilidad a 1 año: 25,21%Rentabilidad a 3 años: 10,26%Gastos corrientes:  0,18% MSCI Emerging Markets

Si recuerdas, el MSCI World refleja el rendimiento de los mercados desarrollados. Pues bien, el MSCI Emerging Markets hace lo propio con las economías emergentes.

Incluye cerca de 1.350 empresas de los 24 países emergentes más importantes. Como en el caso anterior, se trata de un índice ponderado, por lo que hay empresas y países que tienen más peso que otras. 

Con este fondo y el MSCI World podrías cubrir la parte de renta variable de la cartera indexada.

Distribución MSCI Emerging Markets Mejores fondos indexados

El fondo que puedes usar para invertir en emergentes es: 

Vanguard Emerging Markets Stock Index Inv EUR Acc:

ISIN: IE0031786696Benckmark: MSCI EM NR USDRentabilidad a 1 año: 19,52%Rentabilidad a 3 años: 1,67%Gastos corrientes:  0,23% MSCI ACWI

Este fondo indexado es la fusión de los dos anteriores. Más de 2.700 empresas de 23 países desarrollados y 24 emergentes para invertir en la economía global de forma muy diversificada.

Es una opción si no quieres escoger tú mismo el porcentaje que destinar a los países desarrollados y emergentes. De nuevo, al ser un índice ponderado por capitalización bursátil, el peso de Estados Unidos y las economías desarrolladas es mayor. 

En España, el único fondo indexado al MSCI ACWI es: 

MyInvestor ACWI:

ISIN: ES0184894006Benckmark: MSCI ACWI NR EURRentabilidad a 1 año: 23,40%Rentabilidad a 3 años: 2,04%Gastos corrientes:  0,30% Renta fija global

Más que un índice concreto, quiero darte una opción para la parte de renta fija de tu cartera de inversión. 

La renta fija sirve, en principio, para limitar el riesgo y la volatilidad dentro de la cartera. El fondo que puedes utilizar para hacerlo es: 

Vanguard Global Bond Index Fund

ISIN: IE00B18GC888Benckmark: Bloomberg Barclays Global Aggregate Float Adjusted and Scaled Index Rentabilidad a 1 año: 9,47%Rentabilidad a 3 años: 3,12%Gastos corrientes:  0,15% âœ Conclusión

Estos son los mejores fondos indexados para invertir desde España si quieres crear tu propia cartera indexada. 

Con los últimos cuatro fondos debería ser suficiente para montar una cartera global bien diversificada. 

¿Te parece demasiado? También puedes invertir en fondos indexados con la ayuda de profesionales a través de un roboadvisor

Los roboadvisors son gestores automatizados de inversiones que invierten en carteras de fondos indexados globalmente diversificadas. Se encargan de todo el proceso por ti, desde decidir los fondos en los que invertir hasta la distribución de activos y, por supuesto, la gestión de la cartera.

👉 Mi roboadvisor de cabecera es Indexa Capital. En este artículo te explico por qué y cuál es mi rentabilidad tras 8 años con Indexa

Si te preguntas por qué invierto a través de un roboadvisor cuando podría crear mi cartera, la respuesta es muy sencilla: por comodidad. Prefiero no tener que preocuparme de los rebalanceos de la cartera ni tener que estar pendiente del mercado. Es así de simple.

Con Indexa sé que mi capital está en buenas manos, y creciendo. ¿Que a cambio hay que pagar una comisión? No tengo ningún problema con ello. De todas, formas, si invitas a un amigo, él y tú no pagaréis comisión de gestión durante un año sobre los primeros 15.000 € invertidos.

Por si no tienes ningún amigo con invitación, te dejo por aquí mi invitación a Indexa Capital. Así podrás empezar a invertir sin comisiones de gestión durante un año, que no es poco. 

Un abrazo y gracias por leer,

Carlos

Regulación: Sonríe Hoy SL es agente de Indexa Capital AV para informar acerca de sus servicios y está inscrita en la CNMV.  Puedes ver más sobre mi aviso legal aquí.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 03, 2024 11:25

Mejores fondos indexados

Los fondos indexados son la mejor forma de invertir para el 99% de las personas. Así es como yo lo veo y solo tienes que ver mi cartera de inversión para comprobarlo. 

¿Quieres saber cuáles son los mejores fondos indexados para empezar a invertir? En las siguientes líneas vamos a ver cuáles son los que mejor se han comportado en los últimos años y también cuáles son los más adecuados para construir tu cartera indexada.

☝ Y es que, una cosa son los fondos indexados que mejor lo hacen a corto o medio plazo y otra diferente los que mejor resultado te darán en una cartera a largo plazo o los que te permitirán invertir de la forma más sencilla. 

Con esto en mente, vamos a ver los fondos índice más destacados de 2024. 

Rendimiento a 3 añosBenckmark Amundi S&P 500 ESG 14,02%S&P 500 ESG + TR EUR Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund12,39%S&P 500 NR USD Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc10,26%MSCI World NR USD Vanguard European Stock Index Fund8,36%MSCI Europe NR USD📊 Mejores fondos indexados

Este es el ranking de mejores fondos indexados tomando como referencia su rentabilidad a 3 años.

Amundi S&P 500 ESG Clase AE-D

Se trata de un fondo que busca replicar el índice “S&P 500 ESG+”, que sigue rentabilidad del S&P 500 estadounidense, pero con un sesgo ISR – ESG. Es decir, está orientado hacia empresas que cumplan con determinadas directores en materia de inversión socialmente responsable.

🔎 El S&P 500 es uno de los índices más conocidos del mundo. Reúne a las 500 mayores empresas estadounidenses por capitalización bursátil y se utiliza muchas veces como sinónimo de la bolsa.

Cuando se dice que rentabilidad histórica de la bolsa es del 8%, en realidad se da el dato del S&P 500.

Se trata de una alternativa para invertir en el índice americano con una perspectiva que tiene en cuenta el desempeño de las empresas en materia medioambiental, social y de gobernanza. 

👉 Si te interesan este tipo de inversiones, aquí te cuento cómo invertir en fondos indexados ISR y con quién hacerlo.

Datos fundamentales del Amundi S&P 500 ESG Clase AE-D:

ISIN: LU0996179189Benckmark: S&P 500 ESG + TR EURRentabilidad a 1 año: 28,90%Rentabilidad a 3 años: 14,02%Gastos corrientes: 0,3% Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund

Este fondo de Vanguard sí replica el comportamiento del S&P 500 sin ningún tipo de sesgo.

El fondo Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund es una buena opción si quieres invertir en la economía americana.

Datos fundamentales del Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund:

ISIN: IE0032126645Benckmark: S&P 500 NR USDRentabilidad a 1 año: 27,82%Rentabilidad a 3 años: 12,39%Gastos corrientes: 0,10% Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc

Otro fondo de la gestora Vanguard, que fue creada por John Bogle, el padre de la inversión indexada. 

Este fondo indexado replica el comportamiento del MSCI World Index, uno de los índices que veremos más adelante dentro de los mejores fondos indexados para crear una cartera sencilla.

El MSCI World Index es un índice creado para invertir en la economía global, aunque con un claro sesgo hacia los países desarrollados. En concreto, reúne a casi 1.450 empresas de los 23 países más desarrollados del mundo, con lo que cubre el 85% de la capitalización de cada país. 

Como es un índice ponderado por capitalización, hay países que tiene mucho más peso que otros. De hecho, Estados Unidos supone cerca del 70% de su valor, por lo que muchas personas optan por invertir en el MSCI World o el S&P 500.

Distribución MSCI World Index Mejores fondos indexados

Datos fundamentales del Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc:

ISIN: IE00B03HD191Benckmark: MSCI World NR USDRentabilidad a 1 año: 25,21%Rentabilidad a 3 años: 10,26%Gastos corrientes:  0,18% Vanguard European Stock Index Fund

Este índice sigue el mercado europeo y concretamente 417 empresas de los 15 principales países de Europa. 

Es una buena opción para tener exposición a la renta variable europea. 

Distribución MSCI Europe Mejores fondos indexados

Datos fundamentales del Vanguard European Stock Index Fund:

ISIN: IE0007987690Benckmark: MSCI Europe NR USDRentabilidad a 1 año: 19,97%Rentabilidad a 3 años: 8,36%Gastos corrientes: 0,12% ðŸª™ Mejores fondos indexados de renta fija

Como has visto, los mejores fondos indexados por rendimiento son todos de renta variable. Para poner un poco de equilibrio, aquí veremos un ranking de fondos indexados de renta fija. 

Vanguard Global Short-Term Bond Index Fund

Este fondo se centra en la inversión en bonos corporativos de corto plazo de forma global. 

Por su enfoque de inversión, acusa mucho menos los cambios en los tipos de interés y es menos volátil que un fondo de renta fija a largo plazo.

Datos fundamentales del Vanguard Global Short-Term Bond Index Fund:

ISIN: IE00BH65QS77Benckmark: Bloomberg Gbl Ag xUS MBS 1-5Y FAB TR USDRentabilidad a 1 año: 3,34%Rentabilidad a 3 años: 3,00%Gastos corrientes: 0,10% 

La inversión en renta fija a través de fondos funciona de forma diferente a la inversión directa y su rentabilidad no es en absoluto fija, sino que se mueve en función del valor de los bonos en el mercado secundario.

Para que lo entiendas mejor, debes saber que las emisiones de deuda cotizan en un mercado secundario. Es decir, primero compras el bono cuando se emite y después puedes venderlo antes de vencimiento. Si, por el motivo que sea, compraste un bono a 10 años y quieres venderlo antes puedes hacerlo en ese mercado (y también comprar bonos emitidos).

El valor de estos bonos en ese mercado secundario varía según las emisiones posteriores. El funcionamiento es más o menos el siguiente. Si tú tienes un bono a 10 años al 3% y al cabo de 6 meses, empiezan a emitir bonos a 10 años al 4%, el valor de tu bono descenderá porque ahora se paga más por ese dinero. 

Por el contrario, si el interés de las nuevas emisiones es menor, el valor subirá. 

La evolución de tus participaciones en los fondos de renta fija refleja más o menos esos cambios en el valor de los bonos que el fondo tiene en cartera. 

Vanguard U.S. Government Bond Index Fund EUR Hedged Acc

Este fondo de renta fija refleja el movimiento ponderado de los bonos corporativos en Estados Unidos a largo plazo.

El rendimiento negativo a tres años se debe al periodo de tipos bajos que vivimos recientemente. 

Datos fundamentales del Vanguard European Stock Index Fund:

ISIN: IE0007471471Benckmark: Bloomberg US Gov Float Adj TR USDRentabilidad a 1 año: 7,98%Rentabilidad a 3 años: -3.84%Gastos corrientes: 0,12% Vanguard 20+ Year Euro Treasury Index Fund EUR Acc

Como su propio nombre indican, se trata de un fondo indexado que sigue los movimientos de la renta fija a largo plazo y, más concretamente, a 20 años vista. 

Datos fundamentales del Vanguard European Stock Index Fund:

ISIN: IE00B246KL88Benckmark: Bloomberg Euro Agg Treasury 20+Y TR EURRentabilidad a 1 año: 16,16%Rentabilidad a 3 años: -13,52%Gastos corrientes: 0,16% ðŸ’° Mejor fondo indexado de dividendos

Para terminar la selección de mejores fondos indexados, quiero incluir uno muy especial. Se trata de un fondo de distribución especializado en inversión en dividendos. (en realidad es un ETF, pero me parece interesante incluirlo). 

💸 Los fondos de distribución se caracterizan por repartir los dividendos de las empresas en las que invierten. De esta forma generan un ingreso pasivo o renta periódica a través de esos dividendos.

Pueden ser una opción cuando llegue el momento de jubilarte y recuperar tus ahorros.

El mejor fondo índice para invertir por dividendos es: 

Vanguard FTSE All-World High Dividend Yield 

Este fondo sigue el índice FTSE All-World High Dividend Yield, que reúne a empresas globales con una política clara de reparto de dividendos. 

Así, invierte en varios sectores e incluye empresas de diferentes países. Este es un resumen de su distribución por sectores. 

Datos fundamentales del Vanguard FTSE All-World High Dividend Yield:

ISIN: IE00B8GKDB10Benckmark: FTSE AW High Dividend Yield TR USDRentabilidad a 1 año: 19,78%Rentabilidad a 3 años: -10,09%Gastos corrientes: 0,29% ðŸ’¼ Mejores fondos indexados para una cartera sencilla

Ahora que ya conoces los mejores, vamos a ver los que realmente necesitas para invertir en fondos indexados en España

Más que de fondos indexados, hablaremos de cuatro índices globales y del fondo índice que puedes usar para invertir en ellos. De uno de ellos ya te he hablado 

MSCI World Index

Es uno de los índices que ya hemos visto, así que no me voy a alargar mucho. Simplemente, te repito el fondo indexado que puedes usar para invertir en él. 

Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc:

ISIN: IE00B03HD191Benckmark: MSCI World NR USDRentabilidad a 1 año: 25,21%Rentabilidad a 3 años: 10,26%Gastos corrientes:  0,18% MSCI Emerging Markets

Si recuerdas, el MSCI World refleja el rendimiento de los mercados desarrollados. Pues bien, el MSCI Emerging Markets hace lo propio con las economías emergentes.

Incluye cerca de 1.35 empresas de los 24 países emergentes más importantes. Como en el caso anterior, se trata de un índice ponderado, por lo que hay empresas y países que tienen más peso que otras. 

Con este fondo y el MSCI World podrías cubrir la parte de renta variable de la cartera indexada.

Distribución MSCI Emerging Markets Mejores fondos indexados

El fondo que puedes usar para invertir en emergentes es: 

Vanguard Emerging Markets Stock Index Inv EUR Acc:

ISIN: IE0031786696Benckmark: MSCI EM NR USDRentabilidad a 1 año: 19,52%Rentabilidad a 3 años: 1,67%Gastos corrientes:  0,23% MSCI ACWI

Este fondo indexado es la fusión de los dos anteriores. Más de 2.700 empresas de 23 países desarrollados y 24 emergentes para invertir en la economía global de forma muy diversificada.

Es una opción si no quieres escoger tú mismo el porcentaje que destinar a los países desarrollados y emergentes. De nuevo, al ser un índice ponderado por capitalización bursátil, el peso de Estados Unidos y las economías desarrolladas es mayor. 

En España, el único fondo indexado al MSCI ACWI es: 

MyInvestor ACWI:

ISIN: ES0184894006Benckmark: MSCI ACWI NR EURRentabilidad a 1 año: 23,40%Rentabilidad a 3 años: 2,04%Gastos corrientes:  0,30% Renta fija global

Más que un índice concreto, quiero darte una opción para la parte de renta fija de tu cartera de inversión. 

La renta fija sirve, en principio, para limitar el riesgo y la volatilidad dentro de la cartera. El fondo que puedes utilizar para hacerlo es: 

Vanguard Global Bond Index Fund

ISIN: IE00B18GC888Benckmark: Bloomberg Barclays Global Aggregate Float Adjusted and Scaled Index Rentabilidad a 1 año: 9,47%Rentabilidad a 3 años: 3,12%Gastos corrientes:  0,15% âœ Conclusión

Estos son los mejores fondos indexados para invertir desde España si quiere crear tu propia cartera indexada. 

Con los últimos cuatro fondos debería ser suficiente para montar una cartera global bien diversificada. 

¿Te parece demasiado? También puedes invertir en fondos indexados con la ayuda de profesionales a través de un roboadvisor

Los roboadvisors son gestores automatizados de inversiones que invierten en carteras de fondos indexados globalmente diversificadas. Se encargan de todo el proceso por ti, desde decidir los fondos en los que invertir hasta la distribución de activos y, por supuesto, la gestión de la cartera.

👉 Mi roboadvisor de cabecera es Indexa Capital. En este artículo te explico por qué y cuál es mi rentabilidad tras 8 años con Indexa

Si te preguntas por qué invierto a través de un roboadvisor cuando podría crear mi cartera, la respuesta es muy sencilla: por comodidad. Prefiero no tener que preocuparme de los rebalanceos de la cartera ni tener que estar pendiente del mercado. Es así de simple.

Con Indexa sé que mi capital está en buenas manos, y creciendo. ¿Qué a cambio hay que pagar una comisión? No tengo ningún problema con ello. De todas, formas, si invitas a un amigo, él y tú no pagaréis comisión de gestión durante un año sobre los primeros 15.000 € invertidos.

Por si no tienes ningún amigo con invitación, te dejo por aquí mi invitación a Indexa Capital. Así podrás empezar a invertir sin comisiones de gestión durante un año, que no es poco. 

Un abrazo y gracias por leer,

Carlos

Regulación: Sonríe Hoy SL es agente de Indexa Capital AV para informar acerca de sus servicios y está inscrita en la CNMV.  Puedes ver más sobre mi aviso legal aquí.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 03, 2024 11:25

September 27, 2024

Acciones vs fondos indexados, ¿cuál es mejor para invertir?

¿Estás pensando en invertir, pero no tienes claro por dónde empezar? Es fácil que las acciones y los fondos indexados hayan aparecido ya como opciones destacadas para ponerte en marcha. Y es normal.

Muchas personas siguen viendo las acciones como la forma más natural de invertir en bolsa, aunque en los últimos años los fondos de inversión han ganado terreno. ¿Cuál de los dos deberías escoger en tu caso? Para que no te queden dudas, voy a comparar acciones frente a fondos indexados.

🎯 Mi objetivo es que al terminar el artículo tengas claras las características, ventajas y desventajas de cada uno y puedas elegir el más adecuado para ti. 

📈 Qué es y cómo funciona una acción

Una acción es una parte de una empresa. Cuando tienes una acción, eres dueño de un porcentaje de esa compañía en cuestión.

📌 La definición técnica de una acción es que se trata de una unidad de propiedad. Para que lo entiendas mejor, cuando hay varios socios, la propiedad de una empresa se divide en partes iguales. Cada parte es una acción.

Al comprar acciones en bolsa te conviertes en accionista de la empresa y dueño de un porcentaje de la compañía, por pequeño que sea. Eso te da derechos como:

Derecho de voto en la junta de accionista (salvo en acciones sin derecho a voto).Derecho a cobrar los dividendos que reparta la empresa (si lo hace).

Cuando una empresa cotiza en bolsa, se pueden comprar y vender sus acciones de forma sencilla y en cualquier momento. Con las empresas no cotizadas no ocurre lo mismo.

☝ Lo que debes tener claro es que, al comprar acciones, estás invirtiendo en una empresa individual. 

Antes de hacerlo es importante que tengas claro cuál es su negocio, qué ventajas competitivas tiene y cómo están sus cuentas, entre otras cosas. Vamos, que analices en conciencia dónde inviertes tu dinero.

📊 Qué es y cómo funciona un fondo indexado

Los fondos de inversión son instrumentos de inversión colectiva que, dicho así, puede que no te aclare gran cosa. Esto solo significa que invierte el dinero de muchos pequeños ahorradores y lo hace en una cesta de activos.

En otras palabras, un fondo de inversión compra acciones de diferentes empresas, emisiones de deudas e incluso materias primas como el oro. Con ellos, crea una cartera de inversión diversificada para un determinado perfil de riesgo o estrategia de inversión. 

🔎 Si no sabes qué es esto, aquí te cuento cómo averiguar tu perfil de riesgo.

Cuando inviertes en un fondo, te conviertes en partícipe. Igual que las empresas se dividen en acciones, los fondos lo hacen en participaciones.

Los fondos indexados son un tipo de fondo que se caracterizan por utilizar una estrategia de gestión pasiva. ¿Y eso en qué consiste? 

De forma muy resumida, en lugar de buscar las mejores empresas y el mejor momento para invertir, como hacen los fondos de inversión activa (los tradicionales), los fondos indexados se limitan a replicar el comportamiento de un índice bursátil (el Ibex 35, el S&P500 o el MSCI World, etc.). 

Así, recogen tanto las subidas como las bajadas del mercado en su conjunto, a diferencia de lo que ocurre en la gestión activa, que invierten solo en lo que consideran lo mejor del mercado.

Esto hace que los costes de un fondo indexado sean mucho más reducidos, lo que ayuda a mejorar su rentabilidad. Como veremos más adelante, su rendimiento a largo plazo es superior al de los fondos de inversión activa.

En cierto sentido, un fondo de gestión activa es como un particular que invierte directamente en acciones, solo que quienes seleccionan esos títulos bursátiles son profesionales de la inversión. 

💼 Además, cobran una comisión de gestión por ese proceso de análisis y selección de empresa.

Lo que quiero que entiendas en este punto es que con un fondo indexado inviertes de forma global en un montón de acciones que siguen índices que pueden hasta replicar el comportamiento de la bolsa a nivel mundial. De hecho, eso es lo que hacen índices como el MSCI World.

⚒ Diferencias entre acciones y fondos indexados

Aunque tanto con los fondos de inversión como con la compra directa de acciones estás invirtiendo en empresas, su funcionamiento es totalmente distinto. 

Estas diferencias marcarán cuál es más adecuado para ti según tus objetivos, conocimientos y, sobre todo, el tiempo que quieras dedicar a la inversión.

AccionesFondo indexado Contratación y operativa En tiempo realAl final del día OfertaMuy ampliaLimitada Mínimo de inversiónDesde 1 acciónDesde 1 € Costes y comisiones

Costes de corretaje por invertir (0,2% – 0,6%)


Costes de mantenimiento

Comisión de gestión (0,05% -0,3%) RentabilidadIlimitadaLimitada, pero adecuada LiquidezInmediataInmediata FiscalidadSin excepción fiscal. Tributas en cada ventaExención fiscal para traspasos.

Estas son las diferencias clave entre acciones y fondos de inversión:

Operativa: tiempo real vs final del día

El primer punto de la comparativa entre invertir en acciones y en fondos indexados tiene que ver con la operativa o cómo funcionan.

Las acciones cotizan en tiempo real. Puedes comprar y vender en cualquier momento del día y la orden se ejecutará al momento. De esta forma, nada más pulsar el botón de compra o en muy pocos segundos, serás accionista de la empresa que hayas escogido.

Los fondos indexados no funcionan igual. Puedes dar la orden de compra o de venta en cualquier momento del día, pero la orden solo se ejecutará al final de la jornada bursátil. 

🤔 La razón por la que las órdenes en los fondos se ejecutan al final del día es cómo se calcula el valor liquidativo del fondo (lo que vale cada participación que tienes). Este valor se calcula por la suma de todas las acciones en las que invierten y hacerlo en tiempo real supone un problema para las gestoras. En realidad, esto tiene más que ver con los fondos activos que con los pasivos.

🔎 Hay un tipo de fondo de inversión que sí funciona como una acción y opera en tiempo real: los ETFs o fondos cotizados. Este producto es muy similar a los fondos indexados y también se utiliza para invertir de forma pasiva. 

Mira aquí las diferencias entre ETFs y fondos indexados.

Accesibilidad y mínimo de inversión

Es muy fácil invertir tanto en acciones como en fondos de inversión. Se trata de soluciones muy accesibles, incluso a través de tu banco de toda la vida. 

La cosa cambia si nos referimos a fondos indexados. La oferta de fondos índice no es tan amplia ni tan fácil de encontrar. De hecho, muy pocos de los grandes bancos permiten invertir de forma directa en fondos índice seleccionando los que tú quieres (tampoco tiene por qué ser la mejor opción para ti, como veremos más adelante).

Lo que sí tienen muchos grandes bancos son roboadvisors, que son gestores automatizados de inversiones que invierten en carteras de fondos indexados. 

⚠ Eso sí, cuidado con los roboadvisors de los bancos porque tienen comisiones más altas que los roboadvisors «purso». Para compararlos, puedes ver mi comparativa de roboadvisors.  

Y en cuanto al mínimo de inversión, con ambas podrás invertir con poco dinero, aunque hay diferencias.

En el caso de las acciones, la inversión mínima es el coste de una acción, salvo que trabajes con un bróker que permita invertir en acciones fraccionadas. Es decir, que te permita comprar solo un trozo de la acción.

Con los fondos indexados, el coste inicial de inversión directa suele ser de 1 €, aunque hay fondos que pueden pedirte que compres una participación para empezar a invertir.

Si prefieres invertir en fondos indexados a través de roboadvisors, la inversión mínima va desde los 150 € hasta los 2.000 €, dependiendo al que elijas.

☝ Por si te lo preguntas, yo invierto de forma indexada con un roboadvisor: Indexa Capital

Costes y comisiones

Toda inversión tiene sus costes y comisiones. Ni las acciones ni los fondos indexados son una excepción. 

Comprar acciones en bolsa implica abonar entre un 0,20% y un 0,60% del importe de la operación, dependiendo del bróker que utilices y del tamaño de la operación. A mayor importe, menor porcentaje por comisión. 

Además, muchas plataformas cobran un mínimo por operación de entre 1 € y 5 €.

A esto se le suman las comisiones de mantenimiento solo por depositarlas con un bróker, aunque son más bajas que las de compra/venta y muchas plataformas ni siquiera las cobran.

Por último, puede haber una comisión por cobro de dividendos, al igual que comisiones por ampliaciones de capital o splits. Estas últimas tienen un importe bajo, similar al de un cobro de dividendo. 

💰 Y si quieres traspasar tus acciones a otro bróker, también tendrás que pagar una comisión casi siempre.

Los fondos indexados también tienen sus costes en forma de comisiones de gestión y gastos operativos, que varían entre un 0,05% y u 0,3% dependiendo del fondo. 

A esto se pueden sumar comisiones de suscripción y reembolso por invertir y desinvertir, que la mayoría de indexados no cobran.

Si inviertes a través de un roboadvisor, tendrás que añadir la comisión de gestión del gestor automatizado por crear y mantener la cartera de fondos. Estas comisiones oscilan entre el 0,15% y el 0,45% con los roboadvisors puros.

😱 Los bancarios pueden llegar al 1% por ese mismo servicio.

Rentabilidad 

¿Es más rentable invertir acciones o en fondos indexados? Con ambas se pueden conseguir buenos rendimientos, aunque con la primera más que con la segunda y con la segunda una de forma más sencilla que con la primera. 

🤔  Ahora lo entenderás mejor.

La rentabilidad que puedes obtener invirtiendo en acciones es ilimitada. Si eres capaz de acertar en tus elecciones, puedes multiplicar tu capital a corto y a largo plazo. Como suele decirse, “sky is the limit”.

😲 Solo un ejemplo, entre 1977 y 1990, el fondo Fidelity Magellan gestionado por Peter Lynch, consiguió una rentabilidad promedio del 29% anual, con un retorno de más de 3.500% en total.

Con los fondos indexados, la rentabilidad es limitada. Como siguen índices, el rendimiento que puedes obtener es la media de los mismos. En otras palabras, la rentabilidad media del mercado. Esta es una de las desventajas de los fondos indexados

Pero no te lleves las manos a la cabeza. La rentabilidad media del mercado una vez descontados costes y comisiones ronda el 7-8% anual si tomamos al S&P 500 como referencia. Un rendimiento nada desdeñable. 

¿Quieres más? Puedes invertir de forma activa para intentar conseguirlo. El problema es que no es tan fácil de lograr. 

Para ponerlo en perspectiva, Warren Buffett, uno de los mejores inversores de todos los tiempos, suma una rentabilidad anual media del 11% en las últimas tres décadas (solo tres por encima del S&P 5009  y una CAGR o rentabilidad agregada del 20% en los últimos 59 años.

Como ves, hasta a los mejores les cuesta superar la rentabilidad de los índices. De hecho, la mayoría no lo consigue. Según el informe SPIVA (acrónimo en inglés de S&P Índices Versus Active Funds) un 88% de los fondos de gestión activa no supera a su índice de referencia a 15 años. 

No superan su índice de referenciaSuperan al índice de referencia Europa92,31%7,69% Estados Unidos 87,42%12,58% Japón85,34%14,66% Porcentaje de fondos que no superan a su índice para un periodo de 10 años

📌  En resumen, el potencial de rentabilidad de las acciones es mayor, pero alcanzarlo es mucho más difícil. El rendimiento de los fondos indexados es limitado, pero adecuado para la mayoría de las personas. Y, lo más importante, es mucho más asequible de lograr.

Liquidez: cuándo puedes recuperar tu dinero

La liquidez en una inversión mide la disponibilidad del capital en caso de necesitarlo. En otras palabras, lo que tardas en recuperar tu dinero. 

👉  Para que lo entiendas mejor, una acción la puedes vender en cualquier momento, mientras que, si inviertes en planes de pensiones, tendrás que esperar por lo menos 10 años para recuperar el dinero. 

Por eso la liquidez es una de las medidas del riesgo de una inversión. Cuanto menos líquida, más arriesgada porque no puedes vender tus posiciones en caso de caída. Por ejemplo, si el mercado cae, puedes vender tus acciones, pero no tu plan de pensiones.

Aclarado esto, la liquidez de las acciones en total, como acabas de ver. La orden de venta tarda segundos en ejecutarse normalmente y tendrás el dinero de forma inmediata en tu cuenta.

Los fondos indexados también son muy líquidos, pero no tanto como las acciones. Las órdenes se ejecutan al final del día y puedes tardar hasta 5 días en recibir el capital. 

Esta diferencia normalmente no es relevante, sobre todo si inviertes a largo plazo. Sin embargo, hace que las acciones y los ETF sean más flexibles que los fondos indexados en momentos de caídas. 

Fiscalidad

La fiscalidad de las acciones es muy sencilla. Son una ganancia o pérdida patrimonial en el IRPF por la que solo pagarás impuestos en el momento de su venta

La ganancia o pérdida dependerá de la diferencia entre el precio de compra y de venta. En caso de que sea positivo, se integrará dentro de las rentas del ahorro para tributar a la siguiente escala:

Beneficios hasta 6.000 euros ⇒ tipo del 19%Beneficios entre 6.000 y 50.000 euros ⇒ tipo del 21%Beneficios entre 50.000 y 200.000 euros ⇒ tipo del 23%Beneficios de más de 200.000 euros ⇒ tipo del 26%

📌 En resumen, cada vez que vendas una acción tendrás que pagar impuestos. 

Los fondos indexados también son una ganancia o pérdida patrimonial que tributa en el IRPF dentro de las rentas del ahorro. La diferencia con las acciones, es que se les aplica una exención por traspaso, propia de los fondos de inversión

Esto se traduce en que no hay que pagar impuestos al vender un fondo indexado si se emplea ese dinero para adquirir participaciones de otro fondo, lo que se conoce como traspaso. Esto supone ahorrar 19% y el 28% por cada cambio en la cartera que ayudará a que tu dinero crezca más rápido. 

💵 Tanto con las acciones como con los fondos indexados de reparto, también tendrás que tributar por los dividendos que repartan. Esto se considera un rendimiento de capital mobiliario que tributa dentro de las rentas del ahorro.

Diversificación 

Diversificar es una forma de reducir los riesgos de la inversión. Consiste en comprar varios activos que se comportan de forma diferente ante los mismos estímulos. En otras palabras, el clásico dicho de no poner todos los huevos en la misma cesta.

Para diversificar con acciones, necesitas comprar varios títulos de diferentes empresas en distintos sectores que operen en varias regiones geográficas. Es decir, tener acciones diferentes. ¿Cuántas? Según un estudio de la Universidad de Chicago, el número óptimo es de 30 activos.

Con más de 30 acciones, el nivel de diversificación es prácticamente el mismo que con 100 títulos.

Con los fondos indexados no necesitas diversificar tanto. Son una herramienta ya diversificada. Piensa que un fondo indexado al S&P 500 ya invierte en las 500 mayores empresas de Estados Unidos y los hay que superan las 1.600 empresas, como el MSCI World. Además, este último invierte a nivel global en todo el mundo.

Y todo esto por una inversión mínima de 1 €. Para tener ese mismo grado de diversificación con acciones tendrías que invertir miles de euros. Esta es una de las ventajas de los fondos indexados frente a las acciones. 

Apalancamiento y operativa en corto

Estas son dos estrategias de inversión avanzadas y con mucho riesgo.

El apalancamiento en inversión es un dinero que el bróker te presta de forma automática y temporal para operar. Gracias a él puedes aumentar las ganancias, pero también las pérdidas potenciales se acumularán más rápido.

Es una herramienta útil si sabes utilizarla. De hecho, es la llave para la inversión inmobiliaria. Sin embargo, en bolsa es más peligrosa que útil. 

Por su parte, operar en corto es apostar a que un valor caerá en bolsa. Para hacerlo hay que tomar prestadas acciones del bróker y venderlas esperando que su precio baje para poder cerrar la operación con beneficios. 

Si el apalancamiento ya era complejo, operar en corto lo es todavía más.  

Las dos son opciones propias de las acciones que no se pueden hacer con fondos indexados. 

🔎 Acciones o fondos indexados: Cuál es mejor para invertir

Ahora que ya conoces las diferencias entre acciones y fondos indexados, queda ver sus ventajas y desventajas. Así te podrás hacer una idea mucho más clara de la que mejor encaja con tu idiosincrasia. 

Ventajas y desventajas de las acciones

Estos son los puntos fuertes de las acciones en comparación a los fondos indexados:

✅ Más potencial de rentabilidad (si lo haces bien).

✅ Es una inversión 100% personalizada. Inviertes en lo que tú quieres.

✅ Inviertes en negocios, que pueden ser más fáciles de entender o estar más alineados con tus valores.

✅ Puedes hacerlo desde tu propio banco (no te lo recomiendo, suelen ser caros).

Por el contrario, los puntos débiles o riesgos de las acciones son: 

❌ Acertar en qué acciones invertir es complicado.

❌ Hace falta más dinero para diversificar. 

❌ La curva de aprendizaje es mayor. Perderás más dinero para aprender a invertir.

❌ Necesitas más conocimientos para analizar una empresa que un fondo indexado.

❌ Gestionar una cartera de acciones requiere más tiempo.

❌ No puedes elegir que haces con los dividendos (siempre los cobras y pagas impuestos por ellos).

Ventajas de los fondos indexados

Los fondos indexados también tienen sus ventajas y desventajas.

En el lado positivo están:

✅ Es una solución ya diversificada. Inviertes en muchas empresas a coste reducido.

✅ Los costes de inversión son limitados.

✅ Es una inversión pasiva que no requiere de tu atención constante.

✅ Son fáciles de entender.

✅ Permite invertir desde 1€.

✅ Cuentan con diferimiento fiscal (no pagan impuestos por los traspasos) y eso permite aprovechar mejor el interés compuesto

En el lado contrario, los puntos negativos son: 

❌ Funcionan a largo plazo. No esperes hacerte rico invirtiendo a corto plazo. Son rentables en periodos de 10 años o más. 

❌ Son una inversión volátil, con caídas y subidas.

❌ Compras las empresas cuando suben y están más caras, pero vendes cuando bajan. Con las acciones tú escoges el punto de entrada y salida.

❌ La rentabilidad es limitada. 

⚙ ¿Cómo invertir en acciones y fondos indexados?

Los pasos para invertir en acciones y fondos indexados son similares, pero diferentes. En ambos casos necesitarás una plataforma que actúe como intermediaria. 

Para empezar a invertir en acciones, tienes que crearte una cuenta en un bróker, que es tu intermediario bursátil y quien ejecuta las órdenes de compra y de venta. 

Una vez deposites el dinero, solo tendrás que escoger qué acciones quieres comprar. Y esta es la parte compleja del asunto, ya que para analizar una empresa sí necesitarás ciertos conocimientos financieros para ver sus cuentas, estudiar su negocio, sus ventajas competitivas e incluso interpretar los gráficos con análisis técnico para poder determinar el mejor punto de entrada.

📈 El análisis técnico consiste en interpretar los gráficos de precios en busca de patrones para anticipar cómo se comportará o moverá una acción. Se utilizan sobre todo para decidir cuándo comprar o vender, es decir, para hacer market timing. 

Frente al análisis técnico está el análisis fundamental, que estudia las cuentas de la empresa y su negocio. Se utiliza para decidir en qué empresas o sectores invertir.

Una vez inviertas, tendrás que estar atento al movimiento de la acción y a los posibles dividendos que reparta, que recibirás en tu cuenta. En otras palabras, gestionar la cartera te llevará tiempo.

La inversión en fondos indexados es más sencilla. Puedes hacerla de dos formas diferentes: 

Creando tu propia cartera indexada.Invirtiendo a través de un roboadvisor.

Para crear tu cartera indexada necesitas una plataforma con oferta como MyInvestor y después diseñar la distribución de activos, que consiste en decidir qué parte del capital dedicarás a renta variable y renta fija y en qué áreas geográficas quieres invertir. Todo ello adaptado a tu perfil de inversión. 

Después deberás buscar los fondos indexados para esas regiones y activos e invertir en ellos. Por último, tendrás que rebalancear la cartera una o dos veces al año. Esto pasa por revisar los porcentajes que dedicas a cada tipo de activo y devolverlos a su composición inicial.

Y es que, lo normal es que, con el paso del tiempo y la evolución de los mercados, esos porcentajes iniciales cambian y hay que reajustarlos.  

Invertir con un roboadvisor es todavía más sencillo. El gestor automatizado se encargará de hacer todo este proceso por ti, incluso determinar tu perfil. De hecho, lo primero que tienes que hacer es rellenar un test para saber cuál es ese perfil.

Con tus respuestas, te propondrán una de sus carteras indexadas y ya empezarás a invertir. ¡Así de simple!

👉 ¿Quieres saber con quién hacerlo? Yo lo hago con Indexa Capital.

👉 ¿Quieres saber por qué? Mira aquí mi opinión y análisis de Indexa Capital

✍ Mi opinión

Acciones y fondos indexados son dos buenas opciones de inversión para perfiles diferentes. Si me preguntas a mí, prefiero invertir en fondos indexados. De hecho, forman el grueso de mi cartera de inversión a través de Indexa Capital.

Me gustan más porque son sencillos, me permiten automatizar mis aportaciones mes a mes (te recomiendo que lo hagas) y funcionan a largo plazo, que es lo que me interesa.

En cualquier caso, acciones y fondos indexados son complementarios. Puedes usar los fondos indexados para el grueso de tu cartera de inversión e invertir en acciones concretas que te gusten o de sectores que tengan potencial. 

Un abrazo y gracias por leer,

Carlos

Regulación: Sonríe Hoy SL es agente de Indexa Capital AV para informar acerca de sus servicios y está inscrita en la CNMV.  Puedes ver más sobre mi aviso legal aquí.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 27, 2024 04:28

Acciones vs fondos indexados, ¿cuál es mejor para invertir?

¿Estás pensando en invertir, pero no tienes claro por dónde empezar? Es fácil que las acciones y los fondos indexados hayan aparecido ya como opciones destacadas para ponerte en marcha. Y es normal.

Muchas personas siguen viendo las acciones como la forma más natural de invertir en bolsa, aunque en los últimos años los fondos de inversión han ganado terreno. ¿Cuál de los dos deberías escoger en tu caso? Para que no te queden dudas, voy a comparar acciones frente a fondos indexados.

🎯 Mi objetivo es que al terminar el artículo tengas claras las características, ventajas y desventajas de cada uno y puedas elegir el más adecuado para ti. 

📈 Qué es y cómo funciona una acción

Una acción es una parte de una empresa. Cuando tienes una acción, eres dueño de un porcentaje de esa compañía en cuestión.

📌 La definición técnica de una acción es que se trata de una unidad de propiedad. Para que lo entiendas mejor, cuando hay varios socios, la propiedad de una empresa se divide en partes iguales. Cada parte es una acción.

Al comprar acciones en bolsa te conviertes en accionista de la empresa y dueño de un porcentaje de la compañía, por pequeño que sea. Eso te da derechos como:

Derecho de voto en la junta de accionista (salvo en acciones sin derecho a voto).Derecho a cobrar los dividendos que reparta la empresa (si lo hace).

Cuando una empresa cotiza en bolsa, se pueden comprar y vender sus acciones de forma sencilla y en cualquier momento. Con las empresas no cotizadas no ocurre lo mismo.

☝ Lo que debes tener claro es que, al comprar acciones, estás invirtiendo en una empresa individual. 

Antes de hacerlo es importante que tengas claro cuál es su negocio, qué ventajas competitivas tiene y cómo están sus cuentas, entre otras cosas. Vamos, que analices en conciencia dónde inviertes tu dinero.

📊 Qué es y cómo funciona un fondo indexado

Los fondos de inversión son instrumentos de inversión colectiva que, dicho así, puede que no te aclare gran cosa. Esto solo significa que invierte el dinero de muchos pequeños ahorradores y lo hace en una cesta de activos.

En otras palabras, un fondo de inversión compra acciones de diferentes empresas, emisiones de deudas e incluso materias primas como el oro. Con ellos, crea una cartera de inversión diversificada para un determinado perfil de riesgo o estrategia de inversión. 

🔎 Si no sabes qué es esto, aquí te cuento cómo averiguar tu perfil de riesgo.

Cuando inviertes en un fondo, te conviertes en partícipe. Igual que las empresas se dividen en acciones, los fondos lo hacen en participaciones.

Los fondos indexados son un tipo de fondo que se caracterizan por utilizar una estrategia de gestión pasiva. ¿Y eso en qué consiste? 

De forma muy resumida, en lugar de buscar las mejores empresas y el mejor momento para invertir, como hacen los fondos de inversión activa (los tradicionales), los fondos indexados se limitan a replicar el comportamiento de un índice bursátil (el Ibex 35, el S&P500 o el MSCI World, etc.). 

Así, recogen tanto las subidas como las bajadas del mercado en su conjunto, a diferencia de lo que ocurre en la gestión activa, que invierten solo en lo que consideran lo mejor del mercado.

Esto hace que los costes de un fondo indexado sean mucho más reducidos, lo que ayuda a mejorar su rentabilidad. Como veremos más adelante, su rendimiento a largo plazo es superior al de los fondos de inversión activa.

En cierto sentido, un fondo de gestión activa es como un particular que invierte directamente en acciones, solo que quienes seleccionan esos títulos bursátiles son profesionales de la inversión. 

💼 Además, cobran una comisión de gestión por ese proceso de análisis y selección de empresa.

Lo que quiero que entiendas en este punto es que con un fondo indexado inviertes de forma global en un montón de acciones que siguen índices que pueden hasta replicar el comportamiento de la bolsa a nivel mundial. De hecho, eso es lo que hacen índices como el MSCI World.

⚒ Diferencias entre acciones y fondos indexados

Aunque tanto con los fondos de inversión como con la compra directa de acciones estás invirtiendo en empresas, su funcionamiento es totalmente distinto. 

Estas diferencias marcarán cuál es más adecuado para ti según tus objetivos, conocimientos y, sobre todo, el tiempo que quieras dedicar a la inversión.

AccionesFondo indexado Contratación y operativa En tiempo realAl final del día OfertaMuy ampliaLimitada Mínimo de inversiónDesde 1 acciónDesde 1 € Costes y comisiones

Costes de corretaje por invertir (0,2% – 0,6%)


Costes de mantenimiento

Comisión de gestión (0,05% -0,3%) RentabilidadIlimitadaLimitada, pero adecuada LiquidezInmediataInmediata FiscalidadSin excepción fiscal. Tributas en cada ventaExención fiscal para traspasos.

Estas son las diferencias clave entre acciones y fondos de inversión:

Operativa: tiempo real vs final del día

El primer punto de la comparativa entre invertir en acciones y en fondos indexados tiene que ver con la operativa o cómo funcionan.

Las acciones cotizan en tiempo real. Puedes comprar y vender en cualquier momento del día y la orden se ejecutará al momento. De esta forma, nada más pulsar el botón de compra o en muy pocos segundos, serás accionista de la empresa que hayas escogido.

Los fondos indexados no funcionan igual. Puedes dar la orden de compra o de venta en cualquier momento del día, pero la orden solo se ejecutará al final de la jornada bursátil. 

🤔 La razón por la que las órdenes en los fondos se ejecutan al final del día es cómo se calcula el valor liquidativo del fondo (lo que vale cada participación que tienes). Este valor se calcula por la suma de todas las acciones en las que invierten y hacerlo en tiempo real supone un problema para las gestoras. En realidad, esto tiene más que ver con los fondos activos que con los pasivos.

🔎 Hay un tipo de fondo de inversión que sí funciona como una acción y opera en tiempo real: los ETFs o fondos cotizados. Este producto es muy similar a los fondos indexados y también se utiliza para invertir de forma pasiva. 

Mira aquí las diferencias entre ETFs y fondos indexados.

Accesibilidad y mínimo de inversión

Es muy fácil invertir tanto en acciones como en fondos de inversión. Se trata de soluciones muy accesibles, incluso a través de tu banco de toda la vida. 

La cosa cambia si nos referimos a fondos indexados. La oferta de fondos índice no es tan amplia ni tan fácil de encontrar. De hecho, muy pocos de los grandes bancos permiten invertir de forma directa en fondos índice seleccionando los que tú quieres (tampoco tiene por qué ser la mejor opción para ti, como veremos más adelante).

Lo que sí tienen muchos grandes bancos son roboadvisors, que son gestores automatizados de inversiones que invierten en carteras de fondos indexados. 

⚠ Esos sí, cuidado con los roboadvisors de los bancos porque tienen comisiones mucho más altas que los mejores del mercado. Para que no te den gato por liebre, puedes ver mi comparativa de roboadvisors.  

Y en cuanto al mínimo de inversión, con ambas podrás invertir con poco dinero, aunque hay diferencias.

En el caso de las acciones, la inversión mínima es el coste de una acción, salvo que trabajes con un bróker que permita invertir en acciones fraccionadas. Es decir, que te permita comprar solo un trozo de la acción.

Con los fondos indexados, el coste inicial de inversión directa suele ser de 1 €, aunque hay fondos que pueden pedirte que compres una participación para empezar a invertir.

Si prefieres invertir en fondos indexados a través de roboadvisors, la inversión mínima va desde los 150 € hasta los 2.000 €, dependiendo al que elijas.

☝ Por si te lo preguntas, yo invierto de forma indexada con un roboadvisor: Indexa Capital

Costes y comisiones

Toda inversión tiene sus costes y comisiones. Ni las acciones ni los fondos indexados son una excepción. 

Comprar acciones en bolsa implica abonar entre un 0,20% y un 0,60% del importe de la operación, dependiendo del bróker que utilices y del tamaño de la operación. A mayor importe, menor porcentaje por comisión. 

Además, muchas plataformas cobran un mínimo por operación de entre 1 € y 5 €.

A esto se le suman las comisiones de mantenimiento solo por depositarlas con un bróker, aunque son más bajas que las de compra/venta y muchas plataformas ni siquiera las cobran.

Por último, puede haber una comisión por cobro de dividendos, al igual que comisiones por ampliaciones de capital o splits. Estas últimas tienen un importe bajo, similar al de un cobro de dividendo. 

💰 Y si quieres traspasar tus acciones a otro bróker, también tendrás que pagar una comisión casi siempre.

Los fondos indexados también tienen sus costes en forma de comisiones de gestión y gastos operativos, que varían entre un 0,05% y u 0,3% dependiendo del fondo. 

A esto se pueden sumar comisiones de suscripción y reembolso por invertir y desinvertir, que la mayoría de indexados no cobran.

Si inviertes a través de un roboadvisor, tendrás que añadir la comisión de gestión del gestor automatizado por crear y mantener la cartera de fondos. Estas comisiones oscilan entre el 0,15% y el 0,45% con los mejores roboadvisor.

😱 Los bancarios pueden llegar al 1% por ese mismo servicio.

Rentabilidad 

¿Es más rentable invertir acciones o en fondos indexados? Con ambas se pueden conseguir buenos rendimientos, aunque con la primera más que con la segunda y con la segunda una de forma más sencilla que con la primera. 

🤔  Ahora lo entenderás mejor.

La rentabilidad que puedes obtener invirtiendo en acciones es ilimitada. Si eres capaz de acertar en tus elecciones, puedes multiplicar tu capital a corto y a largo plazo. Como suele decirse, “sky is the limit”.

😲 Solo un ejemplo, entre 1977 y 1990, el fondo Fidelity Magellan gestionado por Peter Lynch, consiguió una rentabilidad promedio del 29% anual, con un retorno de más de 3.500% en total.

Con los fondos indexados, la rentabilidad es limitada. Como siguen índices, el rendimiento que puedes obtener es la media de los mismos. En otras palabras, la rentabilidad media del mercado. Esta es una de las desventajas de los fondos indexados

Pero no te lleves las manos a la cabeza. La rentabilidad media del mercado una vez descontados costes y comisiones ronda el 7-8% anual si tomamos al S&P 500 como referencia. Un rendimiento nada desdeñable. 

¿Quieres más? Puedes invertir de forma activa para intentar conseguirlo. El problema es que no es tan fácil de lograr. 

Para ponerlo en perspectiva, Warren Buffett, uno de los mejores inversores de todos los tiempos, suma una rentabilidad anual media del 11% en las últimas tres décadas (solo tres por encima del S&P 5009  y una CAGR o rentabilidad agregada del 20% en los últimos 59 años.

Como ves, hasta a los mejores les cuesta superar la rentabilidad de los índices. De hecho, la mayoría no lo consigue. Según el informe SPIVA (acrónimo en inglés de S&P Índices Versus Active Funds) un 88% de los fondos de gestión activa no supera a su índice de referencia a 15 años. 

No superan su índice de referenciaSuperan al índice de referencia Europa92,31%7,69% Estados Unidos 87,42%12,58% Japón85,34%14,66% Porcentaje de fondos que no superan a su índice para un periodo de 10 años

📌  En resumen, el potencial de rentabilidad de las acciones es mayor, pero alcanzarlo es mucho más difícil. El rendimiento de los fondos indexados es limitado, pero adecuado para la mayoría de las personas. Y, lo más importante, es mucho más asequible de lograr.

Liquidez: cuándo puedes recuperar tu dinero

La liquidez en una inversión mide la disponibilidad del capital en caso de necesitarlo. En otras palabras, lo que tardas en recuperar tu dinero. 

👉  Para que lo entiendas mejor, una acción la puedes vender en cualquier momento, mientras que, si inviertes en planes de pensiones, tendrás que esperar por lo menos 10 años para recuperar el dinero. 

Por eso la liquidez es una de las medidas del riesgo de una inversión. Cuanto menos líquida, más arriesgada porque no puedes vender tus posiciones en caso de caída. Por ejemplo, si el mercado cae, puedes vender tus acciones, pero no tu plan de pensiones.

Aclarado esto, la liquidez de las acciones en total, como acabas de ver. La orden de venta tarda segundos en ejecutarse normalmente y tendrás el dinero de forma inmediata en tu cuenta.

Los fondos indexados también son muy líquidos, pero no tanto como las acciones. Las órdenes se ejecutan al final del día y puedes tardar hasta 5 días en recibir el capital. 

Esta diferencia normalmente no es relevante, sobre todo si inviertes a largo plazo. Sin embargo, hace que las acciones y los ETF sean más flexibles que los fondos indexados en momentos de caídas. 

Fiscalidad

La fiscalidad de las acciones es muy sencilla. Son una ganancia o pérdida patrimonial en el IRPF por la que solo pagarás impuestos en el momento de su venta

La ganancia o pérdida dependerá de la diferencia entre el precio de compra y de venta. En caso de que sea positivo, se integrará dentro de las rentas del ahorro para tributar a la siguiente escala:

Beneficios hasta 6.000 euros ⇒ tipo del 19%Beneficios entre 6.000 y 50.000 euros ⇒ tipo del 21%Beneficios entre 50.000 y 200.000 euros ⇒ tipo del 23%Beneficios de más de 200.000 euros ⇒ tipo del 26%

📌 En resumen, cada vez que vendas una acción tendrás que pagar impuestos. 

Los fondos indexados también son una ganancia o pérdida patrimonial que tributa en el IRPF dentro de las rentas del ahorro. La diferencia con las acciones, es que se les aplica una exención por traspaso, propia de los fondos de inversión

Esto se traduce en que no hay que pagar impuestos al vender un fondo indexado si se emplea ese dinero para adquirir participaciones de otro fondo, lo que se conoce como traspaso. Esto supone ahorrar 19% y el 28% por cada cambio en la cartera que ayudará a que tu dinero crezca más rápido. 

💵 Tanto con las acciones como con los fondos indexados de reparto, también tendrás que tributar por los dividendos que repartan. Esto se considera un rendimiento de capital mobiliario que tributa dentro de las rentas del ahorro.

Diversificación 

Diversificar es una forma de reducir los riesgos de la inversión. Consiste en comprar varios activos que se comportan de forma diferente ante los mismos estímulos. En otras palabras, el clásico dicho de no poner todos los huevos en la misma cesta.

Para diversificar con acciones, necesitas comprar varios títulos de diferentes empresas en distintos sectores que operen en varias regiones geográficas. Es decir, tener acciones diferentes. ¿Cuántas? Según un estudio de la Universidad de Chicago, el número óptimo es de 30 activos.

Con más de 30 acciones, el nivel de diversificación es prácticamente el mismo que con 100 títulos.

Con los fondos indexados no necesitas diversificar tanto. Son una herramienta ya diversificada. Piensa que un fondo indexado al S&P 500 ya invierte en las 500 mayores empresas de Estados Unidos y los hay que superan las 1.600 empresas, como el MSCI World. Además, este último invierte a nivel global en todo el mundo.

Y todo esto por una inversión mínima de 1 €. Para tener ese mismo grado de diversificación con acciones tendrías que invertir miles de euros. Esta es una de las ventajas de los fondos indexados frente a las acciones. 

Apalancamiento y operativa en corto

Estas son dos estrategias de inversión avanzadas y con mucho riesgo.

El apalancamiento en inversión es un dinero que el bróker te presta de forma automática y temporal para operar. Gracias a él puedes aumentar las ganancias, pero también las pérdidas potenciales se acumularán más rápido.

Es una herramienta útil si sabes utilizarla. De hecho, es la llave para la inversión inmobiliaria. Sin embargo, en bolsa es más peligrosa que útil. 

Por su parte, operar en corto es apostar a que un valor caerá en bolsa. Para hacerlo hay que tomar prestadas acciones del bróker y venderlas esperando que su precio baje para poder cerrar la operación con beneficios. 

Si el apalancamiento ya era complejo, operar en corto lo es todavía más.  

Las dos son opciones propias de las acciones que no se pueden hacer con fondos indexados. 

🔎 Acciones o fondos indexados: Cuál es mejor para invertir

Ahora que ya conoces las diferencias entre acciones y fondos indexados, queda ver sus ventajas y desventajas. Así te podrás hacer una idea mucho más clara de la que mejor encaja con tu idiosincrasia. 

Ventajas y desventajas de las acciones

Estos son los puntos fuertes de las acciones en comparación a los fondos indexados:

✅ Más potencial de rentabilidad (si lo haces bien).

✅ Es una inversión 100% personalizada. Inviertes en lo que tú quieres.

✅ Inviertes en negocios, que pueden ser más fáciles de entender o estar más alineados con tus valores.

✅ Puedes hacerlo desde tu propio banco (no te lo recomiendo, suelen ser caros).

Por el contrario, los puntos débiles o riesgos de las acciones son: 

❌ Acertar en qué acciones invertir es complicado.

❌ Hace falta más dinero para diversificar. 

❌ La curva de aprendizaje es mayor. Perderás más dinero para aprender a invertir.

❌ Necesitas más conocimientos para analizar una empresa que un fondo indexado.

❌ Gestionar una cartera de acciones requiere más tiempo.

❌ No puedes elegir que haces con los dividendos (siempre los cobras y pagas impuestos por ellos).

Ventajas de los fondos indexados

Los fondos indexados también tienen sus ventajas y desventajas.

En el lado positivo están:

✅ Es una solución ya diversificada. Inviertes en muchas empresas a coste reducido.

✅ Los costes de inversión son limitados.

✅ Es una inversión pasiva que no requiere de tu atención constante.

✅ Son fáciles de entender.

✅ Permite invertir desde 1€.

✅ Cuentan con diferimiento fiscal (no pagan impuestos por los traspasos) y eso permite aprovechar mejor el interés compuesto

En el lado contrario, los puntos negativos son: 

❌ Funcionan a largo plazo. No esperes hacerte rico invirtiendo a corto plazo. Son rentables en periodos de 10 años o más. 

❌ Son una inversión volátil, con caídas y subidas.

❌ Compras las empresas cuando suben y están más caras, pero vendes cuando bajan. Con las acciones tú escoges el punto de entrada y salida.

❌ La rentabilidad es limitada. 

⚙ ¿Cómo invertir en acciones y fondos indexados?

Los pasos para invertir en acciones y fondos indexados son similares, pero diferentes. En ambos casos necesitarás una plataforma que actúe como intermediaria. 

Para empezar a invertir en acciones, tienes que crearte una cuenta en un bróker, que es tu intermediario bursátil y quien ejecuta las órdenes de compra y de venta. 

Una vez deposites el dinero, solo tendrás que escoger qué acciones quieres comprar. Y esta es la parte compleja del asunto, ya que para analizar una empresa sí necesitarás ciertos conocimientos financieros para ver sus cuentas, estudiar su negocio, sus ventajas competitivas e incluso interpretar los gráficos con análisis técnico para poder determinar el mejor punto de entrada.

📈 El análisis técnico consiste en interpretar los gráficos de precios en busca de patrones para anticipar cómo se comportará o moverá una acción. Se utilizan sobre todo para decidir cuándo comprar o vender, es decir, para hacer market timing. 

Frente al análisis técnico está el análisis fundamental, que estudia las cuentas de la empresa y su negocio. Se utiliza para decidir en qué empresas o sectores invertir.

Una vez inviertas, tendrás que estar atento al movimiento de la acción y a los posibles dividendos que reparta, que recibirás en tu cuenta. En otras palabras, gestionar la cartera te llevará tiempo.

La inversión en fondos indexados es más sencilla. Puedes hacerla de dos formas diferentes: 

Creando tu propia cartera indexada.Invirtiendo a través de un roboadvisor.

Para crear tu cartera indexada necesitas una plataforma con oferta como MyInvestor y después diseñar la distribución de activos, que consiste en decidir qué parte del capital dedicarás a renta variable y renta fija y en qué áreas geográficas quieres invertir. Todo ello adaptado a tu perfil de inversión. 

Después deberás buscar los fondos indexados para esas regiones y activos e invertir en ellos. Por último, tendrás que rebalancear la cartera una o dos veces al año. Esto pasa por revisar los porcentajes que dedicas a cada tipo de activo y devolverlos a su composición inicial.

Y es que, lo normal es que, con el paso del tiempo y la evolución de los mercados, esos porcentajes iniciales cambian y hay que reajustarlos.  

Invertir con un roboadvisor es todavía más sencillo. El gestor automatizado se encargará de hacer todo este proceso por ti, incluso determinar tu perfil. De hecho, lo primero que tienes que hacer es rellenar un test para saber cuál es ese perfil.

Con tus respuestas, te propondrán una de sus carteras indexadas y ya empezarás a invertir. ¡Así de simple!

👉 ¿Quieres saber con quién hacerlo? Yo lo hago con Indexa Capital.

👉 ¿Quieres saber por qué? Mira aquí mi opinión y análisis de Indexa Capital

✍ Mi opinión

Acciones y fondos indexados son dos buenas opciones de inversión para perfiles diferentes. Si me preguntas a mí, prefiero invertir en fondos indexados. De hecho, forman el grueso de mi cartera de inversión a través de Indexa Capital.

Me gustan más porque son sencillos, me permiten automatizar mis aportaciones mes a mes (te recomiendo que lo hagas) y funcionan a largo plazo, que es lo que me interesa.

En cualquier caso, acciones y fondos indexados son complementarios. Puedes usar los fondos indexados para el grueso de tu cartera de inversión e invertir en acciones concretas que te gusten o de sectores que tengan potencial. 

Un abrazo y gracias por leer,

Carlos

Regulación: Sonríe Hoy SL es agente de Indexa Capital AV para informar acerca de sus servicios y está inscrita en la CNMV.  Puedes ver más sobre mi aviso legal aquí.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 27, 2024 04:28

Diccionario de fondos indexados

Para invertir en fondos de indexados no hace falta ser un experto en finanzas, pero sí que deberías tener una serie de conocimientos mínimos y estar familiarizado con la terminología básica.

El diccionario de fondos indexados te ayudará a lograrlo.

AAportación o inversión mínima

Es el capital mínimo que necesitas para invertir en un fondo indexado.

Hay fondos que siempre exigirán una inversión mínima y otros que solo te piden esa aportación mínima para empezar a invertir. Es decir, solo tendrás que cumplir ese requisito con la aportación inicial y después podrás invertir por cantidades menores.

La mayoría de los fondos solo tienen 1 € como aportación mínima, pero los hay que existen comprar una participación como inversión inicial.

Assett Allocation

El assett allocation se refiere a la asignación de activos de una cartea de inversión. Es la forma en la que se distribuye el dinero en diferentes activos como bonos, acciones, renta fija o inmuebles, por ejemplo. También incluye la distribución geográfica y sectorial de esa inversión.

Este es un ejemplo de la distribución de activos de una cartera de Indexa Capital con menos de 10.000 € y un riesgo de 6.

Acciones Global (54%): Vanguard Global Stk Idx Eur —Ins PlusBonos Global (46%): Vanguard Global Bnd Idx Eur —Ins PlusBBenchmark

El benchmark es una de las referencias que toman los fondos de inversión para poder comparar su rentabilidad y evolución.

En el caso de los fondos indexados, ese benchmark coincide con su índice de referencia, que es el índice que intentan replicar.

Bono

Los bonos son títulos de deuda emitidos por empresas o gobiernos para financiarse. Son uno de los principales instrumentos de renta fija.

Al emitir un bono, la empresa o Estado se compromete a pagar un cupón al inversor durante un tiempo determinado y a devolverle el capital al vencimiento del bono. Por ejemplo, con un bono del Estado a 10 años al 4%, recibirás un 4% de rentabilidad sobre el dinero invertido cada año (cupón) y recuperarás tu dinero junto con el último cupón al cabo de 4 años.

CComisión de depósito

Es una comisión que se paga a la entidad depositaria del fondo indexado por su labor de depósito y custodia del fondo.

Esta comisión se deduce diariamente del valor liquidativo del fondo y debe aparecer de forma explícita en el folleto informativo.

Comisión de gestión

Es una comisión que se paga a la gestora del fondo indexado y al roboadvisor por su labor, que consiste en crear y mantener ese fondo o en dirigir tu cartera de fondos en el caso del roboadvisor.

Esta comisión se deduce diariamente del valor liquidativo del fondo o dela cartera, por lo que ya está incluida en su precio. Debe aparecer de forma explícita en el folleto informativo y el asesor debe informarte sobre ella.

Comisión de reembolso

Es una comisión que se paga a la gestora del fondo cuando reembolsas o traspasas un fondo de inversión.

Esta comisión se abona al vender el fondo para recuperar el dinero o traspasarlo a otro fondo de inversión.

Comisión de suscripción

Es una comisión de entrada que cobran algunos fondos indexados. Se paga al suscribir participaciones del fondo, es decir, cada vez que inviertes dinero en el fondo indexado.

DDiversificación

Diversificar consiste en invertir en diferentes activos para no concentrar tu cartera de inversión. Es la traducción práctica del dicho de “no poner todos los huevos en la misma cesta”.

La diversificación sirve para reducir el riesgo al invertir.

Los fondos indexados son productos ya diversificados porque invierten en una cesta de muchas acciones. Por ejemplo, un fondo indexado al MSCI World Index invierte en más de 1.600 empresas de las 24 economías más desarrolladas del mundo.

Dividendo

El dividendo es la parte de los beneficios que una empresa reparte entre sus accionistas. Cuando una empresa gana dinero, puede reinvertirlo en el negocio o pagar dividendos a los accionistas.

Los fondos indexados también pueden repartir el dividendo de las acciones en las que invierte o reinvertirlo. Los primeros son fondos de distribución y los segundos fondos de acumulación.

EETF

Es el acrónimo de Exchange Traded Fund o fondos cotizados. Se trata de un tipo de fondo de inversión que se comporta y tributa como una acción y que suele utilizarse para invertir de forma indexada.

Aquí puedes ver las diferencias entre un ETF y un fondo indexado.

FFondo de Acumulación

Los fondos de acumulación son fondos de inversión y fondos indexados que no reparten el dividendo de las acciones o el cupón de los bonos que reciben. En su lugar, lo reinvierten o acumulan.

Frente a ellos están los fondos de distribución, que sí reparten esos dividendos entre los partícipes.

También puede haber ETFs de acumulación.

Fondo de Distribución

Son fondos de inversión o fondos indexados que reparten los dividendos de los activos en los que invierten entre sus partícipes.

Se trata de fondos que se pueden utilizar para generar una renta periódica.

También puede haber ETFs de distribución o reparto.

Fondo de Inversión

Un fondo de inversión es un vehículo de inversión colectiva que toma el dinero de muchos pequeños ahorradores o partícipes y lo invierte en una cesta de activos según su perfil de inversión.

Al invertir en muchos activos, los fondos de inversión son productos ya diversificados.

Fondo Indexado

Son un tipo de fondo de inversión que se caracteriza por realizar una gestión pasiva de las inversiones.

Frente a los fondos activos, que llevan a cabo estrategias activas para superar al mercado, un fondo indexado se limita a replicar un índice financiero, lo que le permite tener menos comisiones y ofrecer un mejor rendimiento a largo plazo.

Aquí puedes ver las ventajas de los fondos indexados.

Fondo Monetario

Son un tipo de fondo de inversión de perfil conservador que se caracterizan por invertir en activos de renta fija a muy corto plazo y activos del mercado monetario.

Los fondos monetarios invierten en emisiones de deuda con un vencimiento de días o poco más de un mes de duración. Su rendimiento depende normalmente de los tipos de interés que marcan los bancos centrales.

Se trata de activos con muy poca volatilidad y que suelen recomendables para rentabilizar el dinero parado.

FIFO

Es el acrónimo de First In First Out, que es una de las reglas para calcular las ganancias o pérdidas patrimoniales en el IRPF al invertir en fondos de inversión.

Según la regla FIFO, las primeras participaciones que se venden son las primeras que se adquirieron (de ahí el nombre). Aquí puedes ver cómo funciona el método FIFO con ejemplos.

Finizens

Finizens es un roboadvisor o gestor automatizado de inversiones independiente que funciona desde 2013. Se trata de un clásico del sector en España.

Aquí puedes ver mi análisis y opinión de Finizens.

GGestora de Fondos

Son entidades financieras encargadas de crear y gestionar fondos de inversión. Su papel consiste en idear e implementar la estrategia de inversión que seguirá el fondo. Es decir, en mover tu dinero para hacerlo crecer según el estilo de inversión, filosofía y perfil de riesgo del fondo.

Gestión Activa

Es la estrategia de inversión más extendida y también la más tradicional. Su objetivo es superar la rentabilidad del mercado en el que operan (su benckmark).

Para lograrlo, se llevan a cabo análisis y se realiza una gestión activa de la inversión. Es decir, se seleccionan las mejores empresas, áreas geográficas y sectores y se busca el mejor momento para invertir en ellas para intentar obtener un rendimiento mejor que la media del mercado.

Frente a la gestión activa se sitúa la gestión pasiva.

Gestión Pasiva

Es un estilo de inversión que consiste en replicar un índice financiero. Su objetivo no es batir al mercado, sino imitar su rendimiento. Al seguir índices, se conoce también como gestión indexada.

La gestión pasiva tiene costes más reducidos que la gestión activa y ofrece mejores rendimientos a largo plazo. Según los estudios de SPIVA, apenas un 12,02% de los fondos de gestión activa superan a los fondos de gestión pasiva en periodos de 15 años.

Gestor automatizado

Los gestores automatizados o roboadvisors son empresas especializadas en inversión que utilizan algoritmos financieros para construir carteras de inversión.

La mayoría de los gestores automatizados se apoya en la gestión pasiva para ofrecer carteras indexadas globalmente diversificadas y con costes muy bajos.

Aquí puedes ver una comparativa de los principales roboadvisors en España.

HHigh Yield (Bonos basura)

Los bonos high yield o bonos basura son emisiones de deuda o renta fija por debajo de BBB- según Standard & Poor’s (S&P) y Fitch Ratings.

Se trata de bonos con un riesgo más elevado que los bonos con grado de inversión o investment grade.

IinbestMe

inbestMe es un roboadvisor o gestor automatizado que destaca por sus carteras indexadas ISR y por disponer de carteras indexadas de ETFs, entre otras cosas. Indexa Capital

Índice de referencia

Es el índice al que replica el fondo indexado. Es decir, el índice cuyo comportamiento imita el fondo indexado o el ETF.

Investment Grade (Grado de inversión)

Se refiere a las emisiones de deuda y bonos con una calificación crediticia que van desde AAA hasta BBB-.

Se supone que este tipo de deuda corporativa y gubernamental es más segura que los bonos basura o los high yields, aunque ofrece un rendimiento inferior.

ISR

Es el acrónimo de Inversión Socialmente Responsable. Se trata de un modelo que tiene en cuenta criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo a la hora de seleccionar los activos en los que invertir.

Este tipo de inversiones puede dejar fuera empresas de determinados sectores como el juego o armamento, así como empresas que no cumplan con unos mínimos en materia de evitar la contaminación.

Aquí puedes ver cómo invertir en fondos indexados ISR.

IRPF

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es el principal tributo que hay que pagar al invertir en fondos indexados.

La renta es un impuesto progresivo, tanto para las rentas del trabajo como para las rentas del ahorro, que es donde tributan los fondos indexados. Cada vez que reembolses un fondo indexado tendrás que pagar entre un 19% y un 28% por la ganancia que hayas obtenido.

MMercados emergentes

Se trata de economías en fase de desarrollo y crecimiento que están en transición hacia convertirse en países desarrollados.

Minusvalía

Se refiere a la pérdida de valor en una inversión. En otras palabras, cuando pierdes dinero al invertir.

Esta pérdida siempre viene dada por la diferencia entre el precio de compra y de venta de las participaciones en el fondo indexado.

MSCI Emerging Markets Index

Es uno de los principales índices de gestión pasiva. El MSCI Emerging Markets Index invierte en cerca de 1.300 empresas de grande y mediana capitalización de 24 países emergentes.

Este índice representa el desempeño global de las economías emergentes.

MSCI World Index

Es uno de los principales índices globales. El MSCI World Index reúne a más de 1.600 empresas de los 23 países más desarrollados del mundo.

Se suele utilizar en las carteras de inversión para invertir de forma global en todo el mundo y se puede combinar con el índice MSCI Emerging Markets.

MSCI ACWI Index

Es un índice bursátil que suma las empresas del MSCI World Index y del MSCI Emerging Markets. En total, incluye más de 2750 empresas de 23 países desarrollados y 24 países emergentes, que representan cerca del 85% de la capitalización bursátil global.

Es la forma más sencilla de invertir de forma global.

MyInvestor

MyInvestor es un neobanco especializado en inversiones que cuenta con una de las mayores ofertas de fondos indexados de España, así como con carteras de inversión automatizadas.

Aquí puedes ver mi opinión y análisis de MyInvestor.

PParticipaciones

Las participaciones son las partes iguales en las que se divide el patrimonio de un fondo de inversión.

Al invertir en un fondo indexado, adquieres participaciones del mismo. Estas participaciones representan tu inversión y el grado de propiedad sobre los activos de los fondos.

Partícipe

Los inversores en fondos son partícipes del mismo. Un partícipe es la persona que aporta dinero a un fondo, lo que le convierte en propietario del mismo.

Patrimonio total neto

El patrimonio de un fondo es el tamaño total del fondo. Se mide por la suma de todos los activos en los que invierte el fondo.

Es una de las cuestiones que debes valorar al invertir en un fondo de inversión.

Plusvalía

Es el incremento de valor en una inversión. En otras palabras, cuando ganas dinero al invertir en un fondo indexado o cualquier otro activo.

Se mide por la diferencia entre el precio de compra y de venta de las participaciones del fondo.

RRenta Fija

Son activos donde la rentabilidad se conoce al inicio de la inversión, como ocurre con las emisiones de deuda.

La renta fija está compuesta principalmente por deuda, como pueden ser Letras del Tesoro o bonos, aunque existen otros formatos.

Que se denomine renta fija no quiere decir que el valor no pueda variar o que sea 100% segura. La renta fija solo es fija si inviertes de forma directa y mantienes la inversión hasta el final.

En caso de invertir a través de fondos, el valor de las emisiones dependerá de su valoración en el mercado secundario.

Renta Variable

Se trata de inversiones donde la rentabilidad ni se conoce de antemano ni está garantizada. Normalmente, cuando se habla de renta variable, se hace para hablar de inversión en bolsa.

Roboadvisor

Los roboadvisor son gestores de inversión automatizados que aprovechan la tecnología y los algoritmos para crear carteras de inversión.

La mayoría de roboadvisors invierten de forma pasiva en carteras de fondos indexados y ETFs globalmente diversificadas y con bajos costes.

Aquí puedes ver una comparativa de los principales roboadvisors en España.

TTER

Es el acrónimo de Total Expense Ratio y mide los costes totales de un fondo de inversión. Es la forma de saber si un fondo es caro o barato en términos de costes en comparación con otros fondos.

El TER es la suma de las comisiones de gestión y depósito, gastos operativos, de administración y costes legales.

TIR

Es el acrónimo de Tasa Interna de Retorno y mide el porcentaje de ingresos o pérdidas de una inversión en términos porcentuales.

Se calcula teniendo en cuenta la rentabilidad de la inversión, si es mayor a cero, habrá ganancias y, si es inferior, pérdidas.

Tracking Error

Es un ratio que mide la desviación del fondo respecto al índice de referencia.

Un fondo con un tracking error de 0 se comportará igual que su índice de referencia, que es lo idóneo para un fondo indexado.

Sin embargo, un tracking error bajo en un fondo de gestión activa puede darte una pista de que es en realidad un falso fondo de gestión activa.

Traspaso

El traspaso entre fondos consiste en llevar tu dinero de un fondo indexado a otro sin reembolsarlo.

Los traspasos entre fondos están exentos de pagar impuestos. Es decir, que si traspasas el dinero a otro fondo en lugar de reembolsarlo, no tributarás por la ganancia acumulada en el IRPF.

UUCITS

El término UCTIS o Undertakings for Collective Investment in Transferable Securities se refiere a los fondos de inversión que cumplen con la normativa europea de inversiones.

Los fondos UCITS garantizan que el fondo en cuestión está supervisado y cumple ciertos estándares.

VValor liquidativo

Es el valor de cada participación de un fondo de inversión.

El valor liquidativo se calcula dividiendo el patrimonio total del fondo entre el número de participaciones. Salvo excepciones como los fondos de capital riesgo, se calcula diariamente. 

Volatilidad

La volatilidad es la principal medida de riesgo al invertir en fondos indexados y en otros fondos de inversión.

Mide la variabilidad de la rentabilidad de un fondo respecto a su media en un periodo de tiempo determinado. En otras palabras, cómo de rápido sube o baja el valor de un fondo.

YYTD

Acrónimo de Year To Date, que puede traducirse como la rentabilidad acumulada en lo que va de año.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 27, 2024 03:59

August 2, 2024

Desventajas de los fondos indexados

Si quieres estar realmente seguro de una idea, debes ser capaz de ponerte en la piel de quien está en contra y conocer sus argumentos.

Y de eso trata este artículo, de las desventajas de la inversión indexada que, sin embargo, creo que es la mejor inversión para la mayoría de las personas.

Y lo creo porque:

✔ Es una forma sencilla de invertir (no necesitas grandes conocimientos ni dedicar mucho tiempo).

✔ Es accesible (puedes invertir con poco dinero).

✔ Es económica (bajos costes y comisiones).

✔ Tiene una buena rentabilidad (a largo plazo).

Sin embargo, también soy consciente de que, como toda inversión, la indexación tiene sus inconvenientes y riesgos. Conocerlos es importante porque te ayudará a entender mejor en qué estás invirtiendo tu dinero. ¡Vamos a verlos!

Desventaja #1: Funciona a largo plazo (muy largo plazo idealmente)

El resumen de esta desventaja se resume en la frase de que a largo plazo, la bolsa siempre sube. Eso es lo que nos dice la estadística. Esta imagen que cada año actualiza JP Morgan lo resume a la perfección:

inversión a largo plazo ventajas indexacion

No hay un periodo de 20 años en el que un inversor en el S&P 500 (bolsa americana) haya perdido dinero, independientemente del momento de mercado en el que entre y la rentabilidad anual total va desde un 6% hasta un 17%.

Es decir, puedes empezar a invertir justo antes de una gran caída y, aun así, ganar dinero a largo plazo.

Sin embargo, esto solo pasa en periodos de 20 años. Si inviertes durante 10 años normalmente te irá bien, pero hay algunos pocos casos donde te vas a quedar casi donde empezaste e incluso por debajo. Lo acabas de ver en el gráfico anterior, pero este lo deja más claro.

Inversion a largo plazo indexada riesgos

Un inversor indexado que empezase a invertir en los años 2000 antes de la burbuja de las puntocom no recuperaría la inversión inicial hasta pasados 13 años. Mucho tiempo.

Por eso mismo, es verdad que la bolsa sube a largo plazo, pero también que esos plazos son muy largos si quieres tener una certeza (histórica al menos).

📌 En cualquier caso, también hay que recordar que: rentabilidades pasadas no aseguran beneficios futuros.

Desventaja #2: Hay mucha volatilidad, es un camino con curvas

Uno de los inconvenientes de la inversión indexada frente a la inversión activa es la volatilidad.

Todas las calculadoras de interés compuesto y las simulaciones de invertir en índices parten de la rentabilidad promedio (aprox 8% anual) y se aplican de forma lineal.

Así, lo que queda es un gráfico de este tipo, que parece algo muy tranquilo y llevadero:

Esta es una simulación de una inversión de 10.000 € a 40 años con un rendimiento anual del 8%. Con esos datos, al final del periodo obtendrías 217.245 €.

Sin embargo, el camino real es (ha sido) así:

En otras palabras, una montaña rusa más que una ascensión lineal.

Saber soportar esas subidas y, sobre todo, caídas, es importante e incluye un componente psicológico importante. Por eso siempre digo que el verdadero perfil de riesgo se ve en las caídas.

🧮 La historia de Fidelity Magellan y Peter Lynch

Déjame contarte la historia de uno de los mejores fondos de inversión de todos los tiempos. Entre 1977 y 1990, el fondo Fidelity Magellan gestionado por Peter Lynch consiguió una rentabilidad promedio del 29% anual con un retorno de más de 3.500% en total.

Sin embargo, el inversor promedio en el fondo perdió dinero. ¿Cómo pudo pasar? Pues porque la mayoría no aguantó la volatilidad del fondo.

El inversor promedio vendía en los malos momentos (justo lo que hay que evitar a toda cosa).

Desventaja #3: Compras las empresas cuando suben y vendes cuando bajan

Esto, más que un defecto de la inversión indexada (que lo es), sería un efecto de cómo funciona este sistema. Es así y hay que asumirlo (o no).

Como inversor indexado, compras más acciones de una empresa cuando está «cara», y menos cuando está «barata». Esto sucede porque te limitas a replicar al índice y compras en función de la ponderación de la empresa dentro del mismo.

🔎 ¿Y eso qué quiere decir? Vamos a verlo con un ejemplo. Imagina que inviertes 1.000 € en un índice donde la “Empresa A”, que cotiza en máximos, tiene una ponderación o peso del 12%. De tu capital, 120 € irán a la “Empresa A” cuando más cara se supone que está.

Ahora imagina que pasa el tiempo y la “Empresa A” se desinfla. Ahora solo supone un 4% del índice y se puede decir que está barata. Como inversor indexado, de tus 1.000 € solo 40 € irán a parar a la “Empresa A” justo cuando más te interesaría invertir en ella.

Como explica Gregorio Hernández en el siguiente vídeo, los inversores indexados compran más cuando la empresa está más cara y menos cuando está más barata. Así de simple:

👉 Bajo mi punto de vista, esto no es ni bueno ni malo. Son simplemente las reglas del juego que debes asumir cuando te indexas y apuestas por la gestión pasiva.

¿La alternativa? Estar pendiente del mercado, saber analizar cuándo una empresa está barata para invertir en ella y acertar.

Sin embargo, si algo nos dicen los datos, es que la gestión pasiva supera a la activa a largo y a corto plazo.

Mira, si no, los datos del informe SPIVA con el porcentaje de fondos activos que superan a los fondos pasivos (indexados).

No superan su índice de referenciaSuperan al índice de referencia Europa92,31%7,69% Estados Unidos 87,42%12,58% Japón85,34%14,66% Porcentaje de fondos que no superan a su índice para un periodo de 10 años

¿Que se puede lograr? ¡Por supuesto!

¿Qué la mayoría no lo consigue? También.

Por cierto, una forma de mitigar esta desventaja es a través del «dollar cost averaging». Es decir, ir comprando cada mes, de forma periódica. Por ejemplo 100€ cada mes.

De esta forma, sucede el efecto contrario:

Cuando el mercado está barato, compras más con los mismos 100€Cuando el mercado está caro, compras menos con esos 100€.Desventaja #4: La inversión indexada produce un efecto burbuja

Con la indexación se produce una curiosa situación por la que la entrada en indexados hace que el valor de las empresas con mayor ponderación en el índice suba más, creando un efecto burbuja en los precios de estas acciones.

A esto se añadiría un efecto embudo que hace subir las acciones al mismo tiempo. ¿La razón? Muchos de los inversores indexados invierten de forma periódica (yo te lo recomiendo, de hecho) y lo hacen los mismos días del mes (a principios, normalmente). Esto supuestamente empuja todavía más las cotizaciones de esas acciones en fechas muy concretas, haciendo subir más los precios.

En resumen, que compras todavía más caro. De nuevo, esto es algo inherente a este tipo de inversión, otra regla del juego que tienes que aceptar. Aunque en mi opinión, esta desventaja es más una hipótesis que una realidad.

Desventaja #5: La rentabilidad está limitada

La rentabilidad que vas a conseguir con la inversión indexada es la del índice que repliques. Esta es otra realidad y otra desventaja de la inversión indexada según cómo se mire.

Y es que, es una rentabilidad «limitada», pero también una rentabilidad adecuada y superior a lo que la mayoría consigue invirtiendo de forma activa. Solo tienes que revisar los datos de SPIVA que hemos visto antes para comprobarlo.

Por eso mismo, la parte de mi cartera de inversión que destino al mercado financiero está 100% en fondos indexados.

☝ En mi caso a través de Indexa Capital, porque considero que es la forma más sencilla de invertir en fondos indexados.

Indexa Capital es lo que se conoce como un roboadvisor o gestor automatizado de inversiones. Básicamente, se trata de especialistas en inversiones indexadas con costes reducidos y diversificación global. Para abrir una cuenta y empezar a invertir, tienes que hacer un test inicial (3 minutos) para que puedan determinar tu perfil como inversión según tu situación financiera, objetivos de inversión y aversión al riesgo, entre otras cosas.

Este test no tiene compromiso y te proponen una cartera en función de tu situación.

Desventaja #6: Hay que preparar la desinversión

La última desventaja de la inversión indexada solo es un inconveniente frente a alternativas como la inversión en dividendos. Se trata del problema de la desinversión.

Durante toda tu vida has estado acumulando capital, es a lo que estás acostumbrado y para lo que estás preparado. Sin embargo, en algún momento querrás usar ese dinero. De hecho, ese es el leit motiv de ahorrar e invertir, acumular capital para el futuro.

El problema es que, cuando llega el momento, no siempre estamos psicológicamente preparados o tenemos un plan adecuado para hacerlo. Eso es algo que no ocurre con otras inversiones que generan rentas, como la inversión en dividendo o la inversión inmobiliaria en casas para alquilar.

En ambos casos, recibirás un capital todos los meses o de forma periódica, por lo que tener que pensar en cómo rescatar tu dinero no será un problema.

Esto es absolutamente cierto. Hay un factor de incertidumbre y una barrera mental al rescatar el capital acumulado. Sin embargo, también es verdad que existen sistemas como la regla del 4% que sirven para crear un plan para rescatar el capital poco a poco y que nunca se acabe.

Es decir, que sobrevivas a tus ahorros, que es lo que preocupa a la mayoría de las personas.

Antes de llegar a ese punto, necesitarás haber acumulado ese patrimonio y la mejor forma de hacerlo bajo mi punto de vista es la indexación. Dentro de la indexación, aunque podrías hacerlo por tu cuenta de forma manual, desde mi punto de vista va a ser más probable que inviertas toda tu vida si es automático con un roboadvisor.

Y dentro de los roboadvisors, yo personalmente utilizo Indexa Capital porque fue el primero en empezar, el más grande y el que más confianza me da.

Otros de mis artículos de interés:
Invitación a Indexa Capital
Mi opinión sobre Indexa Capital

Regulación: Sonríe Hoy SL es agente de Indexa Capital AV para informar acerca de sus servicios y está inscrita en la CNMV.  Puedes ver más sobre mi aviso legal aquí.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 02, 2024 08:37

July 20, 2024

MyInvestor: Mi Opinión + Guía Completa [2024]

MyInvestor se ha posicionado como un referente para el inversor pasivo y el inversor en fondos indexados, tanto para el que busca asesoramiento como para el que quiere montárselo por su cuenta.

El neobanco ha ido ampliando su gama de productos y servicios a lo largo de los últimos años hasta tocar prácticamente todos los productos que necesita un pequeño inversor. Ya te he hablado de MyInvestor y de sus productos indexados en otras ocasiones.

Tras el lanzamiento de su bróker de acciones voy a hacerlo en global, con un análisis de lo que te vas a encontrar en MyInvestor, lo que puede ofrecerte como tu plataforma de inversiones y con mi opinión personal al final.

🤔 Qué es MyInvestor

Saber dónde inviertes tu dinero es importante. MyInvestor es un neobanco andorrano participado por Andbank España y participado por El Corte Inglés Seguros, AXA España y varios family offices. Estas son las compañías que están detrás de la entidad y las que han permitido desarrollar su rápida estrategia comercial.

Nuria Rocamora es la CEO de MyInvestor, que cuenta más de 260.000 clientes y un volumen de negocio superior a los 5.000 millones de euros.

🦾 Myinvestor ha crecido tanto de forma orgánica como a través de adquisiciones propias e integrando las realizadas por Andbank.

Su última compra ha sido la del roboadvisor Finanbest, que ahora ofrece sus fondos y planes en MyInvestor.  

Antes había integrado los fondos de Esfera Capital dentro de su oferta tras la compra por parte de Andbank. Entre ellos, el conocido Baelo Patrimonio que gestiona Antonio Rico. Ya en 2022 convirtió el fondo Kronos que gestiona Rafael Ortega en el fondo MyInvestor Cartera Permanente, uno de sus fondos de inversión exclusivos y referente para ese modelo de inversión.

🔒¿Es seguro MyInvestor?

El neobanco funciona como agente bancario de Andbank España y está supervisado por le Banco de España y la CNMV.

Además, el dinero en cuenta está garantizado por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) con hasta 100.000 € por titular y cuenta.

A esto se suma la protección del Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN) para los fondos de inversión que comercializa y la supervisión de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) para sus planes de pensiones.

Por último, tampoco olvides que el neobanco cuenta con el respaldo de Andbank y Axa España, entre otras empresas.

En resumen, que invertir con MyInvestor es seguro. No se trata de ningún chiringuito financiero, una estafa ni nada similar. Es un neobanco confiable, “hecho y derecho”. como lo son los grandes bancos del país.

🔎 Qué ofrece MyInvestor

La historia de MyInvestor se remonta a 2017 con el lanzamiento de su roboadvisor de carteras indexadas y una propuesta básica de cuenta corriente. A partir de ahí ha ido aumentando el número y tipo de productos con los que trabaja año tras año.

Como neobanco, MyInvestor ofrece tanto productos enfocados en la inversión como productos de ahorro. Este es un resumen de lo que encontrarás:

Cuenta remunerada, uno de sus productos estrella. Ofrece un interés del 2,5% durante los primeros 12 meses sobre un máximo de 70.000 €. Además, puedes ampliar el interés de por vida invirtiendo 300 € en determinados productos. Fondos indexados, que son los que de verdad pusieron a MyInvestor en el mapa inversor. El neobanco es una opción para crear manualmente tu cartera indexada por la variedad de fondos y comisiones.
Nota: para invertir en fondos indexados puedes hacerlo manualmente a través de un broker (como myinvestor o renta4) o de forma automática a través de un roboadvisor (como Indexa, Inbestme o el propio myinvestor que tiene la doble función)Carteras indexadas (roboadvisor), que destacan por tener las comisiones y el mínimo de inversión más bajo del mercado. Carteras indexadas de Finanbest, que son unas carteras híbridas que mezclan gestión activa y pasiva. Fondos de inversión de las principales gestoras y también algunos fondos propios con enfoques muy específicos (cartera permanente, Baelo, etc).Planes de pensiones, tanto planes propios, como planes tradicionales y planes de pensiones indexados. De hecho, en MyInvestor podrás contratar alguno de los planes de Indexa Capital, por ejemplo.Bróker de acciones. La última incorporación con la que podrás operar con más de 7.300 acciones del mercado americano y nacional.Inversiones alternativas. Incluyen conexión con la cuenta de Urbanitae, así como inversión en factoring y private equity.Hipotecas, que destacan por un interés asequible y por no tener vinculaciones.Préstamos personales, como cualquier banco. Además, también disponen de un préstamo pignorado para invertir utilizando tus fondos indexados y carteras indexadas como garantía. Crowdfunding inmobiliario a través de Urbanitae. De hecho, lo que hacen es conectar tu cuenta del banco con la plataforma de crowdfunding.

Ahora que ya sabes lo que te vas a encontrar, vamos a ver en detalle las condiciones de los productos más importantes.

Ir a MyInvestor🪙 Cuenta remunerada de MyInvestor

¿Una cuenta remunerada? ¿De verdad, Carlos? Sí, yo también me lo preguntaría.

Sin embargo, quiero detenerme en la cuenta remunerada de MyInvestor por dos motivos:

1⃣ Ha sido uno de sus focos de atracción de usuarios.

2⃣ Tiene mucho sentido para un determinado tipo de perfil. Cuando veas las condiciones lo entenderás mejor.

Esta cuenta ofrece una rentabilidad inicial del 2,5% durante 12 meses con un máximo de 70.000 euros. No está mal, pero tampoco es para tirar cohetes, ni mucho menos la mejor opción para invertir tu dinero a largo plazo.

¿Entonces? La clave de este producto está en que puedes ampliar el periodo después del primer año si inviertes 300 € al mes en alguna de sus carteras indexadas, fondos y planes de pensiones de MyInvestor o Planes de Finanbest.

👉 Esto le da otra dimensión a la cuenta, que pasa a ser una opción interesante para las personas que invierten de forma periódica, tanto para el dinero en liquidez o como fondo de emergencia. Además, es una forma de acordarte de invertir sí o sí cada mes.

Eso sí, hay que tener cuidado porque si no cumples las condiciones, la remuneración es de solo un 0,3% y ya no tendría sentido mantener ahí tu dinero en liquidez.

Lo mejor de todo es que no tienes que hacer nada para contratar esta cuenta. Es la que viene por defecto al hacerte cliente del banco.

📌Lo que acabas de ver es un ejemplo de cómo optimizar al máximo tu dinero a corto plazo. Está bien, pero antes de preocuparte de rentabilizar tu fondo de imprevistos o el dinero en liquidez, deberías centrarte en invertir y en el dinero que inviertes (la verdadera clave para que tu dinero crezca a largo plazo).

📈 Fondos Indexados en MyInvestor

Para mí, el elemento diferenciador de MyInvestor, así de simple.

Basta con entrar en el apartado de fondos de inversión y ver cuáles son los más contratados para darte cuenta.

☝ Â¿Todavía no sabes conoces los fondos índice? Aquí te cuento qué es un fondo indexado y cómo invertir en ellos.

🔎 Qué fondos indexados encontrarás en MyInvestor

Con MyInvestor vas a poder acceder a más de 200 fondos de inversión indexados de las principales gestoras. Encontrarás fondos de Vanguard, Amundi o iShares, así como de Pictet o Fidelity.  

A estos fondos se añaden los fondos indexados propios de MyInvestor que, según explican, cubren ciertas lagunas que han detectado. Por ahora son tres:

MyInvestor Nasdaq 100, que es un fondo indexado que replica el Nasdaq 100 y que no suele comercializarse en España (solo en Bankinter lo hacen, aunque con comisiones más elevadas).MyInvestor S&P 500 Equiponderado, que replica al S&P 500, como otros tantos fondos índice, pero de forma equiponderada. Es decir, con el fondo de MyInvestor el peso de las 500 empresas es el mismo en la composición del índice. En el índice real, Apple, Micosoft, Amazon, Tesla y Alphabet suponen casi un 21% del peso total.MyInvestor ACWI, que antes se llamaba MyInvestor Ponderado Economía Mundial. Este fondo indexado toma como referencia el índice MSCI ACWI, que se usa para invertir en todo el mundo de forma global. La diferencia con otros fondos es que el peso de cada país depende de su PIB y no del tamaño de sus índices bursátiles. Así se asemeja más a la economía real que a los mercados financieros.

En pocas palabras, en el neobanco encontrarás todo lo que necesitas para crear tu propia cartera de fondos indexados (más adelante te explico en detalle cómo hacerlo con MyInvestor).

💵 Costes de los fondos indexados en MyInvestor

¿Cuánto cuesta invertir en fondos indexados con MyInvestor? ¿Cuáles son sus comisiones?  Los fondos indexados en MyInvestor no tienen comisión de custodia. Esta de una de las señas de identidad del banco y también una de sus principales armas comerciales.

La traducción práctica es que MyInvestor no cobra nada por comercializar este tipo de fondo, pero eso no quiere decir que no vayas a pagar ninguna comisión. Cada fondo cuenta con sus propias comisiones de gestión, suscripción y reembolso que sí tendrás que pagar.

El banco da esa información en la ficha de cada uno de sus fondos y como uno de los filtros de su buscador de fondos indexados que más adelante te explicaré cómo funciona.


Si en este punto te planteas qué beneficio obtiene MyInvestor, que sepas que no eres el único. Es una pregunta muy repetida dentro de la comunidad de inversores pasivos.

La respuesta más plausible es que forma parte de una estrategia de venta cruzada para atraer a un perfil de cliente concreto que después pueda querer optimizar su inversión en planes de pensiones, que necesite más adelante una hipoteca o que traspase el resto de fondos a la entidad, por poner tres ejemplos.

A diferencia de otros competidores, como Indexa (que solo es roboadvisor), Myinvestor es un banco y por tanto puede ofrecer productos propios de banca (cuenta remunerada, préstamos, hipotecas, etc).

💰 Mínimo de entrada de los fondos índice

¿Hace falta mucho dinero para invertir con MyInvestor en fondos indexados? No. Cada fondo tiene sus propios mínimos de entrada, pero en la mayoría la cantidad es cero o muy pequeña.

Crear tu cartera indexada con MyInvestor no te exigirá mucho dinero de partida.

🔩Cómo crear (MANUALMENTE) tu cartera indexada en MyInvestor

Para que quede claro y antes de empezar, recuerdo que puedes invertir en fondos indexados de dos formas:
1) Manualmente. Seleccionando tú mismo los fondos, en los porcentajes que quieras y haciendo las aportaciones mensuales manualmente, reajustando la cartera manualmente etc.
2) Automáticamente. Usando un roboadvisor (como Indexa, Inbestme o el propio myinvestor). Ellos se encargan de asignarte un perfil de riesgo y te proponen una cartera. Luego se encargan de invertir el dinero que envíes cada mes, reajustar la cartera etc. Por si te lo preguntas, mi roboadvisor de cabecera el Indexa Capital.

👍 Con Myinvestor puedes hacer las dos cosas.

Bien, explicado esto vamos a ver en este apartado cómo crear de forma manual tu propia cartera de fondos indexados en MyInvestor. Desde un punto de vista operativo es muy sencillo.

De hecho, lo más complicado será la elección de los fondos, que dependerá sobre todo de tu perfil como inversor.

MyInvestor cuenta con su propio buscador de fondos indexados, donde puedes filtrar fondos por gestora, región en la que invierte y, lo más interesante, por TER.

El TER o Total Expense Ratio es el porcentaje de gastos anualizado que soporta un fondo. En otras palabras, cuánto te cuesta en término de comisiones y gastos totales. De forma muy resumida, cuanto más alto sea su TER, más caro será el fondo.

Una vez introduzcas los datos en el buscador verás las principales métricas del fondo en término de rentabilidades dentro del año, a uno, tres y cinco años. Además, la ficha de cada fondo te incluye claramente las comisiones que cobra y alertas de interés si, por ejemplo, un fondo va a ser absorbido por otro.

Así es cómo puedes buscar y seleccionar los fondos indexados de tu cartera en MyInvestor. Si prefieres verlos todos, puedes aprovechar el Excel que Dull Investor (bloguero de Rankia) que desde hace años actualiza con fondos indexados y ETFs.

Ir a MyInvestorMontando tu propia cartera indexada (manualmente) en MyInvestor

Si es la primera vez que te animas a crear tu propia cartera indexada, es normal que te asalten las dudas, desde qué fondos elegir hasta cuánto dinero necesitas para empezar.

En este sentido, el dinero inicial mínimo para invertir dependerá de cada fondo. Con los fondos activos, este capital puede ser elevado, pero no así con los fondos indexados.

De hecho, MyInvestor reduce esta inversión inicial mínima en los indexados al 0,0001 del valor liquidativo del fondo. ¿Qué quiere decir esto? Que con apenas 100€ o menos vas a poder montar tu cartera indexada manualmente.

En realidad, puedes hacerlo hasta con 1 € contratando un solo fondo global, pero con 100 € podrás empezar diversificando un poco.

Con esto en mente, queda la selección de fondos y el perfil de la cartera. Para este ejemplo voy a usar solo fondos de la gestora Vanguard, la más conocida y también la más barata como norma general (no siempre es así). También voy a seguir el principio de simplicidad.

🔎 Los fondos indexados están ya diversificados por naturaleza, por lo que no voy a incluir más de tres fondos en la cartera:

Uno de carácter global para renta variable, siguiendo la filosofía de ‘comprar el mundo’ – Vanguard Global Stock Index Inv EUR AccUno que invierta en economías y mercados emergentes, que normalmente se suelen quedar fuera o tiene muy poco peso en los índices globales. Vanguard Emerging Markets Stock Index Inv EUR AccUno de renta fija, que será el que marque el nivel de riesgo de la cartera (siempre en teoría). Vanguard Global Bond Index Inv EURH Acc

Con estos tres fondos podrás crear tu primera cartera indexada en MyInvestor y en realidad en cualquier otro banco o bróker.

Ahora queda la labor de ponderar (definir qué porcentaje inviertes) cada uno de los fondos en función de tu perfil de riesgo. A modo de ejemplo, estas son dos configuraciones para tu cartera indexada con MyInvestor.

La primera, con una ponderación agresiva y, la segunda, con una más moderada.

Fondo

AGRESIVA

MODERADA

Vanguard Global Stock Index

75%

60%

Vanguard Emerging Markets Stock Index

15%

10%

Vanguard Global Bond Index

10%

30%

Para contratar los fondos bastará con que pulses en contratar e indiques el capital inicial para cada uno de ellos. Después sólo tendrás que introducir tus claves para operar y ya tendrás lista tu propia cartera de fondos indexados en MyInvestor (manual).

🎯 Si no te quieres complicar, otra buena opción es optar por el fondo de inversión de Indexa Capital (Indexa RV Mixta Internacional 75 FI). (código ISIN nºES0148181003), Es un fondo que invierte un 75% en ETFs indexados de bolsa y 25% en ETFs indexados de bonos. Su composición equivale a una cartera de riesgo 9/10 de fondos de inversión en Indexa o a una cartera 7,5/10 de planes de pensiones.

Una muy buena opción si no cuentas con los 3.000 euros mínimos para abrir la cuenta de fondos o planes de pensión directamente en Indexa.

¿Es posible hacer aportaciones periódicas a la cartera de fondos?

Las aportaciones periódicas a la cartera de fondos son una buena estrategia para invertir automáticamente todos los meses y promediar mediante la estrategia del Dollar Cost Averaging.

Es la fórmula para olvidarte del market timing y no tener que estar perdiendo el tiempo en pensar cuándo es el mejor momento para comprar (invertir).

Con esta fórmula, compras todos los meses el mismo día. Así, habrá meses en los que compres más caro y otros en los que lo harás más barato.

Al final del camino, se supone que habrás comprado al precio medio de mercado y, lo mejor de todo, es que no habrás tenido que preocuparte de estar invirtiendo todos los meses porque el sistema que has creado lo hará por ti.

MyInvestor permite establecer una estrategia de aportaciones periódicas a la cartera de fondos, aunque para ello debes asegurarte de que hay dinero en tu cuenta. En otras palabras, primero debes nutrir la cuenta de MyInvestor y después decirle al sistema cuándo harás las aportaciones a cada fondo y de cuánto serán.

¿Qué pasa con el rebalanceo o reajuste de la cartera indexada?

La ventaja de las aportaciones periódicas es que se pueden automatizar. Su inconveniente es que, si lo haces así, tendrás que hacer un reajuste de tu cartera cada cierto tiempo (cada seis meses debería ser suficiente).

El rebalanceo de la cartera indexada es algo tan sencillo como revisar su evolución cada cierto tiempo para que mantenga los valores que has fijado al empezar a invertir. Es decir, esos porcentajes que quieres que tenga cada fondo indexado de los que seleccionaste.

Y es que, con el tiempo, esos porcentajes iniciales irán cambiando en función de la evolución del mercado. Para que lo entiendas mejor, si a lo largo del año la renta variable ha ido mejor que la renta fija, el peso de esos fondos en tu cartera aumentará y lo mismo si los que han despuntado son los emergentes.

Así, en lugar de ese 75%-15%-10% inicial, al terminar el año los porcentajes pueden ser 78%-20%-2%, por ejemplo. Esa nueva composición ya no responde al mismo perfil de riesgo que la inicial y te tocará reajustar esos porcentajes. En eso consiste el rebalanceo o reajuste de la cartera. Además, conforme vaya pasando el tiempo es posible que tu perfil de riesgo cambie y quieras modificarlo, independientemente de lo que haga el mercado.

¿Cómo se hace el rebalanceo de la cartera indexada? Puedes hacerlo a través de tus aportaciones periódicas mensuales o trimestrales. Para ello bastará con que revises el peso de cada fondo en tu cartera e inviertas más en los que más peso han perdido, que normalmente también serán los más baratos.

Esta es la estrategia óptima desde un punto de vista financiero. Sin embargo, también es la que te obligará a hacer cuentas cada mes. Si no quieres hacerlo, bastará con que una vez cada seis meses o una vez al año, hagas una aportación extraordinaria a tu cartera para este rebalanceo.

Y otra opción por supuesto es usar un roboadvisor (como el propio de myinvestor) para que se encargue de esto automáticamente.

MyInvestor frente a otras alternativas de inversión

MyInvestor te permite crear manualmente tu propia cartera de fondos indexados de forma rápida y sencilla, pero no es la única alternativa que hay en el mercado para el inversor indexado.

Hay otros bancos que también cuentan con fondos indexados, aunque su oferta es menor. Aquí es donde entra Renta 4, que compró BNP Paribas, y que mantiene por ahora la misma operativa para invertir en ETFs y fondos indexados. El inconveniente de esta plataforma es que te cobrarán gastos de custodia por los fondos Vanguard si no cuentas en tu cartera por lo menos con un 50% de fondos que sí generen retrocesiones para el banco. En definitiva, vas a tener que dedicar mucho más tiempo a pensar tu cartera si no quieres pagar comisiones.

Otras alternativas similares son SelfBank y Openbank, donde la oferta de fondos indexados disponibles es todavía menor.

La otra alternativa del inversor indexado son los roboadvisors o asesores automatizados. En este caso no serás tú quien monte la cartera de fondos indexados. El roboadvisor se encargará de hacerlo por ti en función de un perfilado de cliente que te hará al empezar a invertir. Para que lo entiendas mejor, al abrir tu cuenta con el roboadvisor, te harán una serie de preguntas para determinar tu perfil inversión y según éste, te asignarán a una de sus carteras de fondos indexados.

También se encargan de las aportaciones periódicas y del reajuste de la cartera automáticamente (esto añade, según sus cálculos, un 0,4% de rentabilidad anual, que compensa en parte su comisión).

A cambio de esta gestión, pagarás algo más en comisiones, pero te olvidarás de rebalanceos y de la gestión de los fondos indexados. En este artículo te explico cómo invertir en fondos indexados con Indexa Capital (y aquí puedes ver mi opinión sobre Indexa Capital).

¿Qué es mejor para ti? ¿Crear tu cartera indexada en MyInvestor o invertir a través de un gestor automatizado como Indexa? La verdad es que es cuestión de gustos. Con la primera eres tú quien crea la cartera y la gestiona, con todo lo que eso implica, mientras que con la segunda, delegas esa tarea en profesionales de la inversión.

En mi opinión, para el 99% de las personas conviene la opción automatizada, porque lo realmente importante es empezar a invertir y seguir haciéndolo durante toda tu vida. Y eso es lo que hacen mucho más probable los roboadvisors, al simplificar todo el proceso.

Desde un punto de vista económico y para una cartera de menos de 10.000 euros, la diferencia se traduce a poco más de 50 euros al año en comisiones. Según vaya aumentando el tamaño de tu cartera, esa cantidad será mayor también.

🤖 Roboadvisor de MyInvestor (inversión automática)

Ahora vamos a ver la opción de invertir automáticamente, también a través de MyInvestor, con su roboadvisor.

Si no quieres invertir en fondos indexados por tu cuenta (manualmente), puedes hacerlo a través de las Carteras Indexadas de MyInvestor, que son su roboadvisor o gestor automatizado.

Con esta alternativa lo que haces es invertir en carteras de fondos indexados globalmente diversificadas que están gestionadas por MyInvestor. Aquí el neobanco se encargará absolutamente de todo, desde elegir la composición de la cartera hasta de rebalancearla. Tú no tendrás que hacer nada.

Es más, puedes empezar a invertir en menos de 30 minutos. El funcionamiento del roboadvisor de MyInvestor es muy simple y se puede resumir en 3 pasos.

1⃣ Hacer el test online para determinar tu perfil como inversor (te lleva 10 minutos)

2⃣ Ver cuál de sus 5 carteras te propone MyInvestor.

3⃣ Si te gusta lo que ves, abrir la cuenta, hacer la transferencia y empezar a invertir. Si no, puedes hacer de nuevo el test y cambiar las respuestas (no te lo recomiendo porque es intentar «trucar» el proceso).

Ver test en Myinvestor 🔎 Cómo son las carteras del roboadvisor de MyInvestor

MyInvestor trabaja con 5 carteras indexadas a las que han puesto nombres musicales.🎼

1⃣ Cartera Clásica. Es la más conservadora. Invierte un 13% en renta variable y un 87% en renta fija.

2⃣ Cartera Pop. Diseñada para un perfil de riesgo medio. Invierte un 39% en renta fija y el resto en renta variable.

3⃣ Cartera Indie. Pensada para un perfil de riesgo medio-alto. Es la clásica cartera 60/40 con un 60% en renta variable y un 40% en renta fija.

4⃣ Cartera Rock. Fue en su día la más arriesgada. Su distribución es de un 78% de peso para la renta variable y el resto para renta fija.

5⃣ Cartera Heavy Metal. Es ahora mismo la más atrevida e invierte el 100% en renta variable, algo que no todos los roboadvisors tienen.

En resumen, este es el perfil de riesgo de cada una de ellas:

Renta Variable

Renta Fija

Cartera Clásica

13%

87%

Cartera Pop

39%

61%

Cartera Indie

60%

40%

Cartera Rock

78%

22%

Cartera Heavy Metal

100%

0%

💵 Costes del roboadvisor de MyInvestor

Las carteras indexadas de MyInvestor son las más baratas, por lo menos al empezar a invertir.

La comisión del roboadvisor es de solo un 0,3% que se divide entre:

Comisión de gestión: 0,15%Comisión de custodia: 0,15%

A estas comisiones hay que sumar el coste de los fondos de inversión, que varían en función de cada cartera y los fondos que usa.

👉 Si te interesa profundizar en ellos, los analizo en este artículo donde también te doy mi opinión sobre las carteras indexadas de MyInvestor.

💰 Cuánto dinero hace falta para empezar a invertir

Baratas y asequibles. Como ocurría con los fondos indexados, este roboadvisor es para todo el mundo.

El mínimo que necesita para empezar a invertir es de 150 euros, el mínimo más bajo de los gestores automatizados.

🙋‍♂️Si tienes más de 3.000 euros para invertir y quieres invertir con un roboadvisor, Indexa es mi opción favorita.

📊 Fondos de inversión en MyInvestor

No quiero perder demasiado tiempo en este apartado. Sin embargo, sí me gustaría que tengas claro que MyInvestor es un gran supermercado de fondos de inversión de gestión activa (los que no son indexados).

Actualmente, cuenta con más de 1.500 fondos activos y un buscador bastante sencillo para filtrar y encontrar lo que buscas.

La entidad trabaja con las gestoras más grandes y también con otras más pequeñas, pero muy conocidas en España. Aquí vas a poder contratar fondos de Fidelity, pero también fondos boutique como los de AzValor, Buy&Hold o Magallanes, así como los fondos de Esfera que ya te he comentado.

A su oferta MyInvestor añade dos fondos propios que es interesante comentar. El primero es MyInvestor Value, que sigue la filosofía de inversión en valor popularizada por Warren Buffett.

El segundo es MyInvestor Cartera Permanente, donde el neobanco ha juntado a dos de las principales voces de este modelo de inversión en Rafael Ortega (ex de Kronos) y Carlos Santiso, de Icaria.

👉 Por si te interesa, escribí hace tiempo un artículo donde analizo cómo funciona la cartera permanente de Harry Browne (opinión sobre ella incluida).

👨‍🦳 Planes de pensiones

Como ocurre con los fondos de inversión y los fondos indexados, el neobanco también ofrece multitud de planes de pensiones.

En concreto, podrás contratar más de 80 planes de pensiones de gestoras tradicionales y no tanto: Magallanes, Dunas, BBVA, Santalucía…

Lo que le diferencia de otras plataformas es que aquí también encontrarás planes de pensiones indexados, tanto propios como ajenos.

📌 Con MyInvestor puedes contratar el Indexa Más Rentabilidad Acciones PP, que es el plan que tengo yo, solo que yo lo contraté directamente con Indexa Capital (para tener reajustes automáticos y tener todo centralizado en Indexa).

Con la compra de Finanbest por parte de MyInvestor, también puedes contratar los planes de pensiones de Finanbest y las aportaciones que hagas contarán para aumentar la bonificación de tu cuenta remunerada.

MyInvestor cuenta con tres planes de pensiones propios:

MyInvestor Global Stock PP, que invierte en acciones globales.MyInvestor S&P 500 PP, que está indexado al S&P 500.MyInvestor Cartera Permanente, que se basa en el modelo cartera de Harry Browne

🙇‍♂️En MyInvestor encontrarás mucha oferta, pero no un test que te ayuda a ser qué plan indexado es para ti, algo que sí tienen otros roboadvisors como Indexa Capital. Lo que elijas, lo harás bajo tu propio criterio y riesgo.

💵 Cuánto cuestan los planes de pensiones

De nuevo, comisiones muy limitadas. Las más bajas dentro de los planes de indexados con casi 0,06 puntos porcentuales de diferencia.

Con MyInvestor no pagarás más de un 0,49% de comisión. Si en algún momento los costes superan ese porcentaje, la entidad se hará cargo de la diferencia.

Las comisiones y costes de los planes se dividen entre:

Comisión de gestión 0,30%.Comisión depositaria 0,08%.Coste de los activos en los que invierte: 0,11%.💰 Cuáles son los mínimos de inversión

Siguiendo con la política de hacer la inversión accesible, es posible invertir en cualquiera de los planes de MyInvestor desde apenas 10 €. Para el resto de planes la cantidad dependerá de lo que estipule su folleto.

📈 Bróker de acciones

Se lanzó en 2022 junto con el acuerdo con Urbanitae. Es un ejemplo de cómo está evolucionando MyInvestor para convertirse en una plataforma global de inversión.

Al principio solo permitía invertir en cerca de 4.000 acciones del mercado americano. Ahora cuentan con más de 7.500 acciones y ETFs de España, Euroa y Estados Unidos.

De ellas, la oferta de acciones estadounidenses es la más amplia, aunque ya cuenta con 1.300 ETFS, ETC y ETN, incluido un ETN sobre Bitcoin.

💵 Costes y comisiones del bróker de MyInvestor

La entidad no cobra comisiones de mantenimiento, depositaria, custodia de valores, inactividad o dividendos, ni tampoco comisión por traspaso de valores.

Las únicas comisiones a las que tendrás que hacer frente son:

Comisión de cambio de divisa – 0,30%Comisión de compraventa – 0,12%, con un mínimo de 2 € para acciones.

¿Y esto está bien? Que no haya muchas comisiones es positivo, pero esa comisión por cambio de divisa es respetable, sobre todo porque si quieres invertir en EE.UU. lo harás en dólares.

Además, el reciente cambio para incluir un mínimo de 2 € de comisión por operación y un máximo de 25 € hace que pierda buena parte de su atractivo como bróker de acciones.

Con este cambio, MyInvestor se posiciona más como una plataforma para el inversor indexado que quiera invertir en fondos y ETFs.

🏦 Cartera Ahorro MyInvestor

La última incorporación a la oferta de Myinvestor dentro del apartado de carteras automatizadas. Se trata de una cartera de fondos de inversión invertida al 100% en renta fija a corto plazo de alta calidad y en fondos del mercado monetario.

Esta cartera es una alternativa para quienes buscan un poco más de rentabilidad que la que ofrece la cuenta remunerada de MyInvestor para el dinero a corto plazo, tanto el dinero en liquidez como una parte del fondo de emergencia.

La rentabilidad neta esperada para la Cartera Ahorro de MyInvestor es del 3,4% (TIR o Tasa Interna de Retorno)

Estas son las principales características de la Cartera Ahorro de MyInvestor

Inversión desde 150 €.Liquidez total, puedes recuperar el dinero cuando quieras (como con cualquier fondo de inversión)Comisión de gestión: 0,15%Comisión de custodia: 0,15%Coste de los fondos (TER): 0,23%

El coste total de la cartera es de 0,53%, un coste muy limitado para una cartera que funciona de forma automatizada.

🏠 Hipotecas

Como neobanco que es, MyInvestor también ofrece sus «hipotecas sin mochila».

Lo que diferencia a estas hipotecas de otras es que no incluyen ningún producto vinculado. Es decir, lo que vas a firmar es una hipoteca, solo una hipoteca, sin seguros ni inversiones adicionales. La entidad te deja total libertad para que busques y contrates los que tú quieras con quien tú quieras.

🏘 ¿Qué condiciones tienen las hipotecas de MyInvestor?

La entidad trabaja con una hipoteca a tipo fijo y otra mixta, aunque la promocionan como variable.

Con la primera pagarás un tipo fijo del 3,49% TIN y 3,70% TAE, que puede variar en función de tu situación y los años de duración del préstamo.

La hipoteca variable plantea un primer año a tipo fijo del 2,59% durante el primer año (una ventaja ahora mismo). Y después un tipo variable de Euribor + 0,79%.

En ambos casos, ofertas muy competitivas.

🏚Qué requisitos hay que cumplir

MyInvestor solo financia hasta un 80% del valor de tasación o compra para primera vivienda y un 70% para segunda vivienda con un importe mínimo de 100.000 euros.

El plazo máximo de la hipoteca es de 30 años y el mínimo de ocho.

El mayor hándicap de las hipotecas sin mochila es que hay que sumar por lo menos 4.000 euros de ingresos al mes, tanto de forma individual como en pareja.

🏦 Préstamos y créditos de MyInvestor

Por último, vamos a hablar rápidamente de los préstamos y no porque sea un fanático de la deuda o quiera que pidas uno corriendo.

💸 Creo que la deuda hay que saber manejarla, aprovechar la deuda buena para comprar activos y evitar la mala, que está relacionada con el consumo.

Lo que me interesa de los prestamos de la entidad es que dispone de un préstamo pignorado para inversores. ¿No sabes en qué consiste? Te lo resumo. Pignorar un préstamo consiste en dejar un bien en prenda para garantizar su devolución.

En este caso, lo que pignoras son tus fondos de inversión. Esas inversiones actuarán como garantía en caso de que no puedas devolver el dinero y mientras, seguirán siendo tuyos y aumentando (o disminuyendo) su valor.

El mínimo para este tipo de préstamos es de 10.000 euros a devolver en un plazo de entre 1 y 20 años. El tipo de interés varía entre el 3,5% y el 3,9% según el activo que decidas pignorar.

 ðŸ“Œ MyInvestor también trabaja con créditos de inversión. A través de ellos conseguirás entre 3.000 y 10.000 euros para invertir en los fondos de inversión que comercializa el neobanco.

✍ Mi opinión de MyInvestor

MyInvestor se ha posicionado rápidamente como una alternativa para los inversores indexados y en fondos de inversión. ¡Y con razón!

Las ventajas de MyInvestor como plataforma son claras:

✅ Plataforma 100% online.

✅ Inversión mínima muy asequible.

✅ Comisiones muy bajas.

✅ Gran oferta de fondos, indexados y activos.

✅ Servicio de atención al cliente rápido y atento

✅ Mejora continua con nuevos productos

❌ El principal lunar es que la aplicación todavía da errores y no es todo lo ágil que cabría esperar.

Aun así, para mí está claro:

🥇Es una buena alternativa para crear, de forma manual, tu propia cartera de fondos indexados en España.

🥈 También si quieres invertir automáticamente, con un roboadvisor y tienes menos de 3.000 euros.

🫢 ¿Qué opinan sus clientes?

Más allá de lo que piense yo de MyInvestor, te invito a revisar las opiniones de clientes reales.

Vas a encontrar más de 1.900 en Trustpilot, donde cuenta con una valoración de 3,7 sobre 5. De hecho, un 60% de los usuarios lo valoran con 5 estrellas y dicen cosas como:

“Respuesta rápida y competente, me han resuelto todas las dudas que han surgido durante el proceso de apertura de cuenta y solicitud de hipoteca. El único, pero — si cabe — sería porque la apertura de cuenta se dilató un poco en el tiempo (2 semanas y media), pero eso puede ser debido a que no soy residente en España.”

“Mucho más que un neobanco. Híper contento con ellos a nivel de inversiones, financiaciones y funcionamiento. Buena atención al cliente siempre”.

La queja más repetida es sobre la plataforma, algo en lo que MyInvestor ya está trabajando para lanzar una nueva versión a la vuelta del verano.

💻 Cómo abrir cuenta con MyInvestor

El neobanco participado por Andbank, Axa y El Corte Inglés tiene un proceso rápido y sencillo. No tardarás mucho más de 10 minutos en abrir una cuenta en Myinvestor, aunque activarla será ya otra cosa.

Todo el proceso para darte de alta en Myinvestor es online y se puede hacer incluso desde el móvil. Para crear tu cuenta necesitarás tener a mano tu DNI y el número IBAN de tu cuenta española, además de un móvil o un ordenador con cámara.

El proceso se divide en 7 pasos, de los cuales los 3 primeros sirven para recoger tus datos personales, además de una imagen de tu DNI y otra tuya para verificar tu identidad (paso 2).

En el cuarto y quinto paso tendrás que dar tu dirección fiscal y en los tres siguientes están reservados para tus datos fiscales (estado civil, actividad o profesión…) y el número de cuenta IBAN a que irá asociada tu cuenta en MyInvestor o cuenta nodriza.

Esto no quiere decir que se vaya a ordenar ninguna transferencia de forma automática desde esa cuenta, es solo un requisito para poder completar el proceso online sin necesidad de desplazarte a una oficina

Por último, deberás elegir tu usuario y contraseña. Una vez lo hagas, verás los documentos del contrato y de la promoción de la cuenta remunerada al 1%, que tendrás que firmar online. Cuando lo hagas, verás en la pantalla el siguiente mensaje:

Además, también te llegará a tu email un correo electrónico tu contrato, las bases de la promoción actual y el cuestionario KYC de conocimiento del cliente (un resumen de los datos que has facilitado en el alta)

👍 Activar tu cuenta en MyInvestor

Después de crear tu cuenta en Myinvestor, tendrás que activarla. Al primer email de bienvenida le seguirá otro bajo el título “Necesitamos saber algo más sobre ti” con el que básicamente buscan cumplir con la normativa de prevención de blanqueo de capitales.

Ahí es donde te pedirán que les envíes por email tu última declaración de la renta o los modelos 130 o 190 y el modelo de IVA 300 o 390 si eres autónomo, así como el pasaporte si tienes nacionalidad diferente a la española.

Una vez lo hagas, tu cuenta estará activa en un plazo de 48 horas.

Ir a Myinvestor

Nota: me gusta ser totalmente transparente, así que quiero que sepas que en este blog hay publicidad pagada por parte de roboadvisors (patrocinan artículos como este). A mi me ayuda a mantener el blog y trato de ser lo más objetivo posible. Pero quiero que lo sepas por el posible conflicto de interés. Puedes ver más sobre mi aviso legal aquí.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 20, 2024 14:13

MyInvestor: Mi Opinión + Guía Completa [2024]

MyInvestor se ha posicionado como un referente para el inversor pasivo y el inversor en fondos indexados, tanto para el que busca asesoramiento como para el que quiere montárselo por su cuenta.

El neobanco ha ido ampliando su gama de productos y servicios a lo largo de los últimos años hasta tocar prácticamente todos los productos que necesita un pequeño inversor. Ya te he hablado de MyInvestor y de sus productos indexados en otras ocasiones.

Tras el lanzamiento de su bróker de acciones voy a hacerlo en global, con un análisis de lo que te vas a encontrar en MyInvestor, lo que puede ofrecerte como tu plataforma de inversiones y con mi opinión personal al final.

🤔 Qué es MyInvestor

Saber dónde inviertes tu dinero es importante. MyInvestor es un neobanco andorrano participado por Andbank España y participado por El Corte Inglés Seguros, AXA España y varios family offices. Estas son las compañías que están detrás de la entidad y las que han permitido desarrollar su rápida estrategia comercial.

Nuria Rocamora es la CEO de MyInvestor, que cuenta más de 260.000 clientes y un volumen de negocio superior a los 5.000 millones de euros.

🦾 Myinvestor ha crecido tanto de forma orgánica como a través de adquisiciones propias e integrando las realizadas por Andbank.

Su última compra ha sido la del roboadvisor Finanbest, que ahora ofrece sus fondos y planes en MyInvestor.  

Antes había integrado los fondos de Esfera Capital dentro de su oferta tras la compra por parte de Andbank. Entre ellos, el conocido Baelo Patrimonio que gestiona Antonio Rico. Ya en 2022 convirtió el fondo Kronos que gestiona Rafael Ortega en el fondo MyInvestor Cartera Permanente, uno de sus fondos de inversión exclusivos y referente para ese modelo de inversión.

🔒¿Es seguro MyInvestor?

El neobanco funciona como agente bancario de Andbank España y está supervisado por le Banco de España y la CNMV.

Además, el dinero en cuenta está garantizado por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) con hasta 100.000 € por titular y cuenta.

A esto se suma la protección del Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN) para los fondos de inversión que comercializa y la supervisión de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) para sus planes de pensiones.

Por último, tampoco olvides que el neobanco cuenta con el respaldo de Andbank y Axa España, entre otras empresas.

En resumen, que invertir con MyInvestor es seguro. No se trata de ningún chiringuito financiero, una estafa ni nada similar. Es un neobanco confiable, “hecho y derecho”. como lo son los grandes bancos del país.

🔎 Qué ofrece MyInvestor

La historia de MyInvestor se remonta a 2017 con el lanzamiento de su roboadvisor de carteras indexadas y una propuesta básica de cuenta corriente. A partir de ahí ha ido aumentando el número y tipo de productos con los que trabaja año tras año.

Como neobanco, MyInvestor ofrece tanto productos enfocados en la inversión como productos de ahorro. Este es un resumen de lo que encontrarás:

Cuenta remunerada, uno de sus productos estrella. Ofrece un interés del 2,5% durante los primeros 12 meses sobre un máximo de 70.000 €. Además, puedes ampliar el interés de por vida invirtiendo 300 € en determinados productos. Fondos indexados, que son los que de verdad pusieron a MyInvestor en el mapa inversor. El neobanco es una opción para crear manualmente tu cartera indexada por la variedad de fondos y comisiones.
Nota: para invertir en fondos indexados puedes hacerlo manualmente a través de un broker (como myinvestor o renta4) o de forma automática a través de un roboadvisor (como Indexa, Inbestme o el propio myinvestor que tiene la doble función)Carteras indexadas (roboadvisor), que destacan por tener las comisiones y el mínimo de inversión más bajo del mercado. Carteras indexadas de Finanbest, que son unas carteras híbridas que mezclan gestión activa y pasiva. Fondos de inversión de las principales gestoras y también algunos fondos propios con enfoques muy específicos (cartera permanente, Baelo, etc).Planes de pensiones, tanto planes propios, como planes tradicionales y planes de pensiones indexados. De hecho, en MyInvestor podrás contratar alguno de los planes de Indexa Capital, por ejemplo.Bróker de acciones. La última incorporación con la que podrás operar con más de 7.300 acciones del mercado americano y nacional.Inversiones alternativas. Incluyen conexión con la cuenta de Urbanitae, así como inversión en factoring y private equity.Hipotecas, que destacan por un interés asequible y por no tener vinculaciones.Préstamos personales, como cualquier banco. Además, también disponen de un préstamo pignorado para invertir utilizando tus fondos indexados y carteras indexadas como garantía. Crowdfunding inmobiliario a través de Urbanitae. De hecho, lo que hacen es conectar tu cuenta del banco con la plataforma de crowdfunding.

Ahora que ya sabes lo que te vas a encontrar, vamos a ver en detalle las condiciones de los productos más importantes.

Ir a MyInvestor🪙 Cuenta remunerada de MyInvestor

¿Una cuenta remunerada? ¿De verdad, Carlos? Sí, yo también me lo preguntaría.

Sin embargo, quiero detenerme en la cuenta remunerada de MyInvestor por dos motivos:

1⃣ Ha sido uno de sus focos de atracción de usuarios.

2⃣ Tiene mucho sentido para un determinado tipo de perfil. Cuando veas las condiciones lo entenderás mejor.

Esta cuenta ofrece una rentabilidad inicial del 2,5% durante 12 meses con un máximo de 70.000 euros. No está mal, pero tampoco es para tirar cohetes, ni mucho menos la mejor opción para invertir tu dinero a largo plazo.

¿Entonces? La clave de este producto está en que puedes ampliar el periodo después del primer año si inviertes 300 € al mes en alguna de sus carteras indexadas, fondos y planes de pensiones de MyInvestor o Planes de Finanbest.

👉 Esto le da otra dimensión a la cuenta, que pasa a ser una opción interesante para las personas que invierten de forma periódica, tanto para el dinero en liquidez o como fondo de emergencia. Además, es una forma de acordarte de invertir sí o sí cada mes.

Eso sí, hay que tener cuidado porque si no cumples las condiciones, la remuneración es de solo un 0,3% y ya no tendría sentido mantener ahí tu dinero en liquidez.

Lo mejor de todo es que no tienes que hacer nada para contratar esta cuenta. Es la que viene por defecto al hacerte cliente del banco.

📌Lo que acabas de ver es un ejemplo de cómo optimizar al máximo tu dinero a corto plazo. Está bien, pero antes de preocuparte de rentabilizar tu fondo de imprevistos o el dinero en liquidez, deberías centrarte en invertir y en el dinero que inviertes (la verdadera clave para que tu dinero crezca a largo plazo).

📈 Fondos Indexados en MyInvestor

Para mí, el elemento diferenciador de MyInvestor, así de simple.

Basta con entrar en el apartado de fondos de inversión y ver cuáles son los más contratados para darte cuenta.

☝ ¿Todavía no sabes conoces los fondos índice? Aquí te cuento qué es un fondo indexado y cómo invertir en ellos.

🔎 Qué fondos indexados encontrarás en MyInvestor

Con MyInvestor vas a poder acceder a más de 200 fondos de inversión indexados de las principales gestoras. Encontrarás fondos de Vanguard, Amundi o iShares, así como de Pictet o Fidelity.  

A estos fondos se añaden los fondos indexados propios de MyInvestor que, según explican, cubren ciertas lagunas que han detectado. Por ahora son tres:

MyInvestor Nasdaq 100, que es un fondo indexado que replica el Nasdaq 100 y que no suele comercializarse en España (solo en Bankinter lo hacen, aunque con comisiones más elevadas).MyInvestor S&P 500 Equiponderado, que replica al S&P 500, como otros tantos fondos índice, pero de forma equiponderada. Es decir, con el fondo de MyInvestor el peso de las 500 empresas es el mismo en la composición del índice. En el índice real, Apple, Micosoft, Amazon, Tesla y Alphabet suponen casi un 21% del peso total.MyInvestor ACWI, que antes se llamaba MyInvestor Ponderado Economía Mundial. Este fondo indexado toma como referencia el índice MSCI ACWI, que se usa para invertir en todo el mundo de forma global. La diferencia con otros fondos es que el peso de cada país depende de su PIB y no del tamaño de sus índices bursátiles. Así se asemeja más a la economía real que a los mercados financieros.

En pocas palabras, en el neobanco encontrarás todo lo que necesitas para crear tu propia cartera de fondos indexados (más adelante te explico en detalle cómo hacerlo con MyInvestor).

💵 Costes de los fondos indexados en MyInvestor

¿Cuánto cuesta invertir en fondos indexados con MyInvestor? ¿Cuáles son sus comisiones?  Los fondos indexados en MyInvestor no tienen comisión de custodia. Esta de una de las señas de identidad del banco y también una de sus principales armas comerciales.

La traducción práctica es que MyInvestor no cobra nada por comercializar este tipo de fondo, pero eso no quiere decir que no vayas a pagar ninguna comisión. Cada fondo cuenta con sus propias comisiones de gestión, suscripción y reembolso que sí tendrás que pagar.

El banco da esa información en la ficha de cada uno de sus fondos y como uno de los filtros de su buscador de fondos indexados que más adelante te explicaré cómo funciona.


Si en este punto te planteas qué beneficio obtiene MyInvestor, que sepas que no eres el único. Es una pregunta muy repetida dentro de la comunidad de inversores pasivos.

La respuesta más plausible es que forma parte de una estrategia de venta cruzada para atraer a un perfil de cliente concreto que después pueda querer optimizar su inversión en planes de pensiones, que necesite más adelante una hipoteca o que traspase el resto de fondos a la entidad, por poner tres ejemplos.

A diferencia de otros competidores, como Indexa (que solo es roboadvisor), Myinvestor es un banco y por tanto puede ofrecer productos propios de banca (cuenta remunerada, préstamos, hipotecas, etc).

💰 Mínimo de entrada de los fondos índice

¿Hace falta mucho dinero para invertir con MyInvestor en fondos indexados? No. Cada fondo tiene sus propios mínimos de entrada, pero en la mayoría la cantidad es cero o muy pequeña.

Crear tu cartera indexada con MyInvestor no te exigirá mucho dinero de partida.

🔩Cómo crear (MANUALMENTE) tu cartera indexada en MyInvestor

Para que quede claro y antes de empezar, recuerdo que puedes invertir en fondos indexados de dos formas:
1) Manualmente. Seleccionando tú mismo los fondos, en los porcentajes que quieras y haciendo las aportaciones mensuales manualmente, reajustando la cartera manualmente etc.
2) Automáticamente. Usando un roboadvisor (como Indexa, Inbestme o el propio myinvestor). Ellos se encargan de asignarte un perfil de riesgo y te proponen una cartera. Luego se encargan de invertir el dinero que envíes cada mes, reajustar la cartera etc. Por si te lo preguntas, mi roboadvisor de cabecera el Indexa Capital.

👍 Con Myinvestor puedes hacer las dos cosas.

Bien, explicado esto vamos a ver en este apartado cómo crear de forma manual tu propia cartera de fondos indexados en MyInvestor. Desde un punto de vista operativo es muy sencillo.

De hecho, lo más complicado será la elección de los fondos, que dependerá sobre todo de tu perfil como inversor.

MyInvestor cuenta con su propio buscador de fondos indexados, donde puedes filtrar fondos por gestora, región en la que invierte y, lo más interesante, por TER.

El TER o Total Expense Ratio es el porcentaje de gastos anualizado que soporta un fondo. En otras palabras, cuánto te cuesta en término de comisiones y gastos totales. De forma muy resumida, cuanto más alto sea su TER, más caro será el fondo.

Una vez introduzcas los datos en el buscador verás las principales métricas del fondo en término de rentabilidades dentro del año, a uno, tres y cinco años. Además, la ficha de cada fondo te incluye claramente las comisiones que cobra y alertas de interés si, por ejemplo, un fondo va a ser absorbido por otro.

Así es cómo puedes buscar y seleccionar los fondos indexados de tu cartera en MyInvestor. Si prefieres verlos todos, puedes aprovechar el Excel que Dull Investor (bloguero de Rankia) que desde hace años actualiza con fondos indexados y ETFs.

Ir a MyInvestorMontando tu propia cartera indexada (manualmente) en MyInvestor

Si es la primera vez que te animas a crear tu propia cartera indexada, es normal que te asalten las dudas, desde qué fondos elegir hasta cuánto dinero necesitas para empezar.

En este sentido, el dinero inicial mínimo para invertir dependerá de cada fondo. Con los fondos activos, este capital puede ser elevado, pero no así con los fondos indexados.

De hecho, MyInvestor reduce esta inversión inicial mínima en los indexados al 0,0001 del valor liquidativo del fondo. ¿Qué quiere decir esto? Que con apenas 100€ o menos vas a poder montar tu cartera indexada manualmente.

En realidad, puedes hacerlo hasta con 1 € contratando un solo fondo global, pero con 100 € podrás empezar diversificando un poco.

Con esto en mente, queda la selección de fondos y el perfil de la cartera. Para este ejemplo voy a usar solo fondos de la gestora Vanguard, la más conocida y también la más barata como norma general (no siempre es así). También voy a seguir el principio de simplicidad.

🔎 Los fondos indexados están ya diversificados por naturaleza, por lo que no voy a incluir más de tres fondos en la cartera:

Uno de carácter global para renta variable, siguiendo la filosofía de ‘comprar el mundo’ – Vanguard Global Stock Index Inv EUR AccUno que invierta en economías y mercados emergentes, que normalmente se suelen quedar fuera o tiene muy poco peso en los índices globales. Vanguard Emerging Markets Stock Index Inv EUR AccUno de renta fija, que será el que marque el nivel de riesgo de la cartera (siempre en teoría). Vanguard Global Bond Index Inv EURH Acc

Con estos tres fondos podrás crear tu primera cartera indexada en MyInvestor y en realidad en cualquier otro banco o bróker.

Ahora queda la labor de ponderar (definir qué porcentaje inviertes) cada uno de los fondos en función de tu perfil de riesgo. A modo de ejemplo, estas son dos configuraciones para tu cartera indexada con MyInvestor.

La primera, con una ponderación agresiva y, la segunda, con una más moderada.

Fondo

AGRESIVA

MODERADA

Vanguard Global Stock Index

75%

60%

Vanguard Emerging Markets Stock Index

15%

10%

Vanguard Global Bond Index

10%

30%

Para contratar los fondos bastará con que pulses en contratar e indiques el capital inicial para cada uno de ellos. Después sólo tendrás que introducir tus claves para operar y ya tendrás lista tu propia cartera de fondos indexados en MyInvestor (manual).

🎯 Si no te quieres complicar, otra buena opción es optar por el fondo de inversión de Indexa Capital (Indexa RV Mixta Internacional 75 FI). (código ISIN nºES0148181003), Es un fondo que invierte un 75% en ETFs indexados de bolsa y 25% en ETFs indexados de bonos. Su composición equivale a una cartera de riesgo 9/10 de fondos de inversión en Indexa o a una cartera 7,5/10 de planes de pensiones.

Una muy buena opción si no cuentas con los 3.000 euros mínimos para abrir la cuenta de fondos o planes de pensión directamente en Indexa.

¿Es posible hacer aportaciones periódicas a la cartera de fondos?

Las aportaciones periódicas a la cartera de fondos son una buena estrategia para invertir automáticamente todos los meses y promediar mediante la estrategia del Dollar Cost Averaging.

Es la fórmula para olvidarte del market timing y no tener que estar perdiendo el tiempo en pensar cuándo es el mejor momento para comprar (invertir).

Con esta fórmula, compras todos los meses el mismo día. Así, habrá meses en los que compres más caro y otros en los que lo harás más barato.

Al final del camino, se supone que habrás comprado al precio medio de mercado y, lo mejor de todo, es que no habrás tenido que preocuparte de estar invirtiendo todos los meses porque el sistema que has creado lo hará por ti.

MyInvestor permite establecer una estrategia de aportaciones periódicas a la cartera de fondos, aunque para ello debes asegurarte de que hay dinero en tu cuenta. En otras palabras, primero debes nutrir la cuenta de MyInvestor y después decirle al sistema cuándo harás las aportaciones a cada fondo y de cuánto serán.

¿Qué pasa con el rebalanceo o reajuste de la cartera indexada?

La ventaja de las aportaciones periódicas es que se pueden automatizar. Su inconveniente es que, si lo haces así, tendrás que hacer un reajuste de tu cartera cada cierto tiempo (cada seis meses debería ser suficiente).

El rebalanceo de la cartera indexada es algo tan sencillo como revisar su evolución cada cierto tiempo para que mantenga los valores que has fijado al empezar a invertir. Es decir, esos porcentajes que quieres que tenga cada fondo indexado de los que seleccionaste.

Y es que, con el tiempo, esos porcentajes iniciales irán cambiando en función de la evolución del mercado. Para que lo entiendas mejor, si a lo largo del año la renta variable ha ido mejor que la renta fija, el peso de esos fondos en tu cartera aumentará y lo mismo si los que han despuntado son los emergentes.

Así, en lugar de ese 75%-15%-10% inicial, al terminar el año los porcentajes pueden ser 78%-20%-2%, por ejemplo. Esa nueva composición ya no responde al mismo perfil de riesgo que la inicial y te tocará reajustar esos porcentajes. En eso consiste el rebalanceo o reajuste de la cartera. Además, conforme vaya pasando el tiempo es posible que tu perfil de riesgo cambie y quieras modificarlo, independientemente de lo que haga el mercado.

¿Cómo se hace el rebalanceo de la cartera indexada? Puedes hacerlo a través de tus aportaciones periódicas mensuales o trimestrales. Para ello bastará con que revises el peso de cada fondo en tu cartera e inviertas más en los que más peso han perdido, que normalmente también serán los más baratos.

Esta es la estrategia óptima desde un punto de vista financiero. Sin embargo, también es la que te obligará a hacer cuentas cada mes. Si no quieres hacerlo, bastará con que una vez cada seis meses o una vez al año, hagas una aportación extraordinaria a tu cartera para este rebalanceo.

Y otra opción por supuesto es usar un roboadvisor (como el propio de myinvestor) para que se encargue de esto automáticamente.

MyInvestor frente a otras alternativas de inversión

MyInvestor te permite crear manualmente tu propia cartera de fondos indexados de forma rápida y sencilla, pero no es la única alternativa que hay en el mercado para el inversor indexado.

Hay otros bancos que también cuentan con fondos indexados, aunque su oferta es menor. Aquí es donde entra Renta 4, que compró BNP Paribas, y que mantiene por ahora la misma operativa para invertir en ETFs y fondos indexados. El inconveniente de esta plataforma es que te cobrarán gastos de custodia por los fondos Vanguard si no cuentas en tu cartera por lo menos con un 50% de fondos que sí generen retrocesiones para el banco. En definitiva, vas a tener que dedicar mucho más tiempo a pensar tu cartera si no quieres pagar comisiones.

Otras alternativas similares son SelfBank y Openbank, donde la oferta de fondos indexados disponibles es todavía menor.

La otra alternativa del inversor indexado son los roboadvisors o asesores automatizados. En este caso no serás tú quien monte la cartera de fondos indexados. El roboadvisor se encargará de hacerlo por ti en función de un perfilado de cliente que te hará al empezar a invertir. Para que lo entiendas mejor, al abrir tu cuenta con el roboadvisor, te harán una serie de preguntas para determinar tu perfil inversión y según éste, te asignarán a una de sus carteras de fondos indexados.

También se encargan de las aportaciones periódicas y del reajuste de la cartera automáticamente (esto añade, según sus cálculos, un 0,4% de rentabilidad anual, que compensa en parte su comisión).

A cambio de esta gestión, pagarás algo más en comisiones, pero te olvidarás de rebalanceos y de la gestión de los fondos indexados. En este artículo te explico cómo invertir en fondos indexados con Indexa Capital (y aquí puedes ver mi opinión sobre Indexa Capital).

¿Qué es mejor para ti? ¿Crear tu cartera indexada en MyInvestor o invertir a través de un gestor automatizado como Indexa? La verdad es que es cuestión de gustos. Con la primera eres tú quien crea la cartera y la gestiona, con todo lo que eso implica, mientras que con la segunda, delegas esa tarea en profesionales de la inversión.

En mi opinión, para el 99% de las personas conviene la opción automatizada, porque lo realmente importante es empezar a invertir y seguir haciéndolo durante toda tu vida. Y eso es lo que hacen mucho más probable los roboadvisors, al simplificar todo el proceso.

Desde un punto de vista económico y para una cartera de menos de 10.000 euros, la diferencia se traduce a poco más de 50 euros al año en comisiones. Según vaya aumentando el tamaño de tu cartera, esa cantidad será mayor también.

🤖 Roboadvisor de MyInvestor (inversión automática)

Ahora vamos a ver la opción de invertir automáticamente, también a través de MyInvestor, con su roboadvisor.

Si no quieres invertir en fondos indexados por tu cuenta (manualmente), puedes hacerlo a través de las Carteras Indexadas de MyInvestor, que son su roboadvisor o gestor automatizado.

Con esta alternativa lo que haces es invertir en carteras de fondos indexados globalmente diversificadas que están gestionadas por MyInvestor. Aquí el neobanco se encargará absolutamente de todo, desde elegir la composición de la cartera hasta de rebalancearla. Tú no tendrás que hacer nada.

Es más, puedes empezar a invertir en menos de 30 minutos. El funcionamiento del roboadvisor de MyInvestor es muy simple y se puede resumir en 3 pasos.

1⃣ Hacer el test online para determinar tu perfil como inversor (te lleva 10 minutos)

2⃣ Ver cuál de sus 5 carteras te propone MyInvestor.

3⃣ Si te gusta lo que ves, abrir la cuenta, hacer la transferencia y empezar a invertir. Si no, puedes hacer de nuevo el test y cambiar las respuestas (no te lo recomiendo porque es intentar «trucar» el proceso).

Ver test en Myinvestor 🔎 Cómo son las carteras del roboadvisor de MyInvestor

MyInvestor trabaja con 5 carteras indexadas a las que han puesto nombres musicales.🎼

1⃣ Cartera Clásica. Es la más conservadora. Invierte un 13% en renta variable y un 87% en renta fija.

2⃣ Cartera Pop. Diseñada para un perfil de riesgo medio. Invierte un 39% en renta fija y el resto en renta variable.

3⃣ Cartera Indie. Pensada para un perfil de riesgo medio-alto. Es la clásica cartera 60/40 con un 60% en renta variable y un 40% en renta fija.

4⃣ Cartera Rock. Fue en su día la más arriesgada. Su distribución es de un 78% de peso para la renta variable y el resto para renta fija.

5⃣ Cartera Heavy Metal. Es ahora mismo la más atrevida e invierte el 100% en renta variable, algo que no todos los roboadvisors tienen.

En resumen, este es el perfil de riesgo de cada una de ellas:

Renta Variable

Renta Fija

Cartera Clásica

13%

87%

Cartera Pop

39%

61%

Cartera Indie

60%

40%

Cartera Rock

78%

22%

Cartera Heavy Metal

100%

0%

💵 Costes del roboadvisor de MyInvestor

Las carteras indexadas de MyInvestor son las más baratas, por lo menos al empezar a invertir.

La comisión del roboadvisor es de solo un 0,3% que se divide entre:

Comisión de gestión: 0,15%Comisión de custodia: 0,15%

A estas comisiones hay que sumar el coste de los fondos de inversión, que varían en función de cada cartera y los fondos que usa.

👉 Si te interesa profundizar en ellos, los analizo en este artículo donde también te doy mi opinión sobre las carteras indexadas de MyInvestor.

💰 Cuánto dinero hace falta para empezar a invertir

Baratas y asequibles. Como ocurría con los fondos indexados, este roboadvisor es para todo el mundo.

El mínimo que necesita para empezar a invertir es de 150 euros, el mínimo más bajo de los gestores automatizados.

🙋‍♂️Si tienes más de 3.000 euros para invertir y quieres invertir con un roboadvisor, Indexa es mi opción favorita.

📊 Fondos de inversión en MyInvestor

No quiero perder demasiado tiempo en este apartado. Sin embargo, sí me gustaría que tengas claro que MyInvestor es un gran supermercado de fondos de inversión de gestión activa (los que no son indexados).

Actualmente, cuenta con más de 1.500 fondos activos y un buscador bastante sencillo para filtrar y encontrar lo que buscas.

La entidad trabaja con las gestoras más grandes y también con otras más pequeñas, pero muy conocidas en España. Aquí vas a poder contratar fondos de Fidelity, pero también fondos boutique como los de AzValor, Buy&Hold o Magallanes, así como los fondos de Esfera que ya te he comentado.

A su oferta MyInvestor añade dos fondos propios que es interesante comentar. El primero es MyInvestor Value, que sigue la filosofía de inversión en valor popularizada por Warren Buffett.

El segundo es MyInvestor Cartera Permanente, donde el neobanco ha juntado a dos de las principales voces de este modelo de inversión en Rafael Ortega (ex de Kronos) y Carlos Santiso, de Icaria.

👉 Por si te interesa, escribí hace tiempo un artículo donde analizo cómo funciona la cartera permanente de Harry Browne (opinión sobre ella incluida).

👨‍🦳 Planes de pensiones

Como ocurre con los fondos de inversión y los fondos indexados, el neobanco también ofrece multitud de planes de pensiones.

En concreto, podrás contratar más de 80 planes de pensiones de gestoras tradicionales y no tanto: Magallanes, Dunas, BBVA, Santalucía…

Lo que le diferencia de otras plataformas es que aquí también encontrarás planes de pensiones indexados, tanto propios como ajenos.

📌 Con MyInvestor puedes contratar el Indexa Más Rentabilidad Acciones PP, que es el plan que tengo yo, solo que yo lo contraté directamente con Indexa Capital (para tener reajustes automáticos y tener todo centralizado en Indexa).

Con la compra de Finanbest por parte de MyInvestor, también puedes contratar los planes de pensiones de Finanbest y las aportaciones que hagas contarán para aumentar la bonificación de tu cuenta remunerada.

MyInvestor cuenta con tres planes de pensiones propios:

MyInvestor Global Stock PP, que invierte en acciones globales.MyInvestor S&P 500 PP, que está indexado al S&P 500.MyInvestor Cartera Permanente, que se basa en el modelo cartera de Harry Browne

🙇‍♂️En MyInvestor encontrarás mucha oferta, pero no un test que te ayuda a ser qué plan indexado es para ti, algo que sí tienen otros roboadvisors como Indexa Capital. Lo que elijas, lo harás bajo tu propio criterio y riesgo.

💵 Cuánto cuestan los planes de pensiones

De nuevo, comisiones muy limitadas. Las más bajas dentro de los planes de indexados con casi 0,06 puntos porcentuales de diferencia.

Con MyInvestor no pagarás más de un 0,49% de comisión. Si en algún momento los costes superan ese porcentaje, la entidad se hará cargo de la diferencia.

Las comisiones y costes de los planes se dividen entre:

Comisión de gestión 0,30%.Comisión depositaria 0,08%.Coste de los activos en los que invierte: 0,11%.💰 Cuáles son los mínimos de inversión

Siguiendo con la política de hacer la inversión accesible, es posible invertir en cualquiera de los planes de MyInvestor desde apenas 10 €. Para el resto de planes la cantidad dependerá de lo que estipule su folleto.

📈 Bróker de acciones

Se lanzó en 2022 junto con el acuerdo con Urbanitae. Es un ejemplo de cómo está evolucionando MyInvestor para convertirse en una plataforma global de inversión.

Al principio solo permitía invertir en cerca de 4.000 acciones del mercado americano. Ahora cuentan con más de 7.500 acciones y ETFs de España, Euroa y Estados Unidos.

De ellas, la oferta de acciones estadounidenses es la más amplia, aunque ya cuenta con 1.300 ETFS, ETC y ETN, incluido un ETN sobre Bitcoin.

💵 Costes y comisiones del bróker de MyInvestor

La entidad no cobra comisiones de mantenimiento, depositaria, custodia de valores, inactividad o dividendos, ni tampoco comisión por traspaso de valores.

Las únicas comisiones a las que tendrás que hacer frente son:

Comisión de cambio de divisa – 0,30%Comisión de compraventa – 0,12%, con un mínimo de 2 € para acciones.

¿Y esto está bien? Que no haya muchas comisiones es positivo, pero esa comisión por cambio de divisa es respetable, sobre todo porque si quieres invertir en EE.UU. lo harás en dólares.

Además, el reciente cambio para incluir un mínimo de 2 € de comisión por operación y un máximo de 25 € hace que pierda buena parte de su atractivo como bróker de acciones.

Con este cambio, MyInvestor se posiciona más como una plataforma para el inversor indexado que quiera invertir en fondos y ETFs.

🏦 Cartera Ahorro MyInvestor

La última incorporación a la oferta de Myinvestor dentro del apartado de carteras automatizadas. Se trata de una cartera de fondos de inversión invertida al 100% en renta fija a corto plazo de alta calidad y en fondos del mercado monetario.

Esta cartera es una alternativa para quienes buscan un poco más de rentabilidad que la que ofrece la cuenta remunerada de MyInvestor para el dinero a corto plazo, tanto el dinero en liquidez como una parte del fondo de emergencia.

La rentabilidad neta esperada para la Cartera Ahorro de MyInvestor es del 3,4% (TIR o Tasa Interna de Retorno)

Estas son las principales características de la Cartera Ahorro de MyInvestor

Inversión desde 150 €.Liquidez total, puedes recuperar el dinero cuando quieras (como con cualquier fondo de inversión)Comisión de gestión: 0,15%Comisión de custodia: 0,15%Coste de los fondos (TER): 0,23%

El coste total de la cartera es de 0,53%, un coste muy limitado para una cartera que funciona de forma automatizada.

🏠 Hipotecas

Como neobanco que es, MyInvestor también ofrece sus «hipotecas sin mochila».

Lo que diferencia a estas hipotecas de otras es que no incluyen ningún producto vinculado. Es decir, lo que vas a firmar es una hipoteca, solo una hipoteca, sin seguros ni inversiones adicionales. La entidad te deja total libertad para que busques y contrates los que tú quieras con quien tú quieras.

🏘 ¿Qué condiciones tienen las hipotecas de MyInvestor?

La entidad trabaja con una hipoteca a tipo fijo y otra mixta, aunque la promocionan como variable.

Con la primera pagarás un tipo fijo del 3,49% TIN y 3,70% TAE, que puede variar en función de tu situación y los años de duración del préstamo.

La hipoteca variable plantea un primer año a tipo fijo del 2,59% durante el primer año (una ventaja ahora mismo). Y después un tipo variable de Euribor + 0,79%.

En ambos casos, ofertas muy competitivas.

🏚Qué requisitos hay que cumplir

MyInvestor solo financia hasta un 80% del valor de tasación o compra para primera vivienda y un 70% para segunda vivienda con un importe mínimo de 100.000 euros.

El plazo máximo de la hipoteca es de 30 años y el mínimo de ocho.

El mayor hándicap de las hipotecas sin mochila es que hay que sumar por lo menos 4.000 euros de ingresos al mes, tanto de forma individual como en pareja.

🏦 Préstamos y créditos de MyInvestor

Por último, vamos a hablar rápidamente de los préstamos y no porque sea un fanático de la deuda o quiera que pidas uno corriendo.

💸 Creo que la deuda hay que saber manejarla, aprovechar la deuda buena para comprar activos y evitar la mala, que está relacionada con el consumo.

Lo que me interesa de los prestamos de la entidad es que dispone de un préstamo pignorado para inversores. ¿No sabes en qué consiste? Te lo resumo. Pignorar un préstamo consiste en dejar un bien en prenda para garantizar su devolución.

En este caso, lo que pignoras son tus fondos de inversión. Esas inversiones actuarán como garantía en caso de que no puedas devolver el dinero y mientras, seguirán siendo tuyos y aumentando (o disminuyendo) su valor.

El mínimo para este tipo de préstamos es de 10.000 euros a devolver en un plazo de entre 1 y 20 años. El tipo de interés varía entre el 3,5% y el 3,9% según el activo que decidas pignorar.

 📌 MyInvestor también trabaja con créditos de inversión. A través de ellos conseguirás entre 3.000 y 10.000 euros para invertir en los fondos de inversión que comercializa el neobanco.

✍ Mi opinión de MyInvestor

MyInvestor se ha posicionado rápidamente como una alternativa para los inversores indexados y en fondos de inversión. ¡Y con razón!

Las ventajas de MyInvestor como plataforma son claras:

✅ Plataforma 100% online.

✅ Inversión mínima muy asequible.

✅ Comisiones muy bajas.

✅ Gran oferta de fondos, indexados y activos.

✅ Servicio de atención al cliente rápido y atento

✅ Mejora continua con nuevos productos

❌ El principal lunar es que la aplicación todavía da errores y no es todo lo ágil que cabría esperar.

Aun así, para mí está claro:

🥇Es una buena alternativa para crear, de forma manual, tu propia cartera de fondos indexados en España.

🥈 También si quieres invertir automáticamente, con un roboadvisor y tienes menos de 3.000 euros.

🫢 ¿Qué opinan sus clientes?

Más allá de lo que piense yo de MyInvestor, te invito a revisar las opiniones de clientes reales.

Vas a encontrar más de 1.900 en Trustpilot, donde cuenta con una valoración de 3,7 sobre 5. De hecho, un 60% de los usuarios lo valoran con 5 estrellas y dicen cosas como:

“Respuesta rápida y competente, me han resuelto todas las dudas que han surgido durante el proceso de apertura de cuenta y solicitud de hipoteca. El único, pero — si cabe — sería porque la apertura de cuenta se dilató un poco en el tiempo (2 semanas y media), pero eso puede ser debido a que no soy residente en España.”

“Mucho más que un neobanco. Híper contento con ellos a nivel de inversiones, financiaciones y funcionamiento. Buena atención al cliente siempre”.

La queja más repetida es sobre la plataforma, algo en lo que MyInvestor ya está trabajando para lanzar una nueva versión a la vuelta del verano.

💻 Cómo abrir cuenta con MyInvestor

El neobanco participado por Andbank, Axa y El Corte Inglés tiene un proceso rápido y sencillo. No tardarás mucho más de 10 minutos en abrir una cuenta en Myinvestor, aunque activarla será ya otra cosa.

Todo el proceso para darte de alta en Myinvestor es online y se puede hacer incluso desde el móvil. Para crear tu cuenta necesitarás tener a mano tu DNI y el número IBAN de tu cuenta española, además de un móvil o un ordenador con cámara.

El proceso se divide en 7 pasos, de los cuales los 3 primeros sirven para recoger tus datos personales, además de una imagen de tu DNI y otra tuya para verificar tu identidad (paso 2).

En el cuarto y quinto paso tendrás que dar tu dirección fiscal y en los tres siguientes están reservados para tus datos fiscales (estado civil, actividad o profesión…) y el número de cuenta IBAN a que irá asociada tu cuenta en MyInvestor o cuenta nodriza.

Esto no quiere decir que se vaya a ordenar ninguna transferencia de forma automática desde esa cuenta, es solo un requisito para poder completar el proceso online sin necesidad de desplazarte a una oficina

Por último, deberás elegir tu usuario y contraseña. Una vez lo hagas, verás los documentos del contrato y de la promoción de la cuenta remunerada al 1%, que tendrás que firmar online. Cuando lo hagas, verás en la pantalla el siguiente mensaje:

Además, también te llegará a tu email un correo electrónico tu contrato, las bases de la promoción actual y el cuestionario KYC de conocimiento del cliente (un resumen de los datos que has facilitado en el alta)

👍 Activar tu cuenta en MyInvestor

Después de crear tu cuenta en Myinvestor, tendrás que activarla. Al primer email de bienvenida le seguirá otro bajo el título “Necesitamos saber algo más sobre ti” con el que básicamente buscan cumplir con la normativa de prevención de blanqueo de capitales.

Ahí es donde te pedirán que les envíes por email tu última declaración de la renta o los modelos 130 o 190 y el modelo de IVA 300 o 390 si eres autónomo, así como el pasaporte si tienes nacionalidad diferente a la española.

Una vez lo hagas, tu cuenta estará activa en un plazo de 48 horas.

Ir a Myinvestor

Nota: me gusta ser totalmente transparente, así que quiero que sepas que en este blog hay publicidad pagada por parte de roboadvisors (patrocinan artículos como este). A mi me ayuda a mantener el blog y trato de ser lo más objetivo posible. Pero quiero que lo sepas por el posible conflicto de interés. Puedes ver más sobre mi aviso legal aquí.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 20, 2024 14:13