Rocío Tizón's Blog, page 33
January 16, 2020
Comienza el Festival de Novela Aragón Negro
Desde ayer, día 15 de enero, y hasta el 31 de este mismo mes, se celebra en Monegrillo la edición del festival Aragón Negro, dedicado a la novela negra y de espías.
Habrá mesas redondas con escritores, presentaciones de libros, talleres de literatura a cargo de personalidades como Marta Robles, talleres de investigación forense, etc. También habrá propuestas gastronómicas y otras actividades.
Podéis consultar aquí el programa completo, un punto de encuentro estupendo para amantes de la novela negra y de misterio.
Habrá mesas redondas con escritores, presentaciones de libros, talleres de literatura a cargo de personalidades como Marta Robles, talleres de investigación forense, etc. También habrá propuestas gastronómicas y otras actividades.
Podéis consultar aquí el programa completo, un punto de encuentro estupendo para amantes de la novela negra y de misterio.


Published on January 16, 2020 00:59
January 13, 2020
Reseña: "La mano izquierda de la oscuridad" de Ursula K. Le Guin
Mucho se ha escrito sobre esta novela de Ciencia Ficción, que ya tiene algunos añitos y a la que generaciones y generaciones de lectores siguen volviendo.
La mano izquierda de la oscuridad (Editorial Minotauro) cuenta una historia bastante convencional, sin embargo. Genly Ai, terrícola perteneciente al Ecumen (una federación galáctica, más o menos), llega al planeta Gueden, el planeta del Invierno, con la intención de lograr que dicho planeta se una a ellos. Ai tendrá que lidiar con los entresijos de la diplomacia e ir con pies de plomo ante posibles traiciones.
Hasta ahí, pocas cosas lo diferencian de otras novelas de Ciencia Ficción, como Forastero en tierra extraña, de Heinlein, en la que el primer hombre nacido en Marte regresa a la Tierra. Sin embargo, la originalidad de la propuesta radica en el planeta. Los guedenianos no tienen género fijo: pueden ser tanto hombres como mujeres y definen su sexo en la época de celo, llamada kémmer.
Esto tiene unas enormes implicaciones en la sociedad guedeniana, ya que no existe la identidad sexual, ni la diferenciación, ni los roles de género, ya que estos van cambiando a lo largo de la vida. Pero a pesar de sus diferencias, Ai conocerá a Estraven, un guedeniano con el que trabará una profunda amistad.
Y ahí radica la grandeza del libro. Es cierto que puede resultar un poco duro al principio, pero tras un punto de inflexión importante, la narración se torna casi filosófica. Y además, hay que tener en cuenta que se escribió en 1969, por lo que Ursula K. Le Guin se adelanta varias décadas a las reinvindicaciones de género.
"Cuando escribí La mano izquierda de la oscuridad, yo era una de aquellas feministas primerizas que trataban de romper las fronteras de género convencionales (realmente primeriza, la verdad). Aunque desde entonces ha llovido mucho, mi fidelidad a la idea de que la evaluación de los méritos humanos en virtud del género constituye un error no ha hecho más que acrecentarse".Ursula K. Le Guin

La mano izquierda de la oscuridad (Editorial Minotauro) cuenta una historia bastante convencional, sin embargo. Genly Ai, terrícola perteneciente al Ecumen (una federación galáctica, más o menos), llega al planeta Gueden, el planeta del Invierno, con la intención de lograr que dicho planeta se una a ellos. Ai tendrá que lidiar con los entresijos de la diplomacia e ir con pies de plomo ante posibles traiciones.
Hasta ahí, pocas cosas lo diferencian de otras novelas de Ciencia Ficción, como Forastero en tierra extraña, de Heinlein, en la que el primer hombre nacido en Marte regresa a la Tierra. Sin embargo, la originalidad de la propuesta radica en el planeta. Los guedenianos no tienen género fijo: pueden ser tanto hombres como mujeres y definen su sexo en la época de celo, llamada kémmer.

Esto tiene unas enormes implicaciones en la sociedad guedeniana, ya que no existe la identidad sexual, ni la diferenciación, ni los roles de género, ya que estos van cambiando a lo largo de la vida. Pero a pesar de sus diferencias, Ai conocerá a Estraven, un guedeniano con el que trabará una profunda amistad.
Y ahí radica la grandeza del libro. Es cierto que puede resultar un poco duro al principio, pero tras un punto de inflexión importante, la narración se torna casi filosófica. Y además, hay que tener en cuenta que se escribió en 1969, por lo que Ursula K. Le Guin se adelanta varias décadas a las reinvindicaciones de género.
"Cuando escribí La mano izquierda de la oscuridad, yo era una de aquellas feministas primerizas que trataban de romper las fronteras de género convencionales (realmente primeriza, la verdad). Aunque desde entonces ha llovido mucho, mi fidelidad a la idea de que la evaluación de los méritos humanos en virtud del género constituye un error no ha hecho más que acrecentarse".Ursula K. Le Guin

Published on January 13, 2020 02:19
January 7, 2020
Ana Merino gana el Premio Nadal 2020
El jurado compuesto por Alicia Giménez-Bartlett, Care Santos, Lorenzo Silva, Andrés Trapiello y Emili Rosales ha concecido el Premio Nadal a la escritora Ana Merino, por su novela El mapa de los afectos.
Dicha novela aborda las relaciones cruzadas entre los habitantes de un pueblo pequeño y se enmarca en la tradición de la literatura femenina de Siri Husvedt o Lucía Berlin.
Esta es la primera novela de la autora, que es experta en cómics y autora de nueve libros de poemas.
En este premio se ha homenajeado a Miguel Delibes, uno de los agraciados, recordando su prosa y su estilo.
Foto de La poesía está viva
Dicha novela aborda las relaciones cruzadas entre los habitantes de un pueblo pequeño y se enmarca en la tradición de la literatura femenina de Siri Husvedt o Lucía Berlin.
Esta es la primera novela de la autora, que es experta en cómics y autora de nueve libros de poemas.
En este premio se ha homenajeado a Miguel Delibes, uno de los agraciados, recordando su prosa y su estilo.
Foto de La poesía está viva

Published on January 07, 2020 01:54
January 4, 2020
Comienza el centenario de Benito Pérez Galdós
Hoy, 4 de enero, da comienzo el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós, uno de los novelistas más prolíficos de la literatura española. Su producción hizo que se le comparara con otros grandes de la literatura, como Honoré de Balzac.
Su estilo hiperrealista y lleno de detalles nos ha dejado crónicas de nuestro pasado más cercano, como es el caso de Los Episodios Nacionales, que aunque los odiábamos en el colegio cuando tocaba hacer comentario de texto, lo cierto es que nos han legado un montón de detalles sobre las costumbres de la época.
Entre sus novelas destacan Doña Perfecta, La Desheredada, Tristana, Marianela o la más importante, Fortunata y Jacinta, que cuenta los matrimonios infelices de dos mujeres de distinta procedencia social.
A lo largo de este año se llevarán a cabo diferentes actividades en torno a su figura, que podéis consultar aquí.

Su estilo hiperrealista y lleno de detalles nos ha dejado crónicas de nuestro pasado más cercano, como es el caso de Los Episodios Nacionales, que aunque los odiábamos en el colegio cuando tocaba hacer comentario de texto, lo cierto es que nos han legado un montón de detalles sobre las costumbres de la época.
Entre sus novelas destacan Doña Perfecta, La Desheredada, Tristana, Marianela o la más importante, Fortunata y Jacinta, que cuenta los matrimonios infelices de dos mujeres de distinta procedencia social.
A lo largo de este año se llevarán a cabo diferentes actividades en torno a su figura, que podéis consultar aquí.

Published on January 04, 2020 05:23
December 31, 2019
Reseña de "Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes" de Elena Favilli y Francesca Cavallo
Hace algunos meses leí una entrevista con la levantadora de pesas Lydia Valentín. Decía, entre otras muchas cosas interesantes, que ahora las niñas tienen más fácil acceder a deportes que hasta ahora se habían considerado "masculinos", pero que el problema con el que se encontraban es que carecían de referentes femeninos.
Este libro nace para ofrecer a las niñas y a también a los niños un montón de referentes, sea cual sea el tema que les interese. Algunas son muy conocidas como Frida Kahlo, Amalia Eckhart, Florence Nightingale o Ada Lovelace. Pero también aparece una breve biografía de muchas otras no tan conocidas, como Alek Wek (modelo), Aung San Suu Kyi (política), Coy Mathis (la primera niña transexual a la que la justicia permitió usar el aseo de chicas en el colegio), o Claudia Ruggerini.
¿Qué tienen en común todas estas mujeres extraordinarias? Pues que tuvieron que trabajar el doble para abrirse camino en ciertos aspectos (como el deporte o la política) que hasta entonces se habían considerado exclusivamente masculinos. A ello se le añaden otras circunstancias como la oposición familiar o la pobreza. Todas se caracterizan por no abandonar sus sueños y seguir adelante cuando el resto del mundo les decía que se rindieran.
Las autoras, italianas afincadas en California, recurrieron a un crowfunding para publicar el libro. La edición, que finalmente sacó Planeta de libros, es una gozada. La biografía está acompañada de una ilustración, cada una de las cuales está elaborada por un ilustrador diferente.
A pesar de que son biografías de mujeres, es un libro indicado para todos los niños, pues independientemente de su género, nos habla del amor propio y del espíritu de superación para llegar a donde otros no han sido capaces. Y esto para ellos es un chute de autoestima. Además, es un libro del que también disfrutarán los más mayores.

Este libro nace para ofrecer a las niñas y a también a los niños un montón de referentes, sea cual sea el tema que les interese. Algunas son muy conocidas como Frida Kahlo, Amalia Eckhart, Florence Nightingale o Ada Lovelace. Pero también aparece una breve biografía de muchas otras no tan conocidas, como Alek Wek (modelo), Aung San Suu Kyi (política), Coy Mathis (la primera niña transexual a la que la justicia permitió usar el aseo de chicas en el colegio), o Claudia Ruggerini.
¿Qué tienen en común todas estas mujeres extraordinarias? Pues que tuvieron que trabajar el doble para abrirse camino en ciertos aspectos (como el deporte o la política) que hasta entonces se habían considerado exclusivamente masculinos. A ello se le añaden otras circunstancias como la oposición familiar o la pobreza. Todas se caracterizan por no abandonar sus sueños y seguir adelante cuando el resto del mundo les decía que se rindieran.

Las autoras, italianas afincadas en California, recurrieron a un crowfunding para publicar el libro. La edición, que finalmente sacó Planeta de libros, es una gozada. La biografía está acompañada de una ilustración, cada una de las cuales está elaborada por un ilustrador diferente.
A pesar de que son biografías de mujeres, es un libro indicado para todos los niños, pues independientemente de su género, nos habla del amor propio y del espíritu de superación para llegar a donde otros no han sido capaces. Y esto para ellos es un chute de autoestima. Además, es un libro del que también disfrutarán los más mayores.

Published on December 31, 2019 01:36
December 26, 2019
Lectura poética en Librería Nakama
Esta tarde, a las 19 horas, tendrá lugar una lectura poética a cargo de Raquel Vázquez y Álvaro Hernando.
Será en la librería Nakama (C/ Pelayo, 22, Madrid) y es una buena ocasión para coger aire después de las cenas e interminables compromisos de la Navidad. También para descubrir un lugar encantador en pleno centro de Madrid.
Será en la librería Nakama (C/ Pelayo, 22, Madrid) y es una buena ocasión para coger aire después de las cenas e interminables compromisos de la Navidad. También para descubrir un lugar encantador en pleno centro de Madrid.


Published on December 26, 2019 05:20
December 23, 2019
Reseña de "Papá Puerco" de Terry Pratchett
En estas fechas tan navideñas, no está de más recordar la vigésima novela de la saga de Mundodisco, escrita por el gran Terry Pratchett.
En ella aparecen los personajes que la Humanidad ha creado gracias a sus creencias, como Papá Noel, que en este caso es Papá Puerco, o El Hada de los Dientes. En este caso, Papá Puerco desaparece la víspera de la Vigilia de los Puercos, que es cuando deja sus regalos a los niños que se han portado bien. Una antigua tradición dice que si no se completa este rito, el mundo dejará de existir y el sol no saldrá al día siguiente. Alguien deberá ocupar su lugar, pero, ¿quién?
En esta entrega aparecen personajes memorables del Mundiverso, como la Muerte, Susan (su nieta) o los magos de la Universidad Invisible. Terry Prachett logra con su fina ironía y su crítica sutil al mundo que nos rodea que nos preguntemos cuál es el verdadero sentido de la Navidad y de donde provienen los ritos que nos limitamos a repetir de manera mecánica.
Hoy en día la Navidad es un factor cultural más que religioso. A pesar que el cristianismo celebra el nacimiento de Dios, en realidad se basa en ritos paganos mucho más antiguos, como las Saturnalias (de donde procede la costumbre de intercambiar regalos) o el Solsticio de Invierno, donde la oscuridad comenzaba a quedar poco a poco atrás y los días eran más largos.
En Papá Puerco (Plaza y Janés) Pratchett también reflexiona sobre las creencias y en cómo somos capaces de crear seres míticos simplemente creyendo en ellos. Por eso, cuando Papá Puerco desaparece, toda esa fe que le sostenía queda liberada. Por eso comienzan a aparecer otros seres diferentes en los que se ha creído en algún momento, como el Monstruo de los Calcetines o el Gnomo de las Verrugas.
Se trata de la entrega vigésima de la saga de Mundodisco, un mundo pseudomedieval que sirve como sátira al nuestro, ya que refleja todo lo bueno y lo malo de la humanidad. Pero tras esa ironía y todo ese humor negro, Pratchett nos hace reflexionar sobre todo aquello que odiamos o que en el fondo, nos da miedo. No en vano es uno de los genios de la literatura fantástica.
HO HO HO
Javier Calvo Perales se encarga de la traducción de la obra. Ha traducido varias novelas del Mundodisco con gran acierto. Su habilidad a la hora de caracterizar el habla de los personajes es notable.
En el blog, también puedes ver la reseña de Buenos Presagios , que escribieron a cuatro manos Terry Pratchett y Neil Gaiman.

En ella aparecen los personajes que la Humanidad ha creado gracias a sus creencias, como Papá Noel, que en este caso es Papá Puerco, o El Hada de los Dientes. En este caso, Papá Puerco desaparece la víspera de la Vigilia de los Puercos, que es cuando deja sus regalos a los niños que se han portado bien. Una antigua tradición dice que si no se completa este rito, el mundo dejará de existir y el sol no saldrá al día siguiente. Alguien deberá ocupar su lugar, pero, ¿quién?
En esta entrega aparecen personajes memorables del Mundiverso, como la Muerte, Susan (su nieta) o los magos de la Universidad Invisible. Terry Prachett logra con su fina ironía y su crítica sutil al mundo que nos rodea que nos preguntemos cuál es el verdadero sentido de la Navidad y de donde provienen los ritos que nos limitamos a repetir de manera mecánica.
Hoy en día la Navidad es un factor cultural más que religioso. A pesar que el cristianismo celebra el nacimiento de Dios, en realidad se basa en ritos paganos mucho más antiguos, como las Saturnalias (de donde procede la costumbre de intercambiar regalos) o el Solsticio de Invierno, donde la oscuridad comenzaba a quedar poco a poco atrás y los días eran más largos.
En Papá Puerco (Plaza y Janés) Pratchett también reflexiona sobre las creencias y en cómo somos capaces de crear seres míticos simplemente creyendo en ellos. Por eso, cuando Papá Puerco desaparece, toda esa fe que le sostenía queda liberada. Por eso comienzan a aparecer otros seres diferentes en los que se ha creído en algún momento, como el Monstruo de los Calcetines o el Gnomo de las Verrugas.
Se trata de la entrega vigésima de la saga de Mundodisco, un mundo pseudomedieval que sirve como sátira al nuestro, ya que refleja todo lo bueno y lo malo de la humanidad. Pero tras esa ironía y todo ese humor negro, Pratchett nos hace reflexionar sobre todo aquello que odiamos o que en el fondo, nos da miedo. No en vano es uno de los genios de la literatura fantástica.

HO HO HO
Javier Calvo Perales se encarga de la traducción de la obra. Ha traducido varias novelas del Mundodisco con gran acierto. Su habilidad a la hora de caracterizar el habla de los personajes es notable.
En el blog, también puedes ver la reseña de Buenos Presagios , que escribieron a cuatro manos Terry Pratchett y Neil Gaiman.

Published on December 23, 2019 09:52
December 20, 2019
Poesía y vermut para el Solsticio
Mañana, día 21 de diciembre, a la sazón Solsticio de Invierno, tendrá lugar una lectura poética en Madrid, organizada por Colofón Revista Literaria.
Mercedes Cebrián y Esther Ramón leerán sus poemas, mientras que Michelle Roche Rodríguez actuará de moderadora.
Será en la librería Cervantes y Cía (C/ del Pez, 27 de Madrid)a las 12.30 horas de la mañana (de ahí lo del vermú).
Mercedes Cebrián y Esther Ramón leerán sus poemas, mientras que Michelle Roche Rodríguez actuará de moderadora.
Será en la librería Cervantes y Cía (C/ del Pez, 27 de Madrid)a las 12.30 horas de la mañana (de ahí lo del vermú).


Published on December 20, 2019 01:12
December 18, 2019
Reseña de "Dafne desvanecida" de José Carlos Somoza
Todo el que se relacione, aunque sea de forma tangencial, con el mundo literario, sabrá que se trata de algo muy grande, pero en ocasiones muy miserable.
Amazon
Es lo que ha querido reflejar José Carlos Somoza en su libro Dafne Desvanecida (Editorial Stella Maris). En esta novela de misterio, Juan Cabo, escritor de éxito, despierta en un hospital. Ha tenido un accidente de coche y no recuerda nada de la noche anterior. Al revisar sus notas comprueba que ha descrito una mujer de la que dice haberse enamorado, pero no sabe si es real o algo que estaba escribiendo.
Empieza entonces el periplo del protagonista para reconstruir aquella fatídica noche del accidente. Volviendo sobre sus pasos a fin de encontrar a aquella mujer, Cabo conocerá a diversos personajes del mundo literario, a cual más extraño. Desde Musa, modelo profesional para escritores, a Neirs y Virgilio, detectives especializados en plagio. También a los camareros del restaurante La Flores, donde acuden los autores a cenar y a escribir.
José Carlos Somoza ha armado una novela de misterio ambientada en el mundo literario, con sus grandezas y sus miserias, con sus logros y sustópicos más recurrentes. El aura endiosada del escritor, la búsqueda constante de inspiración incluso en las circunstancias más desafortunadas, el editor todopoderoso o los negros literarios son algunos de los personajes con los que se cruza Juan Cabo en busca de esa misteriosa mujer.
Sería uaa buena novela de misterio si no fuera por ese final, que la convierte en una novela extraordinaria. Somoza, buen conocedor de qtodo lo que implica el mundo literario, reserva más de una sorpresa al lector.
Una gran novela que deja buen sabor de boda , pero a la vez nos hace reflexionar sobre las miserias del mundo editorial, donde muchas veces vale todo para conseguir publicar.

Es lo que ha querido reflejar José Carlos Somoza en su libro Dafne Desvanecida (Editorial Stella Maris). En esta novela de misterio, Juan Cabo, escritor de éxito, despierta en un hospital. Ha tenido un accidente de coche y no recuerda nada de la noche anterior. Al revisar sus notas comprueba que ha descrito una mujer de la que dice haberse enamorado, pero no sabe si es real o algo que estaba escribiendo.
Empieza entonces el periplo del protagonista para reconstruir aquella fatídica noche del accidente. Volviendo sobre sus pasos a fin de encontrar a aquella mujer, Cabo conocerá a diversos personajes del mundo literario, a cual más extraño. Desde Musa, modelo profesional para escritores, a Neirs y Virgilio, detectives especializados en plagio. También a los camareros del restaurante La Flores, donde acuden los autores a cenar y a escribir.
José Carlos Somoza ha armado una novela de misterio ambientada en el mundo literario, con sus grandezas y sus miserias, con sus logros y sustópicos más recurrentes. El aura endiosada del escritor, la búsqueda constante de inspiración incluso en las circunstancias más desafortunadas, el editor todopoderoso o los negros literarios son algunos de los personajes con los que se cruza Juan Cabo en busca de esa misteriosa mujer.
Sería uaa buena novela de misterio si no fuera por ese final, que la convierte en una novela extraordinaria. Somoza, buen conocedor de qtodo lo que implica el mundo literario, reserva más de una sorpresa al lector.
Una gran novela que deja buen sabor de boda , pero a la vez nos hace reflexionar sobre las miserias del mundo editorial, donde muchas veces vale todo para conseguir publicar.

Published on December 18, 2019 01:13