Sofía Calvo Foxley's Blog, page 99
October 26, 2018
Museo de la Moda presenta la exposición: Kurt Cobain más allá de la música

Kurt Cobain en el Museo de la Moda
Fuimos invitados a la inauguración de la exposición "Kurt Cobain, más allá de música” en el Museo de la Moda, que contiene varios elementos representativos de la época y el artista, a través de imágenes, dibujos, prendas y artículos que pertenecieron al músico.
Al ingresar a la sala es bastante impactante ver, en la primera vitrina, la polera que usó Kurt en el video "Smell like teen spirit" junto a los anteojos setenteros blancos. Para mí fue un apretón de guata, una máquina del tiempo visual.


Durante el recorrido pudimos ver varios dibujos y piezas de arte hechos por el artista durante su adolescencia. La guía de la exposición, nos comentó que Cobain participaba mucho en el arte de los discos de Nirvana.



Otro de los puntos que se tocaron durante el recorrido es que Cobain era muy protector de su familia (madre y 2 hermanas) y era feminista. A esto se le atribuye su forma contestaria de usar ropa de mujer en sus presentaciones y también que uno de los animales favoritos de Kurt era el caballito de mar, por que es el macho quien lleva los huevos.
La visita inaugural cerró con la presencia de las hermanas de Kurt Cobain, quienes comentaron y agradecieron la invitación. Anecdótico fue que una de las hermanas contó que Kurt le había enseñado a levantar el dedo medio!



Sin duda, una exhibición imperdible, sobre todo para quienes crecimos en los 90s. Recomendado pedir la visita guiada, así puedes saber datos y contextos de algunas piezas de la muestra.

¿Hasta cuándo? Hasta el 20 de enero de 2019.
¿Dónde? Museo de la Moda, Avda. Vitacura 4562. Vitacura. Santiago.
¿Horarios? Martes y viernes de 10 a 18 horas y los fines de semana entre 11 y 19 horas.
¿Valor entrada? La entrada general cuesta $ 3.000 y para estudiantes $ 1.500. Niños y niñas hasta 12 años y 3a edad entran gratis.
Sitio web del Museo de la ModaFanpage en FacebookInstagram del Museo de la Moda
Published on October 26, 2018 02:00
October 25, 2018
Wynwood: anteojos argentinos entre la vanguardia y el trabajo artesanal

La propuesta de Wynwood
"Wynwood es un producto de la más alta calidad, a un precio directo de fábrica. Sin intermediarios. Utilizando solo las más refinadas materias primas y aplicando alta tecnología para su elaboración, diseñamos cada producto con pasión y dedicada atención a los detalles, la ergonomía y el confort de uso.
Fabricamos todos nuestros productos en nuestra planta modelo de Buenos Aires, donde contamos con la última tecnología robótica para el desarrollo de los más avanzados marcos de acetato.
Creamos un delicado equilibrio entre tecnología de vanguardia y la calidez artesanal de los acabados a mano, características que se destacan en todos sus productos".


Los factores que influyen en el proceso creativo de Wynwood
"Miramos mucho las marcas internacionales, viajamos a distintas ferias de anteojos y estamos siempre evaluando la tendencia, buscando un equilibrio entre los clásicos y lo que se viene".

Hacia un modelo de franquicia Wynwood
"El proyecto franquicias esta recién lanzado, creemos que tenemos un modelo de negocio replicable y original, que puede crecer por si solo. Las franquicias ayudan a hacer reconocida la marca en todo el país, a la vez que potencian las cualidades del producto y permiten llevar el negocio a otra escala. Actualmente contamos con dos tiendas exclusivas, y con una proyección de abrir cinco más en el 2019".


El principal desafío al que se enfrenta Wynwood
"El desafío más grande es sobrevivir en una economía tan cambiante, sin rumbo claro y con cambios en las reglas de juego todos los días. Nosotros nos concentramos en mantener la calidad de nuestro producto y la gente lo valora".

¿El futuro de Wynwood?
"Nuestro objetivo de corto plazo es la apertura de tiendas exclusivas, y en el mediano y largo plazo, llevar el negocio a otros países".
¿Dónde comprarlos? En sus tiendas en Juncal 2215, Barrio Norte; y en Uruguay 963, Recoleta, Buenos Aires, Argentina. Además de en su correo hola@wynwoodargentina.com
Sitio web de WynwoodFanpage en FacebookInstagram de Wynwood
(Fotos gentileza de Wynwood)
Published on October 25, 2018 02:00
October 24, 2018
¿Te gustaría aprender a hacer tus propias zapatillas? Estructuras del Vestuario te enseña

Los motivos para desarrollar el taller intensivo de "Zapatillas Urbanas"
Alejandra: "Como escuela estamos abiertos a recibir propuestas nuevas para complementar los estudios de nuestros alumnos. En este caso este taller Zapatillas Urbanas es el primero en Chile, creado y desarrollado por la consultora de diseño 81, quien nos ofreció hacer su primer ciclo de clases en Estructuras del Vestuario. También optamos por este equipo por su gran trayectoria como docentes en el área del calzado".
Constanza y Jorge: " Principalmente nos motiva porque somos amantes de las zapatillas y creemos que la mayoría de las personas al menos tienen un par de zapatillas en su clóset. Es un calzado que traspasa edad y género, logran esa comodidad que tanto buscamos y pocas veces encontramos en zapatos.
Actualmente las zapatillas viven un repunte, los sneakerheads se toman las redes sociales y han aparecido eventos dedicados solamente a estos objetos de deseo, donde comparten distribuidores que traen productos exclusivos de USA y Europa, marcas que se dedican a la limpieza, la customización, ilustradores y marcas de ropa urbana, también fiestas centradas en estos productos. Nosotros tenemos la experiencia y los conocimientos para poder desarrollar estos calzados urbanos, por lo que queremos compartirlos con las personas que aman las zapatillas".

Los objetivos del taller de "Zapatillas Urbanas"
"En este taller queremos vivir una experiencia única para nuestros participantes, tiene como objetivo principal la producción de uno de los calzados más cómodos y utilizados por todos, las zapatillas urbanas. Cada alumno trabajará desarrollando uno de los 3 modelos más utilizados en el mercado y la metodología de aprendizaje se basa principalmente en la práctica. Los alumnos podrán interiorizarse y ver todos los procesos que debe pasar un calzado para estar listo, desde la elección de materiales, corte, aparado (costuras) y armado hasta el emocionante momento de sacar de la horma una zapatilla echa con tus propias manos. Todo esto con la guía de los profesores y un maestro zapatero".

¿A quién está dirigido?
"Es un taller abierto a todos los que quieran vivir la experiencia de construir sus propias zapatillas e introducirse en el mundo del calzado".

¿Más talleres de este tipo en el futuro?
"En Estructuras del Vestuario estamos renovando constantemente los talleres y cursos, no queremos optar por lo masivo, sino por una enseñanza personalizada y de calidad para ver buenos resultados a corto plazo, que es nuestro enfoque desde que partimos con este proyecto. Claro reflejo es el éxito de marcas chilenas que han nacido acá.
El taller Zapatillas Urbanas es una gran sorpresa, ha sido muy grande el interés y la demanda. Estamos sorprendidos con la variedad de personas que quieren participar, por esta razón la consultora de diseño 81, lo dictará 2 veces por semestre".

Datos claves del taller intensivo de "zapatillas urbanas"
¿Cuándo? Sábado 10 de noviembre, sábado 17 de noviembre y viernes 23 de noviembre
¿Valor? $180.000
¿Información e inscripciones? tallerdezapatillasurbanas@gmail.com
Fanpage en FacebookInstagram de Estructuras del Vestuario
(Fotos gentileza de Estructuras del Vestuario)
Published on October 24, 2018 02:00
October 23, 2018
Moda Renace: pasarela de moda sustentable y upcycling

Cómo surge Moda Renace
“La idea empieza a tomar fuerza tras la Helsinki Sustainable Fashion Week, donde varios diseñadores de carácter internacional se reúnen para dar vida y luz a una pasarela 100% sustentable.








Moda Renace nace como una iniciativa para impulsar y dar luz, a través del flujo de información constante y creciente de las redes sociales, y para facilitar un canal constante de difusión a los diseñadores, que presentaron en nuestra versión pasada de Moda Renace”, agrega.






Sobre el desfile, comenta que “toma fuerza y se basa en dos grandes pilares que abarcamos como concepto. Primero, entender el reciclaje textil como un must en nuestra cotidianidad y segundo la abolición de los estereotipos de género, ya que creemos que esta iniciativa es tan grande que queremos hacer que todes sean participes, dándole el carácter inclusivo necesario de una sociedad contemporánea donde se es y se deja ser.”







Las marcas presentes en el desfile fueron Telare, Ente Upcycling, Radelica, Vision Slow, Cristóbal Miranda y 12Na. Por otro lado el proyecto se define sin auspiciadores, a excepción de lo maquillajes veganos por Crisálida.
La locación del desfile fue el Centro Cultural Casa Quemada, espacio ubicado en barrio Yungay que ha sido reutilizada como centro cultural. Nicolás nos comenta que escogió ese espacio por ser “un lugar prácticamente reciclado y que encarna el perfil de naturalidad que busca promover el desfile.”
“Los intereses de Moda Renace son continuar como una plataforma de comunicación y apoyo a todo lo que signifique un aporte en la moda sustentable”, complementa.



Próximos pasos de Moda Renace
“El viernes 12 de octubre hicimos un conversatorio/showroom en Casa Quemada y en un futuro (diciembre) estamos planificando un workshop en Valparaíso para conectar con todes quienes no pudieron asistir a nuestra pasada versión del desfile. De todas maneras les queremos dejar invitades a estar atentes a nuestras redes, ya que a través de ella comunicaremos nuestras futuras actualizaciones".





Fanpage de Moda RenaceInstagram de Moda Renace
(Fotos por Lontano y Moda Renace / Foto principal: Cristóbal Miranda)
Published on October 23, 2018 02:00
October 22, 2018
sugar kane: indumentaria de estilo vintage y aires slow

La propuesta de sugar kane
"Sugar Kane nace con la ambición de crear piezas inspiradas en el pasado adaptadas a los tiempos de hoy, con cortes cómodos, atemporales, y que lleven su propia historia. Nuestros prendas están diseñadas para resaltar la confianza, fuerza y belleza de cada persona: queremos que cada cual se exprese libremente con comodidad".

Los factores que influyen en el proceso creativo de sugar kane
"Estoy constantemente revisando las tendencias mundiales en cuanto a moda, música y fotografía, para luego bajar esas ideas y conectarlas con la estética de sugar kane. A nivel local me inspiran mucho mis clientas, las texturas de materiales nobles como el lino, y vitrinear en ferias de ropa usada".


Cómo se expresa tu compromiso con la moda ética
"En lo práctico con los textiles que trabajo, trato siempre que en las colecciones, la gran mayoría de las prendas sean de materiales naturales o al menos en un alto porcentaje, y cada prenda es edición limitada".

El principal desafío al que se enfrenta sugar kane
"El principal desafío es la educación al consumidor respecto al slow fashion. El retail nos tiene acostumbrados a consumir mucho, de poca calidad y durabilidad. Creo que es importante que cada marca que se defina de moda slow/ética trate de demostrar y educar con el proceso de trabajo, la durabilidad de las prendas y su calidad. La mejor manera que he podido demostrarlo es con la atemporalidad y calidad del material de las prendas que creamos, lo que las hace automáticamente no desechables. Me encanta ver a clientas con un pantalón de cuatro temporadas pasadas, y que aún les queda impecable y lo pueden seguir usando por la misma razón".


¿El futuro de Sugar Kane?
"El desafío que tenemos a corto y mediano plazo es poder mostrar nuestra propuesta en otras regiones del país, ya que lamentablemente la centralización hace que la oferta de moda ética y local en otras ciudades sea baja, y tenemos clientas de todas partes del país que valoran nuestro trabajo, especialmente por la atemporalidad y cortes minimalistas de las prendas.
A mediano y largo plazo queremos vender nuestros productos de manera online y presencial en mercados internacionales que valoran el diseño y confección local latinoamericano, con una mirada más ética de la moda".
¿Dónde comprarla? En su tienda online o en Espacio Guerrero, local 9G Drugstore, y en Galería la Planta en Santa Isabel 0165, Santiago.
Sitio web de Sugar KaneFanpage en FacebookInstagram de Sugar Kane
(Fotos gentileza de Sugar Kane)
Published on October 22, 2018 02:00
October 21, 2018
Nautica y su verano de indumentaria al ritmo de las olas

Un viaje estival junto a Nautica












¿Dónde comprarla? En lo malls Parque Arauco, Costanera Center, Alto Las Condes, Marina Arauco, Florida Center, Portal La Dehesa y Buenaventura Premium Outlet.
Sitio web de NauticaFanpage en FacebookInstagram de Nautica
(Fotos gentileza de Nautica)
Published on October 21, 2018 02:00
October 20, 2018
Yo lo probé hombre: Loup Oil productos para el cuidado masculino

Los atributos que diferencian a Loup Oil de los otros productos del mercado
"Loup Oil se elabora con materias primas completamente naturales que no tienen efectos secundarios dañinos para la piel. Están pensados precisamente para que no compitan entre ellos, más bien que se potencien para un mejor resultado que perdure y no sea simplemente momentáneo.
Esto sumado al hecho que Loup Oil se caracteriza por tener un valor mucho más accesible que el resto, pues apelamos que el cuidado de calidad debe ser accesible a todos".
Los productos Loup Oil
"Inicialmente comenzó con nuestro clásico aceite y cera para barba, a la que se sumaron los bálsamos de cuidado, shampoo, acondicionador, manteca karité, jaboncillo de afeitado, loción reparadora, crema de regeneración para piel, nuestra Calavera Premium, entre muchos más, incluyendo el hecho que disponemos de más de 15 aceites esenciales para escoger con tal de lograr el mejor aroma a tu gusto y artículos importados como hisopos de madera, beard shaper y rasuradoras de acero".

Los tips para el cuidado de la barba de Loup Oil
• La barba es una forma de expresión y habla mucho de nosotros. El buen cuidado de ella no sólo nos hace sentir mejor, sino que altera nuestras relaciones interpersonales a su beneficio o no.
• Así como el cabello, la barba es recomendable cepillarla a diario, pues estimula el flujo sanguíneo en el folículo y con el tiempo la revitaliza. Los productos Loup Oil te ayudan a restaurar el cuidado y disminuir el daño al que se ve afectada a diario. El smog, el sol, inclusive el jabón la resecan y dañan gradualmente hasta dejarla quebradiza y opaca.
• Utilizar un producto natural como Loup Oil revierte el daño. Un par de gotas de aceite pueden proteger de la hostilidad de la ciudad y cuidarla durante todo el día, sin contar que hidrata el folículo piloso para el sano crecimiento.
• El agua caliente para abrir los poros, así como una buena cuchilla en tu rasuradora son esenciales es evitar la irritación. El jaboncillo Loup Oil es a base de aceite de almendras, por lo que cuida tu piel antes de enfrentarla a la afeitada y ayuda a una reacción más amigable, manteniéndola fresca e hidratada.
¿Dónde conseguir los productos Loup Oil?
"Si bien nuestros productos se encuentran en Santiago de Chile, también realizamos despachos a todo Chile, así como valores al por mayor para barberías. Si tienes una barbería, Loup Oil da el beneficio de personalizar los productos con tu logo con tal de potenciar tu marca, así como la elección de aromas y presentación.
Revisa el Instagram de Loup Oil , donde diariamente subimos contenido y te encontrarás con descuentos en nuestros kit".
Nota al margen: ¿Me gustaron los productos Loup Oil?
Tuve la suerte de probar su aceite de barba, que estoy usando tanto en mi barba como el resto de mi cara, y me encantó su delicado aroma, además de su poder de hidratación. Se ha convertido en un excelente complemento posterior al afeitado.
Y tú ¿lo probarías?
(Fotos y video gentileza de Loup Oil)
Published on October 20, 2018 02:00
October 19, 2018
Lucas Sanchez Shoes en Argentina Fashion Days in Tokio

El presente de Lucas Sanchez
Lucas nos cuenta que está sacando la nueva colección, a punto de subirse al avión para exportar su calzado a Japón y participar en la apertura de los Juegos Olímpicos en Buenos Aires. "Estamos en constante crecimiento, feliz de que todo se logra trabajando. También estamos haciendo productos para varias marcas locales”, complementa.


¿Cómo nace la ida a Japón?
“Me llega la convocatoria para la inscripción de Argentina Fashion Days in Tokio, y postulé. Pienso que mi producto puede abrirse a un mercado japonés tranquilamente; de la convocatoria quedaron seleccionadas nueve firmas, entre ellas la mía. Fue una felicidad, confío en mi producto, y sé que puede funcionar muy bien en Tokio. El evento en Japón es del 22 al 26 de octubre, una semana llena de actividades", explica.
Con respecto a lo que mostrará en Japón, Lucas nos adelanta: “Voy a mostrar mi colección primavera verano 2019 y también un gran popurrí. Hubo una curaduría previa a cargo de Iván Acuña , el que me marcó que productos podían ir con el mercado japonés. Estoy preparando zapatos nuevos en una línea inspirada en Tokio. Colores, texturas, morfología, y estampados son varios recursos que estoy utilizando para esta propuesta".

Las expectativas de Lucas Sanchez respecto a su viaje a Tokio
“El fin de la convocatoria es exportar, ronda de negocios con buyers y mostrar mis diseños y que se abra un nuevo mercado. Los japoneses están muy interesados en el diseño argentino, ya hay varias entrevistas pactadas. Mis expectativas son vender. Poder exportar mis zapatos a Japón sería grandioso. Poder vivir esto es una gran aventura, de la que agradezco ser parte".


¿Qué se viene para Lucas Sanchez shoes?
"La idea es abrir una tienda en Palermo. Estoy muy entusiasmado creando una sección novios LS, ya que tengo varios clientes que me buscan en el momento de casarse, para el diseño de zapatos para su boda. La idea siempre es que sea cómodo y que puedan estar relajados durante la fiesta".

¿Dónde comprarlos? En su tienda online o local en Juncal 1309, Recoleta, Buenos Aires, Argentina.
Sitio web de Lucas SanchezFanpage en FacebookInstagram de Lucas Sanchez
(Fotos gentileza de Lucas Sánchez)
Published on October 19, 2018 02:00
October 18, 2018
De Goya presenta 3º colección de streetwear + tienda pop up

De Goya presenta su 3º colección









De Goya tienda Pop up ¿Cuándo? 19 de octubre de 2018
¿Horario? 19 a 23 hrs.
¿Dónde? Metro 21 en Apoquindo 5972, Las Condes, Santiago - metro Apoquindo.

Fanpage en FacebookInstagram de De Goya
(Fotos gentileza de De Goya)
Published on October 18, 2018 02:00
October 17, 2018
Mónica Tapia: zapatos donde la provocación es el hilo conductor

La propuesta de Móniac Tapia
"Me gusta rediseñar lo que ya existe y llevarlo a un nivel más alto, a una tendencia. Mi propuesta cuenta con líneas para una mujer que se atreve, es audaz y segura de sí misma. Conceptos como provocación y trendy son un punto alto en cada colección. Cada producto es limitado (no más de tres por color), lo que lo hace un producto exclusivo".


La influencia de su formación en diseño fuera de Chile en el proceso creativo de Mónica Tapia
"Mis procesos creativos son largos y el haber estudiado fuera de Chile me ha servido para tener una mirada más vanguardista, ser más atrevida y por esto mismo tomar más riesgos, a no seguir 'modas' y creer en lo que quiero y hago. Intento que mi marca apueste por la innovación, un ejemplo de esto es que lanzaré una colección cápsula, donde mi enfoque fue la preocupación en el uso de materiales sustentables".

Qué necesita la escena del zapato de autor nacional para consolidarse según Mónica Tapia
"Necesita crear y creer en el calzado como producto, pero también como una pieza de arte, sino sólo vas a comprarlos al mall y listo. Pienso que debes darles a tus clientes una experiencia y eso nos falta".

El principal desafío al que se enfrenta Mónica Tapia
"El principal desafío es que el público nacional entienda el proceso, desarrollo y venta del producto y por esto su costo. Creo que aún le falta aprender a pagar lo que realmente vale el trabajo. Hasta el momento mi mayor público es el extranjero, sabe lo que es una pieza única y por esto su valor".

¿El futuro de Mónica Tapia?
"Me gustaría incrementar mi presencia en el extranjero, abrazando nuevas influencias, sin perder mi estilo e identidad. Eso me parece que es además una forma de revitalizar la imagen del diseño chileno en el mundo".
¿Dónde comprarlos? En espacio NoModa de E.N.D en el GAM o en las redes sociales de la marca.
Sitio web de Mónica TapiaInstagram de Mónica Tapia
(Fotos gentileza de Mónica Tapia)
Published on October 17, 2018 02:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
