Sofía Calvo Foxley's Blog, page 102

September 29, 2018

Yo lo probé perfume: Oh! The Origin de Tous

Si amas los perfumes clásicos, que logran trascender y resignificarse en el tiempo, estoy segura que el nuevo perfume femenino,  Oh! The Origin de Tous te gustará. Tuve la suerte de ir a su lanzamiento en la residencia del Embajador de España en Chile y conocer, no sólo su aroma, sino también su relato. Acá te cuento qué me pareció.

Oh! The Origin de Tous
El nombre del nuevo perfume femenino de Tous tiene doble significancia. Por un lado, el Oh! apela a la expresión de sorpresa y agrado ante una noticia o suceso ligado fundamentalmente al "juego de la seducción". Mientras que The Origen, busca evocar los orígenes de la marca, traspasarlo en el tiempo y proyectarlos al futuro.

Respecto a su aroma, este perfume puede definirse como floral. Está compuesto de pimienta rosa, naranja tangerina, limón (lima ácida) y grosellas negras en sus notas de salida, que corresponden a la primera sensación que tenemos al dosificarlo.

Por su parte, sus notas corazón o identificatorias -por la que lo reconocemos- son de raíz de lirio y rosa.



Y sus notas de fondo o las que persisten luego de su aplicación son de amizcle avainillado, haba tonka y ambroxan.

Si bien yo no soy muy cercana a las fragancias florales, al probarlo noté su intensidad de origen, que luego se disipa dejando un aroma suavemente floral, muy agradable y envolvente, sin hostigar.

Por lo mismo, creo que es una excelente alternativa para quienes les gusta este tipo de aromas, que van bajando su intensidad con el paso de las horas.

Según Tous, este perfume ha sido pensado para una mujer joven cosmopolita, sensible pero divertida, y con ese punto casual y a la vez elegante.

Ah! El valor de sus 100 ml es de $64.500 app (US$97 app) según el precio declarado en euros ($84), que no sé si será el que realmente llegue a Sudamérica.

Y tú ¿lo probarías?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 29, 2018 02:00

September 28, 2018

La precariedad del trabajo de las modelos en la industria de la moda

Aunque suene curioso, la industria de la moda vive en deuda permanente con las mujeres. Lo anterior se traduce en las millones de mujeres que trabajan en su cadena productiva que son víctimas de un trato abuso; así también como en la manera que la moda ha representado a la mujer a lo largo de los años. Si bien en ambos aspectos se han observado tímidos, pero constantes avances, hay un grupo que tiende a invisibilizarse: el de las modelos. ¿Cómo ha sido la respuesta del sector ante sus demandas? Hoy le doy una vuelta, a la luz de una nota de AFP, que devela una realidad poco comentada, pero urgente de tomar en cuenta.

La realidad poco contada de la modelos en el mundo
Tod@s quienes pululamos en el mundo de la moda conocemos el nombre de, al menos, una decena de modelos internacionales. No obstante, ese universo de éxitosas y millonarias mujeres representa con suerte, la realidad del 2% de las modelos que trabajan en la industria.

El 98% restante dista mucho de vivir en los lujos de ese grupo de privilegiadas, y debe, en muchos casos, trabajar para pagar deudas con sus agencias, aceptando tratos laborales injustos e inequitativos. Ello, sin contar aquellas que han sido víctima de abusos sexuales perpetuados por destacados (y no tan destacados) miembros del sector.

Pero esta realidad no es nueva, a fines de 2016 ante Voices, el evento que organiza el sitio Business of Fashion (BOF), el reconocido director de casting, James Scully, se atrevió a denunciarla; y mucho antes de él, lo hizo también la actriz Jennifer Sky, quien fue modelo a los 14 años en los 90s y vivió el abuso de una industria que nunca entendió la responsabilidad de trabajar con una adolescente en plena formación.

Ver esta publicación en Instagram

So true to my promise at #bofvoices that I would be a voice for any models, agents or all who see things wrong with this business I'm disappointed to come to Paris and hear that the usual suspects are up to the same tricks. I was very disturbed to hear from a number of girls this morning that yesterday at the Balenciaga casting Madia & Rami (serial abusers) held a casting in which they made over 150 girls wait in a stairwell told them they would have to stay over 3 hours to be seen and not to leave. In their usual fashion they shut the door went to lunch and turned off the lights, to the stairs leaving every girl with only the lights of their phones to see. Not only was this sadistic and cruel it was dangerous and left more than a few of the girls I spoke with traumatized. Most of the girls have asked to have their options for Balenciaga cancelled as well as Hermes and Ellie Saab who they also cast for because they refuse to be treated like animals. Balenciaga part of Kering it is a public company and these houses need to know what the people they hire are doing on their behalf before a well deserved law suit comes their way. On top of that I have heard from several agents, some of whom are black that they have received mandate from Lanvin that they do not want to be presented with women of color. And another big house is trying to sneak 15 year olds into paris! It's inconceivable to me that people have no regard for human decency or the lives and feelings of these girls, especially when too too many of these models are under the age of 18 and clearly not equipped to be here but god forbid well sacrifice anything or anyone for an exclusive right? If this behavior continues it's gonna be a long cold week in paris. Please keep sharing your stories with me and I will continue to to share them for you. It seems to be the only way we can force change and give the power back to you models and agents where it rightfully belongs. And I encourage any and all to share this post #watchthisspaceUna publicación compartida por james scully (@jamespscully) el 27 de Feb de 2017 a las 10:40 PST



Pero ¿cuáles son las denuncias más frecuentes de las modelos internacionales?

1- Deudas con las agencias: aunque parezca curioso, muchas modelos que van a las Semanas de la Moda de diferentes países deben pagar por su traslado y alojamiento contrayendo deudas con sus agencias. Lo triste, que en varios casos, sus salarios líquidos no alcanzan a cubrirlas y terminan haciendo una "bicicleta" para tratar de pagarlas y sobrevivir, al mismo tiempo.

2- Contratos abusivos: muchas modelos internacionales vienen de naciones de Europa del Este cuya única esperanza de salir de la pobreza es ser modelo. No obstante, no poseen ni la educación, ni la formación para hacer frente a una negociación laboral, que muchas veces se realiza en un idioma que apenas dominan. Eso la lleva a firmar contratos abusivos, donde las agencias se pueden llevar más del 70% de lo que facturan en cada trabajo.

3- Acoso sexual: antes que estallara el escándalo que ha involucrado a famosos fotógrafos el sector, el abuso sexual era una práctica normalizada en la industria. Por lo mismo, muchas jóvenes fueron presas de vejámenes, sobre todo menores de 18 años. Este asunto ha llevado a que varias marcas e incluso revistas hayan decidido no trabajar con modelos, que todavía no cumplan la mayoría de edad.

4- Exigencias hacia su peso: muchas modelos de peso saludable han debido lidear con personas de la industria que las han obligado tener medidas absurdas dada su altura, lo que ha llevado a que muchas de ellas no sólo tengan trastornos alimentarios, sino también sufran depresiones con consecuencias fatales.

5- Pago con canje: aunque pensábamos que esta situación se vivía sólo en la precariedad de las industrias incipientes y poco profesionales, una serie de modelos han denunciado que sus trabajos son pagados por canje, lo que obviamente precariza aún más su trabajo (nadie paga las cuentas con canje).

La respuesta de la industria
La industria de la moda ha sido más reactiva, que proactiva ante estas realidades. Uno de los primeros en reaccionar ante esta situación fue Vogue, quien en 2012 acordé con 19 de sus publicaciones internacionales no contratar a modelos bajo peso y menores de 16 años.

Algo similar ocurrió en 2017 cuando los conglomerados de lujo, Kering y LVMH, decidieron no volver a trabajar con modelos de talla menor a la 2 (o S en el caso chileno), y que fueran menores de 16 años.

No obstante, lo anterior, la precariedad aún se mantiene.

¿Crees que estas situaciones se repiten en este lado del mundo?

(Foto principal: GoodFreePhotos
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 28, 2018 02:00

September 27, 2018

Un adelanto de los zapatos primavera verano 2019 de marcas chilenas

Me aburrí del frío. Pero mi "pataleta" no tiene la fuerza para alejar las nubes, dejar en pausa a la lluvia y/o mandar al hemisferio norte el frío. Sin embargo, mirar las propuestas primavera verano 2019 de las marcas de zapatos de autor chilena, me da la esperanza de que la temporada estival sí está cerca. ¿Te gustaría conocer un adelanto de lo que serán sus colecciones? Acá te entrego una selección de lo que descubrí navegando por sus redes sociales. Sin duda, encontrarás el modelo que te acompañará cuando el sol, por fin, se decida a aparecer. ¿Los revisamos?

Primavera de zapatos
El cambio climático ha relativizado nuestra primavera. De hecho, estoy convencida de que cada vez será menos evidente su llegada. Ante el errático pronóstico del tiempo diario, lo mejor son alternativas, que evoquen el sol, pero que también tengan la cobertura necesaria para las frías mañanas y noches.

Gaytán


Camille


Bestias


Mora Store


Santo Cielo


Verano de zapatos
Todavía no vislumbramos el verano, no obstante, las marcas de zapatos de autor chileno ya nos están adelantando algunas de sus propuestas, donde las sandalias -sin o con tacos- son las protagonistas indiscutibles.

Tada



Valentina Lambiasi


Lorenza Zapateras



Gandarva


¿Cuáles son tus favoritos?

(Foto principal: Valentina Lambiasi)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 27, 2018 02:00

September 26, 2018

BTV accesorios: una joya desde los desechos

El equilibrio de las pasiones es el sueño, que cualquier persona que se mueve en el mundo de las industrias creativas, busca. El caso de la artista Bernardita Tagle es un ejemplo de ello. Motivada por lograr ese ansiado balance profesional / pasional entre las artistas visuales y el diseño de vestuario, decidió crear su marca de accesorios, BTV, cuyo foco es la creación de joyas y objetos del deseo portable a partir del upcycling y la reutilización textil. Hoy nos contará más detalles sobre ella.

 La propuesta de BTV
"BTV es una propuesta de accesorios y joyería textil sustentable, que por medio de la modificación y el manejo de los materiales de desecho plásticos (bolsas, mayas, empaques, etc.) y  restos textiles obtenidos de talleres de diseñadores o de los mismos clientes, busca evocar aspectos de la naturaleza e incorporar una forma distinta de reutilizar. Al reformar la textura de los materiales logramos imitar la apariencia de elementos naturales en nuestros productos.

Cada accesorio de BTV está pensado y diseñado para lograr un mejor calce con el cuerpo y permitiendo, a su vez, una mejor interacción con la ropa del cliente".


La influencia de la materialidad para el proceso creativo de BTV
"En el arte, los materiales y su manejo son una parte fundamental para la obra, hasta llegar al punto que pueden justificar el 'para qué' de la pieza. Desde mis inicios como artista, la materialidad de los objetos ha tenido un papel importante en mi proceso creativo, dado que por medio de la experimentación y la alteración de su apariencia física puedo cambiar su función y valor original otorgándole una finalidad distinta. Por ejemplo, la bolsa plástica, por medio de la manipulación con calor y el uso de la perforadora, deja su función y forma física original, pasando a ser una lentejuela".


La importancia de desarrollar propuesta de diseño que consideren el upcycling para BTV
"Considero que es importante el upcycling, puesto que ayuda a la toma de conciencia frente a la cantidad de basura que producimos y a la importancia que posee su reciclaje. Por ejemplo, no poseía noción de la cantidad de plástico que uno desecha, hasta que comencé a trabajar con él.

El upcycling también lo veo como  una solución frente al problema de la escasez o falta de materiales. Es interesante ver como un tocado de novia se puede manufacturar con bolsas plásticas y ropa usada, logrando la misma belleza que alguno otro tocado realizado con materiales tradicionales".


El principal desafío al que se enfrenta BTV
"El principal desafío que afronto ahora como marca es: introducirme al mercado chileno. Para poder anteponerme a este desafío he tenido que investigar cuales son los gustos e intereses de los chilenos, aprender sobre la economía sustentable, buscar personas a las cuales les interese el proyecto, rediseñar alguno de los productos, entre otros.

Uno de los elementos clave para superar los desafíos, aparte de las actividades mencionadas anteriormente,  es el apoyo y la ayuda que me han brindado mis seres queridos en el desarrollo de este proyecto".


¿El futuro de BTV?
"A futuro me imagino a BTV como una marca ya consolidada dentro de Chile y reconocida por el tema de la sustentabilidad. Además, me gustaría generar más alianzas con diseñadores, talleres y fundaciones sociales para desarrollar proyectos en conjunto, tanto como para reciclar sus desechos textiles y/o plásticos".

¿Dónde comprarlos? Al correo btvjoyeria@gmail.com o al whatsapp +56962260923

Instagram de BTV accesorios
(Fotos gentileza de BTV)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 26, 2018 02:00

September 25, 2018

Bubbles: trajes de baño de espíritu sustentable para todas

Una crisis vocacional tardía, llevó a la abogada Constanza Arenas, de vuelta a la sala de clases a estudiar diseño de vestuario. “Para mí el vestuario siempre ha sido una herramienta para que podamos reflejar nuestra personalidad, lo que nos gusta e incluso lo que nos define”, me cuenta. Con ello en mente, notó que en el mundo de los trajes de baño existía un gran vacío respecto a la oferta de piezas, que hicieran sentir a las mujeres cómodas con su cuerpo en todas las etapas de su vida. Ese antecedente la motivó a dar vida a su marca de ropa de baño o swimwear de inspiración retro y sustentable, Bubbles de la que hoy nos contará más detalles.

Las razones para el nacimiento de Bubbles
“Me fui acercando al mundo del traje baño, más o menos en la misma época que me enseñaron a confeccionarlos, mientras estudiaba diseño. Ese momento,  fue la primera vez en que pude tener un bikini que me hiciera sentir cómoda con mi cuerpo y que, además, reflejara mi estilo.

Ahí me di cuenta que existía un espacio importante en el que podía aportar como diseñadora. Al igual que lo que pasa con el vestuario, en términos generales, en el mundo de los trajes de baño tienes dos mundos muy opuestos: los que están dirigidos a un público más adolescente y los que son para señoras. ¿Y qué pasa con el resto? También existe ese ‘vacío’. Si uno por edad o por gusto no se ubica en uno de estos dos grupos, no vas a encontrar un traje de baño que se ajuste a tus preferencias y necesidades. Si a eso además le sumamos que en el mercado del vestuario se rigen por lo que ‘está de moda’, caemos nuevamente en el mundo de la uniformidad que algunas personas intentamos evitar.

Con todas estas cosas en la cabeza fue que decidí crear Bubbles, una marca que se alejara de las tendencias y que, al mismo tiempo, tuviera un estilo diferente que permitiera a las mujeres identificarse y poder explotar su estilo personal. Sé que suena ambicioso, pero me encantaría lograr que todas nos sintamos perfectas con el cuerpo que tenemos; parte de eso pasa por tener las prendas adecuadas que nos ayuden a potenciar nuestra propia imagen”.


La propuesta de Bubbles
“Para nosotros, el traje de baño es más que solo una pieza para tomar sol en la playa; es un elemento fundamental para divertirnos cerca del agua. Está ahí si queremos leer un libro a las orillas de un río, conversar con los amigos en la piscina de nuestro departamento, hacer deportes playeros y cuando nos revolcamos en la arena o en la nieve antes de entrar al agua. El traje de baño es una pieza especial que revela mucho de nosotras y acompaña incontables momentos de relajo y diversión.

Nos gusta que todas las mujeres puedan sentirse cómodas, bellas y felices en todos los lugares donde usen nuestros trajes de baño. Para ello tomamos inspiración del pasado cuando la belleza no estaba determinada por la talla o por cuánta piel mostrábamos, para traer diseños modernos y entretenidos en los que todas las mujeres puedan sentirse representadas”.


La infuencia de las tendencias en el proceso creativo de Bubbles
“No me gusta mucho seguir las tendencias. No obstante, siempre estoy viendo los desfiles y, por supuesto, reviso lo que va a estar de moda en la siguiente temporada. A veces encuentro elementos o detalles que me gustan para poder transformarlos e incorporarlos en mis propios diseños. 

Si tuviera que definir el estilo de Bubbles, ciertamente existe una fuerte inspiración retro; pero a través de los colores, estampados, cortes y los diseños en sí mismos, buscamos modernizarlo. Me inspiro mucho en las fotos antiguas, sin embargo, no queremos encasillarnos solamente en esta estética.

Me gusta mucho como en esas imágenes de otra época las mujeres se ven cómodas consigo mismas. Pareciera que el cuerpo pasa a un segundo plano, ya que no buscan encasillarse en un estereotipo. Además, me encanta como logran verse atractivas pese a que se trata de trajes de baño que algunos considerarían recatados, donde se muestra mucho menos piel a lo que acostumbramos a ver hoy. No quiero decir que esto último sea algo malo, sino que creo que hay mujeres que buscan otras formas de sacarse partido y al mismo tiempo sentirse cómodas con su cuerpo”.


Cómo Bubbles responde a la demanda de movimientos como el Body Positive
“Siempre he creído que un gran desafío que tenemos los diseñadores es poder ser capaces de vestir a todo tipo de cuerpos. A veces nos olvidamos que, sin importar el porte o talla, todas las mujeres queremos vernos y sentirnos bien. Por lo mismo me parece absurdo, por ejemplo, que las tallas sean cada vez más chicas. Es común escuchar este reclamo de muchas mujeres por lo pequeña que es la ropa que supuestamente está dirigida a ellas. Para que decir en el mundo de los trajes de baño. Con esto en mente, en Bubbles desarrollamos nuestra propia tabla de medidas que busca acercarse más a la realidad de los cuerpos actuales de las mujeres.

Por otro lado, al momento de diseñar los trajes de baño tratamos de tener en mente todo tipo de figuras. Por supuesto, no todos van a funcionar en cualquier cuerpo, pero nos esforzamos en tener opciones para todos. Y esa es otra cosa que debemos aprender, lo que le queda bien a una persona, no necesariamente se me va a ver bien a mí también. Y no porque yo esté gorda, muy flaca, tenga mucho busto o lo que sea, sino porque somos diferentes.

Conocer nuestro cuerpo y sacarle el máximo partido es parte de aceptarlo. Ninguna figura es mejor que la otra. Ningún tamaño es mejor que el otro. Nuestro objetivo es que todas puedan darse cuenta de esto entregándoles una opción que las pueda ayudar a potenciar su imagen personal. Lo más gratificante ha sido sentir que poco a poco estamos logrando esto. Cuando me han dicho ‘me encanta como me veo con este traje de baño’, veo que estamos bien encaminados”.


El principal desafío al que se enfrenta Bubbles
“Siento que mi principal desafío como marca es lograr que la gente vuelva a valorar el trabajo hecho a mano. Hoy vivimos en un mundo dominado por el fast fashion y la ropa desechable. Ya no tenemos la costumbre de comprar una prenda para que nos dure harto tiempo. Por el contrario, preferimos optar por algo más barata que, además, podremos renovar cuando la moda cambie en unos meses más.

Lo que muchos no saben es que la industria del fast fashion está matando a nuestro planeta y a las personas que trabajan en ella. Para llegar a esos precios de venta tan bajos, utilizan procesos altamente contaminantes, con condiciones laborales y sueldos miserables para las personas.

Por ello, parte de mi propuesta como marca pasa también por mostrarle esta realidad a la gente para que vuelvan a apreciar el trabajo que hay detrás de lo hecho a mano; enseñarles y recordarles el valor especial que tienen estas prendas. No es un proceso fácil, ya que siempre va a existir la tentación de comprar a precios baratísimos. Pero también creo que hoy existe cada vez más el interés por ser conscientes sobre dónde viene lo que compro, cómo se fabricó y en qué condiciones”.


Imaginando el futuro de Bubbles
Me encantaría lograr ser una marca 100% amigable con el medio ambiente y con la calidad de vida de quienes trabajan con nosotros. Desde los procesos de producción, materiales utilizados, políticas de fair trade, todo. También quisiera aportar en el desarrollo de la industria de lo hecho a mano en Chile. Trabajar con tiempo, cariño y dedicación en cada prenda que hacemos es muy importante para nuestro proceso y eso me gustaría poder potenciarlo cada vez más.

Por supuesto que también quisiera que Bubbles sea una marca con presencia internacional. Hoy ya tenemos el sistema de envíos a todo el mundo, pero nuestro foco está mayormente en Chile. Siendo un país con tanta costa, también deberíamos tener una fuerte industria de trajes de baño y no depender solamente del diseño importado. Desde este mundo de los trajes de baño quisiera que pudiéramos ayudar a crecer al diseño de vestuario nacional y convertirnos en un referente”.

¿Dónde comprarlos? En la tienda online de la marca y en sus redes sociales.

Sitio web / tienda online de BubblesFanpage en FacebookInstagram de Bubbles
(Fotos gentileza de Bubbles)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 25, 2018 02:00

September 24, 2018

AU Andrea Urquizu presenta su colección Hendrix: nueva fusión de música y moda

Para quienes sean seguidores de la diseñadora argentina  Andrea Urquizu y su marca homónima de indumentaria , no les extrañará que utilice nuevamente al guitarrista Jimmy Hendrix como inspiración para su propuesta de primavera verano 2019 llamada Hendrix. Lo había hecho antes en sus colecciones  27 y Woodstock. No obstante, en esta oportunidad, es una anécdota que transcurre en el Museo de la Moda de Santiago de Chile, el que le entrega el cimiento a su relato. ¿Te gustaría conocerla? Hoy te la cuento de la mano del resultado de esta apuesta creativa de temporada, que sigue con la premisa de la etiqueta de ser #Cruelty free.

Hendrix de AU Andrea Urquizu: primavera verano 2019
Más allá de la recurrencia del uso de Hendrix como inspiración, muchos de los detalles reversionados del personaje en la propuesta estival de Andrea Urquizu, son fruto de una anécdota que tiene como escenario nuestro querido Museo de la Moda:

“En un viaje a Chile donde fui a presentar la colección posterior a 27 , me invitaron a conocer los
archivos del museo del traje de Chile donde hay prendas de todas las épocas de la historia,
diseñadores e iconos. En un momento me acercan un chaleco bordado a mano estilo militar que lo había visto mil veces en fotos y videos…sí, de Hendrix. También pude tener muy cerca una
chaqueta y camisa icónicas, de las cuales absorbí toda la información que pude en ese momento de cada detalle constructivo y estilo”, cuenta Andrea.



Desde su clásica chaqueta bordada militar a sus camisas con volados en las mangas, en la
colección se toman tipologías y características ornamentales. Además surgen a partir de sus
movimientos distintas prendas llenas de vuelo y se utilizan los textiles rayados para exagerar estos
movimientos y crear un efecto óptico. Se pueden encontrar túnicas con cuellos bordados, capas de
gasa, camisas con volados para hombre, chalecos bordados, vestidos y faldas rayadas, etc.







La novedad de esta colección es el uso de tejidos de punto rayados gracias a una alianza con grupo Ritex, donde se utilizan los textiles para generar prendas con mucho vuelo no comunes con este tipo de telas.

A partir del típico blanco y negro, el minimalismo y líneas limpias se escapan imágenes bordadas
con influencia militar, tules se oponen a chaquetas satinadas, estructuras de sastrería sobre
vestidos etéreos.






¿Qué te pareció esta propuesta de AU Andrea Urquizu?


¿Dónde comprarla? En su tienda online y en su estudio en edificio Bencich ubicado en Av. Roque Saenz Peña 615, Buenos Aires, Argentina. Horario de atención:  lunes a viernes de 14 a 19 hrs.

Sitio web de AU Andrea UrquizuFanpage en FacebookInstagram de AU Andrea Urquizu 
(Fotos gentileza de AU Andrea Urquizu)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 24, 2018 02:00

September 23, 2018

Súmate a los talleres de calzado con Lourdes Chicco Ruiz en Viña del Mar

¿Amas los zapatos y te gustaría aprender a confeccionarlo, sin tener estudios previos al respecto? Si tu respuesta es "sí". Entonces te encantará saber que regresa a Viña del Mar, la destacada zapatera argentina Lourdes Chicco Ruiz  invitada, nuevamente, por Fundación Planea . En esta oportunidad, realizará dos nuevos cursos centrados en el diseño y manufactura de zapatos, y será parte de una capacitación junto al marroquinero Daniel Vicencio, a nueve artesanas de Catemu. ¿Te gustaría participar de sus talleres? Acá te doy todos los detalles.

El 1º taller de Lourdes Chicco Ruiz: “Me los llevo puestos”
El primer taller, que realizará Lourdes se llama “Me los llevo puestos” y está orientado a la fabricación de sandalias. En una jornada, la zapatera guiará a los alumnos para crear una sandalia personal, incorporando detalles que hagan el calzado único e irrepetible.

No necesitas tener conocimientos previos para participar.

¿Cuándo? Sábado 29 de septiembre de 15:00 a 19:00 horas.
¿Valor?  $ 50.000. Materiales incluidos.
¿Dónde? Casa Planea ubicada en Arturo Prat 220, Recreo, Viña del Mar.

Los cupos son limitados


El 2º taller de Lourdes Chicco Ruiz: “Desde Cero”
El segundo taller, llamado “Desde Cero”, invita a fabricar un zapato. Se trata de un curso intensivo de seis sesiones donde Lourdes entregará sus secretos para la creación y fabricación de zapatos hechos a mano. Una oportunidad única para experimentar, crear y conocer desde dentro el oficio.

Los alumnos podrán desarrollar su propio diseño, eligiendo los materiales, cortándolos y armándolos en la horma, conociendo y utilizando las herramientas tradicionales y siguiendo los pasos necesarios para poder terminar el proyecto. Cada alumno podrá elegir los materiales para su zapato, así como también traer telas u otros materiales para incorporarlos en el diseño.

Nuevamente, no necesitas tener conocimientos previos para participar.

¿Cuándo? Del 1 al 6 de octubre. Son 6 clases de 3 horas cada una. Lunes 1 de octubre al viernes 05 de octubre, de 18:30 a 21:30 hs y sábado 6 de octubre, de 11:00 a 14:00 hrs.
¿Valor? $ 120.000. Incluye los materiales.
¿Dónde? Casa Planea ubicada en Arturo Prat 220, Recreo, Viña del Mar.

Los cupos son limitados


Inscripciones en el  sitio web  de la Fundación Planea

+ info a info@fundacionplanea.org

Sitio web Fundación PlaneaFanpage en FacebookInstagram de Fundación Planea
Fanpage en FacebookInstagram de Chicco Ruiz
(Fotos gentileza de Fundación Planea)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 23, 2018 02:00

September 22, 2018

Cómo preparar la piel para primavera según Feria Ecobelleza

La llegada de la primavera representa un desafío para nuestra piel. Así también lo creen en ONG Te Protejo, quienes en su Feria Ecobelleza Primavera , que se realizará entre el 5 y 6 de octubre en Centro Cultural La Moneda, han desarrollado un interesante programa de actividades, junto a 70 expositores, que nos entregarán consejos y productos para preparar nuestra piel en esta temporada.  Pero como preámbulo a ello, hoy nos entregan valiosos tips para cumplir con los 4 pasos básicos de una piel sana: hidratar, proteger, limpiar y exfoliar. Acá te los cuento.

Tips para tener una piel sana en primavera
Cada cambio de estación supone poner atención a nuestra piel y a los cuidados que necesita.

Los primeros días de primavera se destacan por los cambios de temperatura, irritación de la piel y la aparición elementos alergénicos. Por ello debemos enfocarnos en hidratar en profundidad la piel con cremas humectantes y componentes que impidan la pérdida de agua de la epidermis.

“La hidratación es un punto clave para cuidar la piel y mantener su elasticidad y luminosidad, y el aloe vera es el mejor aliado para hidratar y recuperar la piel de las agresiones, muchos de nuestros productos tienen aloe vera”, expresa Luz Sotomayor, Fundadora de Apícola del Alba. Además, agrega que una buena alimentación también es clave, por lo que diseñaron un producto nutraceútico (Nutraderm) que ayuda a cuidar la piel y a potenciar los efectos de tratamientos faciales.

Para los días soleados que se avecinan es muy importante evitar los efectos nocivos del sol con el uso diario de un protector solar, además de seguir buenos hábitos de limpieza. Los productos desmaquillantes y de limpieza facial deben ser suaves y no favorecer la sequedad cutánea.


Según comenta la maquilladora y esteticista, Estrella Leiva es sumamente importante sumar productos con protección solar de factor 15 hacia arriba: “Hay que tener cuidado con la limpieza diaria acorde al tipo de rostro en mañana y noche, y tener siempre a mano algún tónico calmante como el agua de manzanilla".

Finalmente, no se debe descuidar la exfoliación de la piel. En invierno producimos una mayor cantidad de células muertas, por lo que es imposible deshacerse de ellas naturalmente, y una buena exfoliación es fundamental para la salud dérmica, ya que estimula la renovación celular, deja la piel mucho más suave y el cutis brillante.

En la Feria Ecobelleza encontrarás productos ideales para cumplir con estas recomendaciones de belleza natural.


¿Te anotas?
Datos centrales de Feria Ecobelleza primavera
La feria Ecobelleza está organizada por ONG Te Protejo, con el auspicio de Naturland, el apoyo de Inglot, Apícola del Alba, y la colaboración de Green is Better, Aguas Late, Taller YAM y Pibox.

¿Cuándo? 5 y 6 de octubre de 2018

¿Horarios? 11 a 19 hrs

¿Dónde? Centro Cultural La Moneda - Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago, Chile | Metro La Moneda

Entrada liberada

(Fotos gentileza de Feria Ecobelleza)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 22, 2018 02:00

September 21, 2018

Kel Calderón para Javiera Poch: su colección de zapatos inspirada en villanas del Oeste

(Por Sr. Gonzalez) En medio de una ambientación muy ranchera, se realizó el lanzamiento de la colección de la marca de zapatos de autor chilena, Javiera Poch junto a la influenciadora, Kel Calderón. Una propuesta inspirada en las villanas del lejano oeste y que tuvimos oportunidad de conocer y conversar con sus protagonistas. ¿Quieres conocerla?, hoy te la mostramos.

Javiera Poch y Kel Calderón
Javiera Poch es una marca de zapatos, nacida el 2011, al alero de una tradición familiar, oriunda de Concepción, que cuenta con varias marcas en el mercado y con más de 70 años en el negocio. Así, la etiqueta mantiene los estándares familiares en cuanto a la calidad de sus materiales y de confección nacional.

Para su última colección, Javiera se asoció creativamente con Kel Calderón: “Esta colección es muy espíritu Kel. Ella nos seguía hace rato y usaba mucho nuestros zapatos, de repente conectamos y decidimos hacer esta colección juntas. Fue fantástico,  el proceso de diseño fue súper rápido, corto, muy  fantástico”, nos cuenta Javiera.




Kel por su lado, añade que le tocó viajar mucho a Concepción, a la fábrica, donde tuvo la oportunidad de conocer el proceso de la creación de los zapatos.

"Después nos pusimos a diseñar, y como se lo imaginan, sacar, poner herraje, cambiar cuero, ver horma, fue todo muy bonito. Y luego comenzamos a crear este concepto medio western, medio country, y empezamos a buscar este lineamiento que tuviera que ver con la mujer empoderada, con la mujer que cambia paradigmas, con el feminismo. Pero no lo queríamos hacer tan cliché. Siento que el cruce de estilo ya esta súper visto y dijimos busquemos mujeres de otra época que hayan marcado tendencia y hayan hecho esto mismo y así llegamos a estas bandidas del viejo oeste para darle un guiño mas lúdico: Calamity Jane, Belle Starr y Sally Skull, que le dieron el nombre a los zapatos. Javiera Poch siempre nombra sus zapatos con nombre de mujeres”, afirma Kel.


Javiera Poch y Kel Calderón
Los zapatos ya están disponible en su sitio web y en las tiendas de la marca. Tienen un costo de entre los $144.000 (US$213 app) y 169.000 mil pesos (US$250 app). Ah! también hay unas bandanas especiales de la colección.

Sin duda este tipo de colaboraciones son todo un aporte, en donde personajes públicos promueven el mercado nacional bajo una visión global y masiva.

¿Qué te pareció la colección #KelparaJavieraPoch ?

Sitio web de Javiera PochFanpage en FacebookInstagram de Javiera Poch
(Fotos producción gentileza de Javiera Poch / Fotos del evento por Lontano)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 21, 2018 02:00

September 20, 2018

La moda quiere "ser más vieja": el caso de Adolfo Domínguez

El ritmo agobiante del fast fashion o moda rápida -queriéndolo o no- ha ido destruyendo la industria de la moda, precarizando sus condiciones laborales y devastando el medio ambiente. Asimismo, nos ha alienado como consumidores haciéndonos perder el rumbo respecto de lo que realmente vale la pena comprar o lo que no. Si bien, hasta hace poco las marcas de autor más pequeñas eran las que ofrecían una alternativa clara ante ese panorama, hoy las grandes también quieren ponerse a la cola. La campaña "Sé más viejo" de Adolfo Domínguez así lo pregona. Hoy analizamos su impacto en la industria.

La moda que quiere ser heredable
Nuestra sociedad ama la juventud, así también como ama lo desechable. Si embargo, ambos amores ya han mostrado sus consecuencias. En el primer caso, a través de la "esclavitud" ante la imposibilidad de envejecer (sino pregúntenle a la industria cosmética); y en el segundo expresado en un cambio climático casi imparable, que amenaza la vida del ser humano y la biodiversidad del planeta.

Esos escenario catastróficos, nos avisan que hay algo en nuestro paradigma de consumo que no está bien o, al menos, requiere de nuestra atención.

Así también lo pensó la marca gallega Adolfo Domínguez , quien decidió dar un paso al costado en su comunicación de marca tradicional y lanzar la campaña " Sé más viejo " con la que se revela ante el actual modelo de consumo y propone uno más consciente y responsable, donde la sabiduría de los viejos se transforma en guía:



"Los viejos saben cosas. Los viejos han visto. Y saben que no todo lo nuevo es necesariamente mejor. Que hay algo absurdo en comprar algo y no usarlo. Que no hay que comprar más, sino elegir mejor. Que si algo es perfecto, deberías repetir. Que lo sostenible es tener una falda que te dure diez años. Que es mejor saber de estilo que de modas", insisten en la marca.

Pero ¿qué supone esta estrategia para la industria? Para mí lo más evidente es que hoy, la diferenciación está justamente en las características que, en el pasado, eran obvias en una prenda de vestir: calidad, buenas terminaciones y "atemporalidad" (no ser víctima de las tendencias, sino interpretarlas para trascender).

Lo anterior, no sólo nos permitía envejecer con nuestra ropa, sino incluso darla de herencia.

Estos valores "olvidados" con la fiebre del fast fashion, hoy se están convirtiendo en ventajas competitivas claves y en señal del "post-consumidor". Ese que no debe demostrarle nada al mundo o su alrededor, sino que sabe como lograr que su indumentaria realmente lo represente / identifique y le de poder.

Con ello, sin quererlo, se pone nuevamente en escena la figura de quienes están detrás de esta cadena productiva, revalorando no sólo la pieza, sino también cómo fue hecha, con qué procesos y manos.



En ese sentido, el desafío para las marcas es saber comunicar esta mirada de mundo y sostenerla a través de una estrategia coherente y consistente, que re-eduque al consumidor y lo invite a reflexionar y comprar basado en esa reflexión.

Ese futuro -que incluso hasta el fast fashion avizora- me devuelve la esperanza.

¿Y a ustedes?

(Fotos gentileza de Adolfo Domínguez)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 20, 2018 02:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.