Sofía Calvo Foxley's Blog, page 103

September 19, 2018

SM Santa Madre y su indumentaria de escocés "latino"

Las personas que aman el arte en todo sentido son la inspiración permanente de la diseñadora argentina, Flor Burgos, y su marca de indumentaria, SM (Santa Madre). "Los viajes, investigación y observación son fundamentales para mí, además de tener siempre presente algunos diseñadores y marcas referentes como Gosha Rubchinskiy, Acne Studios, Commes Des Garcons, Off White, Hankjobenhavn, entre otros", me explica. En su última colección atemporal, nuevamente desarrolla sus propios estampados mediante la técnica de collage con papel que luego es digitalizado. Fue así como realizó su propio print escocés o tartán, que transformó en prendas urbanas, cómodas, unisex y de estilo streetwear. Te invito a conocerlas.

El escocés de SM















¿Dónde comprarla? En su tienda virtual y las redes sociales de la marca.

Sitio web SM Santa MadreFanpage en FacebookInstagram Santa Madre SM

(Fotos gentileza de SM Santa Madre)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 19, 2018 02:00

September 18, 2018

La "nueva" identidad de la moda chilena

Chile está cambiando. La ola migratoria, el impacto de las tecnologías y la irrupción del movimiento feminista y por la diversidad sexual, no sólo está transformando nuestra sociedad, sino también la moda chilena. El día que celebramos nuestras Fiestas Patrias resulta una buena oportunidad para analizar el resultado de estos fenómenos en nuestra escena local.

Descubriendo una nueva identidad de la moda chilena
La identidad cultural no es un concepto estático, ni radicado en los museos o élites. Por lo mismo, su conformación supone de la hibridación de diversos factores. Ad portas del inicio de la tercera década del siglo XXI somos testigos de como Chile, se modifica, muta y convierte en un mejor país de la mano de los nuevos migrantes, el feminismo y la comunidad LGBTIQ, que si bien no son movimientos sociales nuevos, sí han adquirido un protagonismo inusitado en el último tiempo.

A ello le sumamos las nuevas tecnologías que en un proceso paradojal, han creado nuevos oficios y han resignificado los antiguos.

Pero en lo práctico ¿en qué se traduce esta influencia en la escena local?. Si lo traducimos a lo más básico, en la llegada de nuevos creativos originarios de otras partes de Latinoamérica que comienzan a interpretar la identidad local y a crear marcas que hablan de interculturalidad y glocalidad. Así también de nuevas estéticas y siluetas. En esta línea encontramos a etiquetas como AMMO by Ana Oliveira, Kapura, Studio Lama, por nombrar algunos.

Ammo by Ana Oliveira
Así también como marcas chilenas que toman como referentes o inspiración a estos nuevos chilenos o los transforman en parte esencial de su imagen tal es el caso de Jotha Jerez, Pelff y Ayahuasca.




Así también lo vemos en propuestas, que no temen a interpretar un mensaje militante, y que comienzan a ser suyo las consignas del feminismo desde una mirada muy urbana y muy ligada al streetwear como la ha hecho Miguras.

De hecho, es en ese estilo, el streetwear, que observamos los mayores cambios y la creación de una "contracultura" que busca mostrar una nueva ciudadanía urbana, que no teme alzar la voz o adscribir a las causas que le hacen sentido. Ello ha permitido la irrupción de una decena de marcas que quieren comunicar un relato de ciudad anclado en esta parte del mundo, es decir, con nuestra idiosincracia como cimiento creativo.



Respecto a la comunidad LGBTIQ observamos una intención de muchos creativos por desarrollar colecciones no género, unisex y/o que no responden a los parámetros tradicionales de los géneros. Con ello también surgen nuevos protagonistas que se toman las pasarelas y las revistas, y que enriquecen la representación de la moda y de quienes la portan.

La marca Ente apela a una propuesta unisex desde el upcycling
La propuesta de Nada Dsgn 
En este escenario, la tecnología ha permitido crear nuevas formas, maximizar los recursos y entregar alternativas para desarrollar propuestas menos contaminantes y con una concepción de diseño que minimiza los residuos y busca explorar nuevos horizontes.

El trabajo de Camila Pontikas
Matías Hernán ha convertido a la tecnología es su principal aliada creativa
Asimismo, ha motivado a que diversas propuestas refuercen un relato, donde los oficios y lo artesanal son su mayor ventaja competitiva.

Todo ello está permitiendo el desarrollo de una moda con reminiscencias locales, que reescribe historias, pero cuya interpretación es universal.

¿Qué otros elementos crees que confluyen en esta nueva identidad? 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 18, 2018 02:00

September 17, 2018

Giani Dafirenze presenta Prisma: sus zapatos primavera verano 2019

La incertidumbre climática es la que gobernará nuestro clóset en la temporada estival, por lo que debemos pensar en tener zapatos a prueba de todo. Un poco más abrigados para esos días donde el invierno pareciera haber secuestrado la primavera; y otros más frescos para tardes cálidas, que auguran un verano muy caluroso. En esta línea, la colección primavera verano 2019, Prisma, de la marca de zapatos de autor, Giani Dafirenze nos entrega más de una treintena de opciones que permitirán que le "ganemos al clima" con estilo y comodidad. ¿Quieres conocerlos? Acá te los presento.

El Prisma estival de Giani Dafirenze




















¿Dónde comprarlos? En su tienda virtual o en su tienda en el Mall Casa Costanera en local 224 en la calle Nueva Costanera 3900, Vitacura.

Sitio web de Giani DafirenzeFanpage en FacebookInstagram de Giani Dafirenze
(Fotos gentileza de Giani Dafirenze)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 17, 2018 02:00

September 16, 2018

Sr. Gonzalez y QT presentan su micro colección Pícaro: la reinvención de un icono criollo

Todo aquel que haya seguido la carrera del diseñador Cristian Gonzalez de la marca de indumentaria, Sr. Gonzalez y sea lector de QT (Quinta Trends) tiene claro que a ambos nos encanta los personajes de la cultura popular chilena. De hecho, hace algunos años creamos la colección "Héroes del pueblo" que busca honrarlos, y hoy estamos orgullosos de presentarte un nuevo proyecto: la micro colección, "Pícaro", que reinventa al tradicional indio pícaro y la transforma en un personaje de estos tiempos. Te invito a conocerla.

Pícaro: la micro colección de QT y Sr. Gonzalez
Todos los días estamos escuchando sobre el impacto de la automatización en el mercado laboral, así también de como países como Japón han desarrollado una cultura de convivencia armónica con los robots. Intrigados por ese fenómeno, Cristian y yo (Sofía) imaginamos cómo afectaría esa revolución tecnológica a nuestros personajes populares, y particularmente al índio pícaro creación del artesano Jorge Medina en 1975.

Ello, porque el índio pícaro habla mucho de nuestra idiosincracia del doble sentido, el machismo solapado y la risa picaresca. Hoy, debido a los cambios de nuestra sociedad, parte de esa estética va en retirada. Por eso, le pedimos a mi hermano ilustrador, Juan Ignacio Calvo, que lo trasladara al futuro y lo reinventara.




Fue así como el índico pícaro se transformó en un robot - animé, que va a la conquista del espacio a buscar el Chile del futuro. Uno que esperamos sea feminista, inclusivo y con la picardía precisa para lograr, por fin, ser desarrollado. 

El resultado de esta apuesta conceptual es "Pícaro", una micro colección compuesta por un vestido y dos tipos de polerones unisex, que combinan el algodón y la sublimación digital en su delantero, cuya producción la realizamos con una pareja de modelos venezolanos, que hablan también de este nuevo Chile que está naciendo, donde se mezcla la picardía latinoamericana para crear una cultura más rica y diversa.




Nosotros estamos encantados con el resultado.

¿Dónde comprarlo? "Pícaro" está disponible en las redes sociales de Sr. Gonzalez y en su taller en Barrio Italia a partir de hoy 16 de septiembre 2018.


Sitio web de Sr. GonzalezFanpage en FacebookInstagram de Sr. Gonzalez

Créditos de la producciónFotografía: Lontano / Maquillaje: Nicolás Ampuero / Modelos: Abigail Salazar / Ellans
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 16, 2018 02:00

September 15, 2018

Yo lo probé: Colección Color Complete Moroccanoil

(Por Macka Claro) Estamos en un periodo de transición para nuestro pelo. Saliendo de un invierno seco y frío para aterrizar en una primavera aún incierta. Nuestro pelo acusa recibo de esos cambios, sobre todo cuando está teñido. Por eso, nos alegramos mucho al conocer la  Colección Color Complete Moroccanoil , que posee un enfoque 360º de cuidado y protección para nuestro cabello teñido, con tratamientos tanto para uso en la peluquería como en la casa. Yo he tenido la suerte de probarlos y hoy te cuento qué me han parecido.

Colección Color Complete Moroccanoil
Esta innovadora colección de Moroccanoil es la primera en su tipo con avanzadas tecnologías patentadas para combatir todas las fuentes que a diario causan pérdida del color, incluidos los daños químicos y mecánicos, la oxidación y los peinados con calor, que en conjunto afectan la riqueza y vitalidad del cabello teñido. Según leí, está científicamente comprobado que, después de 10 lavadas, la colección extiende la duración y vitalidad del color del cabello teñido en un 100%.

Siguiendo el liderazgo de la marca en tecnología enriquecida con aceite de argán, Color Complete Moroccanoil presenta por primera vez en la historia la nueva y exclusiva tecnología ArganID™, presente en los cinco productos. Aprovechando el poder de la atracción de iones, esta tecnología avanzada infunde el aceite de argán hacia las profundidades de la corteza del cabello, a la vez que ayuda a reparar y sellar el cabello para permitir una óptima retención del color.




Pero ¿cómo se compone esta colección?  Dos de sus cinco productos se utilizan exclusivamente en las peluquerías. Me refiero al Prime Color Complete, que ayuda a preparar la hebra capilar para que penetre y mantenga la fibra y ayude el color y luego el Post Color Complete, que ayuda a cerrar la cutícula ayudando a proteger el color.
Por su parte, en casa para seguir manteniendo por mucho más tiempo el color, existe el shampoo y acondicionador Color Complete, que se pueden comprar en los salones habilitados de esta firma.

Por último, la colección cuenta con un Spray Prevención y Protección, que ayuda a cuidar el cabello en el secado y posee filtros UV ideales para esta época.

Si ya resulta una inversión el teñido y cuidado de nuestro cabello, estos productos maximizan nuestros esfuerzos, ayudándonos a lucir un tono ideal de forma prolongada y, sobre todo, un cabello sano.

Mi experiencia con los productos fue excelente. He utilizado el shampoo y bálsamo por dos semanas, seguido por el  Termoprotector y siento mi cabello liviano y sano, para nada  áspero y eso que tengo mechas descoloradas.

Luego de usarlo el pelo queda realmente exquisito con el aroma particular de Moroccanoil. Además he sellado mis puntas con el aceite light.

¿Precios?  Tanto el shampoo y acondicionador Coloración Prolongada Moroccanoil de 8.5 FL. OZ.,  como el Spray Protección y Prevención Moroccanoil de 5.4 FL. cuestan cada uno $17.900 (US$26,2 app)

Y tú ¿lo probarías?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 15, 2018 02:00

September 14, 2018

Conoce la tienda online de Zurita: moda sustentable al click

Un buen propósito para la primavera, etapa de limpieza profunda del hogar y también de nuestro clóset, es comprar menos moda, pero mejor. Para ello se requiere calmar la impulsividad de tener ropa que ni siquiera logramos tomarle cariño y elegir prendas que realmente duren e incluso puedan ser heredables. En esa línea encontramos la propuesta de la marca de indumentaria Zurita, que hace algunos meses abrió su tienda online , que te permitirá tener moda sustentable, sin necesidad de moverte de tu casa. En las próxima líneas te entrego los detalles de esta interesante oferta.

La tienda online de Zurita
Uno de los rasgos más atractivos de la tienda online de Zurita es que no sólo podrás revisar y comprar su propuesta slow, sino también obtener la información que te permitirá acercarte a todas las etapas de su cadena de valor.

En esa línea podrás conocer en profundidad, los materiales nobles y procesos artesanales de cada una de sus piezas, lo que te entregará una dimensión del trabajo y calidad de lo que adquieres.


Asimismo, al clickear sobre las prendas de tu interés verás sus distintos ángulos, una descripción detallada del producto y su materialidad, así como los tamaños disponibles con datos referenciales.



En cuanto a precios tienes productos desde $36.000 hasta $260.000. Nuevo lujo, que te asegura casi una vida eterna.



Ver esta publicación en Instagram

FILM MADE BY JOSÉ POUCHUCQ @JOSEPXQ  DURING OUR ZURITA LOOKBOOKSHOOTING AW018 WITH @ESTEBANVARGASROA  M&H @MUJER__GALLINA STYLING @ALINA_CASTROUna publicación compartida por ZURITAOFFICIAL (@zuritaofficial) el 18 de Jul de 2018 a las 7:13 PDT

¿Qué te pareció la tienda online de Zurita?

Tienda online de ZuritaSitio web de ZuritaFanpage en FacebookInstagram de Zurita
(Fotos gentileza de Zurita)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 14, 2018 02:00

Conoce la tienda online de Zurita: moda sustentable al clik

Un buen propósito para la primavera, etapa de limpieza profunda del hogar y también de nuestro clóset, es comprar menos moda, pero mejor. Para ello se requiere calmar la impulsividad de tener ropa que ni siquiera logramos tomarle cariño y elegir prendas que realmente duren e incluso puedan ser heredables. En esa línea encontramos la propuesta de la marca de indumentaria Zurita, que hace algunos meses abrió su tienda online , que te permitirá tener moda sustentable, sin necesidad de moverte de tu casa. En las próxima líneas te entrego los detalles de esta interesante oferta.

La tienda online de Zurita
Uno de los rasgos más atractivos de la tienda online de Zurita es que no sólo podrás revisar y comprar su propuesta slow, sino también obtener la información que te permitirá acercarte a todas las etapas de su cadena de valor.

En esa línea podrás conocer en profundidad, los materiales nobles y procesos artesanales de cada una de sus piezas, lo que te entregará una dimensión del trabajo y calidad de lo que adquieres.


Asimismo, al clickear sobre las prendas de tu interés verás sus distintos ángulos, una descripción detallada del producto y su materialidad, así como los tamaños disponibles con datos referenciales.



En cuanto a precios tienes productos desde $36.000 hasta $260.000. Nuevo lujo, que te asegura casi una vida eterna.



Ver esta publicación en Instagram
FILM MADE BY JOSÉ POUCHUCQ @JOSEPXQ  DURING OUR ZURITA LOOKBOOKSHOOTING AW018 WITH @ESTEBANVARGASROA  M&H @MUJER__GALLINA STYLING @ALINA_CASTROUna publicación compartida por ZURITAOFFICIAL (@zuritaofficial) el 18 de Jul de 2018 a las 7:13 PDT

¿Qué te pareció la tienda online de Zurita?

Tienda online de ZuritaSitio web de ZuritaFanpage en FacebookInstagram de Zurita
(Fotos gentileza de Zurita)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 14, 2018 02:00

September 13, 2018

Lola Lecannelier: joyas que acompañan el ciclo de vida las mujeres

Hace 21 años, la relacionadora pública / joyera, Loreto Silva (Lola) y la diseñadora / joyera, María Eliana Lecannelier (Lecannelier) decidieron juntar su pasión por la joyería y crear la marca de joyería, Lola Lecannelier. Si bien en sus inicios vendían sus creaciones a amigos en oficinas, hoy cuentan con un punto de venta físico y otro virtual, además de un catálogo de joyas, donde el trabajo colaborativo de orfebres nacionales e internacionales, el diseño, calidad, novedad y precio justo son sus pilares. Hoy nos contarán cómo han logrado consolidar su negocio y apuesta creativa, sin perder las motivaciones que dieron origen a su propuesta.

La propuesta de Lola Lecannelier
“Nuestra propuesta prioriza la vanguardia en el diseño y calidad. Hoy miramos nuestras joyas antiguas y decimos; ‘¡cómo hicimos esto!’, pero en su minuto fueron súper vanguardistas, lo que pasa es que la moda cambia, en Chile hemos sido las pioneras en muchos aspectos relacionados a la orfebrería.

Estamos todos los años sacando, por lo menos, dos colecciones diferentes, siempre tratando de ir un paso adelante, ofreciéndoles a nuestras clientes diferentes tipos de productos desde joyas para niñitas hasta anillos de compromiso, con una gran gama de precios, y creo que eso nos diferencia de los demás. Hacemos plata, bronce y oro, platino con brillantes, tenemos más de mil diseños diferentes”.




Los factores que influyen en el proceso creativo de Lola Lecannelier
La amplitud de nuestro público objetivo; desde niñitas de 7 años, hasta señoras de noventa, nos ha llevado a estar en permanente innovación. Inventamos joyas nuevas, porque es nuestra pasión y siempre estamos súper conectadas con lo que está pasando no solo en Chile, sino también en el mundo, sobre todo, en temas de tendencias. Hemos diseñado inspirándonos en etnias, en paisajes, en países, en lo que nos gusta, en lo que vemos fuera cuando viajamos. Estamos siempre en constante cambio”.




El principal desafío al que se enfrenta Lola Lecannelier
“No hay duda que en la actualidad, el e-commerce está creciendo en todos los mercados. Sabemos que el comercio –en todo orden de cosas– tiene que ofrecer una alternativa online, por las razones que todos sabemos: falta de tiempo por parte de los consumidores o simplemente por la costumbre de estar muchas horas frente a algún dispositivo electrónico, por lo que innovar con tecnología es un imperativo para nuestra marca.

Esta herramienta permite llegar a otras ciudades en donde no estaremos todavía, si no ampliamos de esta forma nuestro mercado. Por lo mismo, ya estamos trabajando en nuestra tienda virtual”.




¿El futuro de Lola Lecannelier?
"Lo imaginamos con nuestra tienda online funcionando que contará con más de 200 productos a la venta. Los precios serán los mismos, pero se podrán encontrar ofertas y liquidaciones exclusivas. Asimismo, la proyección es que esta plataforma, nos permita –en un principio- aumentar en más de un 20% las ventas. Nuestro objetivo es ir creciendo año a año y por ello, también está planificado para los próximo meses, vender franquicias en Santiago y regiones. Creemos que este sistema es la mejor y más ordenada alternativa de desarrollo de negocio cuando la marca ya tiene un cierto reconocimiento y consolidación".

¿Dónde comprarlas? En su tienda en Candelaria Goyenechea 3820, local 46 Centro comercial Lo Castillo, Vitacura, Santiago y en su tienda virtual.

Sitio web de Lola LecannelierFanpage en FacebookInstagram de Lola Lecannelier
(Fotos gentileza de Lola Lecannelier)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 13, 2018 02:00

September 12, 2018

Cooperativa de Hilanderas del Estrecho de Magallanes: hilando lana para la moda internacional

La naturaleza virgen de la Región de Magallanes es el escenario donde surge la historia de un grupo de talentosas mujeres agricultoras, que decidieron juntar sus talentos, saberes y ocupaciones para dar vida a la Cooperativa de Hilanderas del Estrecho de Magallanes,  que se dedica a producir y comercializar un tesoro para la moda: la lana de oveja. Hoy nos contarán más detalles de su trabajo conjunto y de los aprendizaje que han tenido junto a ProChile para llevar sus fibras naturales al mundo.

Las hilanderas del Estrecho de Magallanes
La Cooperativa de Tejedoras e Hilanderas del Estrecho de Magallanes nace ante la oportunidad de juntar el amor por la tierra y el hilado de Aurora Reyes, Adriana Rebolledo, Fabiola Ascencio, Josselyn Vega, Minerva Paredes, Marta Cárcamo, Maura Rail, Oliva Soto, Rosa Cárdenas, Rosa Mansilla, Rosa Savereses y Virginia Gallegos.





"Durante la temporada de otoño-invierno hilamos bastante, fue una de las razones para formar la cooperativa; armar un emprendimiento que nos sirva de sustento en esa época. En el resto del año producimos menos porque nos dedicamos a cultivar nuestras tierras", me explica Josselyn.

El fruto de esa apuesta asociativa es lana producida de modo lento, tenida con productos 100% naturales tales como el ruibarbo, el sauco, la romaza, el calafate, la cáscara de cebolla, cuescos de palta, entre otros, que comercializan tanto en sus redes sociales como en Espacio Nacional de Diseño (E.N.D.) en el GAM en Santiago.

Pero su interés por crecer no solo se refleja en su compromiso con la calidad, sino también permitió que ProChile se fijara en ellas y las ayudara a alcanzar su sueño de salir al mundo.


"Inglaterra, Alemania, Australia, Italia, España a todas esas partes quisiéramos llegar con nuestra lana. Algunas somos descendientes directas de españoles y croatas y sería lindo llegar hasta allí. Hemos recibido buenos comentarios de nuestras lanas de personas de otros países después de la experiencia en E.N.D., y creemos que vender por internet es una buena plataforma para comercializar y llegar al extranjero", afirma Josselyn.

Para conseguir lo anterior, ProChile desarrolló un programa especial de capacitación, donde tuvieron la asesoría de Alejandra Bobadilla de Surorigen, quien les enseñó como organizarse y mejorar la calidad de sus productos. Asimismo contaron con el apoyo de Patricia Salgado, quien les enseñó a teñir. "Antes todas tenían distintas técnicas y ahora logramos un método para poder hacer nuestros propios colores en mayor cantidad. También hemos aprendido a trabajar unidas y a comunicarnos mejor", complementan.



¿Por qué creen que es importante rescatar oficios como el de hilandera?
"Creemos que la industria está masificada y no hay cosas que sean de exclusividad para las personas como nuestro hilado, en que cada una pone todo su cariño, lo que permite tener lana con un sello personal y único.

Además vemos que la agricultura se está perdiendo, porque la juventud no quiere trabajar la tierra y todos quieren ser ingenieros, estar en su escritorio, sin ensuciarse. Entonces no queremos perder la agricultura, artesanía y lo que se produce en el campo, que vimos a nuestros padres hacer desde niñas. Por eso seguimos con esto".



¿El futuro de la Cooperativa de Tejedoras e Hilanderas del Estrecho de Magallanes?
"Queremos salir al mundo con nuestras lanas, que ojalá todos puedan conocer nuestro trabajo y sobre todo lo que se hace acá en Magallanes, que es una zona que queda tan lejos de todo, en el fin del continente, donde hace tanto frío. Eso nos haría sentir muy orgullosas".



¿Dónde comprar sus lanas? En las redes sociales de la cooperativa y Espacio Nacional de Diseño E.N.D en el Centro Cultural Gabriela Mistral - GAM en  Av. Libertador Bernardo O'higgins 227, Santiago

Fanpage en FacebookInstagram de Cooperativa de Tejedoras e Hilanderas del Estrecho de Magallanes
(Fotos gentileza de Cooperativa de Tejedoras e Hilanderas del Estrecho de Magallanes)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 12, 2018 02:00

September 11, 2018

Kostüme presenta un verano 2019 que reiterpreta el futuro

A veces hay que volver al origen para reinterpretar el futuro. Así lo hicieron Camila Milessi y Emiliano Blanco, los diseñadores tras la marca de indumentaria Kostüme , quienes en su colección #36 primavera - verano 2019 revisitan sus clásicas siluetas sporty, de líneas geométricas, con vocación unisex y atemporal, que se ha convertido un sello de su etiqueta. Te invito a conocerla.

El sporty 2019 de Kostüme











¿Dónde encontrarla? Kostüme store en Gurruchaga 1585, Palermo, Buenos Aires, Argentina.

Sitio web de KostümeFanpage en FacebookInstagram de KostümePágina en Not Just a Label

(Fotos gentileza de Kostüme)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 11, 2018 02:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.