Sofía Calvo Foxley's Blog, page 104

September 10, 2018

Strobel: textiles chilenos que marcan la diferencia

¿Cómo se logra sobrevivir a la destrucción de una industria? Es lo primero que uno se pregunta al conocer la historia de Strobel , empresa textil chilena especializada en forrería de acetato y viscosa, que nace en 1942 y hoy continúa como líder en el mercado, con un foco puesto en el diseño y los servicios. Tuvimos la suerte de visitarla y conocer a través de su gerente general, Matías Strobel, su proceso productivo y su modelo de negocio, que apunta a llegar, tanto a las pequeñas como grandes empresas de la moda. Te invitamos a adentrarte en su mundo de detalles.

Strobel: apasionados por la forrería
¿Cuántos de ustedes tienen una chaqueta, un abrigo, una bomber jacket o una cartera cuyo forro le agrega valor al producto? Para aquellos que tenemos esa suerte, sabemos que el forro no sólo es un detalle, sino puede ser un objeto de deseo per se.

En esta línea conocer el universo de Strobel resulta facinante. Más aún cuando son una empresa de forrería que se encarga desde la selección del hilado hasta el teñido final. Es decir, realizan todo el proceso productivo del textil, logrando incluso personalizar las telas según las necesidades de sus clientes. Eso les ha permitido tener un catálogo de más de 700 diseños y generar colecciones de temporada que ofrecen tanto a pequeños como grandes confeccionistas.



Lo anterior resulta todo un logro en una industria que se mueve, en su gran mayoría, por los precios. “Pillé un nicho en que tengo una buena oportunidad. La oportunidad es que siempre entramos a través del diseño. Para nosotros, la forrería es una gran posibilidad de diferenciarse”, afirma Matías Strobel, gerente general de la compañía.

Esta mirada que mezcla la inversión, renovación e innovación como guía, le ha permitido a Strobel sortear los más duros contextos y sobrevivir más de 76 años.






“Mi abuelo fundó Strobel en medio del boom textil chileno. Y mi padre básicamente logró dar certeza productiva en la época de los 70 hasta los 2000 bajo una lógica muy austera. Nuestra ventaja competitiva fue que nos modernizamos mucho en telares. Tuvimos telares de última generación cuando otras empresas textiles no invertían. Mientras en mis primeros 10 años en la empresas me dediqué a la apertura de mercados siempre enfocado en el diseño. Lo que nos permitió tener una bodega propia en Sao Paulo. Además de de distribuir en Argentina, Bolivia, Guatemala, EEUU y México. En estos últimos cuatro años he estado dando el giro para ser una empresa de servicio. Estamos dando el servicio de crear forrería a nivel global”, explica Matías.

Esta evolución de su estrategia de negocios, los ha ayudado a mantenerse en el mercado, a pesar de las incertidumbres constantes, el cierre de varios grandes confeccionistas y la escasez de personal especializado.






En este ámbito, Matías nos cuenta que forman a sus recursos humanos desde cero. “Hay un mix bastante interesante en la empresa ahora. Somos 33 personas incluyendo el área comercial. Hay gente que lleva más de 20 años en Strobel junto a un grupo de personas que tienen entre 20 y 30 años. Es decir, gente que tiene mucha experiencia y gente joven que va aprendiendo”.

El control de calidad es fundamental para Strobel
Por otra parte,  otra decisión que ha ayudado a su reconversión fue producir algunas de sus líneas basadas en poliester en China. “Conseguimos un proveedor de muy buena calidad porque siempre nos hemos enfocado en eso”, afirma.

Pero ¿cómo opera ese servicicio? Matías lo ejemplifica: Desarrollamos los forros de la segunda colección de Karl Lagerfeld para Falabella. Lo fabricamos en Chile para su producción local, pero también en China y lo mandamos a India, Indonesia y a sus distintas fábricas del mundo. Ello les permitirá ofrecer diseños únicos en el mundo. Eso es un poco la relación con Asia, porque entiendo que si las fábricas están allá, tengo que tener presencia allá”, insiste.

Respecto a la sustentabilidad, su mayor hito es especializarse en fibras naturales como acetato y acetato viscosa; así también como trabajar con una empresa China con estándares europeos para el manejo de su línea poliéster.

Pero eso no es todo. En su afán de diferenciación hoy buscan no sólo llegar a los grandes retailers de Latinoamérica y el mundo, sino también a la moda de autor, entregando la posibilidad de comprar en pequeños metrajes directamente en su bodega  / fábrica en Recoleta.


Luego de recorrer su fábrica y contagiarme de la pasión de sus trabajadores por ganarle nuevamente la batalla al tiempo, solo puedo concluir que la osadía de la familia Strobel merece ser reconocida por las nuevas generaciones y transformarse en empresa – patrimonio de la escena local por su aporte a la moda con identidad.

¿Conocías Strobel? ¿qué te parecieron sus servicios? ¿crees que el forro de una prenda o accesorio puede hacer la diferencia?

¿Dónde comprar los textiles de Strobel?
En su bodega ubicada en San Gerardo 669, Recoleta, Santiago. Su horario de atención es de lunes a jueves de 9:00 a 12:30 hrs y 14:00 a 17:30 hrs. Los viernes de 9:00 a 12:30 hrs.
Sitio web de StrobelFanpage en FacebookInstagram de Strobel

(Foto principal gentileza de Strobel)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 10, 2018 02:00

September 9, 2018

Crudo: indumentaria para un mundo crudo (pero todo va estar bien)

La lucha contra el hastío cotidiano, no solo como vía de escape, sino también como una necesidad de generar un ingreso extra, llevaron al diseñador Jorge Navajas a desarrollar la marca de indumentaria streetwear, Crudo . "Intento reinterpretar en Crudo las pequeñas derrotas de todos los días de una manera optimista y buena onda", me explica. Hoy nos contará cómo está llevando a cabo este propósito.

La propuesta de Crudo
"Crudo es una marca que procura ser lo menos pretenciosa posible, simple, en un tono directo y claro, que aún utilizando materiales comunes, no deja de lado la calidad y la especial atención en los detalles".



Los factores que influyen en el proceso creativo de Crudo
"Desde muy chico, mi círculo social se reducía a punks, antisociales, perdedores y marginados, personajes derrotados por un cotidiano avasallador. Creo que la inspiración está en eso, en las cosas que uno ve en la calle, en la gente, en el barrio y por sobre todo en la belleza de lo crudo y el aguante que ponemos a diario".


El boom del streetwear chileno según Crudo
"Creo que la gente está valorando más las cosas locales porque está comenzando a entender el trabajo que hay detrás. En general todas estas marcas son independientes, no vienen del retail, sino que surgen de gente cercana, de nosotros y nosotras, por lo tanto hay una mayor cercanía e identificación. Solo espero que la gente entienda el trabajo que hay detrás y el mensaje que Crudo intenta transmitir".



El principal desafío al que se enfrenta Crudo
"A simple vista, el desafío más grande que hay en la industria de vestuario es la gran cantidad de proyectos locales que existen. Pero espero que quienes estamos involucrados, lo entendamos como una oportunidad de colaboración y crecimiento mutuo. Es bueno que se consolide la escena local.

Pero creo que lo más complicado es hacer que la persona que compra, entienda que esto no es retail y que hay mucho trabajo detrás, sobre todo cuando es uno mismo está en todo el proceso y tienes que comprar, cotizar, mandar a estampar, moverte para todos lados, despachar, llevar las redes sociales, responder mensajes y entre todo eso equivocarte y acertar. La gente no tiene paciencia y quiere todo de inmediato o piensa que haces mucho dinero teniendo una marca independiente".


¿El futuro de Crudo?
"Me lo imagino colaborando con otras marcas, llevando a cabo todas esas ideas que siempre he querido concretar y trabajando duro para seguir mejorando en lo que más pueda".

¿Dónde comprarlo? En las redes sociales de la marca.

Sitio web de CrudoFanpage en Facebook
Instagram de Crudo 
(Fotos gentileza de Crudo)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 09, 2018 02:00

September 8, 2018

Yo lo probé: Procalen shampoo propóleos de Pharma Knop

En varias oportunidades les he contado, que contraria a "todas" las recomendaciones, me lavo el pelo todos los días. Se me hizo una costumbre y ahora me es imposible no hacerlo, sin sentirme incómoda. Por lo mismo, trato de utilizar shampoo naturales, que no lo resequen, ni deshidraten, pero que sean pensados en cabellos normales a grasos. En esa línea encontré el Procalen shampoo propóleos de Pharma Knop, que busca limpiar el exceso de grasitud del pelo, sin dañarlo. ¿Cumple con la promesa? Hoy te lo cuento.

Procalen shampoo propóleos
Cada vez que paso a comprar algo en particular en la Farmacia Knop termino llevando otras cosas que no buscaba, pero que completan mi rutina de belleza de una manera más natural. Eso me pasó un día que fui a su local de Avenida Argentina en Valparaíso y descubrí el Procalen shampoo propóleos.

Si bien en el sitio web de la farmacia sólo venden la versión  Procalen Propoleos Caléndula, si revisan la composición de ambos shampoos, notarán que son casi idénticas, por lo que asumo que los resultados que les contaré son muy parecidos.


La promesa del Procalen shampoo propóleos es "limpiar el exceso de grasitud, dejándolo protegido, brillante y con un suave olor a miel". Por otra parte, aseguran que "la caléndula -que no es declarada en el frontis de la etiqueta de la versión que probé- proporciona suavidad e hidratación al cabello.

Al usarlo todos los días, puedo dar constancia que funciona y mi pelo se ve muy sano y limpio.

Por otra parte, otro punto a favor de este producto es que no tiene parabenos, no ha sido testeado en animales y realmente ha sido elaborado con extractos naturales, lo que puede hacer que no todas las partidas tengan exactamente el mismo color.

En cuanto a precio, la botellas de 250 ml sale alrededor de $4.990 (USD$7,2), pero no es raro toparse con promociones que te permiten comprar más de una, a un excelente precio.

Está disponible en todos los locales de Farmacias Knop y en su tienda online (la versión propóleo caléndula, que les comentaba arriba).

Creo que es una buena opción para quienes tienen el pelo graso y buscan encontrar el equilibrio natural de su cabello.

A mí me gustó.

Y tú ¿lo probarías?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 08, 2018 02:00

September 7, 2018

La asociación Joya Brava presenta su 1º exposición en El Museo del Traje de Buenos Aires

La joyería chilena se ha convertido en embajadora de la moda nacional. De hecho, en varias oportunidades les he contado sus reconocimientos no sólo a nivel local, sino internacional. Un nuevo hito de este sector se vivirá en el inicio de nuestras fiestas patrias, cuando se inaugure Interiores ”, la nueva exposición colectiva de Joya Brava , Asociación de Joyeros Contemporáneos Chilenos, que será presentada por primera vez en El Museo del Traje de Buenos Aires, Argentina, del 19 de septiembre al 11 de noviembre 2018. Te invito a conocer más detalles sobre ella y a marcarla en tu agenda, si cruzas la cordillera.

Interiores: la exposición de Joya Brava en Buenos Aires
“Interiores” forma parte de las diversas actividades asociadas a la II Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea de Buenos Aires.

Bajo la tutoría del destacado joyero argentino Jorge Castañon, quien fuera invitado en 2017 por la Asociación para ser parte de este proyecto, la muestra reúne el trabajo de 21 joyeros bravos. Cada uno tiene un mundo interior complejo y único, que se manifiesta de infinitas formas. Atreverse a ingresar en ese mundo, mediante un proceso intenso y profundo, que suponía abrirse, crecer y dialogar consigo mismo y los otros, fue el desafío que les propuso Jorge Castañón.

Mónica Pérez Monoco
Loreto Fernández
Massiel del Mar
El resultado son piezas que hablan de los intereses, los dolores, las alegrías y las esperanzas de cada artista. “Interiores”, reúne todas nuestras diferencias y convergencias como grupo, plasmadas en trozos de papel, porcelana, metales, textiles y otros materiales, que dan corporeidad a nuestros afectos y conmociones.

A este mundo no lo completamos con la sola construcción de adornos, necesita objetos de valor y compromiso. Necesita objetos de responsabilidad y comunicación entre las personas. Que estamos en la era de las comunicaciones nadie lo pone en duda, pero cada uno de nosotros es responsable de la calidad de lo que vamos a comunicar. La comunicación hoy en día construye - destruye ideas, ilusiones, proyectos y los deseos de las personas", explicaba Jorge Castañón.

Paulina Latorre
Pía Walker
¿Quiénes expondrán?
Ana Nadjar, Andrea Silva, Cecilia Roccatagliata, Clarisa Menteguiaga, Gabriela Harsanyi, Joyce Marín, Loreto Fernández, Massiel Del Mar, Mónica Díaz-Pinto, Monoco (Mónica Pérez), Natalia Saldías, Pascale Durandín, Paulina Latorre, Pía Walker, Rita Soto, Soledad Ávila, Valeria Martínez, Vania Ruiz, Viviana Arévalo, Yael Olave, Yoya Zamora.

Vania Ruiz
¿Cuándo? 19 de septiembre al 11 de noviembre. La inauguración será el i 19 de septiembre, 18 hrs

¿Dónde? Museo de la Historia del Traje en calle Chile 832 Capital Buenos Aires / fono: 4343 8427

¿Horario? Martes a domingo de 11.00 a 19.00 hrs

Revisa el catálogo de la exposición "Interiores"Sitio web de la Asociación Joya BravaFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Joya Brava - Foto principal: Ana Nadjar)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 07, 2018 02:00

September 6, 2018

Isla Astral: accesorios desde relatos rotos

En la vida profesional del diseñador Tomás Valenzuela López, la moda ha sido su compañera de ruta. Sus inicios como asistente lo prepararon para moverse en diferentes escenarios y le entregaron herramientas, que luego le sirvieron para crear su marca de accesorios basados en el reciclaje, Isla Astral . Hoy nos la presenta en primera persona.

La propuesta de Isla Astral
"Creo que es algo complejo de explicar porque trato de hacer un desarraigo personal de mi trabajo. Ahora en redes sociales  pasamos por varios procesos, todos super experimentales y visuales, pero al final sucedían en mi taller con mi cámara, entonces era casi como compartir mi vida.

Luego vinieron las colaboraciones y también los ojos del medio y así todo se ha ido transformado en lo que somos. Quizá la gracia de hacer cosas tan llamativas  y que además vienen a partir de  objetos de toda índole o accesorios y joyas rotas,  es que hay todo un trasfondo de resignificar. Por ende, cada aro es uno, una pieza única".





La influencia del reciclaje en el proceso creativo de Isla Astral
"Más allá de lo monetario,  creo que tiene  que ver con ayudar también al medio donde vivimos y utilizar lo que vamos desechando. Pero además las herramientas correctas y el orden son muy necesarias para no perder el hilo y saber dirigir este material a nuevas formas".



La importancia de desarrollar diseño desde los materiales ya existentes según Isla Astral
"Básicamente porque tiene un valor agregado incalculable, trabajar con tecnologías pasadas que, además, vienen con una historia, con un fragmento del tiempo y que tú lo transformas en algo asombroso. No tiene precio

Y claramente no es lo mismo que ir al mall a comprar algo que está lejos de la exclusividad.

Además el trabajo manual dentro de las dinámicas del slow fashion es un valor agregado que en Chile aún no aprecian, no así en el extranjero donde me pagan y me piden más aún".


El principal desafío al que se enfrenta Isla Astral
"Quizá un poco a las copias que algunas personas tratan de hacer (retail incluido). Hay gente sin escrúpulos pero, sin duda alguna, el talento siempre sorprende. Confío plenamente en mi espíritu y darse cuenta que haces cosas que llaman la atención tiene un precio o ciertos riesgos y que lo mejor que uno puede hacer es hacer su trabajo de la manera más perfecta y derecha".


Imaginando el futuro de Isla Astral
"Me imagino en el extranjero. Me gustaría mucho enseñar quizá procesos o crear iniciativas más grandes,  sudando la gota como ahora. Me encantaría abrir algún espacio el próximo año".

¿Dónde comprarlos? En tienda Purga en Antonia López de Bello 90, Recoleta; en Proyecto Metanoia en Alonso de Córdova 4212 1C, Vitacura, Santiago; y en las redes sociales de la marca.

Sitio web de Isla AstralFanpage en FacebookInstagram de Isla Astral
(Fotos gentileza de Isla Astral)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 06, 2018 02:00

September 5, 2018

Manavai: zapatos veganos desde el piñatex

A pesar de los buenos pronósticos que tenía la marca homónima de zapatos de la diseñadora Catalina Desormeaux, algo no le cuadraba. En ese proceso de reflexión varios factores dieron pie al nuevo rumbo: realizó un curso de alimentación consciente, decidieron irse por un año con su marido y socio Nicolás Decap a Sydney e hizo un diplomado en Fashion Business. Este último fue crucial para dar vida una etiqueta que espera remecer el mercado del zapato nacional. Nos referimos a Manavai , cuya propuesta sustentable tiene al piñatex como protagonista. Hoy nos contará más detalles de esta apuesta vegana y eco.

La propuesta de Manavai
"Nuestros zapatos son producidos artesanalmente en Chile y la elaboración de cada par implica más de 100 etapas para su final venta; desde la selección de materiales (apoyando a pequeñas comunidades tanto local como global) hasta cada etapa del desarrollo productivo. Los materiales de nuestros zapatos han sido seleccionados cuidadosamente con el fin de lograr un producto de calidad; resistente y durable".



Las razones de Manavai para trabajar con Piñatex 
"Cuando descubrí Piñatex a través de los medios lo encontré súper interesante. Sin tener nociones de moda sustentable y sostenible, les escribí. No recibí ninguna respuesta.

Dejé un poco el tema de lado, ya que en aquel momento seguía con mi marca, hasta que estando en Australia y motivada con la propuesta que me encontraba desarrollando, los contacté. Creo que nunca había hecho tanto para poder conseguir a un proveedor ¡hasta una presentación tuve que hacer! En el fondo, lo que ellos buscan, son marcas con una propuesta sólida que compartan los mismos valores. Logré convencer de que mi marca sería 100% sustentable y que la búsqueda de materiales de bajo impacto medio ambiental era prioridad, y gracias al portafolio que teníamos como Cata Desormeaux Shoes, ellos vieron una propuesta de calzado interesante y novedosa".


Por qué desarrollar propuestas que tengan una mirada puesta en la economía circular y la moda ética según Manavai
"Para mí, la moda es una forma de comunicación tan importante que nos da identidad, nos dice quiénes somos, qué queremos, qué comunicamos. El fuerte desarrollo de la industria de la moda en el mundo y en Chile fabricado en China, Bangladesh, India, etc,  con pésimas condiciones laborales, está llenando las repisas de las tiendas, que venden y venden, sin pensar en los desperdicios y desechos que se generan. La moda es la segunda industria más contaminante del planeta, y nosotros tenemos el poder de aportar y comunicar a una industria que, por un lado se ve lujoso y sofisticado, pero por otro, es injusta".


El principal desafío al que se enfrenta Manavai
"Si bien acá en Chile cada vez es más fuerte el tema de la sustentabilidad y el reciclaje, nuestra propuesta es demasiado nueva para el mercado chileno. Estamos muy conscientes de aquello, por eso nos entusiasma llegar con una propuesta diferenciadora y disruptiva. Sabemos que va a llevar un tiempo en que la gente tome la moda sustentable como una necesidad y que sepan que un zapato con estas características tiene costos de producción más altos, sin embargo nosotros estamos trabajando para que cada vez más nuestros diseños sean más accesibles.

Mientras buscamos posicionarnos en el mercado local, estamos vendiendo también de forma internacional. El mercado allá es tremendo y ya tuvimos ventas en Hong Kong y Australia".


¿El futuro de Manavai?
"A corto-mediano plazo desarrollaremos una línea de vestuario integral (ya estamos trabajando en los diseños y búsqueda de insumos/proveedores) con el fin de poder mostrar una propuesta completa. Instalándonos en el mercado internacional, participando en importantes ferias y desfiles de moda en Chile y en el mundo es nuestra ambición a largo plazo".

¿Dónde comprarlos? En la tienda virtual de la marca y en tienda PorqueTeVistes en Gertrudis Echenique 352, Las Condes, Santiago.

Sitio web de ManavaiFanpage en FacebookInstagram de Manavai
(Fotos gentileza de Manavai)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 05, 2018 02:00

September 4, 2018

Franca. Magazine: una plataforma para un estilo de vida (y moda) lento

Vivir a modo slow o lento no es fácil, requiere de constancia, consecuencia y sobre todo información. En esta línea, Franca. nos ayudó durante un año, a través de su tienda, a armar nuestro clóset de moda sustentable y hoy, en su segundo año de vida, está abocada a ayudarnos a tener un estilo de vida más lento y balanceado mediante, Franca. Magazine . Javiera Amengual, su directora, nos contará en las próximas líneas, más detalles de este nuevo foco.

Los motivos para dar un giro hacia Franca. Magazine
"Si bien Franca. nace como una tienda online, siempre estuvo a la base del proyecto la idea de genera contenido, de acercar conceptos y problemáticas vinculadas a la sustentabilidad para un público más amplio, desde un enfoque proactivo, optimista y simple, y en definitiva de poner sobre la mesa no solo un nuevo tipo de oferta y consumo, sino también de temas y reflexiones. Así desde su inicio Franca. fue una tienda y un magazine online.

Sin embargo, durante el primer año de vida de Franca. el foco estuvo más puesto en la tienda, puesto que el equipo de trabajo era muy pequeño, pero fue ese mismo año que con Fernanda Piedra (actual editora en jefe de Franca. Magazine) nos conocimos decidimos unir fuerzas, nuestra experiencia y pasión por la sustentabilidad para darle un nuevo impulso al proyecto editorial de Franca.

Por último, siempre las redes de Franca. han sido muy activas y fue a través de ellas que pude detectar un tremendo interés por la sustentabilidad y un estilo de vida más lento y balanceado. En general ese tipo de post eran los que generaban más interacción, curiosidad y reflexión. Con eso en mente fue que finalmente se tomó la decisión de llevar la idea de ser una plataforma de vida lenta un paso más allá, de abarcar más allá de la moda y de ser realmente una compañera para todas las personas que -al igual que nosotras- están sintiendo la necesidad de encontrar un nuevo balance en su día a día".



El objetivo tras Franca Magazine
"Nuestro objetivo es generar contenido de calidad, original y cercano en torno a la sustentabilidad y estilo de vida lento, volviendo accesible y atractivas temáticas que hasta hoy sentimos que son abordadas de manera muy técnicas, o por el contrario, de manera superficial y poco informada.

Queremos compartir y llegar a un público que, si bien hoy es de nicho, creemos que tiene el potencial de ser masivo, pues queramos o no, la presión que ha ejercido sobre el planeta y la sociedad nuestro actual estilo de vida colapsará más temprano que tarde. Es por eso que queremos ser una plataforma que informe, acompañe e inspire cada vez a más personas a valorar su rol activo como ciudadanos, consumidores y agentes de cambio, a disfrutar de lo simple y bello del día a día, así como tomar consciencia de sus decisiones diarias".


Cómo se conjugan los talleres de Franca. con este nuevo foco editorial
"Desde su inicio Franca. ha sido pensada como una plataforma digital, pues uno de nuestros objetivos es conectar y llegar a la mayor cantidad de gente posible. Sin embargo, las instancias presenciales, donde puedes interactuar con otros y ver qué no eres el único que tiene esas inquietudes son muy ricas, generan nuevas experiencias, redes y aprendizajes. Ese fue el principal motivo para iniciar estos workshops mensuales, donde no solo pudiéramos entregar conocimientos de manera más íntima y personal, sino también donde podamos conocernos e interactuar con otras mujeres que están en este mismo camino.

Por otra parte, los workshops sirven como un punto de partida, un introducción más simple y depurada de todo el mensaje y estilo de vida que estamos comunicando. Es muy complementario."


¿El futuro de Franca Magazine?
"Nuestra meta es ser el destino online de vida lenta en español, un espacio donde usuarias y usuarios curiosos puedan informarse y aprender más sobre una vida más balanceada, consciente y eco-amigable, donde diseñadores y marcas con valores slow puedan exhibir sus productos y conectar con consumidores que están buscando calidad por sobre cantidad y ser un aliado estratégico para marcas que están buscando abrazar una comunicación más sustentable, amigable y atractiva.

Quizás la forma ha cambiado, pero la idea de comunicar que un nuevo estilo donde la ética y la estética conviven armoniosamente sigue siendo la base de nuestro proyecto".

Sitio web de Franca. Magazine(Fotos gentileza de Franca. Magazine)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 04, 2018 02:00

September 3, 2018

De compras en Nueva York: Una ruta por los outlets de diseñador en Manhattan - Parte 2

(Por Paula desde New York) Si uno busca comprar cosas de diseñador o piezas únicas a un buen precio, la mejor alternativa es visitar los varios outlets de diseñador que existen en Manhattan (los de fuera de la ciudad, lo dejaré para otra nota). Al ir a un outlet hay que tener en mente que algunas marcas -en particular las de carteras, tales como Coach, Michael Kors y Kate Spade- suelen tener líneas de producción especiales para outlets, los que suelen ser de menor calidad que sus productos normales. En este sentido, para realmente hacer una buena compra, lo clave es visitar los outlets y poder identificar productos rebajados que se hayan vendido o que se estén vendiendo en las tiendas normales, sin descuentos. Hoy te daré algunos datos sobre ello.

Una ruta por los outlets de diseñador en Manhattan
El outlet más grande dentro de la ciudad es, sin lugar a duda, Century 21 (específicamente el ubicado en el distrito financiero). En él se encuentra de todo, incluido diseñadores de alta costura. El rango de precios es amplio, aunque las cosas más convenientes son ropa de diseñador, anteojos de sol, zapatos, carteras y billeteras. Es importante mencionar que, aunque el outlet tiene sector de cosméticos y perfumes, ese tipo de productos no suelen tener descuentos. Century 21 tiene otra sede mucho más pequeña en la calle 66, cerca de Lincoln Center.

JuntosNYC


Otras tiendas que vale la pena visitar son los outlets de tiendas de departamento lujosas, tales como Nordstrom Rack (de la tienda Nordstrom), el outlet de Bloomingdale’s y Saks Off Fifth (de la icónica tienda Saks Fifth Avenue).

En relación a Nordstrom Rack, el mejor para visitar es aquel ubicado en Union Square, donde se comprar una amplia variedad de productos con descuentos: zapatos, anteojos de sol, carteras, perfumes, maquillaje y ropa, tanto de hombre como de mujer. Al lado de este outlet se ubica una de las tiendas DSW , que es una especie de galpón lleno de zapatos y zapatillas de hombre y mujer de la temporada actual y pasadas, con precios rebajados, de marcas tales como Michael Kors, Coach, Nike y Adidas, entre otras.


Adicionalmente, cerca de Nordstrom Rack de Union Square se encuentran dos de las librerías más interesantes de Manhattan: Strand Bookstore, una librería icónica de la ciudad de Nueva York, donde en el subsuelo tiene libros usados y con descuento; y Barnes & Noble , la que también tiene una sección de libros con descuento.

Por su parte, el outlet de Saks es interesante si uno busca carteras y zapatos de mujer. Asimismo, si uno visita el memorial de los Beatles en el Central Park y el famoso edificio Dakota, donde fue asesinado John Lennon y donde aún vive Yoko Ono; vale la pena visitar el outlet de Bloomingdale’s, en el cual, aún siendo el más pequeño de todos, se pueden encontrar cosas interesantes, tales como relojes y anteojos de sol. Este último está ubicado al lado de un Trader Joe’s, un muy buen supermercado originado en California que también es recomendable.

por Suitcaseready
Por último, hay dos tiendas que, si bien se encuentran en un nivel inferior de los outlets mencionados, uno puede encontrar artículos de buenas marcas a precios convenientes: TJ Maxx y Marshall’s . En estas tiendas es usual encontrar productos que fueron realizados con el propósito de ser vendidos en outlets. Sin embargo, también hay saldos, especialmente en la sección de maquillaje (si se compra maquillaje, se recomienda chequear que el producto no haya sido abierto) y zapatos.

¿Conocías estos outlet de diseño? ¿te gustaría visitarlos en tu próximo viaje a New York?

(Foto principal DWS por Bloomberg)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 03, 2018 02:00

September 2, 2018

Valeria Zicavo: lencería que representa la liberación femenina

"Desde el día uno quise tener una marca de vestuario", afirma la diseñadora Valeria Zicavo respecto a su etiqueta homónima de lencería de autor, que busca representar la liberación femenina. Para ello desarrolla prendas de colores atrevidos, que apelan a la audacia y el poder. "Dominio y autoridad que se puede sentir y vivir en el estilo de cada pieza de lencería, pues entrega toda la comodidad de una prenda deportiva conjugada con la esencia sexy de cada mujer", afirma. En las próximas líneas revisaremos el resultado de esta apuesta creativa.

Los factores que influyen en el proceso creativo de Valeria Zicavo
"Simplemente hay que estar constantemente estudiando cuáles son las tendencias, qué es lo que viene y qué es lo que se quiere representar, teniendo estos tres factores claros, el proceso creativo, en mi caso, trae buenos resultados".



La importancia de ampliar el rango de tallas en la moda para Valeria Zicavo
"Creo que es importante porque la industria de la moda nos ha hecho creer que nuestros cuerpos no son bellos ni sanos si no cumples con el canon de belleza que nos han impuesto. No es posible que nos enseñen que ser delgada, rubia, alta sean los únicos sinónimos de belleza. Hay que cambiar estas practicas por todas nosotras y todas las que vienen, para entender que somos hermosas como somos y no como quieren que seamos".




El principal desafío al que se enfrenta Valeria Zicavo
"El crecimiento de marca es lo más complejo, lograr no quedar estancada en un punto. Siempre hay que estar estudiando para ver cuál es el paso a seguir, ya sean nuevos diseños, nuevos lugares de venta o nuevas sesiones de foto de los productos".



¿El futuro de Valeria Zicavo?
"Por ahora estoy haciendo todo sola, y estoy llegando a un punto en el cual no me dan las manos, por lo que pensando a corto plazo espero incorporar trabajadores, costurerxs y vendedores lo que me ayudará a seguir creciendo como marca. A largo plazo me gustaría poder tener mi propio local, en el cual tenga mi taller y venta".



¿Dónde comprarla? En Galería Drugstore, local A 54 en Av. Providencia 2124, Providencia, Santiago; y en las redes sociales de la marca.

Fanpage de FacebookInstagram de Valeria Zicavo
(Fotos gentileza de Valeria Zicavo)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 02, 2018 02:00

September 1, 2018

Yo lo probé: máscara de pestañas They're real de Benefit

Si bien mi hijo Pedrito tiene un sueño un poco más regular que en su periodo de lactante, todavía hay días que me despierta por las noches, lo que supone amanecer con unas ojeras de 20 metros y los ojos decaídos. En esos momentos, la máscara de pestaña es la mejor compañera para "devolverle la vida" a mi cara. Por lo mismo, me puse muy contenta al comprobar que el regalo de apertura del corner de Benefit Cosmetics en Viña del Mar era la máscara de pestañas They're real , cuya promesa era simple y directa: pestañas más allá de lo real. ¿Lo cumple? Hoy te lo cuento.

Máscara de pestañas They're real de Benefit 
Mis pestañas son un poco más largas de la media -según me han comentado maquilladores-, no obstante, sin maquillaje no logran marcar demasiado mi mirada porque su color castaño no es muy intenso.
En ese sentido, la máscara de pestañas es una buena compañera para remarcar mi rostro, darle profundidad a mi mirada e iluminar mi cara y ojos. 
Mi primer acercamiento a la máscara de pestañas They're real de Benefit fue el día siguiente que me la regalaron. Me llamó la atención su envase de edición limitada, que parece un pequeño frasco. En cuando a su cepillo, me pareció que tenía la forma tradicional asociada a este tipo de productos.

Así es el envase de la edición limitada que me regalaron, ¿se dan cuenta que da la sensación de frasco?



Para aplicarla intenté seguir los consejos que me dieron de marcar la base de la pestaña y luego prolongar el cepillo a las puntas, lo que permitiría general más volumen, para luego separar cada pestaña. El resultado de ese proceso fueron pestañas larga y muy marcadas con solo una aplicación, sin necesidad de "recargar" el cepillo.
Es decir, con un cepillo logré hacer las dos pestañas completas, consiguiendo un resultado positivo interesante, pero que no me impactó (comparado con otras máscaras de pestañas del mercado).
Ignoren mi cara, solo miren mis ojos, el izquierdo tiene la máscara de pestaña y el derecho no tiene nada (la saqué para que evaluaran su resultado con y sin)
Lo que si me pareció muy sobresaliente de la máscara de pestañas They're real de Benefit es su duración y fijación, ya que la aplicación puede permanecer intacta un día completo, lo que se percibe al momento de la rutina de limpieza. Hay que dedicarle un buen tiempo para lograr que salga toda la máscara.

Ah! está disponible en 3 colores: negro, café y azul y su valor en los corner de la marca en Falabella es de $19.990 (USD$29,3 app)
Mi conclusión respecto a They're real es que logra cumplir, en parte, con las expectativas, pero no me parece que genere ese efecto "pestañas postizas" que celebran.
¿Qué les pareció a ustedes? ¿la han probado?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 01, 2018 02:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.