Sofía Calvo Foxley's Blog, page 108
August 1, 2018
Eme de Marías: indumentaria que reconstruye el presente
Motivadas por encontrar telas de buena calidad, la diseñadora textil María Paz Bravo junto a su madre, decidieron en 1997 dar vida a la marca de indumentaria,
Eme de Marías
, cuyo sello es desarrollar prendas únicas desde la reutilización de ropa de segunda mano. Sus 20 años abocadas a la moda sustentable, la convierten no sólo en unas pioneras silenciosas de la escena, sino también en una etiqueta que hay que conocer. Te invito a encantarte con su propuesta.La propuesta de Eme de Marías
"La propuesta original de 1997 fue desarrollar el diseño sustentable. Hoy, iluminada por ese fundamento general, busco revelar las múltiples e infinitas relaciones estéticas entre las partes que fueron de una prenda (obra) y sus posibilidades en el contexto en el que se diseña".
La influencia del upcycling en el proceso creativo de Eme de Marías
"Cada pieza que se desarma revela modos y formas de como fueron construidas, siempre revelan espíritus y trozos de una época, modos de confección, procesos productivos, gamas cromáticas, etc. Todas estas y muchas variables más son las que influyen, construyen y dan vida al verbo reciclar. De tal forma que el concepto de upcycling no es un detonante, sino más bien una consecuencia. Una consecuencia a la que se llega luego de la lectura que el diseñador comienza al momento de tomar la o las prendas que elige revalorizar".
La importante de crear moda desde los recursos ya existentes según Eme de Marías
"Creo que ambos modos (recursos existentes y nuevos) son absolutamente validos e imprescindibles. El campo de la belleza necesita de ambos caminos para desarrollarse. El mero hecho de diseñar desde los recursos ya existentes no es el que agrega valor, el valor agregado o la re-puesta en valor es responsabilidad absoluta de quien diseña, de su grado de sensibilidad, creatividad y capacidad de análisis de los recursos existentes.
En el caso de Chile creo que es fundamental el impulsar el modo creativo desde los recursos existentes en desuso, pues a diferencia de nuestra industria del cobre, la industria de la moda chilena tiene recursos disponibles más inmediatos para generar productos con valor agregado dentro del ámbito de la reutilización".
El principal desafío al que se enfrenta Eme de Marías
"Posicionarla a nivel nacional, dentro de los circuitos pertinentes y que nos hagan sentido".
¿El futuro de Eme de Marías?
"Lo imagino como el presente, lleno de posibilidades, sobre todo en el ámbito de la motivación y del traspaso continuo de información técnica y de diseño a los y las diseñadoras en formación.
Nos imaginamos probablemente con una apertura de tienda fuera del país, con la idea de mostrar la puesta en valor a la ropa desechada que llega desde afuera".
¿Donde comprarla? En su showroom en Valparaíso y en las redes sociales de la marca.
Fanpage en FacebookInstagram de Eme de Marías
(Fotos gentileza de Eme de Marías)
Published on August 01, 2018 03:00
July 31, 2018
Ayahuasca: moda multicultural e integradora
La experiencia de alrededor de 3 años vendiendo e interviniendo ropa americana en Iquique, además de confeccionando camisas, poleras y short bajo la etiqueta Ayahuasca, fueron fundamentales para que la socióloga Camila Bolados decidiera hacer sus maletas. "Nos dimos cuenta que si queríamos posicionarnos realmente en el mercado nacional debíamos tomar riesgos. Ante esta definición es que dejamos la seguridad de vivir en el lugar donde estaban todas nuestras redes, para aventurarnos hasta Valparaíso donde comenzamos a operar en octubre de 2017", explica. Desde el puerto han ido consolidando no sólo un sello de marca, sino también se han propuesto desarrollar moda con contenido en la que los inmigrantes haitianos son pieza clave de la cadena de valor. Hoy Daniela, nos contará qué la llevó a esta decisión.La propuesta de Ayahuasca
"Nuestra propuesta es crear moda con contenido. Vivimos en un mundo convulsionado, donde la gente empatiza poco con el otro, más aún cuando ese otro es culturalmente diferente. Con Ayahuasca queremos hacer un aporte en donde la integración sea una práctica real, y donde -contrario a lo que la gente cree-, darle trabajo a inmigrantes se aleje de la idea común y lamentable de pagar bajos sueldos y aprovecharse de su condición. Por el contrario, nuestros esfuerzos apuntan a garantizar siempre las mejores condiciones laborales, con sueldos justos y con las mejores gratificaciones que un emprendimiento como el nuestro puede entregar.
Nuestra propuesta creativa, por otra parte, busca elaborar prendas pregnantes, que queden en la memoria y que se distingan como piezas con personalidad para hombres que se atreven con algo diferente".
Los factores que influyen en el proceso creativo de Ayahuasca
"Mi proceso creativo se fundamenta en diseñar prendas que recojan elementos de nuestra multiculturalidad, desarrollar una observación consciente del Chile de hoy y ser capaz de abrazar esas diferencias que nos hacen diversos. Nuestra propuesta siempre busca trabajar con diseños, colores y telas poco tradicionales, que rompen con lo habitual y que se escapan a la norma".
Cómo ha sido la experiencia de trabajar con inmigrantes haitianos según Ayahuasca
"Ha sido una aventura. El mercado del diseño independiente en Chile, en los últimos años, ha presentado un crecimiento exponencial, diferentes diseñadores y marcas hemos apostado por la manufactura local como un forma de poder enfrentar el fast fashion o la moda desechable. En este contexto, donde nuestro principal elemento diferenciador es cómo llevamos a cabo nuestro modelo de producción, elemento que relevamos y que siempre nos ha generado una mirada positiva en nuestros clientes, quienes no sólo buscan productos con nuestro tan característico estilo, sino que también se identifican con nuestros valores.
Nuestro modelo productivo con trabajadores haitianos nos da un valor que visibilizamos y relevamos, lo que permite a nuestros consumidores no sólo elegir una prenda de vestir -que claramente no deja indiferente a su entorno desde lo estético-, sino que también tienen un trasfondo social.
No sólo producimos una prenda con los mejores estándares de calidad, sino que además consideramos fundamental las condiciones en que dicha prenda es producida, garantizando el bienestar integral de una población constantemente vulnerada en sus derechos laborales, abusados por sus desventajas lingüísticas y con aún pocos espacios de integración real. En definitiva pensamos ¿sí podemos aportar a construir el Chile justo e integrador que queremos, por qué seguir siendo indiferentes?".
El principal desafío al que se enfrenta Ayahuasca
"Esta aventura ha estado llena de desafíos. Pero el principal es, sin duda, poder vivir de esto, no sólo nosotros, sino que todo el equipo de trabajo que hay detrás, generar un negocio con contenido social que, a la vez, sea rentable. Poder acceder a financiamiento que nos permita crecer y consolidad mercados. No siempre, propuestas como la nuestra, son de interés para el financiamiento público. Cómo lo sorteamos: con una gran dosis de humor y siempre pensando que los momentos complejos son una oportunidad para volverse más creativos".
El futuro de Ayahuasca
"Soy socióloga y me cuesta muchísimo imaginarme el futuro de Ayahuasca sólo como una marca de ropa vacía en contenido. Tenemos una posibilidad hermosa de poder cruzar la moda con generar un cambio positivo en la vida de la gente que trabaja junto con nosotros, dignificando el derecho a los seres humanos a moverse por el mundo.
Esperamos que en el futuro podamos hacer mucho más que camisas, sino que colecciones que nos permitan entrar al circulo del diseño nacional y posicionarnos como empresa B. En lo inmediato estamos trabajando en nuestro sitio web y aumentando nuestra producción. Somos afortunados de haber encontrado en el camino muchas gente en sincronía con nosotros que nos ha aportado de diferentes maneras, así como bandas musicales (varias) en donde algunos de sus miembros o las bandas completas han decidido vestirse con nuestras prendas. Sólo esperamos que el futuro estas colaboraciones crezcan para poder llegar siempre a mercados más grandes".
Fanpage en FacebookInstagram de Ayahuasca
(Fotos gentileza de Ayahuasca)
Published on July 31, 2018 03:00
July 30, 2018
Cotorra: mochilas y bolsos desde la transparencia y sostenibilidad
"Diseño local, sostenibilidad en la confección y transparencia en los costos" es la propuesta de valor de la marca de mochilas y bolsos,
Cotorra
, de la chef y diseñadora autodidacta, Daniela Toro. Esos "caballitos de batalla", le han permitido -junto a su socio al diseñador Alexi Gutiérrez Orellana- salir al mundo. "Sabíamos que nuestra propuesta a más de alguien podría hacerle sentido", explica Daniela ante el crecimiento que han tenido como una etiqueta, donde los ético y lo estético conviven armónicamente. Pero ¿cómo lo han logrado? En las próximas líneas, nos lo explica.La propuesta de Cotorra
"Hacemos mochilas y bolsos diseñados y confeccionados de la mejor manera que podemos, y a un valor justo, tanto para el usuario como para la gente que lo fabricó. Transparentamos todos nuestros costos y ganancias para que el usuario pueda elegir su producto con la mayor información.
Nuestro diseño es pertinente a nuestra cultura, nunca usaríamos alces y referencias escandinavas, solo porque está de moda. Nuestros diseños están pensados para usuarios locales, tratamos de ser un reflejo de este pedazo de tierra sin ser folclóricos".
Cómo la declaración de principios de Cotorra influye en su proceso creativo
"Nuestra declaración de principios influye directamente en todos nuestros procesos. Sobre todo en el proceso de diseño. Tratamos de ponernos en el lugar de la persona que llevará en la espalda nuestra mochila. Pero también en los pies de la persona que la fabrica.
Nuestra declaración de principios nos obliga a considerar factores que muchas veces son obviados. Como por ejemplo: ¿Qué pasará con nuestra mochila en 5 años? ¿Es posible repararlas ante desgaste? ¿Cuántas mochilas puede fabricar una operaria frente a una máquina de coser sin tener problemas de salud? ¿Esta determinada tela fue fabricada bajo estándares de sostenibilidad?".
Modelo C - Codorniz por PulpaliPor qué crees que es necesario desarrollar marcas de moda transparentes y éticas según Cotorra
"El actual sistema de producción y comercio está dañando nuestro medioambiente y sociedad. Por suerte eso ya no se puede esconder. Las personas están mucho más informadas que hace algunos años, lo que da como resultados usuarios mucho más críticos sobre los artículos que usan.
Al mostrar abiertamente todos tus procesos le permites a tus clientes ser, al mismo tiempo, fiscalizadores de lo que ofreces. Y, sin lugar a dudas, una persona prefiere la marca que es abierta, transparente y cercana. Antes que a la marca que vende barato, pero con producción asiática, a muy bajo costo y con dudosos procesos de confección.
Esta es una tendencia que cada año toma más fuerza.Y creemos que es inevitable. Llegará el día que el público exigirá que todas sus marcas sean abiertas y transparentes. Si no tienes nada malo en tus procesos productivos no deberías temer a esta tendencia".
El principal desafío al que se enfrenta Cotorra
"Siempre pensamos a Cotorra como un proyecto local, pero sin buscarlo hemos estado vendiendo al detalle a todas partes del mundo. Hemos enviado mochilas a Europa, Norteamérica, Oceanía y otros países sudamericanos.
Aún no tenemos muy claro como pasó esto, porque honestamente no lo buscamos. Pero existe la posibilidad de crecer hacia comercios mucho más grandes que el nuestro. Nuestra propuesta de diseño y de principios es muy valorada en otros países y estamos evaluando alianzas para poder llegar fuera de las fronteras de Chile de forma más establecida.
Para ello debemos invertir en maquinaria, capital humano y en otros factores. La mayor limitante son los financiamientos, pero estamos evaluando asociarnos con el fin que Cotorra pueda ampliar su horizonte.
Pero todo esto demuestra que es posible crear un producto chileno, confeccionado aquí y que puede generar interés en industrias de otros países, también desde este lugar del planeta podemos entregar objetos de diseño de gran calidad".
Imaginando el futuro de Cotorra
"Tenemos confianza en que Cotorra funcionará ahora y en un largo plazo. Pero no nos gustaría ser los unicornios del diseño chileno. Nos gustaría que hubieran más colegas emprendedores que copiaran nuestras ideas.
No tenemos problemas en compartir nuestras experiencias y procesos. Recibimos constantemente a estudiantes que quieren aprender de nuestro sistema de trabajo. Tenemos la convicción de que mientras existan proyectos que trabajen por el bien común y no por el dinero, la calidad de vida de mucha gente será mejor".
¿Dónde comprarla? En su tienda virtual y en su local en Emilio Vaiise #513, Providencia, Santiago.
Sitio web y tienda virtual de CotorraFanpage en FacebookInstagram de Cotorra
(Fotos gentileza de Cotorra)
Published on July 30, 2018 03:00
July 29, 2018
Twilight: la micro colección de Matías Hernán para Huawei
La tonalidad del nuevo smartphone de Huawei, el P20 Pro Twilight -basado en el efecto luminoso que produce una aurora boreal- fue la inspiración principal de la micro colección, que desarrolló el diseñador
Matías Hernán
para esta marca de celulares. En las próximas líneas la revisaremos en detalle.Twilight: Matías Hernán para Huawei
Para Matías, el color Twilight es atrevido e innovador y está marcando tendencia, tanto en el mundo de la moda como en la industria tecnológica.
“Para mí, el color Twilight es súper amigable y, a la vez, más moderno. Representa un giro más atrevido, innovador (…) se está usando tanto en publicidad como en moda, en arquitectura y en tecnología. Es un tono que vemos presente en el mercado; yo lo consigo en telas y es algo que está presente en muchas cosas de tendencia”, enfatizó.
La micro colección está integrada por dos chaquetas y un vestido, todos ellos bajo el sello vanguardista y experimental característico de Matías Hernán, que gracias a la elección de sus telas y materiales permiten jugar con el reflejo de las luces y así lograr el efecto de múltiples tonos.
En ese sentido, una de las prendas que resalta de la micro colección es una chaqueta que tiene un estampado de un circuito, lo que según Matías Hernán fue “abstraído desde la tecnología”, lo que se ve potenciado por el juego de luces que puede haber sobre la tela.
¿Qué te pareció esta micro colección? ¿Conocías el color Twilight?
Sitio web Matías HernánFanpage en FacebookInstagram de Matías Hernán
Créditos producciónFotógrafo: Mario Arde / Make Up Artist: Marcelo Bhanu / Make Up: Ysl Beauty
Published on July 29, 2018 03:00
July 28, 2018
Yo lo probé: Perfeccionador instantáneo Blur Me de Natura Una
(Por Sr. Gonzalez) Por casualidad de la vida llegó a mis manos el
Blur Me de Natura Una
, el que decía en su envase “blur perfeccionador instantáneo, piel uniforme y aterciopelada”. Si bien estos productos suelen asociarse solo a las rutinas de belleza femeninas, decidí probarlo. ¿Qué me pareció? Hoy te lo cuento.Perfeccionador instantáneo Blur Me de Natura Una
Me regalaron el Blur Me de Natura Una en un desfile al que me invitaron como espectador. Cuando leí el envase, un pomo de 30 ml color blanco nacarado, pensé de inmediato que era maquillaje y que lo dejaría para regalo.
Acá debo aclarar que aunque tengo muchas manchas en mi piel -pecas y lunares- no uso maquillaje para atenuarlas ,ya que creo que necesitaría mucho producto para cubrirlas. Pero hay ocasiones en las que quiero y necesito que las manchas, por lo menos, se difuminen un poco. Y es en una de esas ocasiones, donde me acordé de Blur Me de Natura Una, ya que prometía piel uniforme y aterciopelada instantáneamente.
Fue toda una sorpresa cuando abrí el envase y me di cuenta que no tenía color.
Al aplicármelo sentí de inmediato esa textura suave y aterciopelada que prometían. Lo mejor fue cuando me di cuenta que en verdad atenúa y difumina las imperfecciones de la piel, además de dejarla suave y con un agradable aroma.
Por lo que pude investigar, estos maravillosos resultados se deben a las micro esferas high-tech, que forman parte de la tecnología soft focus, las que difunden la luz y desenfocan las imperfecciones. Se puede usar solo o antes del maquillaje y su efecto tiene una duración de 4 a 6 hrs.
Principales beneficios:
Fórmula anhídrica, lo que significa gel sin agua.Efecto perfeccionador instantáneo de la piel.Tecnología BlurMe que disimula señales, líneas de expresión, poros y oleosidad natural de la piel.Unifica el tono y uniforma la textura de la piel.Prolonga el efecto del maquillaje.Reduce la oleosidad de la piel.
Para mí fue todo un descubrimiento. Sin duda lo recomiendo para hombres y mujeres (ya que no tiene color).
El Blur Me de Natura Una tiene un valor de $10.500 (US$16,1) y puede comprarse en el sitio web de Natura o mediante sus consultores asociados.
Y tú ¿lo probarías?
Published on July 28, 2018 03:00
July 27, 2018
adidas x Parley: “Por un océano libre de plástico”
(Por Sr. González) Para nadie es novedad la cantidad de deshechos y contaminación que hay en los océanos. Por esto se aplauden las iniciativas que aporten a contrarrestar el daño, como adidas, que hace poco lanzó las
Ultra Boost Parley
, zapatillas hechas con plástico recogido de las playas, con el fin de contribuir al medio ambiente. Hoy te cuento más detalles sobre esta iniciativa.Zapatillas de plástico reciclado
Desde 2015, adidas apoya a Parley for the Oceans, agrupación ambiental que tiene como objetivo la educación y prevención de la contaminación de los océanos. Según el ejecutivo de adidas, Michael Lusk, ese año, mientras jugaba en una playa con una pelota plástica abandonada, se le ocurrió usar plástico reciclado en la producción de zapatillas, ya que pensó que además del potencial del material podría contribuir a disminuir la contaminación de los océanos.
Ese hito llevó a la marca a eliminar el uso de “plástico virgen” de su cadena de insumos y expandir el uso del plástico reciclado a sus líneas de productos atléticos.
Es así como adidas y Parley for the Oceans comenzaron una alianza bajo la estrategia Parley AIR, que consiste en evitar el plástico virgen, interceptar desechos plásticos y rediseñar nuevas alternativas.
El resultado de esta apuesta creativa sustentable es el modelo Ultra Boost Parley, con un diseño que incorpora la parte superior tejida y cosida con material plástico reciclado recogido por Parley for the Oceans desde zonas costeras y con suelas de caucho reciclado. También los cordones, las cinchas y forros de talón y fundas de revestimiento de calcetines están hechas de materiales recogidos de las zonas costeras. Para completar el diseño, la paleta de colores está inspirada en los azules del océano.
Desde adidas explican que por cada nueva Ultra Boost Parley se evita que aproximadamente 11 botellas de plástico entren al mar. El 2017 la marca vendió un millón de pares elaborados a partir de 11 millones de botellas plásticas y para 2018 se estima la venta de 5 millones de pares.
Luego de la exitosa colaboración, Adidas y Parley han creado productos para el fútbol con el debut de las camisetas para los equipos del Real Madrid y del FC Bayern Munich.
A partir de esa experiencia, a mediados del 2017 organizaron la corrida “Run for the Oceans”, con la intención de impulsar la conciencia respecto al consumo de productos y de la conservación de los océanos. También la colaboración se ha llevado a los trajes de baño, en los que se incorpora el plástico de las redes de pesca.
¿Dónde comprarla? Puedes conseguir las Ultra Boost Parley en el sitio web de Adidas y su valor es de 139 mil pesos aprox. (US$215 aprox).
Hazte responsable de tu basura cuando vayas a la playaSitio web de adidasFanpage en FacebookInstagram de adidas
Sitio web de ParleyFanpage en FacebookInstagram de Parley
(Fotos gentileza de adidas)
Published on July 27, 2018 03:00
July 26, 2018
Bazar La Pasión presenta su bucólico invierno 2018
En medio de un bosque imaginario, con animales imaginarios y una atmósfera bucólica, se acuna la colección de invierno 2018 de la marca de indumentaria de moda slow,
Bazar La Pasión
. En ella podemos deleitarnos con piezas que evocan rincones secretos de un lugar encantado y nos incentivan a aventurarnos entre las bajas temperaturas. Como siempre, los abrigos son los protagonistas indiscutidos. Te invito a seducirte por ella.El bosque invernal de Bazar La Pasión
¿Dónde comprarla? En la tienda Bazar La Pasión en Almirante Montt nº1, Valparaíso | En Porquetevistes en Gertrudis Echenique 352, Las Condes, Santiago | En el e-commerce de slow fashion, Franca
Sitio web Bazar La PasiónFanpage en FacebookInstagram Bazar La Pasión
(Fotos por Pilar Castro para Bazar La Pasión)
Published on July 26, 2018 03:00
July 25, 2018
La ilusión de trabajar en moda
Trabajar en moda puede ser muy parecido a un espejismo. Es decir, una construcción de una realidad mágica, donde los sueños y fantasías toman vida. Sin embargo, el día a día de muchos y muchas que integran el sector es bastante menos glamoroso e ideal. De hecho, la precariedad tiende a ser la norma, sobre todo en un país como Chile, que está viviendo el proceso de construir una industria desde las cenizas. Pero ¿qué me lleva a estas conclusiones? En las próximas líneas lo develo.Trabajar en moda: ¿mundo de ilusiones?
Hay un tema que se ha tornado recurrente cada vez que hablo con alguien relacionado con el sector moda: la incertidumbre. Si bien, esa palabra no resulta ninguna novedad para el mercado laboral en general, para la moda se ha convertido en parte de su léxico primario.
Ello, porque -al menos en Chile- hemos ido creando un sistema que se acostumbró mucho a "la buena onda" y donde la asimetría en los tratos labores resulta, a veces, insultante.
Con esto me refiero a que observamos muchas "luces, fiestas y espumante", pero en la práctica casi todo el mundo tiene que estar haciendo malabares para sobrevivir, si es que no quiere terminar dentro de la estructura de una empresa, que no siempre es garantía de mejor calidad de vida.
Claro que existen excepciones que confirman la regla, pero un gran porcentaje de maquilladores, productores, fotógrafos, modelos, diseñadores + un largo etcétera debe sudar sangre para llegar con números azules a final de mes.
Porque trabajar en moda no es fácil. Requiere esfuerzo, compromiso, tenacidad y mucha perseverancia, que por momento puede convertirse en obstinación. Más aún si se decide estar en la vereda de los independientes y/o autores.
En ese sentido, si quieres dedicarte a la moda, borra de tu mente "El diablo se viste de Prada" o las cientos de cuentas de Instagram de celebrities o influenciadores del sector (sigue "fashionassistants" y te darás cuenta de que en todos lados se cuecen habas).
Ell@s no representan el grueso de los trabajadores de la industria. Ell@s son privilegiados y como tales gozan de una vida de fantasía, que incluso a veces, es solo eso fantasía para las redes sociales.
Miracle on Brewery Road. #fashionassistants #stylingassistant #stylistassistantUna publicación compartida por Intern 1 no name (@fashionassistants) el 20 de Jul de 2018 a las 12:22 PDT
Si quieres trabajar en moda, lee, observa, investiga, explora nuevas tecnologías, y estudia, no sólo diseño, sino también negocios, política y sustentabilidad. Porque el trabajador de moda de la tercera década del siglo XXI deberá ser aún más flexible que el actual y tendrá que entender que para ser parte de una industria no se trata sólo de vestirse con estilo y onda, sino de comprender y ejercer un rol que permita girar la rueda, hacerla grande y sostenible.
Trabajar en moda puede ser una ilusión. Sin embargo, cada uno de los que formamos parte de la escena tenemos la responsabilidad de construir una realidad no sólo creíble, sino también que permita transformar la precariedad en estabilidad.
(Foto principal: University of Salford Fashion students design work presented in a catwalk show at Hotel Football)
Published on July 25, 2018 03:00
July 24, 2018
La Pava: indumentaria que no pasa de moda
Su pasión por la moda llevó a las actrices Valeria Uribe y Pascale Larrosa a intervenir chaquetas con telas artesanales paralelo a sus proyectos teatrales. Sin embargo, lo que partió como una veta para darle cause a sus intereses "secundarios", se convirtió en la protagonista de sus vida, creando la etiqueta de indumentaria femenina,
La Pava
. "Nuestra principal motivación fue emprender en algo que realmente nos gustara y convertirnos en un aporte al diseño nacional", enfatizan. ¿Están cumpliendo con este objetivo? En las próximas líneas, nos lo confiesan.La propuesta de La Pava
"Nuestra propuesta consiste en crear un estilo que nunca va a pasar de moda, que el hecho de vestirte de Pava tenga un valor tal, que independiente de la tendencia que se esté usando, estas prendas siempre tendrán un espacio en tu clóset. Para eso tomamos referentes de distintas épocas. También nos interesa profundamente que nuestra marca sea versátil y lograr que diversos tipos de mujeres se atrevan y quieran ser parte de La Pava".
Los factores que influyen en el proceso creativo de La Pava
"Siempre pensamos en lo que a nosotras nos encantaría tener y no podemos encontrar en ninguna parte. Sentimos que a veces la mujer chilena es un poco tímida a la hora de vestirse y lo importante que es atreverse a usar colores y probar formas nuevas, eso es algo que nos ha servido mucho a la hora de crear. Disfrutamos a concho nuestro proceso creativo, buscando telas e imaginamos todo lo que podríamos hacer con ellas, siempre con la premisa de hacer prendas bellas y funcionales que sirvan para ocasiones especiales o para verte bien y con estilo en el día a día".
La importancia del relato de marca para La Pava
"Nos imaginamos La Pava como una mujer multifuncional, que viaja por el mundo, disfruta de la ciudad, trabaja, tiene vida social, estudia etc. Eso es lo que compartimos diariamente, ya que creemos que está lleno de mujeres así, de inquietas y que le dan una gran importancia a su estilo, no desde la superficialidad, sino como una herramienta de expresión".
El principal desafío al que se enfrenta La Pava
"Nuestro principal desafío es posicionarnos no solo como una marca de ropa, sino como un espacio que sea un referente importante a la hora de vestirse en donde todas sean bienvenidas y puedan encontrar en La Pava prendas que les otorguen autenticidad, estilo y comodidad".
El futuro de La Pava
"Confiamos plenamente en el trabajo que hemos realizado hasta hoy, ya que ha sido desde la pasión por lo que hacemos y la dedicación. Esto nos ha hecho llegar cada día a más personas y nos encantaría que esto nos permitiera llegar a más países, ya que viajar es otra de nuestras grandes pasiones".
¿Dónde comprarla? En las redes sociales de la marca o a los teléfonos: +56 9 56093835 y +56 9 82996280
Fanpage en FacebookInstagram de La Pava
(Fotos gentileza de La Pava)
Published on July 24, 2018 03:00
July 23, 2018
Anima Boutique: el lugar de la moda latina en Ciudad de Panamá
Para la mayoría de quienes vivimos al sur del Ecuador, la moda centroamericana y del Caribe es una incógnita. Por lo mismo, cuando viajé por vacaciones a Ciudad de Panamá, la capital de Panamá, decidí buscar alguna tienda o diseñador local, que me diera alguna noción de ella. Si bien el proceso no fue fácil, logré dar con
Anima Boutique
, un espacio que concentra una interesante selección de moda local, latinoamericana e internacional. El día que la visité tuve la suerte de conocer a una de sus dueña, Ana Gabriela Delgado, quien me contó más detalles sobre este spot imperdible de Panamá. Te invito a conocerlo bajo la guía de Ana Gabriela.Mi paso por Anima Boutique en Ciudad de Panamá
Ciudad de Panamá es la parada obligada de todos quienes hemos viajado alguna vez a Centroamérica y el Caribe, vía Copa. Por lo mismo, resulta natural considerarlo un lugar posible de visitar, si se busca cambiar la "escala" por una estadía de más largo aliento.
La capital de Panamá tiene atractivos de sobra para recorrerla, pero para quienes amamos la moda, ese listado debe tener entre sus imperdibles a Anima Boutique.
Para mí llegar a ella no fue fácil. No sólo porque me tuve que dar una "vuelta larga" en Google y redes sociales para conocerla (el mérito principal fue del diseñador panameño Tony Vergara); sino también porque cuando decidí ir a visitarla en Calle 66, en el sector de San Francisco, el taxista no supo dejarme exactamente en el lugar y tuve que dar varias vueltas hasta llegar a ella.
Aros del diseñador panameño Tony VergaraEllo, porque su ubicación no es precisa, debido a que forma parte de una especie de street center, donde el local de la esquina es un sushi y Anima Boutique está en el cuarto lugar, junto a otras tiendas de moda, perpendicular a la Calle 66. Suena raro, pero con estos puntos de referencia, seguro podrán encontrarla.
Melina Typaldos es otra marca de accesorios panameñaAl momento de entrar a la tienda, me llamó mucho la atención su selección de productos, principalmente accesorios y la variedad de marcas presentes. De hecho, logré reconocer una etiqueta colombiana -Mâkua Jewelry- que reseñé en QT, lo que me provocó una alegría instantánea.
En cuanto a sus precios (expresados en dólares) observé que partían desde los US$20 app hasta llegar a rangos altos, dado el origen y manufactura de las prendas y complementos. Noté que muchas de ellas, además de ser de diseñadores están enmarcadas en algún aspecto de la moda sustentable, sobre todo adscritas a los valores del comercio justo.
El día que estuve allí tenían varios productos en liquidación, lo que me permitió comprar un par de aros de la marca Olivia Dar con un 50% de descuento (me costaron US$40).
Luego de mirar en detalle cada una de sus propuestas, donde se destacan los aros de gran tamaño y las carteras tipo sobre (clutch) y bandoleras, la amable dependiente me comentó que Ana Gabriela estaba por llegar, lo que me pareció una excelente oportunidad para conocer más detalles de Anima.
Obviamente para mí, Ana Gabriela Delgado era sólo la dueña de la tienda, sin embargo, luego descubrí que es una famosa presentadora de televisión en Panamá, modelo y empresaria, pionera en hablar de moda en el país, lo que amplió su atractivo.
Una publicación compartida por Ana Gabriela Delgado (@anagfashionista) el 12 de Jul de 2018 a las 4:22 PDT
Esos antecedentes me ratificaron lo que luego, ella misma me señaló: "Siempre tuve esa pasión por la moda, accesorios y tendencias, mi socia me propuso la idea de crear un espacio diferente, y así decidimos ir buscando marcas, accesorios de diseño latinoamericano, y también americano (EE.UU.), sin dejar a un lado el diseño local de mi país".
En esa línea, han procurado seleccionar las marcas que integran su catálogo bajo 4 criterios: calidad, precio, creatividad y diseño. "Escogemos con sumo cuidado las marcas que representamos, buscamos lo diferente, lo innovador, piezas versátiles, diseño internacional y artesanal", enfatiza.
En ese sentido, me pareció fundamental preguntarle sobre el estado de la moda panameña, que es muy poco conocida en Sudamérica. No obstante, su visión es optimista. "Estamos en un punto interesante en el consumo de lo local, tenemos un Fashion Week Panamá, que es la puerta internacional de nuestros diseñadores, día a día crecemos más y el talento panameño se ve reconocido internacionalmente", insistió.
Lo anterior, sin duda, redunda en su mirada del futuro de Anima. "La veo creciendo, tal vez con una tienda más grande, para así darle cabida a más del diseño latino, enfocadas en el diseño local y dándole a nuestras clientas un espacio, asesoría y una experiencia de compras diferente", concluyó.
Yo quedé muy feliz con el descubrimiento de Anima Boutique, ya que no sólo me permitió dar un vistazo de algunas (jóvenes) etiquetas panameñas, sino también tener la opción de conocer otras marcas latinas y estadounidenses, que se inscriben en la categoría de "moda de autor", y que individualmente quizás nunca habría descubierto. Todo ello la convierten, sin duda, en un "must" si regreso a esa ciudad.
¿Dónde? Calle Belén Plaza 66 local 6, sector San Francisco, Ciudad de Panamá. (Al taxista le tienen que decir Calle 66 y bajarse en la esquina del local de Sushi)
¿Horarios de atención? Lunes a viernes 10 am - 6:30 pm / Sábado: 10 am - 5:30 pm
Fanpage en FacebookInstagram de Anima Boutique
Published on July 23, 2018 03:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.

