Sofía Calvo Foxley's Blog, page 109
July 22, 2018
La moda y el arte se conjugan en Kuna Expressions Edición Internacional Mujeres

Kuna Expressions Edición Internacional Mujeres
En Kuna Expressions Edición Internacional Mujeres es posible apreciar el trabajo de la artista peruana Priscila Sosa, quien plasma fauna, flora y arquitectura ancestral del Perú al crear una serie de matices surreales, y a la vez pictóricos-culturales, mediante trazos libres donde destacan magentas, verdes y azules.

Por su parte, la experimentación y constante redescubrimiento del textil de la artista chilena Maite Izquierdo establece relaciones materiales-cromáticas en donde el color de los Andes con matices anaranjados, fucsias y morados reproducen armoniosos estampados rebosantes de pigmentos.

En una línea similar, la artista peruana Kristie Arias construye punto por punto los vívidos telares que entrelazan fibras de alpaca y algodón dando vida a paisajes que reflejan la tradición textil del Perú.

Finalmente, la artista nacional Ximena Mandiola se inspira en las montañas de Los Andes, retratando símbolos y números que se mezclan con tonalidades que rondan la gama de los azules y rosas.




¿Dónde comprarla? En las tiendas de Kuna en Alonso de Córdova, Parque Arauco, Costanera Center, Mall Premium Buenaventura, Portal La Dehesa, Mall Plaza Los Dominicos, Galería Lastarria y KUNA Luxury en Nueva Costanera.
Sitio web de KunaFanpage en FacebookInstagram de Kuna(Fotos gentileza de Kuna)
Published on July 22, 2018 03:00
July 21, 2018
Yo lo probé: Agua micelar Ultra piel reactiva de La Roche-Posay

Agua micelar Ultra piel reactiva de La Roche-Posay
La piel reactiva se caracteriza por 4 síntomas: sequedad, tirantez, descamación o enrojecimiento al contacto con determinados productos de belleza. Por lo mismo, asumí que el Agua micelar Ultra piel reactiva de La Roche-Posay sería muy suave, sin perder los atributos base de este tipo de soluciones.
Y no me equivoqué. Removió el maquillaje, impurezas y suciedad de mi piel, sin secarla o dejarla tensa, roja o con una sensación de calor.

Además me dio la impresión de que también la hidrataba, lo que se me hizo patente en las vacaciones cuando Ale me quebró la botella de mi serum (un drama que da para nota aparte).
Para mí, el único "pero" de esta agua micelar es que funciona perfecto en maquillaje tradicional, pero no es muy efectiva para máscaras de pestañas a prueba de agua, lo que obliga a tener un producto de apoyo en los casos de utilizarla.
Ah! No tiene jabón, ni colorantes, ni alcohol, ni parabenos. Además viene en el formato de 100 ml, que compré yo, además de en 200 y 400 ml. Es posible comprarla en grandes farmacias a un precio inicial de $5.000 app. (US$7,5) los 100 ml.
Y tú ¿la probarías?
Published on July 21, 2018 03:00
July 20, 2018
Metanoien: una colección que busca romper el binarismo de la moda

Cómo nace Metanoien
"Esta propuesta nace desde una búsqueda por romper con el género binario, enfocándose en las capacidades que tiene el diseño de influir en la sociedad. Desde ahí trabajé con prendas "clásicas" de la indumentaria. De hecho, la mayor inspiración proviene de los abrigos y faldas de mi abuela, que siempre han sido un lugar de inspiración para mí y de la indumentaria formal masculina, como abrigos, camisas, y ternos.

En cuanto a los objetivos, esta colección busca transmitir un mensaje que se inspira en la teoría queer, específicamente en algunos enunciados de Judith Butler y Beatriz Preciado, potenciando la idea de que todos somos y tenemos el derecho a ser diferentes y reconocernos como tal, valorando las peculiaridades que nos hacen únicos".


"El binarismo no permite que todas las personas nos expresemos y seamos libremente quienes somos, coartando nuestras libertades personales. Por otra parte, creo fuertemente que la ropa tiene algo más que decir que solo ser bonita o hacerte ver bien. Desde esa postura me parece fundamental nuestra capacidad de transmitir un mensaje y sobre todo de influir en nuestra sociedad. Si pensamos que la moda, y la indumentaria en general, es parte de nuestra carta de presentación frente al mundo, podemos utilizarla como un medio para decir algo, mostrarnos como somos y facilitar la construcción de una sociedad mejor y más inclusiva".






Manifesto Metanoien
"El vestir como acción: Estemos descansando, en una reunión de trabajo o en un evento social, nuestras vestimentas siempre hablan de quienes somos, que hacemos, que nos gusta y cómo nos comprendemos. El vestir puede y debe ser una acción que posicione al cuerpo como soporte y lo dote de un discurso.
Diseño estéril: Como creadores nos hemos caracterizado por ser ascéticos, desclasados y alienados de nuestro contexto. Así mismo, como usuari-s estamos acostumbrad-s a seguir tendencias y sumarnos a la moda, olvidando que los que nos enriquece como personas son nuestras individualidades y características únicas.
Discurso social: Estamos acostumbrad-s a ignorar de lo que nos molesta, a hacer vista gorda a los problemas que diariamente nos afectan, a seguir con nuestra rutina sin criticar nuestro entorno, a habitar, y no construir, una sociedad que nos norma pero de la cual no somos agentes activos. Debemos recordar que toda sociedad se construye día a día, y como tal podemos, día a día, cambiarla.
Desobediencia: Como personas tenemos el derecho a transgredir las normas que nos oprimen y que coartan nuestras libertades personales. Como creadores y consumidores no debemos olvidar que podemos ser agentes activos en la construcción de una sociedad que se vea enriquecida por las diferencias e individualidades, valorando y promoviendo la autenticidad de cada individuo".


Créditos campañaPhotography: Tomás Corvalán Azócar @t.corva / Makeup: Camila Ortiz @coomakeup / Models: Matías Vial @ilmato_ Mario Vega @mar.esmit Francisca Castillo @franmartita
Published on July 20, 2018 03:00
July 19, 2018
Kala: prendas que visten sin esfuerzo

La propuesta de Kala
"Me encantan las prendas que de por sí te hacen quedar arreglada, que son el centro de atención sin ser extravagantes, ni tener que usar accesorios. Siempre pienso en esa sensación cuando diseño. Prendas simples, pero con buen calce, con telas ricas y frescas, como para salir a veranear."

La influencia de las tendencias en el desarrollo de colecciones de Kala
"Creo que influyen, pero no me guío por eso. Uno puede incluir ciertas cosas o agarrar detalles que te gusten de las tendencias y mezclarlos con otras corrientes, pero siempre me pregunto de dónde vino la idea y si lo estoy haciendo porque 'vende' o porque realmente me gusta. Prefiero vender cosas que personalmente me encanten, encuentro que así uno esta más comprometida con la marca".


La importancia de desarrollar moda bajo la mirada del comercio justo según Kala
"He ido a talleres donde se paga miserablemente por hacer ojales (y yo misma he hecho muchos, se lo que cuesta y lo desgastante que es el trabajo) y lo encuentro terrible. Creo que atenta contra la marca pagar mal a tus trabajadores. Que mejor que poder darles un pago justo o ayudarlos si puedes. Finalmente así todos trabajan más felices y quieren que el negocio salga adelante. Lo mismo pasa con las telas. Trato de comprar a proveedores de telas nacionales, turcas o indias, donde conozco de donde provienen, de qué pueblo e incluso de qué fábrica. A veces es muy difícil en Chile, hay mucha desinformación en los locales y eso dificulta la transparencia".

El principal desafío al que se enfrenta Kala
"Creo que ser fiel a mis principios y a mis ideales de marca (comercio justo, buscar telas orgánicas, etc) y compatibilizarlo con el negocio en sí, con crear tendencia y generar ganancias. En mi opinión es un proceso, es de a poco, cada vez que la marca ha crecido un poco más, me he vuelto a plantear cómo hacerla más justa, dónde invertir en la producción, etc".

¿El futuro de Kala?
"Primero quiero que la marca crezca más en Chile, que el negocio esté estable y así dar el siguiente paso. Me gustaría llevarla a otros concept stores fuera de Chile, dejando una sucursal aquí también. Creo que hay ciudades jóvenes donde la gente se atreve mucho y me encantaría ver cómo le va a Kala en otros lugares. Varios diseñadores chilenos lo están haciendo en Alemania, España, México, y me encantaría ser parte de esa generación".
¿Dónde comprarla? En la tienda virtual de la marca y en Casa Moda en Tabancura 1546, Vitacura, Santiago.
Sitio web de KalaInstagram de Kala
(Fotos gentileza de Kala)
Published on July 19, 2018 03:00
July 18, 2018
Dale que te gusta presenta su nueva línea de prendas invernales

Abrigos reversibles y más de Dale que te gusta












¿Dónde comprarlos? En las redes sociales de la marca.
Fanpage en Facebook
Instagram de Dale que te gusta
(Fotos gentileza de Dale que te gusta)
Published on July 18, 2018 03:00
July 17, 2018
Agata: la editorial de moda infantil de Rafael Delgado

La inspiración tras Agata
"Este proyecto fue creado con los trabajos de la asignatura de 'patronaje infantil' de la carrera de diseño de vestuario de Duoc-UC, sede Viña del Mar. En primera instancia, sólo quería tener una paleta de color diferente a los típicos 'pasteles'. Así que empecé a producir piezas en colores metálicos y oscuros.
Lo anterior me llevó a crear prendas que se complementaran, creando looks para esta editorial. Luego le presenté mi propuesta al fotógrafo, Mario Medina Carvajal, quien se sumó al proyecto.




Esta editorial está inspirada en el 'Agata', un mineral semiprecioso, que tiene como característica sus colores similares, opacos y translúcidos, además de dureza y resistencia.
En mi caso, utilicé como referencia el ágata negra, que posee dentro de sus múltiples beneficios la superación de la negatividad, fomentando el amor y el coraje.






Este trabajo habla sobre las pequeñas nuevas generaciones, que no tienen temor a vestirse con paletas de colores oscuros. Lo que propone al espectador una visión diferente, a lo que estamos acostumbrados a ver en el vestuario infantil".
Instagram de Rafael Delgado
Créditos editorialFotos: Mario Medina Carvajal ( @mariomedinacarvajal) | Diseño / Style / Arte: Rafael Delgado Novoa (@rafael.delgado.n) | Make Up/ Hair: Monserrat Alvarado Ortega (@iam.monsita) | Talentos: Catalina Rodríguez Flores, Esther Cenatus Thelemarque | Asistentes: Noelia Salazar, Andrés Flores
Published on July 17, 2018 03:00
July 16, 2018
Moda circular: la responsabilidad de los consumidores al cuidar su ropa

El impacto del lavado de nuestras prendas
Según datos de Fashion Revolution, el 70% de la ropa que tiramos a la basura tiene daños irreversibles como colores desteñidos, manchas difíciles o se ha encogido. Todo ello porque no fuimos capaces de seguir las indicaciones de lavado y la echamos, sin mucho miramiento, a la lavadora.
En este sentido, resulta cada vez más urgente no sólo observar y aprender la simbología de las etiquetas relacionadas con el cuidado de la ropa, sino también respetarlas para lograr una mayor sobrevida de nuestras prendas.

Para que se hagan una idea, cada programa de lavado gasta en promedio 70 litros de agua a lo que tienes que sumarle las partículas y microplásticos que se desprenden de los detergentes que utilizamos y de la misma ropa. Todas ellas derivan inevitablemente en nuestros mares contaminando los habitats acuáticos silenciosamente.
En esta línea, un estudio de la Universidad de Plymouth -citado por ItFashion- revelaba que "podrían liberarse más de 700.000 fibras a partir de un promedio de 6 kg de carga de tela acrílica".
De hecho, se insiste que el lavado de ropa fabricada con materiales sintéticos -tejidos de poliéster, poliéster-algodón y acrílicos- es una fuente potencialmente importante de fibras microscópicas para el medio ambiente.
Pero ¿cómo revertir esta situación? No se requieren grandes acciones para cambiar este panorama Acá te dejo algunos consejos, que no sólo aumentaran la vida útil de tus prendas, sino también ayudarán a disminuir la huella de carbono de su lavado:
- Seguir las instrucciones de lavado de las etiquetas: muchas personas jamás miran las etiquetas, perdiendo información valiosa que les ayudaría a cuidar su ropa y alargar su ciclo de vida. Respetar estos símbolos es esencial para que tu ropa realmente puede heredarse.

- Utilizar agua fría para los lavados: se estima que usando sólo agua fría al lavar tu ropa puedes evitar que 225 kg de CO2 penetren en la atmósfera cada año. Desde mi experiencia, les puedo contar que hace años que no uso agua caliente para lavar mi ropa, y sólo tengo conectada la manguera del agua fría. Con ello, además de ayudar al cuidado del planeta, he logrado que mi ropa mantenga sus colores y forma por más tiempo.
- Utilizar muy poco la secadora de ropa: prohibirla me parece imposible, sobre todo en aquellos lugares donde es la única manera de secar la ropa. Sin embargo, hay que considerar que no toda la ropa puede secarse en ella. Este dato nos vuelve a conectar con el primer consejo de revisar las etiquetas. Asimismo maximizar su uso, es decir, utilizarla de manera inteligente como última opción luego de que la ropa haya logrado sacar parte de su humedad al aire libre. Así haces ciclos más cortos, lo que ahorra también energía.
- Hay prendas que casi no debería lavarse: uno ejemplo clásico de ello son los jeans. "Un buen par de jeans no debe ser lavado en la lavadora, sino en muy contadas ocasiones", así lo afirmaba el CEO de Levis hace años, quien confesaba que nos levaba los suyos desde hace un año. Lo anterior fue confirmado por un estudio de la Universidad de Alberta que comparó los niveles de bacteria de un par de jeans no lavados hace un año y de uno lavado, descubriendo que eran prácticamente idénticos. Pero ¿cómo mantenerlos limpios? Puedes colocarlos en una bolsa y dejarlos reposar en el congelador durante un par de días, ese proceso mata las bacterias y los olores y mantiene su silueta.

- Privilegiar detergentes biodegradables: que no eliminen partículas tóxicas al agua residual del lavado, ni tampoco utilicen químicos que puedan dañar nuestra piel. En las grandes cadenas de supermercados ya es posible encontrar algunos de ellos.
¿Qué otro consejos sumarías a esta lista? ¿Has llevado alguno a la práctica?
Published on July 16, 2018 03:00
July 15, 2018
Alquimiart Joyas: el arte de la filigrana portuguesa desde el sur de Chile

La propuesta de Alquimiart Joyas
"La nuestra es una propuesta de dar a conocer y divulgar esta milenaria técnica a través de joyas con un diseño contemporáneo y moderno, apto a todas las edades".

La influencia de la técnica en el proceso creativo de Alquimiart Joyas"La técnica influye especialmente por lo que concierne el diseño: siendo una técnica hecha con hilos trenzados y puesto en manera curvilínea, siempre intentamos crear un diseño que destaque la técnica. Además inspirados en modelos antiguos en filigrana creamos una línea de anillos medievales".


La importancia de rescatar los oficios según Alquimiart Joyas"Creamos que es importante rescatar antiguas técnicas porque vivimos en una época donde las personas están perdiendo el interés en el arte y la historia. Queremos que las personas puedan conocer algo que fue creado muchos siglos atrás y que era del alcance de pocos. Mientras hoy puede ser para todos".

El mayor desafío que enfrenta Alquimiart Joyas"El mayor desafío es que más personas puedan conocer nuestro trabajo hecho con esta antigua técnica. La filigrana es patrimonio de UNESCO en Paraguay, es bien divulgada en Perú, México y Colombia. Nuestro desafío es que aunque no sea una técnica ancestral de Chile, las personas puedan conocer y saber de ella. Además seguir creciendo no solo a nivel nacional, sino también internacional".

El futuro de Alquimiart Joyas
"Imaginamos nuestro futuro participando en exposiciones internacionales de orfebrería y ojalá lograr un reconocimiento de Corfo, a nivel nacional, como representantes de la filigrana chilena".
¿Dónde comprarla? En su tienda en Etsy; en su showroom @Camino Villarrica, Pucón o en Rosa Mosqueta Atelier en Frutillar.
Sitio web de Alquimiart JoyasFanpage en FacebookInstagram de Alquimiart Joyas
(Fotos gentileza de Alquimiart Joyas)
Published on July 15, 2018 03:00
July 14, 2018
Yo lo probé: Hidratante facial diario FPS 50 de Cetaphil

Hidratante facial diario FPS 50 de Cetaphil
El hidratante facial diario FPS 50 de Cetaphil nutre e hidrata la piel mientras protege de los rayos solares. De hecho, según leí en su sitio, contiene "un potente antioxidante que ayuda a prevenir los signos del envejecimiento prematuro reduciendo la aparición de líneas finas y arrugas".

Entre sus características encontramos además su acción prologada por 8 hrs; alta protección UVB y UVA; su fórmula con dióxido de titanio micronizado que no deja residuo blanco; su textura no grasa; no comedogénico y libre de fragancia.
Yo lo usé durante todas mis vacaciones luego de mi rutina matinal de limpieza e hidratación, y mi primera impresión fue relacionada con su rápida absorción. Ello lo convertía en una crema liviana, que con poca cantidad dejaba mi piel de rostro y cuello hidratada y tersa para un día intenso bajo la sombrilla.

Mi conclusión fue que ayudó a cuidar mi piel, porque reforzó la protección de mi rostro y además le entregó la humectación necesaria para no maltratarse ante tanto trajín de mar, sal, arena y otros.
Quedé contenta con el resultado. Si revisan mi Instagram notarán que mi piel se ve impecable.
Por otra parte, me parece perfecta para irse de vacaciones (de invierno o verano dada su protección UVA UVB), por su tamaño, funcionalidad y resultados.
Y tú ¿la probaría?
¿Precio? $16.999 app (US$26 app) los 50ml
¿Dónde comprarla? En las grandes cadenas de farmacias del país.
Published on July 14, 2018 03:00
July 13, 2018
Súmate al Milán Fashion Immersion Week de EBown

Ruta de la Moda en MilánComo parte de su Ruta de la Moda, EBrown visitará en septiembre Milán, la ciudad del
diseño por esencia. Para ello tiene planeada una semana de actividades que parten el sábado 15 de septiembre y duran hasta el 23 del mismo mes.
Este cronograma incluye además un viaje de dos días a Florencia para desarrollar actividades académicas con el Istituto Marangoni.
Para que te hagas una idea general de su cronograma, acá te dejo la programación general diaria:
Día 1 / Viaje y llegada a Milán.Día 2 / Visita a empresas locales de jóvenes diseñadores y Galería Vittorio Emanuele.Día 3 / Visita Fundación Gianfranco Ferre, Fundación Castiglioni y Cuadrilátero de la Moda.Día 4 / Viaje a Florencia: Istituto Marangoni, recorrido por la ciudad. Inicio curso Trends Analysis & Forecasting.Día 5 / Segunda y última jornada del curso, vuelta a Milán.Día 6 / Visita al Fashion Hub Market: Evento de Diseñadores Emergentes. Visitas a talleres y fábricas de diseñadores con ateliers en Milán.Día 7 / Mañana libre y vuelta a Santiago.

Los objetivos de esta ruta son:
• Realizar una investigación social, analizar y cuestionar el entorno para situarse un paso más adelante del presente.
• Ser capaz de visualizar tendencias o vanguardias que se están generando en el mercado.
• Encontrar insights de moda y tendencia.
• Aplicar lo anterior en la creación de un producto, o en la creación de estrategias de mercado.
• Empaparse del mundo de la moda, en centros de negocios de la industria

¿Cuándo? Sábado 15 hasta Domingo 23 de Septiembre
¿Valores del Programa?
USD 6.400 p/p - Habitación Doble (compartida con otro alumno)
USD 6.800 p/p – Habitación Single
Este valor incluye:
- Pasaje aéreo vía Iberia. Traslados aeropuerto/ hotel /aeropuerto
- Alojamiento con desayuno en Milán y Florencia.
- Seguro de viajes.
- Curso en Instituto Marangoni, sede Florencia.
- Ticket de tren Milán / Florencia
- Asistencia al viaje de Pía Montalva y Francisca Brown.
No incluye:
- Traslados en metro el ticket con 10 pases para metro y bus cuesta 14 euros
- Gastos diarios considerar al menos 30 euros diarios (comida y varios)

¿Cuántos cupos hay para esta ruta? 15 cupos
+ info a contacto@escuelabrown.cl
¿Te sumas?
Sitio web de EBrownFanpage en FacebookInstagram de EBrown
(Fotos gentileza de EBrown)
Published on July 13, 2018 03:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
