Sofía Calvo Foxley's Blog, page 113

June 12, 2018

Takones & Zapatos: un espacio para aprender el oficio de zapatero

Aprender los oficios, no sólo nos acerca a los saberes tradicionales, sino también nos ayuda a valorar el proceso del hecho a mano. La diseñadora de calzado con más de 20 años de experiencia en el sector, Sandra Araya, también lo cree. De hecho, hace 8 años sintió la necesidad de transmitir sus conocimientos motivada por las personas que querían conocer su taller. "Decidí  dedicarme de lleno a realizar estos cursos aportando mi experiencia y conocimiento en el rubro". Hoy, desde la ciudad jardín (Viña del Mar), nos cuenta más detalles de esta apuesta por rescatar el oficio de zapatero con talleres que no requieren conocimientos previos, a los que llamó Takones & Zapatos .

Para quiénes están dirigidos estos talleres
"Estos talleres están dirigidos a todas aquellas personas que quieran aprender el arte del calzado, desde los 14 años y sin conocimiento previo. La idea es que una persona cualquiera, con herramientas básicas logre diseñar y confeccionar su propio zapato desde principio a fin. Tenemos talleres básicos y avanzados dirigidos a quien quiere emprender en el rubro".



Qué se aprenderá en los talleres de Takones & Zapatos
"Nuestros cursos tienen como finalidad brindarle al alumno, todos los conocimientos prácticos y teóricos para que pueda realizar el diseño, modelaje y armado completo de su propio zapato. Sin necesidad de conocimiento previo en el rubro. Así desarrollará su creatividad combinada con la funcionalidad, además podrá optar por los materiales que desee utilizar.

Sabemos que cada uno de nuestros alumnos, tiene un gusto diferente, eso le permite a los estudiantes tomar el control de lo que están haciendo en los cursos, y ahí estamos para ayudarlos a ejecutar sus propias ideas. El taller atrae a personas cuya principal característica es el amor por los zapatos".



La importancia de rescatar los oficios según Takones & Zapatos
"Creo que en Chile este oficio es heredado, se enseñaba de padres a hijos, entre sus familias o cercarnos. Siento que si no lo rescatamos y lo traspasamos a las nuevas generaciones, se perderá".


El futuro de Takones & Zapatos
"En Takones y Zapatos seguiremos avanzando y capacitando a personas que deseen trabajar prestando servicio de armado y aparado a nuestros futuros emprendedores. Nuestro próximo paso será abrir una sede en España. El año pasado me reuní con algunas personas para realizar las gestiones necesarias".

¿Dónde? 9 Norte 843, Viña del Mar.

¿Contacto? A través del whatsapp +56-986742537 y al correo takonesyzapatos@gmail.com

Sitio web de Takones & ZapatosFanpage en FacebookInstagram de Takones & Zapatos
(Fotos gentileza de Takones & Zapatos)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 12, 2018 03:00

June 11, 2018

Kapura: moda para un clóset básico y versátil

Cuando menos lo pensamos, nuestra vida puede girar en 90 grados y llevarnos a nuevos caminos, que alguna vez añoramos, pero que nunca nos atrevimos a seguir. Eso le ocurrió a la sicóloga clínica peruana radicada en Chile, Flor Baertl. "Todo comenzó cuando conocí una curtiembre y a un maestro que trabajaba el cuero, se despertó mi lado creativo. Cree un par de diseños y así una cosa fue llevado a la otra", confiesa. Esa "bola de nieve" de acontecimientos la motivó a crear la marca de indumentaria Kapura , que diseña y vende en nuestro país, pero confecciona en Perú. En las próximas líneas nos contará más detalles sobre ella.

La propuesta de Kapura
"Mi propuesta incluye a mujeres de todas las edades. Mi marca está enfocada en prendas básicas y elegantes con un toque de moda que marque la  diferencia. Quiero que al ponerse una  prenda Kapura sientan que cierran su look y sobre todo que se sientan especiales y seguras.

Todo lo que confecciono, lo hago pensado en si me lo pondría y cómo lo usaría. Para mí es fundamental que en las colecciones y las prendas conversen entre ellas, que exista una armonía y sobre todo, que se pueda ir desde un estilo distinguido a un estilo más roquero y ondero con la misma prenda, que permitan a las personas que las usen jugar con ellas pudiendo pasar de un estilo a otro sin problema".


La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Kapura
"Le otorgó mucha importancia a la calidad del producto estoy encima de cada detalle en la confección y elección de la materia prima. La materialidad influye mucho, ya que cuando estoy pensando en nuevos diseños y prendas, las texturas, calidades, caídas de las materias primas  son muy importantes para la definición de un nuevo diseño. Siempre me imagino la caída, textura, color  que debiera tener una prenda dependiendo del diseño que haya pensado.

Dedico mucho tiempo a la elección de todos los detalles como cada botón, broche, hilo, cierre, cuero, textura para cada diseño. Por lo mismo, la calidad de la materialidad es fundamental, ya que no se logra lo pensado si no es con una buena materia prima".



La experiencia de producir en Perú para Kapura
"Para mi trabajar con Perú es un gusto y un orgullo. Soy peruana, he vivido toda mi vida en Chile, ya que mis papás llegaron acá en la época del terrorismo en Perú. Pero toda mi familia extendida sigue allá. Es un país al que voy siempre y que es parte de mi identidad.

Mi experiencia ha sido muy buena. Trabajan con excelentes calidades en materia prima como la alpaca, lanas el algodón, lycras, jeans, entre otras. Tienen una excelente confección, son muy prolijos en las terminaciones es realmente un lujo poder  trabajar con artesanos con tan buena mano de obra, además de ser muy educados y cariñosos en el trato. Acabo de viajar de nuevo a Lima porque estoy pensando en agregar algunos nuevos elementos a la colección de verano confeccionados en Perú".



El principal desafío al que se enfrenta Kapura
"Siento que el principal desafío es mantener las metas claras y expectativas reguladas. Creo que es fundamental ir paso a paso, sino puede ser muy agobiante la industria de la moda, ya que va muy rápido y es muy exigente. Por eso prefiero ponerme metas a corto plazo. La creatividad es algo que no suelto, siempre estoy pensando en nuevas combinaciones texturas, caídas y buscando inspiración en todo lo que observo. Eso es lo que me mueve a estar en esto. Amo crear, imaginar y eso me da la motivación para sobreponerme a los desafíos que se me van presentando en el camino.

Para lograr todo lo antes descrito ha sido fundamental la ayuda de mi marido Jaime Lecaros, es mi socio en este proyecto y es un pilar fundamental en el desarrollo de Kapura".


¿El futuro de Kapura?
"Me encanto esta pregunta porque siempre me la hago y siento que para que los sueños se cumplan hay que visualizarlos y ponerse metas a corto y largo plazo. Cumplir hoy y imaginar el mañana. Visualizo a Kapura como una marca con una identidad muy sólida que va a haber crecido e incorporado nuevos proyectos, una marca donde sus clientas se sientan acogidas vistas y leídas.  Para mí es fundamental los vínculos y las relaciones humanas y que mis clientas vivan una experiencia acogedora, agradable y cercana que les permita sentirse bien consigo mismas. Creo que la imagen también juega un rol importante en el autoconcepto de las personas y espero que al elegir Kapura  lo vivencien de esa manera.

Visualizo a la marca pudiendo estar en otros países y me visualizo a mí  un gran equipo de trabajo el cual creo que es fundamental para poder lograr todos los objetivos antes descritos".

¿Dónde comprarla? En la Tienda La estantería en Luis Pasteur 6600, Vitacura; través del correo chilekapura@gmail.com y en las redes sociales de la marca.

Fanpage en FacebookInstagram de Kapura
(Fotos gentileza de Kapura)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 11, 2018 03:00

June 10, 2018

Súmate a Talking Textiles Japan: un viaje al mundo textil japonés

¿Te imaginas estar 13 días recorriendo las ciudades más importantes de Japón y visitando sus rincones asociados a sus textiles tradicionales? Hoy no tienes que imaginarlo, porque esa posibilidad existe, gracias a  Talking Textiles Japan , que te invita a visitar de manera íntima y personalizada, los lugares más increíbles del mundo textil nipón de la mano de los expertos Marcella Echavarria y Philip Fimmano. La travesía que se inicia el 22 de agosto y finaliza el 3 de septiembre de 2018 espera cerrar sus vacantes el 1 de julio. ¿Te gustaría sumarte? Hoy te cuento cómo.

Taking Textiles Japan
Realizar un viaje ligado a la moda y el textil, acompañado de expertos en textiles y curadores, es una oportunidad única y cercana a lo irrepetible. Por lo mismo, Taking Textiles Japan se transforma en una posibilidad irresistible para todos quienes amamos el diseño.

De hecho, la promesa es aprender sobre las fibras naturales, las tradiciones regionales y las técnicas locales de tejido, mientras se hace una inmersión en la cultura tradicional de Japón.


Para ello se considera estar 4 días en Tokio, ir al Monte Fuji, pasar 2 días en Kyoto, seguir a Osaka y regresar a Tokio en un pequeño grupo de 15 personas.

Pero ¿qué lugares se conocerán en este tour especializado?  En Tokio se espera recorrer los locales comerciales más inspiradores de la ciudad para descubrir las últimas tendencias e ideas creativas. Además de ir a Nuno con Reiko Sudo, Pigment Tokyo y el estudio de Issey Miyake. Alojando en el topísimo Hotel Claska.


Mientras que en las otras ciudades se sumergirán en el artesanato japonés partiendo por Yamanashi, una región textil tradicional, donde visitarán pequeños molinos que crean sofisticados textiles para moda e interiores; así también como en Kyoto se hará una caminata textil a Tokushima,  para visitar Buaisou, una de las últimas granjas de tinte índigo tradicionales de Japón.


Finalmente, se trasladarán a Osaka, el centro textil industrial del país para visitar tiendas interesantes y su famoso Museo Nacional de Etnología.

Sobre Marcella Echavarria y Philip Fimmano
Marcella Echavarria es colombiana radicada en Nueva York y Ciudad de México, es fundadora de ME Consulting, empresa enfocada en branding y desarrollo de productos sustentables. Ha trabajado para marcas como Norlha Textiles, referente en lujo sustentable por su labor con las comunidades tibetanas en China, Urban Zen, Odette Blum y Nuraxi.

Philip Fimmano es director de arte y socio comercial de Li Edelkoort. Director de Trend Union.

Datos para viajar
¿Fechas del viaje? Del 22 de agosto al 3 de septiembre 2018.

¿Valores? US$7.800 por persona, todo incluido (ocupación individual) / US$6.900 por persona, todo incluido (ocupación de pareja) | Tarifas de descuento para académicos y alumnos de viaje de Talking Textiles: US$7.000 por persona, todo incluido (ocupación individual) / US $ 6,100 por persona, todo incluido (ocupación de pareja)

No incluye tarifas aéreas ni traslados al aeropuerto

+ información a: marcella@marcellaechavarria.com

(Foto principal: Gasa de seda con diseño de volutas de peonía (detalle), Japón, Kyoto, reproducción del siglo XV del original del siglo XV. Cortesía de Hyoji Kitagawa en el Museo Textil de la Universidad de Washington)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 10, 2018 03:00

June 9, 2018

Yo lo probé: máscara de pestañas Volum' Express The Colossal de Maybelline NY

Mi cara cambia completamente cuando tengo las pestañas pintadas. Es como si reviviera y la falta de sueño (por mucho trabajo e hijo chico) desapareciera. Por lo mismo, en los días laborales utilizo una máscara de pestañas como la Volum' Express The Colossal de Maybelline NY, que compré hace algunos días y cuya promesa es tener pestañas colosales. ¿Lo logra? Hoy te lo cuento.

Máscara de pestañas Volum' Express The Colossal de Maybelline
Las máscaras de pestañas duran solo 6 meses abiertas, por lo mismo, su rotación debería ser mucho mayor que otros maquillajes. Debido a lo anterior, decidí comprar la máscara de pestañas Volum' Express The Colossal de Maybelline.

En mi caso, mis pestañas son largas, pero castañas claras. Esa característica me obliga a utilizar algún producto que les des color y marque mi expresión.

Respecto a la Volum' Express The Colossal de Maybelline la utilicé, por primera vez, al final de mi rutina de belleza matinal y, lo primero que me llamó la atención, fue su cepillo grueso y redondo tipo rodillo, cuyo objetivo es lograr el volumen colosal que promete.

Y para mi sorpresa, lo consigue sin mayor esfuerzo, a penas aplicando una pequeña porción que esparces con el cepillo desde el interior del ojo proyectándolo a la frente y luego hacia el exterior.

Si observan mis pestañas -en medio de una charla sobre sustentabilidad que di el jueves- notarán como se proyectan gracias a la máscara de pestaña
Si bien dice que no deja grumos, puede que quede uno que otro, pero nada que resulte incómodo, molesto o difícil de corregir.

Asimismo leí que su fórmula tenía colágeno, lo que ayuda a cuidar y mantener el largo de nuestras pestañas.

Por otra parte, esta máscara no es a prueba de agua, lo que facilita removerla. A mí me gustó.

Y tú ¿la probarías?

¿Dónde comprarla? En multiendas, farmacias y supermercados del país. El valor es de $6.990 (USD$11)


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 09, 2018 03:00

June 8, 2018

Potra Store: indumentaria desde la nobleza del cuero

La nobleza y trascendencia del cuero enamoró a la diseñadora Catalina Sepúlveda, quien decidió crear una marca de indumentaria especializada en este material, en un viaje de exploración a Italia. Allí se dio cuenta de sus posibilidades constructivas, así también de su capacidad de comunicar personalidades y relatos. Hoy nos contará cómo Potra , su etiqueta, busca conquistar el mercado local.

La propuesta de Potra
"Cuando pienso en Potra, imagino una mujer fuerte, empoderada, atrevida, que sabe lo que quiere, con actitud. Una mujer independiente que puede lidiar con las dificultades de un mundo aún muy masculinizado. Hoy la mentalidad de la mujer está cambiando y quiero hacer visible ese carácter a través del vestuario.

El nombre nace, hace cuatro años, en nuestra república hermana Argentina, donde comencé con mis primeros talleres de confección y acercamiento al cuero. Allí aprendí a conocer las variedades del material y sus diferentes contrastes".


Cómo influye la materialidad en el proceso creativo de Potra
"Influye en todo, es la matriz. Es el alma mater del proceso de mis diseños. El carácter de cada prenda se la doy con el cuero. Pienso en un diseño y después busco qué tonalidades ocupar, que la textura se adapte a la personalidad de ese resultado final. Hay que pensar en él, como una segunda piel, es resistente y flexible, y se ajusta según el uso que le demos.

La flexibilidad de este material es condicionante para decidir si es adecuado para ciertos tipos de prendas. Por ejemplo, una puntilla o tapado de verano necesita una caída suave, liviana y con más movimiento, en cambio una chaqueta tipo biker necesita otro tipo de cuero".



La importancia del relato de la marca para Potra
"El relato es fundamental, es la identidad de lo quiero expresar. Se muestra en todas las imágenes que se suben a las redes sociales, las cuales están pensadas con una propuesta de look, de lo que se quiere transmitir para cada temporada.

Siempre trato de que la lectura sea espontánea, que al entrar al showroom se visualicen fácilmente los colores principales y el look rockero. Luego voy jugando con diferentes tendencias de temporada".


El principal desafío al que se enfrenta Potra
"Esta es una marca pequeña que debe luchar permanentemente en un mercado muy competitivo, con el mundo del retails, que traen grandes volúmenes de mercadería a bajos precios, disminuyendo la calidad del producto. Lamentable vivimos en un país donde nuestro diseño nacional no está protegido y al que no le damos la suficiente importancia. Confío que con el tiempo seamos capaces de valorar nuestras ideas como sociedad".



El futuro de Potra
"Tengo la suerte de que ha tenido muy buena aceptación y estoy muy agradecida por eso. Cuando pienso en el futuro, veo un gran desafío y esfuerzo. Dejo mi pasión en ello, día a día, tratando de no ponerme limitaciones y de intentar leer los cambios que vive la sociedad.

Me proyecto en ir desarrollando nuevas categorías de productos como zapatos de cuero, por ejemplo. Imagino el futuro como una marca nacional que crece y es capaz de cruzar fronteras. Que se mencione su nombre y se piense en un país que progresa y da oportunidades a jóvenes emprendedores".


¿Dónde comprarla? En las redes sociales de la marca

Fanpage en FacebookInstagram de Potra
Créditos producción
Ph :@pilarcastroe /  Makeup: @yaniurbina / Models: @annikafio / Styling: @potrastore
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 08, 2018 03:00

June 7, 2018

Mauro Pesoa Diseño de Autor: el mimbre como vehículo creativo

Hijo de la artesana en mimbre, Mónica Navarro, el diseñador Mauro Pesoa dio un par de vueltas antes de reencontrarse con el oficio familiar. En 2013, luego de terminar sus estudios de moda, regresó a su provincia, Formosa, al norte de Argentina, donde tras un intento fallido en el sector, decide trabajar con su madre para una feria, que nunca se realizó. No obstante, el aprendizaje de ese proceso dio pie a que unieran saberes y miradas, que confluyeron en "Umbilical", una colección que representó su fusión creativa. Después de ganar el 1º concurso de moda internacional slow con esa propuesta, Mauro tomó la decisión de dar vida a su marca homónima , donde el diseño contemporáneo se mezcla con los saberes ancestrales del mimbre. Hoy conoceremos más detalles de esta apuesta creativa.

La propuesta de Mauro Pesoa
"La marca propone un estilo slow, autosustentable, que piensa en sus materiales, procesos, distribución y consumo. Mezclando diseño de indumentaria con artesanía en mimbre, sosteniendo siempre una identidad argentina detectable, desde sus materiales y morfologías novedosas de los productos.

Nuestra misión como marca es no contaminar ni producir desechos, usando materiales nobles como: el mimbre, algodón, hojas de banano, hojas de pindo, ect. En cuanto a las prendas proponemos un estilo jovial, holgado, orgánico, usamos colores naturales".



Los factores que influyen en el proceso creativo de Mauro Pesoa
"En mi proceso creativo influye constantemente mi historia familiar. El lugar donde vivo, sus paisajes, colores y fauna exótica de la zona. El conocimiento de lo que hacemos, mi estilo de pensamiento y motivación constante de hacer esto que tanto me gusta.

También influye la música que escucho. En este caso para diseñar, me inspira los disco de la banda Tonolec, que mezcla cantos autóctonos con música electrónica, una fusión extraordinaria".



La importante de rescatar los oficios artesanales según Mauro Pesoa
"Los oficios son por naturaleza ricos y diversos, emergen de las habilidades y los recursos de una u otra zona, su historia, sus tradiciones y su estructura  son indispensables para una sociedad y, más aun, si están siendo extintos de a poco, rescatar un oficio es rescatar nuestra historia. El oficio de la mimbreria y cestería proviene de técnicas ancestrales, es el arte de tejer fibras naturales para darle forma a una pieza.

Para nosotros el oficio de la mimbrería es un orgullo y es nuestra historia. Por esto creemos que como marca de diseño vincula los gustos de los consumidores. Es responsabilidad nuestra unir distintos estilos culturales para crear productos que expresen las tradiciones del oficio de un artesano y, al mismo tiempo, encajen con el modo de vida del mercado al que estamos destinados hoy.  También somos responsables de no cortar con la cadena de este oficio. Y así como mi madre me transmitió esta pasión seguir el legado".


El principal desafío al que se enfrenta Mauro Pesoa
"Creo que nuestro principal desafío como marca es nuestra cultura, la que muchas veces está negada a usar un estilo mucho más coherente y propio de la zona. Pero puedo decir que las cosas en la industria de la moda están cambiando, y nuestra cultura avanza. Hoy tenemos consumidores muchos más responsables y curiosos, que piensan no solo en la indumentaria, sino también de donde proviene".


¿Dónde comprarlo? En las redes sociales de la marca.

Fanpage en FacebookInstagram de Mauro Pesoa
(Fotos gentileza de Mauro Pesoa)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 07, 2018 03:00

June 6, 2018

Loló Silva presenta su colección Tartán: invierno 2018

El frío que se ha apoderado de nuestra cotidianidad, congelando hasta nuestros pensamientos, nos motiva a pensar en alternativas que nos permitan capearlo con estilo y comodidad. En esa línea encontramos la propuesta de invierno 2018 de la diseñadora Loló Silva (marca homónima), que tomando el tartán como elemento central desarrolla una colección que busca abrigar con sofisticación bajo la inspiración de María, la reina de Escocia. Te invito a conocerla.

El tartán invernal de Loló Silva"Las telas de clásico tartán nos recuerdan a María, la Reina de Escocia, con su eterna lucha por afirmar sus derechos y linaje, se encarna en el estilo y el color de estas ropas que afirman el espíritu de independencia y la firmeza de convicciones que nos muestra la mujer de hoy en el mundo social y profesional. Atrévete a probar y llevar un poco de Escocia en tu corazón", nos motiva Loló.















¿Dónde comprarla? En la tienda Porquetevistes en Gertrudis Echeñique 360, El Golf, Las Condes, Santiago.

Fanpage en FacebookInstagram de Loló Silva
(Fotos gentileza de Loló Silva)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 06, 2018 03:00

June 5, 2018

Súmate a los talleres de bordado y composición textil para sanar

Con la idea de "generar un espacio de encuentro entre mujeres, en el que se reflexione sobre cómo nos construimos desde la perspectiva de género, además de resignificar el oficio del bordado para sanar penas, temores, culpas, etc.", la diseñadora textil, Fran Montecino , junto a la historiadora y magíster en estudios de género latinoaméricano, Sofia Campos, desarrollaron un ciclo de talleres de bordados, que se llevarán a cabo en junio y julio en Valparaíso. ¿Te gustaría participar? Acá te cuento cómo.

Bordado para sanar: ciclo de talleres
El bordado es un oficio terapéutico. Por lo mismo, la invitación de Fran Montecino y Sofía Campos resulta una excelente oportunidad para conectarse no sólo con este saber tradicional, sino también cono nosotras mismas.


De hecho, la premisa que los convoca es "Sanar el corazón" mediante una esta instancia de encuentro y aprendizaje en torno a oficios como el bordado y la composición textil, resignificándolos y valorándolos como técnicas de expresión artística.

Temas como la relación con el cuerpo y su reconstrucción simbólica, a través de un cuerpo bordado y el reciclaje textil, por medio de la composición de un collage con restos textiles olvidados, puntadas y ornamentos. Serán las temáticas tratadas en los dos primeros talleres de junio para culminar julio con la creación de un objeto sanador (ornamento espiritual) y clases de bordado libre.




La invitación es a conectarnos con nuestra creatividad como un ejercicio terapéutico a través de hilos y telas.


¿Qué talleres? "Para sanar el corazón"; "Las hebras que me habitan" y "Taller collage textil".

¿A quién están dirigidos? Los talleres están dirigidos a todo público a excepción de "Las hebras que me habitan" que es solo para mujeres. No se necesitan conocimientos previos.

¿Cuándo? Todos los jueves y viernes de junio de 18:30 a 20:30 hrs.

¿Dónde? Las 4 sesiones de cada taller se realizarán en la casa taller de Fran Montecino, ubicada en Colón 1736, piso 3, Valparaíso.

¿Valor? $25.000 incluye materiales

+ información e inscripciones a los correos violetaenflor@gmail.com y tallerfranmontecino@gmail.com

Fanpage de Fran MontecinoInstagram de Fran Montecino
(Fotos gentileza de Fran Montecino)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 05, 2018 03:00

June 4, 2018

Cómo envejecerá nuestra ropa: características para una larga vida

Estamos tan acostumbrados a la "obsolescencia programada" de nuestra ropa, que muy pocas veces nos detenemos a preguntar ¿cómo envejecerá? ¿cómo lucirá luego de muchos usos y movimientos? Sin embargo, todos quienes aspiramos a ser consumidores conscientes de moda deberíamos cuestionarnos aquello frecuentemente ¿qué característica debería tener una prenda para proyectar una buena vejez? Hoy lo analizamos.

Una buena vejez para la moda
A pesar de que casi todos los creativos de la escena de autor nacional afirman hacer prendas atemporales, y con vocación heredable, estoy segura que pocos incluyen el factor "envejecimiento" en su diseño.

Con ello me refiero a -en función de sus materiales y opciones constructivas- proyectar cómo se verá la prenda después del paso del tiempo y el uso. ¿Mejorará o empeorará su apariencia? ¿resistirá una personalización, arreglo o transformación?

Probablemente aquellos que se dedican a la marroquinería (carteras, zapatos o chaquetas de cuero), lo imaginan. No obstante, podría apostar que son las excepciones que confirman la regla.

En ese sentido ¿cómo, desde el consumo, podemos motivar a las marcas locales a que incorporen esta variable en su proceso creativo?. Sencillo: preguntando y haciéndolo aparecer en la ecuación de diseño, al igual que lo hemos hecho en temas ambientales y laborales.


Pero en lo concreto, ¿qué características debería tener una prenda para augurar un buen envejecimiento? Acá un checklist básico:


Tipo de tela: las fibras 100% naturales tienden a poseer una mejor sobrevida que las mezclas. Por lo mismo, ese tipo de productos tendría una mejor posibilidad de enfrentar el paso del tiempo.

Calidad de las telas: en el caso anterior hay que cruzar el dato con su calidad para mejorar, aún más, las expectativas. Ello se aplica también al cuero, que si bien suele tener un buen envejecimiento, hay veces que eso no ocurre, cuando no ha sido bien trabajado. Quién no ha tenido una linda cartera de cuero que, en vez de aumentar su carácter con el tiempo, lo va perdiendo irremediablemente.
Calidad de detalles: botones, tachas, bordados, aplicaciones, estampas, etc. pueden agregarle valor a una prenda nueva y quitárselo a una antigua cuando no son de buena calidad, lo que redunda en que se salten, rompan o destiñan.

Terminaciones: las malas terminaciones son el mayor símbolo de obsolescencia programada. Por lo mismo, un buen trabajo de ellas no sólo se traduce en una buena calidad en el presente, sino también en el futuro. Las terminaciones impecables del vestuario, calzado y complementos resisten el paso  del tiempo y nos hablan de piezas que realmente buscan ser heredables.

¿Qué otros aspectos sumarías a este checklist?

De la ropa de tu clóset, ¿cuáles de ellas crees que tienen / tendrán una buena vejez?

(Foto principal: Campaña de primavera 2015 de Dolce&Gabbana)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 04, 2018 03:00

June 3, 2018

Luz Príncipe presenta sus zapatos y complementos de invierno: Vuelo

Hay marcas que no temen traspasar su zona de confort, experimentar y descubrir nuevas líneas de productos. Ese es el caso de la marca de zapatos y complementos argentina, Luz Príncipe (LP), que en su invierno 2018, llamado "Vuelo", nos invita a movernos cómodamente, a dejarnos llevar por los colores y texturas de esta propuesta que además de calzado y carteras incluye, por segunda vez, una línea de tejidos muy al estilo de esta etiqueta. Te invito a conocerlos a través de las palabras de su creadora, María Luz Príncipe.

El Vuelo invernal de Luz Príncipe
"Nos suspendimos en el tiempo y en el aire para observar con comodidad. Nos movimos libremente. Nos dejamos llevar por sueños de colores y buenos presagios. Nos abandonamos al instinto que trasciende posibilidades reales. Soñamos alas. Queremos alas. Tenemos alas. Nos permitimos una colección para flotar entre los que caminan.

Un invierno atrevido y sin restricciones que cuenta con más de 30 modelos de calzado, accesorios y línea kniteware en colores contrastantes y vivos.








Las líneas de esta colección son abiertas y audaces. No hay líneas. Desde el stiletto, pasando por las botas texanas a las sneakers que acompañan las figuras de la colección textil. Trabajamos con apliques de cristales Swarovsky, pasamanería labrada, mix de estampas y bordados sobre cuero.

La paleta del invierno se apoya en la gama del guinda, el gris, el rojo, el azul noche, naranja y oliva. Cada uno de estos colores combinados entre sí y con detalles de todo el arcoíris. Esta colección presentamos por segunda vez, una línea de tejidos de punto, realizada y diseñada completamente por LP, en conjunción con nuestros zapatos.

Texturas en hilo de algodón y polyester, lycra y lurex que son una segunda piel. Tejidos que se apoyan en el cuerpo sin apretarlo, sin marcarlo, sino acompañando sus formas y movimientos. Hilados anti peeling confortables y resistentes a las modas y sus caprichos.







Encontrarán en cada producto nuevas formas así como también la reedición de modelos clásicos de nuestra marca, porque sabemos que LP es atemporal, y no importa el almanaque, si se producen con actitud superadora. Como en cada colección trabajamos con pasión, con amor por el detalle. En el correr de los 18 años que llevamos adelante nuestra marca, reafirmamos cada día mas nuestros conceptos creativos para diseñar con mas seguridad y menos miedo a la tendencia. Así concebimos este invierno 2018: Vuelo, plena de libertad".




















¿Dónde? Paraguay 782, Buenos Aires, Argentina. Y al correo contacto@luzprincipe.com.ar y Whatsapp : +54 11 9 48932410

Sitio web de Luz PríncipeFanpage en Facebook
Instagram de Luz Príncipe

(Fotos gentileza de Luz Príncipe)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 03, 2018 03:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.