Sofía Calvo Foxley's Blog, page 111
July 2, 2018
Concepto Perú: streetwear desde el noroeste peruano

Los motivos para crear Concepto Perú
"Básicamente lo que me motivó a crear Concepto Perú fue la ausencia de propuestas alternativas en cuanto a moda local en la ciudad de Chiclayo. Justamente eso fue lo que me impulsó a dejar la capital luego de 27 años y decidir emprender en este rubro en una plaza que poco o nada conocía de marcas y diseño independiente, pero que exigía más opciones en moda".

La propuesta de Concepto Perú
"El street style, la música indie, el cine y las subculturas urbanas son muy importantes en todo el proceso creativo. Al momento de iniciar un nuevo trabajo tengo imágenes grabadas en mi mente de personas con outfits que nunca antes había visto, también suelo encerrarme por días escuchando y viendo videos musicales de artistas que me inspiran, así como el análisis de varías películas. Esto me permite fabricar propuestas que luego son presentadas a mi equipo. Para mí es importante la opinión de las personas con las que trabajo, ya que considero a mi marca una empresa y como tal se necesita la aprobación o mejora si se necesitara. Así mismo, nos diferenciamos de otras marcas por cuidar cada proceso de investigación, diseño, producción, la fase publicitaría, así como la comercialización y el servicio post venta. Queremos que todos nuestros clientes siempre estén satisfechos".

La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Concepto Perú
"Influyen mucho, siempre estamos al tanto de las tendencias en moda internacional como en las de consumo local. Para nosotros es importante adelantarnos a lo que vendrá y estar a la par en los cambios del comportamiento del consumidor. Sin embargo, siempre aterrizamos todas las ideas y las enfocamos de manera funcional, orientándolas siempre a nuestro público objetivo".

La importancia de potenciar el diseño de autor desde regiones, específicamente en Chiclayo, según Concepto Perú
"Chiclayo está ubicada en una perfecta zona geográfica en el norte del Perú. Es un lugar en el que personas de diferentes ciudades importantes llegan para hacer negocios. Por este motivo, tomé la decisión de emprender con mi marca, ya que toda la zona nororiental era un mercado virgen en cuanto a moda y muchos pobladores tenían que viajar a la capital o comprar por internet para poder adquirir prendas de diseñadores independientes.
Además, en estos 4 años he conocido varias personas con un potencial increíble en blogs de moda o marcas independientes. Sin embargo, no todos han tenido la misma constancia o no recibieron una oportuna difusión. Esto ha causado el término de varios de esos proyectos, lo que me llevó a tomar la decisión de crear vitrinas o proyectos que impulsen estas propuestas, así como colaborar en el desarrollo y dar asesoramiento en la creación de nuevas marcas. Todo esto, es prueba del gran potencial que existe en las provincias de mi país".

El principal desafío al que se enfrenta Concepto Perú
"Nuestro mayor reto es difundir una cultura de respeto, valor y consumo por prendas de autor local. Algunas personas suelen hacer comparaciones en cuantos a precios con firmas de moda posicionadas en mi país, incluso es complicado competir con las promociones que lanzan los retails. Sin embargo, aprovechamos al máximo ciertas oportunidades frente a la competencia, como por ejemplo, la explicación de nuestros procesos creativos, una atención y asesoría personalizada, prendas a medida y sobre todo recalcar que al adquirir una prenda nuestra, adquiere toda una historia teniendo en cuanta que en ocasiones son prendas únicas".

¿El futuro de Concepto Perú?
"Me la imagino posicionada en varias provincias del Perú y también en ciudades importantes de Chile, Argentina o Colombia. Así mismo pienso seguir siendo una marca gestora e impulsadora de otras firmas de autor local. Creo que compartir experiencias y conocimiento es algo necesario para el crecimiento de esta industria".

¿Dónde comprarla? En su tienda Av. Santa Victoria 660, Chiclayo, Perú.
Tumblr de Concepto PerúFanpage en FacebookInstagram de Concepto Perú
(Fotos gentileza de Concepto Perú)
Published on July 02, 2018 03:00
July 1, 2018
Garuda: streetwear nacional desde la ironía y la controversia

La propuesta de Garuda
"Garuda es una orgullosa marca chilena de streetwear que no teme a ser irónica, generar controversia, atreverse; realmente no le importa mucho lo que piense la gente. ¿Qué queremos decir con irónico? Con el hecho que utilizamos elementos contradictorios o de burla al hype de la tendencia, del típico instagram fuckboy o influencer que se parece a la mayoría de los millennials o generación z. Se trata de estar orgullosos de llevar una marca nacional, de hacer que lo ordinario, poco común, venda. Ese sentido de pertenencia a una cultura que está muy poco valorada en la industria creativa y de la moda global".

La influencia de la cultura asiática en el proceso creativo de Garuda
"Siempre nos ha interesado la cultura asiática, desde los cómics, animé, comida, diseños y estéticas del Oriente. Siempre están un paso más adelante de lo que pasa acá, atreviéndose a propuestas interesantes tanto a nivel de diseño de ropa como conceptos creativos innovadores, originales. Asimismo, nuestro proceso creativo conlleva una ardua investigación de referentes de Europa, América y Asia. No obstante, dándole más peso a Japón y Corea, agregándole un giro latino. No está demás decir, que Sang Jin es coreana nacida en Chile, por lo que hace más fácil estar al tanto del material nuevo de acá y allá, y así seleccionar referentes para crear".


Una mirada a la escena del streetwear nacional según Garuda
"Creemos firmemente que hay talento bruto en la escena del streetwear nacional. Sin embargo, aún falta un lazo colectivo donde las marcas emergentes como establecidas se puedan apoyar más uno a la otra, de una manera innata y sin esperar algo a cambio.
Se debe generar ese cambio de pensamiento para que se valore el trabajo creativo que hay detrás de cada marca y no sea como 'Ah, otra marca de streetwear nomás'. No pedir productos gratis porque uno lo está haciendo. El apoyo real es cuando se paga el producto de un amigo porque se valora y respeta el tiempo invertido en eso.
Por eso es importante destacar, ya que hay competencia, pero son pocos los que siguen su trabajo constante y ofrece propuestas interesantes al público. Garuda está dispuesto a hacer colaboraciones con otras marcas. Creemos que las colaboraciones siempre ayudan a ambas partes y se puede lograr un trabajo increíble".

El principal desafío al que se enfrenta Garuda
"El desafío hoy es cómo llevar nuestra marca a un nivel de retail y dejar de ser under. Al final del día, nuestra marca debe perdurar y generar ingresos, llegar a otros mercados, que son limitado, ya que la noción del streetwear nunca fue relacionado con algo comercial. Sin embargo, estas tendencias sport luxe o incluso marcas deportivas como Nike y Adidas son lo que más se acercan a este tipo de mercado. De igual forma, sabemos que esto dejará de ser tendencia y los grandes retailers deberán empezar a ver esto como un nicho con potencial, y deberán incorporarlos dentro su línea de productos".


¿El futuro de Garuda?
"Nuestro objetivo es lograr que Garuda se posicione como la marca pionera chilena del streetwear, incluso dentro de Sudamérica. Llegar a que el estilo urbano ya no sea visto como una tendencia, sino llevarlo al high fashion como las grandes casas de lujo tal como LV, Dior, Chanel lo han hecho. Quien sabe incluso a una pasarela. Tenemos grandes proyectos la verdad, lo que hay que hacer ahora es trabajar duro y que nuestros clientes se sientan cada vez más identificados a nivel de diseño, valores, filosofía y proceso creativo de nuestra marca".
¿Dónde comprarla? En las redes sociales de la marca.
Fanpage en FacebookInstagram de Garuda
(Fotos gentileza de Garuda)
Published on July 01, 2018 03:00
June 30, 2018
Mano a Mano: Nail Bar en pleno corazón de Santiago

Las motivaciones para abrir Mano a Mano
"Era el año 2010, a las tres hermanas nos gustaba hacernos las manos. Maricarmen vive hace 16 años en Manhattan, y yo por esos tiempos estaba viviendo en Estados Unidos también, en Ann Arbor, donde está la Universidad de Michigan. En Chile, nos hacíamos las manos en Hands and Company, que fueron las pioneras en salones exclusivamente de manos y pies (sin ser peluquería).
En New York, nuestro favorito era Jin Soon. Nombre de su fundadora, manicurista coreana, con un gusto exquisito, casada con un arquitecto gringo. Juntos diseñaron lo que en ese entonces también era una novedad en Estados Unidos: un lugar dedicado a las manicure y pedicure, donde desde que entrabas sabías que cada rincón estuvo pensado en resaltar la experiencia, más allá del servicio. Hoy Jin Soon es un imperio, tiene una línea propia de esmaltes que se venden a los precios de los esmaltes Chanel.
Teníamos, entonces, la inquietud de esta idea, que más tarde se popularizó bajo el concepto de Nail Bar, que más de allá de incluir o no drinks, engloba la idea de la experiencia.
Por otro lado, y probablemente la que ha sido nuestra declaración de principios más fuerte, y la que más nos ha costado mantener, la ubicación. Sabíamos que existían lugares, como Hands and Company en Santiago, pero los queríamos en el centro.

Yo, más que mis hermanas, me declaro una militante del centro de Santiago. Toda mi vida he vivido alrededor del centro, tengo una especial sensibilidad por lo urbano, y observaba en mis viajes, que en todas las capitales importantes, los centros históricos eran lugares no solo bien conservados arquitectónica e históricamente (tarea más de políticas que ciudadanas, en muchos de los casos), sino que además era centros importantes de moda, estilo y diseño. Y sabía que había una apuesta de privados en ello.
Si nosotras que pululabamos por el centro podíamos pagar un servicio de calidad, y no solo eso, lo buscábamos y apoyábamos en otros rubros, ¿por qué no?
En definitiva, queríamos crear un lugar donde resaltáramos la experiencia de hacerse las manos, en un lugar especialmente diseñado para ello, donde cada detalle invitara, motivara e inspirara a nuestras clientas a reconocer sus uñas como parte importante de su atuendo: the ultimate accessory, y a disfrutar en el camino. Y todo esto, lo queríamos en el centro de Santiago.
Lo que vino después da para un libro (o dos), pero es importante además decir, que cuando encontramos nuestro primer local, a un costado del Municipal, no pudimos más de emoción. El Teatro Municipal es uno de las joyas del centro, y eso nos motivó con hartas cosas. Medio usamos la música como nuestro tema inicial: Mano a Mano por el tango (yo soy muy tanguera), e inspiramos además el nombre de nuestros servicios clásicos, creando una especie de cultura. La gente se hace Conciertos, Serenatas y Óperas en nuestro Mano a Mano.
Hace tres años, nos cambiamos de local, siempre en el centro, a Huérfanos, en la cuadra de las librerías".

Los servicios de Mano a Mano
"Mano a Mano Nail Bar™ somos una tienda boutique especializada, tenemos una carta de servicios con una gran variedad de alternativas y tratamientos. Para nuestra gama principal de Manos y Pies, nuestra oferta abarca desde Manicures o Pedicures Clásicas hasta distintas alternativas en Tratamientos Signatures, Nail Art o Servicios Especiales, estudiados y especialmente diseñados por nuestro técnico y creativo. En nuestra área de Cuerpo y Rostro, hemos implementados una línea de servicios vinculados a Tratamientos Faciales, servicios para Pestañas y Ojos, Migrania, Depilación, Masajes de Relajación, Descontracturantes, de Drenaje Linfático y Reductivos".


Pintarse las manos como una declaración según Mano a mano
"Alguien lo escribió mejor de lo que yo podría decir. Hay un libro muy interesante, que se llama Nails: The Story of the Modern Manicure, escrito por una historiadora que se llama Suzanne Shapiro. Suzanne hace una investigación sobre la manicure, como la conocemos hoy, y descubre no solo la relación entre las tendencias de uñas y las de la moda, sino que también una interesante relación entre la forma en la que pintamos nuestras uñas y cómo esto es una indudable forma de expresión de las mujeres (y cada vez más hombres).
Leer a Shappiro no solo es inspirador, sino que nos hace un sentido tremendo. Es lo que vemos, y es lo que queremos que nuestras clientas vean. Es lo que queremos decirles cuando las vemos escoger, cuando nos dicen los colores que prefieren, o las formas que prefieren. Las uñas dicen tanto de cada una. Todas tenemos un color clásico al que vamos siempre, tenemos también un color al que le tenemos pánico, o jamás usaríamos. Tenemos una historia sobre alguna vez algo que nos pasó y que tiene relación con las uñas.
Nosotras llevamos casi 8 años en el mercado. Hemos ido evolucionando con nuestras clientas también. Cuando abrimos el Mano a Mano, muchísimas personas aún nunca se habían hecho las manos. Ver gente con las uñas arregladas era algo poco común. Nuestra oferta en primer lugar visibilizó las uñas para mucha gente. El solo de existir, y estar a la mano, hizo que muchas mujeres notara por primera vez sus manos, y gracias a la rica experiencia que vivían, se volvió en una necesidad. Hoy, lo que ofrecemos es distinto.

Desde que volví a Chile, hace tres años, me metí de lleno en el mundo del Nail Art. Hoy me gusta definirme como la directora creativa del Mano a Mano, pues siento como mi tarea principal, incorporar nuevas y mejores opciones, inspirar a nuestras clientas, mostrarles que después de 7 años pintándose las uñas de color nude, les puedo ofrecer Nail Art que sobresale por poco a la completa naturalidad, pero que en cambio les da un toque de sofistificación, elegancia y novedad, que más que apreciar el resto, lo aprecian ellas mismas.
En otros casos, darle opciones a las nuevas generaciones de mujeres, que quieren dar un mensaje más fuerte a través de sus uñas. Que quieren que se les note, que las vean, que sea una declaración, una forma de expresarse: colores opuestos, espacios negativos, corazones, miles de colores de foil en un espacio minúsculo de la uña, mientras el resto se mantiene con un clásico color. Mandalas y otros símbolos que fortalecen los espíritus de otras, como mantras del día a día. Mi trabajo, y la oferta que generamos alrededor de eso, es darles las opciones, contarles que existen, y mi satisfacción es saber que se van más felices que lo que llegaron gracias a esos símbolos".

¿El futuro de Mano a mano?
"El Mano a Mano ha ido creciendo en el camino natural de los nail bar en el mundo: tenemos una sala de estética bastante completa y movida, y nos gustaría en un futuro tener servicios de maquillaje. Por otro lado hemos creado nuestra línea de productos, y tenemos dos más en carpeta en los que estamos trabajando.
Con la aparición de tanta oferta masiva, no de calidad, y al paso de lugares para hacerse las manos, por sospechoso módicos precios, hemos ido acariciando la idea de que nuestro camino se entrelaza con el mundo de la moda y el diseño local e independiente. Creemos que hacer comunidad es ahora nuestro camino. Trabajar en proyectos conjuntos con tanto talento que cada día descubrimos maravilladas en nuestra ciudad es lo que queremos para proyectar nuestra marca con el público que es capaz de apreciarla de mejor manera, por lo que es, y por lo que hay detrás.
Nos hemos puesto en contacto como marcas de diseño nacional para participar en las sesiones de fotos con las uñas. Vemos que todavía en muchos de los casos, las uñas aún no toman el protagonismo que creemos deben tener, y nos gustaría aportar con eso y crear vínculos de retroalimentación, crecimiento y apoyo".

¿Dónde? Huérfanos 640, A21, Santiago Centro, Santiago
¿Horarios? Lunes - Viernes: 9 a. m. - 9 p. m. / Sábados: 10 a. m. - 3 p. m.
Reserva tu cita acá
Sitio web de Mano a ManoFanpage en FacebookInstagram de Mano a Mano
(Fotos gentileza de Mano a Mano)
Published on June 30, 2018 03:00
June 29, 2018
Participa de los talleres de invierno de No des puntá sin hilo

Workshop Replica tu Polera Favorita
En el Workshop Replica tu Polera Favorita de una clase, aprenderás a sacar el molde, cortar y confeccionar una polera (camiseta). Solo deben traer jersey (algodón) y tu polera favorita.
¿Cuándo? Viernes 6 de julio
¿Horario? 10:00-13:00hrs
¿Duración? 3 horas y media

Workshop Haz tu propia Mochila
En el Workshop Haz tu propia Mochila de 1 clase, aprenderás a coser y confeccionar una mochila, además de a pegar un cierre. Se entregara todo cortado para optimizar tiempo y los materiales están incluidos.
¿Cuándo? Sábado 7 de julio
¿Horario? 10:00-13:30hrs
¿Duración? 3 horas y media

Workshop de costura para Niñas y Niños. Vacaciones de Invierno
En el Workshop de costura para Niñas y Niños de una clase, se les enseñará a coser en máquina recta, y en la máquina overlock para confeccionar un cuello reversible y un bolso (totebag) bordado. Incluye materiales.
¿Cuándo? Viernes 20 de julio
¿Horario? 10:30-13:30hrs
¿Duración? 3 horas.

¿Dónde? En el taller de No des puntá sin hilo ubicado a una cuadra de metro Baquedano entre Seminario y Obispo Salas.
Para precios e inscripciones escribir a: puntasinhilo3@gmail.com
En la webserie El Nuevo Vestir entrevistamos a las diseñadores de No des puntá sin hilo. Conoce más sobre ellas y sus cursos en el video
Fanpage en FacebookInstagram de No des puntá sin hilo
(Fotos gentileza de No des puntá sin hilo
Published on June 29, 2018 03:00
June 28, 2018
Viaje con CoolTour Design a la Gira Diseño Palermo 2018

CoolTour Design invita a la Gira Diseño Palermo 2018
A nivel sudamericano, Buenos Aires se destaca por poseer sólidas instituciones que promueven el diseño, además de un sector privado interesado en su difusión y crecimiento. Por lo mismo, visitar esta ciudad con un programa especializado y el Encuentro Latinoamericano de Diseño de la UP como contexto, resulta un "must" para quienes aman la moda o desean trabajar en el sector.
CoolTour Design te ofrece en su Gira Palermo 2018, una semana completa en Buenos Aires cargada con múltiples actividades y circuitos por los principales atractivos, una visita inspiradora al CMD (Centro Metropolitano de Diseño), circuitos por Feria de San Telmo, Casa Rosada, Puerto Madero, Museo MALBA, Caminito, La Boca, entre otros y 2 de las mejores fiestas de Buenos Aires.

Y para que nadie se pierda la aventura y experiencia de viaje, hay 2 opciones full pack para elegir la que más se acomode a tus gustos y necesidades, combinando tu estadía en Hotel Superior (4 y/o 3 estrellas), con delicioso y abundante desayuno buffet, para quienes buscan mayor confort y privacidad; o en Hostel Compartido, con desayuno continental y 3 cenas ejecutivas (pizza, pastas, verduras, arroz) para quienes buscan mayor economía y un ambiente de fiesta.
Y por último, su alternativa “low cost”, para quienes prefieren hacer el viaje de forma aérea (independiente) desde cualquier punto del país, para unirse directamente en Buenos Aires con el resto del grupo y aprovechar al máximo todas las actividades y beneficios grupales que tienen durante la semana.


¿Te tientas con esta invitación?
+ información e inscripciones al correo cooltourdesign@gmail.com
Ah!! Lo mejor de todo es que comentando que viste la noticia en nuestro sitio web, ganas un 20% de descuento en tu inscripción.
A partir del 1 de julio estarán abiertas las pre-inscripciones para Pixelshow+33 Bienal (Sao Paulo, Brasil)
Sitio de CoolTour DesignFanpage en FacebookInstagram de CoolTour Design
(Fotos gentileza de CoolTour Design)
Published on June 28, 2018 03:00
June 27, 2018
KMN shoes: zapatos para hombres que crean su propio estilo

La propuesta de KMN
“KMN entrega una oferta diferente a la hora de vestir en el mercado masculino. En Chile existe una monotonía en la oferta masculina y es necesario ofrecer productos que le den identidad y personalidad al hombre en todos los momentos de su vida, por lo que los zapatos poseen una identidad y personalidad suficiente para diferenciarse por sí solos de la oferta actual. Se aborda una gama de colores mayor, combina materialidades y se ofrece personalización, es decir, si así lo quieres, tú creas tu zapato”.

La influencia de las tendencias en el proceso creativo de KMN
“Influyen muy poco. Mi proceso creativo es más metodológico, no busco tendencias, miro referentes. Pero, en general, trato de abstraerme lo máximo posible, buscando referencias en otros tipos de productos, no necesariamente en el mercado del calzado.
Si tuviera que describir el proceso creativo de las colecciones de KMN lo definiría como el arte, abstracto y cambiante. Nunca se como va a ser un zapato hasta que lo tengo terminado, cambio muchísimo durante el proceso, voy iterando y pivoteando constantemente hasta que llega al producto final. Desde que lo boceteo, lo modelo en la horma, hasta que lo veo terminado, un zapato puede cambiar muchísimo, en base a los ajustes que me van pareciendo adecuados, en cuanto a calce, forma, estética, colores, etc. Siempre me enseñaron a prototipar antes de llegar a un producto final, por lo que lo considero parte del proceso de diseño.
Es por eso que no me encierro en las tendencias, más aún cuando el fundamento de KMN siempre ha sido ‘a la mierda la moda, el estilo lo creas tú’, y es la realidad, además de que me gusta ir en contra de la corriente, si la tendencia es el color negro, KMN tendrá zapatos verdes o café, porque los negros los encontrarás cuando sea moda. Yo doy una base, creo una colección base cada temporada con stock, pero también cada hombre puede personalizar su zapato como quiera, colores, materiales, cordones, etc”.

Qué se requiere para consolidar la escena del zapato de autor según KMN
“Comencé el 2015 con KMN y hasta ahora, han aparecido muchas marcas nuevas, y me he dado cuenta que cada vez hay más gente que se interesa por el calzado, lo que es muy positivo. Sin embargo, también he podido evidenciar que hay mucha gente que quiere hacer zapatos, pero no quiere aprender el oficio.
Es muy importante introducirse en el mundo de los zapatos si quieres hacerlos, conocer cómo se arma uno, cómo se apara, cómo se modela un diseño, porque si bien existe mucha gente que quiere crear sus diseños, también la gente que queda en la industria es mayor, por lo que si no se renueva, va a volver a morir. Es muy necesario crear industria y potenciarla desde el inicio, ‘poner las manos en la masa’ es lo esencial en el mercado y también es un valor muy grande, porque puedes entender al cliente y lo que necesita”.


El principal desafío al que se enfrenta KMN
“Posicionarse en el mercado como un zapato de calidad. He tenido la suerte que los zapatos han tenido muy buena recepción, el cliente valora el producto y siempre vuelven, eso lo agradezco un montón. Sin embargo, ha sido un proceso llegar a esto y al inicio fue complejo.
Culturizar al cliente sobre qué es un zapato de calidad. Ha sido genial poder darme cuenta que lo entienden y lo valoran con el paso del tiempo. Al comienzo fue muy difícil porque existía la cultura del zapato chino que era muy barato, y se fijaban mucho en el precio, pero en la medida que he podido mostrar la propuesta de valor, comentar los fundamentos y las diferenciaciones, esto ha ido cambiando paulatinamente, y ya no es un punto de tope para aquellos que se preocupan de tener un producto de calidad. Mi fundamento siempre ha sido crear un zapato de calidad y no voy a disminuir eso jamás.
Finalmente, también ha sido un desafío conseguir a los proveedores adecuados que me ayudan a llegar a un zapato de la calidad que quiero entregar. Al comienzo fue complejo porque ellos estaban acostumbrados a hacer las cosas de una manera, y que llegara una mujer que para ellos era una niña, a pedir algo completamente diferente, los descolocaba un poco. Tuve que negociar y literalmente ganármelos para que pudieran venderme lo que yo necesitaba en ese minuto.
Honestamente les agradezco un montón a cada uno de ellos, porque son mi cadena fundamental. Yo trabajo con suela para los zapatos y es muy difícil conseguirla, pero siempre están ahí cada vez que la necesito, también con los retacones (tacos hechos de suela que prácticamente están en extinción), las tapillas de dos colores, viras de colores, cueros de otros colores como burdeo, verde, azul, etc. Ahora son ellos los que me proponen cosas diferentes y es genial que me inviten a probarlas y crearlas”.

Imaginando el futuro de KMN
“Como una marca bien posicionada en el mercado, con una línea de accesorios más consolidada y con hombres que valoren la propuesta. Me encantaría llegar a más personas y también a otros países, que es lo que trataré de hacer durante este año y el otro. En KMN siempre se vienen cosas nuevas. No puedo contar mucho, pero la idea es expandirse”.
¿Dónde comprarla? En su tienda en 7 norte 645, oficina 303, Viña del Mar y en las redes sociales de la marca.
Fanpage en FacebookInstagram de KMN
(Fotos gentileza de KMN)
Published on June 27, 2018 03:00
June 26, 2018
Hanspohl y su moda de invierno 2018 inspirada en los Caballeros del Zodiaco

Seinto: el invierno 2018 de Hanspohl
Cada cloth(outfit) de esta colección posee cortes geométricos con técnicas de sobreposición y detalles en pespuntes y aplicaciones en distintos textiles como taslan impermeable y térmico, franela, gabardina y scuba. Los que intentan rescatar ciertos elementos de la inspiración principal para así asemejar una armadura por capas.














Algunos de ellos son complementados con estampados creados por el mismo diseñador, dando así el sello urbano con aires deportivos y un poco de nostalgia.
HANSPOHL SEINTO VIDEO LOOKBOOK from hans on Vimeo.
¿Dónde comprarla? En su tienda en Providencia 2124, Galería Drugstore, local 9G o en las redes sociales de la marca.
Sitio web de HanspohlFanpage en FacebookInstagram de Hanspohl
Créditos campañaFotografía/Edición: Tom Chenette / Asistente: Laura Pérez Bravo / Maquillaje/Pelo: Valeria Alfaro / Modelo: Diego Nawrath
Published on June 26, 2018 03:00
June 25, 2018
Youth Revolt: indumentaria de estilo vintage y edición limitada

La propuesta de Youth Revolt
“Youth Revolt es una marca de moda de edición limitada que cree en la buena calidad antes que la cantidad y que las cosas buenas valen la pena esperar. YR se inspira en la belleza y delicadeza de la moda vintage, todo esto cobrando vida en las colecciones de siluetas clásicas con un twist.
La marca sólo vende ropa en boutiques específicas, queremos que nuestras clientes sientan que están comprando algo único y hecho especialmente para ellas. Cada pieza está hecha a nivel local y cada detalle de las colecciones son cuidadosamente pensados y escogidas a mano, pudiendo así potenciar las mejores características del cuerpo femenino”.


La influencia de lo vintage en el proceso creativo de Youth Revolt
“Influye muchísimo. Tengo unas revistas de patrones antiguos de los años 60 y 70 de mi abuela, que simplemente me fascinan. Amo la perfección y sencillez del vestuario que habla de épocas en donde la vestimenta lo era todo, era lo más importante. Disfruto mirar películas antiguas y ver las vestimentas de diferentes épocas y los cambios que han ocurrido en la moda. Amo realizar vestidos clásicos con un twist, ya que la moda vintage en si igual puede ser un poco ‘abrumadora’ para el público en general. Entonces sumando pequeños cambios, adaptándolo a épocas modernas, le entrega ese dejo, la esencia de lo antiguo.
También me gusta experimentar con el vestuario, pero siento que esa es la parte diseñadora de Carolina Somoza y, por otro lado, tengo a Youth Revolt que es otra faceta más comercial de mi lado de diseñador.
La moda vintage para mí es la base de todo. Su esencia”.

La importancia del relato de marca para Youth Revolt
“Siento que una marca tiene que tener muy claro su concepto, que es y que desea expresar.
Me encanta la fotografía y siento que poder expresar, de forma creativa lo que la colección trata más el concepto de marca es una de las formas más claras de poder expresarlo, a través de los diseños y una historia. A veces puedo simplemente inspirarme con una canción y desde ella pensar en un usuario, qué haría y qué usaría. Entonces para mí el relato, el usuario, los materiales, los tipos de cortes hasta la fotografía son ‘bases fundamentales’ para todo el concepto de YR, sin una historia o inspiración para una colección, no existe YR”.

El principal desafío al que se enfrenta Youth Revolt
“Llevamos 4 o 5 años y todavía estamos comenzando. Ahora estamos en proceso de, al fin, poder implementar dos tallas y de aumentar la producción sin perder el concepto de edición limitada de la marca. Estoy sola en la marca y salir de la universidad haciendo todo fue bastante difícil. Después empezar a buscar más ayuda fue otro trabajo súper complicado, sobre todo por el hecho de no saber administrar una empresa. Pero tomo todo de a poco y avanzando”.

¿El futuro de Youth Revolt?
“Tengo demasiadas ideas que me encantaría sacarlas, pero para que resulten debo ir paso por paso y para eso se necesita tiempo. Espero en algún futuro poder abrir una tienda internacional”.

¿Dónde comprarla? En Casa Moda en Av. Tabancura 1546, Vitacura, Santiago.
Sitio web de de Youth RevoltFanpage en FacebookInstagram de Youth Revolt
(Fotos gentileza de de Youth Revolt)
Published on June 25, 2018 03:00
June 24, 2018
Santo Cielo zapatos atemporales desde Talca

La propuesta de Santo Cielo zapatos
“Santo cielo se destaca por diseñar y elaborar calzados de formas simples, pero sofisticados y elegantes debido a los materiales y oficio. Destacamos toques de vanguardia si hablamos de color, texturas y aplicaciones. Los diseños principalmente son atemporales pero siempre proponiendo una línea según temporada, ya sea alto invierno o verano. Santo Cielo, se inspira en una mujer activa, empoderada y segura de sí misma, que busca comodidad, calidad y estilo, de manera versátil en cuanto a situación de uso”.

La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Santo Cielo
“Los diseños son más bien transversales si hablamos de tendencias, ya que Santo Cielo siempre se mantiene fiel a su ADN, pero tampoco deja de lado lo que está pasando afuera. Por lo que de las tendencias, se rescatan aspectos como carta de color y texturas según la temporada. Siempre adecuándolo a nuestro estilo”.

Producir y vender zapatos en Talca según Santo Cielo
“En cuanto a la producción, trabajé con un par de zapateros de la región, que son muy escasos. Decidí trabajar con un taller externo ubicado en Santiago, esto debido a las cantidades y tiempos de entrega ya que los zapateros de mi ciudad no lograban dar abasto. Si bien no trabajo diseños en cantidades masivas sí necesitaba cumplir ciertos tiempos en cuanto a la producción. Y esto lo he logrado realizar externalizando el armado del calzado. Siempre supervisando el proceso ya que 'Santo Cielo' vende un producto de calidad y excelencia.
En cuanto a la venta, el calzado de diseño de autor es un nicho poco explorado en la región. El nivel de aceptación de mis propuestas ha sido muy bueno, tanto por las mujeres talquinas como de todas las ciudades, ya que hago muchos envíos a otras regiones”.


El principal desafío al que se enfrenta Santo Cielo
“El principal desafío es fidelizar a los clientes ofreciendo un producto que cumple las características que una mujer busca al momento de comprar un calzado: calidad, comodidad e innovación. Es por esto que no solo me enfoco en el diseño estético y visual, sino también en la calidad de los materiales y en cómo se construye un calzado para obtener una ergonomía confortable. Además satisfacer al cliente dando la opción de escoger los distintos tipos de cueros que quiere en sus zapatos”.

El futuro de Santo Cielo
“En un futuro cercano insertar una línea para hombres y formar un taller con un equipo personal de maestros zapateros”.
¿Dónde comprarla? Al correo santocielozapatos@gmail.com y en las redes sociales de la marca.
Fanpage en FacebookInstagram de Santo Cielo zapatos
(Fotos gentileza de Santo Cielo zapatos)
Published on June 24, 2018 03:00
June 23, 2018
¿Te suman al desafío Women’secret? Saca tu pijama a la calle

El desafío "Saca tu pijama a la calle" de Women’secret
Hasta el domingo 24 de junio en todas las tiendas Women’secret tendrás un 50% en tu pijama, si te lo llevas puesto y sales vestida con él desde la tienda. Ahora para las menos atrevidas, que prefieran llevarlo en su bolsa (reutilizable por favor!), habrá un 20%.
Podrás encontrar modelos en polar de la colección Cozy Animals con dibujos de ovejas, conejos, pandas, perros, entre otros. Además de los clásicos en azul marino y blanco en algodón con delicados prints de flores, puntos, escoses y rayas.







¿Dónde? En las tiendas del Portal La Dehesa, Parque Arauco, Alto Las Condes, Mall Plaza Egaña y Costanera Center en Santiago y también en Rancagua y La Serena.
Sitio web de Women'secretFanpage en FacebookInstagram de Women'secret
(Fotos gentileza de Women'secret)
Published on June 23, 2018 03:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
