Sofía Calvo Foxley's Blog, page 101
October 9, 2018
6º edición de IF Magazine: un recorrido por la ilustración de moda y el arte

6a edición de IF Magazine
Ally nos cuentas más detalles de la 6ta edición IF Magazine, cuyos textos están en español e inglés como una manera de ampliar su cobertura y público:
"Conversamos con Alexis Carreño sobre arte y moda; exponemos la importancia del feminismo en la moda; Mila de la Porte nos muestra su mundo del maquillaje en las artes visuales; además destacamos a Bruno Santin como invitado internacional.

Por otra parte, Claudio Villegas, ilustrador de moda nacional, que reside en España, estuvo a cargo de la portada.
Por primera vez, se realiza un enlace de corresponsales artísticos alrededor del mundo para Chile en tiempo real, con la finalidad de conectar la creatividad, color y entusiasmo de la semana de la moda de New York, Londres, Milán y París bajo la coordinación con los corresponsales de José Juan K. Powditch.


Desde la mirada de destacadas ilustradoras internacionales como Jacqueline Bisset (Londres), Miyuki Ohashi (Japón), Averick Schmavonyan (Armenia), Natalia Sanabria (Costa Rica), Magdalena Kruszynska (Francia) y en Chile con Francisca Neira, María Alejandra Araya, Trinidad Barros y el periodista José Manuel Vilches hemos podido compartir un pequeño universo del arte de la moda.
En este camino, nos sumamos como prensa oficial para Paris Fashion Week, contando con la corresponsal artística in situ Elly Azizian con ilustraciones en vivo desde París para IF magazine".
Revisa la 6ta edición de IF Magazine Fanpage en FacebookInstagram de IF Magazine
(Fotos gentileza de IF Magazine)
Published on October 09, 2018 02:00
October 8, 2018
Consumo de moda responsable para un Cybermonday

Moda consciente cuando el consumo nos consume
Antes de comenzar, me gustaría aclarar algunos puntos. No soy una enemiga del Cybermonday y entiendo las razones porque muchas marcas de autor se suman. Hay un ambiente de ofertas que resulta una buena oportunidad para atraer clientes, mostrar las novedades y reencontrarse con las ventas pre Navideñas. Todo eso lo comprendo, no obstante mi reflexión de hoy está más en la vereda de los consumidores que de los productores.
Para nadie es una novedad que vivimos en una sociedad de consumo que nos hace creer que seremos felices mientras más compremos (en mi libro El Nuevo Vestir profundizo en ello). La mala noticia es que acumulando cosas y los indices de soledad y depresión se siguen disparando.
En este sentido, tenemos que estar alertas respecto a las razones que nos llevan a consumir y no caer en acciones de "imitación", que nos hacen parecer más rebaño que seres autónomos y conscientes.

Por lo mismo, si vamos a comprar moda en este Cybermonday preguntémonos:
Realmente necesito lo que deseo comprar. Para qué lo necesito, cuántas veces lo usaré.
Recuerda que apenas usamos el 20% de nuestro clóset y que cada segundo se vierte o incinera un volumen de ropa -que podría utilizarse o reciclarse- equivalente a un camión de basura. De hecho, según la Fundación Elle MacArthur, los consumidores perdemos 460.000 millones de dólares cada año tirando prendas que podrían continuar usándose, y que apenas fueron utilizadas entre 7 y 10 veces.
Para que lo consideres, según Eco Age una buena medida de uso son 30 veces por prenda.

¿Cómo está hecha esa prenda o pieza que deseo?
Recuerda que la industria de la moda es la segunda más contaminante después de la del petróleo y una de las primeras en los índices de esclavitud.

Por lo mismo, si vas a comprar, asegúrate que sean marcas que tengan en cuenta estos aspectos y hayan asumido un compromiso con el medio ambiente y las personas que participan de su cadena de valor.
En esa línea, la moda local es una de las que mejor interpreta esas inquietudes. Infórmate y compra atemporal y con vocación heredable.

¿Es hoy el momento para comprar?
Estos días comerciales nos hacen creer que no existirá otro momento igual con esos descuentos. Pero la verdad, durante el año hay muchos parecidos con otros nombres.
Si no te decidiste o no alcanzaste, considéralo una señal de la vida, que hoy no era necesario comprar.
¿Te comprometes a un Cybermonday de consumo de moda responsable?
(Fotos gentileza de la película Confessions of a Shopaholic)
Published on October 08, 2018 02:00
October 7, 2018
La IV versión del Mercedes-Benz Fashion Week Chile llega al MAC

IV edición de Mercedes-Benz Fashion Week
En la IV versión del Mercedes-Benz Fashion Week participarán las marcas nacionales Munay Sisters, DC, Isabel Felmer, Qüina, La Gaviota, Lupe Gajardo, Kokoro, MO Store y Kika Neumann.
Mientras que los diseñadores internacionales ya confirmados son Julia y Renata de México, Weider Silveiro de Brasil y Chain de Argentina.
“Estamos seguros que esta nueva versión de nuestra semana de la moda una vez más logrará sorprender y cautivar a quienes confían en nosotros y conocen la propuesta de Mercedes-Benz. Traer este evento a las pasarelas nacionales apunta a reforzar nuestro compromiso por entregar lo mejor a nuestros clientes y trabajamos arduamente por resaltar conceptos que confluyen en la moda como lo son el diseño, la innovación y la vanguardia, los que al mismo tiempo son pilares fundamentales de nuestra marca. Mercedes-Benz es más que una marca de automóviles, es un estilo de vida”, explicó el gerente de marketing de Kaufmann, José Miguel Rosas.
Para Pía Montalva, diseñadora e historiadora a cargo de la curatoría del evento, el MBFW Chile en su IV versión llevará a las pasarelas nacionales propuestas variadas con un sello atemporal y de vanguardia. "Ampliar y diversificar las colecciones exhibidas y situar a la moda chilena en el mapa internacional han sido nuestros principales objetivos para esta muestra. La selección de diseñadores que se presentará en esta versión del MBFW entrega lo mejor de Latinoamérica", enfatizó Pía.
En QT esperamos entregarles una cobertura en profundidad de este evento.
¿Hay algún aspecto, que les gustaría pusiéramos el foco de nuestro análisis?
(Foto principal: Kika Neumann en MBFW Chile 2017)
Published on October 07, 2018 02:00
October 6, 2018
Yo lo probé: toallitas desmaquillantes Hidra-Total 5 de L'Oreal

Toallitas desmaquillantes Hidra-Total 5 de L'Oreal
Una de las razones que me llevaron a comprar -en el supermercado- las toallitas desmaquillantes Hidra-Total 5 de L'Oreal por sobre otras, fue que en su empaque enfatizaba que "desmaquillaba en un solo paso incluso maquillaje a prueba de agua", además que eran para "piel normal a mixta".
Ambas características, por los que les contaba en el inicio, auguraban una rutina nocturna más rápida y, por ende, la posibilidad de dormir pronto.
Pero lo anterior, sólo era la introducción de los atributos de estas toallitas según la marca, ya señalan que están 3elaboradas con Hydra-Claryl para una limpieza express que ayuda a reequilibrar y normalizar la piel. Matifica las zonas grasas e hidrata las zonas secas, dejando una piel limpia e hidratada".
¿Demasiada maravilla? Al momento de abrirla para usarlas, las toallitas desmaquillantes Hidra-Total 5, me parecieron de un buen tamaño, grandes para cubrir mis ojos y rostro sin problema. No obstante, algo que me molestó fue que el desmaquillante no era uniforme. Es decir, habían partes que se sentían secas, por lo que no sacaban mucho menos maquillaje, mientras otras estaban más húmedas.
Ese detalle le restó puntos y me hizo pensar que tendría que ponerle un producto adicional. Por suerte, no llegué a hacerlo.

Respecto a su capacidad limpiadora, me gustó que remueve todo el maquillaje, pero al no estar lo suficientemente húmeda para mi gusto, el proceso no es tan rápido como pensé.
Entre los aspectos positivos es que no irrita la piel, no la deja tirante, lo que respalda los atributos de hidratación, que la marca promociona.
¿La compraría otra vez? No estoy segura. Para mí este tipo de productos debe tener un equilibrio de humedad, que me pareció no era concluyente en el caso de las Hidra-Total 5.
¿Precio? $2.290 app (US3,4 app)
¿Dónde comprarlas? En supermercados, farmacias y grandes tiendas especializadas en belleza.
Y tú ¿la probarías?
(Foto principal referencial: el paquete para normal a mixta es igual, sólo cambia la mención del tipo de piel)
Published on October 06, 2018 02:00
October 5, 2018
Neón: indumentaria que reivindica el amor propio

La propuesta de Neón
“Mi propuesta es hacer sentir a cada persona auténtica, mediante un estilo que se aleja de estereotipos de forma y género, y que abraza con amor la autoestima, la lucha reivindicativa por el amor propio, por ser y lucir como realmente somos.
Nuestras fotos, por ejemplo, toman esta propuesta y la materializan. No utilizamos modelxs, si no que le pedimos a nuestrxs clientes que participen en las sesiones, es parte de la experiencia de mostrar concretamente la autenticidad de la propuesta.
Neón busca agrupar bajo una mirada estética diferente, a toda la gente que alguna vez se sintió rara, excluida, diferenciada, y que forzosamente ha tenido que ir acatando normas impuestas sobre cosas que no deberían ser normas, como los gustos, el peso, los colores y patrones, las formas. Es el momento de que nos apropiemos de nuestra propia imagen u juguemos con ella”.


Los factores que influyen en el proceso creativo de Neón
“Mi proceso creativo tiene que ver con tomar referentes de todo lo que llame mi atención visual, sea de la fuente que sea. Generalmente me nutro de harta moda alternativa, pero también de moda más 'formal'. Trato de seguir cuentas de marcas independientes extranjeras, ver qué y cómo lo hacen, también reviso el medio local, diseño, ilustración y fotografía en general. Pero también me gusta buscar objetos antiguos, recuerdos, libros y revistas viejas, cachurear ferias, el persa, La Vega. Me gusta buscar miniaturas, juguetes, todo sirve para el proceso creativo y el ambiente visual de Neón”.


Cómo Neón responde a movimientos como el del Body Positive
“La visión de Neón es una visión política, que no responde a movimientos, si no que más bien les acompaña, es simbiótico. Eso de 'dar respuesta a' algo, creo, entra en una lógica marketera tradicional del retail, que se aleja enormemente de nuestra intención como marca. Nuestro proceso no solo busca mostrar cuerpos diferentes por el solo hecho de mostrarlos (o por expandir la oferta a un nuevo nicho), la hechura misma de la ropa se rige por números únicos, por cuerpos únicos.
Cuando nuestra metodología, nuestros procesos -nuestro hacer- se rige por una decisión y no una respuesta, es cuando podemos decir que la visión de Neón es política: decidimos abrazar todas las formas de cuerpos”.


El principal desafío al que se enfrenta Neón
“El mayor y más grande desafío es lograr despertar la visión crítica en la gente con respecto a lo que consume y viste. Y ante ello, hay dos grandes frentes a los que damos cara. El primero, más personal: debes amarte, debes hacer cambios y valorarte, saber que vales la pena, que tu forma es valiosa y que puedes acompañar esa identidad con un producto de moda hecho para esa forma única; hacer ver que puedes dejar de insegurizarte y someterte a normas que otros imponen. La segunda patita del desafío es más política, es visibilizar que un comercio justo, local y alternativo existe, que puedo saber quién hizo mi ropa y en qué términos laborales, bajo qué ética”.

¿El futuro de Neón?
“Veo gente que se va tan contenta del taller con ropa que está para llegar y ponérsela, sin tener que sufrir la marginación de sus formas, que veo a futuro a Neón con este mensaje con mucha más claridad y para más gente mediante un sitio web en el que estoy trabajando. Espero a largo plazo poder recolectar datos de distintas mediciones y así poder aportar en la resignificación del tallaje local. Me imagino tener una talla X, Y, Z, A, B… y que cada una logre abrazar a la gente tal cual es.
También me gustaría colaborar con otras visiones y estéticas, otrxs artistxs, artesanxs, ilustradorxs, fotógrafxs, ampliando la oferta de diseño y nutriéndonos como creadores”.
¿Dónde comprarla? En su showroom en Metro Salvador y en las redes sociales de la marca.
Fanpage en Facebook de NeónInstagram de Neón
(Fotos gentileza de Neón)
Published on October 05, 2018 02:00
October 4, 2018
Los aprendizaje de 12na en Super Vogue Talents en Milán

Cómo se originó la invitación de Vogue Milán al Super Vogue Talents
"La curatoría de Vogue Talents estuvo a cargo de Sara Maino con colaboración de Pia Rey.
Nuestro trabajo se visualizó a partir de Nakama, desfile que presentamos el año pasado en Mercedes Benz Fashion Week, que les voló la cabeza. Estuvo buenísimo. Fue una colección muy especial para nosotros. Partimos de una serie de tapices textiles que acompañaron un cuento, La leyenda de Ñ, se manifestó en la Isla Santa María y terminó todo en la presentación de Nakama.

Por otro lado, fue una sorpresa. No nos imaginábamos presentar 12na en Pitti Milán, las grandes ligas. Para nosotros significó un reconocimiento importante al trabajo que venimos haciendo en estos 15 años. Presentamos junto a cinco diseñadores/marcas de Latinoamérica: Vanessa Krongold, Matias Hidalgo, Nous Estudio, Laura Laurens, Chain".
Los principales aprendizajes de esta experiencia
"El primero aprendizaje fue poder fluir. Mostrar el trabajo de 12na en su profundidad, me generó un empoderamiento y una confianza enorme. No estaba mostrándoles solamente una propuesta diferente desde el upcycling, sino una nueva metodología para el diseño, una nueva forma de hacer, mostrar el alma detrás del producto. Creo que fue mi mejor y más fuerte bastón.
Confiar, y fluir, además de toda la inspiración que genera una ciudad como Milán, donde el diseño se ve en cada esquina. La elegancia, la creatividad, la abundancia que se vive allí, también los contrastes sociales chocan aun más. Conocí gente muy especial".

Los desafíos de llevar a 12na a Italia, Holanda y Egipto
"La propuesta tuvo muy buen impacto, se concretaron pedidos para Italia, Cairo, Amsterdam. Es importante saber que tenemos un producto made in Valparaíso, hecho con la creatividad sudamericana, donde reciclamos o usamos de materias primas los desechos del primer mundo y poder venderlo allí como una pieza de valor, eso es up- cycle , vuelven a sus orígenes, eso es creatividad.
En cuanto a la logística, si bien desde Sudamérica los despachos tienen un costo más elevado, esos mercados los pueden afrontar, porque lo que hacemos ya no es lo que parecía ser en el 2004, ropa usada customizada, sino es un producto de valor, tanto por la unicidad, la calidad, el cuidado, el amor. El valor que ya se le atribuye a este tipo de trabajo, ya se entiende, se valora".

Proyectando a 12na post viaje a Milán
"Nuestros horizontes son siempre amplios, y abarcan tantas dimensiones como las que tenemos en nuestra imaginación. Buscamos soluciones más globales al reciclaje textil, que haya cada vez más doceñadores, poder trabajar más profundamente con artesanos y comunidades.
Quisiéramos mostrar en otras ferias, ya que estos pedidos nos permiten ser más sustentables como proyecto".
Sitio web de Docena - 12naFanpage en FacebookInstagram de Docena - 12na
Published on October 04, 2018 02:00
October 3, 2018
Nn Concept: zapatos con personalidad

La propuesta de Nn Concept
“Es una propuesta osada, distinta y con personalidad donde los colores, texturas y diseños lo son todo. Una propuesta que sin duda ha llegado para quedarse”.

La influencia de las tendencias en el desarrollo de colecciones de Nn Concept
“Si bien nos mantenemos al ritmo de la tendencia en general, también tenemos una peculiaridad y es que cada clienta aporta sugerencias y sus propios gustos. Por lo que a veces, termina siendo un trabajo en equipo. Como lo dice mi marca, No Name Concept, implica que mis clientas son parte del proyecto, ellas forman y dibujan a la marca. Ahora de igual forma, hay marcas que son referente para mí y el concepto final que quiero entregar”.

El boom del zapato de local según Nn Concept
“Creo que más que un boom, hay un tema en lo requerido por la gente. Hoy se busca lo exclusivo, donde se valora lo hecho a mano y el producto nacional. El cambio de mentalidad ha hecho que se abran puertas para nuevos diseñadores y creadores en calzado, entregando así una opción adicional a la del comercio tradicional”.

El principal desafío de Nn Concept
“El principal desafío o mejor dicho meta que tengo es poder exhibir y vender mi propuesta a nivel internacional. No sé si lo lograré en un corto plazo, pero es mi desafío a cumplir”.

El futuro de Nn Concept
“Me imagino con una gran plataforma de venta online nacional e internacional, con propuestas innovadoras que jamás hagan perder la esencia de Nn Concept.
¿Dónde comprarlos? En las redes sociales de la marca y al correo contacto.nnconcept@gmail.com
Fanpage en Facebook de Nn ConceptInstagram de Nn Concept
(Fotos gentileza de Nn Concept)
Published on October 03, 2018 02:00
October 2, 2018
Vergara: zapatos chilenos unisex

La propuesta de Vergara
“Mi propuesta se basa en diseño, diseño para todos. Vergara, desde un comienzo, ha sido inclusiva. El 80% de los modelos los fabrico para hombre y mujer. Incorporé zapatos de taco para hombres, además mis líneas son geométricas, juego mucho con la formas tanto en los tacos como en el zapato en si”.

Los factores que influyen en el proceso creativo de Vergara
“En mi proceso creativo influyen mucho los cambios que experimento en mi vida, todo lo que observo. Vergara es como mi escapada de la vida diaria, donde puedo soñar y crear sin límites. Cuando hablo de soñar, a veces, ha sido literalmente: el modelo V13, line 1 y line 2, los soñé y cando desperté los dibuje. Mi última colección se llama Line D’sire, lo explica porque son diseños muy lineales que realmente desee en mis sueños”.


Qué necesita la escena del zapato de autor en Chile para consolidarse según Vergara
“La escena del calzado nacional está creciendo cada vez más, pero necesitamos unirnos para lograr mayores resultados. A que me refiero con esto, la industria del calzado como diseño y marcas emergente está creciendo bastante pero, a su vez, las fábricas de materias primas están disminuyendo, entonces necesitamos unirnos para que esas fábricas nacionales no desaparezcan. Hacer más proyectos que nos unan, lograr que dos partes importantes fluyan juntas y potencien lo nacional, ya que muchas marcas están optando por traer insumos y materiales de afuera, olvidando que en Chile todavía existen fábricas.
Mi marca se enfoca en utilizar materiales 100% nacionales, desde el cuero, las plantas, los forros, los cordones, el hilo, las plantillas, y los maestros con los que trabajo son mano de obra nacional. Creo que eso tiene un valor incalculable”.

El principal desafío al que se enfrenta Vergara
“El principal desafío como marca es competir con los precios de retail, ya que actualmente el retail está atacando agresivamente con los precios y variedad. Sorteo esto demostrándole al público que el trabajo que se hace en Vergara es exclusivo, ya que no vendo más de cinco pares por modelo y color. Además doy alternativas de mezclar colores y personalizar aún más el producto”.

Imaginando el futuro de Vergara
“Me imagino Vergara colaborando con más diseñadores de otros oficios. Próximamente tendré sorpresas en colaboración, como orfebres, bordadores y artistas. Estoy trabajando para tener un espacio adecuado para ofrecer mis productos, como una tienda”.
¿Dónde comprarlos? En Vicuña Mackenna 274, Santiago o al correo andreea.vergara@gmail.com
Fanpage en FacebookInstagram de Vergara
(Fotos gentileza de Vergara)
Published on October 02, 2018 02:00
October 1, 2018
Periplo: bolsos y accesorios que invitan a la aventura

Inicios de Periplo
En un atractivo puesto en la feria de Barrio Lastarria se encuentran las mochilas y bananos de la marca Periplo. Tuvimos la oportunidad de hablar con José (diseñador de la marca) quien nos cuenta: “Periplo nace como un concepto en el instituto, como proyecto del taller de emprendimiento, mientras estudiaba la carrera de diseño de ambientes, hace 8 años. Hace cuatro creamos la relación entre el concepto y el producto comenzando así a fabricar y plasmar las primeras ideas.”



Proceso creativo y producción
“El proceso creativo y la inspiración provienen de la misma calle y la moda que observamos. De los colores, las tendencias, las formas de uso que se adoptan y las necesidades que las mismas personas nos comunican según su estilo de vida. Para nosotros observar y escuchar son la clave”, nos cuenta.
Los productos se confeccionan a mano en diferentes procesos y talleres. Es una cadena de ensambles y micro productores que ayudan a dar vida poco a poco a nuestras mochilas y bananos. “Trabajamos con diferentes tipos de materiales, naturales y sintéticos.”
Sobre los desafíos que han tenido que afrontar como marca, José nos comenta: “Los principales desafíos que tuvimos fueron dónde mostrar y distribuir nuestros productos. Nuestro objetivo por alguna razón siempre fue la calle, un lugar turístico de gran afluencia que supliera lo que andábamos buscando. Fue así como conocimos Barrio Lastarria. Comenzamos vendiendo en el suelo como ambulante arrancando de la policía. Pero ahora tenemos un puesto ornamentado y cómodo en la feria de Lastarria.”


Sobre el futuro de Periplo
“Para nosotros el futuro está en la unión y alianza con otros diseñadores emergentes como nosotros, llegando así a nuevas formas más transversales de conectar con las personas. Así, de esta manera poder expandirnos al vestuario, calzado y hasta mobiliario. No vemos límites.”


Las mochilas de Periplo se pueden encontrar en los siguientes tamaños: 15 lts, 20 lts, 25 lts y 30 lts y tienen un costo que va desde los $22 mil a $48 mil pesos-
¿Dónde comprarla? En su stand en la feria de barrio Lastarria, Santiago, de miércoles a domingo; al whatsapp +569 4 5557393 o al correo periplo.chile@gmail.com
Perfil en Facebook de PeriploInstagram de Periplo
(Fotos gentileza de de Periplo)
Published on October 01, 2018 02:00
September 30, 2018
El Nuevo Handmade Chileno: plataforma colaborativa para llevar la moda chilena al mundo

Los motivos para crear la plataforma El Nuevo Handmade Chileno
Una mirada común en términos de público objetivo y relato, pero muy diferenciadora respecto a sus productos, llevaron a Queni y María Paz a unir esfuerzos bajo el alero de la plataforma El Nuevo Handmade Chileno.
"Las metas que tenemos son súper parecidas, lo que queremos lograr o comunicar a través de nuestros productos se cruza mucho, y eso hace que nuestras líneas, sin quererlo, conversen súper bien", me cuentan.
En esta línea, su hilo conductor como plataforma está muy delimitado y explícito en su mensaje:
"La fabricación a baja escala y a través de prácticas éticas (ojalá siendo el mismo diseñador el que fabrique con equipos pequeños de trabajo, donde cada pieza es cuidada de inicio a fin) con materiales de primera calidad, manufactura de excelencia y un diseño global. Esto último es súper importante, porque queremos hablar de nuestro país y a través de nuestros productos en el extranjero, por lo que el producto tiene que tener un diseño acorde a lo que el mercado internacional está exigiendo en este momento", insisten.
En ese sentido su idea es hablar de Chile desde lo que cada una hace, "ya sea de la variedad de nuestro territorio geográfico, de las principales actividades económicas, de las prácticas sociales o simplemente de nuestros propias materias primas. Creemos que hay un potencial infinito de creatividad en nuestro país, y queremos mostrarlo al mundo", afirman.
Por lo mismo, no descartan en el futuro sumarle a esta asociación en términos comunicacionales y de promoción, a una que incluya productos conjuntos.

El Nuevo Handmade Chileno: ¿sumar a más marcas?
Queni y María Paz quieren sumar, en un futuro próximo, a más marcas que suscriban su mismo marco de acción. "En distintas disciplinas, donde el oficio y el rescate de esta región del mundo quede plasmado en los productos. La idea es agrupar todas las marcas de productos con los valores mencionados, y hablar del Chile actual y el pasado, a través del oficio, la manufactura y la cosmovisión chilena. Para que así podamos transformarnos en un bloque atractivo y competitivo a nivel internacional", agregan.

El futuro de El Nuevo Handmade Chileno después de México
"Después de México nos gustaría convocar a más marcas afines y así ir creciendo en términos de oferta y fuerza. La idea es multiplicar las instancias que hayan para hablar de Chile, ahora desde el diseño handmade, desde el nuevo lujo que viene desde el sur".
Instagram de El Nuevo Handmade Chileno
(Fotos gentileza de El Nuevo Handmade Chileno)
Published on September 30, 2018 02:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
