Sofía Calvo Foxley's Blog, page 98
November 6, 2018
Mariana Feller: indumentaria que apuesta por la belleza de cada mujer

La propuesta de Mariana Feller
"Mi propuesta es una apuesta a la belleza real. Busco potenciar la belleza propia de cada mujer, independiente de la talla que tenga, con prendas muy femeninas y cómodas, donde la mujer se pueda sentir libre. Es importante también para mí aportar un granito de arena a una industria tan contaminante (en todos los sentidos) como lo es la de la moda, promoviendo una imagen saludable, trabajando con prácticas éticas y buscando crear una marca lo más sustentable posible".


La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Mariana Feller
"Las tendencias son parte importante de la investigación previa a una colección. Saber qué está ocurriendo en el mundo y cómo eso se ve reflejado en la estética y estilo de las personas. Para mí es parte del proceso entender como las tendencias nos hablan de lo que está aconteciendo y desde ahí transformar y jugar con mi propia visión y lo que para mí resulta estético y armónico".

Cómo Mariana Feller se posiciona ante movimientos como el "Body positive"
"Es importante para mí transmitir alegría y salud en mi propuesta de diseño. Creo que hay mucho que aportar en cuanto a una imagen positiva del cuerpo. Me gusta pensar que mi marca es un aporte a una industria y sociedad más sana y, de a poco, derrumbar los estereotipos insanos e irreales de belleza y promover la alegría de simplemente ser mujeres, seamos la talla que seamos".

El principal desafío al que se enfrenta Mariana Feller
"El principal desafío es posicionarme en el circuito de diseñadores nacionales y que el nicho al que apunto se sienta identificado y le guste mi propuesta. También es un desafío encontrar un buen equipo de trabajo ya que, hasta ahora, como la gran mayoría de los emprendedores, lo hago todo yo sola".

Imaginando el futuro de Mariana Feller
"Mi sueño es llegar a tener en un futuro cercano una tienda física y lograr ampliar mi línea de productos a hombres y niños. Ser una marca reconocida y con una importante impronta social y ética en cuanto a los medios de producción y difusión de la marca".
¿Dónde comprarla? En el Instagram de la marca.
Instagram de Mariana Feller
(Fotos gentileza de Mariana Feller)
Published on November 06, 2018 01:00
November 5, 2018
Phia Leathers: carteras y bolsos con alma y origen

La propuesta de Phia Leathers
"Phia Leathers crea comodines básicos cancheros poniendo el detalle en sus productos en busca de
identidad. Su lenguaje nace a partir del cuero, mix de texturas y colores en busca de un producto
diferente, lúdico y relajado, sin perder de vista la elegancia y funcionalidad.
Las ediciones son limitadas y seriadas elaborados con cueros 100 % naturales. Todos los productos están confeccionados a mano desde el inicio hasta el final de su producción".

La influencia de las tendencias el desarrollo de colecciones de Phia Leathers
"En líneas generales trato de mantenerme informada a nivel nacional como internacional. Creo que las tendencias siempre tienen algo de protagonismo en el proceso creativo de un diseñador: tipologías, formas, largo modulares, paleta de color, texturas, apliques ornamentales, etc.
El objetivo de todo diseñador es vender y volver a producir, una y otra vez. Así que tiene que estar atento a lo que pasa a nuestro alrededor, en aspecto socioeconómicos principalmente. Phia Leathers está destinada a las mujeres que buscan un producto distinto al resto y les otorgue cierta individualidad.
Phia, se caracteriza en hacer básicos cancheros poniendo el detalle en sus productos en busca de identidad. El lenguaje de las colecciones nace a partir de las culturas étnicas con la inconfundible y particular cultura argentina rescatando el sentido de la nostalgia, belleza y libertad. Cada producto es único, hecho a mano con cuero 100 % vacuno".

Crear moda con identidad local para Phia Leathers
"Considerando que soy una marca recién nacida en el mercado, trabajo constantemente para generar productos con un estilo que se distinga y tome protagonismo. Creo que la clave está en no ser una marca pretenciosa, sino comunicar con un mensaje claro; buscar hacer un producto diferente sin perder de vista la elegancia y funcionalidad".


El mayor desafío que enfrenta Phia Leathers
"Mi meta y gran desafío como marca de autor es hallar el balance perfecto entre el buen negocio, calidad e identidad. Considero que el diseño de autor en Chile es más conservador y clásico, que en Argentina".

¿El futuro de Phia Leathers?
"Espero que sea una marca conocida en el mercado nacional. Que se convierta en un must, permitiéndome producir a mayor escala. Todo lo que hago es con amor, dedicado y pensando en mis seguidoras y futuras clientas".
¿Dónde comprarlas? En la tienda online de la marca, en Macadamia Concept en Nueva Costanera 4323, Piso 2, Vitacura, Santiago; o al correo contacto@phia.cl
Sitio web - tienda online de Phia LeathersFanpage en FacebookInstagram de Phia Leathers
(Fotos gentileza de Phia Leathers)
Published on November 05, 2018 01:00
November 4, 2018
Roberta presenta su indumentaria atemporal: Humedal

El Humedal de Roberta






¿Dónde comprarla? En Local 9F en Galería Drugstore, Av. Providencia 2124, Providencia, Santiago o al mail info@roberta.cl
Sitio web de RobertaFanpage en FacebookInstagram de Roberta
Créditos Campaña
Fotógrafo: Esteban Vargas / Make up: @gabiarevalove / Modelo: @javi_chandia (Elite Model Look)
Published on November 04, 2018 01:00
November 2, 2018
Florencia Cox: moda chilena desde Río de Janeiro

La propuesta de Florencia Cox
"Florencia Cox es una marca inspirada en Río de Janeiro, en sus colores, ambiente y estilo, pero adaptados a la mujer chilena que es más bien clásica, tímida en varios aspectos y más recatada en su forma de vestir que la mujer brasilera.
Es una propuesta que abarca colores, alegría, libertad y feminidad, características muy propias de la mujer brasilera. Es llevar la moda de Río de Janeiro a Santiago, sin perder de vista los factores tanto culturales, geográficos y nacionales de nuestro país".

Los factores que influyen en el proceso creativo de Florencia Cox
"Influye muchísimo lo que veo en las calles, el ambiente que me rodea, el clima de Rio de Janeiro, la gracia y el desplante de la mujer carioca, junto con lo que veo y me atrae de los grandes diseñadores".


Las principales fortalezas de desarrollar una marca de moda en Brasil
"Las principales fortalezas de desarrollar una marca de moda en Brasil es tener la posibilidad de estar inserta en la cultura misma y vivir el día a día en esta ciudad. Poder aprovechar la riqueza de variedades de telas, estampados y colores que ofrece la industria. Además de buscar inspiración en la inmensa cantidad de diseñadores brasileros, que tienen una visión de moda muy diferente a la chilena y europea. A la vez, tengo la posibilidad de hacer una fusión de dos culturas muy distintas, pero compatibles entre sí".

El principal desafío al que se enfrenta Florencia Cox
"El principal desafío que enfrento como marca es demostrarle a la mujer chilena que una tela estampada o con más de dos colores sí puede ser elegante, fácil de combinar y para el día a día.
Cada vez más la chilena se está atreviendo a usar diseños diferentes y con personalidad propia. Por tanto, intento enfocar todo lo que hago en esta 'nueva' mujer".

Imaginando el futuro de Florencia Cox
"Me la imagino con muchísimos desafíos por delante. Pasando por irme a vivir a Chile definitivamente y consolidar las relaciones brasileras-chilenas de todos los proveedores con los cuales trabajo, que son de ambas nacionalidades y viven en ambos países.
Idealmente visualizo mi marca como un referente de la moda brasilera en Chile y con el gran desafío de demostrarle a la mujer chilena, que Brasil no solo tiene bikinis y zapatos lindos, si no que las telas y colores de la ropa son de excelente calidad, exclusividad y diferentes a lo que estamos acostumbrados a ver".

¿Dónde comprarla? En el Instagram de la marca o al correo florenciacox1@gmail.com. En diciembre 2018 realizará una venta en Santiago (lugar por confirmar)
Instagram de Florencia Cox
(Fotos gentileza de Florencia Cox)
Published on November 02, 2018 02:00
November 1, 2018
Asiste a Colaborafest 2018: el festival de Diseño y Economía Social

La programación de la 3º edición de Colaborafest: conversatorios
Las actividades de la 3º edición de Colaborafest comienzan con un ciclo de conversatorios llamado “El diseño dialoga con la artesanía”, que se realizará de las 10 a las 12 horas.
El 7 de noviembre la temática es “La materia prima como soberanía de territorio” y las mediadoras son Carmen Alcántara (Allpa Perú), Lorena Gómez (chef) y Cecilia Guevara (Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio).
El 8 de noviembre el tema es “El lujo en el proceso de diseño y su impacto en el territorio”; los mediadores son el sociólogo italiano, Marco Montenaggi y, Jorge y Natalia Chandía de Santísima Handmade Bags.
Por último, el 9 de noviembre la temática es “La aplicación artesanal en el producto diseño” y, las mediadoras son Bárbara Cantó de Tada Zapatos y Yenny Bendix del Nodo Los Lagos.

Presentación de experiencias de desarrollo en Colaborafest
A las 12 horas, en cada jornada, una organización expondrá la experiencia que las ha llevado a crecer en sus áreas de desarrollo.
El 7 de noviembre será el turno de Allpa Perú , empresa peruana de artesanías de alta gama, fundada en 1986 y certificada con sello Comercio Justo, pionera en implantar este modelo en Latinoamérica.

El jueves 8 se presentará el caso de Artesanía de Galicia, organización sin fines de lucro fundada el año 2003, que trabaja en el desarrollo de líneas de investigación destinadas a especializar y perfeccionar técnicas de elaboración para mejorar la calidad de los productos artesanales, además de optimizar el proceso productivo.

Y el viernes 9 de noviembre expondrá Tada Zapatos , empresa que de la mano de artesanos, desarrollan zapatos especialmente diseñados para disfrutar el caminar, logrando un matrimonio entre el diseño y la comodidad.

Los talleres de Colaborafest
Durante la tarde, se desarrollarán los talleres que requieren inscripción previa. Entre ellos encontramos:
“Fotografía de productos con teléfono”, dictado por Estudio Binomio “¿Cómo vender por Internet sin saber de web (E-commerce)?”, a cargo de Katherine Carrasco“Teñido natural”, que realizará Bernadita Brancoli.

Todos los talleres tienen un valor de $40.000 y se realizarán con un mínimo de cinco inscritos por curso.
Documentales en Colaborafest
La defensa del medioambiente es otro de los ejes principales del festival. Por lo mismo, durante las tres jornadas se exhibirán documentales que abordan esta problemática en distintas latitudes de Latinoamérica.
La muestra contempla la presentación del documental y una posterior conversación con el público asistente. Los documentales que se van a proyectar son:
“Península Mitre”“Bosque de Niebla”“La otra cordillera” “Neocolonialismo”
Esta exhibición es abierta a todo público, previa inscripción, con un valor de $1.000 que incluye una cerveza para degustar.
Pechakucha Colaborafest
El día 7 de noviembre a las 19 horas, los seis proyectos seleccionados de la convocatoria abierta de agosto presentarán sus propuestas en exposiciones de 20 diapositivas en 20 segundos cada una, en el Pechakucha Colaborafest.

¿Aún tienes dudas de participar?
Revisa el programa completo de Colaborafest 2018

¿Cuándo? Del 7 al 9 de noviembre 2018
¿Dónde? Alianza Francesa en Colo Colo #1, Concepción.
¿Entradas? Las puedes comprar en el sitio web del evento
¿Valores? El pase para los tres días tiene un valor de $8.000 general y $4.000 estudiantes, que da derecho a participar de todas las actividades (excepto los talleres). El pase diario tiene un valor de $4.000 general y $2.000 estudiante, que da derecho a participar de todas las actividades (excepto los talleres) durante el día del pase. Además hay pases liberados para estudiantes de colegios públicos y miembros de organizaciones, sólo deben solicitar el código a hola@colaborafest.org (40 cupos).
Sitio web de ColaborafestFanpage en FacebookInstagram de Colaborafest
(Fotos gentileza de Colaborafest)
Published on November 01, 2018 02:00
October 31, 2018
Obra presenta sus zapatos Sororas SS19: mujeres caminando juntas

Sororas: los zapatos SS19 de Obra
Contanza nos cuenta sobre la campaña de Sorora: "el cuadro 'La danza' de Matisse y las obras de este artista son parte de las principales inspiraciones para lograr representar la hermandad entre mujeres.



También los colores del arte francés de la época del Renacimiento fueron motores para realizar la selección de colores para estos nuevos diseños.
Estas inspiraciones dan como resultado una alianza intervenida por actings que reflejan esa unión. rondas, prendas vaporosas, o rituales donde celebran a la orilla del mar. Este fue el mundo que quisimos crear y representar para 'Sororas'".




¿Dónde comprarlos? En su tienda online, en el local 9H1 en el Drugstore o en su showroom en Av. Luis Thayer Ojeda 157, Providencia, Santiago.
Sitio web de ObraFanpage de Facebook
Instagram de Obra
(Fotos gentileza de Obra)
Published on October 31, 2018 02:00
October 30, 2018
James&co: zapatos para hombres valientes

La propuesta de James&co
"Somos una propuesta cambiante. Nuestras combinaciones son sin miedo. Queremos que los hombres chilenos salgan del clásico zapato negro y café que ha dominado por mucho tiempo. Ya es tiempo de atreverse y cambiar".

Los factores que influyen en el proceso creativo de James&co
"Nos basamos mucho en contrastes, porque nuestras personalidades son así. Buscamos combinaciones nuevas pensando en un estilo italiano. Hombres que tienen un estilo único y no se complican en dar un paso más allá, que necesitan un zapato para el trabajo, para salir a comer, etc.
También estamos atentos a las distintas exigencias del día a día. Algunos hombres requieren mayor formalidad, mientras que otros necesitan un zapato más urbano. Ahí es donde jugamos con suelas de goma, por ejemplo".


Qué necesita la escena del zapato nacional para consolidarse según James&co
"Necesita abrir más la gama de estilos y presentar nuevas plataformas dirigidas al público masculino".

El principal desafío al que se enfrenta James&co
"Nuestro mayor desafío es el estilo tradicional del hombre chileno y su comodidad en lo clásico. Siempre intentamos promocionar un zapato que tiene nuestro sello junto a una propuesta conservadora, para seguir en pie. Todo lo que diseñamos y vendemos es 100% usable tanto para un hombre conservador como para uno más osado".


¿El futuro de James&co?
"Vemos el futuro con una pequeña expansión, física quizás, con una tienda donde atender a nuestros clientes y mejorar nuestra palestra. Esperamos, también, contar con un sitio web para mejorar la visibilidad online de nuestros productos".
¿Dónde comprarlos? En el whatsapp +56994490099 o +56992367256, y en las redes sociales de la marca.
Fanpage en FacebookInstagram de James&co
(Fotos gentileza de James&co)
Published on October 30, 2018 02:00
October 29, 2018
Participa en el XVI Seminario Internacional de Artesanía: sustentabilidad y consumo responsable

VI Seminario Internacional de Artesanía
La decimosexta versión del Seminario Internacional de Artesanía, organizado por el Área de Artesanía del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto con el Centro Cultural Gabriela Mistral, tiene como foco de reflexión “El futuro hecho a mano, en tus manos: sustentabilidad, consumo responsable y rol ciudadano en el fomento del sector artesanal”.
Durante el encuentro, se invitará al diálogo respecto al rol de los “otros” en el desarrollo y sustentabilidad del sector artesanal, más allá de los propios creadores. Esto es, generar una reflexión en donde la ciudadanía, así como los medios de comunicación y las universidades, sean mediadores y contribuyan no sólo a la puesta en valor de los oficios artesanales, sino que también al conocimiento y difusión de la cadena productiva, la que no solo implica el quehacer manual, sino que una íntima relación con la naturaleza para obtener materias primas, así como el ejercicio de la sustentabilidad con miras a un consumo responsable.

“La artesanía comprendida como un modo de vida, ha sido testigo y parte de las transformaciones económicas, sociales y culturales de nuestro país, evidenciado en el propio desarrollo del oficio. Es por ello, que se hace necesario desde el Estado una mirada transversal del sector artesanal, que comprenda su dimensión cultural, productiva, creativa, desde la comprensión de sus paisajes culturales y valor patrimonial”, señala Bárbara Talía Velasco Hernández, coordinadora del Área de Artesanía del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en relación al enfoque de la Política Nacional de Artesanía 2017 – 2022.
Será en ese marco que los invitados al seminario expondrán sus puntos de vista y experiencias en el sector artesanal, en temáticas que abordan la relación del artesano con su paisaje cultural; las estrategias de fortalecimiento de la cadena de valor; los procesos productivos y su relación con el medioambiente; los mecanismos de comercialización, circulación y difusión, entre otras.
La iniciativa forma parte del programa Diálogos de Artesanía, el que por medio de encuentros e intercambios entre artesanos, académicos, estudiantes y gestores, busca la profesionalización de los agentes que participan en las distintas etapas de la cadena de valor del sector, creando y transmitiendo contenidos, fortaleciendo espacios de formación, consolidando equipos estables y profesionales que aporten a la investigación y formación en la disciplina de la artesanía.

Si te gustaría escucharme, estaré en bloque de las 17.00 hrs que tiene relación a "Producción lenta y Consumo responsable", junto a Antonia Biggs Fuenzalida, coordinadora del Programa Nacional de Consumo y Producción Sustentable del Ministerio de Medio Ambiente; y Slow Food Chile, organización onternacional por el acceso a una alimentación buena, limpia y justa. Todo ello con la moderación de Gerardo Wijnant San Martín.
Revisa los expositores y moderadores del XVI Seminario Internacional de Artesanía
¿Inscripciones? El seminario es abierto, gratuito y requiere inscripción, la que se puede realizar en el sitio de Ministerio de Cultura
¿Cuándo? El lunes 5 de noviembre de 2018.¿Dónde? Centro Cultural Gabriela Mistral - GAM en Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227,Santiago¿Horario? Desde las 9.00 a las 18.00 hrs.
Sitio web del XVI Seminario Internacional de Artesanía
(Foto principal gentileza Ganadora Sello de Excelencia a la Artesanía 2018 por María Susana Choque de Colchane, Región de Tarapacá, en cocreación con Gabriela Farías (Zurita) - Esteban Vargas Roa (CL) / Modelo Emma, The Syndical)
Published on October 29, 2018 02:00
October 28, 2018
Vanesa Krongold: indumentaria fuerte y atrevida

La propuesta Vanesa Krongold
"Mi propuesta es fuerte, atrevida y nueva. Trato de hacer ropa que enamore, cautive y genere una pequeña dosis de felicidad entre tanto caos en el que vivimos".


Los factores que influyen en el desarrollo de colecciones de Vanesa Krongold
"Mi curiosidad de probar nuevas técnicas, viajes, emociones y charlas con extraños. Objetos encontrados".

Los aprendizajes del Vogue Super Talents en Milán para Vanesa Krongold
"Fue una experiencia maravillosa y emocionante. Es indiscutible el valor a la moda y al diseñador que se le da en Milán. Como la gente apreciaba los detalles de la colección, se preguntaba cómo estaban hechas las prendas. Creo que en experiencias así, es una gran aprendizaje vender y contar a múltiples personas sobre tu proyecto, la colección y porque está hecha de esa manera. Es un ejercicio inagotable".

El principal desafío al que se enfrentas Vanesa Krongold
"Mantenerme en el tiempo. Como todo proyecto apenas empezás tu mirada es más naive, con menos experiencia. Con el tiempo vas aprendiendo y, en mi caso, pretendo mejorar cada vez más respecto al producto. Darle un marco relevante y cuestionarme constantemente de que manera mi pequeño grano de arena puede ayudar al medio ambiente y a la sociedad".


Imaginando el futuro deVanesa Krongold
"Me encantaría lograr vender en varios locales del exterior, y seguir afianzada al universo de personas creativas de Buenos Aires que me llena el alma cuando usan mi ropa".
¿Dónde comprarla? En su tienda online.
Sitio web de Vanesa KrongoldFanpage en FacebookInstagram de Vanesa Krongold
(Fotos gentileza de Vanesa Krongold)
Published on October 28, 2018 02:00
October 27, 2018
Yo lo probé perfumes: Bambú Mujer de Adolfo Domínguez

Bambú Mujer de Adolfo Domínguez
Varias veces les he comentado, que no soy muy fan de las fragancias florales. Sin embargo, Bambú de Adolfo Domínguez me pareció muy equilibrada. Con ello me refiero que deja una estela de aroma suave y para nada mareador.
Según leí, sus notas de entrada -es decir, lo primero que sentimos al rosearla- son frambuesa, manzana y bambú. Mientras que las notas corazón o el aroma que se decanta luego de una media hora, son de jazmín, flor de azahar del naranjo y rosa. Finalmente, las notas de fondo o base, que surgen al final de la evaporación son madera de sándalo, ámbar y almizcle.
Esta combinación de elementos llevan a que Bambú sea calificada por la marca como "una esencia sofisticada, femenina y elegante", que está representada por una botella fucsia, que parece una silueta cubista.

Desde mi perspectiva es un aroma mucho más delicado que su antecesora "Agua de Bambú" y en mi caso se fijó dejando un estela, donde predominaron las sensaciones florales. Como es fragancia y no perfume, resulta más liviana y suave.
¿Valor? $22.990 app los 100 ml y $15.990 app los 50 ml
¿Dónde? En cadenas de grandes tiendas del país.
Y tú ¿la probarías?
Published on October 27, 2018 02:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
