Sofía Calvo Foxley's Blog, page 95

December 11, 2018

Loló Silva presenta su colección Decídete a florecer

El renacer de flores, hierbas y especies. La irrupción de aromas derivados de lavandas, azucenas, jazmines, gardenias, jacintos y las inigualables rosas sentencian que la primavera llegó con todo.  Así también lo afirma la diseñadora Loló Silva , quien nos llama a la acción con el nombre de su nueva propuesta: "Decídete a florecer", la colección primavera verano 2019 de su marca homónima . "La primavera es la estación mágica del año en la que todo recobra vida, los animales abandonan la hibernación y las flores comienzan a brotar, indicando que es el mejor momento para limpiar tu vida de energías negativas y abrazar todo lo nuevo que te traiga la temporada, y por sobre todo florecer", complementa Loló.  Una invitación a celebrar la vida y a celebrarse. Te invito a conocerla.

Decídete a florecer: moda estival de Loló Silva










¿Dónde comprarla? En la tienda Porquetevistes en Gertrudis Echeñique 360, El Golf, Las Condes, Santiago.

Fanpage en FacebookInstagram de Loló Silva

Créditos producciónPh: @golokaphotography / Makeup: @looksbymariana / Joyas: @benedetta.store / Diseño: @lolosilvamiranda
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 11, 2018 01:00

December 10, 2018

Mujer peluda: indumentaria no género desde el upclycing

En medio de su búsqueda de identidad, mientras vivía su proceso de transición, la diseñadora oriunda de Coquimbo, Carla Irribarren decidió crear su marca de indumentaria no género, Mujer peludaque toma el upclycing como cimiento. "Me pregunté por qué las mujeres no podemos tener pelos, si biológicamente contamos con ellos. El nombre de mi marca es eso, romper esquemas, abrir mentalidades, expandir una visión hacia el futuro", confiesa. Hoy nos contará cómo le ha ido con esta apuesta creativa.

La propuesta de Mujer peluda
"La propuesta que quiero transmitir es la sustenibilidad revolucionaria de la moda, donde puedo sacar textil y fibras de las prendas usadas. La feria es mi plato fuerte para encontrar tesoros. Me gusta romper la magia que tiene la confección porque hago terminaciones con la intención de abrir las mentes de las personas. No por que se noten las costuras significa que está mal confeccionada.  Por eso las prendas que confecciono tiene una magia única y grunge".


Los factores que influyen en el proceso creativo de Mujer peluda
"Mi proceso creativo influye en mi vida cotidiana, en las emociones que tengo cada día. Las colecciones que hago siempre tienen que ver con manifestaciones o hechos reales, las prendas siempre tiene que tener una memoria dentro de ellas. Cuando empiezo a crear dibujos técnicos, prendas y analizar textiles, siempre pienso en lo que siento internamente para expresar mis emociones a través de la imagen que quiero trasmitir en la marca".


La importancia de desarrollar moda no género desde provincia
"Es necesario que hayan marcas o prendas que no tengan género porque en provincia no hay mucho campo para los diseñadores. Por lo mismo, hago que mis prendas no tengan género porque la moda tiene etiquetas para separar las cosas como colores que dicen que el rosa es para mujer y el azul para los hombre, cuando en realidad los colores no tienen género. Lo mismo respecto a la falsas o vestidos. No creo que solo una mujer tenga que ocupar vestidos, si el hombre igual lo puede hacer, solo que no lo hace porque siempre pensó que es para mujer. Lo mismo pasa en el retail que siempre separan las secciones de hombre y mujer cuando no debería ser así. Por eso en mi marca no quiero que las prendas sean con etiquetas, quiero romper y abrir los ojos de las personas".


El principal desafío al que se enfrenta Mujer peluda
"El desafío es transmitirle a las personas que no se cierren en pensar que porque mi marca se llama Mujer peluda significa que estoy ofendiendo a alguien, porque es lo contrario. Quiero que mi marca sea un ejemplo para todes, que dejemos de criticar los peludos porque es parte de nosotres mismos. Quiero que sea una marca inclusiva que no discrimine por tener peludos, por ser gorda o con vitíligo, si en realidad todes somos iguales, solo que no abrimos los ojos para ver más allá".




¿El futuro de Mujer peluda?
"El futuro es hoy, mañana y siempre para mí. La marca en el futuro me la imagino exitosa conocida y prestigiada como la famosa casa de moda, Balenciaga, que es mi marca favorita y siempre pienso que llegaré más lejos. Porque es una marca que nació para no ser callada, nació para hablar por muchos que siempre pensaron que estaban mal por lo que sentían o pensaban de ellos mismo. Me imagino mucho que algún día mis prendas estarán en las mejores red carpet del mundo usándolas por celebridades o modelos como Daniela Vegas o Winnie Harlow, que es la modelo del año que tiene vitíligo. Me gusta pensar en grande, sentir que voy a llegar lejos".

¿Dónde comprarla? En el Instagram de la marca.

Instagram de Mujer peluda
(Fotos gentileza de Mujer peluda)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 10, 2018 01:00

December 9, 2018

Yo lo probé: Línea corporal de Bee Essentials

Si pudieras enumerar los cuidados básicos que deberías integrar en tu rutina de belleza, ¿cuáles mencionarías? Para mí los indispensables son la loción corporal, la crema de manos y la crema de pies. La marca de cosmética natural apícolaBee Essentials, también lo piensa. Por lo mismo su línea corporal está integrada por estos tres productos, que me enviaron y tuve la posibilidad de probar. Hoy te cuento en detalle qué me parecieron, ya que son ideales para regalar y regalarse en periodo fiestas.

Línea corporal de Bee Essentials
Los factores comunes de los tres productos de la Línea corporal de Bee Essentials son su suave textura, rápida absorción y su aroma, que te hace sentir en medio de la naturaleza.

De hecho esas características van muy en la línea de la promesa base de la etiqueta que es cuidar la piel desde una mirada integral, que mezcla la tecnología con la medicina ancestral, buscando conectar nuestros sentidos.

En el caso de la loción corporal Bee Essentials ($16.900 - US$25 app), me encantó como hidrata la piel, sin dejar una sensación pegoteo y con un aroma herbal exquisito. Ello porque según leí, está "enriquecida con miel de ulmo que hidrata y nutre la piel, equinacea que activa el sistema inmunológico, ginseng que aumenta la vitalidad, melisa que brinda tranquilidad y descanso y aceite esencial de lavanda que calma, relaja y purifica el campo energético".


Por su parte, la crema de manos Bee Essentials ($8.900 - US$13,2 app) hidrata profundamente, pero con una textura que evita que queden rastros de grasitud. Según lo revisado en su sitio web, está "enriquecida con miel, betaina, equinácea, glicerina, benjui y aceite esencial de limón que entregan nutrición, suavidad y frescor". Esto último es evidente porque tus manos quedan con un rico olor a ese fruto.


Finalmente, la crema para pies Bee Essentials ($10.900 - US$16,1) es perfecta para esta época en que andamos con sandalias y cualquier parte reseca se nota a kilómetros. Como les comentaba antes, se repite el factor de fácil absorción y textura suave, además de rico aroma. Si bien dice la marca que es especial para eliminar las asperezas y durezas generadas por el tiempo, yo no la he usado lo suficiente para dar fe de ello.

Respecto a sus componentes, tiene "miel, maqui, rosa mosqueta y aceite esencial de eucalipto que aporta una agradable sensación y al mismo tiempo refresca, descongestiona, revitaliza y detoxifica".


A mí ¡me encantaron! Y tú, ¿la probarías?

Ah! Hasta el 31 de diciembre de 2018, todos los productos estarán con 25% de descuento en sus canales de venta directa.

¿Dónde comprarlos? En la  tienda online  de la marca y en las tiendas físicas en: Organic Beauty (Alonso de Cordova 4060 Piso 2, Vitacura, Santiago); Spa Mandala (Pte. Riesco 3237 Las Condes, Santiago); Pranava Yoga (Pasaje Campino #1, Estación Metro Recreo, Viña del Mar); Mundo Elefante (Colo-Colo #361, Aldea Los Alamos, Pucón), Tienda Tulip (Colo- Colo #361, Aldea Los Alamos, Pucón); Centro Apícola Villa Alemana (Camino Troncal Parcela 74, Villa Alemana); Centro Apícola Paine (10 Oriente 264, Paine); Centro Apícola Los Ángeles (Av. Las Industrias 10445 – Modulo 25 Bodecenter, Los Angeles). En las tiendas online de ParisRipleyDafiti y Linio. En España lo encuentras en Masquebio Ecomercado en Lope de Vega, 3 24002 León.

Sitio web - tienda online de Bee EssentialsFanpage en FacebookInstagram de Bee Essentials
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 09, 2018 01:00

December 7, 2018

Lisa Olave: pret-a-porter ético, versátil y atemporal

"Mis prendas reflejan mi camino y es lo que transmito cuando diseño", me explica la diseñadora y fundadora de Hoguera Local Lisa Olave , respecto a su marca homónima de indumentaria . De hecho, desarrollar su propuesta fue una consecuencia más de una vida ligada al vestuario. A pocos días de haber estrenado su colección  atemporal 2018, Pleias, nos contará más detalles sobre su etiqueta de moda lenta y su visión de la escena de la moda nacional.

La propuesta de Lisa Olave
"La describo como pret-a-porter ético, versátil y atemporal. Me inspiro mucho en la historia, soy fanática de lo vintage y que mis prendas permanezcan frescas en el tiempo, que se conviertan en el 'futuro vintage'. Busco un buen calce a través del moldaje y rescatando oficios como aplicaciones y bordados. Mi compromiso es ser lo más sustentable posible, haciéndome cargo de toda la cadena de producción de la prenda y ofrecer seguridad, estilo y calidad a un precio justo".



Los factores que influyen en el proceso creativo de Lisa Olave
"Tengo súper clara mi estética en cuanto a siluetas, formas y la actitud que quiero que proyecte cada mujer con mis prendas. En este proceso es súper importante adaptarme a los materiales que tengo a disposición, ya que es difícil encontrar telas de calidad. Pero, al mismo tiempo, esto potencia mi creatividad y me hace explorar distintas soluciones".



La evolución de la escena de la moda de autor chilena según Lisa Olave
"Me siento muy orgullosa de todo lo que se generó en Hoguera. Creo que la escena nacional está basada en estos valores colaborativos de crecer juntos y se ha potenciado mucho con el auge de las redes sociales, escenario donde me siento muy cómoda, porque puedo visibilizar el aporte de mi marca en base a perseverancia y calidad, compartiendo mi experiencia con otras colegas en estos siete años de carrera".


El principal desafío al que se enfrenta Lisa Olave
"Mi principal desafío ha sido, por un lado, competir con los precios bajos del retail del fast fashion duro y de mala calidad. Por otro, educar a la gente respecto a porqué vale la pena comprar diseño de autor. Mi eje central para combatir estos desafíos ha sido ser transparente en mis procesos desde la creación a la venta".



El futuro de Lisa Olave
"Me la imagino más consolidada, haciendo varias colecciones al año con LO y colaboraciones, siendo una voz potente en la industria de la moda nacional. Seguir difundiendo a través del diseño, la consciencia del consumo ético".

¿Dónde comprarla? La Hoguera Local en Monjitas #625, Santiago y en las redes sociales de la marca.

Fanpage en FacebookInstagram de Lisa Olave
Créditos producción - PleisFotógrafo: Matías Rojas @elhorus / Styling: Lisa Olave @Lizardmor / MUA: Pamela Mellafe @pamemellafe / Modelo: Javiera Lefort @javi_lefort
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 07, 2018 01:00

December 6, 2018

Kalkiweke regresa con su colección de zapatos: Versátil

Luego de un periodo dedicada a la maternidad, la diseñadora Melissa Troncoso regresa con "a las pistas" con una nueva colección para su marca de zapatos de autorKalkiweke. Su propuesta, llamada Versátil, interpreta el momento familiar y creativo que afrontó. En ella apela a una mujer que corre todo el día, pero que también sabe cuando darse un tiempo para meditar y descansar. "Tiempo para querernos, disfrutar con amigas, ser madres, profesionales, hacer lo que nos gusta, viajar o simplemente relajarnos con una taza de té", complementa. De hecho, confiesa que su inspiración fueron "las  mujeres poderosas, valientes y versátiles". Te invito a conocerla y dejarte seducir por su relato.

Los zapatos Versátil de Kalkiweke








¿Dónde comprarlos? En las redes sociales de la marca y al whatsapp +569 76194898

Fanpage en FacebookInstagram de KalkiwekeCréditos producciónFotografía: Fabrizzio Valenzuela / Modelo: Francisca Mellado / Makeup & Hair: Jezu Mac-kay 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 06, 2018 01:00

December 5, 2018

El vestuario infantil celebra los 50 años de Duoc-UC

El vestuario infantil es un sector poco considerado por las marcas de diseño de autor. En ese sentido, mostrar sus diversas expresiones tanto experimentales como profesionales, es una buena manera de visibilizar y dinamizar este segmento. Eso fue justamente lo que ocurrió en noviembre, en el desfile organizado por la carrera de Diseño de Vestuario de Duoc-UC sede Viña del Mar dentro del contexto del Día de la Familia y como parte de la celebración de los 50 años de la institución. Los invito a revisar esta pasarela que reunió a estudiantes de segundo año junto a etiquetas destacadas de la moda infantil nacional.

Pasarela infantil en Palacio Rioja
El Palacio Rioja fue nuevamente el escenario para una pasarela de la carrera de Diseño de Vestuario de Duoc-UC sede Viña del mar. En esta oportunidad, la moda infantil se convirtió en la protagonista.

La actividad realizada en los jardines de este polo cultural contó con un casting de niños y niñas modelos seleccionados a partir de un proceso abierto e inclusivo.

La organización y producción del evento fue un trabajo conjunto de alumnos y docentes las carreras Diseño de Vestuario, Tecnología en Sonido y Comunicación Audiovisual de esta casa de estudios, los que se lucieron con una impecable puesta en escena.


El primer segmento mostró los trabajos académicos de alumnos de diseño de vestuario, los que tuvieron como inspiración al Museo Interactivo Mirador. La observación in situ de sus dependencias, les permitió desarrollar un proceso de experimentación que integró materiales, moldería, técnicas textiles y tecnologías digitales, tales como sublimación, estampado, teñido y coloración. Estas propuestas buscan abrir nuevos caminos para entender la moda, en este caso, orientada a niños y pre-adolecentes, como un medio de expresión de nuestra identidad.





Marcas de diseño infantil hecho en Chile
En el segundo segmento, se presentaron dos marcas invitadas pertenecientes a tituladas de la carrera, que han orientado su desarrollo profesional en esta línea.

La primera de ellas fue Mi Guagua Taquillera , etiqueta que nació en 2013, al mismo tiempo que su creadora, la diseñadora Paula Vergara, fue madre.

En la búsqueda de su estilo, comenzó a observar las necesidades de padres y madres que requerían  ropa original, vanguardista y con materiales de calidad, pero que no perdiera el foco de ser vestimentas infantiles. El resultado de esta constante exploración es la mezcla de telas, colores, diseños, texturas y terminaciones que hacen que Mi Guagua taquillera sea una marca distinta, que rompe los estilos habituales en ropa infantil.


Por otro lado, la marca Tanu Kids de la diseñadora Valeria Zuñiga, se inspira en la pintura corporal Selknam, pueblo extinto de Tierra del Fuego más conocido como Onas. Una propuesta moderna que toma como referentes la iconografía de esta etnia y la traslada a un contexto actual y vanguardista. Vestuario urbano de algodón para niños de 2 a 10 años, que incluye prendas de vestir, accesorios y también juguetes textiles, en los que predomina un uso particular del color, la intervención textil y gran originalidad gráfica.





Este desfile formó parte de un extenso programa de actividades culturales orientadas a un público infantil, que incluyeron talleres de dibujo, una exposición de juguetes de madera realizados en base a tecnologías de corte laser, teatro Lambe Lambe, exposición Foto Libre y muestras de cortometrajes.

¿Nos ayudas a identificar las fotos de las propuestas de los estudiantes para sumar sus créditos?

(Fotos gentileza de la carrera de vestuario de Duoc-UC sede Viña del Mar)


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 05, 2018 01:00

December 4, 2018

Bvoltage: intervención textil y reutilización como un nuevo lujo

Una serie de situaciones afortunadas llevaron a la diseñadora gráfica, Francisca Acuña, a crear su marca especializada en intervención textil, Bvoltage. "Siempre he tenido una debilidad por hacer cosas manuales, texturas, colores. Un día aburrido comencé a bordar una chaqueta vieja de jeans que no usaba. Me la puse en una fiesta y fue una locura, a todos les gustó. Me preguntaban por ella e inclusive me ofrecieron comprarla ahí mismo", confiesa. Esa reacción la motivó iniciar su proyecto, que gracias a las redes sociales fue ganando adeptos y captó la atención de "influyentes", que aceleraron el "boca a boca". "Finalmente, descubrí un nicho de mercado haciendo lo que más me gusta", comenta. Hoy nos contará cómo ha evolucionado su propuesta.

La propuesta de Bvoltage
"No importa que vestuario de Bvoltage uses, siempre te robarás todas las miradas. Cada una de nuestras prendas, te harán unic@".



Los factores que influyen en el proceso de personalización de prendas
"Uno de los principales factores es el cliente. Es su idea, lo que quiere provocar y transmitir, que tan arriesgado quiere ser con su diseño, colores, formas, etc. Y como puedo ayudarlo llevar esa idea a lo máximo.

Por otra parte, está el tema de la materialidad. La base de Bvoltage son las lentejuelas, así comenzó todo. Sin embargo, no me freno, ni me limito a usar otro tipo de materiales.  Me gusta experimentar con cosas que quizás no se pensaron para estar en la ropa".



La importancia de rescatar los oficios para Bvoltage
"Creo que lo más importante del rescate de los oficios es volver apreciar el valor de la dedicación, creatividad y unicidad que representa. Siento que en algún momento muchos oficios fueron reemplazados por la tecnología, nos empezamos a uniformar con lo que las grandes tiendas proponían como tendencias, perdimos un poco la identidad y comenzamos a mirar lo handmade como algo de menor calidad.

Bvoltage busca evidenciar que en el mundo de la moda, a pesar que el mercado te ofrezca variada oferta y posibilidades de customizar tus prendas, a través de  parches y brillos, etc . jamás será igual que una chaqueta bordada a mano, donde cada detalle está diseñado exclusivamente para ti, donde tú tienes que escoger los colores, figuras, hasta el más mínimo detalle.

Con esto no quiero decir que este mal el consumo de los productos de venta masiva, somos todos libres de elegir lo que queramos usar, lo que queramos transmitir y de eso se trata Bvoltage, elegir usar algo diseñado no en grandes cantidades, un producto que fue diseñado y confeccionado a mano, con tiempo, dedicación y solo pensado para ti.

Si creo que existe una gran diferencia, entre algo diseñado en grandes cantidades, a un producto hecho a mano con tiempo y dedicación".



El principal desafío al que se enfrentas Bvoltage
"Mi principal desafío es la expansión de la marca. Como te comentaba cuando partí con todo esto jamás pensé que terminaría en lo que es actualmente y la demanda a la que hoy me enfrento. Es un gran desafío atender la gran cantidad de pedidos, todos diferentes y confeccionados a mano. Lograr encontrar personas que se dediquen al bordado en pedrería al 100% y que realmente estén a la altura es difícil. Creo que también éste es el motivo de la exclusividad de las prendas".



¿El futuro de Bvoltage?
"El solo hecho de leer esta pregunta hace que mi corazón se acelere, nunca pensé que mi sueño de 'trabajar en lo que más amo', se iba hacer realidad.

El día que decidí que Bvoltage sería una marca de ropa y que viviría de esto, siempre tuve en mi mente que apuntaría hacia lo más alto. Por lo tanto, veo a futuro a Bvoltage como marca de ropa establecida, con un estilo definido y sin abandonar el mensaje de la reutilización de prendas y el bordado a mano".

¿Dónde comprarla? En las redes sociales de la marca.

Fanpage en FacebookInstagram de Bvoltage
(Fotos gentileza de Bvoltage)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 04, 2018 01:00

December 3, 2018

Súmate al FA - 1º Encuentro de Formación Textil en Valparaíso

Un cuestionamiento del hacer textil llevó a la diseñadora a Karina San Martín a pensar en cómo  desarrollar pensamiento crítico en torno a este sector, así también cómo fortalecer las capacidades y herramientas de sus gestores. Fue así como nació la idea de dar vida a  FA - 1º Encuentro de Formación Textil , que se desarrollará del 10 al 15 de diciembre en el Centro Cultural Serrano 591 en Valparaíso, cuya programación incluye charlas gratuitas, talleres en torno al diseño textil, junto a la presencia de un país invitado: Argentina. En las próximas líneas los detalles de esta cita.

Los motivos para desarrollar el 1º Encuentro de Formación Textil
"Siempre me cuestioné la ética y estética del vínculo entre el diseño y el arte textil, aquel que procede de diversos espacios o territorios con prácticas tradicionales. Con el tiempo me interesé en la investigación teórica, y comencé a observar el escenario desde otro modo. Vi como era necesario que lo textil, en tanto materia prima, expresara la narrativa de quien creara, y no fuera una repetición de lo simbólico de un otro. Lo digo desde el conflicto que genera la cristalización de un quehacer, cuando es apropiado sin entender su trasfondo, práctica que se sigue desarrollando, pero muchas veces se redefine al interior de los sectores de origen, anulando procesos importantísimos en su ritualidad creativa. Todo es pos de su 'profesionalizar', es decir, se anula el discurso esencial y simbólico.

Con esto hablo de la importancia del arte, del comunicarse, y que ese discurso no se vea afectado por mediaciones que, a veces, exigen ciertas laceraciones para introducirse en el mercado. Por eso, parte de los procesos de traspaso técnico deben incluir la contextualización del uso original e invitar a comunicar-se, indagar en nuestras propias experiencias y observaciones que son posibles de reflejar en lo creado.

Entonces nace la idea de un espacio en el que se pudiera hablar y ojalá abrir la crítica (a partir de charlas) y fortalecer justamente las herramientas que portamos (con talleres), entre personas que se vinculen desde diversas aristas a la creación textil".





A quién está dirigido el 1º Encuentro de Formación Textil  
"El FA - 1º Encuentro de Formación Textil está dirigido a artistas textiles, artesanas/os, diseñadoras/es, entre otras, pero esencialmente a todo aquel que tenga interés en conocer el actual escenario textil, desde las características discursivas a los conflictos que enfrenta. La idea es generar redes para la visibilización y fortalecimiento de las herramientas que dan forma al lenguaje".


Los criterios des elección de los charlistas y talleres
"Tengo la suerte de moverme entre mujeres creadoras y tremendamente talentosas, cada una de ellas ha desarrollado un camino rico en lenguaje personal, incursionando en diferentes campos del sector textil, no fue para nada difícil pensar en quienes.

Otras he conocido en el camino, y tuve que aplicar criterios, los que respondieron a experticia en su área, identidad en su hacer e innovación en el uso del material o técnica. Todo lo anterior desde la creación respetuosa y consciente de la procedencia identitaria, en tanto técnicas tradicionales y, muchas veces, simbólicas territoriales. Por lo tanto, fue fundamental además, que las propuestas de traspaso técnico estuvieran enfocada a la autonomía creativa, es decir, instar a la creación original y no a la réplica (símbolos) que a veces se da en la creación de textiles".




Las razones para escoger a Argentina como país invitado
" Marcelo Soulé es un gran exponente y creador argentino, domina técnicamente el quehacer y es interesante su construcción desde la re significación de la matra (pieza que se utiliza sobre el lomo del caballo), desde posibilitar la creación de una imagen desde un formato tradicional. Tengo certeza de su admiración y respeto por la identidad tradicional en el textil. Y fue bastante fortuito nuestro encuentro, sabía que viajaba recurrentemente a Chile. Fue solo cosa de invitarlo, accedió inmediatamente".



Las expectativas en torno al 1º Encuentro de Formación Textil
"Esta versión es una especie de piloto. Se está analizando todo: desde la cantidad de personas que nos solicitan información, las inscritas, así como lo que sucederá durante la semana de actividades. A partir de lo anterior, la idea es aterrizar la información y con ella trabajar para una segunda versión, espero que con más actividades. Además está el interés en iniciar trabajo teórico respecto a a las narrativas en lo textil, memoria, el espacio de ocio como instancia creadora, etc. Da para bastante, eso me tiene muy entusiasmada".




Las proyecciones del  Encuentro de Formación Textil
"Proyecto etapas. La primera es validar el encuentro entre las y los participantes, democratizar los contenidos para su segunda versión. Por otro lado, desde el encuentro, comenzar un trabajo teórico, sobre las narrativas, exponentes, mediaciones, espacios creativos, discursos, memoria, etc. Por otro lado, y transversalmente, está el anhelo de crear un espacio en Valparaíso de reconocimiento creativo, en tanto textil. FA es una propuesta y apuesta, que creo fortalecerá la intención antes mencionada. El resto, que venga".

¿Cuándo? Del 10 al 15 de diciembre de 2018
¿Dónde? Centro Cultural Serrano 591, Valparaíso
¿Inscripciones?  ankuestudio@gmail.com

Fanpage en Facebook
(Fotos gentileza de  FA - 1º Encuentro de Formación Textil - Foto principal: Simone Verdugo en FA)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 03, 2018 01:00

December 2, 2018

La edición limitada del perfume Chanel Nº5

Hace un tiempo les contaba cómo cambió mi percepción respecto al clásico perfume de la Casa Chanel, Chanel Nº5 y cómo se había transformado en parte de mis imprescindibles. En ese mismo contexto, tuve la suerte de participar del lanzamiento en Chile de una edición limitada de este célebre perfume, el que se constituye en el regalo perfecto para las fiestas que se avecinan. Acá te cuento por qué.

La edición limitada de Chanel Nº5
Por primera vez desde su creación, el frasco de N°5 cambia de color y se viste de rojo. Para que tengas una idea de la importancia de este hito debes remontarte a su historia: En 1921, Gabrielle, Coco, Chanel acude a Ernest Beaux para crear "un perfume de mujer con olor a mujer".

Beaux le propone una composición visionaria con un uso inédito de los aldehídos. Coco elige la versión número 5 de la fragancia y decide conservar esta cifra como nombre del perfume, N°5. Para esta nueva fragancia, escoge un frasco radical, adornado con una etiqueta blanca y cubierto con un tapón facetado. En 1986, Jacques Polge, nariz de Chanel desde 1978, reinterpreta la composición olfativa de su predecesor para lanzar una versión más amplia de N°5: Eau de Parfum.

En 2018, el color favorito de Gabrielle Chanel, el rojo, es elegido para adornar el envase de esta clásica fragancia.



Para quienes se lo preguntan, este cambio estético no tiene impacto en la composición del perfume. De hecho, se mantiene "la bouquet floral compuesta en torno a la rosa de mayo y el jazmín se ilumina en la salida por las notas hespérides. Los aldehídos le otorgan una presencia única, y el toque sedoso de vainilla, una estela infinitamente sensual".

Por su parte, su frasco de cristal rojo icónico, se convierte en un objeto de culto y colección. Para mí, un imprescindible de mi clóset.


¿Qué te pareció esta edición limitada?


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 02, 2018 01:00

November 30, 2018

Sebastián del Real Ossa y su participación en la 8º Celebración de la Seda en Tailandia

La moda y Asia pueden ser ámbitos que para el común de las personas no tienen mayores coincidencias. Sin embargo, la próxima historia nos demostrará todo lo contrario. De hecho, este relato se inicia con un mensaje del embajador de Chile en Tailandia hacia mí a fines de julio, solicitándome apoyo para encontrar un diseñador que pudiera representar a nuestro país en la 8º versión de la Celebración de la Seda 2018 (8th Celebration of Silk 2018). Los requisitos del candidatx eran tener oficio en el arte de los vestidos de fiesta, experiencia con seda y inglés fluido. Para mí, quien reunía estos atributos era Sebastián del Real Ossa , quien hoy será parte de este festival, que honra uno de los tesoros de la tierra de las sonrisas: su seda. En las próximas líneas nos contará sus expectativas y el proceso creativo que supuso trabajar con tal noble material hecho por comunidades artesanas tailandesas.

Sobre el 8th Celebration of Silk 2018
Tuve la suerte de visitar el Museo Textil de la Reina Sirikit y entender no sólo el valor cultural que Tailandia le da a su seda, sino el socioeconómico. La preservación de este patrimonio artesanal ha permitido mejorar la calidad de vida de comunidades rurales abocadas a este arte.

En ese contexto, no me sorprendió la noticia de que hace siete años, se había dado inicio a la "Celebración de la Seda - Ruta de la Seda de Tailandia", que busca honrar a la seda tailandesa, así también a Su Majestad la Reina Sirikit, quien es conocida como la "Reina de la Seda".


Ella ha pasado los últimos sesenta años promoviendo incansablemente el cultivo, producción y revitalización de los diseños tradicionales de seda en todo el Reino de Tailandia. Mediante
proyectos de educación e inversión, ha tenido un enorme impacto en la reactivación de seda tailandesa tanto en su país como Asia y el mundo.

Desde 2010, la Fundación de Asistencia Turística de Tailandia, en colaboración con los miembros del cuerpo diplomático extranjero en Bangkok, han organizado esta celebración que consta de desfiles, seminarios de diseño, conferencias universitarias, exhibiciones comerciales, entre otros, con el fin de mostrar la seda y el diseño tailandés moderno y tradicional.

Sebastián del Real Ossa será parte del desfile protagonizado por las diplomáticas o esposas de diplomáticos, así también como una pasarela donde tendrá como modelo a la ex Miss Chile para Miss Universo, Natividad Leiva.


Natividad Leiva
La posibilidad de ser el representante de Chile en este evento, lo pilló de sorpresa, así también como descubrir un material –la seda tailandesa- cuya historia y proceso de confección desconocía. “Me parece fabuloso ser parte de esto, creo que es una oportunidad única. No cabía en mi de felicidad. Siento que cuando te invitan a participar de este tipo de evento están destacando la trayectoria, el trabajo que se ha hecho durante años. Tailandia es un país que siempre me había llamado la atención y conocerlo de este forma es algo que me enorgullece”, me confiesa Sebastián.


El proceso creativo de Sebastián del Real Ossa para la 8ª Celebración de la Seda
Para Sebastián el proceso creativo ligado a su participación en la 8ª Celebración de la Seda fue fluido y cómodo. De hecho, destaca lo fácil y eficiente que fue la comunicación con Tailandia.

“Las sedas llegaron hace un mes y medio a mi taller, así que de ahí en adelante comenzamos a trabajarlas”, me cuenta.

Ese hito marcó parte del proceso, ya que si bien había diseñado unos looks previos, al momento de tener en sus manos la seda tailandesa decidió modificar algunos aspectos de sus ideas originales.  “Fue interesante y positivo tener la disposición de corregir para que el material se luciera lo mejor posible”, explica.

Lo anterior se explica además, por el “enamoramiento” que tuvo con el material y la emoción que sintió al saber que estaba tejido, tenido y estampado a mano. “Hay tantas horas personas invertidas, que cuando comencé a trabajarla, sentí que en esta seda había mucha humanidad, lo que me pareció maravilloso”, enfatiza.

“Por lo mismo, traté de imprimirle harta manualidad a lo que presentaremos. La seda es una maravilla, tiene una caída increíblemente linda, así como su brillo y lustre. Es un material fabulosos y me encanta que lo potencien como patrimonio de Tailandia”, insiste Sebastián.

8th Celebration Of Silk from Sebastian del Real Ossa on Vimeo.
La propuesta de Sebastián del Real Ossa en la 8ª Celebración de la seda
Sebastián presentará tres propuestas en el evento, que tendrán como hilo conductor la seda tailandesa, y un relato con identidad nacional. Una de ellas será desfilada por la esposa del cónsul de Chile en Tailandia, Paulina Brard, y las otras dos serán lucidas por la ex Miss Chile para Miss Universo, Natividad Leiva.

En el caso del primer look (Paulina), me explica que tomó la silueta de la flor de la fucsia o del copihue como referencia.  “Este vestido está compuesto por dos piezas. Un corset que tiene un escote muy característico de mi marca junto a una falda tubo larga con un volante muy grande, que trata de imitar esta forma”.

Para ella utilizó una seda, cuya trama le recordó los agüayos nortinos.

Su segundo look consta de un vestido de color coral con un volante muy exagerado forrado en fucsia, cuya silueta también es muy entallada, pero con capas por dentro para darle más volumen.


Mientras que el tercero look es un faldón enorme en una tela estampada en color plata con verde y amarillo, con unos rombos amarillos que están circundados por pequeños rombos plateados. La acompaña un gran falso y en la parte superior es negra lisa. Mientras en uno de los tirantes tiene una flor como una rosa grande, que se transforma en una capa negra.


Estas tres propuestas hablan de la marca, de la mujeres chilena, de esas sencillez, alejada de los brillos y la ostentación, en la que el vestido es lindo por la forma, silueta y corte, pero no por el decorado”, reafirma Sebastián.


Expectativas  ante la 8º Celebración de la Seda
“Tengo ganas de que la gente vea el diseño que se hace en Chile. Mostrar lo que mejor se hacer, lo que podemos hacer en nuestro país, que vean que tenemos una visión de la moda global, que podemos trabajar con cualquier material del mundo. Tengo ganas de hacer contactos interesantes, generar relaciones con colegas, proveedores.

Tratar de generar  un vínculo un poco más cercano con la gente en Tailandia para poder seguir participando en próximas celebraciones. Me parece muy interesante poder trabajar la seda tailandesa, me provoca una conexión romántica.

Me gusta la idea de, quizás, el 2019 poder mostrar más cosas.

Estoy muy agradecido y contento de conocer este país alucinante, alegre, tranquilo y feliz. Cuándo iba a pensar que iba a estar en un evento dedicado a la reina de Tailandia. Voy con la mejor disposición y con los oídos, ojos y corazón muy abiertos para conocer todo lo que venga”, concluye Sebastián.

Sitio web de Sebastián del Real OssaFanpage en FacebookInstagram de Sebastián del Real Ossa

(Fotos gentileza de Sebastián del Real Ossa)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 30, 2018 01:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.