Sofía Calvo Foxley's Blog, page 93
January 3, 2019
Ianka Miranda presenta sus joyas Nativa

Nativa: las joyas de Ianka Miranda












¿Dónde comprarla? En su tienda online y en su showroom en Andrés Avelino Cáceres 111 oficina 1104 Surquillo, (esquina con Ricardo Palma), Lima, Perú (coordinar visita al whatsapp +51 953 838 980)
Sitio web de Ianka MirandaFanpage en FacebookInstagram de Ianka Miranda
(Fotos gentileza de Ianka Miranda)
Published on January 03, 2019 01:00
January 2, 2019
Club Particular: indumentaria que redefine la estética callejera

El hito que los motivó a crear Club Particular
"Estábamos convencidos de que teníamos una visión en conjunto. Antes que tomara la forma de una marca de ropa, era una conversación constante sobre dinero, sobre la falta de oportunidades en Chile a jóvenes con talento de clase media que terminan sepultando sus ideas por tener que dedicarse a salir de deudas o ayudar a su familia, o peor, jóvenes que no valoran sus propias ideas por estar preocupados de comprar un status instalado por medio del neoliberalismo. Nosotros podríamos encajar en ese mismo grupo, totalmente, pero estamos convencidos que queremos otra cosa y que la estamos construyendo. Entonces hay mucho de desencanto por las opciones que te presenta esta sociedad y buscamos una forma de ganarle al mercado jugando con sus reglas, pero siendo fieles a nosotros mismos".


La propuesta de Club Particular
"Lo primordial es moldear la cultura de nuestra generación desde nuestro contexto social y visión, redefinir la estética callejera desde quienes somos y cómo la hemos vivido nosotros y nuestros amigos. Particular está hecho por nosotros y para nosotros, y ese nosotros contiene la esencia de lo que es vivir en barrios, hacer amigos en la calle y valorar esa interacción".

La influencia de su comuna en el proceso creativo de Club Particular
"Contiene la esencia de lo que entendemos como calle. Es un punto donde se reúnen diferentes identidades subjetivas (Yo), que se expresan en la misma libertad e independencia que la identidad de quienes se oponen ideológicamente a tu subjetividad (los otros). Y existimos y nos desarrollamos en ese conflicto. Por ejemplo, en Puente Alto gran parte se debe a que vivimos todos apretados en casas chicas, pero juntos conformamos esta pluralidad de identidades (nosotros), y nos convertimos en una sola: la calle, en este caso Puente Alto, nuestro barrio. Y esa auto-conciencia de calle nos inspira, buscamos expresarla en todos los detalles de nuestra ropa y comunicarla a nuestros clientes".


La importancia de crear moda con identidad local según Club Particular
"Es una respuesta necesaria a espacios que estuvieron cerrados. En Chile tenemos un modelo económico instalado a punta de fusil en dictadura, que destruyó nuestra cultura y convirtió a gran parte de la población en trabajadores/consumidores sin identidad. Es nuestra responsabilidad como hijos de esa generación, apropiarnos de espacios donde expresarnos y difundir quienes somos y por qué estamos aquí".

El principal desafío al que se enfrenta Club Particular
"El principal desafío es abrirnos camino en un sector demográfico que es mucho más propenso a comprar fast fashion y, por ende, elegir pagar un menor precio a cambio de alimentar una industria que contamina el planeta y explota a trabajadores en todo el mundo.
De nada serviría nuestra propuesta si no pudiéramos llegar a personas como nuestros amigos y nuestros vecinos, y aunque es imposible competir en términos de precios, nos encargamos constantemente de poner un valor agregado en todo lo que hacemos, de hacer prendas únicas y de calidad que duren en el tiempo, personalizar lo más posible el proceso de compra, y transmitir en cada interacción con nuestros clientes que están siendo parte de algo mucho más grande que sólo comprar ropa".


Imaginando el futuro de Club Particular
"Tenemos varios sueños que involucran vestir a nuestros artistas favoritos o aparecer en desfiles importantes, pero el futuro palpable para el que de verdad trabajamos todos los días es poder liderar un equipo mundial de gente como nosotros, dispuesta a cambiar el clasismo de la industria y dejar un impacto cultural importante en el camino".
¿Dónde comprarla? En su tienda online o al correo hola@clubparticular.com
Sitio web de Club ParticularFanpage en FacebookInstagram de Club Particular
(Fotos gentileza de Club Particular)
Published on January 02, 2019 01:00
January 1, 2019
Cursos online 2019 de sustentabilidad: Súmate al consumo / producción responsable de moda

Cursos online 2019 de sustentabilidad de Paula Gray
Una de las principales ventajas de los cursos online de sustentabilidad, que estará impartiendo en 2019, la experta Paula Gray es que no importa en qué parte del planeta estés, este sistema de enseñanza permite adaptarse tanto a tus días y horarios disponibles.
Sólo necesitas conexión a Internet, a través de cualquier dispositivo móvil, y muchas ganas de aprender.
La oferta de cursos está pensada tanto para consumidores como productores / creativos del ámbito moda, que quieran acercarse a la sustentabilidad y hacer cambios en su vida y proyectos.
La oferta de cursos son:
Introducción a la moda sostenible (duración 2 meses)Tendencias en sustentabilidad (duración 1 mes)Lab creativo para emprendedores sustentables (duración 2 meses)Sustentabilidad y negocios (duración 3 meses)Producción sostenible (duración 3 meses)Coaching online (módulos a la medida del usuario)

Información básica de los cursos online de sustenabilidad
¿Duración de los cursos? La duración es de1 a 3 meses y los horarios los pones tú.
Recibirás un certificado al finalizar y aprobar el curso.
¿Materiales? El valor de los cursos incluyen el material educativo.
¿Formas de pago? Puedes pagar con tarjetas de crédito, Paypal o vía transferencia bancaria. Si te inscribes antes del 7 de febrero de 2019 tienes un 15% de descuento.
¿Más información e inscripciones? Al correo info@paulagray.com.ar
*Cupos limitados

¿Quién es Paula Gray?
Paula Gray trabaja en sostenibilidad desde hace 17 años. Posee posgrados en Sustainable Environmental Development (Universidad Católica Argentina), posgrado en Responsabilidad Social Empresaria CSR en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Además de estudios en Medio Ambiente, Sustentabilidad y Negocios en Berkeley (Ciencias del Comportamiento), Emprendedorismo en Economías Emergentes y Cambio Climático en Harvard, Emprendedurismo en MIT, Hábitos de Consumo Sostenible de la Universidad Javeriana; entre otros.
Paula Gray dirige su consultora brindando servicios de consultoría y asesoramiento integral; ya sea desde la cadena de producción como en la capacitación, workshops y actualización de las doctrinas sobre negocios éticos y sostenibles en ámbitos públicos y privados en distintas escalas.

Sitio web de Paula GrayFanpage en FacebookInstagram de Paula Gray
Published on January 01, 2019 01:00
December 31, 2018
Claudio Paredes y su colección de lencería de 365 looks

Spring/Summer/Fall/Winter: la colección de lencería de 365 look de Claudio Paredes
La nueva colección de Claudio Paredes está confeccionada con una mezcla de materiales clásicos de la lencería como es el encaje, cintas, pasamanerías y el tull bordado; y también materiales más insólitos como neopreno, lycra, lentejuela, mallas y rejillas. Algunas de las piezas más sofisticadas tienen detalles hechos en cristal swarovsky, metal e impresión 3D. Cada pieza es única y diseñada bajo un concepto e inspiración clara. Dentro de la colección hay piezas románticas, otras más deportivas y también algunas más vanguardistas.











¿Dónde seguirla? En los Instagram de ssfwlingerie y Coco Paez.
¿Dónde comprarla? Prontamente en el e-comerce de la marca.
Fanpage en FacebookInstagram de Claudio Paredes
(Fotos gentileza de Claudio Paredes)
Published on December 31, 2018 01:00
December 30, 2018
Yo lo probé: labial Rouge Allure Velvet Extrême de Chanel

Labial Rouge Allure Velvet Extrême de Chanel
Tuve la suerte de que me regalaran el labial Rouge Allure Velvet Extrême de Chanel, en el evento de prensa que realizó la marca en Chile en noviembre.
En esa oportunidad pude conocer sus aspectos sus características técnicas y composición. Entre las que se encuentran su "textura innovadora, que ofrece un resultado de maquillaje extramate con un color intenso de larga duración (hasta 8 hrs)".
Ello gracias a "una combinación de polvo de arroz natural y magnesio para un acabado extramate y una acción suavizante y alisadora en los labios; pigmentos ultrafinos, puros y altamente concentrados para unos colores intensos. Además de un complejo antioxidante único, compuesto por un extracto de manteca de té verde matcha, aceite de almendra dulce, madera de sapán y vitamina E, para revelar la luminosidad del color y proteger los labios de las agresiones externas".

Lo anterior redunda en una muy fácil aplicación, labios hidratados y suaves, junto con un bellísimo tono mate de gran duración.
Para mí, este labial es un indispensable de toda aquella persona, que sienta que su boca -y eventualmente sus palabras- deben ser quienes se roben la escena.
Me encantó.
Y tú ¿lo probarías?
Published on December 30, 2018 01:00
December 28, 2018
1927shoes lleva sus zapatos a New York: la moda chilena en la gran manzana

1927shoes en Wolf and Badger
Desde sus inicios 1927shoes ha querido expandir su marca a otras fronteras. El primer paso para hacerlo fue abrir una tienda en Etsy. Los buenos comentarios recibidos en esa plataforma, los animaron a buscar otros canales de distribución internacional.
“Postulamos a ProChile, nos capacitamos en sus cursos de exportación y en 2017 nos adjudicamos un proyecto de prospección con la misma institución para viajar a conocer el mercado de New York. Y ahí fue cuando nos jugamos todo”, cuenta Carol.
Antes de partir, se prepararon durante siete meses para definir una nueva línea de producto y cómo presentar la marca. En ese proceso buscaron tiendas multimarcas que promovieran el diseño independiente.
Al llegar a New York recorrieron más de 40 tiendas, y después de escuchar muchos “No” como respuesta, un día antes de su regreso a Santiago de Chile, fueron contactados por la tienda Wolf and Bad, cuyos clientes son descritos por Carol como "personas que valoran las piezas únicas y diferentes".


"Llegamos en abril y ahora estamos trabajando en una estrategia para ampliar nuestra presencia en Estados Unidos a otras ciudades", explica.
Para Carol, el zapato chileno tiene que salir al mundo, porque el mercado chileno es pequeño. "Es por eso que las PYMES necesitamos buscar otros mercados. Además, con los tratados de libre comercio y el trabajo que ha realizado Chile para relacionarse con otros países, las PYMES chilenas tenemos ventajas para exportar", insiste.


En esta línea cree que para lograrlo se requiere de un trabajo colectivo entre organizaciones y personas. "Nuestra llegada a Nueva York es el resultado de ello: los maestros que nos han enseñado el oficio, nuestros proveedores, ProChile, Marca Chile y todas las personas que nos han apoyado, especialmente nuestros clientes”, concluye.
¿Dónde encontrar 1927shoes en Nueva York? En la tienda online de Wolf and Badger y en su tienda en el Soho: 95 Grand Street, New York.
¿Dónde comprarlos en Chile? En su tienda online y en las Tiendas Surtown de Drugstore, Barrio Italia Bellavista.
Sitio web de 1927shoesFanpage en FacebookInstagram de 1927shoes
(Fotos gentileza de 1927shoes)
Published on December 28, 2018 01:00
December 27, 2018
Sr Gonzalez y su indumentaria verano 2019: Black Summer

Black Summer de Sr. Gonzalez
En cuanto a la tipología de prendas, Sr Gonzalez propone poleras de algodón y malla, pantalones cortos de casimir de lana, un modelo de traje de baño, una chaqueta tipo militar en casimir y polerón oversize. Además de un gorro de malla de vidrio.







Por otra parte, durante el proceso de confección de las piezas, el taller se "inundó" de los sonidos del brip pop, que luego se plasmaron en la estética que dio vida a su editorial.









¿Dónde comprarlo? Black Summer está disponible en las redes sociales de Sr. Gonzalez y en su taller en Barrio Italia.
Sitio web de Sr. GonzalezFanpage en FacebookInstagram de Sr. Gonzalez
Créditos de la producciónFotografía: Lontano / Producción: Cristian González / Maquillaje: Nicolás Ampuero / Modelos: Sabina Meza, Viggo y Leonardo Kruger
Published on December 27, 2018 01:00
December 26, 2018
¿Es el fin de la dictadura de la moda?

¿Es el fin de la dictadura de la moda?
(Por Marian Pattaro*) Terminando un año como 2018, donde las mujeres nos mostramos y gritamos más que nunca por igualdad, por liberarnos de estereotipos, por la libertad de ser uno misma, me hace sentido reflexionar sobre cómo la industria de la moda influye en todo esto. ¿Seguimos siendo víctimas de la moda, de las tendencias, del consumismo? ¿Cómo podemos adueñarnos de nuestro estilo y construir una imagen personal que realmente refleje nuestra personalidad?
En la estructura de la industria de la moda y de la sociedad del siglo pasado, unas pocas personas, entre diseñadores y editores de moda, eran los “responsables” de definir qué estaba o no de moda. Chanel, Dior, Yves Saint Laurent y otros, en determinado momento de sus carreras, ejercieron su influencia y diseñaron colecciones que cambiaron la forma de vestir de toda una generación.
Aprendimos mucho y claramente todos estos creativos siguen siendo influencia importante para la moda como la conocemos hoy.
Sin embargo, los tiempos cambiaron y en el mundo en que vivimos no se puede atribuir a una sola persona o empresa la responsabilidad de definir como la sociedad se viste. Nuevas semanas de moda en ciudades emergentes compiten con las cuatro principales: París, Londres, Milán, Nueva York. Las revistas consideradas biblias de la moda, hoy se disputan con revistas menores y miles de blogs, y hay una relación de influencia recíproca entre el street style y las pasarelas.
Decir “esto está de moda” o determinar un “must have” de la temporada tiene cada vez menos sentido. Con la democratización de la moda viene la libertad de elección y expresión de cada uno de nosotros. Con el acceso a diferentes estilos y niveles de precio, somos nosotros, los consumidores, quienes decidimos. ¿Y qué estamos haciendo con esta nueva realidad?
Hoy tenemos muy fácil acceso a productos y servicios que concuerdan con nuestro estilo de vida y valores, desde cualquier parte del mundo. Donde, porqué y cómo decidimos consumir (o no) ropa es un reflejo de quienes somos, y como consumidores queremos, cada vez más, expresar nuestra identidad a través de nuestras elecciones. Aunque no siempre nos damos cuenta, la ropa es un indicador visual de las decisiones íntimas que tomamos todas las mañanas al vestirnos. Las marcas y diseñadores que están atentos a esto e imprimen en sus colecciones una identidad y valores coherentes, tienen mayor posibilidad de encontrar un grupo de consumidores que se identifique con ellos.
Por supuesto, esto pasa cuando uno como consumidor tiene también muy claro sus valores y prioridades. Mientras no hay autoconocimiento, la industria nos va a atrapar en estos momentos de incertidumbre y vamos a seguir consumiendo lo que no necesitamos o ni siquiera nos representa. Resultado: clósets llenos de “no sé que ponerme”.

Mirando hacia adentro, cada individuo es capaz de desarrollar su propia filosofía de moda, que idealmente se va a traducir en un clóset compuesto de estas marcas y diseñadores con quienes se identifica. Este proceso no solamente nos ayuda a expresar nuestra identidad, también nos libera de las tendencias impuestas, gustos ajenos y cambios de temporada. No estoy hablando de ignorar las semanas de moda y nuestras revistas favoritas, siempre serán una buena fuente de inspiración. Pero si tenemos claro nuestro estilo y filosofía de moda, nos sentiremos menos presionados a vestir algo sin importar si nos gusta, si nos queda bien o si nos sentimos cómodos.
Solamente cuando cada uno se conozca bien y asuma su identidad, podremos decir que se acaba la dictadura de la moda. Sólo entonces se podrá construir una relación más sana con las marcas, las pasarelas, las tendencias y el consumo. Una relación donde no sea necesario (o posible) hacernos sentir menos por no tener el último modelo, o por no usar determinada talla. Un vestir donde el objetivo sea cubrir el cuerpo con algo que nos guste y nos haga sentir bien, no corregir algo. Hay un largo camino que recorrer.
Yo me propongo a dar algunos pasos contigo. ¿Te atreves?
* Mariana Pattaro es personal stylist de gente real: "te ayudo a construir un clóset que funcione en tu vida y exprese tu estilo".
¿Contacto? mari@maripattaro.com
Sitio web de Mariana PattaroInstagram de Mariana PattaroPerfil en Facebook
Published on December 26, 2018 01:00
December 25, 2018
Ilícito y su indumentaria verano 2019: oda a una ciudad diversa

Verano multicultural de Ilícito














¿Dónde comprarla? En la tienda virtual de la marca, en el correo vestuarioilicito@gmail.com y las redes sociales de Ilícito.
Sitio web de IlícitoFanpage en FacebookInstagram de Ilícito
(Fotos gentileza de Ilícito)
Published on December 25, 2018 01:00
December 24, 2018
Luca Cioffi Gioielli: joyería que homenajea el saber ancestral mapuche

Los motivos para crear Luca Cioffi Gioielli
"Después de viajar algunos años por el sur del continente y haber hecho distintas experiencias de trabajo en el campo de las artesanías, del diseño con comunidades indígenas, entre Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina y Brasil re-descubrí valores más genuinos respectos al uso de las joyas, ornamentos con carácter ceremoniales o simplemente que representen momentos importantes de la vida, como el nacimiento, la adolescencia, el enamoramiento.
Yo venía desde Italia y para mí las joyas estaban vinculadas a grandes marcas, a la moda y a un mundo muy exclusivo y solo de apariencia. Me tomé el tiempo de entender esa manera de ver el mundo y el uso de las joyas desde ese lugar, y desde ahí empecé con un primer proyecto de intercambios técnico-teórico con un maestro platero mapuche en Temuco, que generó una colección de joyería contemporánea vinculada a conceptos y valores de esa cultura. Ese proyecto me permitió ahondar en una joyería que hablara de una cultura con valores auténticos.
Algunos años más tarde, junto a Maricarmen Oyarzún (artista textil), mi actual pareja y socia de la marca, fundamos una consultora para desarrollar proyectos de mejoramiento en el campo de la artesanía. Esto fue el instrumento que me permitió, en forma paralela, crear mis primeras líneas de joyas tratando de mantener esa mirada".

La propuesta de Luca Cioffi Gioielli
"Mis joyas tienes características específicas. Sin duda tiene una conexión con lo étnico y con una estética clara y moderna, con un alto componente de diseño, que lo hace en su conjunto una propuesta cargada de significado, mucha atención en los detalles y las terminaciones, en todos los proceso de elaboración.
Cada pieza es el resultado de una reflexión que reviste un mensaje simbólico y también físico. Una misteriosa comunicación interna en la que dialogan el subconsciente y la cotidianidad, al mismo tiempo que la espiritualidad de los pueblos indígenas, testigos y guardianes del poder de la naturaleza y la inteligencia de la vida.
Son formas de geometría redondeadas y volúmenes naturales que invitan a sentir y tocar, como también formas extraída del contexto donde vivo, como por ejemplo, una hoja, el picoyo, la rosa mosqueta, el cielo estrellado, una flor, texturas y vetas. Son constantes llamados a mirar la naturaleza y su esplendor".

La influencia del territorio donde vive en el proceso creativo de Luca Cioffi
"En todos estos años de vivencias en el sur de Chile, lo que continúa asombrándome es la naturaleza exuberante de estos parajes, en todas sus estaciones. Los bosques cordilleranos, los volcanes, la belleza brutal de tierras enigmáticas son el verdadero regalo de la vida. Hoy no puedo no mirar este territorio, sin dejar de contaminarme.
Por el otro lado, las costumbres del pueblo mapuche, sus simbologías expresadas en las distintas artes, su manera de vivir, de habitar el espacio, su forma de vida comunitaria, las ceremonias, también han ido guiando mi proceso creativo".


La importancia de crear joyería desde el trabajo con las comunidades
"Para mi es de vital importancia estar vinculado con las comunidades locales, ya que ellos representan los puntos activos donde la cultura se moldea y se mantiene vigente. Es por ello que realizo una constante referencia, transmitiendo hacia el mundo globalizado, esta manera de vivir y percibir el mundo.
Esta región tiene una identidad regional muy clara, única y diferente respecto a las otras regiones del país y difundir esta cultura es el camino para generar verdaderos objetos de valores, que aporten a un cambio de conciencia hacia el uso y consumo de una joyería con significado".

El principal desafío al que se enfrenta Luca Cioffi Gioielli
"En primer lugar, el reto más importante que enfrento como marca es seguir siendo una marca viva, con alma, vigente. A medida que este proyecto vaya creciendo tener siempre la máxima atención en los detalles, de todos los procesos. También máxima atención con los clientes que reconoce la marca como diferente y no decepcionar sus confianzas.
En un plano más técnico, el desafío es seguir aumentando las ventas, darme a conocer cada vez más, por sobre todo en una escala internacional. Tengo la intención de llevar mi marca a Europa. Para empezar a Milán, Italia, participando en una feria en septiembre de 2019, como una manera de probar ese mercado, y si da un resultado positivo seguir abriéndome a escenarios cada vez más internacionales".

Imaginando el futuro de Luca Cioffi Gioielli
"Me imagino como una marca pequeña, pero prestigiosa e auténtica, donde las experiencias de vidas que vayamos haciendo, estén presente en el imaginario de las colecciones. Me imagino que la marca pueda estar en un futuro mediano en distintas tiendas del mundo, que pueda hablar un idioma universal y que nuestros clientes puedan compartir su experiencia de compras.
Me gustaría ser una marca que se preocupe per el medio ambiente y por las principales problemáticas del planeta, por ende, tener en paralelo iniciativas vinculadas a la sostenibilidad y la cultura. Del mismo modo, seguir estando vinculados con la cultura mapuche nos permite diferenciarnos, ya que es una gran oportunidad colocar, desde la joyería y el diseño, las reflexiones que enaltecen este rico territorio".
¿Dónde comprarlas? En las redes sociales de la marca y al whatsapp +56961665679
Fanpage en FacebookInstagram de Luca Cioffi Gioielli
(Fotos gentileza de Luca Cioffi Gioielli)
Published on December 24, 2018 01:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
