Sofía Calvo Foxley's Blog, page 40

November 2, 2020

Consejos para un CyberMonday sostenible (si es que realmente se puede)

Muchxs de ustedes han visto como sus correos electrónicos colapsan con ofertas de precios que nunca volverán gracias al CyberMonday, que los tientan y activan el centro del placer o núcleo accumbens de su cerebro manteniéndolos expectantes y listos para el "click mágico". Pero pongámonos serixs, ¿cuánto de esa sensación es un mero anestésico de la realidad? ¿cuánto de esa necesidad es una respuesta a nuestra ansiedad acumuladora? ¿cómo no caer presa de los tentáculos del consumismo y lograr mantener la senda del consumo responsable de moda incluso en estos contextos? Hoy le doy una vuelta.

Moda responsable para un nuevo CyberMonday
Seamos claros: el consumo de los CyberMonday o Black Friday, en la mayoría de los casos, no tiene nada racional. De hecho, estos días están pensandos desde las lógicas del neuromarketing, logrando activar nuestros cerebros para que cuando compremos sintamos ese extraño placer que provocan las "gangas" o "hallazgos de precios que nunca volverán".

Pero más allá de preguntarnos incluso por el dónde, quiénes y cómo fueron hecho esos productos partiría por una pregunta más simple: ¿los necesito? ¿para qué los estoy comprando? Si tengo respuestas convincentes y sinceras para ello, las preguntas siguientes serían cómo encontrar alternativas que me aseguren que esas prendas o accesorios fueron hechos de manera amigable con el medio ambiente y las personas que son parte de su cadena de producción. En ese contexto, les recomendaría revisar las marcas de moda locales que son parte de estas campañas para previlegiarlas, en el entendido que lograr responder esas interrogantes y que con su producción aportan al desarrollo local.


Sin embargo, si en la primera interpelación, contestamos de forma dudosa o simplemente dijemos "NO", es importante que cerremos las "notificaciones", dejemos la "lluvia de correos" en spam y, si podemos, apagemos / silenciemos el computador y el celular. El "NO" demuestra que nuevamente la sociedad de consumo nos está poniendo trampas y prometiéndonos felicidad y paz asociada a cosas materiales que probablemente terminarán subutilizadas en nuestro clóset.

En esa línea, estos momentos de grandes campañas que incentivan el consumo y que nos hacen creer que todas las crisis -sanitaria, ambiental, social y económica- se han acabado puede ser un buen momento para mirar lo que ya tenemos, abrir nuestros clóset y hackear el sistema desde nuestra cotidianidad: ok, ustedes nos dicen que compremos, nosotrxs les respondemos mirando lo que ya tenemos y comprometiéndonos a redescubrirlos y utilizarlo mucho más.

Les aseguro que en su "CiberMonday" frente a su clóset, encontrarán justo lo que pensaban que no tenían; resignificarán esas prendas que vistieron apenas un par de veces y lograrán la mejor de las gangas: dejar ese dinero para nuevas experiencias que no tengan que ver con lo material.

Les aseguro, que esa opción, les entregará un placer y una felicidad mucho más permanente y menos efímera, que además puede compartirse. ¿Qué mejor?

¿Con qué actitud enfrentarás este CyberMonday?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 02, 2020 01:00

Consejos para un CyberMonday sostenible (si es que se realmente se puede)

Muchxs de ustedes han visto como sus correos electrónicos colapsan con ofertas de precios que nunca volverán gracias al CyberMonday, que los tientan y activan el centro del placer o núcleo accumbens de su cerebro manteniéndolos expectantes y listos para el "click mágico". Pero pongámonos serixs, ¿cuánto de esa sensación es un mero anestésico de la realidad? ¿cuánto de esa necesidad es una respuesta a nuestra ansiedad acumuladora? ¿cómo no caer presa de los tentáculos del consumismo y lograr mantener la senda del consumo responsable de moda incluso en estos contextos? Hoy le doy una vuelta.

Moda responsable para un nuevo CyberMonday
Seamos claros: el consumo de los CyberMonday o Black Friday, en la mayoría de los casos, no tiene nada racional. De hecho, estos días están pensandos desde las lógicas del neuromarketing, logrando activar nuestros cerebros para que cuando compremos sintamos ese extraño placer que provocan las "gangas" o "hallazgos de precios que nunca volverán".

Pero más allá de preguntarnos incluso por el dónde, quiénes y cómo fueron hecho esos productos partiría por una pregunta más simple: ¿los necesito? ¿para qué los estoy comprando? Si tengo respuestas convincentes y sinceras para ello, las preguntas siguientes serían cómo encontrar alternativas que me aseguren que esas prendas o accesorios fueron hechos de manera amigable con el medio ambiente y las personas que son parte de su cadena de producción. En ese contexto, les recomendaría revisar las marcas de moda locales que son parte de estas campañas para previlegiarlas, en el entendido que lograr responder esas interrogantes y que con su producción aportan al desarrollo local.


Sin embargo, si en la primera interpelación, contestamos de forma dudosa o simplemente dijemos "NO", es importante que cerremos las "notificaciones", dejemos la "lluvia de correos" en spam y, si podemos, apagemos / silenciemos el computador y el celular. El "NO" demuestra que nuevamente la sociedad de consumo nos está poniendo trampas y prometiéndonos felicidad y paz asociada a cosas materiales que probablemente terminarán subutilizadas en nuestro clóset.

En esa línea, estos momentos de grandes campañas que incentivan el consumo y que nos hacen creer que todas las crisis -sanitaria, ambiental, social y económica- se han acabado puede ser un buen momento para mirar lo que ya tenemos, abrir nuestros clóset y hackear el sistema desde nuestra cotidianidad: ok, ustedes nos dicen que compremos, nosotrxs les respondemos mirando lo que ya tenemos y comprometiéndonos a redescubrirlos y utilizarlo mucho más.

Les aseguro que en su "CiberMonday" frente a su clóset, encontrarán justo lo que pensaban que no tenían; resignificarán esas prendas que vistieron apenas un par de veces y lograrán la mejor de las gangas: dejar ese dinero para nuevas experiencias que no tengan que ver con lo material.

Les aseguro, que esa opción, les entregará un placer y una felicidad mucho más permanente y menos efímera, que además puede compartirse. ¿Qué mejor?

¿Con qué actitud enfrentarás este CyberMonday?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 02, 2020 01:00

November 1, 2020

Yo lo probé: crema Ruboril Expert 50+ de Isispharma

En pandemia, mi piel del rostro ha pasado por muchas etapas. De hecho, sus cambios me han disgustado e incluso bajoneado, por lo mismo los productos que han logrado equilibrarla y/o atenuarla, se han convertido en parte esencial de mi rutina de belleza. Uno de ellos es la crema Ruboril Expert 50+ de  Isispharma  para pieles sensibles, que uso cada mañana. Hoy te contaré qué la convierte en una buena aliada en estos tiempos de incertidumbre.


Crema Ruboril Expert SPF 50+ de Isispharma
Mi piel no tiene tregua o eso pareciera si les sumamos uno de mis factores de base: tengo tendencia a la rosácea, por lo que debo ser muy disciplinada en su cuidado.

Sin embargo, la mascarilla, el estrés, entre otros, han ido minando mis esfuerzos y dejando huellas en ella. Ante ese escenario la crema Ruboril Expert SPF 50+ de Isispharma, se ha convertido en una gran aliada porque no solo me ayuda a equilibrar mi piel y evitar las rojeces, sino también su color logra emparejar mi cara, entregándole hidratación profunda sin dejarla grasa.

Lo anterior se debe a su tono universal, Su+, que permite ocultar los enrojecimientos y las imperfecciones de la piel. Además al poseer SPF 50+, le ayuda a la piel a combatir los enrojecimientos mientras la protege de los rayos solares.



Si bien la textura de esta crema es gruesa, se logra absorber con rapidez y deja esa doble sensación de alivio y tregua. Yo la utilizó con el rostro limpio y como crema hidratante. De hecho, dado su color, incluso puede reemplazar una base, si se busca un efecto liviano y sutil.

Se recomienda utilizarla cada 3 o 4 horas de forma generosa.

Para mi la crema Ruboril Expert SPF 50+ se ha convertido en un indispensable de mi rutina matinal.

¿Dónde comprarla? En Esential store y grandes cadenas de farmacias (la venden en sus tiendas online)
¿Valor? $16.990 los 40 ml. En Esential store está con descuento a $11.990



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 01, 2020 01:00

October 30, 2020

Qué es el derecho de la moda: una reflexión antes de un seminario gratuito

El derecho de la moda o fashion law es una disciplina poco conocida dentro del ámbito del Derecho, pero también de la industria de la moda, sobre todo local. En esta línea la Doctora en Derecho, Carolina Salinas García, quien académica PUCV y socia del estudio boutique Salinas & Ríos, pensó que este contexto podría ser una buena oportunidad para abrir la discusión en torno a esta materia a través de un seminario gratuito que realizará vía Zoom, el miércoles 4 de noviembre a las 18.30 hrs. Aprovechando esta instancia, conversamos con ella para saber por qué es necesario hablar de derecho de la moda en Chile y qué aspectos del derecho de la moda deben ser considerados por las marcas de moda de autor nacionales.

Qué es el derecho de la moda
"El derecho de la moda se refiere a las distintas normativas que se aplican a la industria textil. Desde mi punto de vista no es una disciplina autónoma, sino que hace referencia a cada uno de los aspectos jurídicos aplicables a esta industria y que se ha ampliado a la palabra moda y propiamente derecho de la moda,  porque su significado engloba todo lo relacionado con la vestimenta, es decir, vestidos y adornos".

¿Por qué es necesario hablar del derecho de la moda en Chile?
Para Carolina es necesario hablar del derecho de la moda en Chile por dos razones:

1- "Porque existe un importante grupo de diseñadores nacionales que requieren de conocimientos y a la vez, del apoyo de conocedores de las normas que a ellos se les aplican y de las cuales pueden además ser beneficiarios

2- Porque con el incremento del uso de redes sociales, especialmente Instagram, mucho de lo que allí se publicita, que se exhibe, podría estar incumpliendo normativa y aspectos que se relacionan con la moda, por ejemplo, el derecho a la imagen y/o la propiedad intelectual e industrial", afirma.



¿Qué aspectos del derecho de la moda deben ser considerados por las marcas de moda de autor nacionales?
"Lo que dice relación con su marca y eso es propiedad industrial; la forma jurídica en que va a desarrollar su negocio, como persona natural o jurídica, es decir, lo relativo al derecho comercial; la forma en que va a llevar su contabilidad y lo relacionado con sus impuestos. En el caso de tener trabajadores, los tipos de contratos, jornadas, remuneraciones, entre otros. Por otra parte, sus deberes respecto de los consumidores y en ese caso estamos en el ámbito del derecho del consumidor, en el mismo sentido, la publicidad, si tiene un sitio web, lo que ésta debe contener, la información adecuada que debe entregar.

Luego dependiendo de su expansión, se deben ver los tipos de contratos u operaciones comerciales; el financiamiento si lo requiere e incluso su internacionalización. Lo que comento es lo usual y básico, pero puede ir más allá de lo señalado".



Motivos para desarrollar un seminario de la moda desde Valparaíso
Carolina comenta que se motivó a desarrollar este seminario gratuito porque existe un sector de la moda de autor en la región que es relevante a nivel nacional que debe acceder a estas instancias dirigidas especialmente para ellos y, por otra parte, porque desde la academia ha sido un buen incentivo el interés de mis estudiantes respecto del tema.

¿Cómo crees que irá evolucionando el derecho de la moda en Chile?
"Pienso que puede ir evolucionando favorablemente a raíz de la nueva visibilidad que tienen los aspectos mencionados en redes sociales, y por otra parte, ello también ha llevado a que estudiantes de derecho estén interesados en escribir sus memorias en materias que se enmarcan en el denominado derecho de la moda", concluye. 

¿Cuándo? Miércoles 4 de noviembre de 2020
¿Horario? 18.30 hrs.
¿Dónde? Plataforma Zoom.
¿Inscripciones? Al correo contacto@salinasyrios.cl

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 30, 2020 07:54

October 29, 2020

Mila Kartei: indumentaria argentina que festeja a la mujer contemporánea

En 2012 la diseñadora argentina Guadalupe Teigeiro, podía presumir de tener experiencia en dos mundos opuestos: el de la alta costura donde, en ese momento, se encontraba con asistente; y el de la moda masiva, en el que trabajó durante un tiempo. Ese trayecto, la llevó al convencimiento de que entendía el circuito, tanto desde la mirada de la producción como del cliente, lo que la motivó a explorar el camino propia y crear su marca de indumentaria Mila Kartei . "Una firma que si bien no era exclusiva, retoma de la alta costura, la elección puntillosa de los géneros, el valor agregado de cada prenda y la fantasía que se le brinda al cliente", afirma. A pocas semanas de participar en la versión online del MBFWMx, nos cuenta sobre esa experiencia, así también acerca de cómo le ha ido con su apuesta creativa en medio de la pandemia. 

La propuesta de Mila Kartei

Mila Kartei, desde sus inicios, optó por una silueta muy femenina, que festeja a la mujer contemporánea en toda su versatilidad, de una manera sutil y atrevida con prendas que están hechas para durar y son atemporales. "Mila Kartei indaga en la energía femenina como creación artística y de esta forma, mis diseños se convierten en instrumentos capaces de comunicar al universo libertad, creatividad y elegancia", explica Guadalupe. 

El ADN de la marca está centrado en la creación de estampados o print exclusivos, que plasman frases y dibujos alusivos a la temática y época referenciadas en cada colección, como así también las estampas florales y orgánicas que se repiten temporada tras temporada.  

Además posee una línea llamada "Mila a Medida" en la que desarrolla prendas customizadas y exclusivas. Esta opción se concentra en la unión de la identidad de la marca con el estilo particular de cada clienta.

En esta línea, si bien Guadalupe considera que su proceso creativo no es algo lineal, existe una idea que lo ordena todo, "como si un hilo invisible fuera tejiéndolas, o cosas sueltas que aparecen de modo desordenado y a destiempo", relata.

De hecho su fórmula la resumen en: LO NUEVO + ADN MILA KARTEI. "Así temporada tras temporada hay cosas que varían (los temas que trato, las ilustraciones, etc, etc) y luego hay cosas que siempre van a estar porque conforman la identidad de la marca. En sí, el proceso creativo es algo medio mágico entre el desorden de las ideas versus algo concreto que se hace tangible ", insiste.


La participación de Mila Kartei en la versión digital de MBFWMx: principales aprendizajes 
Guadalupe señala que participar del MBFWMx con Mila Kartei fue una experiencia de mucho trabajo, pero de una enorme satisfacción y orgullo al poder representar a su país en un evento tan importante y con gran audiencia.

"El mayor aprendizaje que rescato es que cuando tiene que ser, sale todo bien. En mi caso fue pura adrenalina porque con menos de 10 días, armé equipo y preparamos en formato audiovisual (algo nuevo para mí) una especie de video clip que tenía que ser entretenido, representar la colección y la identidad de mi marca tan solo en 2 minutos. Además, otra cosa que rescato es el formato híbrido (presencial + digital), que tiene algo democratizador y me parece interesantísimo.

El nuevo paradigma nos hizo re-pensar la manera de estar conectados y presentes. Participar de MBFWMX de manera online es una forma de poder estar sentados en 'primera fila' en cualquier parte del mundo que te encuentres", resume.





El mayor desafío de Mila Kartei en la pandemia
Guadalupe no duda en afirmar que ha tenido que sortear varios desafíos en pandemia.

"Primero, seguir trabajando sin que ninguno de mis empleados se contagie, garantizar protocolos y estar atentos a ese aspecto tan fundamental, porque en una empresa chica, todos los eslabones de la cadena son importantísimos. Luego acomodarnos rápidamente al cambio que hubo en la logística de las ventas online. Volcar toda la empresa al formato digital tuvo sus contratiempos, pero hoy estamos super dinámicos

Además de la pandemia que afecta a todo el mundo, particularmente en Argentina estamos viviendo tiempos de mucha incertidumbre económica y eso lo complejiza un poco más. Pero como siempre digo, hay todo el tiempo estar readaptándose. Por ejemplo, en Mila Kartei optamos por producir menos y más consciente. Con sistema pre-order que hace que tu público participe más con lo ofertado y de esta manera  achicas la brecha de la sobreproducción ayudando a reducir la huella de carbono.

Esta nueva lógica de consumo y producción más consciente, es algo super valioso y ojalá llegue para quedarse". 











¿El futuro de Mila Kartei?
"Considero que el MBFWMx fue una ventana de oportunidad para mostrar mi propuesta de diseño al mundo.  Me hizo entender que hay nuevas maneras de hacerse conocido en otros mercados, Chile ha mostrado mucho interés en mi marca (me llegan muchísimas consultas de personas interesadas en adquirir mis productos) y en un futuro cercano me veo 'más cerca' de su país". 






¿Dónde comprarla? En su tienda online.

Sitio web / tienda online de Mila KarteiInstagram de Mila KarteiFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de ila Kartei)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 29, 2020 02:00

October 28, 2020

Ceremonia presenta Tormento: moda masculina desde una mirada delicada y decadente

Una reflexión del cuerpo masculino desde una mirada delicada y decadente es parte del relato de la colección "Tormento" de la marca de indumentaria masculina, Ceremonia . "Tormento está inspirada en el dandismo, el romanticismo y la decadencia; la cama como espacio vital, el aislamiento y la exploración del cuerpo vestido versus la fragilidad del cuerpo desnudo", explica Christian Palacios, el diseñador tras esta etiqueta. En términos de siluetas, en esta propuesta se mezcla el streetwear, la ropa interior y la ropa de cama. Te invitamos a revisarla.

El "Tormento" de Ceremonia
En Tormeto encontramos pantalones de grandes proporciones con pliegues que abultan las caderas, tactos satinados, chaquetas abullonadas, colores delicados para el día y propuestas rojas e intensas para la noche.






Para la gráfica se utilizaron fotos de desnudos de la fotógrafa Andrea Fuentes (realizados especialmente para la colección) que fueron estampados y grabados con láser.

En general esta colección hace énfasis en la mezcla de materiales muy diferentes entre sí, desde satín hasta denim industrial, pasando por sweaters tejidos a mano y tops realizados con piezas de acrílico cortadas en láser y unidas una a una por argollas metálicas.













¿Dónde comprarla? En el taller de Ceremonia enSantiago (Casa de Los Diez) y las redes sociales de la marca.


Fanpage en FacebookInstagram de Ceremonia

 (Fotos gentileza de Ceremonia)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 28, 2020 02:00

October 27, 2020

Kostüme presenta su 2º cápsula de verano protagonizada por DJ MÄMI

Las reminiscencia japonesas y su clásico estilo no género - simétrico son parte de la influencias de 2ª cápsula de verano de la marca argentina de indumentaria Kostüme de los diseñadorxs Camila Milessi y Emiliano Blanco. En esta oportunidad, su campaña contó con las fotografías de Gaston Paci y el protagonismo de  DJ MÄMI (Aleja Mami), quien es Dj y productora de eventos. Además de creadora y residente del famoso Club del Soleado e integrante de la poderosa crew NEOSEÑORAS. Su energía y carácter se combina de forma perfecta con las prendas de Kostüme. Les invitamos a comprobarlo por ustedes mismxs.

DJ MÄMI la protagonista de 2ª cápsula de verano de Kostüme






















¿Dónde encontrarla? En su tienda virtual.

Sitio web - tienda online de Kostüme
Instagram de KostümeFanpage en FacebookPágina en Not Just a Label

(Fotos gentileza de Kostüme)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 27, 2020 02:00

October 26, 2020

Las lecciones de Andrea Urquizu en MBFWMx: moda argentina en México

El trabajo de la diseñadora argentina Andrea Urquizu (marca homónima) con México ha sido indirecto, ya que le ha tocado vestir a diferentes bandas que han ido de gira a ese país. Por lo mismo, decidió que era el momento perfecto para explorar nuevas posibilidades y postuló a la convocatoria de Cancillería argentina, para participar en la versión online del Mercedes Benz Fashion Week México (MBFWMx) . "Me pareció bastante coherente presentarme desde el lado de la moda y no de la música", insiste. Luego de quedar seleccionada, junto a otras dos etiquetas, hoy nos narra su experiencia en esta plataforma y nos cuenta sus proyecciones en ese mercado.

La propuesta de Andrea Urquizu en MBFWMx: "Indie"
Andrea tiene una relación muy fuerte con la escena musical argentina. A lo largo de su carrera ha vestido a grupos tan emblemáticos como Babasónicos o Illya Kuryaki, por nombrar a la más sonados en este lado de la cordillera. Por eso resulta tan natural que en su colección para MBFWMx llamada "Indie", haya tomado como referencia a las bandas musicales.  "Me inspiré, por una parte, en su estilo, modismos y universo, y por otra, en cómo me gustaría que lucieran".

Ese concepto se plasma en una fuerte presencia de sastrería y un juego muy marcado en relación a la ropa sin género. En cuanto a los materiales utilizó casimires, gasas, organzas, algodón, gasas con lurex, seda y sus recursos constructivos tales como bordados que generan cuellos, bolsillos, calados y termosellado. 








Los principales desafíos de participar en la versión online del MBFWMx
Para Andrea participar en una versión online del MBFWMx fue muy raro y complejo, porque tanto en la preparación de la convocatoria como una vez seleccionada, tuvo que sacar fotos y grabar en un contexto de cuarentena estricta. "Ese fue el mayor desafío y también adecuar la historia del video", insiste.

De hecho, si bien quería hacer otra cosa, terminó optando por grabar al aire libre, en la inmediaciones de su estudio, para hacer el proceso más eficiente y, a su vez, mantener el protocolo sanitario.

"La manera de presentarlo nos parecía súper rara, porque casi siempre el día que se presenta una colección estamos corriendo hasta último momento atrás de escena, y acá fue como verlo en casa en el sillón, relajada, observando qué pasaba y recibiendo mensajitos. Fue todo demasiado digital. Por un lado me pareció increíble,  porque hoy todo es digital, pero por otro fue raro. Para mí esto da acceso a que en todas partes del mundo se pueda ver (...) Acá, todos quienes lo vieron, pudieron estar en primera fila. Me parece una experiencia increíble que llegó para quedarse".








Los mayores desafíos de Andrea Urquizu en pandemia
Andrea confiesa que en este periodo de pandemia ha tenido que sortear diversos desafíos. Por ejemplo, tres días antes del inicio de la cuarentena estricta se había mudado a su nuevo estudio. "Fue justo a tiempo, porque es más grande y cómodo", afirma.

Sin embargo, fue un duro golpe no poder abrir su nueva tienda. "Me había planteado estar funcionando en en abril en el espacio nuevo, pero me quedaron las cosas adentro y tuve que esperar alrededor de dos meses para volver a entrar, y de a poquito fui organizando y dándole forma a todo para poder estar lista en el momento en que se pudiera abrir,", narra.

Esta situación la obligó a bajar el ritmo de manera vertiginosa, lo que de alguna forma la "mareó". Pero asimismo vio la oportunidad, antes de que se hiciera obligatorio el uso de mascarillas (barbijos le llaman en Argentina), de comenzar a elaborar una línea de ellas. "En el momento que fue obligatorio tuve un boom de ventas y eso me permitió sobrevivir esos meses. Además me hizo sentir que la indumentaria puede ayudar a las personas. Luego que se acomodó un poco la cosa, hice varios videos clips y shows por streaming de bandas, que al no poder tocar, mutaron a estos formatos. Ahora se está acomodando todo a una nueva realidad, y pude volver a la veta más artística que me mueve un montón", explica.






Proyectando a Andrea Urquizu post MBFWMx
"Espero tener una mayor presencia internacional. Mi interés está puesto también en lo que sigo haciendo que es crear prendas personalizadas, producciones pequeñas, lo que significa llegar directamente al consumidor final, y me gustaría vestir a artistas mexicanos. Es mi objetivo poder internacionalizar la marca desde ese lugar, empezar a vestir artistas de otros lugares, ya que ahora me manejo en un 90% con artistas argentinos", concluye.


Sitio web de AU Andrea UrquizuInstagram de AU Andrea Urquizu Fanpage en Facebook

Créditos Fotosph. @julietaromalde / Estilismo @tam.blanco / Ella @josemasajnik para @notmodelsmgmt / El @robdebar / Maquillaje y peinado @sofimakeupart / Accesorios @arseltum / Zapatos @julietaerdocia / Textiles @saieghco
Créditos VideoDirección y cámara @toledofuerza / Música original @coiffeurclub / Producción y estilismo @tam.blanco / Ellos @josemasajnik Y @robdebar /  Maquillaje y peinado @sofimakeupart / Edición @marudirago / Asistente de cámara @victor.ferrero.71 / Accesorios @arseltum / Zapatos @julietaerdocia / Textiles @saieghco


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 26, 2020 02:00

October 23, 2020

Las CulpaSS y su colección de 10º aniversario: Todas mis gallinas

Hace 4 años entrevisté a la marca feminista de moda lenta, Las CulpaSS de las españolas Alexandra Cánovas del Rey y Martaé Martínez Martínez, y hoy me reencuentro con ellas para celebrar su 10º aniversario, que viene acompañado del lanzamiento de su nueva colección de complementos, "Todas mis gallinas", que definen como "llena de criaturas únicas y especiales cosidas a mano con mucha rabia y cariño". Este hito, que consideran el inicio de nueva era, ha estado “marcado por las reflexiones durante una pandemia mundial, un retiro laboral donde reorganizaron prioridades y 10 años de culpabilidad a las espaldas”, confiesan. En las próximas líneas conoceremos más de este interesante trabajo. 

Todas mis gallinas: los 10 años de Las CulpaSS

Todas mis gallinas es una evolución del proyecto hacia lo que queremos ser y lo que queremos ver, un futuro más sostenible, bello y funcional”, relatan Alexandra y Martaé. 



Si bien pensaban celebrar el 10º anivesario con una propuesta de indumentaria, las complejidades de la pandemia las llevaron a cambiar de planes y abocarse en exclusiva a los complementos. “Muchas cosas han pasado este 2020 como para que fuese necesario replantear casi todos los aspectos de nuestra vida, la sociedad y nuestro trabajo”, declaran.











No obstante lo anterior, "Todas mis gallinas" se constituye en una nueva declaración de principios de la etiqueta, lo que se traduce en pistoleras y otros accesorios elaborados con retazos de pieles y mucho denim con lejía (cloro). "Todos ellos pensados para su uso diario, para cargar en ellos nuestra vida, nuestras libretas e ideas, nuestra tecnología y nuestros sueños", insisten.







Por otra parte, tanto en el vídeo como con las imágenes (fotografía de Laura Turpín, vídeo de María de Valcárcel y música de Beatrix Weapons) que acompañan esta nueva colección, apuestan por visibilizar el trabajo artesanal y a las personas detrás de Las CulpaSS, las que "luchan por encontrar y afianzar un lugar en los corazones y en la manera de consumir de nuestra sociedad". Una manera de autohomenajear al proyecto y al propio trabajo que con rabia y cariño llevan desarrollando estos 10 años.












Sitio web de Las CulpaSSInstagram de Las CulpaSSFanpage en Facebook


(Fotos gentileza de Las CulpaSS / Foto @laura_turpin / MUA @ibtcv_ / Peluquería @switch_head @srto.eme)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 23, 2020 02:00

October 22, 2020

5 Consejos para transitar hacia la moda consciente, sin comprar ropa

Cada vez que hablo sobre cambiar nuestro consumo de moda a uno más responsable y consciente, alguien me dice “pero la ropa de diseño local es más cara, no está al alcance de todos, y blablablá”. Lo que me parece curioso de esos argumentos es que dan por sentado que la única manera de transformar los hábitos en el vestir es a través de la compra. Ok, lo reconozco, la palabra consumo remite inevitablemente a comprar o, al menos, así nos ha acostumbrado el sistema económico imperante. Sin embargo, la buena noticia es que NO ES NECESARIO COMPRAR para convertirse en un amante de la moda con vocación sustentable. Hoy te lo demuestro a través de 5 consejos que puedes seguir, sin salir de tu hogar.

5 consejos para transitar hacia la moda sustentable (sin comprar ropa)
Voy a repetirlo majaderamente: la ropa más sustentable es la que tienes dentro de tu clóset. En ese sentido, cómo hacer para que no sientas la tentación de olvidarla o reemplazarla por otras prendas que también abandonarás en tus cajones o perchero.

Se me ocurren varias ideas, que no requieren gran esfuerzo de tu parte, y que además te reconectarán con los oficios y con la historia emocional de tu vestuario. Enumerémoslas:

Personalizar / customizar desde las manualidades y oficios: la ropa puede aburrir, por lo mismo, la mejor manera de darle una nueva vida es usando la creatividad y la curiosidad (Youtube e Instagram pueden ser los mejores aliados) para agregarle detalles e incluso convirtiéndola en piezas mucho más lindas que las originales. ¿Con quién puedes inspirarte? Te recomiendo revisar las cuentas en IG de Ignacia Jullian (en la foto) y  Nudo Francés, por nombrar las que primero se me vienen a la cabeza.


Reparar nuestra ropa: la reparación de prendas con algún piquete, descosida o similar también puede ser una excelente opción para "revivir heridas en acción". Muchas veces esa ropa la descartamos de plano, y perdemos de vista su potencial o lo bien que nos hacía sentir, tanto así que terminó rota. ¿Con quién puedes inspirarte? Te recomiendo revisar las cuentas en IG de Textilera (foto) y Reparalab como un buen punto de partida.


Transformar desde la costura: si eres de esas personas afortunadas que la costura se le da con facilidad puedes aumentar el grado de complejidad de tu customización y pasar a la transformación. Ello supone cortar y coser (con aguja y/o máquina) para hacer de una de prenda que ya no te acomoda (nuestro cuerpos cambian, al igual que nuestros gustos), la favorita de tu clóset. ¿Con quién puedes inspirarte o aprender a coser? Te recomiendo revisar las cuentas en IG de Manos a el Aguja y El Costurero de Maryló



Hacer un registro fotográfico de looks: si bien la pandemia nos ha confinado a nuestros hogares y la gran mayoría de nosotrxs hemos optado por usar una especie de “uniforme de teletrabajo”, la llegada del calor y/o la salud mental, nos claman por salir de lo mismo. Pero para no perder tiempo o energía en armar tenidas, lo más fácil es crear un registro fotográfico con tu celular de aquellas que más te gustan, entretienen o divierten. De hecho, este ejercicio puede ser una excelente excusa para ordenar tu clóset y también para reconectarse con la historia emocional de tus prendas. Luego puedes armar una(s) carpeta(s) en tu celular y así cada mañana (o noche si la dejas lista de un día para otro) puedes encontrarlas con facilidad. Te aseguro que maximizarás el uso de tu ropa y además descubrirás combinaciones que jamás se te habían ocurrido. Si necesitas asesoría o ideas para estos mix,  te recomiendo revisar las cuentas en IG de Carola Montenegro, Dolores Gacitúa, Golden Strokes (en la foto), por nombrar algunas.


Ordenar el clóset: a veces ni siquiera tienes que hacer todo lo anterior, basta solo con que ordenes tu clóset y sepas realmente qué tienes y cuántas cosas has usado muy poco o, quizás, nunca. Con ese “inventario” en la mano puedes borrar de tu cabeza que “no tienes nada para ponerte” o que no hay ropa para ti en tu clóset. A veces es necesario recordar que se tiene para apreciarlo y atesorarlo, en este caso, vistiéndolo en múltiples oportunidades. ¿Las mejores maneras de ordenar el clóset? Yo he escrito sobre ello acá, pero también puedes explorar en Yotube, porque las metodologías sencillas sobran.


¿Qué otro consejo sumarías? ¿habías pensado en alguno de ellos? ¿has llevado a la práctica alguno?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 22, 2020 02:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.