Sofía Calvo Foxley's Blog, page 279

March 8, 2014

Ignacio Quezada: moda de geometría simple

Reconozco que a veces Facebook me agota. Pero, en otras oportunidades se convierte en mi aliado, porque gracias a las actualizaciones y/o mensajes de mis contactos puedo descubrir a nuevos talentos de la escena de la moda de autor latina. Eso me pasó con el diseñador Ignacio Quezada que conocí gracias a un comentario de Matías Hernán, quien hablaba de su interesante propuesta. Movida por la curiosidad de esa declaración, decidí contactarlo y saber más de su marca homónima, que hoy nos presenta en primera persona.

Las motivaciones para crear Ignacio Quezada
"Lo que me llevó a crear mi marca fue lo motivado que estoy con desligarme de ser solo un estudiante de diseño, quiero mostrar mi propuesta de identidad a los demás, mi sello, ver que frutos trae consigo y así seguir mejorando cada vez más".


La propuesta de Ignacio Quezada
"La describo como una línea pura, que rompe el prototipo establecido del cuerpo provocando una discontinuidad que suma la geometría simple, la que reflejaré de aquí hasta los próximos proyectos personales".



La influencia de las tendencias en su proceso creativo
"Influyen al momento de crear. Me gusta ser súper observador, no saturar, ni aburrir con lo que está demasiado visto. Me ayudan a saber cuál es el campo de competencia y cómo puedo superarlo".


La importancia de crear moda con identidad local para Ignacio Quezada
"Creo que más que identidad local para mi es más necesario e interesante crear identidad personal, ya que dentro de eso se da a notar tu sello, lo que te desmarca de la masa, que dará por resultado mayores beneficios de exponerte como buen referente".


El mayor desafío al que se enfrentan las marcas de autor
"Creo que lo más complicado es perder la motivación por algo que realmente quieres lograr. Creo que si pierdes eso, tu trabajo se ve afectado. Por eso quiero siempre aprender y observar lo que me gusta, potenciarme para llegar a ser uno de los mejores en lo que amo, que vean mi trabajo y obtener muchas críticas que me ayuden a estar más preparado para lo que viene y nunca pensar en dejarlo".


¿El futuro de Ignacio Quezada?
"Difícil imaginarme el futuro de la marca recién comenzando, pero siendo súper optimista, la veo muy bien catalogada en escena chilena, con más publicidad y quizás aspirando algo más como una vitrina internacional".

(Fotos gentileza de Ignacio Quezada)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 08, 2014 01:00

March 7, 2014

VistelaCalleCATWALK: un repaso a su pasarela

Una ciudad de fondo blanco, fría e impulota, poblada por seres y personas de estilos y personalidades diversas fue el marco de #VistelaCalleCATWALK, desfile organizado por el sitio de este nombre y que convirtió la Fundación Telefónica en un refugio para la moda de autor. Hoy revisamos los alcances de esta pasarela y las propuestas más destacadas.

VistelaCalleCATWALK: su vocación de plataforma
El sitio Viste la Calle está celebrando seis años de vida, y como broche de oro de la exposición que relató parte de esta trayectoria, organizaron una pasarela con ochos destacadas diseñadores / marcas de moda de autor nacional. Si bien sus desfiles son un clásico de la escena y se han convertido en una interesante plataforma de difusión del la escena local, en esta oportunidad se notó que hubo mucho cuidado en la selección de los participantes, quienes debieron presentar una mini colección de otoño invierno 2014 de gran calidad técnica y conceptual. Si bien todos cumplieron con este objetivo, hubo algunos que sobresalieron por su redonda puesta en escena o por determinadas prendas, que se robaron los suspiros.

Si bien puedo rescatar aspectos de todas las propuestas, confieso que me sentí muy identificada con el estilo de la marca Rosita Tocornal de Tamara Poblete, quien hace dos meses llegó de Londres, donde vivió por cuatro años y terminó un MA en Creative and Cultural Entrepreneurship from Goldsmiths en la Universidad de Londres, finalizando su periplo europeo por Milán, donde hizo una pasantía en un estudio de moda. El paso por estas ciudades no sólo se nota en la delicadeza de su propuesta, sino también en el tema que utilizó de inspiración: los jardines reales. De hecho, su colección se llama "Royal Rosita".

Yo tuve la suerte de revisarla en el backstage y constatar su excelente factoría y elegante silueta.


Por otra parte, en VistelaCalleCATWALK pudimos comprobar que las asociativas creativas siempre traen buenos resultados. En este caso, fue Pablo Méndez con Angello García de Cubotoy , quienes nos encantaron con una teatral puesta en escena que mezcló el sadomasoquismo con guiños al soft porno de la mano de "conejitas" de aires futuristas. Sin duda, una excelente forma de iniciar la plataforma.


Me encantaría ver la bajada comercial de esta propuesta, donde sería increíble vislumbrar la impronta de las "conejitas" de Cubotoy no sólo en una futura producción fotográfica, sino también en las prendas, al estilo del Bambi de Givenchy.



Ahora dentro de las prendas que me enamoraron debo mencionar el abrigo rojo de MartínJ de Juan González. Realmente un sueño de invierno, por su textura, caída y silueta, todo bajo la mirada sustentable de Juan.


Los hombres también estuvieron presentes de la mano de MartínJ
De la pasarela de Sebastián del Real me gustó el enterito que cerró su pasarela. Si bien lo usaría en una versión más recatada de escote y con los colores al revés (negro - fucsia), creo que condensa muy bien el sentido de su colección "XY", donde incorpora detalles del vestuario masculino a su siempre femenina silueta.


En cuanto al desfile de Lupe Gajardo , me encantó el vestido crema, por la naturalidad de su caída y su elegancia con guiños rústicos.


De Roberta de Daniela Hoehmann rescato el trabajo de sublimación que realizó en algunas de sus prendas, que evocaban el surrealismo y dieron vida a "Fragmentos", donde se concentró en los ojos, boca y humita.


En el desfile de Rodrigo Valenzuela pudimos apreciar en vivo los vestidos de su última colección, entre los que se incluía uno del estilo de mi favorito de la Gala del Festival.


Finalmente de Adolfo Fernández rescato su reinvención a una propuesta de alta noche y novias, donde el exceso de volúmenes y texturas siempre iba de la mano de la elegancia.


Sin duda, fue una noche donde pudimos ver materializado el espíritu asociativo, que muchas veces echamos de menos en la moda de autor nacional. Muy bien por Viste la Calle.

(Fotos gentileza de Pilar Castro)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 07, 2014 01:00

March 6, 2014

Patronaje de moda: los libros de Patricia Romero

La producción editorial, particularmente de libros de moda, es escasa en Chile. Por lo mismo, me parece muy importante relevar a quienes con esfuerzo y pasión se atreven a publicar de este tema. La diseñadora y directora del Instituto Crearte, Patricia Romero, es un ejemplo de ello. En diciembre realizó el lanzamiento de su serie de libros técnico especializado sobre moldaje industrial, patronaje y dibujo de prendas. Hoy nos contará sobre ellos y su mirada de la moda nacional.

Los motivos para desarrollar su serie de libros de moda
"Desde que inicié mis estudios de diseño de vestuario, empecé creando material de estudio. A los 19 años, ya hacía clases en moldaje y de diseño, lo que me llevó a una búsqueda incansable de un sistema propio de enseñanza, con el que muchos alumnos pudieran estudiar. Con el paso de los años he ido desarrollando numerosas investigaciones que me llevaron a un sistema de moldaje, que la mayoría de las instituciones en Chile utilizan para enseñar.


La esencia de los libros es poder compartir todo el material didáctico que fui creando durante estos años.

Razones para la escasa producción editorial relacionada con la moda
"Hay muy poca producción editorial relacionada con moda en nuestro país, y esto yo lo relaciono con tres grandes factores: el primero es el enorme trabajo que requiere un libro, porque la creación de material inédito se traduce a muchos años de trabajo, luego el tiempo que hay que dedicarle; y el tercero es el factor costo, que es bastante alto. Sumándole a estos tres puntos el poco apoyo que hay en la venta y la difusión del trabajo de los investigadores en nuestra área".



Una mirada a la evolución de la escena de la moda de autor chilena
"Es importante destacar que hay una carencia de conocimiento técnico y eso conlleva a los diseñadores a realizar demasiadas experimentaciones lo que resulta tedioso y una pérdida de tiempo y recurso.

Partiendo de la base que en las escuelas superiores la mayoría de los profesores son del área artística y que además no tienen relación directa con la industria de la moda. Ellos, no pueden traspasar experiencia ni conocimientos prácticos ni concretos. Entonces el camino para los nuevos diseñadores-alumnos es más largo ya que deben acudir a muchas 'pruebas' 'experimentaciones' o inscribirse en escuelas técnicas para suplir estas falencias. Acá influyen factores como los requisitos de las entidades de educación, hasta la malla curricular orientada en porcentaje alto a la creación artística y visual, el diseño y desarrollo de los cursos que generalmente es realizado por alguien experto el el área educativa, pero sin experiencia el la industria de la moda.


Creo que hay mayor interés en la moda-diseño que antes, pero falta mucho por recorrer. Muchos personajes públicos que se dedican a esto, no siempre manejan un lenguaje ni técnico ni artístico apropiado. Lo positivo de todo esto es que ya se está valorando más el producto nacional y las cosas hechas a mano".

Sobre Crearte
"Crearte es una Escuela de Diseño. Para mí el diseño como lo explico siempre en mis clases es: arte y técnica. Lo que se diferencia nuestra escuela de las demás es que motivamos a nuestros alumnos a ser ultra creativos pero además entregamos las herramientas técnicas apropiadas para que puedan ver el fruto de sus creaciones de manera óptima (diseño). Y por otra parte enseñamos lo que realmente sirve para poder diseñar en este país. La malla curricular está basada en las necesidades concretas de la industria del vestuario y eso es gracia a mi experiencia asesorando a grandes y nombradas empresas (Jumbo, Lider, Falabella, Moletto, Casa e ideas, etecera)


Un futuro de libros
"Los libros nacen a partir las investigaciones de 20 años, por eso tengo mucho material y está en mis planes muchos libros más. Los que siguen en el listado son: 'Crea tus zapatos' y 'Crea tus sombreros'. Ambos le enseñarán al lector técnicas simples y didácticas con las que puedan crear calzado por un lado y sombreros por otro ellos, adquiriendo conocimientos técnicos en moldes y confección; todo esto, solo con el libro y sin tener conocimientos previos".

(Fotos gentileza de Patricia Romero)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 06, 2014 01:00

March 5, 2014

Nev tejidos: dos generaciones unidas por la pasión del tejido

Antes de sumergirme en la escena de la moda de autor latina, mi cercanía con el tejido era casi nula. Sin embargo, hoy he aprendido a mirarlo con otros ojos y a encantarme con sus múltiples formas y texturas. Una de las marcas que ha aportado en este proceso de enamoramiento es Nev tejidos de las argentinas Alcira Juana y Noelia Vargas. Estas dos soñadoras de generaciones diferentes –una nacida a fines de los años 20 y otra de inicios de los 80s- han sabido mezclar la tradición con la vanguardia, dando vida a verdaderas obras de artes del vestir. Pero ¿qué las llevó por este camino? Noelia nos los cuenta.

La propuesta de Nev tejidos
“ La defino como un punto de encuentro entre el tejido artesanal y el diseño de autor. Una marca que hace su propia lectura de diferentes estilos y tendencias para luego generar una interpretación desde la prenda artesanal llevándola a diversas ocasiones de uso, incluso las que no son habituales para el tejido. Nev tejidos, una fusión de tradición y vanguardia”.




La influencia de la naturaleza en el proceso creativo de Nev Tejidos
“La naturaleza es lo más movilizador a la hora de crear, me atrae mucho y me transporta a lo ancestral, entro en contacto con costados más profundos. Me atrapan los colores y texturas que existen en ella: cortezas de árboles, pelajes, plumajes, paisajes. Se pueden encontrar los diseños más bellos y armónicos.

Utilizo mucho la fotografía macro para capturar texturas ocultas en cortezas de árboles, minerales y vegetación, siendo muchas veces disparador de ideas. Hago mis propios registros fotográficos cuando paseo por el río en Kayak, en salidas al aire libre y en cada viaje por los hermosos paisajes argentinos”.


La participación de Nev Tejidos en BAFWeek
“Esta temporada otoño invierno 2014 formé parte de una colección de gorros diseñada especialmente para Benito Fernández, quien abrió la semana de la moda.

Foto: BAFWeek

Mientras en la temporada 2013 estuve en la campaña de BAF, lo que generó que muchos pusieran la mirada sobre el tejido con diseño de autor, sobre Nev y otras marcas dedicadas a la creación artesanal. Particularmente, en mi caso, surgieron propuestas para diseñar verdaderas esculturas tejidas, piezas de alto impacto, que formaron parte de gráficas publicitarias y vestuarios para editoriales de moda, arte, proyectos de TV y campañas gráficas. Sin dudas fue una plataforma que le dio visibilidad a la marca”.

Lo que le falta a la moda de autor argentina para consolidarse según Nev tejidos
“Un tiempo atrás te hubiera dicho que le faltaba que los eventos de moda fueran más federales, pero hoy está surgiendo una corriente con más identidad nacional. Se puso de manifiesto en la última campaña de BAFWeek, donde la temática fueron los ‘territorios argentinos’ representados desde el diseño de autor y la artesanía tradicional.


Considero que estas corrientes se pusieron en marcha a partir de entidades como el Observatorio de Tendencia y el área de diseño del MICA (mercado de industrias culturales argentinas), que trabajan haciendo un relevamiento exhaustivo de creativos y artesanos de todas las regiones del país. De hecho gran parte de los nuevos talentos que participaron de la semana de la moda invierno 2013 e invierno 2014 tuvieron visibilidad en la imponente Pasarela Nacional del MICA y luego del MicAtlántica en Santiago de Compostela, Galicia.

Yo formo parte de esa corriente y creo que el aporte de Nev tejidos es apostar a la identidad nacional manteniendo viva esta tradición y haciéndolo trascender a través del diseño de autor.

Sin dudas la escena de autor argentina va camino a la consolidación de su identidad”.



Imaginando el futuro de Nev tejidos
“Me imagino Nev tejidos por el mundo, no solo por tener presencia en mercados internacionales, también porque sueño con que los tejidos Nev sean creaciones con la suficiente identidad como para que todo aquel que visita Argentina no quiera irse del país sin ellos.

A juzgar por las propuestas y las ideas que andan dando vuelta te diría que imagino un futuro lleno de desafíos y posibilidades de crecimiento”.

Créditos de la producciónPH: Gaby Roca / Stylist: Caro Merghe / Model: Melisa Garat de Lo Management / MUP: Agustina Caparra de Estudios Frumboli / Pelo: Diego Larez de Menos es más peluquería
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 05, 2014 01:00

March 4, 2014

Fugascaramba Art Dealers: el espacio donde el arte, la moda y el diseño son uno

Con la idea de crear un canal donde personas ligadas al mundo del arte, diseño, graffiti, etc. pudieran darse a conocer y llegaran a nuevos públicos, nace en 2010, Fugascaramba Art Dealers de la mano de Fernanda Paz González y Julio Valdés Boccardo. Su apuesta fue trabajar con artistas de calidad a un precio accesible tanto para amantes del arte, como coleccionistas. ¿El resultado? Una tienda online de decoración y vestuario, que ofrece diseños de edición limitada para decorar el hogar y exclusivas camisetas realizadas en serigrafía. Te invito a conocerla.

La propuesta de Fugascaramba
"Fugascaramba Art Dealers trabaja con artistas de distintas nacionalidades para la creación de obras inéditas de edición limitada.  El objetivo es entregar una alternativa diferente para renovar espacios con lo mejor de la nueva ilustración mundial, rescatando tendencias y promoviendo el trabajo colaborativo".



Los criterios de selección para integrar su portafolio
"Trabajamos con quienes han madurado su exploración artística, tanto en su discurso como estéticamente, y presentan un estilo personal claro, que los identifica. Siempre estamos buscando nuevos talentos para que se unan a nuestro catálogo, para desde ahí colaborar en la producción de piezas inspiradoras y atrevidas donde se pueda apreciar la mano de cada artista. No sólo se pueden sumar artistas chilenos, sino que de todas las nacionalidades como hemos venido trabajando hasta el momento. Sería interesante abrirnos más al arte latinoamericano".


El vestuario de Fugascaramba
"Fugascaramba ofrece una colección de camisetas en serigrafía de impresión manual para hombres y mujeres. Ocho diseños originales realizados con tinta a base de agua y tinta plastisol, muy suave al tacto".


Los artistas de Fugascaramba
"Fugascaramba trabaja con exponentes del mundo de la ilustración, el graffiti, los tatuajes y el diseño. Esta primera colección de reproducciones y camisetas incluye las propuestas de Miju Lee (Korea), Erik Zarraga (España), Mai-Loan Tu (Francia), Oriol Zambudio (España), Paulina Maturana (Chile), Julio Valdés (Chile) y Edwards Estay (Chile)".



¿El futuro de Fugascaramba
"A corto-mediano plazo, nos vemos con más artistas, más catálogo y más fans. Nuestra meta a futuro es convertirnos en un espacio físico, que nos permita exhibir nuestros productos y donde todo quien disfrute del arte y el diseño, pueda acercarse y adquirir piezas únicas a un precio accesible. Queremos convertirnos en una red global de diferentes tendencias provenientes del arte urbano, el graffiti, la ilustración y el mundo del tatuaje".

(Fotos gentileza de Fugascaramba)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 04, 2014 01:00

March 3, 2014

Historias de moda: cuando vestirse no es fortuito

Les mentiría si les dijera que al levantarme elijo cómo me vestiré (los días laborales). Normalmente dejo escogida mi tenida el día anterior, de tal manera de ganar tiempo y estar segura que mi opción estará acorde con mi jornada. De hecho, cuando tengo actividades importantes o eventos me pruebo la ropa y los complementos que usaré para tener la certeza que será acorde con la ocasión  y me sentiré cómoda con él. Obviamente mi atención aumenta para los eventos de moda. Eso me llevó a pensar ¿qué tan fortuito es nuestro vestir en esos momentos especiales?

¿Qué me pongo? ¿Lo primero que encontré?
Mirando los #Oscar2014 pensaba en que hay ocasiones en la que es imposible no preparar el look con anticipación. Sobre todo si uno tiene la certeza que habrán muchos ojos y expectativas puestas en uno. Por eso, hay muchas personas que van a eventos de moda entendiendo que serán observadas y fotografiadas, y se preparan a tal punto que muchas se ven "sobrevestidas" o simplemente disfrazadas.

Con vestido Sisa , zapatos  Gaytan  y collar Casa Kiro en la charla de Pasarela Valparaíso 2014. Si se dan cuenta, la silueta y cortes de mis vestidos tienen un hilo conductor que habla de mi estilo
En mi caso, la clave para sobresalir positivamente ha sido ser fiel a mi estilo y nunca ponerme algo con lo que no me sienta cómoda. Eso no significa no arriesgarse, sino tomar algunas decisiones más "osadas" de accesorios y/o complementos (zapatos, carteras), pero nunca renunciando a "ser yo".

En VistelaCalleExpo opté por un vestido Makinita de Coser que es todo mi estilo, y arriesgarme con un cintillo de Ossorio Domecq con cartera Fran Maturana + zapatos Gaytan . Foto Viste la Calle
Pero ¿cómo lograr naturalidad en eventos que requieren preparación previa y no "lo primero que encontré"? Para mi la respuesta está en conocer nuestro cuerpo y tener ropa que sea acorde no sólo con él, sino también con nuestra personalidad. Eso facilita mucho la elección y permite combinar lo disponible de múltiples maneras, sin tener que pensar en que hay que comprar algo para cada evento.

De hecho, yo he repetido muchos vestidos y complementos en diversas ocasiones. No obstante, los he combinado de tantas maneras, que siempre se ven "frescos" y novedosos.

Este vestido rojo de Giselle Matamala fue uno de los que usé para mi matrimonio y también lo hice para el lanzamiento de Revista La Calle 5. Collar Vera Sielfeld. Foto: Viste la Calle junto a Pía Montalva
Eso no significa que a veces uno no esté inspirada y no tenga idea qué usar. No obstante, en esos momentos el mejor consejo es optar por la simplicidad, porque es menos difícil equivocarse y se asegura la elegancia.

¿Cómo es tu rutina cuando el vestuario no puede ser fortuito?

(Foto principal en VistelaCalleEXPO entrevistada por notero de La Red, por Ale Turis)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 03, 2014 01:00

March 2, 2014

Victoria Hache nos presenta su otoño invierno 2014:

No sé cómo estará el clima en sus ciudades. Pero la mía, ya comenzó a mostrar sus primeras brisas de otoño. De hecho, varias hemos comenzado a intercalar vestidos o faldas sin pantys con botines. En ese contexto, el otoño invierno 2014 de la marca de zapatos Victoria Hache no podría ser más oportuno. En esta propuesta se inspira en las ciudades inglesas y francesas, a través de modelos oxford y detalles ultra femeninos y elegantes. ¿La revisamos?

Entre british y galo se mueve el invierno de Victoria Hache
Victoria Hache juega con las combinaciones de texturas, colores y cueros que se complementan y unen para conseguir una estética muy femenina. Todas las piezas son confeccionadas artesanalmente en cueros vacunos y cabritillas, destacando sus forro suaves al tacto, que además de comodidad aseguran cuidado a nuestros pies.



En este invierno Victoria Hace juega con puntas afiladas y redondas pensando en mujeres sofisticadas que disfrutan de un calzado exclusivo de excelente calidad, sin dejar de lado la comodidad.




¿Les gustó?

(Fotos gentileza de Victoria Hache)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 02, 2014 01:00

March 1, 2014

Yo lo probé: CC cream Prep+Prime de MAC

 Llevo algunas meses escuchando de las CC cream. De hecho,  alguna vez lo comenté con una maquilladora y ella me confesó que eran sus preferidas. ¿Por qué? porque las CC cream, en realidad son la abreviación, de Colour Correct. Es decir, poseen todos los atributos de las BB cream (Blemish Balm), pero ponen atención en un aspecto en particular: la corrección de imperfecciones. Eso las convierte en un producto interesante de probar. Por lo mismo, me alegré mucho cuando MAC me mandó su CC cream Prep+Prime. ¿Qué me pareció? Hoy te lo cuento.  

CC cream Prep+Prime de MAC
Debo reconocer que las BB cream me parecieron un excelente producto, sin embargo, luego de una visita al dermatólogo, que me dio una lista de varias cremas, dejé de usarlas para concentrarme en las recomendadas por el médico (ya les he contado de una de ellas).

No obstante, cuando me avisaron que me enviarían la CC cream Prep+Prime de MAC, me alegré, porque pensé que sería un buen momento para complementar mi rutina de maquillaje y volver a las cremas que ayudan a corregir las imperfecciones. A diferencia de otras muestras, la que me enviaron era exactamente mi color (ILLUMINATE lavender). Muy clara, por lo tanto, no distorsionaba el efecto final, sino me permitía observa claramente su resultado.

Si miran la foto principal, yo usé la tercera contando de izquierda a derecha (CC es rosa). Según leí su costo es de $27.000 (US$48 app) y estará disponible desde este mes en tiendas o corners MAC
Una de las primeras cosas que me llamó la atención fue su textura: muy liviana y fácil de absorber. De hecho, tiene mejor "tolerancia" con los poros (es ideal para pieles mixta o grasas), por lo que realmente genera ese efecto de emparejar suavemente, corregir el color, sin parecer que uno anduviera con base u otro tipo de "estuco". Sutil, pero efectivo, dada su textura más traslúcida.

En la línea Prep-Prime encontrarás crema, polvo y polvo compacto.
En mi caso, la utilicé después de la crema humectante (aunque también hidratan). Como posee SPF30, puede reemplazar el bloqueador solar, dándonos la posibilidad de no sólo protegernos contra los rayos del sol, sino también lograr una piel más lisa.

¿Mejor que las BB cream? Sin duda. Son sus herederas absolutas, porque además de mejor absorción para cutis grasos y mixtos, logran una piel más pareja, con menos manchas, descoloraciones o rojeces.

Yo la seguiré usando. Y ¿tú la probarías?

(Fotos gentileza de MAC)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 01, 2014 08:00

Lancôme nos invita a celebrar el día de la mujer: una semana completa de belleza

Ser mujer ha sido complicado siempre. Pero en este siglo, es aún más difícil porque la sociedad -y nosotras mismas que somos las más "castradoras- no sólo nos exige cumplir con nuestros roles tradicionales, sino también con los modernos. En el fondo, tenemos la presión de estar 24/7 perfectas, minas y sonrientes. Debido a eso y mucho más creo que nos deberíamos celebrar y regalonear todo el año. Sin embargo, hay un día que sí se nos rinde tributo: el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en el que Lancôme nos quiere mimar una semana completa con belleza, actividades, tips y sorpresas. Si te interesa esta invitación, acá te cuento los detalles.

La semana de la mujer por Lancôme
Del 3 al 9 de marzo, Lancôme estará en la Plaza de los Cristales en el mall Parque Arauco donde expertos en belleza te enseñarán:

- Lunes 3: cuál es tu base ideal para lograr un acabado perfecto
- Martes 4: cómo maquillarte al estilo smokey eyes de cinco maneras distintas
- Miércoles 5: descubrir el secreto de Vissionaire para lograr un rostro descansado y natural
- Jueves 6: tips sobre cómo aplicar correctamente la máscara para pestañas
- Viernes 7: preparar tu piel antes de maquillarla
- Sábado 8 y domingo 9: todo sobre rituales de belleza y tratamientos que no debes dejar de aprender

Además, todos los productos que compres durante el evento estarán con un 10% de descuento.


¿Te animas a celebrar nuestro día con belleza?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 01, 2014 01:00

February 28, 2014

Nain: zapatos creados para ser bellos

Las hermanas Judith y Cindy Cañupan Olivares están muy orgullosas de sus raíces. De hecho, decidieron concretar su sueño de crear productos de moda de vocación sustentable, específicamente zapatos, bajo la marca Nain , que significa "ser bello" en mapuche y que corresponde al apellido de su abuelo, gran promotor del legado de esta cultura ancestral. Hoy nos contarán sobre su apuesta por la comodidad, calidad y personalización.

La propuesta de Nain
"Nain goza de una personalidad inconfundible. Producto fabricado artesanalmente realizado con absoluta dedicación en un pequeño taller en el que se utilizan materiales naturales de gran calidad. Aportan comodidad, diseño exclusivo y colores característicos que son los constantes de la marca.¡¡Pura Actitud!!".


La influencia de las tendencias para Nain
"Tenemos una propuesta clásica en la que destacamos el modelo oxford, así también con una línea de botines inspirados en esa misma tendencia. Más que tendencias tratamos de llevar una línea que se diferencie tanto en color, diseños, textura y terminaciones, así como también en la calidad y comodidad del producto. Más que seguir tendencias, las tendencias la marca zapatería Nain".


Lo que se necesita para consolidar la escena del zapato de autor nacional según Nain
"Para consolidar esta escena se requiere más admiración por el trabajo realizado por el autor nacional, ya que cada par de zapatos es único y se les dedica mucha pasión.

Nain aporta seguridad y confianza en el calzado, ya que día día va sumando seguidores leales quienes corren la voz con su satisfacción. Las personas aprecian que nuestro calzado sea fabricado artesanalmente aportamos un concepto que nos diferencia, otorgamos la facilidad de que nuestros clientes puedan elegir su zapato a su gusto en cuanto a los colores de los cueros a utilizar haciendo los participe desde el comienzo".


La identidad local en la propuesta de Nain
"Comenzando por con nuestra descendencia mapuche al utilizar materiales naturales como el cuero la badana y la madera. Es reconocido por Conadi (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena) quienes aportaron en nuestro emprendimiento".


El futuro de Nain
"Nos imaginamos como una marca reconocida y admirada por muchos más seguidores de los que tenemos en la actualidad, que sea un ejemplo a seguir por nuevos diseñadores emergentes para creer en sus sueños, ya que todo es posible. Nain… pura actitud".

(Fotos gentileza de Nain)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 28, 2014 01:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.