Sofía Calvo Foxley's Blog, page 198

February 28, 2016

Atelier Natalia Alexis: indumentaria femenina que realza la elegancia

Con una propuesta que busca resaltar "la elegancia y belleza que tiene cada mujer", adaptando las tendencias internacionales al mercado chileno, Natalia Alexis Novoa de 19 años, decidió dar rienda a su pasión por la moda y se atrevió a dar vida a su marca de indumentaria de autor femenina, Natalia Alexis . Hoy nos contará los desafíos de esta apuesta, cuyas prendas define como "fáciles de usar y llevar, comerciales, alternativas y cómodas".

Motivos para crear Atelier Natalia Alexis
"La verdad es que me cansé de estar uniformada con la moda retail y fue una necesidad para mí crear algo diferente, ya que desde pequeña me criaron con la exclusividad".




El mayor desafío de una marca como Natalia Alexis hoy
"El mayor desafío para una marca de autor es llamar la atención del público con una propuesta diferente, innovadora. Sorteo este escenario dedicándome a pensar ideas para la personalidad de las chilenas, sin dejar de lado mi propuesta.



Imaginando un futuro para Natalia Alexis
"A futuro me imagino a grandes mujeres imponiéndose con personalidad por las calles de todo el mundo demostrando la elegancia y estilo de mis prendas".

Fanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Atelier Natalia Alexis)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 28, 2016 01:00

February 27, 2016

Yo lo probé: Crema Corporal Leche de Burra de Heliderm

Me encanta probar productos naturales, por eso cuando se me terminó una crema reafirmante que utilizaba localizadamente (en panza y muslos), me dirigí a una Farmacia Knop a buscar alguna alternativa en esa línea. ¿Qué me recomendaron? La crema corporal Leche de Burra de Heliderm que aseguraba hidratación y efecto reafirmante. Pero ¿eran efectivas esas promesas? Yo la probé y acá te cuento mis impresiones.

Crema Corporal Leche de Burra de Heliderm
Lo primero que me llamó la atención de la crema corporal Leche de Burra de Heliderm fue su olor a yogurt de damasco (luego confirmé que efectivamente tenía albaricoque), intenso, pero al mismo tiempo no "pasoso". A esto se suma una textura que, a primera vista, pareciera ser más gruesa, sin embargo, es muy liviana y fácil de absorber.
Yo la compré porque quería ayudar a reafirmar la zona de mi panza y muslos, por lo mismo la comencé a usar dentro de mi rutina de belleza matinal y nocturna. Después de la ducha y antes de acostarme con suaves movimientos circulares hasta su completa absorción. 
El valor de esta crema corporal ronda los $11.000 app (US$15,9) y en el sitio de la marca hay una versión que dice tener extracto de uva y aloe vera
Según leí, contenía un alto porcentaje de proteínas, vitaminas, aminoácidos y principalmente retinol en su forma natural. "El retinol desempeña un papel importante en la formación y mantenimiento de las células de la piel y la producción de colágeno. Es aplicado en la prevención y tratamiento de arrugas y manchas de la edad", explicaban. Ah! además contiene filtro solar.
Lo que he notado, luego de tres semanas de uso, es que efectivamente deja muy hidratada mi piel, aunque todavía no me parece muy concluyente el efecto reafirmante. Aunque no lo descarto, porque observo que actúa de manera similar a una crema especializada que tenía antes.
Cumpla o no este último aspecto, me parece que es un buen producto, cuyos resultados serán aún más evidentes a largo plazo.
Y tú ¿la probarías?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 27, 2016 01:00

February 26, 2016

Revisa las nuevas zapatillas GOwalk3 de Skechers

Estoy en un periodo de mi vida que me cuesta mucho sacarme las zapatillas. De hecho, si fuera por mí las usaría a "todo evento". En esta línea destaco las GOwalk3 de Skechers, que tienen amortiguación resalyte combinada con una nueva plantilla de alto rebote GOgo mat, junto a las GO Pillars de la planta, que entregan comodidad y una sensación de segunda piel acompañada de un atractivo diseño urbano. ¿Quieres conocerlas? Acá te las presento.

Zapatillas GOwalk3 de Skechers







Sitio web de SkechersFanpage de Skechers
Instagram de Skechers
(Fotos gentileza de Skechers)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 26, 2016 05:00

Súmate a VisteLaCiudad en Viña del Mar: bazar trendy en Las Salinas

Nuestros amigos de Viste La Calle te invitan hoy a sumarte a la primera versión de VisteLaCiudad en Viña del Mar,  donde un grupo de 15 marcas nacionales de vestuario, calzado, accesorios y decoración presentarán sus propuestas a orillas de la playa. ¿Te gustaría darte una vuelta? Acá los detalles.

VistelaCiudad en Viña del Mar
El Bodegón del Mar en playa Las Salinas es el espacio elegido para realizar este evento, donde la moda se mezclará con una fiesta de música electrónica que espera cerrar con broche de oro la temporada de vacaciones antes de volver a la ciudad. Todos los asistentes podrán deleitarse con sorpresas a cargo de marcas invitadas como Heineken, Viñamar, y Casting Sunkiss Jelly. Además podrás comprar las publicaciones editadas por VLC como RevisteLaCalle y su agenda 2016.

¿Cuándo? Viernes 26 febrero. Desde las 19:00 hasta las 23:00 hrs.
¿Dónde? Bodegón del Mar, playa Las Salinas.

¿Te sumas?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 26, 2016 01:00

February 25, 2016

La Buendía: una plataforma social de la moda de autor colombiana en Chile

Hay situaciones en la vida que nos golpean de una manera indescriptible, transformando el dolor en un sentimiento inexplicable. Sin embargo, hay personas como la colombiana Lida Marín, que logró convertir la oscuridad de la muerte por leucemia de su hija, en una ventana de luz para otros niños con cáncer, utilizando la moda de autor como vehículo para lograr este objetivo. ¿Cómo? Creando La Buendía una plataforma virtual de la moda de autor colombiana en Chile, donde el 40% de las utilidades de las ventas son destinadas a dar soporte financiero a emprendimientos innovadores que trabajaran por el cáncer infantil. Te invito a encantarte con este inspirador proyecto.

El nacimiento de La Buendía
"A decir verdad teníamos dos deseos por materializar con este emprendimiento:  1. Comercializar algo "hecho en Colombia", que permitiera apalancar desde lo económico a nuestra otra iniciativa (nuestro análisis de prefactibilidad nos arrojó que el comercio de ropa y accesorios tiene un buen retorno de inversión y es un mercado en auge en Colombia actualmente) y 2.  Dirigir nuestra ayuda a los chicos con cáncer, luego de haber vivido de cerca la experiencia de vida y muerte de Yuri nuestra hija adoptiva de 5 años de edad.  

Es así como esperamos contribuir a mejorar la imagen de nuestro país, mostrando el lado talentoso de nuestros diseñadores, mano de obra y calidad en los materiales. Si bien el mundo de la moda es un tanto frívolo, creemos que incluir el cáncer infantil ayudaría a sensibilizarlo, tocar la fibra de la gente, hay que salir del 'comprar por comprar', y pasar a 'comprar y a través de esto formar parte de' sin sentir que se está pidiendo o dando limosna, lo llamamos 'una compra con sentido'. Creo que está funcionando, nos está yendo bien y hemos tenido buena aceptación en el poco tiempo que llevamos.
Creemos que a la gente hay que abrirle las posibilidades de ser partícipe, debemos pasar a la acción y que mejor si al mismo tiempo estoy beneficiándome y comprando algo lindo, exclusivo, de calidad y lo más importante hecho con pasión. La pasión que nos caracteriza a los colombianos".
Los criterios de selección de las marcas que participan La Buendía
"Inicialmente sabíamos que teníamos un número determinado de diseñadores a elegir. Así que nos guiamos por los diseñadores/marcas más sobresalientes en Colombiamoda (Medellín) y artesanos que se presentan en Expoartesanías en Bogotá.  Entonces tomamos nota, observamos, nos guiamos mucho por sus propuestas, lo innovador y la calidez de sus diseñadores, más que nada lo que logran transmitir.  
El destacado diseñador colombiano Camilo Álvarez también está en La Buendía
Luego los contactamos, los visitamos en sus sedes y entrevistamos personalmente, les contamos nuestra propuesta y avanzamos con los que empatizaron y creyeron en La Buendía, así que podemos garantizar la calidad humana que hay detrás de todas las personas que trabajan en las marcas. 
Empezamos con algunas marcas, pero nuestra idea es año tras año sumar mínimo cuatro marcas nuevas. Creemos que a las personas hay que ofrecerles variedad y ante todo calidad. Así que estaremos viendo este año a cuáles marcas podremos sumar según las propuestas de Colombiamoda".

Los principales desafíos del camino de La Buendía
"La Buendía es ejemplo de resiliencia, esa maravillosa habilidad que tenemos los seres humanos de sobreponernos a situaciones dolorosas y catalizarlas en cosas buenas, eso nos pasó como papás y como colombianos consideramos que tenemos muy marcada esa capacidad. Ese podría ser el desafío más grande que teníamos.
En general han sido muchos los desafíos y quizás eso es lo que hace que todos los días nos motivemos más en sacar adelante esta iniciativa. Es todo un tema tratar de vincular la moda con el cáncer infantil, porque son lados opuestos y nosotros queremos ser el punto de convergencia. Otro desafío importante es mostrar el cáncer infantil con otra óptica, sin caer en el cliché de que es muerte y todo lo triste y asociado a ella; también está contribuir a hacer patria en la distancia, y mostrar que los buenos en Colombia somos más. Ese es nuestro aporte a la paz de nuestro país.  

En el mundo globalizado en que vivimos, por fortuna cada vez se hacen más invisibles las fronteras entre áreas de conocimientos o expertises.  Ahora tú desde el lugar que ocupas en la sociedad puedes contribuir a impactar al mundo positivamente, sin pretender ser un súper héroe. Debemos romper con esos estereotipos que consideran que sólo se puede ayudar al cáncer si se pertenece al mundo científico, creemos en los equipos de trabajo multidisciplinarios, de hecho en La Buendía tenemos todo tipo de perfiles profesionales diferentes con un indicador común: el deseo de hacer y ayudar.
Tenemos claro que La Buendía es un emprendimiento social, y somos conscientes que habrá gente que va a creer, como otras para las que seremos una tienda más en la red. En nosotros está no perder el norte y saber sobreponernos a las críticas indistintamente de su naturaleza. Por fortuna tenemos un buen motor para alentarnos a mejorar en este largo camino que hay por delante".

El sello de la moda colombiana según La Buendía
"Creo que no hay que ser un gurú de la moda para reconocer la magia que tiene nuestro país, nuestra gente. Somos un pueblo diverso, con muchas matices culturales, étnicas y sociales, quizás en eso radique nuestra originalidad.  
Detrás de cada marca hay una historia y así nuestros diseñadores se conectan con su público, despiertan emociones e irradian un misticismo que conecta. Siento que los diseños colombianos cautivan por ese mix de sensaciones, complementado con la buena mano de obra que se refleja en la calidad y acabados de las prendas.

En Colombia hay mucho talento, creatividad e innovación, considero que a través de los años nos hemos posicionado en el mercado latinoamericano y todo ese esfuerzo se reconoce en la región. En La Buendía respetamos la identidad de cada marca ante todo, pues sabemos que nuestros diseñadores nos han confiado lo más importante para ellos. Nos gusta que la gente pueda sentir la experiencia de comprar 'colombiano', por eso abrimos la posibilidad a las personas que se quieran acercar a nosotros, y conozcan las marcas, que puedan sentir cada prenda y tomar la mejor elección al momento de  comprar, de parte nuestra garantizamos calidez en el trato, amabilidad y la alegría que nos caracteriza".
¿El futuro de La Buendía?
"Nuestra meta es poder replicar este modelo de negocio a otros países, inicialmente con quienes tenemos tratados de libre comercio, bien sea por la Alianza del Pacífico o por TLC directo, y expandiéndonos tendremos la posibilidad de seguir exponiendo el talento de nuestro país en el exterior, y contribuir también a mejorar de forma innovadora la calidad de vida emocional de los chicos con cáncer de la región.  Sabemos que no encontraremos la cura contra el cáncer porque no es nuestra pretensión, pero con seguridad estaremos felices de poder impactar positivamente en la vida de los niños y sus familias. El cáncer es una enfermedad muy pero muy dura, y ningún niño del mundo debería pasar por esto".
Tienda virtual de La BuendíaFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de La Buendía)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 25, 2016 01:00

February 24, 2016

Casa Urrutia: un espacio permanente de la moda de autor nacional en Pucón

La escena de la moda de autor nacional está concentrada en la zona central. Sin embargo, un grupo de diseñadores está trabajando para cambiar esa realidad y entregarle nuevos puntos de venta permanentes a los consumidores de diseño del sur del país. ¿Un ejemplo? Casa Urrutia, el espacio en Pucón de las marcas Juanita de León , Paula Kunstmann , Retrovision Store y Promenade . Pero ¿cómo les está yendo con esta apuesta? ¿cómo proyectan su estadía en la ciudad? Paula Martínez de Juanita de León y Paula Kunstamann nos lo cuentan.
Los principales aprendizajes de su estadía en Pucón
Paula Kunstmann: "En mi caso ha sido adaptarme a un público nuevo, ya que es mi primera vez en Pucón. Además del trabajo en equipo y la demanda de un lugar que en verano se satura. Tuvimos muchos visitantes y hubo días en que la tienda estaba llenísima".

Caracterizando al público de Pucón 
Paula Martínez: "El público en Pucón es muy variado.  Es uno de los destinos top de turistas extranjeros y el centro del sur de Chile. Los veraneantes andan vitrineando feliz de la vida y es parte de sus vacaciones tener un buen shopping"
Paula Kunstmann: "La mayoría del público es santiaguino. Aunque tenemos varios visitantes del sur para quienes este tipo de tienda es algo novedoso. Por lo tanto valoran mucho nuestra propuesta y presencia en provincia".

Cómo lograr ser sostenible en regiones según Casa Urrutia
Paula Martínez: "Creo que se requiere profesionalismo de cada marca, ganas de trabajar en equipo,  comunicación, colecciones actualizadas  y compromiso de entregar lo mejor a nuestros clientes".
Paula Kunstmann: "Pienso que es muy importante que nuestros clientes corran la voz y que el público valore este tipo de emprendimientos que connotan algo más local y con identidad, a diferencia de las grandes marcas con presencia en Pucón. Es importante que nosotros sepamos trasmitir ese concepto para diferenciarnos de la competencia masiva".  

Proyectando la estadía de Casa Urrutia en la zona
Paula Martínez:  "La estadía ha sido gratificante dado a las buenos comentarios que hemos recibido por el diseño de nuestra tienda y nuestras colecciones. Realizamos una inauguración en la que estuvieron presentes muchos invitados que viven en Pucón lo que nos comentaban lo difícil que era encontrar diseño en la zona y lo felices que estaban que la tienda permanezca abierto todo el año".
Paula Kunstmann: "Nos proyectamos con la tienda abierta todo el año, aprovechando la temporada de invierno, feriados y fin de semanas. Creo que podemos dar el ejemplo para que el público sepa que Pucón es atractivo todo el año".

¿Dónde? Urrutia 283, local 2, Pucón
(Fotos gentileza de Casa Urrutia)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 24, 2016 01:00

February 23, 2016

El vocabulario de la moda según Chanel: Inside Chanel

Crear una propuesta que se transforme en estilo y se constituya en parte fundamental del vocabulario de la moda es el sueño de cualquier diseñador. La legendaria Coco Chanel secundada por Karl Lagerfeld han logrado este objetivo. Así lo demuestra la serie " Inside Chanel ", cuyo capítulo 14, nos adentra en las piezas y elementos icónicos, que no sólo le han dado trascendencia a esta marca, sino también se han convertido, por antonomasia, en parte del lenguaje de la moda. Un interesante recorrido, que nos sumergirá en el legado de Chanel y nos permitirá aprender sobre la historia de la moda. Te invito a revisarlo.

El vocabulario de la moda: Inside Chanel chapter 14
Los mil veces imitados y nunca igualados bolso acolchado, el vestido negro, las joyas de fantasía, la camelia, la cadena, el zapato bicolor, la perla y el tweed son elementos que forman parte, aún hoy, del vocabulario de Chanel y de la industria de la moda mundial. Pero ¿en qué se inspiró Coco Chanel para crearlos? En Inside Chanel nos dan pistas de aquello. Tres minutos indispensables para quienes aman la moda.


Sitio web de ChanelFanpage en FacebookInstagram de Chanel
(Foto y video gentileza de Chanel)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 23, 2016 09:00

La primera colección de Burberry después de su see now buy now: Patchwork

Después del anuncio realizado por  Burberry sobre su "see now buy now", donde tendrían disponibles en su tienda virtual y casa matriz en Londres, las prendas presentadas en sus desfiles de febrero y septiembre, sin la clásica espera de 6 meses, es imposible no tentarse a revisar cuál es la primera propuesta que entra en esta categoría. Bajo la etiqueta única de Burberry, los invito a revisar Patchwork inspirada en David Bowie, que acaba de ser mostrado en el London Fashion Week. ¿Cuánto se demorará la industria masiva en acusar el golpe? ¿cómo funcionará este nuevo sistema de venta? Somos testigos del inicio de un nuevo paradigma.

Colección Patchwork Buberry 2016
























Sitio web de BurberryFanpage en FacebookInstagram de Burberry
(Fotos gentileza de Burberry)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 23, 2016 01:00

La primera colección de Burberry después de su Show now buy now: Patchwork

Después del anuncio realizado por  Burberry sobre su "see now buy now", donde tendrían disponibles en su tienda virtual y casa matriz en Londres, las prendas presentadas en sus desfiles de febrero y septiembre, sin la clásica espera de 6 meses, es imposible no tentarse a revisar cuál es la primera propuesta que entra en esta categoría. Bajo la etiqueta única de Burberry, los invito a revisar Patchwork, que acaba de ser mostrado en el London Fashion Week. ¿Cuánto se demorará la industria masiva en acusar el golpe? ¿cómo funcionará este nuevo sistema de venta? Somos testigos del inicio de un nuevo paradigma.

Colección Patchwork Buberry 2016
























Sitio web de BurberryFanpage en FacebookInstagram de Burberry
(Fotos gentileza de Burberry)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 23, 2016 01:00

February 22, 2016

Pasarela ProModa abre su convocatoria 2016: una vitrina de la moda chilena con vocación exportadora

La Pasarela ProModa se ha convertido en el único evento articulado dentro del contexto de un Encuentro Empresarial de una Cámara Regional de Comercio -en este caso la CRCP en conjunto con ProChile- que de manera sistemática está apoyando a internacionalizar la moda de autor nacional. En su versión 2016 persigue objetivos similares. ¿Te gustaría participar? Acá los detalles de su convocatoria, que celebra su 3° versión.

¿Cómo participar en Pasarela ProModa 2016?
La invitación está dirigida a empresas chilenas que diseñen y elaboren productos y manufacturas de la industria de la moda referentes a vestuario masculino y femenino, calzado femenino y masculino y accesorios, que posean una oferta con potencial exportable, a participar de la tercera versión de Pasarela ProModa Valparaíso 2016.


Quienes pueden postular
1. Empresas chilenas que posean alguna de las siguientes calidades:
a) PYME con potencial exportador
b) Micro con potencial exportador
c) PYME exportadora
d) Micro exportadora

2. Empresas chilenas que desarrollen marcas de autor ya sea en vestuario, calzado y accesorios de vestuario femenino y masculino.


Beneficios y costos de participación
ProChile beneficiará a 10 empresas con un cupo para participar en la pasarela ProModa Valparaíso 2016. Se espera que al menos un 70% de los cupos disponibles sean asignados a empresas de la Región de Valparaíso. En caso de no completarse dichos cupos, las vacantes podrán ser completadas con postulaciones de otras regiones. ProChile apoyará también con una rueda de negocios para las empresas elegidas, la que contará con potenciales importadores internacionales. Las empresas participantes deberán financiar su alojamiento, traslados y alimentación durante el desarrollo de la actividad y cualquier otro gasto asociado a la misma.


Cierre de postulaciones: el 13 de marzo 2016

¿Cuándo será la Pasarela ProModa 2016? El 9 de junio 2016 en Hotel Enjoy Viña del Mar

+ detalles sobre la documentación para postular   acá
Contacto técnico: Pamela Olavarría Rosselot, coordinadora Sectorial Moda y Vestuario ProChile / 2-8275136 / polavarria@prochile.gob.cl

¿Te sumas?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 22, 2016 01:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.