Sofía Calvo Foxley's Blog, page 194
April 8, 2016
La colaboración de Sebastián del Real Ossa para Inside Fashion de The Collective: los aprendizajes

Los desafíos de crear una cápsula de Sebastián Real Ossa para The Collective
En el curso Inside Fashion los alumnos aprenden, a través de una revisión práctica y teórica, nociones sobre fotografía, estilismo y desfiles de moda. En este sentido para Fran Torres el desafío principal de integrar un diseñador en el módulo final, era lograr sensibilizar a los alumnos sobre cómo funciona realmente el mundo de la moda, mostrándoles sus pro y contra en la práctica. Para ella el resultado saltó a la vista, dada la satisfacción tanto de los alumnos como Sebastián, al concluir el proceso.








De hecho para Sebastián fue todo un reto brindarles una experiencia que realmente les sirviera y atesoraran, lo que supuso como aprendizaje repensar cómo contar lo que hace, de tal manera de transmitir con claridad su concepto creativo.



Ahora respecto a la gestión de la cápsula, Sebastián asegura que los desafíos se centraron en el trabajo con una materialidad que suponía un trato especial, dado lo delicado de las telas, además de todo lo que implicaba crear una "segunda parte" o continuidad de su verano.


Pero ¿cuál fue la diferencia entre realizar este tipo de colaboraciones y las otras que ha desarrollado como marca? Sebastián cree que el punto distintivo tiene que ver con el enfoque, ya que para su trabajo cotidiano debe considerar factores comerciales y de uso, mientras que en este proceso tuvo mayor libertad, lo que le permitió "concentrarse en la pasarela, en el espíritu de lo que quería mostrar, en el alma de la colección".
¿Qué viene en Inside Fashion 2?
Fran Torres nos cuenta que Inside Fashion 2 partió hace tres semanas y que para esta versión trabajarán con Paulo Méndez y Matías Hernán . "Estamos felices de poder contar con ellos porque para nosotros lo más importante es que nuestros alumnos trabajen con la gente más talentosa de nuestro país", afirma
Los próximos pasos de Sebastián del Real Ossa
Por su parte Sebastián nos comenta que está abocado a su colección invierno 2016, y que ha diferencia de otros años la irá lanzando por bloques, con el objetivo de mantener viva "las ganas y la llama por ir a la tienda y ver todas las cosas nuevas que irán llegando desde que entre la primera parte", concluye.
Sitio web de Sebastián del Real OssaFanpage en FacebookInstagram de Sebastián del Real Ossa
Sitio web de The CollectiveFanpage en FacebookInstagram de The Collective
(Fotos gentileza de The Collective)
Published on April 08, 2016 02:00
April 7, 2016
Saralegui: indumentaria de líneas extremas unificadoras

La propuesta de Saralegui
"Cómoda, simple y unificadora. Creo todas prendas unisex y talle único. Son piezas grandes, cómodas y creadas a partir de morfologías súper lineales y limpias. Me interesa mucho la línea y su reacción en el cuerpo, ver como muta y como se adapta a cada personaje que le da vida. Es una propuesta fuerte, porque cada prenda tiene un mensaje de trasfondo, una idea".


Los factores que influyen en el proceso creativo de Saralegui
"Por lo general mis inspiraciones son más teóricas que estéticas. Suelo plantearme una idea y a partir de ahí poder generar un ejercicio. Para 'SEIS' me planteé 15 situaciones estéticas que mediante cuatro recursos textiles (tableado, utilización toda la pieza de tela, sobremodulación y superposición) y dos ritmos visuales genere todos los looks. Busqué poder crear prendas a partir de una sola pieza de tela, no cortar frente espalda y mangas y ensamblarlas, sino crear todo a partir de pliegues y recortes dentro de la misma pieza de tela. Utilizándola toda, que no sobre nada. Sin embargo 'SEIS' tiene una imagen bastante oriental, debida a los recursos utilizados".


Crear moda con identidad local para Saralegui
"Para mi la identidad local va de la mano con el expresar las necesidades, gustos, costumbres y estéticas de cada lugar. Tener en cuenta los factores culturales, sociales y estéticos y llegar con estos a las imágenes deseadas. Yo busco expresarla de una manera no tan literal, siento que en nuestro país la división es cada vez más grande y notable, hablando en general, y me interesa poder ir en contra de eso, volver todo más unificado. Poder llegar con un mismo resultado a distintas personas, que les despierte curiosidad y ganas de seguir investigando sobre el tema, algo que me parece muy de acá, el mantenerse siempre curioso y actualizado. Trato de expresarlo de una manera no tan estética, sino más conceptual".


El mayor desafío que debe enfrentar una marca como Saralegui
"Mi mayor obstáculo es el concepto de mi marca, lamentablemente. Son prendas que llevan un mensaje y no todos logran decodificarlo. Son prendas muy grandes y es fácil perderse dentro de ellas. Como te decía previamente intento poder unificar el indumento y tapar el cuerpo para mostrar así el verdadero uno. Intento generar una diferencia, y no siempre se entiende. Busco gente que le de curiosidad, que le interese y quiera ser parte de esta diferencia".


¿El futuro de tu Saralegui?
"Imagino un espacio físico que represente todo lo que abarca la idea de la marca. Un lugar en el que se termine de entender el mensaje que quiero transmitir, un lugar en el que al entrar se sienta y vea Saralegui en todos los detalles. Poder crear un ambiente en el que se comprendan todos los conceptos que conlleva. Siento que en ese espacio la marca tomará el cuerpo y la fuerza que necesita para cumplir los objetivos que me planteo".
Tumblr de SaraleguiFanpage en FacebookInstagram de Saralegui
(Fotos gentileza de Saralegui)
Published on April 07, 2016 02:00
April 6, 2016
Súmate a la reflexión de Masculinidades en tránsito: una mirada al "nuevo" hombre chileno

Masculinidad en tránsito: la transición del hombre chileno
¿Por qué al Museo Histórico Nacional le interesa hablar de estos temas? Hugo Rueda, investigador de contenidos de la institución me explica las razones de esta apuesta conceptual:
"El principal motivo del coloquio es realizar una actividad de cierre de la exhibición temporal del Museo Histórico ' Hombres entre dos siglos: XIX-XX '. La exposición intenta, a través de objetos e imágenes, dar cuenta de la condición cultural de lo masculino y, por lo tanto, sometible a tránsitos en su uso y comprensión social. De ahí el título de nuestro coloquio 'Masculinidades en tránsito', pues queremos, desde otra perspectiva, dar cuenta de las transformaciones que ha sufrido (y continúa sufriendo) la noción de lo masculino en la sociedad chilena.
Esperamos de esta manera generar un aporte a discusiones sobre género desde perspectivas interdisciplinarias y abiertas a toda la comunidad", enfatiza.

Si bien participaré en la mesa de las 15.00 hrs, "El presente de lo masculino", en la que estaré con Hillary Hinner de la Universidad Diego Portales y Jaime Parada de DIBAM, con la moderación de Sofía Artigosa, el coloquio parte a las 10.00 hrs y consta de dos paneles en la mañana y dos por la tarde (en las imágenes el programa en detalle).


No sé ustedes, pero creo que es un imperdible, además de una oportunidad única para ser parte de una reflexión histórica, donde la moda, la sociología y las artes también estarán presentes.
¿Cuándo?: Martes 12 de abril de 2016¿Horario?: Desde las 10.00 hrs / Pero mi panel es a las 15.00 hrs¿Dónde?: Museo Histórico Nacional - Plaza de Armas 951, Santiago
Sitio web del Museo Histórico NacionalFanpage en FacebookInstagram del Museo Histórico Nacional
(Fotos gentileza del Museo Histórico Nacional)
Published on April 06, 2016 02:00
April 5, 2016
Women'secret presenta su otoño 2016 de lencería sporty

El sporty sexy otoñal de Women'secret




Sitio web de Women'secretFanpage en FacebookInstagram de Women'secret
(Fotos gentileza de Women'secret)
Published on April 05, 2016 02:00
April 4, 2016
Los zapatos otoño invierno 2016 de Aurora Conejero: Fur

Fur: lo nuevo de Aurora Conejeros
El cuero es el hilo conductor de Fur, la colección otoño invierno 2016 de Aurora Conejero, al estar presente en todos los modelos a través de estampados de animal print, texturas de reptiles y pieles, mezclados con colores metálicos y llamativos.




Los nuevos modelos poseen distintos tipos de altura y estilos, que van desde botas vaqueras con tacones cuadrados hasta botines puntiagudos con taco bien alto, además de botas que mantienen la tendencia del terraplén.




¿Cuál es tu favorito?
Dato adicional: ¡toma nota!
Junto al lanzamiento de Fur, Aurora Conejero abrirá en abril una tienda en el Drugstore de Providencia, donde tendrá a disposición todos los modelos de la colección, además de las líneas Petit y Jeunesse, pensados para pequeñas y adolescentes, y su línea de accesorios, que contempla cinturones y carteras de cuero.
Esta apertura será la segunda tienda de la marca, que se suma a la ubicada en el Mall Parque Arauco. Pero eso no es todo, a fines de abril lanzará su sitio / tienda online donde ofrecerá todas sus líneas de productos con despacho a todo Chile.
Fanpage en FacebookInstagram de Aurora Conejero
(Fotos gentileza de Aurora Conejero)
Published on April 04, 2016 02:00
April 3, 2016
La interesante propuesta de Lupe Gajardo para el otoño invierno 2016

Punk, glam, rock y "perfecta imperfección" en el invierno 2016 de Lupe Gajardo
Creemos que su apuesta conceptual fue lo más destacable de la jornada, y nos hizo sentir a una Lupe más guiada por lo visceral que por una tendencia específica. La inminente globalización nos provocaron una sensación de déjà vu respecto a algunos elementos presentados en la colección, sonándonos familiares. Pero ahí está la pericia de Lupe, quien los toma y lleva a su propio mundo, haciéndolos suyos.







Cabe recordar que Lupe Gajardo tiene una vasta trayectoria, inclusive con una pasada por el New York Fashion Week, y esto se nota en su propuesta. Lupe es una diseñadora consolidada, lo que le juega a favor al momento de experimentar, siempre manteniendo un resultado impecable.











En resumen, una propuesta redonda, actual, juvenil, que enfatiza la intensidad de quien la usa (algunos outfits nos parecieron ideales para cantantes o artistas). Y sobre todo se agradece, cuando los diseñadores exploran nuevos caminos, más allá de sus zonas de confort. Lupe no sólo nos demuestra que se puede optar por ello, sino también que se puede hacer bien.







Sitio web de Lupe GajardoFanpage en FacebookInstagram de Lupe Gajardo
(Fotos por Lontano)
Published on April 03, 2016 02:00
April 2, 2016
Yo lo probé: Tratamiento restaurador Advance techniques de Avon

Tratamiento restaurador Advance techniques de Avon
Uno de los mayores "riesgos" de los aceite u óleos de tratamiento es su efecto post aplicación, que pueden dejar nuestro pelo pegoteado o con apariencia de sucio. Sin embargo, en el caso del tratamiento restaurador Advance techniques de Avon no ocurre eso. Yo opté por usarlo después de lavarme y secarme el pelo, y la pequeña porción que utilicé, me dio brillo, pero no un pelo "pesado" o grasoso.
Según leí en su mismo envase, sus aceites de argán y camelia nutren y "promueven la restauración instantánea del cabello". Además posee provitamina B5 y derivado de vitamina E, que ayudan al pelo dañado a recuperarse.
Mi impresión inicial fue positiva por su rápida absorción y por darme un pelo sin frizz, humectado y con brillo.
Si bien su aroma no es de mis favoritos, la intensidad va disminuyendo con los minutos, dejando un olor agradable.
El tratamiento restaurador Advance techniques se puede usar con el cabello seco o húmedo.
¿Cuándo?
* Antes del shampoo para una hidratación adicional; * Post shampoo y antes del acondicionador, intensificando la nutrición;* Pre peinado, ayudando a peinar y ayudando a prevenir resequedad;* Toque final, controla el volumen y el frizz, dando brillo y moldeando. Esta fue la manera que decidí usarlo yo.Dado los resultados que obtuve me pareció un producto novedoso y una interesante alternativa para el cuidado y protección del pelo durante todo el año.
Y ustedes ¿lo probarían?
Published on April 02, 2016 02:00
April 1, 2016
SanBelle: diseño y protección para bebés prematuros hasta 12 meses

Motivaciones para crear SanBelle
"Estaba buscando crear un emprendimiento que complementara mi profesión como médico y mi pasión por el diseño. En ese proceso, junto a mi socio (quien es mi pareja y padre de nuestra pequeña Emma de 9 meses), nos contactamos con una empresa francesa de tecnología textil y en conjunto diseñamos estas telas con características únicas para proteger la piel.
El siguiente paso fue encontrar el nicho para aplicar nuestros productos y ahí surge la idea de aplicarla en ropa para bebés de 0 a 12 meses que es la época más vulnerable de los niños. Luego identificamos que en el mercado es muy difícil encontrar ropa para bebés prematuros, y para ellos es un beneficio fundamental tener algo que los proteja del ambiente".


La propuesta de SanBelle
"SanBelle es una marca de ropa para bebés prematuros hasta los 12 meses de edad. Lo que hace especial a nuestra marca y nos diferencia del resto, es que nos enfocamos en crear prendas que entreguen protección para la salud de la piel de los más pequeños.
Trabajamos con telas francesas que tienen 3 características únicas de protección:
• Protección UV +50 permanente.
• Acción antimicrobiana. La tela inhibe el crecimiento de hongos y bacterias, previniendo la aparición de enfermedades cutáneas.
• Control de humedad corporal. La tela favorece la rápida evaporación de la transpiración, favoreciendo que el bebé este siempre fresco y seco.


También ofrecemos una propuesta única en cuanto a diseño, ya que nuestras colecciones buscan romper con lo tradicional. Por esto diseñamos con colores vivos, llamativos y diseños que sean cómodos de usar y favorezcan el movimiento de los bebés en sus diferentes etapas.
Nuestra última colección está inspirada en la tendencia ColorBlock"

La influencia de las tendencias en el proceso creativo de SanBelle
"Si bien la propuesta de valor de SanBelle son sus tres características únicas de protección para la piel, nos preocupamos de ofrecer prendas que sean innovadoras y rompan con lo tradicional. Por eso usamos colores llamativos e intentamos crear diseños que sean novedosos y a la vez cómodos de usar.
Personalmente soy una fanática de la moda y algo que disfruto mucho con SanBelle es el proceso creativo de darle un giro a las diferentes tendencias que me interesan y bajarlas a ropa para bebé.


El principal desafío que debe enfrentar una marca de moda infantil hoy según SanBelle
"Creo que Chile se caracteriza por ser un mercado de precios, donde el consumidor busca los más bajos y eso puede encontrarlo fácilmente en retail o supermercados que confeccionan de forma masiva a precios bajos. Ese creo que es el principal desafío que debe enfrentar una marca de moda infantil y de diseño chileno en general, y veo que ese escenario está cambiando poco a poco. La gente está comenzando cada vez más a apreciar el diseño de autor, el diseño chileno y las prendas que tengan un valor agregado como las nuestras.
Nosotros nos preocupamos de ofrecer un producto único en el mercado, de calidad, con diseños especiales y poniendo énfasis en la protección para la salud de la piel de los más pequeños, esta característica en particular es algo que la gente valora mucho".


Una mirada a la escena de la moda infantil chilena por SanBelle
"En cuanto a ropa para bebé que es nuestra área, hay grandes marcas tradicionales que están bien consolidadas en Chile y hay otras medianas y pequeñas que están comenzando a tomar fuerza y se centran en ofrecer un producto diferente, diseños exclusivos, de autor. Algo que está tomando mucho vuelo son los zapatos para niños pequeños y bebés. Hoy hay muchas marcas que tienen una oferta muy interesante y creo que eso está ayudando también a las marcas de ropa a abrirse paso.
Nosotros ofrecemos un producto totalmente nuevo para el mercado, porque si bien ofrecemos prendas de diseño, nuestro fuerte son las características de protección y cuidado para la piel que tienen nuestras prendas; de esa forma rompemos con lo tradicional y creo que aportamos innovación a la escena de moda infantil".

¿El futuro de SanBelle?
"Tenemos muchos planes para el futuro de SanBelle, la marca nace durante la misma época que nuestra hija Emma, por lo que es nuestro 'segundo bebé'. Queremos consolidar un modelo de negocios que nos permita trabajar con fundaciones y hogares para niños en riesgo social. Esto es algo que vamos a comenzar a desarrollar en Chile y esperamos crecer como marca y de esa forma poder expandir estas propuestas a diferentes países. Nos gustaría que SanBelle crezca y se consolide como una marca de diseño chileno a nivel global".
Sitio web de SanBelleFanpage en FacebookInstagram de SanBelle
(Fotos gentileza de SanBelle)
Published on April 01, 2016 02:00
March 31, 2016
Zumo Diseño: moda masculina urbana y casual

La propuesta de Zumo Diseño
"Nuestra propuesta como marca es completamente urbana y contingente. Si bien hemos sacado prendas un poco más formales, como chalecos y cardigans, siempre son en la misma línea casual".

Los factores que influyen en el proceso creativo de Zumo Diseño
"Somos observadores de la calle, nos fijamos en lo que usan los chicos, los colores, accesorios, y estilos de vida. En paralelo revisamos y estudiamos tendencias y moda, para luego reunir esta información y unificar ideas hasta lograr confeccionar prendas únicas".


Crear moda con identidad local para Zumo Diseño
"Crear moda con identidad local es vital, es lo que finalmente vende la marca y es lo que el cliente y usuario busca y espera encontrar, es por ello que interactuamos mucho con el potencial cliente. Nos informamos de sus necesidades, estilo de vida, actividades, etc, por lo que diseñamos para él. Traducimos esto en la utilización de telas y estampados adecuados, con cortes que calcen perfecto para pasar el día con estilo y comodidad".


El mayor desafío que enfrenta una marca como Zumo Diseño
"Nuestro mayor desafío como marca es reinventarse, ya que cada vez nacen nuevos emprendimientos que podrían verse como competencia. Hoy el escenario del vestuario masculino emergente, va creciendo cada vez más con muy buenas propuestas, interesantes e innovadoras, por lo tanto, hay que estar más alertas e ir anticipándose a lo nuevo".

El futuro de Zumo Diseño
"El futuro de Zumo ya lo imaginábamos ampliando la gama de productos, y abrir nuestra propia tienda. Hoy estamos trabajando en eso. Logramos abrir la tienda, donde damos vitrina y ofrecemos además variadas marcas nacionales y de manufactura chilena. Y esto nos ha dado la posibilidad de generar nuevos productos Zumo Diseño aparte del vestuario, como zapatos y accesorios".
Fanpage de Zumo DiseñoInstagram de Zumo Diseño
(Fotos gentileza de Zumo Diseño)
Published on March 31, 2016 02:00
March 30, 2016
Taller de Calzado: aprende desde cero y sal con zapatos nuevos

Aprende a confeccionar tu zapato con Karen Muga
En este taller comienzas de cero y sales con tus zapatos en los pies, no necesitas conocimientos previos. La idea es que el alumno tenga la libertad de jugar con el material, color, diseño y texturas. Son tres clases de moldería y una de armado (en el taller con máquinas y maestro guía), son clases dinámicas y totalmente prácticas.



Una cosa que tienes que saber es que Karen tiene un nexo especial con el diseño de calzado: sus padres son diseñadores de calzado, ¡ambos!. Por lo que el tema le viene en la sangre. Incluso creó su marca de zapatos: Zapatería Rabbits, con la que pudo desarrollar este oficio.



Además, una vez finalizados sus estudios de arquitecta, viajó a especializarse en diseño de calzado de Buenos Aires. Y ante la ausencia de espacios en el país, decidió enseñar lo que había aprendido en tierras trasandinas y entonces surge la idea de un taller de calzado.

Si eres amante del diseño de calzado, los invitamos a aprender y hacer sus propios zapatos!
Datos a considerar
• Inicio del taller: 4 de abril, inscripciones hasta ese día. Término: el 12 de abril.
• Horario:
- Lunes 4, martes 5, miércoles 6 de abril, de 19:00 a 21:00 / 3 Clases de diseño y confección (moldería) en Bellavista
- Martes 12 de abril, de 18:00 a 20:00 /1 de armado y terminaciones (en taller con máquinas y maestro guía) en Victoria
• Direcciones: Bellavista, esq. Loreto, Metro Bellas Artes. / Taller con maquinaria: Barrio Victoria (Victoria/Zenteno)
+ info a Karen Muga +56962349082
Blog de Taller de CalzadoPerfil en Facebook de Taller de CalzadoPerfil de Facebook de Zapatería Rabbits
(Fotos gentileza de Taller de Calzado de Karen Muga)
Published on March 30, 2016 02:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
