Sofía Calvo Foxley's Blog, page 190

May 16, 2016

Participa en Seminario Arte/Moda: Intersecciones en el MAC de Parque Forestal

La relación entre el arte y la moda se ha discutido innumerables veces. De hecho en ese debate, la moda ha llegado a ser calificada como arte. Sin embargo, esas discusiones teóricas escasamente se han aterrizado a la escena nacional. Por lo mismo, el seminario Arte/Moda: Intersecciones -25 al 27 de mayo en el MAC Parque Forestal- organizado por Alexis Carreño, académico del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile y Ph.D. en Historia del Arte y Crítica en la Universidad Estatal de Nueva York, Stony Brook, resulta un imperdible. Hoy nos contará sus expectativas respecto a él y cuáles fueron los criterios con que seleccionó a los expositores.


Los motivos para organizar el seminario Arte/Moda: Intersecciones
"La idea para este seminario se desprende de mi tesis doctoral, que es una investigación sobre las relaciones entre el arte y la moda con un foco en Nueva York, donde realicé mis estudios de postgrado. De vuelta en Santiago, pensé que sería provocador preguntarse por la relación entre el arte y la moda en el contexto local".


Juana Díaz expondrá el 25 de mayo a las 18.20
Los criterios con los que seleccionó a los expositores
"Invité a artistas visuales que han usado la fibra, el textil y el vestido como soportes de obra; o bien, que han tomado a la moda como temas de sus proyectos de arte. Los diseñadores de indumentaria convocados se han inspirado en la historia del arte o colaborado con artistas para la realización de sus colecciones de moda. Por su destacada trayectoria y por ser una pionera en la escritura sobre moda, Pía Montalva fue invitada a dar la charla magistral que inaugura el seminario".


Sisa expondrá el 26 de mayo a las 18 hrs. La colección de la foto está inspirada en la obra "Tajos" del italiano Lucio Fontana
Las expectativas en torno al seminario Arte/Moda: Intersecciones
"Espero que este seminario contribuya tanto a legitimar la moda como un tema de estudio en la academia, como a repensar el diseño de indumentaria como una forma particular de arte".


Doceñada también estará presente el 26 de mayo a las 18.45 hrs
¿Proyectas la realización de alguna actividad de similar temática?
"Estoy trabajando en varios proyectos (no puedo contar mucho por ahora), pero todos están orientados a reflexionar en torno al valor cultural y estético de la moda desde la academia y el espacio museal".

AdeAntonio estará presente el 26 de mayo a las 18.25 hrs.
Detalles del Seminario Arte/Moda: Intersecciones
Este seminario de tres días de duración busca instalar la moda como tema de reflexión académica desde las artes visuales y dar cuenta del valor cultural y estético que la indumentaria posee.  “La moda ha tenido un lugar marginal en el canon occidental de la historia del arte, debido a que se la ha vinculado exclusivamente con lo superficial, lo femenino y lo comercial. Por esta razón, pensar la moda en relación al arte puede parecer también frívolo. Sin embargo, la moda es un sistema de gran complejidad que tiene su propia historia, discursos y lenguajes”, explica Alexis.

Revisa el programa completo del seminario
Esta actividad busca mostrar la moda en su sentido más amplio, como todo aquello que es usado en el cuerpo. Esto incluye, entre otros ámbitos, el maquillaje, los tatuajes y la orfebrería. Así, ésta última se analizará como el diseño de “portables” que cuestionan la noción de accesorio, ornamento y lujo tradicionalmente vinculada a la orfebrería. También se explorará la íntima relación de la indumentaria con la imagen a través de la fotografía de moda, cuyo valor artístico ha sido cuestionado en numerosas ocasiones; y se revisará la importancia de los fashion films, un género de reciente gestación que registra y (re)imagina el cuerpo vestido en movimento. Además, se investigará la indumentaria desde el arte textil, asumiendo que la base de cualquier forma vestible es la fibra y el tejido; y, se abordará el diseño de trajes para el teatro, los que no son considerados moda, pero están profundamente influenciados por ésta.

¿Cuándo? 25, 26 y 27 de mayo, de 17 a 20:30 horas
¿Dónde? MAC Parque Forestal - Ismael Valdés Vergara 506, Santiago (Metro Bellas Artes)

Créditos imagen principalImagen Cortesía de SISA, estudio de moda. Abrigo de lana y una blusa de algodón pima. F/W 2013 / Foto: Ignacio Santa María / Arte: IV Estudio / SISA / Maquillaje: Maida Cardemil / Modelo: Cristine WLM
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 16, 2016 03:00

May 15, 2016

Agenda la 2ª edición del Mercedes-Benz Fashion Week Chile: septiembre 2016

El tiempo pasa volando, no cabe duda. Por eso el anuncio realizado en el lanzamiento de prensa del Mercedes-Benz Fashion Week Chile (MBFWChile) no parece prematuro: su segunda edición será el 29 y 30 de septiembre 2016. El día adicional -el año pasado fue sólo un día- permitirá sumar a su grilla a diseñadores latinoamericano y expertos de moda, de tal manera de lograr un evento que entregue una visión general del estado de la moda en este lado del mundo. ¿Quieres conocer qué etiquetas han confirmado su participación? Acá te lo cuento.

Septiembre 2016: el mes de la 2ª edición de Mercedes-Benz Fashion Week Chile
La 2ª edición del Mercedes-Benz Fashion Week Chile tiene a varios diseñadores amigos de Quinta Trends en su nómina, entre ellos encontramos a Sisa y Kika Neumann , además de Qüina de Bernardita Torres y Pas Denom , de los creadores Daniel Fosk y Tania von Chrismar. Entre los invitados internacionales está confirmada la presencia de la dupla creativa que integran Martín Boerr y Agustín Yarde Buller, tras la firma Boerr Yarde Buller , que ha presentado su trabajo en destacadas pasarelas como Paris Fashion Week.


El desfile de SISA fue uno de los más comentados de la versión 2015 del MBFWChile
 
Respecto a la participación de Boerr - Yarde Buller, Agustín me comenta: "tenemos muchas expectativas puestas sobre la presentación de nuestra colección Boicot SS17 en el marco del Fashion Week en Chile. Uno de los objetivos más importantes que perseguimos con Boerr - Yarde Buller  es la generación de nexos y lazos entre las diferentes regiones de la Argentina y Latinoamérica, es por ello que esta es una excelente oportunidad. Creemos que es de vital importancia que se afiancen las relaciones de la moda entre los diferentes países de nuestro continente", afirma.

How to wear - Caracas, la colección otoño invierno 2016 de Boerr - Yarde Buller
En esta misma línea, esta nueva edición promete tener una curatoría especial donde se “está trabajado en el concepto matriz latinoamericana, que abarca todos los países que conforman esta enorme comunidad. Compartimos semejanza en la lengua, compartimos el continente, sin embargo pareciera no conocernos íntegramente”, señala Gabriela Olivares, curadora de los desfiles y parte del staff de Cazamoda.

¿Cuándo? 29 y 30 de septiembre de 2016
¿Dónde? Centroparque - Presidente Riesco 5330 Nivel A-B, Parque Araucano, Las Condes, Santiago

(Fotos gentileza de MBFWChile)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 15, 2016 09:00

Ciudadanos de la moda: Sebastián del Real Ossa

¿Te gusta tu estilo? "A veces si, a veces no. Depende de cómo me levante. Hay veces que quiero cambiarme toda la ropa y hay veces que me encanta. Me encanta cambiar, cuando era chico me teñía el pelo de todos los colores, alguna vez fui gótico alguna vez fui pop. En ese sentido soy súper híbrido, me pasa eso con la ropa, me dan ganas de cambiarme de ropa siempre. Siento que es entretenido al final. Me he comprado en ropa usada, ropa cara, al final armo de todos lados. Me gustan los estampados y los colores, además de los jeans".

¿Crees que tu estilo muestra tu identidad?  Sí, habla de lo que me está pasando sin duda. Creo que de eso se trata.

¿Que le recomendarías a alguien para que sea fiel a su estilo? Que sea bien visceral, porque es de guata al final. A mi me pasa eso. Abro el clóset y se, que eso es lo que me quiero poner y ese otro no.

¿Zapato o Zapatilla? Que peluo! Zapatilla
¿Blanco o negro? Blanco.
¿Humita o corbata? Humita
¿Rayas o lunares? Uuuu, lunares!
Lo que nunca te pondrías: les juro que he pasado por tanto, no se, lo encuentro súper peluo…esa pregunta la encuentro súper dificil, porque si es que lo puedo plantear desde una forma que me guste, me lo voy a poner igual. Siento que hay que probar, hay que equivocarse. Si no, uno no aprende. 

Sebastián del Real Ossa es diseñador de vestuario y creador de una marca homónima de vestuario femenino
(Foto por Lontano)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 15, 2016 03:00

May 13, 2016

Yo lo probé: Shampoo anticaída Bioxsine Femina post parto

¿Sabías que las hormonas post parto, además de factores externos como el estrés y el abuso de productos químicos pueden hacer que se te caiga el pelo? En los últimos casos sí, pero en lo que respecta al embarazo no tenía idea. Como tengo el pelo corto, delgado y abundante no me cuestioné su pérdida en este periodo post parto, ya que tampoco era muy concluyente. Sin embargo lo anterior, acepté el ofrecimiento de probar el shampoo anticaída Bioxsine Femina, ya que me pareció una buena idea para reforzar mi cabello, en un periodo en que Pedrito insiste en tirarlo sin consideraciones. Acá les cuento mi experiencia de uso.

Shampoo anticaída Bioxsine Femina post parto
El shampoo anticaída Bioxsine Femina post parto tiene una textura más "gruesa" que los típicos shampoo del mercado. De hecho es algo "gomosa" y escurridiza, pero de muy fácil espuma. Su aroma es herbal, muy sutil y luego de lavarse con él, el cabello queda limpio y suave.

Si bien yo llevo sólo un poco más de dos semanas usándolo, me ha parecido que mi pelo está más fortalecido, no porque note que se cae menos (no estoy muy pendiente de ello, para serles sincera), sino porque Pedrito lo tira sin misericordia y no logra arrancarlo (muy mínimamente).

Según leí gracias a "su tecnología de composición herbal,  Biocomplex B11 que incluye vitaminas, minerales y otros activos, detiene la caída del cabello, acelera su regeneración y aumenta la resistencia, ya que nutre el folículo piloso. Además protege el cuero cabelludo, humecta, da brillo y minimiza el daño que se produce al someter el cabello al calor, alisado y productos químicos".

Bioxsine tiene una línea para hombres y otra para mujeres. En el primer caso incluye un spray para caída severa
Como les comentaba he notado que si aumenta su resistencia, Pedrito es mi "testeador".

Lo podrán encontrar en tres versiones: caída post parto ($12.350 - US$17,9 app), cabello seco/normal  y cabello graso ($10.290 - US$14,9 app). Se puede comprar en farmacias como la Farmacia Ahumada.

¿Lo probarías? ¿qué resultado tuviste?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 13, 2016 02:00

El aporte a la moda de autor de Luciano Brancoli

Cada vez que muere una persona de manera abrupta, tiendo a reflexionar sobre la fragilidad de la vida y la importancia de cosechar buenas acciones para ser recordado desde un prisma positivo y lograr un "buen karma". Cuando supe del fallecimiento (a causa de un ataque cardiaco) del diseñador Luciano Brancoli este pensamiento rebotó nuevamente en mi cabeza. Inevitablemente me puse a pensar en su figura dentro del mundo de la moda chilena y su aporte a la escena de autor. Sin la ambición de que se convierta en un perfil, sino más bien aspirando a ser un fragmento subjetivo de su vida profesional, les dejo mis impresiones tras su partida.

Luciano Brancoli y su vinculación con la moda de autor
Estos pensamientos los inicié de manera natural buceando en mi propio sitio. ¿Qué encontré sobre Luciano Brancoli? Menciones de sus desfiles en el Santiago D-Moda y Viña D-Moda, el paso de sus alumnos de AIEP por la misma pasarela, su polémica actuación como "opinólogo" para la alfombra roja del Festival de Viña de 2012, y para de contar. Mi cercanía a él, se limitaba a esas apariciones.


No obstante, desde la lejanía siempre miré con curiosidad su figura, que inició su despegue (luego de pasar por la fotografía, arquitectura y diseño de interiores) a principios de los 80, y que tuvo con puntos altos la década de los 90 y principios del 2000, antes del boom de Internet y la globalización de las comunicaciones. Ello porque más allá de su aporte innegable a la moda chilena, y su estilo de fuerte inspiración europea, me cuesta definir una línea de su propuesta ligada, por ejemplo, a la resignificación de la identidad local. Su prêt-à-couture con detalles artesanales se destacó por su delicadeza, trascendió en el tiempo (a diferencia de otros nunca cerró su taller), pero no se internacionalizó. Concentrándose en un segmento de mercado fiel, pero sin un desarrollo y comunicación de marca más ampliado (no tenía sitio web, ni redes sociales, por ejemplo).

Vestido de novia para pasarela Enjoy de 2012

Luciano Brancoli en Viña D-Moda 2011
Ahora desde su posición de director nacional de Diseño de Vestuario en el Instituto Profesional AIEP, que ejerció desde el 2003, pudo transmitir parte de su experiencia y oficio a sus alumnos, lo que es reconocido por la comunidad académica y estudiantil. De hecho, afirmaba que esta cercanía con la juventud, lo nutría y le permitía innovar en sus creaciones.

Homenaje espontáneo de los alumnos AIEP al conocer el fallecimiento del diseñador
Estoy segura que quedó un capítulo por escribir de su vida y que el resurgimiento de la industria, lo habría desafiado o, al menos, entusiasmado.

Un final inesperado, que va cerrando una etapa de la historia de la moda chilena.

(Fotos 1, 2 y 5 gentileza de AIEP)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 13, 2016 02:00

May 12, 2016

La tienda de Makinita de Coser en barrio Lastarria: moda femenina y de inspiración vintage

He tenido la suerte y el honor de trabajar con la diseñadora Paula Román en el proceso de creativo de su marca de indumentaria de autor, Makinita de Coser . Por lo mismo conozco la pasión, dedicación y esfuerzo que le imprime a cada uno de los desafíos en los que se embarca. En ese sentido, tomar la decisión de abrir su tienda en Barrio Lastarria (Lastarria 316, local E, Santiago) no fue un acto a la ligera y respondió a la necesidad de tener un espacio para atender a sus clientas y ordenar su taller. Pero ¿qué encontraremos en él? Paula nos lo cuenta.

Motivos para abrir la tienda de Makinita de Coser
"Abrir una tienda nunca fue un sueño para mí. Mi idea siempre fue tener un espacio donde pudiera trabajar y atender a clientas. Trabajé por varios años esa modalidad hasta que me di cuenta que mantener el orden en mi taller y atender clientas no eran muy  compatibles. Justo en eso apareció la oportunidad de arrendar un local en Casa Berri, donde mismo está la tienda Fusina, que por años fue la segunda casa de Makinita De Coser, una hermosa casa en la esquina de Lastarria con Rosal. El destino se encargó de ordenar el naipe".



Qué encontraremos en la tienda de Makinita de Coser
"En la tienda tendremos mayormente vestidos, algunos clásicos Makinita de Coser en nuevos colores y materiales, y todas las semanas estaremos renovando modelos y stock. También contaremos con un espacio dedicado a los chicos con polerones y poleras, además de propuestas de diseñadores independientes invitados".







Las expectativas de Makinita de Coser respecto a su tienda
"Mis expectativas son positivas. Parto con todo el ánimo y la esperanza de que sea una buena decisión, creo que tengo la fortuna de estar en una buena ubicación, pero también un poco de temor porque la situación actual económica no es de las mejores. Pero compensamos con buenos productos y un trabajo constante y con mucho cariño por lo que hacemos".




¿El futuro de la tienda Makinita de Coser?
"Sobre el futuro no me gusta pensar mucho. Se me arranca el hippie y prefiero vivir el día a día. Pero mi socio está más atento y preocupado de esa parte. De todas maneras sería bonito ir creciendo con el tiempo, a lo mejor tener una segunda tienda, siempre en formato pequeño, que es lo más realista, pensando que el producto que ofrecemos no es algo masivo".

¿Dónde? Lastarria 316, local E, Santiago

Fanpage en FacebookInstagram de Makinita de Coser
(Fotos por Pilar Castro para Makinita de Coser)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 12, 2016 02:00

May 11, 2016

By Matías Naranjo: moda que hace eco del relato social

Crear sin límites motivó al diseñador Matías Naranjo a desarrollar su marca de moda urbana para mujeres y hombres By Matías Naranjo . En ella busca plasmar su acercamiento a la realidad desde una mirada, donde lo concreto, terrenal, oscuro, el surrealismo, lo idílico y espiritual juegan un papel fundamental en un relato que busca interpretar el sentir de un colectivo. En las próximas líneas nos contaré las razones de esta apuesta conceptual.

La propuesta de By Matías Naranjo
"Mi propuesta es un poco rupturista. La marca comenzó con dos líneas de ropa, que funcionan independientemente, con conceptos contractuales. A pesar de ser tan distintas, si tuviera que englobar de alguna u otra forma estas dos líneas, conceptualmente la podría definir como 'realidad', sabiendo que es un concepto bastante ambiguo y abstracto. Las dos líneas se pasean por realidades distintas, 'Justice In My Hands' una realidad concreta, terrenal y oscura, por otro lado 'Suspended World' por una realidad surrealista, idílica y espiritual".


Los factores que influyen en el proceso creativo de By Matías Naranjo
"La contingencia influye bastante en el proceso creativo. Constantemente estoy revisando lo que se está realizando en el diseño nacional e internacional. También le doy suma importancia a lo que esta pasando en nuestro entorno social, de ahí empiezan a surgir bastantes preguntas e interrogantes, que intento resolver a través del diseño".


Crear moda con identidad para By Matías Naranjo
"Le doy un gran valor, el diseño social es muy importante dentro de mis creaciones. Es maravilloso poder contribuir a un sector de la sociedad. Traduciendo un sentir, logrando interpretar un pensamiento colectivo, de manera que la gente se sienta representada con el mensaje, que puedan llevar una prenda, no sólo por 'estética', sino porque tiene algo que comunicar y lo sienten parte de ellos".



El mayor desafío que enfrenta una marca como By Matías Naranjo
"Como todo desafío de marca emergente es poder insertarme en el mercado, ya que competimos sin quererlo, con grandes marcas, que tienen prestigio y trayectoria. El gran factor por superar dentro de este escenario, es poder ser reconocido, que la marca tenga identidad, y pueda consolidarse como tal. Y finalmente, que el nicho al cual estoy enfocado, pueda lograr valorar el trabajo que realizo".



¿El futuro de By Matías Naranjo?
"Me gustaría destinar mucho más tiempo a la marca, tener un equipo de trabajo consolidado, que me permita funcionar de mejor manera, poder generar lazos y contactos dentro del mercado independiente, tener una tienda propia y crear una red de distribución. Espero que cada línea de ropa tome su norte y que funcionen independiente una de la otra".

Fanpage en FacebookInstagram de By Matías Naranjo
(Fotos gentileza de By Matías Naranjo)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 11, 2016 02:00

May 10, 2016

Future Fashion Show: la moda y la robótica se unen en iniciativa inédita en Chile

En Chile vivimos en las "antípodas", por eso solemos añorar "el pasto del vecino". Sin embargo, en este ejercicio perdemos la capacidad de observar la riqueza de nuestro entorno, que si está construyendo vanguardia desde la "periferia". El proyecto Future Fashion Show, impulsado por el laboratorio creativo de SUD Producciones, SUD XD, es un buen ejemplo de ello. El 25 de mayo mostrarán el resultado de la asociación de 20 creativos que mezclando la robótica, la moda, el arte, entre otros, darán vida a una iniciativa inédita en Chile, en la que participará el diseñador estounidense Mackswell Sherman. Para conocer más detalles de ella, conversamos con Esmeralda Garmendia, directora creativa de SUD XD.

Los motivos para desarrollar Future Fashion Show
"El proyecto reúne varias disciplinas, entre las que se destacan principalmente la moda y la robótica, dos escenas locales que a nivel independiente se encuentran poco desarrolladas o visibles. Future Fashion Show nace con el objetivo de potenciar la escena local y la auto-estima creativa en nuestro territorio, juntando diversas disciplinas que no se cruzarían normalmente y desafiando a los artistas involucrados a trabajar un proyecto multidisciplinario y experimental".

Los participantes del Future Fashion Show - via GIPHY
Esmeralda Garmendia
Razones para trabajar con el diseñador Mackswell Sherman
"El motivo principal de traer un artista de afuera tiene que ver con generar intercambios-culturales e inspirar a los artistas locales. Mackswell Sherman como diseñador independiente y creador de lifestyles ha sido parte relevante de la escena de Brooklyn por más de 10 años, ha sido un activista de la moda slow y ha tenido una inclinación hacia el neutral gender en los últimos años, siendo invitado a ser parte del Verge Fashion Week en el Brooklyn Museum, el primer fashion week Queer oficial en la historia. Sumado a esto Sherman ha sido siempre un visionario, pensando más allá y manteniendo la postura de open source o fuente abierta, compartiendo la información o hallazgos".

 Mackswell en plenno trabajo para Future Fashion Show
Ruffeo Hearts Lil Snotty la marca de Mackswell Sherman en Brooklyn
Las expectativas tras el Future Fashion Show
"Esperamos crear un show multidisciplinario, futurista, y de alto impacto".


El aporte del Futuro Fashion Show a la escena de la moda de autor nacional
"Creemos que este tipo de eventos inspiran y apoyan la escena local, Mackswell se encuentra trabajando con varios diseñadores y estudiantes locales. También reforzando esto mediante charlas en universidades, de la mano de Karina Vukovic, donde Macks comparte su experiencia dentro de la industria de la moda y su proceso en los últimos 10 años".

En Charla UDP con Karina Vuskovic
¿Proyectos similares en carpeta con diseñadores nacionales?
"Este proyecto involucra más de 20 artistas locales, en esta oportunidad Mackswell es el diseñador, y quizás en la próxima el artista extranjero sea el músico, pero desde el laboratorio creativo SUDXD siempre tratamos de mezclar artistas locales de diferentes disciplinas con un intercambio cultural que enriquezca la visión y proceso del proyecto. Hay varias ideas dando vueltas, pero vamos paso a paso, ojalá sigamos con la misma energía creando cultura e innovando".

Parte del equipo del Future Fashion Show
Proyecciones de esta asociatividad
" Rotatecno , la empresa de robótica chilena que está programando los robots, está creando el 'Mackswell Robot', una versión de 1.60 mts de altura del diseñador neoyorkino, nos divierte pensar que cuando Macks no esté, seguiremos dando charlas y workshop con su versión robot. Paralelamente la productora de contenido audiovisual Otro Foco está documentando el proceso de trabajo de este proyecto, y el documental se estrenará unos meses luego del show, con la proyección de ser enviado a festivales".

¿Cuándo? Miércoles 25 de mayo 2016 a las 19.30 hrs en el Teatro If, Barrio Italia, Santiago

Fanpage de FacebookInstagram de SUD XD
(Fotos gentileza de SUD XD)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 10, 2016 02:00

May 9, 2016

Surorigen presenta su colección Flamencos: elegancia desde la naturaleza

La sastrería, los materiales nobles, la naturaleza (como inspiración) y el comercio justo son los pilares de la marca de moda de autor sustentable, Surorigen , quien nos presenta su nueva colección Flamencos. En ella, la belleza y elegancia de esa ave del norte de Chile, se convierte en el hilo conductor de una propuesta, cuya paleta de colores y siluetas homenajean su plumaje y movimiento. El resultado son prendas de gran movimiento, suavidad y sofisticación, herederas de una identidad local sutil y moderna. Un deleite para lo sentidos. ¿La revisamos?

Los Flamencos de Surorigen
Alejandra Bobadilla, la diseñadora tras Surorigen, nos cuenta más detalles sobre Flamencos: "Inspirada en los colores y formas de los flamencos, aves chilenas. Las prendas han sido desarrolladas en materiales nobles, como lana de alpaca, de oveja y lino, para dar movimiento, recordando la fluidez del plumaje con volúmenes alargados, suavidad y la elegancia noble de la naturaleza.




Por medio de la sastrería tradicional, se logra siluetas contemporáneas, creando prendas que evocan la memoria del estilo, donde el oficio y la calidad, transforman a cada pieza en única.



La paleta de colores está basada en tonos blancos, negros, grisáceos y rosados, propios del flamenco. Con texturas y formas orgánicas, etéreas y holgadas, para dar paso a la migración de cada prendas".





Sitio web de SurorigenFanpage en FacebookInstagram Surorigen
Créditos campañaFotógrafo: Max Jorquera / Productora: Tefa Bastías / Maquillaje: Paz Urra / Modelo: Eloisa
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 09, 2016 02:00

May 8, 2016

La fiesta punk de Lupe Gajardo: el video de su colección invierno 2016

Una fiesta underground, en la que el aire se cuela por pequeñas rendijas de un espacio casi siempre subterráneo, donde la rebeldía no es una actitud, sino una postura ante la vida. Así me imaginé el ambiente que rodea el video de la última colección invierno 2016 inspirada en el punk de la diseñadora Lupe Gajardo . Si bien lo que observamos es parte del backstage de su desfile en Espacio Checoslovaquia, es muy fácil abstraerse y crear mundos en que la vanguardia se mezcla con una estética indómita, imperfecta e intensa. Te invito a revisarlo y crear tu propio relato al respecto.

La imperfección punk del invierno de Lupe Gajardo en video


Sitio web de Lupe GajardoFanpage en FacebookInstagram de Lupe Gajardo

(Video gentileza de Cinestación: Dominga Sotomayor, Manuela Marteli, Catalina Marín)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 08, 2016 02:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.