Sofía Calvo Foxley's Blog, page 188
June 4, 2016
10 tips para cuidar tus labios este invierno

Labios hidratados en invierno: 10 tips
1.- Lleva un cacao o bálsamo labial en la cartera
La mantequilla cacao o bálsamo labial son imprescindibles de la temporada, ya que ayudan a mantener humectados los labios. De hecho existen algunos con protección solar. Te recomiendo los en formato de labial debido a que son más higiénicos que los que se aplican con el dedo.

2.- No a los labiales de larga duración
Los labiales de larga duración no son muy buenos amigos de los labios, ya que tienen componentes para que duren muchas más horas, que resecan demasiado. Lo ideal es ocuparlos sólo para ciertas ocasiones.
3.- Exfoliar
Si exfolias tus labios los sentirás muy suaves. Hazlo de preferencia cada semana. Existen exfoliadores de labios como el de la marca Lush Bubble Gum ($7.500.- U$11 app), que además de ser un excelente producto tiene un aroma exquisto. Ah! también puedes hacer un exfoliante casero con yogurt y azúcar o miel con azúcar; aplícalo y masajea en forma circular y luego retira con agua tibia.


4.-No muerdas tus labios
Trata de evitar morder tus labios, sobre todo si te salen cueritos. No te los arranques, trata de aplicar algún bálsamo labial.
5.- Usa cremas para el contorno de labios
Al igual que existen cremas para el contorno de nuestros ojos, las hay para el de nuestros labios. No olvides utilizar una de ellas. No solo hidratará esa zona, además prevendrá las arrugas. No olvides que el contorno de tus labios es lo que los enmarca, si dejamos que se deteriore valdrá muy poco los cuidados que dediquemos a los labios.

6.- Protege tus labios del frío
Tanto en invierno como en verano es importante que los protejamos con algún bálsamo protector solar específico para los labios.
7.- Mantén tu cuerpo hidratado
Cuando nos deshidratamos, el primer lugar que lo evidencia es la zona de los labios.
8. Utiliza aceite de oliva extra virgen o otros aceites nutritivos
El aceite de oliva es el producto ideal para usar en los labios secos y agrietados. El aceite de oliva te ayudará a suavizar los labios; se absorbe rápidamente y no va a irritar la piel, también puedes utilizar otros aceites nutritivos como el aceite de almendras dulces, aceite de rosa mosqueta, aceite de coco o manteca de karité.

9. Busca la vitamina E en labial
Te recomiendo que busques los labiales que contienen vitamina E. De esta manera tus labios se mantendrán suaves y besables, todo al mismo tiempo.
10.- A besar
Los besos estimulan la circulación sanguínea de tus labios: Muack¡¡¡
*Mackarenna Claro es productora de moda, maquilladora y creadora de Claro Studio / Twitter - Instagram
Published on June 04, 2016 03:00
June 3, 2016
María Jesús Jofré presenta Patagonika su colección invierno 2016

El invierno Patagonika de María Jesús Jofré
María Jesús nos cuenta detalles sobre Patagonika: "Las prendas están intervenidas a mano, a través de pintados, fusionamos, tejidos, bordados, en diferentes puntos, mezclando telas y texturas. Con telas nobles sobre todo lana, lino y seda.





Detalles únicos que representan, por ejemplo, la lava que sale del un volcán en la chaqueta y falda volcán, las mezclas de colores en el cielos juntos a las nubes después de una lluvia en el Tejido Austral, etc.






Una colección que nos lleva de viaje por nuestra Patagonia, un encuentro con los paisajes más maravilloso del mundo. Es un vestuario funcional ya que además sirve para toda ocasión. Intento tener un alta gama de productos más casuales hasta vestidos de alta noche, pero siempre con el sello de la marca".
Fanpage en FacebookInstagram de María Jesús Jofré Atelier
Créditos producción y agradecimientosPH: Daniela Schananier / Modelo: Camille Hamel / Mua: Maria Jose Jorquera / Accesorios: Dementa Joyas / Zapatos: Polca / FotoDesign Chile
Published on June 03, 2016 03:00
June 2, 2016
Sebastian Hasta Nunca: moda que dialoga con dos realidades

La propuesta de Sebastian Hasta Nunca
"Sebastian Hasta Nunca es una propuesta dual, neutra y depurada. Dual ya que como marca se busca dialogar y ligar dos puntos completamente independientes, generando un balance neutro con una línea depurada y limpia. Para personas modernas que buscan sentirse seguras, seductoras y fuertes, no tan sólo con el resto, sino consigo mismas".

La influencia de la ilustración en el proceso creativo de Sebastian Hasta Nunca
"La ilustración es una herramienta que participa tanto de la parte creativa como constructiva de manera importante, ya que sirve como una réplica de mi imaginario. Pero muchas veces es una guía ante el viaje creativo que me ayuda en la construcción de la prenda o tenida. Además aporta un valor en la reproducción de la propuesta o colección".



Crear moda con identidad local para Sebastian Hasta Nunca
"Si bien mi propuesta e intereses en cuanto a imaginario, se manejan no sólo en los parámetros nacionales, si tengo una relación con la identidad local: los textiles con los que trabajo en su mayoría son nobles y locales, además siempre hay una reminiscencia al entorno que nos rodea, mi paleta está muy influenciada por ello".

El mayor desafío que enfrenta una marca como Sebastian Hasta Nunca
"El mayor desafío es mantener la perseverancia y la pasión frente a un proceso complejo, que tiene bastantes dificultades. Me encuentro en mi último año de universidad, por tanto, mis tiempos se encuentran muy acotados, al igual que mi presupuesto. Además de otras distintas variantes como tener la estrategia, la compenetración o ubicación correcta para el público objetivo, claramente cometeré errores, pero la pasión es lo que a uno lo impulsa a mejorar e insistir".
Kimono gris y chaqueta cruda @sebastianhastanunca para la editorial "mineral" por @galazdiego,@stevearteaga y @ber_maria para @anormalmag #fashionblogger #fashiondesigner #editorial #photoshoot #ootd #fashion #portraitUn vídeo publicado por Sebastián (@sebastianhastanunca) el 14 de May de 2016 a la(s) 11:25 PDT
Imaginando el futuro de Sebastian Hasta Nunca
"Me imagino un futuro bien idealista en cuanto a lo que me gustaría como marca, pero prefiero tener los pies en la tierra. Creo que es muy pronto y el futuro es muy maleable en este punto, ahora sólo me concentro en el presente, concretar la marca y posicionarla".
Fanpage en FacebookInstagram de Sebastian Hasta Nunca
(Fotos e ilustraciones gentileza de Sebastian Hasta Nunca)
Published on June 02, 2016 03:00
June 1, 2016
Loraine Holmes: indumentaria elegante, simple y femenina

La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Loraine Holmes
"Pienso que la tecnología nos sitúa en un punto en el que estamos constantemente bombardeados de imágenes. La televisión, la publicidad de las revistas, internet y las redes sociales, todo eso que digerimos diariamente, va formando parte de nuestros registros visuales, de manera consciente o inconsciente. Por eso creo que es casi imposible estar ajeno a las tendencias, y que siempre influyen de una forma u otra. Sin embargo, lo interesante es lograr darles un matiz diferente. Creo que en ese sentido, el más grande de los desafíos para un diseñador, es lograr crear tendencias".

Crear moda con identidad local para Loraine Holmes
"Creo que mis diseños contienen ingredientes de dos identidades. De un lado la chilena, por mis raíces y del otro lado la europea, debido a mi formación y todo el tiempo que viví en Italia. Entiendo el crear moda con identidad local, como la posibilidad de crear para la mujer chilena. Pensando en nuestros gustos, necesidades, lo que nos hace falta".


El mayor desafío que enfrenta una marca de autor hoy según Loraine Holmes
"Personalmente pienso que el mayor desafío está en lograr posicionarse y competir con la cultura del retail. El concepto de diseño de autor es algo relativamente nuevo en nuestro país, que ha ido tomando vuelo con el tiempo porque la gente ha comenzado a comprender el trabajo que hay detrás y a valorar cada vez más la autenticidad y calidad. Pero aún así la industria del retail y sus bajos precios es algo muy fuerte. Intento sortear ese escenario ofreciendo a mis clientas piezas de diseño elaboradas con telas escogidas en Europa y confeccionadas en mi taller con un alto cuidado en los detalles y terminaciones, de forma casi artesanal. Además de una experiencia exclusiva, que sea gratificante y personal.

Para ello tengo un showroom donde recibido a las clientas que requieran una atención más personalizada (desde una opinión hasta prendas a pedido). Allí es donde tengo mi centro de operaciones (oficina y taller), pero además abriré, a mediados de junio, una tienda en Alonso de Córdova 2767, Vitacura, la que compartiré con la multimarca Blanca de Castilla, que tiene la representación de Just Cavalli, TITA Madrid, Leandro Cano y Juan Vidal. Yo por mi parte traeré la marca de zapatos españoles 5yMedio, para complementar la tienda y porque armonizan bastante bien con mi propuesta".

¿El futuro de Loraine Holmes?
"Creo fielmente que hay que soñar en grande, por lo que me imagino mi marca exitosa. Me gustaría verla crecer, ojalá expandirse más allá de la Cordillera de los Andes. Mi mayor sueño sería algún día llegar dirigir una casa de moda y representar al diseño chileno en el extranjero".
Sitio web de Loraine HolmesFanpage en FacebookInstagram de Loraine Holmes
(Fotos gentileza de Loraine Holmes)
Published on June 01, 2016 03:00
May 31, 2016
Midori: indumentaria que busca crear vanguardia

La propuesta de Midori
"Como propuesta Midori busca la experimentación en sus diseños, a través de diferentes técnicas textiles, cortes y caídas geométricas, fusionando distintos materiales y siluetas de forma clásica. Midori busca generar sensaciones a través del diseño, evocar estilos de distintas épocas con cada detalle y terminación, creando la singularidad y originalidad que quiero aportar al diseño de mi país".


Los factores que influyen en el proceso creativo de Midori
"Creo que todo influye y puede ser un factor, desde tu estado emocional hasta lo que puedes ver en las noticias o escuchar o ver en una fiesta. Cada elemento que te rodea afecta directamente tu proceso creativo. Me considero una persona muy curiosa, siempre estoy investigando lo que me llama la atención. Sobre todo me parece importante estar atenta a lo que se puede observar y aprender en la calle y en las redes sociales, que es en donde se plasma realmente lo que las personas mueren por expresar. El vestuario es expresión".


Crear moda con identidad local para Midori
"Moda con identidad local es a lo que me refería en mi respuesta anterior. Como diseñadores debemos resolver necesidades, y creo que la única manera de saber lo que pasa en tu localidad, y qué necesita la gente, es salir a observar. Observar el comportamiento de las personas, la forma en que se relacionan, cómo se expresan. Yo me dedico a curiosear sobre los seres humanos, y eso es lo que plasmo en mis diseños, lo que desde mi perspectiva siento que quieren y necesitan reflejar".


El principal desafío que enfrenta una marca como Midori
"Como marca de diseño de autor, el desafío constante, aunque no el principal, será competir con los bajos precios y alta demanda del retail. El desafío principal es lograr provocar a los usuarios, hacer que se interesen por tu forma de mirar el mundo cuando diseñas, moverlos, hacerlos despertar, despegar su atención de las vitrinas del retail.
Midori intenta lidiar con esto a través del diseño mismo. Si logras cautivar a través de tu trabajo y hacer algo distinto desde la pasión por tus creaciones, puedes hacer grandes cambios y hoy las redes sociales te permiten llegar al público más rápidamente, mostrar tu perspectiva de forma visceral".

"Creo que lo que me gustaría, más que cómo lo veo a futuro, sería tener a Midori como un referente de innovación en el diseño de autor de mi país. Me gustaría que llegara a las personas de forma inclusiva, haciéndolas parte de su proceso creativo y de crecimiento. Con esto me refiero a ser una marca que no separe a las personas a través de sus precios o estética. Para mí lo principal es generar accesibilidad. Por último, me gustaría que Midori se conociese por sus diseños y propuestas, logrando motivar al resto de los diseñadores nacionales, generando una constante retroalimentación".
Fanpage en FacebookInstagram de Midori
(Fotos gentileza de Midori)
Published on May 31, 2016 03:00
May 30, 2016
Bernardo Santander: indumentaria desde la elegancia clásica

La propuesta de Bernardo Santander
"Mi propuesta es más bien una silueta clásica, muy femenina, elegante y con muchos detalles a mano. Siento que toda mujer sueña, alguna vez, verse como las artistas de Hollywood y soy el que lo puede lograr".

Los factores que influyen en el proceso creativo de Bernardo Santander
"Mi trabajo es bastante personalizado, lo que hace que cada diseño sea único, tomando como inspiración principal a cada una de mis clientas. Obviamente también estoy atento a las tendencias mundiales, no solamente en moda, también en estilo de vida y sociales, ya que todo eso influye en la moda. En el caso de mi colección, me inspiró en la bella Nancy Sinatra, pero llevándola a un contexto actual".

Crear moda con identidad local para Bernardo Santander
"La moda local la encuentro muy cartucha, se quedaron pegados en el minimalismo. Yo voy más allá en el sentido de poder crear cosas destacando las curvas de la mujer chilena que es tan característica. Me enorgullece ser chileno y mostrar mi trabajo".

El mayor desafío que debe enfrentar una marca como Bernardo Santander hoy
"Siento que al chileno todo le asusta, no se atreven, y se ve reflejado en los eventos donde el little black dress es casi un uniforme, ese es el mayor desafío que siempre tengo, tratando de cambiar la mentalidad de las personas. Por lo general trató de ganarme la confianza de las clientas, asesorándolas de pies a cabeza, no sólo limitándose al vestido, les muestro referencias, distintas alternativas, ya que para mí cada clienta es única y especial. Pero todas quieren lo mismo, verse bellas".

¿El futuro de Bernardo Santander?
"Mi más grande sueño es que mi marca tenga una proyección internacional, donde pueda lanzar dos colecciones por año, estar en las grandes pasarelas, red carpets y que la gente reconozca un Bernardo Santander sólo con mirarlo".
Fanpage en Facebook
(Fotos por Rodolfo Aguilera para Pasarela Moda y foto 2 por Bernardo Santander)
Published on May 30, 2016 03:00
May 29, 2016
The First Monday in May: el documental sobre la exhibición del MET de la influencia de China en la moda

The First Monday in May: China y la moda en el MET
La película comienza dando el contexto a las exhibiciones dedicadas a la moda, las que son organizadas por el Instituto de Vestuario del MET, poniendo la discusión en primera fila respecto a si la moda debe ser considerada como arte. Esta interrogante no es trivial en este caso, pues el cuestionamiento surge desde el mismo museo, que es uno de los más reconocidos del mundo, con piezas icónicas de renombrados artistas como Van Gogh, Vermeer, o Warhol y con una de las colecciones más extensas sobre Egipto y la misma China.
Así, entendemos que la única forma de relevar la moda es que el curador de las muestras, un correcto Andrew Bolton, sea una especie de genio de la planificación y se rodee de el mejor equipo posible para llevarla a cabo. Bolton parece ser el preferido de Anna Wintour, editora de Vogue Estados Unidos, quien funciona como veedora de la muestra y quien planifica en detalle la gala previa a su apertura al público general.

Y si bien las exhibiciones de moda en el MET llevaban varios años, Bolton comienza a brillar a partir de la exhibición dedicada a Alexander McQueen el 2011, un año después de la muerte del diseñador británico. Es ahí donde se marca un punto de inflexión, ya que la muestra tiene el mayor registro de asistencia en los últimos 40 años del MET.
Sin embargo, la exhibición sobre China tiene una complejidad adicional: exhibir lo que el occidente plasma en la moda sobre China, puede no ser lo que China quiere que se muestre. Si bien la película no interioriza en lo político, lo destaca en una escena cuando los organizadores viajan a China y son interpelados por algunos periodistas. En este punto Bolton y su equipo se asesoran con un grande: nada menos que


Las escenas de la ardua preparación y montaje de la muestra son intercaladas por entrevistas a numerosos diseñadores y personalidades, donde destaca John Galliano y su colección primavera 2003 para Dior, la que lanzó luego de un viaje de tres semanas por China y Japón.
Además, una segunda narración de la película nos muestra la organización de la gala. Es ahí donde recordamos esa Anna Wintour de The September Issue y de su parodia en The Devil wears Prada (El Diablo se viste a la Moda). La editora de Vogue se lanza frases para el bronce, dignas de una mujer que lo tiene todo tan claro a su juicio, y que a ratos se asimila graciosamente a su parodia. Sin duda, Anna Wintour es una gran mecenas para el museo. El monto recaudado en la gala va completamente al Instituto de Vestuario del MET, y por eso fue rebautizado con su nombre.

En resumen, una película que hay que ver, muy interesante para conocer algo más de uno de los eventos de moda que marcan el año en el país del norte y que hace unos años impregna las redes sociales de celebridades que asisten (y de los memes que se generan, como acá le sucede a Rhianna).



Pero en mi opinión, además sirve para conocer el arduo y complejo proceso que lleva montar las exhibiciones de moda del MET y que su éxito logre minimizar las dudas acerca si la moda es un arte. En mi opinión, al menos las obras de Galliano y McQueen que salen en la película, lo son.
Sitio web de The First Monday in MayFanpage en Facebook
(Fotos gentileza del MET, Vogue y Fist Monday in May)
Published on May 29, 2016 03:00
May 28, 2016
Un paseo por Ropero Paula 2016: los favoritos de la primera jornada

Los stands y desfiles del primer día de Ropero Paula 2016
La organización de Ropero por stands, obviamente, no tiene nada de malo, al contrario, reúne en un espacio amplio la propuesta de diferentes diseñadores, así como actividades anexas vinculadas a la belleza. Creo que es un acierto incorporar cada año stands dedicados a la belleza, tanto relacionados con maquillaje, como al cuidado de la piel y el cabello. El ambiente se torna grato y permite capturar, todo el día, al público (90% mujeres según lo que vi) en el recinto.
La inauguración estuvo marcada por tres desfiles: el del argentino Martín Churba con su marca Tramando , el de ModaLab de Inacap y el de Weider Silveiro.
El primero en escena fue Martín Churba con Tramando, quien presentó su colección otoño invierno 2016, 360%; nombre, dicen, que hace alusión al uso multifacético que la mujer puede dar a estas piezas durante el día. A mí me pareció variada en estilo y calidad, llena de colores y con una mezcla de influencias no tan definidas como, al menos, yo esperaba. El diseñador apostó por ropa suelta, de muchas capas, oversize en muchos casos, y una mezcla de colores y diseños de estampados dentro de un mismo look.
El corte de muchas piezas era minimalista, las telas, estampados y texturas te llevaban a un mundo cercano a Turquía o Arabia Saudita. Por otro lado, si bien muchas de sus propuestas era “usables” en el día a día, tal y como el lema de su colección lo indica (me habría comprado algo, sobre todo alguno de los pocos looks que presentó más ceñidos al cuerpo, con brillos y colores más sólidos, muy elegantes por cierto), muchas otras era sólo piezas de maniquíes, no muy ad hoc al estilo, forma y cuerpo de la mujer chilena.
Nuestra colaboradora @claudiamellado nos compartió un vistazo de lo que fue la pasarela de @tramandoar de @martinchurba en Ropero Paula de @revistapaulachile Pronto + detalles #moda #fashion #modadeautor #modaargentina #diseñodeautor #tramando #roperopaulaUn vídeo publicado por Quinta Trends (@quinta_trends) el 26 de May de 2016 a la(s) 8:26 PDT
El segundo desfile de ModaLab de Inacap, en cambio, apostó por la simpleza, sutileza y usabilidad de las prendas. 11 diseñadores mostraron sus creaciones, en la que noté bastante geometría en los cortes, harta mezcla de texturas y espaldas descubiertas. Me agradó que los diseñadores se diferenciaran en su apuesta, a través de gamas de colores desde Camila Brito, María Jesús Jofré, Catalina Rodríguez o Valentina Gaymer con diseños más minimalistas y colores pasteles o directamente al uso del negro. Mientras creadores como Grace Gonzalo o Katherine Jara, se inclinaron por diseños geométricos y el juego de dos o tres colores dentro de sus looks. También fue un agrado fue ver como el blanco y el uso del cuero se apoderó de la pasarela en muchos de estos diseños.


El tercer desfile del brasileño Walter Silveiro fue mucho más tarde de lo previsto, pero tuvo una buena puesta en escena en general, con looks bastante urbanos, minimalistas en su mayoría, y donde el blanco, (además del azul y el amarillo) fueron protagonistas.

En resumen, lo mejor de la inauguración de Ropero Paula fue la factoría nacional. En mi recorrido por los stands, mi impresión fue la misma: el diseño nacional, y su desarrollo en innovación y propuestas de moda son cada vez de mejor factura.


¿Dónde? Portal La Dehesa, estacionamiento nivel -1. Avda. La Dehesa 1445, Lo Barnechea.
¿Hasta cuándo? Domingo 29 de mayo.
(Foto principal gentileza Revista Paula)
Published on May 28, 2016 03:00
May 27, 2016
Kika Neumann presenta su invierno 2016 de abrigos en Ropero Paula

Un invierno 2016 de abrigos de Kika Neumann


















Sitio web de Kika Neumann
Fanpage en Facebook
Instagram de Kika Neumann
(Fotos gentileza de Kika Neumann)
Published on May 27, 2016 03:00
May 26, 2016
Quier presenta su servicio Qosturero Quier y su línea unisex UnQuier

Las motivaciones tras Qosturero Quier
"La motivación está ligada a los criterios con los que trabajamos y está vinculado a un proyecto anual denominado 24x7BIO que incluye unas cuantas acciones a lo largo del año, todas ellas ligadas a la reflexión del tiempo, el ciclo de vida del producto y el diseño de los modos que retrasen su deshecho.

Es allí donde nos pareció necesario pensar en el servicio de Qosturero con el que actualizamos, reparamos, ajustamos la ropa de nuestros clientes -sea Quier o no- | achicar | agrandar| estampar| reparar |.

Qosturero es un servicio que pretende devolver al circuito la ropa preferida, esas prendas que no queremos tirar por múltiples razones. Es nuestro aporte a la idea de perdurable y una acción de slow fashion".
UnQuier la línea sin género de Quier
"UnQuier nació un poco por demanda de amigos que querían vestir Quier y porque encontramos la idea muy atractiva al pensarla como 'ropa sin género y sin edad'.

Definitivamente es un camino contrario al disciplinamiento que impone la moda, fragmentando a la personas en franjas etarias y hombre/mujer. Nos atrae ese espacio de cierta neutralidad donde diseñar, nos atrae alejarnos de ese condicionamiento que hoy está interpelado, para intervenir con menos ataduras, menos prejuicios, menos dogma.

UnQuier está desarrollada a partir de prendas que pueden ser usadas por hombres y por mujeres de cualquier edad. La única diferencia es el talle. Y las condiciones son las mismas con las que trabajamos siempre: confort sin estridencias y calidad perdurable".



Tienda virtual de QuierFanpage en facebook
Créditos campañaPh+ retoque digital: Mauro Guzmán / Modelos: Belén Gazzera | Vanesa Tamoglia | Alexis Edrens | Augusto Ceschini / Make up + hair: Nico Mareco / Dirección de arte: Mauro Guzmán / Estilismo: quier / Agradecimientos: Escalfe zapatos | Nancy Rojas | Yanina Benítez | Lía Gómez |
Published on May 26, 2016 03:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
