Sofía Calvo Foxley's Blog, page 184
July 10, 2016
El 1º aniversario de ModaCL: sus proyecciones como ModaCl Consultorías

El Aniversario y el lanzamiento de un nuevo proyecto
Con obras de pintores nacionales como fondo, se celebró el 1º aniversario de ModaCL en la Galería Animal. El ambiente estuvo cargado de una vibra positiva y de apoyo a la plataforma, lo que quedó reflejado también en un video, en el que importantes personalidades del mundo de la moda nacional dedicaron bellas palabras al espacio. Todo esto complementado por un preview de la colección primavera verano 2016/17 de la marca Purificación García.


Además, y como gran sorpresa, se presentó el nuevo proyecto del sitio: ModaCL Consultarías , con el fin de apoyar y fortalecer el desarrollo de marcas nacionales. Y para este nuevo proyecto se une a expertos en la materia, tales como Gabriela Olivares, jefa de la carrera de diseño de vestuario UDLA; Bracey Wilson, experto en marketing de marcas de lujo; Manuel Figueroa, coordinador del área de diseño del Consejo Nacional de Cultura y las Artes; Christian Vidal, abogado especializado en moda; Jaime Ramírez, especializado en comunicaciones, moda y marketing; José Ilabaca, especialista en marketing y estrategia; y Carlos Palma, especialista en contenido visual.


Conversando con Luis sobre sus proyecciones como ModaCL
Y aunque ya ha pasado un año desde la creación del sitio, su centro sigue siendo el mismo según Luis. “El leit motiv del sitio sigue siendo el mismo, tener un contenido de moda periódico, serio, relevante, abordado de manera rigurosa", enfatizó.

Sobre el impacto y recibimiento del sitio en la escena local nos cuenta, que ha sido súper gratificante. "No ha habido nunca una persona que me haya hecho un comentario negativo. Todos quienes trabajan en moda me han dicho justo lo que queremos proyectar, un sitio serio, que no ve la moda solo como una cuestión banal, sino como algo que eventualmente puede aportar a la economía, al PIB del país, y que ayudamos a profesionalizar de algún modo el negocio de la moda en Chile. Y esa era la manera como nosotros veíamos el proyecto. Ha sido muy gratificante”, complementa.
“ModaCL la tiene un poco fácil, en el sentido en que llegamos en un momento que la moda estaba en cierto modo engranándose, como profesionalizándose y como que veo que nuestro crecimiento como plataforma va acorde con el crecimiento y profesionalización de la industria de la moda chilena. Puede sonar pretenciosos decir que nosotros hemos ayudado a profesionalizar el tema, pero son igual los comentarios que nos han hecho”, afirma Luis.

¿Qué le falta a la industria de la moda nacional? “La industria de la moda en si tiene varias particularidades, que la hacen única en comparación con otras industrias y sectores económicos, pero la industria chilena la tiene difícil, porque, por ejemplo, no tenemos una industria textil, que pueda acompañar el proceso creativo de los diseñadores. Esa es una primera cosa que habría que mejorar. Básicamente la industria textil no existe en Chile por una cuestión de políticas macro económicas. Es difícil en ese sentido proponer cambios.
Ahora como crítica, encuentro que los diseñadores chilenos son muy lastimeros, están siempre echándole la culpa al empedrado o al del lado por la situación que les toca vivir, y que sus ventas son culpa de otro. Yo creo que los diseñadores deben hacer un insight y decir 'dentro de este macro contexto, que no va a cambiar de la noche a la mañana, cómo puedo crecer, cómo puedo aprovecharme de la sinergia que me ofrece el retail'. Además, creo que las escuelas de moda necesitan un cambio, hay muchas mallas curriculares que no tienen marketing, los alumnos salen como creyendo que van a hacer un desfile y van a llegar todos los medios a cubrirlos porque tienen mostacilla y brillo. No hay una formación integral que le pueda permitir salir al mercado de la moda con nociones de comunicación, marketing, aparte de las técnicas", insiste.
Sobre las políticas publicas Luis comenta que hay políticas publicas, pero están mal abordadas. "Por ejemplo, lo que está haciendo ProChile. Me parece interesante, súper loable, de querer exportar la moda chilena. Pero antes debieran preocuparse que los diseñadores tengan efectivamente una calidad y una cantidad posible de exportar, que no existe”.

¿El futuro de ModaCL? "Lo veo posicionado en una industria que está absolutamente profesionalizada. La cultura de la moda no se crea en 10 años, es un proceso mucho más largo. Nosotros estamos recién en la génesis y veo el sitio como una multiplataforma, no solo de contenidos. El anuncio que hicimos hoy es la primera extensión de marca como una multiplataforma que ayude a profesionalizar la industria de la moda en Chile, y no solamente me remito a la moda de autor, porque para nosotros el retail, los emprendimientos medianos, los diseñadores consagrados, y los no consagrados, son distintas voces que conforman el sistema de moda chileno", concluye Luis.
Ciertamente estamos en camino de una etapa de profesionalización y crecimiento de la industria de la moda en Chile, y actores con un visión clara, como es el caso de ModaCL, nos ayudarán a llegar a la meta de la mejor forma.
Terminamos felicitando a Luis y al equipo completo de ModaCL por este aniversario y por su nuevo proyecto.
Sitio web ModaCLFanpage en FacebookInstagram ModaCL
(Fotos por Lontano)
Published on July 10, 2016 03:00
July 9, 2016
Yo lo probé hombres: Gel de precisión para afeitar American Crew

Gel de precisión para la afeitada American Crew
Mis años de experiencia usando productos para afeitarse, me han hecho desconfiar o desilusionarme en muchos casos. La primera impresión que tuve del gel de afeitar de American Crew fue de sorpresa, no había visto antes un gel para afeitarse, que no se transformara en espuma al aplicarse. El hecho de que no fuese en espuma fue motivante, ya que podría afeitarme con precisión, debido a la transparencia del gel, y así perfilar y delinear mi barba sin tener que calcular o adivinar dónde rasurar.

Además, el aroma y la textura me parecieron muy frescos. Menta según yo, pero resultó ser extracto de semillas de calabaza y té verde, los que otorgan esa frescura e hidratación necesarias para pieles sensibles como la mía.
La aplicación es la misma que todas la espumas: mojar la cara con agua caliente, aplicar una fina capa de gel sobre la barba y afeitar como es habitual. Este producto se puede usar tanto para el cuello y cara, como para la cabeza, un buen dato para quienes se rasuran el casco.
Como el tema de la barba y su cuidado están en boga, es fácil de encontrar en casi todas las barberías. La marca, especializada en afeitado, también tiene un after shave y otros productos para el “grooming” (acicalar), en un amplio espectro tanto para la barba como para el cabello.

Y aunque el producto no es barato (está dentro de los rangos de productos especializados en esta área), necesitas poca cantidad, por lo que la relación precio/calidad es bastante buena. Sinceramente recomiendo el producto y creo que es un excelente regalo para ti o tu barbón preferido.
¿Te animas a probarlo?
Published on July 09, 2016 03:00
July 8, 2016
Espínola presenta Proyecto T: poleras / camisetas que unen el arte con el movimiento social

Proyecto T: moda y el movimiento estudiantil en un mismo soporte
Diego Salinas es diseñador gráfico y se ha especializado en vincular sus estudios a su pasión por la fotografía. Dentro de sus trabajos se destaca la documentación del Movimiento Nacional por la Educación de Chile, registrando marchas, paralizaciones y eventos multitudinarios importantes desde el año 2011 hasta la fecha, teniendo siempre las calles de Santiago como un soporte para la expresión colectiva, la difusión de ideales y exigencias sociales.





Las poleras del Proyecto T se encuentran a la venta a través del sitio web de Espínola y en sus redes sociales.
Sitio web de EspínolaFanpage en FacebookInstagram de Espínola
(Fotos gentileza de Espínola)
Published on July 08, 2016 03:00
July 7, 2016
#Fashionature: el proyecto sobre naturaleza y moda de Fran Torres

El proceso creativo tras los match naturaleza - moda de #Fashionature
"Aprendí de curiosa entomología y ornitología. Conozco harto, sobre todo de insectos, porque de chica fui bien solitaria y solo jugaba en el patio con lo que había más a la mano: naturaleza. Entonces se harto también de los colores o mezclas que voy a encontrar. A veces hasta yo me impacto de mis hallazgos. Me gusta y emociona cuando lo hago, creo que son como tesoros visuales.

No tengo un orden, pero creo que la mayoría de las veces parto por la naturaleza. Veo algo que me gusta y lo separo, luego me pongo a buscar imágenes de street style o pasarelas hasta llegar a lo más parecido. A veces los colores no son tan idénticos pero la actitud o pose también es un factor que considero, sobre todo en fotos grupales".

¿#Fashionature sólo con fauna chilena?
"Lo he pensado, pero soy más fan de los colores fuertes, por eso la mayoría de mis referentes son insectos del Amazona, sobre todo la peruana, que tiene una biodiversidad enorme. La cantidad de diferentes mariposas nocturnas es impresionante (no quiero decir polillas porque no son feas como las de acá)".



¿#Fashionature como una colección para Elisa Hai?
Creo que el proyecto nació con Elisa Hai, sin querer queriendo. Llevo casi dos años preparándola para su lanzamiento este 2016 y aunque ha sido bastante lento por viajes y cambios de países, #Fashionature es mi motor principal de inspiración. En Elisa Hai tenemos más de cinco colecciones distintas pensadas en distintos tipos de mujeres y es la naturaleza quien las inspira en un 90%".


Cómo mejorar la relación de la moda con la naturaleza según #Fashionature
"Me deprime que la moda sea la segunda industria más contaminante del mundo. Creo que todos los vídeos de la casas de moda han ayudado mucho a entender los procesos de creación y confección de muchas prendas. Pero el fast fashion es otra tema más especial y es donde estamos medios fritos, porque es en ese proceso donde se producen las mayores atrocidades contra la naturaleza y el ser humano, desde la esclavitud hasta los desechos tóxicos en el mar.
¿Qué se puede hacer? Lo que hacen muchos diseñadores y personas comunes y corrientes, partir por casa y crear conciencia, pero no andar predicando. Eso personalmente me apesta y da pie para que te apunten con el dedo. Mejor en silencio: reciclar, regalar, reutilizar, donar. Comprar consciente y medir los presupuestos que tenemos en vestuario".

¿El futuro de #Fashionature?
"Lo proyecto lo más casual y natural posible. Lo hago porque me gusta no porque me 'pagan', por más 'followers' o por querer algo en especial. Le hice una cuenta en Instagram porque Sebastián del Real me lo comentó y creo que tenía razón. Tengo pocos followers, pero eso no es una preocupación. Me emociona cuando comparo creaciones de diseñadores increíbles y ellos me dan un like o me llaman de revistas o web para hablar del proyecto, con eso ya estoy feliz y sobre todo con el comentario de la gente que se me acerca para decirme que le encanta. Prefiero proyectarme de a poco y de manera natural. Con piropos, hoy me basta y sobra".
Tumblr de FashionatureInstagram de Fashionature
(Fotos gentileza de Fashion Nature)
Published on July 07, 2016 03:00
July 6, 2016
Buscandotepaz presenta su colección Escandia: moda atemporal inspirada en Escandinavia y Chile

La Escandia de Buscadotepaz
"Queremos disfrutar y que disfruten de todas las influencias e inspiraciones que llegan a nuestro corazón y que enriquecen nuestra mirada. Y compartirlo viendo al 'otro' como parte de nuestro crecimiento interior, complementando nuestro propio viaje. Queremos siempre ver a ese 'otro' con amor, amor de humanidad, aunque en polos menos o más cercanos, siempre como hermanos, siempre con amor", concluye Paz.











Sitio web BuscandotepazFanpage en FacebookInstagram en Buscandotepaz
Créditos de la producciónFotos: Montaña Pulido Cuadrado / Ella: Kateleine van der Maas / Maquillaje: Tanit Monfort Bau
Published on July 06, 2016 03:00
July 5, 2016
El nuevo espacio de Tienda Snog: la moda de autor en barrio Italia se amplía

Tiendas físicas: ¿alternativa real para la moda de autor chilena?
"En Chile es muy difícil tener una tienda de diseño de autor, que perdure a lo largo del tiempo, básicamente por dos motivos. Uno es que desde la época del gobierno militar desapareció la industria nacional, la que ha sido difícil restaurar, ya que hasta hoy solo apoyan al libre comercio con China. Asimismo, existe una excesiva y rara expansión de los malls dentro de nuestro territorio, hasta en lugares aislados como la isla de Chiloé. Chile es el país de Latinoamérica con más metros cuadrado de mall por habitante. Si pensamos en población es el triple que Brasil, lo que es una locura, por lo que a lo largo de los años los chilenos se han acostumbrados a este tipo de comercios en el que podemos encontrar productos a muy bajo costo y todo hecho en China. Sin ir más lejos, en un día hermoso con sol en invierno, por ejemplo, podemos observar que los mall se repletan de gente y lo mismo sucede en los días de lluvias, por lo que además de afectar a la industria nacional, tiene un impacto en el estilo de vida de las personas, así como también en el mantener la vida de barrio, conocerse y establecer un lazo que vaya mas allá de una transacción económica.
El segundo motivo es que las tiendas que abren imaginan que harán dinero en forma rápida en un tiempo acotado y no poseen una estructura sólida de negocios que solucione las pérdidas que ocurren en los primeros años o los problemas que van aconteciendo".

¿El Barrio Italia, el barrio de la moda de autor?
"Pienso que muy de a poco han llegado tiendas de diseño nacional a Barrio Italia, pero hay que apoyarlas. Si el público chileno tomara conciencia que muchos vivimos de esto y que al comprar en el pequeño negocio están apoyando a un comercio justo, donde no estamos coludidos como pasa con las grandes cadenas, Barrio Italia podría seguir expandiéndose con tiendas de diseño nacional. Creo que se elige por su parentesco con Buenos Aires, además de ese espacio de barrio y paseo que se puede realizar por las calles".

La oferta del nuevo espacio de Tienda Snog
"Actualmente hemos decidido tener solamente indumentaria para hombres, ya que en Chile es casi inexistente las tiendas multimarcas enfocadas para ellos. Con respecto a la oferta, pueden encontrar en su mayoría marcas independientes argentinas y chilenas, tales como, Dinamarca (Argentina), Hierro (Argentina), Piet (Argentina), Atelier Safe (Chile), Museo (Chile) e Ignacio Lechuga (Chile), por nombrar algunas. Sin embargo, contamos con accesorios unisex, destacando las carteras manufacturadas en cuero de la marca nacional De La Mafia, joyas bañadas en oro de la orfebre chilena Francisca Izquierdo, la marca belga Komono de anteojos y relojes, entre otros".


¿El futuro de Tienda Snog?
"Proyectamos este nuevo espacio como la propuesta más amplia del diseño independiente en un sólo lugar, donde tenemos nuestras puertas abiertas a distintos exponentes locales, ya que nuestra intención es seguir manteniendo el espíritu del diseño de autor, así como también nuestra marca, la cual hemos construido desde hace ya un tiempo, rescatando su identidad y en la cual confiamos profundamente".
Sitio web Tienda SnogFanpage en FacebookInstagram de Tienda Snog
(Fotos gentileza de Tienda Snog)
Published on July 05, 2016 03:00
July 4, 2016
Moda en Chicago: shopping por Wicker Park / Bucktown

Vintage y moda en la Milwaukee Ave de Wicker Park / Bucktown
En un caluroso día, nos aventuramos por la Milwaukee Ave entre el 1570 y el 1323, alrededor de 10 cuadras donde pudimos tener una idea de la oferta de Wicker Park / Bucktown, una zona que se caracteriza por sus entretenidos restorantes y la onda de quienes circulan por ella.
Para que se hagan una idea, tanto en la vereda izquierda como derecha verán tiendas de muebles y ropa vintage, algunos clásicos masivos como Urban Outfitters, Levis u otros un poco menos masivos como Brooklyn Industries y Fab'rik , fundada por Dana Spinola, y que desde 2006 funciona con franquicias en diversas ciudades bajo la visión de "crear un boutique donde cada una pueda acceder a sentirse hermosa". Por eso sus precios son del rango medio, medio alto, con estética romántica y aires boho.

A ellos se suman tiendas que recogen propuestas más cercanas a lo autoral como la canadiense John Fluevog , creada en 1970 en Vancouver por John Fluevog y Peter Fox y tiene zapatos para mujeres y hombres, donde la mezcla de texturas y los tacos divertidos son la tónica. Allí, Ale me compró como regalo de cumpleaños, unos zapatos negros de taco tipo "loop" que, sin duda, se transformarán en un clásico de mi clóset.



Ah! entre los aspectos interesantes de la marca está su "open source footwear", en el que invita a bajar el software y diseñar zapatos que luego pueden ser subidos al sitio con la promesa de eventualmente ser fabricados y llevar el nombre de su creador. No me quedó claro en lo que leí, si habían regalías económicas adicionales por el proceso creativo, además del regalo del par seleccionado.
Avanzando por la misma vereda encontramos la iconica tienda de sombreros, Goorin Bros , que conocimos en New York, y que ese día nos deleitó con música en vivo gratis.
Chicago's mood yeah! Buen sábado para tod@s! #Chicago #mood #roadtrip #trip #rock #fun #saturdayUn vídeo publicado por Sofía Calvo (@sofcalvo) el 25 de Jun de 2016 a la(s) 1:09 PDT
Entre las curiosidades de la calle había un local que arreglaba máquinas Singer, lo que le daba más ambiente de "zona creativa" al sector.

Por otra parte, en la "sección vintage / ropa usada" destaco las tiendas Ragstock , que tiene una selección de ropa desde la década de los 60s a los 90s; Kokorokoko , donde además de vestuario hay juguetes y objetos vintage de colección; y Una Mae's , en la que hay ropa nueva y usada, junto con accesorios (está en la vereda del frente de Goorin Bros).




Ahora si buscas una multimarca, un lugar interesante es Mildblend Supply Co , una de las pioneras del movimiento "Made in USA" (aunque también vi etiquetas de "Made in China" de otras marcas), que destaca por sus denim. De hecho, en la tienda hay una persona cosiéndolos in situ.



Si el shopping te despertó el apetito, te recomiendo pasar por Native Foods , restorante vegano con sabrosas hamburguesas, ensaladas, platos calientes y pastelería. En mi caso armé mi propia hamburguesa de lentejas - poroto - arroz con palta y tomate + papas dulces (camote) fritas. Además puedes tomar agua purificada con limón y menta por cuenta de la casa. Obvio que me llevé un cake de crema de zanahorias de postre. Eran irresistibles.



Antes de partir, te recomiendo que pases por el Wicker Park. Allí podrás relajarte, gozar del fresco y la naturaleza, antes de seguir de aventura por el apasionante Chicago.
Algunos tips
- En la Milwaukee Ave la ropa masculina resalta por sobre la femenina, por lo que resulta un "must go" para los hombres estilosos. De hecho, en Mildblends venden productos para el cuidado de la barba y rostro.- Si amas la música tienes que pasar por Reckless Records , que posee una oferta de vinilos alucinante.- Para los fanáticos de las bicicletas, la tienda Iron Cycles es un imperativo.- Como dato general, a lo largo de la ruta 66 y particularmente en los Estados de Illinois, Missouri, Kansas y Oklahoma encontrarán muchas tiendas de antigüedades con tesoros de la historia.
Published on July 04, 2016 03:00
July 3, 2016
Jessica Kessel: zapatos de amor atemporal

La influencia de las tendencias en el desarrollo de colecciones de Jessica Kessel
"Trato de quitar el foco de la tendencia y crear zapatos que puedas usarlos tanto hoy como en 10 años. Mi mayor deseo cuando diseño es que cada mujer que elija usar JK lo adapte a su estilo propio y lo haga eterno".

Crear moda con identidad local para Jessica Kessel
"Hacer zapatos es mi forma de expresarme. Siento que lo hago cada vez que elijo un material, una combinación de colores, una nueva forma".


El mayor desafío que debe enfrentar una marca como Jessica Kessel hoy
"En mi caso el mayor problema es la compra de materia prima. Los precios se manejan en dólares y hay una variación constante en los precios. Muchas veces cuesta mantener un precio estable en el producto final".


¿El futuro de Jessica Kessel?
"Me gustaría que la marca tenga presencia en los centros de diseño más importantes a nivel global".
Sitio web de Jessica KesselFanpage en FacebookInstagram de Jessica Kessel
(Fotos gentileza de Jessica Kessel)
Published on July 03, 2016 03:00
July 2, 2016
Yo lo probé: Protector solar gel crema Oil control FPS 50+ de Eucerin

Protector solar gel crema Oil control FPS 50+ de Eucerin
El bloqueador solar es parte inherente de mi rutina de belleza matinal los 365 días del año. Lo utilizo siempre después de echarme la crema hidratante. Luego de ello me maquillo. Por lo mismo, necesito un producto liviano, que además compatibilice con mi piel con tendencia a ser grasa.
En esta encrucijada llegué al protector solar gel crema Oil control FPS 50+ de Eucerin, que prometía toque seco y acción anti brillo, especialmente ideado para piel grasa y propensa al acné.
Según leí en su sitio web, al poseer "la combinación de Licochalcona A y Ácido Glicirretínico protege biológicamente las células. Además contiene L-Carnitina reguladora del sebo y una combinación de tres pigmentos matificantes que absorben los lípidos, deja un acabado mate seco inmediato y duradero en la piel, incluso en climas cálidos y húmedos".

¿Cumple lo prometido? Desde mi experiencia de uso, sí, ya que si bien es más crema que gel, su textura es muy liviana, fácil de absorber y realmente no deja la cara pegote o brillante. De hecho, su toque seco es completamente cierto, facilitando el proceso de maquillaje, porque incluso se puede usar de base, si es que te gusta la piel sin muchas "capas".
Por otra parte, no contiene perfume, ni parabenos.
Para mí un gran descubrimiento, que sumaré a mis bloqueadores faciales favoritos.
Y tú ¿lo probarías?
Published on July 02, 2016 03:00
July 1, 2016
Atis Saez: joyería que teje la identidad nacional

La propuesta de Atis Saez
“Puedo hablar de dos líneas fundamentales: una es ‘Orgánica’, producto de la relación que hice entre mi eterno hobby que es tejer y llevarlo a una nueva materialidad, el metal. Así es como empiezo a buscar el volumen, descubriendo ‘la memoria’ que tiene el material e integrándolo con técnicas de joyería, todo dentro de un lenguaje muy orgánico. Una segunda línea que se desprende de esta investigación en el tejido es ‘Physallis’, en la que realizo un tejido tubular, el que me da aún más posibilidades con respecto al volumen y que ahora me tiene prácticamente enamorada de mi trabajo.


Por otro lado está ‘Contracorriente’, línea en la que utilizo la piel o cuero de salmón, la que es un desecho de la producción salmonera del sur del país, aportando un poco en el reciclaje y evitando que se vaya disuelto al mar con materiales tóxicos. Esta línea es más geométrica, busco el contraste entre la piel exótica y la línea pura en el metal”.

Los materiales en el proceso creativo de Atis Saez
“La materialidad en la que trabajo normalmente es plata y cobre. Este último lo he venido investigando los últimos cuatro años, tanto en el trabajo de joyería como en las piezas de tejido en metal. Es un metal rebelde, que está vivo, por lo que ha sido un desafío domesticarlo, pero con muy bellos y variados resultados estéticos. Es un metal multifacético que me tiene alucinada”.

Crear diseño con identidad local para Atis Saez
“La identidad local siempre ha sido un cuestionamiento. Hace muchos años atrás, cuando comencé, recién se estaba empezando a ver una línea de creación identitaria, que no ha sido siempre tan clara en la creación contemporánea chilena, ha sido un largo proceso volver a construir una imagen propia con códigos que nos identifiquen y diferencien.
En el caso de mi trabajo, mis líneas Orgánica y Contracorriente son iniciáticas en este sentido. En la primera trabajo el tejido en metal, recogiendo la tradición del tejido a crochet y reinterpretándolo a través de un material que me identifica plenamente: el cobre.
Por otro lado en Contracorriente trabajo con la piel de salmón, que además de ser reconocido como industria nacional, es un producto que al reciclarlo ayuda a descontaminar un poco el mar. También habla de nuestro sur, de lo indómito, enmarcado en un lenguaje contemporáneo a través de la geometría pura".


El mayor desafío al que se debe enfrentar una marca como Atis Saez
“Pienso que el enfrentarse al retail. Es un desafío competir con una oferta tan variada y con bajos precios al provenir de zonas con menor costo de producción o bien de una producción industrializada.
Por otro lado está la cultura del público, que si bien el grupo objetivo aprecia el diseño, la autoría y calidad, es aún muy reducido como mercado y el público general siento que se inclina más por el precio y la tendencia, por sobre los otros valores.

Con respecto al primer punto pienso que la identidad es el contrapunto que me beneficia, así como a mis pares, ya que la propuesta de valor es lo que nos puede destacar al momento de la decisión. De lo segundo es más difícil de manejar en forma individual, pero afortunadamente se están abriendo más espacios colectivos que refuerzan el diseño local y la discusión genera educación sobre el consumo, llevándolo de lo masivo y descartable, a lo exclusivo y atesorable, considerando el objeto como un bien perdurable, por lo que piensas más en la compra con sentido”

Los principales aprendizajes de su participación en Puro Diseño 2016
“De mi pasada por esta importante feria puedo decir que es la primera de esta magnitud, la anterior fue Pura Joya, que además de ser local era sólo de joyería de autor. En el caso de Puro Diseño fue una experiencia muy potente, enfrentándome a otra cultura, a la diversidad de un mercado consolidado en la industria nacional y el trabajo autoral. Esto me hizo reflexionar con respecto a mi propuesta, al escenario local con sus pro y contra, y finalmente al mercado. De esto puedo decir que lo más importante es tener identidad en la creación, porque eso hará la diferencia con respecto a las otras propuestas y tener un discurso personal frente a la joyería contemporánea”.

¿El futuro de Atis Saez?
“Basándome en mis últimas experiencias (ferias, seminarios, workshops, muestras) pienso que tengo mucho más por crecer en contenido y diversificación de mis líneas de diseño. En base a esto quiero trabajar en piezas icónicas que definan desde un lugar más artístico y conceptual la propuesta de valor de mi trabajo, para lo que quiero crear una nueva colección de mayor formato, enfocada en la exhibición en pasarela o galería. En esto momentos me encuentro en el desarrollo conceptual de esta nueva propuesta”.
Sitio web de Atis SaezFanpage en FacebookInstagram de Atis Saez
(Fotos gentileza de Atis Saez)
Published on July 01, 2016 03:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
