Sofía Calvo Foxley's Blog, page 181

August 8, 2016

Escuela Nido: aprender el oficio del tejido en modo slow en Buenos Aires

El rescate de los oficios es una tarea que me parece urgente, en una escena de la moda como la chilena, donde la industria textil es apenas un recuerdo del pasado. Si bien al otro lado de la cordillera están muchísimo más avanzados en estas materias, me encanta conocer iniciativas lideradas por marcas de moda slow, que sostienen que "defender y apoyar el trabajo artesanal es ayudar a difundirlo". Desde esa sentencia nace la Escuela Nido de la marca de indumentaria Nido de la diseñadora Julieta Racket. En ella impartirán talleres de tejido, que buscan transmitir las técnicas y conocimientos de los artesanos con los que trabajan. Hoy Julieta nos contará más detalles sobre ello.

Cómo nace Escuela Nido
"Surge como otra manera de apoyar y defender el trabajo artesanal. Mi idea desde que empecé con Nido siempre tuvo que ver con eso. Me parece hermoso que algunas cosas se sigan haciendo del mismo modo que hace mucho tiempo, no sólo por la historia que eso cuenta sino más que nada porque son realmente de mejor calidad hechas a mano. Y formar artesanos viene a ser una pata más del mismo concepto. Además, creo que aprender un oficio puede ser algo muy útil en este momento del país y del mundo".

La propuesta de Nido marca anfitriona de la Escuela Nido
Talleres que se impartirán en la Escuela Nido 
"Inauguramos esta primera etapa con cuatro talleres:


—Taller inicial de tejido en dos agujas—Taller intermedio dos agujas para tejer un sweater—Seminario intensivo inicial de crochet—Seminario intensivo inicial de telar"





El rol de las artesanas con los que trabajan en estos talleres
"Los artesanos enseñan su oficio, transmiten su saber. Son algunas tejedoras con las que venimos trabajando y otros convocados especialmente para este nuevo proyecto".


Las proyecciones para la Escuela Nido
"La idea es ir ampliando el abanico de talleres, siempre relacionados con el mundo del tejido. Convocar nuevos artesanos y dictar talleres permanentes, talleres cortos y seminarios. Daremos talleres de tintes naturales cuando empiece el calor (porque es más lindo al aire libre) y en un futuro, nos gustaría tener a la venta lana artesanal producida por nosotros y algunas herramientas".

+ información a info@nido-web.com.ar

Sitio web de NidoFanpage en facebookTumblr de Nido
Instagram de Nido
(Fotos gentileza de Nido)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 08, 2016 03:00

August 7, 2016

Moda para fashion elderly sub 60: la moda de autor chilena responde

A medida que pasan los años me pregunto, qué marca de moda de autor me vestirá cuando sea adulta mayor (60+) o la oferta “adulto joven” no me represente. ¿Quiénes se están preocupando de este segmento en crecimiento? En la próximas líneas revisaremos  algunos antecedentes que vale la pena considerar y miraremos ejemplos de quienes están apuntando a este grupo etáreo.

Vestirse de moda de autor a los sub 50, 60, 70...
No es primera vez que reflexiono sobre la falta de opciones de vestuario de autor para mujeres sobre los 50. Ello porque a pesar de representar un target con poder de compra y con ideas claras de lo que quieren y necesitan, son pocas etiquetas las que realmente las ven como inspiración.

Sin embargo, la evidencia social (el envejecimiento sostenido de la población) y económica (son segmentos más consolidados, por ende, menos afectos a las crisis) está obligando a dar ciertos giros de timón en pos de este grupo.


Las primeras pruebas de lo anterior se observan a través de la comunicación de ciertas propuestas de temporada donde se están eligiendo a mujeres maduras como rostro de campaña, lo que denota el interés por interpelar a esas mujeres. Ese fue el caso de las colecciones de invierno 2016 de las marcas de autor chilena Pas Denom y AdeAntonio .

 Campaña invierno 2016 de Pas Denom
AdeAntonio también se sumó a esta tendencia en su invierno 2016
Por su parte, Ropa del Alma en su invierno 2016, Rosa, buscó acercarse a una mujer madura, aún no en la categoría de "adulto mayor", pero que también se encuentra en un "limbo" debido a las escasas opciones de propuestas que respondan a sus necesidades.



Sisa también se adscribe a la misma lógica anterior, dejando abierta la puerta para que mujeres maduras sub 50 y más se identifiquen con su propuesta.


Ellas se suman a lo que viene haciendo hace años, las Telas del Futuro de Juana Díaz, quien sistemáticamente apuesta por las mujeres maduras en sus campañas.


En esta línea, pero desde una opción no sólo comunicacional, sino también conceptual, la marca Pehuén de Maryla Orellana y Elisama Alfaro está focalizada en mujeres de 50 y más. Su presentación en sociedad fue en Pasarela Valparaíso 2016.



Un aspecto que no hay que perder de vista de esta elección es que no supone hacer “ropa especial”, sino significa diseñar desde un usuario que busca comodidad y elegancia a través de cortes y siluetas que se amolden orgánicamente a sus cuerpos, sin importar los años.

¿Nacerán marcas especiales para el segmento o las etiquetas generarán líneas no sólo atemporales o sin género, sino también sin edad? La respuesta aún no es concluyente...

(Foto principal Pas Denom)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 07, 2016 03:00

August 6, 2016

Belleza: Las aguas Micelares y sus beneficios para la piel

(Por Mackarenna Claro) ¿Por qué están tan de moda las aguas micelares? ¿sabes exactamente qué son y para qué sirven?. Lo cierto es que cada vez, más firmas de cosméticos, incorporan este producto. Pero ¿vale la pena poner un ojo sobre ellas? ¿las incorporamos a nuestra rutina de belleza? Hoy trataré de responder estas preguntas e introducirte al mundo de las aguas micelares.

¿Qué son las aguas micelares?
Las aguas micelares son soluciones de base acuosa compuestas de unas partículas llamadas micelas de ácidos grasos en suspensión. Estos ácidos grasos, con un polo hidrófilo (atrae el agua) y otro lipófilo (atrae la grasa) se juntan, formando una micela que al pasarla por la piel con un disco desmaquillante “se abre” y, gracias a los polos lipófilos, atrapan la grasa y la suciedad en su interior respetando la piel y su film hidrolipídico (capa natural de protección de la piel).

Es por ello que están desarrolladas, específicamente, para las pieles más sensibles, ya que limpian suavemente sin irritar. Las soluciones micelares pueden usarse a diario, tantas veces como sea necesario, ya que no dañan la piel. Normalmente se utilizan mañana y noche para la limpieza y desmaquillado de la piel.

¿Cuáles son los beneficios para la piel de la aguas micelares?
Su beneficio principal es que limpian en profundidad, eliminando impurezas y maquillaje, de forma muy suave, sin irritar ni producir escozor. Además calman e hidratan el rostro.

Como maquilladora se han convertido en un must en mi maleta de maquillajes y en los cursos de Claro Studio, siempre trato de enseñar a desmaquillar con este formato, ya que ayuda, de manera muy rápida, a dejar la piel desmaquillada e hidratada. Llevo varios años utilizado Bioderma Sensibio H2O Micelle Solution para piel sensible, la que puedes adquirir en Farmacias por un valor app de $16.000 (US$24,3) la versión de 500 cc.


Cómo usar las aguas micelares
Impregna con agua micelar un disco de algodón,  y con movimientos parejos y circulares, vas retirando el maquillaje,  sin enjuagar.

¿Se pueden usar en todos los tipos de piel? 
Efectivamente pueden utilizarse en cualquier tipo de piel, ya que están específicamente desarrolladas para las pieles más sensibles.

¿Dónde comprarlas? En grandes cadenas de farmacias. Acá  recomiendo  algunas marcas: Vichy, Isis Pharma, Bioderma, Loreal, Garnier.

¿Cómo ha sido tu experiencia usando aguas micelares ?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 06, 2016 03:00

August 5, 2016

Unión sur: moda impermeable desde Chile

Apostar por líneas de productos específicas e innovadoras es solo para valientes, ya que supone jugársela por un concepto y tipología que debe encantar a primera vista. El diseñador industrial Gonzalo  Aránguiz es parte de este grupo de osados, gracias a una interesante propuesta que combina un atractivo diseño, tecnología y un objetivo claro: ser a prueba de agua y viento. ¿El resultado? Unión Sur , marca de indumentaria y accesorios impermeables pensados y creados desde Chile. Te invito a conocerla.

La propuesta de Unión Sur
"La propuesta es desarrollar productos (vestuario y accesorios) de estética simple y honesta, utilizando siempre textiles impermeables y procesos de termo sellado. La chaqueta US1 y US2 –actualmente en producción- busca sacar de la cabeza que un producto impermeable es útil sólo en casos de lluvia".




Influencia de la materialidad en el proceso creativo de Unión Sur
"El material (tela de poliéster con recubrimiento de PVC) define el proyecto, creo que mientras más acotado son los límites de un proyecto, mayor creatividad existirá en los resultados".


Crear moda con identidad local para Unión Sur
"Considero que tanto los referentes como los estímulos creativos son diversos culturalmente, por tanto finalmente la identidad local está fuertemente expresada en la producción, ya que Unión Sur trabaja exclusivamente con materiales y manufactura nacional".



Lo que necesita la escena de la moda local para consolidarse según Unión Sur
"Considero que la industria de la moda nacional está haciendo bien su trabajo, existe una fertilidad local de diseñadores, marcas, revistas y proyectos. Lo que no veo es un reconocimiento del mercado a la oferta de diseño local que existe, aún se ve ignorancia cuando la gente evalúa un producto sólo por el precio.

Unión Sur busca ser aporte mediante un proyecto competitivo en términos de diseño, estética, manufactura y puntos de venta con respecto a la oferta extranjera de productos de moda".



Imaginando el futuro de Unión Sur
"La imagino como una marca referente por sus productos de estética cuidada y fabricados en telas impermeables, así como con presencia en todo Chile y América del Sur a través de su web store."

Sitio web de Unión Sur Fanpage en Facebook Instagram de Unión Sur
(Fotos gentileza de Unión Sur)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 05, 2016 03:00

August 4, 2016

Agosto: joyería con historias y manos artesanas

Existe un mes del año que las hermanas Paula y Lucila Cervino tienen la misma edad. Pero esa no es la única coincidencia que las une, también su pasión por la moda y la joyería contemporánea. Si bien provienen de caminos profesionales diferentes -Lucila es diseñadora industrial y Paula es sicóloga-, ese interés común, las motivó a crear una marca de joyería de autor que llamaron Agosto , como su mes de confluencia etárea.  Luego de un exitoso paso por la Feria Puro Diseño 2016, nos cuentan sobre su propuesta, los desafíos que están afrontado y cómo están visualizando su futuro creativo.

La propuesta de Agosto
 "Agosto Jewelry es una marca de diseño de joyería y bijouterie, que se inspira en la coquetería y el gusto por la moda y la tendencia, en su versión de calidad y accesibilidad. Busca transmitir la cercanía de una historia, una experiencia, sin perder de vista el detalle y la calidad. Las piezas son originales y producidas por artesanos calificados, lo que les imprime un sello único.

Nuestras colecciones poseen un hilo conductor, resaltamos el diseño, la calidad, la originalidad y versatilidad de las piezas, que son realizadas a mano".



La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Agosto
"Las colecciones se gestan a partir de un concepto, pero se termina de armar en la mesa de trabajo. La búsqueda de materiales, las combinaciones de colores y de texturas. La definición de las formas parte de una idea, pero solamente en el encuentro con los materiales termina de cobrar vida".



Crear diseño con identidad local para Agosto
"Agosto se nutre de múltiples influencias. No creemos que necesariamente reflejan únicamente la identidad local de nuestro país. De hecho, los viajes para nosotros son fuente de inspiración permanente. Hay elementos de múltiples culturas, países, estéticas, que en Agosto se encuentran y combinan. Lo que si resaltamos siempre es el valor que le agrega el trabajo dedicado y calificado de los artesanos con lo que trabajamos en el país".



El mayor desafío que enfrenta Agosto hoy
"Para nosotras el mayor desafío que enfrenta nuestra marca es sostener una propuesta que sea relevante dentro de la joyería de diseño. Al mismo tiempo, ser consistentes con la premisa de tener una oferta original en cuanto al diseño, y accesible, en cuanto al precio. Esto último, sobre todo, en un contexto económico muy fluctuante como el de la Argentina".



¿El futuro de Agosto?
"Somos una marca joven, por lo que apuntamos a consolidarnos dentro del mercado local. En el mediano plazo, nos gustaría proyectarnos a nivel internacional. Estamos trabajando para fortalecer los canales de venta online que, sin duda, tienen un potencial de alcance enorme, y a la vez, hoy estamos en pleno desarrollo de nuestro punto de venta físico propio.

En el mundo del retail, apuntamos a seguir ganando espacio en tiendas de diseño relevantes alrededor del mundo. En esta línea, ya formamos parte de la propuesta que ofrecen Tienda MALBA y Editor Market, en Argentina. El futuro de Agosto claramente está en seguir explorando técnicas, materiales y formas, para seguir ofreciendo una propuesta diferencial de joyería de diseño".

Sitio web de AgostoFanpage en FacebookInstagram de Agosto
(Fotos gentileza de Agosto)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 04, 2016 03:00

August 3, 2016

Gaba: indumentaria femenina de simpleza sutil

Satisfacer sus necesidades como diseñadora, y su deseo de traspasar sus ideas del papel a la tela motivaron a la diseñadora Gaba Morales a dar vida a su marca de indumentaria femenina Gaba (disponible en tienda Santas), que define como minimalista. "Me gusta trabajar con la limpieza y simpleza agregándole siempre una sutileza muy femenina", explica. Hoy nos develará el proceso para lograr aquello.

Los factores que influyen en el proceso creativo de Gaba
"Por supuesto mi cliente. Antes de crear una colección siempre es muy importante conocer el mundo de mi público objetivo. Con esa información clara comienzo a liberar ideas, formas, colores, texturas, siempre bajo la premisa de que tiene que lucir limpio y femenino".



Crear moda con identidad local para Gaba
"Para mí crear moda local es empoderarse. Es un gran desafío emprender como diseñador en Chile, sin embargo creo que se puede, que hay talento y hay un público que está esperando nuevas propuestas desde una visión nacional. En ese sentido Gaba apuesta por traer el minimal, una estética potente internacionalmente para darle potencia desde una mirada nacional, reinventarlo y hacerlo propio".


El mayor desafío que enfrenta Gaba hoy
"El mayor desafío de Gaba es enfrentarse al mercado de la moda en Chile dominado por el fast fashion con una propuesta de 'menos es más'. Es un desafío convencer a un cliente que debe llevarse una prenda en vez de 10. Sin embargo, esa también es su fortaleza, y con la que pretende fidelizar e identificar a un usuario más consciente de la moda local".



¿El futuro de Gaba?
"Imagino y planeo que Gaba se fortalezca como diseño de autor en Chile, ser una representante sólida del minimalismo latinoamericano, no sólo en estética sino como estilo de vida y, por supuesto, participar activamente de la escena de la moda nacional e internacional".

Fanpage de GabaInstagram de Gaba
(Fotos gentileza de Gaba) 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 03, 2016 03:00

August 2, 2016

Participa del Primer Encuentro Sectorial Vestuario e Indumentaria en Valparaíso

"La unión hace la fuerza" es un dicho que suena casi a cliché, pero que se aleja mucho de la realidad de la escena de la moda local. De hecho, el sector carece no sólo de una institucionalidad sólida, sino también de agrupaciones y/o gremios que involucren a la mayoría de los actores. Pero a pesar de este panorama, la rueda gira y a veces lo hace de una manera algo abrumadora. Por lo mismo, el Área de Diseño del Consejo de la Cultural en colaboración con la carrera Diseño de Vestuario Duoc UC, Sede Viña del Mar decidieron convocar al Primer Encuentro Sectorial Vestuario e Indumentaria, que se realizará en Valparaíso el 1 de septiembre. ¿Te gustaría participar? Acá te cuento por qué debes sumarte.

Primer Encuentro Sectorial Vestuario e Indumentaria
Resulta evidente y claro que sin voluntad política la moda jamás será considerada un sector productivo relevante y, menos aún, habrán condiciones para que se articule como industria. Por lo mismo resulta urgente que los diversos actores que participan de su cadena de valor se reúnan, compartan un "estado del arte" general y se sienten a trabajar en tareas concretas, como por ejemplo, levantar información de cuántos y quiénes son.

El Primer Encuentro Sectorial Vestuario e Indumentaria convocado para el 1 de septiembre en el Edificio Cousiño  Centro de Extensión Duoc UC ubicado en Blanco 977, Valparaíso, apunta a ese norte.

Sus organizadores lo puntualizan:

¿Su objetivo? "Buscamos reunir y propiciar la interacción entre  participantes de este sector de la Economía Creativa, con el fin de analizar en conjunto el estado actual de esta industria a través de ponencias de actores del sector público y privado. Queremos identificar fortalezas, debilidades y proyecciones del sector, con el fin de configurar una estrategia  de desarrollo en común".

¿Quiénes deberían participar? "Están convocados los distintos actores de este sector, de la cadena de valor, tales como empresas productivas, diseñadores, emprendedores, medios de comunicación, y marcas de diseño,  sumando también otras instituciones relevantes tales como; Cámaras de Comercio, ProChile, Sercotec, gremios y asociaciones, Instituciones de Educación Superior y Liceos Técnico-Profesionales que dicten esta especialidad.

Esta invitación es nacional, abierta, gratuita, e inclusiva, por lo tanto, restarse no sólo es un despropósito, sino también es poco estratégico, ya que su fin último es configurar un "camino futuro" para el sector. Por lo tanto, quienes no participen ese día no tendrán la posibilidad de "intervenir" u opinar sobre esa hoja de ruta, sino que tendrán que sumarse luego a lo que haya o, peor aún, ponerse a la cola, si es que no están alineados con la posición de la mayoría.

Por lo mismo, éste es el momento para hablar, patalear y PROPONER. Quienes no estén, siempre tendrán la posibilidad de voz, pero desperdiciarán su opción de "voto", y por ende, de injerir en lo que se busca para el sector.

¿Todavía tienes dudas de participar?

¡Nos vemos el 1 de septiembre en Valparaíso! (yo modero!) Abajo puedes revisar en detalle el programa de la actividad.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 02, 2016 03:00

August 1, 2016

Sebastián del Real Ossa presenta moda invernal para atesorar: NO.O.N

Para mí el invierno es sinónimo de chocolates. De hecho, confieso que, cada día, me como una pequeña tableta Subchocolates haciendo casi un ejercicio budista para no devorármelos todos. Se preguntarán ¿qué tiene que ver esto con la marca homónima del diseñador Sebastián del Real Ossa? Para mí mucho, ya que su colección invierno 2016 NO.O.N es como una caja de chocolates seductora y difícil de no querer devorar mirar completa. Sin embargo, Sebastián optó por presentarla a "cuenta gotas" para que nos encantemos de a poco con sus prendas únicas y de series de no más de tres unidades por modelo, cuyos prints están inspirados en la Cerámica de Quinchamalí. Te invito a conocerla.

Manifiesto de NO.O.N de Sebastián del Real Ossa
“Plantear la colección desde lo orgánico, de lo no forzado.darle pie a un proceso de manera natural.
Mirar la tierra. Hablar desde el espacio, un escenario quese utiliza para observar. Situarse lejos para sentir, estary disfrutar.
Comunicar un mensaje honesto y sensible, que hable denuestro espíritu”


NO.O.N OI2016 from Sebastian del Real Ossa on Vimeo.














Sitio web de Sebastián del Real OssaFanpage en FacebookInstagram de Sebastián del Real Ossa

Créditos producciónFoto: @juanqueirolofuentes / Dirección: @esteban_pomar / Maquillaje y Pelo: @francis.123 / Modelo: @florenciamaass para @elitemodel_chile
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 01, 2016 03:00

July 31, 2016

Nueva tienda Rival en Barrio Italia: más espacios para la moda de autor

(Por Sr. González y Lontano) Hace algunos días fuimos invitados a la inauguración de la nueva tienda de la diseñadora nacional Carolina Rival, Rival , en Barrio Italia. En la oportunidad, Carolina presentó también su línea de bodies Somewhere. Aprovechamos de conversar con ella sobre este hito, además del presente y futuro de su marca de indumentaria femenina. En las próximas líneas lo que nos contó.

¿Por qué Barrio Italia?
“Siempre pensé que Barrio Italia sería el nuevo Lastarria, aunque ya no estoy tan segura de ello, por la llegada masiva de tiendas de importaciones seleccionadas de China. A pesar de ello me gusta el lugar y creo que es misión de los diseñadores posicionarnos y popularizar los barrios, para el público que desea escapar de lo masivo y común de los malls.


“He tenido tres tiendas en Barrio Italia, y antes de eso tres ateliers en Santa Isabel, Barrio Bellas Artes y Brasil, momentos muy bonitos de estabilidad y éxito, hasta que no fue lo que esperaba y me cambié. En las tiendas siempre he compartido con colegas y nos ha ido bien, pero la vida da vueltas y a veces las cosas no funcionan  como uno espera, y en los atelier es más o menos parecido, no tengo miedo de los cambios. Si un lugar no da resultado, pruebo otro".




Los desafíos de la Tienda Rival
"Los principales desafíos son dar a conocer y acercar al público nuevo a la tienda, tener una gran stock en productos disponible, vender la mayor cantidad posible, para que sea rentable el espacio. Algo que he aprendido y está claro es que las mujeres hoy están muy atareadas, hay que facilitarles el acceso a la moda de autor, y la tienda se suma a una variedad de posibilidades. No dejaré de juntarme en el metro u oficina con mis clientas si es necesario".








La marca Rival hoy
“Rival no para”, nos dice Carolina. “Lo primero es reproducir los modelos más exitosos de la nueva colección de bodies Somewhere (disponibles desde fines de julio). Y luego terminar la colección de Novias I Love You Forever que está a medias. Después dedicar mi tiempo para trabajar en la colección atemporal Catarsis, que es un trabajo colaborativo con otros artistas de otras áreas. Está diseñada hace unos meses, pero si todo sale bien saldrá a la luz en primavera verano 16/17".

¿Dónde? Marin 0420 casi esquina Condell, Barrio Italia, Providencia.
Horarios: Lunes a viernes de 8:30 a 19:30 hrs. y los sábados de 11:00 a 14:30 hrs.

Sitio web de RivalFanpage en FacebookInstagram de Rival
(Fotos tienda por Lontano / Fotos modelos por Marco Quiñones)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 31, 2016 03:00

July 30, 2016

Yo lo probé: the POREfessional agent zero shine de Benefit

Mi piel es mixta con zonas grasas muy marcadas en el rostro (la famosa "T") que me delatan cada vez que me sacan una foto con flash después de una jornada larga de trajín, donde no he retocado mi maquillaje. En la búsqueda de un producto que me ayudara a eliminar ese brillo de manera eficaz y además fuera "portable" llegué a  the POREfessional agent zero shine de Benefit . ¿Resolvió mi "problema"? Acá te lo cuento.

the POREfessional agent zero shine de Benefit
The POREfessional agent zero shine de Benefit tiene un envase compacto y absolutamente portable. Ideal para llevar en el cosmetiquero de la cartera. De hecho posee dos tapas, una en la que echas el polvo como si fuera talco y la otra donde sacas una pequeña brocha que sirve para aplicarlo.
En mi caso lo uso después de la cc cream o la base de maquillaje como toque final, sólo  en la zona T (frente, nariz y mentón) y sus resultados son muy evidentes. Efectivamente neutraliza el brillo por horas y dado su tamaño, lo puedo llevar conmigo si es que lo necesitara.

Si bien llevo poco tiempo usándolo (lo compré en Sephora en mi último viaje), ya se ha convertido en uno de mis favoritos. Además con una pequeña cantidad logras una buena cobertura por lo que su costo se relativiza (US$30 - $19.663 app).
En Chile lo venden en los corners de Benefit en grandes tiendas y malls.
Y ustedes ¿lo usarían? 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 30, 2016 03:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.