Sofía Calvo Foxley's Blog, page 185

June 30, 2016

Mima Zamall: indumentaria existencialista espejo del entorno

A los 20 años, Mima Zamall decidió dar un rumbo en su vida, motivada por el deseo de encontrar una disciplina que le permitiera expresar sus inquietudes artísticas y sociales.  ¿Dónde lo encontró? En el diseño de indumentaria como "elemento de identidad, expresión y oportunidad de un soporte de creación artística". Esta apuesta, la llevó a dar vida a su marca homónima de indumentaria , que define como “existencialista”. Hoy nos contará qué significa esa elección conceptual.

La propuesta de Mima Zamall
“Mima Zamall es una marca de indumentaria existencialista, que más que buscar un fin solo funcional, pretendemos posicionar el acto de vestir como una parte de nuestra propia existencia.  La experimentación a la hora materializar nuestros tópicos es fundamental, reinterpretando de esta forma, técnicas de antaño y extrapolándolas hasta lo contemporáneo con conceptos que se encuentran dormidos en nuestra sociedad”.



La influencia del "existencialismo"  en el proceso creativo de Mima Zamall
“La existencia es el driver de mi inspiración por sobre la esencia, es decir, nosotros como seres humanos actuamos de forma independiente y consiente de cada uno de nuestros actos. Los mismos que determinan quienes somos, nuestra existencia. Mi idea sobre el diseño es justamente ser un espejo de la realidad de alguien y su entorno”.



Crear moda con identidad local para Mima Zamall
“Lo primero que debemos tener claro como diseñadores, es que la identidad es una construcción desde el plano social, rescatando la historia, evolución y por sobre todo los cambios de un país y su cultura. Como muchas veces hemos escuchado, Chile es un país largo, el más largo del mundo y este detalle es el que nos convierte justamente en una hilera cultural heterogénea. Dicho esto, creo que aún nos falta como país una identidad local que sobrepase el diseño criollo y/o étnico”.



El mayor desafío con el que se enfrenta una marca como Mima Zamall
“El mayor desafío para cualquier diseñador es aprender a dominar el miedo tanto personal como el de las personas que ven tu trabajo y que desconfían de lo distinto. Siendo el primero, mucho más relevante y la razón es obvia, si no creo en mi trabajo nadie lo hará, nunca”.




¿El futuro de Mima Zamall?
“No lo sé. Ese algo que llegaré a ser. Ahora lo soy por anticipado, de manera que no existe mi presente si no es según mi futuro y espero sea positivo”.

Tumblr de Mima ZamallFanpage en FacebookInstagrama de Mima Zamall
Créditos de producciónArt Direction by Carla Yeahs / Music: Heliot Araya / MUA & Hair: Elian Manolakis / Model: Marcela Torres Deik
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 30, 2016 03:00

June 29, 2016

¿Por qué comprar moda de autor?

La oferta de moda de autor nacional ha crecido significativamente en los últimos años, transformándose en una alternativa real y cercana de consumo. Sin embargo, muchos ignoran su existencia, desconocen su valor y potencial diferenciador. ¿Por qué un amante del buen vestir debería tener en su clóset, al menos, un par de piezas de moda de autor? Hoy te entrego mis razones.

Comprar moda de autor: una inversión fashionista
La moda de autor posee una serie de atributos que no siempre son percibidos por el consumidor, ya sea por un mal manejo comunicacional de las etiquetas o por un hábito enraizado de compra fast fashion, donde la variable precio es lo fundamental.

En este contexto cabe preguntarse, por qué tendría que destinar parte de mi presupuesto y/o tiempo de “vitrineo” a comprar moda de autor. La respuesta a esta interrogante se puede enlistar a través de atributos / "hechos de la causa". Acá describo los que considero más relevante:

1- Potencial heredable: la moda de autor busca la atemporalidad, resignificando las tendencias para que sean imperecederas. Por lo mismo, comprar una prenda supone una inversión, no un gasto, dado su alto potencial heredable.

Foto por Bazar La Pasión , marca de indumentaria femenina 
2- Materialidad y oficio: si bien este aspecto podría ser cuestionable, la moda de autor con sello de calidad, utiliza materias primas que no encogerán o se deformarán en la primera lavada. Además su confección es realizada con dedicación y oficio, lo que supone excelentes terminaciones y buen calce. Algo impensado en la moda masiva.

Foto de Lemu Handmade , marca de bolsos y complementos
3- Relato identitario: la moda de autor no es simple ropa, sino es ropa que encierra una historia asociada a su proceso creativo y productivo. En ella es posible percibir elementos que facilitan el proceso de construcción del relato autobiográfico (término acuñado por la historiadora de la moda Pía Montalva). Es decir, nos ayuda a potenciar nuestra imagen e identidad desde un primas local con visión global.

Foto por Surorigen , marca de abrigos y chaquetas
4- Cadena de valor integral: preferir este tipo de moda posibilita completar la cadena de valor, y por ende, aportar el crecimiento y sostenibilidad no sólo de las marcas y sus diseñadores, sino también de todos los actores que intervienen en el proceso. Ello contribuye al desarrollo del sector moda y finalmente de una industria que da empleo, aporta al PIB y a la imagen país.

Foto por C hilota , carteras desarrolladas desde el comercio justo
¿Todavía dudas si comprar o no moda de autor nacional?

(Foto principal de iz a de: Y&B, Vanyla Vestuario, Juana Sacra, Tirana, Nüor, Sr. Gonzalez, Lorraine Holmes, Polca y Awca)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 29, 2016 03:00

June 28, 2016

Lamoré: joyas de narrativas arquitectónicas

Una sensación de "libertad adictiva", así describe la arquitecto orfebre, Tamara Salinas, el proceso de crear joyas. Su historia en este sector se inicia con la búsqueda de una actividad que la apasionara, mientras realizaba un master en Desarrollo Urbano. Si bien al principio su dedicación a este arte era cercana al hobby, con el paso del tiempo su amor por el oficio la llevó a transformarlo en su pasión de vida. En ese momento nace su marca de joyería contemporánea Lamoré , que hoy desarrolla desde Inglaterra, ad portas de instalarse, por un año, en Chiloé. En las próximas líneas nos contaré más detalles de su propuesta y planes futuros.

La propuesta de Lamoré
"Mi propuesta pone en valor el oficio, sus técnicas, la forma en que se construyen las piezas, y en la creación de joyas únicas con un diseño diferente. Si bien considero que todavía estoy definiendo mi identidad como artista, ha sido determinante la exploración de técnicas y de diferentes materiales para crear formas complejas con las cuales busco transmitir algo. En un principio la búsqueda se centró en crear formas orgánicas que interpretaran elementos de la naturaleza y actualmente estoy explorando un área que he llamado 'narrativa', donde intento plasmar historias y proyectar sensaciones, como por ejemplo la colección 'Lonely Men'.


En el último tiempo también he estado trabajando en desarrollar y conjugar, por un lado, una propuesta artística de Lamoré determinada por piezas pensadas para exhibición y por otro, joyas accesibles, que sin perder su valor en diseño y unicidad, encuentren rápidamente a su dueña/o. Pronto se vienen sorpresas y novedades, lo único que puedo adelantar es que se viene una colección donde va a ser mucho más patente la unión entre joyería y arquitectura / urbanismo".

La influencia de la arquitectura en el proceso creativo de Lamoré
"Soy arquitecta y urbanista de profesión. Ahí aprendí a diseñar, a pensar las cosas desde su forma de construcción, estética y funcionalidad.

Mis diseños están siempre relacionados con la arquitectura y la ciudad, que son mi fuente inagotable de inspiración. Desde ahí interpreto el mundo, simplifico las formas, pienso en la relación persona/objeto y siempre el mayor desafío está en la manera en que se construye cada pieza, volviendo una idea en 'esculturas portables'. En este sentido cobra relevancia el estudio de las proporciones, la espacialidad de la forma construida, los colores, contrastes y la relación con el cuerpo.

Mis estudios de arquitectura determinaron mi forma de diseñar, la rigurosidad construyendo, el interés de usar distintas materialidades, me dieron la gran herramienta de la representación (para mostrar procesos y resultados) y me entregaron los conocimientos tecnológicos, ya que los mismos programas computacionales y herramientas de fabricación digital son usadas tanto en arquitectura como en joyería. También me ayudaron a desarrollar la sensibilidad que te permite apreciar la belleza de las cosas y a valorar los procesos de ejecución, su alquimia".


Crear diseño con identidad local para Lamoré
"En mi opinión la identidad local se relaciona con el territorio y la cultura, por lo que crear diseño con esas características para mi tiene que ver con reconocer las particularidades de la región, valorar los materiales y técnicas propias de un lugar. Interesarse por las prácticas culturales, ser ético en cuando al uso de materias primas, sentir orgullo de pertenecer a un lugar y en la medida de lo posible, colaborar con el desarrollo local/nacional.


En mis diseños me he interesado particularmente por la geografía de Chile y los diversos paisajes y topografías que lo caracterizan en todo su largo. También me he interesado por incursionar en técnicas típicas de Chile y América Latina y en el uso del cobre como metal característico de Chile. En agosto de este año me voy a vivir un año a Chiloé en búsqueda de aprendizaje y para desarrollar nuevos proyectos, para luego volver a UK con una nueva propuesta que evoque parte del territorio y la cultura local.

Por otra parte, a mi parecer Chile ya tiene mucho avanzado en la construcción de una identidad de diseño nacional de autor, algo que tiene que ver con volver al oficio, la buena manufactura, las propuestas novedosas, en definitiva con el valor artesanal y creativo. Así se va construyendo un imaginario entorno al diseño chileno que además es muy interesante porque logra conjugarse con las tendencias y los estándares internacionales".



Qué necesita la escena de la moda de autor nacional para consolidarse según Lamoré
"La verdad es que viviendo en Inglaterra me he dado cuenta de los buenos artistas y la buena práctica de oficio que hay en Chile. La gracia de estar en Europa es que debido a la facilidad para moverte, tienes acceso a un montón de galerías, universidades, eventos, ferias, concursos y espacios donde además de poder mostrar tu trabajo puedes hacer redes con gente de todas partes.  Eso es lo que creo le falta a Chile: generar asociatividad entre artistas chilenos y con artistas de otros países en América Latina, propiciar espacios de intercambio y de exhibición para, de esta forma, tener mayor presencia en el ámbito internacional como colectivo de artistas chilenos en diferentes rubros.


Además, en Europa hay muchos colectivos que surgen desde las universidades y es la academia la que hace un gran aporte para posicionar a los artistas nacionales. En ese sentido, me parece que en Chile ese posicionamiento descansa principalmente en los artistas y se cuenta con poco apoyo institucional.

De cualquier manera es importante destacar que el diseño de autor chileno ya tiene mucho prestigio también en el extranjero. Por eso creo que debemos confiar en nuestra singular creatividad y nuestra capacidad de brillar en el mundo que no tiene nada que envidiar a ninguna otra región.

Respecto a Lamoré, para mi es un plus presentarme como artista chilena y aunque en este momento este perfeccionándome en el extranjero, siempre tengo proyectos en Chile y más adelante me imagino establecida allá, con un pie en el sur y otro en Santiago".


Imaginando el futuro de Lamoré
"Si hago volar mi imaginación, el futuro de Lamoré sería creando objetos portables sorprendentes con un alto componente técnico y estético, que fueran difícilmente reproducibles y que enamoren a las personas. Me gustaría que mis piezas pudieran encontrarse en distintas regiones de Chile y en el extranjero.

También me gustaría estar siempre aprendiendo nuevas técnicas y desarrollándome como artista, participando en exposiciones, concursos y ferias internacionales y compartiendo conocimiento de diversas formas para contribuir al desarrollo del arte.

Más allá del éxito que deseo para Lamoré, también creo en la capacidad que tienen los oficios para cambiar la vida de las personas y creo en deselitizar la producción artística, la cual es tremendamente útil como medio de comunicación, para fortalecer el autoestima y como agente integrador. En esta línea, me interesaría mucho colaborar en un futuro con fundaciones, ONGs, compartiendo conocimiento para proporcionar herramientas de inserción y ojalá, compartiendo el que espero sea el camino exitoso de mi propuesta en joyería".

Fanpage en FacebookInstagram de Lamoré
(Fotos gentileza de Lamoré)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 28, 2016 03:00

June 27, 2016

Diego Cajas: moda unisex e infantil desde el prisma de la austeridad

Levanten la mano cuántos se han sentido completamente desconectados de la ropa que nos ofrecen las grandes tiendas. Seguramente much@s de nosotr@s. Al diseñador Diego Cajas , le sucedió lo mismo. Por ello decidió hacerse cargo de esa incomodidad y desarrollar una marca homónima de indumentaria unisex e infantil, que empatizara con esta clase de sentimientos desde un concepto que está inserto en la idiosincracia nacional: la austeridad. Hoy nos develará los alcances de este "compromiso de vida", como el mismo lo cataloga.

La propuesta de Diego Cajas
"Diego Cajas trabaja bajo el concepto de austeridad. Me interesa crear prendas nacidas desde una base real y tangible como fue mi crianza, pienso que no hay nada más auténtico que tu propia vida. Creo que la escasez te obliga a crear, y bajo esta idea se extienden las dos colecciones que llevo y la tercera en la que estoy trabajando. La falta de exacerbación en las prendas y este pulso moribundo en cada editorial que se muestra".


Los factores que influyen en el proceso creativo de las 2 líneas de Diego Cajas
"La línea infantil surgió más que todo por una necesidad de traer a flote mi niñez. Crecí cuando aún era muy entretenido jugar con tierra y subirte a los árboles, es una etapa de real construcción y formación, que puedo observar de otra forma ahora, mirándola desde arriba. Y también tengo la otra línea que es dirigida a personas sencillamente. Por más que se pueda idealizar a un usuario en específico, no tengo límites ni etarios ni de género, pienso que la ropa es solo ropa y si te gusta, entonces úsalo.



En el proceso de creación de ambas y de la tercera que estoy desarrollando, los mueve una misma alma; nacen de lo que ya sucedió, lo existente. Así también tengo una fijación por crear desde sentimientos socialmente negativos. Para mí lo negativo es algo provechoso, imaginando el dolor como una alerta a que algo nos sucede, sin dolor no sabríamos que algo malo está pasando. 'Anónimo', que es el nombre de la primera colección, surge a partir de la gente ermitaña viviendo egocéntricamente y 'Cierra la puerta', la colección infantil, es a partir de niños con trastornos psicóticos y casas abandonadas".

Crear moda con identidad local para Diego Cajas
"La identidad local para mi es crear bajo tus vivencias, pertenecientes a una sociedad y cultura. Pienso que crear bajo una ideología extranjera o una cultura en la que no has vivido, te hace tener una base floja y vacía, ¿Cómo se puede sentir una colección que un diseñador ni siquiera vivió?. Dedico mi tiempo a vivir mis días y no algo ficticio, como marca funciona igual. Diseño muchas veces bajo el malestar que me producen los tumultos de personas, el ruido de la ciudad, las calles sucias y rayadas, y en verdad pasa a gustarme, pues es mi realidad. Así también como aquellos rincones de Santiago en los que puedes escaparte y llegar a sentir que no estás dentro de él".



El mayor desafío que enfrenta una marca como Diego Cajas hoy
"El mayor desafío es lograr una identidad visible, es decir, que al momento de ver una prenda, no sea necesario revisar la etiqueta para saber que la diseñé. Siento que para lograr esto es necesario constancia y coherencia, tener en mente lo que te mueve y siempre un punto fijo como objetivo, en pocas palabras, serte fiel".



¿El futuro de Diego Cajas?
"No me gusta mucho el futuro, es todo muy incierto, pero por el momento sólo puedo imaginarme concentrado en lo que hago y ampliándo la marca a más colaboraciones y colecciones. Me encantaría poder continuar con lo que hago por siempre".

Fanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Diego Cajas)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 27, 2016 03:00

June 26, 2016

Nato Calderón: moda desde la espontaneidad y el color

Para la estudiante de diseño de vestuario Natalia Calderón, "el diseño puede generar cambios en el mundo". Con esta idea bajo el brazo decidió convertir un trabajo de taller e identidad de marca en una marca de indumentaria femenina y masculina con sentido social, la que llamó Nato Calderón . En ella busca satisfacer necesidades más allá de lo estético, a través de un intenso trabajo de investigación. Los invito a revisar el resultado de esta apuesta conceptual, que está en plena etapa de evolución comercial.

La propuesta de Nato Calderón
"Con Nato Calderón busco crear una marca de diseño de vestuario que se funde en la búsqueda de soluciones a problemáticas sociales, y que se fundamenten en una investigación que da lugar a nuevos modos de ver el diseño de vestuario: diseño como medio para satisfacer necesidades, no sólo desde el ámbito estético, convirtiéndose en motor y medio de expresión social. Es una marca que trabaja con la espontaneidad, desde la selección de un por qué, un motor, una materialidad o un color, pero que fundamenta cada una de esas decisiones en diversas investigaciones".


La influencia del color en el proceso creativo de Nato Calderón
"El color para mí es fundamental. Dentro de la marca trabajo el color como un elemento y un medio que estimula la emocionalidad del ser. Por lo mismo, me he dedicado a investigarlo en la psicología del color y cómo se pueden lograr cambios emocionales en las personas dependiendo de la utilización de este elemento.


Creo que el diseño de vestuario debe ser más y es más que 'sólo ropa' y una de las formas de demostrarlo es utilizando elementos de su morfología, color, utilidad, etc., en pos de una necesidad mucho mayor que sólo servir de abrigo, o sólo ser algo desechable que cambiamos tendencia tras tendencia. Es en este punto que el color ha sido fundamental en mi trabajo, como una forma de satisfacer una necesidad".


Crear moda con identidad local para Nato Calderón
"Creo que más que crear moda con identidad local, me estoy enfocando en crear diseño con sentido. Este sentido puede ser vinculado a una identidad nacional, a una necesidad específica de un grupo de personas, etc., pero creo que el hecho de producir de manera local, ya es una forma de expresar esta identidad.

En mi caso, algo que me 'reclaman', a veces, es que no suelo mirar mucho diseño extranjero, ni pasarelas, ni lookbooks. Y aunque algunos puedan verlo mal, mi proceso es un poco a la inversa de lo que suele ser la metodología de diseño (aunque sinceramente creo que no hay una metodología tan rígida cuando de creación se habla). Me intereso en algo, lo investigo, luego creo una colección y después de esto reviso si existe o no algo similar en el resto del mundo. Sino creo que la identidad local se pierde, porque 'el ojo' puede ser un arma de doble filo y podemos caer en la copia sin quererlo. En mi caso tengo muy buena memoria fotográfica, y por eso no observo mucho hacia afuera, porque quiero que mis creaciones estén lo menos 'intervenidas' por la moda extranjera. Creo que de esa manera expreso la identidad local en mi marca".



El mayor desafío que enfrenta una marca como Nato Calderón hoy
"Existen dos grandes desafíos a mi parecer: la falta de industria textil en Chile, por lo que nos vemos limitados de materia prima, mano de obra, etc.; y en segundo lugar la poca importancia que se le da al diseño nacional, porque no existe una cultura de diseño chileno, por lo mismo no existen personas que vean en esta carrera el potencial económico y no invierten.

De esta forma todos quienes estudiamos y queremos ejercer nuestra carrera como creativos, nos vemos de manos atadas y debemos hacer 'lo que podamos' con lo que tenemos. Muchas veces eso influye en que no obtengamos los mejores resultados por no tener los medios. Así el diseño chileno se puede seguir viendo casi como un 'hobby' de unos cuantos. Creo que aún no sé cómo sortear estos desafíos, en el intertanto trabajo de vendedora en una tienda de retail para costear los gastos de mi colección de titulación que espero sea la primera que pueda comercializar y también presto algunas prendas de colecciones anteriores a productoras para aparecer en vídeos y películas, etc. La idea es ir haciendo publicidad de la marca sin gastar tanto dinero para poder invertir todo en una gran colección".



Imaginando el futuro de Nato Calderón
"En el futuro espero estar con una marca un poco más consolidada y que pueda ser reconocida, al menos, por quienes están insertos en el mundo del diseño y conocen de nuevos diseñadores locales, como también por una pequeña parte de público que quizás no sepa mucho de diseño (académicamente hablando), pero que guste de lo que hago y se interese por mi trabajo, ya sea por lo que investigo,  propongo o porque simplemente les sea útil.


Figurines de su próxima colección: Micro
Creo que la marca Nato Calderón puede expandirse mucho más allá de 'sólo ropa', también eso espero. Quizás el gran puntapié inicial para todo lo que propongo para el futuro verá sus resultados cuando comercialice la colección Micro (mi colección de proyecto de titulación), que sería la primera en ser vendida y además la que tiene un potente sentido social y es, al mismo tiempo, la más 'usable' de todas las que he desarrollado".


Sitio web de Nato CalderónFanpage en FacebookInstagram de Nato Calderón
(Fotos y figurines gentileza de Nato Calderón)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 26, 2016 03:00

June 25, 2016

Yo lo probé: Crema corporal Nivea Bajo la ducha Nutritiva

Mis mañanas de días labores son contra el reloj. "Corro" para dejar todo listo antes de irme, lo que supone hacer mi rutina de aseo y belleza apretando el "turbo". En este contexto, me pareció muy atractiva la invitación que me hizo Nivea a probar su crema corporal bajo la ducha , que si bien conocía desde hace un tiempo, no tenía idea cómo era. Ellos me enviaron la versión Nutritiva para piel seca y en las próximas líneas te cuento si me ayudó a humectar y hacer más eficiente mi mañana.

Crema corporal Nivea Bajo la ducha Nutritiva
Mi primera observación de la Crema corporal Nivea Bajo la ducha Nutritiva para piel seca es su agradable y delicado aroma junto a su textura muy suave, que emula la crema tradicional, pero que termina con una sensación distinta, ya que se usa en la ducha después de jabonarse.



Es decir, no reemplaza al jabón, sino que efectivamente cumple el rol de la crema corporal clásica, pero que en vez de echarla cuando estás seca, lo haces en el mismo momento de la ducha. Luego la enjuagas bien, te secas y tu piel ya está hidratada. Eso al menos comprobé al usarla en mis extremidades (brazos y piernas). Mi piel quedó humectada, sin ningún atisbo de "pegoteo", a pesar de estar dirigida a pieles secas.

Por otra parte, como todo el proceso lo hice en la ducha desde una mentalidad ecológica (me doy baños cortos) y práctica (Pedrito me espera en la cuna, a veces feliz y otras con gritos de aburrimiento), mi rutina de belleza se redujo en tiempo, haciendo mi sesión de baño más eficiente y acorde con mis "corridas matinales".

Estas cremas cremas corporales bajo la ducha cuestan alrededor de $3.590 (US$5,1 app)
Mi único "pero" es que, por desconocimiento de la medida justa de uso del producto o porque tiene otra consistencia, me duró mucho menos que una crema corporal post ducha, lo que me hace pensar que su rotación es más alta.

De todos modos, creo que es un producto interesante, que puede servir de comodín en esos días que tenemos que convertirnos en la ardilla de vecino invasores.

Y ustedes ¿la probarían?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 25, 2016 03:00

June 24, 2016

Arte Origen presenta Lazos: un invierno inspirado en el altiplano ancestral

La construcción de lazos entre dos realidades, la ancestral y la contemporánea, es parte del hilo conductor que guía las colecciones de la marca de indumentaria Arte Origen de la antropóloga Daniela Acuña. De hecho, en su nueva propuesta, Lazos, hace patente aún más estos puentes de acercamiento al inspirarse en los aguayos, chullos de Bolivia, textiles de Tarabuco, polleras cusqueñas y fajas ceremoniales. "Todos ellos con un gran significado por sus dibujos y gran variedad en su paleta de colores", explica. El proceso que dio vida a esta edición limitada se realizó con el apoyo de un conjunto de alumnas en práctica de diseño de vestuario del Inacap sede Apoquindo. Te invito a revisar su campaña que tiene como protagonista a la actriz Ingrid Isensee.

Los Lazos textiles de Arte Origen








Sitio web Arte OrigenFanpage en FacebookInstagram de Arte Origen
Crédito de producciónFoto: Daniel Corvillón / Modelo: Ingrid Isensee / Arte: catalina Sepulveda / Make Up y Pelo: Carla G. Viviani
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 24, 2016 03:00

June 23, 2016

Gaby Roca y su apuesta de zapatos invernales 2016 inspiración deportiva

Las Olimpiadas están a la vuelta de la esquina, su cercanía es cada vez más evidente. La marca homónima de zapatos de autor de la diseñadora argentina, Gaby Roca , sin quererlo, también se ha imbuido en este ambiente, ya que nos propone para este invierno 2016, una propuesta de modelos versátiles para toda ocasión, donde juega con su vínculo con el deporte. Su idea es lograr un dress code conjugando lo deportivo con lo chic. ¿Lo logra? Acá lo revisamos.

La apuesta inspiración deporte de Gaby Roca



Sitio web de Gaby RocaFanpage en FacebookInstagram de Gaby Roca
(Fotos gentileza de Gaby Roca)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 23, 2016 09:00

Fusina y su nuevo local de moda de autor en Apumanque

Hubo un tiempo en que las noticias de cierre de tiendas de moda de autor eran "pan de cada día". Sin embargo, contrario a todas predicciones, en las últimas semanas hemos recibido con alegría la apertura de nuevos espacios para los talentos locales como la sucursal de Fusina , tienda especializada en diseño nacional, en el Apumanque. ¿Qué la motivó a dar este salto? Karola Egaña, su gestora, nos lo cuenta.

La tienda de Fusina en Apumanque
"Siempre me ha gustado el Apumanque por su cercanía, ubicación y entorno. Siempre me ha gustado la idea de que el diseño y la calidad sean accesibles a todas las personas. Dejar en la elección de los posibles clientes la posibilidad de elegir pagar un poco más y que esas prendas cargadas de respeto al medio ambiente, con personalidad, materias primas de buena calidad te den un sello único y te ayuden a definirte como persona.

En Fusina puedes encontrar las colecciones de la marca española de moda sustentable Skunkfunk
Tienda Fusina en Apumanque (arriba) y Lastarria (abajo)

La tienda de Lastarrias son 80 metros de colecciones con tallas, variedades de colores, etc. En Apumanque está más enfocado a piezas sueltas, un poco más económica pero con el mismo diseño y filosofía", afirma Karola.

¡Desde Quinta Trends le deseamos buena suerte en esta nueva aventura!


Sitio web de FusinaFanpage en Facebook

(Fotos gentileza de Fusina)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 23, 2016 03:00

June 22, 2016

Zenda: indumentaria cómoda, simple y femenina

Crear "ropa cómoda, cuidadosamente diseñada, de buena calidad y que pudiera usarse en el diario vivir", fueron los vectores que guiaron el proyecto de título de la diseñadora Angé Núñez. Este punto de partida la animó, posteriormente, a dar vida a su marca de indumentaria femenina Zenda (disponible en Santas). En ella ofrece escaparse de la uniformidad de las grandes marcas, a través de una propuesta que apela al estilo, más que la moda, siempre desde la base de la comodidad. Hoy nos la presenta en clave personal.

La propuesta de Zenda
"Piezas atemporales, aparentemente simples, minimalistas, con énfasis en las formas y volúmenes, sin perder de vista la feminidad.  Juega con las siluetas y texturas para envolver al cuerpo otorgándole la libertad y comodidad que necesita para moverse en este mundo tan ajetreado".


 La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Zenda
"Creo que es imposible mantenerse al margen de las tendencias, ya que son una lectura de la sociedad y hacia donde ella se dirige. Para mí es muy importante que no sea un diseño introvertido, egoísta, solo para mí. Así que si influyen en mi proceso creativo a modo de referente y guía, me interesa saber qué es lo que busca el consumidor y quizás entregar una prenda más consciente. No obstante, mis grandes inspiraciones e influencias surgen de la naturaleza y el arte, creo que son mis más grandes referentes".


Crear moda con identidad local para Zenda
"Crear moda con identidad local para mí es crear desde lo propio hacia el resto del mundo, en mi marca se expresa en las inspiraciones, que si bien es algo más conceptual, se centran en la naturaleza del sur de Chile. También el hecho que las prendas son de manufactura nacional y los  tejidos están hechos a mano por tejedoras nacionales".


Qué necesita la escena de la moda de autor nacional para consolidarse según Zenda
"Creo que los últimos años han sido de gran progreso para la escena de autor nacional, hay grandes propuestas y de a poco se le ha ido dando el espacio que merecen, a los diseñadores que han demostrado estar a la altura de cualquier pasarela internacional, en cuanto a buen gusto y oficio. Creo que en general todos los diseñadores aportan en conjunto a consolidar la escena de la moda de autor nacional,  ya que al haber mayor competencia, se genera industria,  el mercado es más diverso y mientras más diseñadores nazcan, el que más gana es el cliente ya que tiene más opciones donde escoger. Creo mi marca ayuda en este proceso al proponer un diseño de autor totalmente democratizado, ya que puede vestirla cualquier persona".


¿El futuro de tu Zenda?
"Tengo muchísimas proyecciones aún, ya que estoy partiendo entonces me quedan muchas cosas que quisiera cumplir. Pero creo que la principal es ver mi ropa en las calles, que las personas le den vida a las prendas usándolas, y sientan una cercanía con la marca, creo que eso lo resume todo".

Fanpage en FacebookInstagram de Zenda


Créditos Campaña InviernoFotografía: Luis Meisen / MUA: Manu Guerrero / Modelo: Ana Carolina Gontijo - Isidora Parraguez para Elite Model
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 22, 2016 03:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.