Sofía Calvo Foxley's Blog, page 192
April 28, 2016
Scoia presenta su colección invierno 2016: Sueños del Este

Sueños del Este de Scoia
Las prendas que componen "Sueños del Este" se caracterizan por sus siluetas holgadas, que se amoldan al cuerpo entregando comodidad y elegancia, además de versatilidad. Al mismo tiempo, la mezcla de texturas y materialidades (tejidos de diversos orígenes), junto a la inclusión de detalles envivados transforman a esta propuesta en un verdadero "fondo del clóset" invernal.













¿Cuál es tu favorita?
Sitio web de ScoiaFanpage en FacebookInstagram de Scoia
(Fotos gentileza de Scoia)
Published on April 28, 2016 02:00
April 27, 2016
Conoce el Bolsolidario de Slowmotiv y Techo: moda para romper con la desigualdad

Los principales aprendizajes de este proceso
"Fue un aprendizaje increíble en todo el sentido. Nos da mucha alegría poder trabajar con TechoChile y entender su gran compromiso con las personas que están en riesgo social. Con personas tan sensibles, amorosas y comprometidas como Rosita (dueña del taller donde se hicieron los cursos) nos sentimos identificados y la tomamos como ejemplo de superación y coraje. Su pensamiento de que todo se puede cambiar para bien, todo se puede mejorar y que hay que dar más de lo que nos piden, lo compartimos en un ciento por ciento. No podemos girar solamente en torno al dinero ya que mucho de lo que podemos lograr está dentro de nosotros mismos.


Son personas que de verdad les interesa seguir aprendiendo, seguir creciendo y para nosotros eso es lo más importante. Este proyecto fue un intercambio de conocimiento, donde nosotros dimos una parte técnica, nutrida de una sensibilidad hacia 'el hacer', y lo conectamos con ellas desde su sabiduría de vida, la humildad, la colaboración. Fue un acuerdo donde lo más indispensable era la transparencia, el amor y respeto hacía todos los que hacíamos parte de esto. Queríamos llegar a buenos resultados y esa era la mejor manera".
Los desafíos del Bolsolidario
"Nuestro trabajo se centró en generar un cambio que se inició desde la conceptualización y acompañamiento para que estas mujeres lograran salirse de la confección básica y empezaran a apostar por la confección con una carga más grande de diseño, con técnicas diferentes y lo más importante, usando material 100% reutilizado. Es decir realizamos un proceso de upcycling de PVC y este fue el resultado"

¿Otros productos con las mujeres de Techo?
"Sí, existe la posibilidad. Y si lo logramos vamos a ser muy felices, porque lo que realmente nos mueve no es la moda. Es la moda social, la moda que tiene un sentido, la moda que se crea lentamente y con objetivos claros. El mundo cambió hace rato y es necesario abrir los ojos y ver cuales son las necesidades reales que existen social, económica y ambientalmente. Si estás en el la industria de prendas de vestir no puedes obviar temas como estos, porque vas a ser olvidado en un abrir y cerrar de ojos".

Las ganancias del Bolsolidario
"Esta parte la manejamos de manera muy clara. El valor del bolso es de $20.000 pesos. A las señoras se les pagó el trabajo realizado, es decir, la confección de los bolsos. Este pago fue dividido entre TechoChile y SlowMotiv. El porcentaje que acordamos es el 20% de la venta realizada, que si bien, no es muy alto, sumará para que puedan seguir adelante, mejorando sus condiciones laborales en cuanto al espacio mismo de su taller. Son cifras pequeñas, pero son actos que llegan al alma y que harán efectivamente que sus vidas cambie positivamente".

Proyección de Slowmotiv en esta área para el 2016
"Nos interesa mucho seguir trabajando en proyectos como estos. En ellos podemos plasmar mucho de lo que somos desde SlowMotiv. Así que les estaremos contando a medida que de vayamos realizándolos y concretando".
¿Dónde comprar el Bolsolidario? Escribiendo a theslowmotiv@gmail.com. Es una edición limitada de solo 100 piezas.
Sitio web SlowmotivFanpage en FacebookInstagram Slowmotiv
Ilustración: Diego Cabrera / Fotografía: CR / Diseño: Patricia Rincón / Idea Creativa: Rodrigo Alcayaga - Patricia Rincón / Agradecimientos: Fernanda Giacaman, Fernanda Orellana (Techo Chile).
Published on April 27, 2016 02:00
April 26, 2016
Cataldo: moda para un hombre libre y rebelde

La propuesta de Cataldo
"Describiría mi propuesta como libre, rebelde y llamativa; en la que cada prenda nace de un proceso de investigación de distintas fuentes visuales poniendo énfasis en el valor estético y artístico de cada pieza".

Los factores que influyen en el proceso creativo de Cataldo
"Inicio mi proceso creativo eligiendo temas que me apasionen, me informo sobre ellos para así dar paso a un trabajo de investigación de fuentes visuales. Con esto genero los conceptos que serán los lineamientos para toda esta etapa. También le doy importancia a crear un relato con los temas escogidos y conceptos, dándole vida a personajes que encarnan el espíritu de la colección. Con la creación de este relato todo cobra sentido, porque para mí es importante que todas las técnicas, aplicaciones y distintos elementos utilizados tengan justificación. Nada es al azar".

Crear moda con identidad local para Cataldo
"Somos lo que hacemos, por ende traspasamos nuestra identidad a nuestras creaciones. A mi parecer Cataldo adquiere una identidad local de manera inconsciente, puesto que como local traspaso parte de mi historia y vivencias en mi propuesta. Para ejemplificarlo puedo señalar que para mi colección Casería, una de las temáticas que abordé fue la de la Inquisición, que guarda relación con mi educación católica, la que me marcó, no en temas de espiritualidad, sino más bien en iconografía. Elementos visuales, drama, pompa y ceremonia. Así que busqué una manera de rebelarme contra esta institucionalidad, pero de una forma artística".

La evolución del mercado de la moda masculina según Cataldo
"Siento que la moda masculina ha tenido un crecimiento sustancial en los últimos años, producido -principalmente- por un público joven. Pero aun así no creo que se hayan desarrollado muchas propuestas innovadoras mas allá de estampados o colores llamativos . Esta fue una de mis motivaciones para escoger una figura masculina para dar vida a mi marca, puesto que siento que aún hay mucho que hacer para potenciar la incorporación del consumidor masculino.

Si bien Cataldo encarna una personalidad masculina, no creo que el vestuario tenga género y para mí sería ideal que el público femenino se acercara a mi propuesta, lo que creo que hubiera sido más difícil en el caso contrario: utilizar una modelo femenina y querer aproximarme a los hombres".

¿El futuro de Cataldo?
"Me gustaría que en algunos años más mi marca logre estar posicionada dentro del mercado nacional de diseño de autor, que el público conozca la filosofía e identidad de Cataldo, que trata de ser quien queramos ser, de hacer las cosas a tu manera, no dejar que los parámetros de lo que es considerado correcto nos definan. En fin, ser libres y rebeldes".
Fanpage de FacebookInstagram de Cataldo
(Fotos gentileza de Cataldo)
Published on April 26, 2016 02:00
April 25, 2016
Octavio Pizarro para Basement Falabella: city chic para todas

La colección cápsula de Octavio Pizarro para Basement
El evento se realizó en Falabella del Alto las Condes y nos encontramos con parte importante del mundo de la moda local. Muchos esperaban un desfile más tradicional, estilo pasarela (incluyéndome), pero la puesta en escena fue algo distinta: las 28 piezas que Pizarro diseñó para la marca ya estaban en exposición en distintos colgadores y maniquíes previo al desfile.


Por lo que en el momento en que se inició, las modelos comenzaron a pasearse por un pasillo “natural” que se generó en el lugar del evento, luciendo las mismas prendas que la gente podía apreciar y tocar a su alrededor.


Fiel a la identidad de sus diseños e inspirado en un estilo que cataloga como “city chic”, la colección se basa en tres colores fundamentales –negro, blanco y rojo– y nos muestra una propuesta minimalista, con el uso de estampados geométricos y la búsqueda de volumen en algunas de sus piezas, así como la mezcla de texturas y tipos de tela, especialmente lana, seda, viscosa y cuero.

Una de las características que nos llamó la atención de su colección fue la mezcla entre lo femenino y lo masculino, así como el juego y el contraste que logra entre piezas gruesas y voluminosas, con otras de tela muy fina y delgada, ideal para las oscilaciones climáticas del último tiempo.
Sin duda, una apuesta neutra, que permite jugar con las prendas generando un look más formal o casual según se desee.
¿Qué te pareció Octavio Pizarro para Basement?
Sitio web de Octavio PizarroFanpage en FacebookInstagram Octavio Pizarro
*Claudia Mellado es periodista, instagramer y académica de la PUCV.
Published on April 25, 2016 02:00
April 24, 2016
En la moda de autor: ¿Quién hace tu ropa? Quinta Trends y MyOldSport lo responden

¿Quién hace mi ropa? Gaytan, Vera Sielfeld y Bazar La Pasión responden
Ropa, zapatos y accesorios son parte de nuestras tenidas diarias. Por lo mismo, fuimos a tocarle la puerta a tres creativas nacionales que se especializan en esas áreas, para saber quiénes les ayudaban en su proceso de producción. Mal que mal, sin esas manos sus productos jamás verían la luz. Bazar la Pasión de Carolina Arias, Gaytan de Loreto Hinojosa y Vera Sielfeld y su marca homónima, nos recibieron y develaron el secreto de su excelente factoría: Gloria, Andrea, Vivi, Fefa, Blanca, Jaime y Estefani.
Lamentablemente, en el mundo de la moda hay muchas etiquetas que no tienen ninguna posibilidad de enumerar a quienes forman parte vital de su cadena de valor. De hecho, hoy conmemoramos a los 1.134 "Gloria, Andrea, Vivi, Fefa, Blanca, Jaime y Estefani" que murieron hace tres años en Bangladesh, por la negligencia y codicia de una industria, que los hizo pagar con sangre la ropa barata que compramos en la grandes cadenas de moda fast fashion.
Es nuestra responsabilidad preguntarles a las marcas de moda que consumimos, quiénes hacen sus prendas. La transparencia es la única manera de lograr que la moda se transforme una industria del siglo XXI, donde sus trabajadores son tratados con dignidad y respeto.
Y tú ¿sabes #quiénhaceturopa? Hoy / mañana / pasado es el momento para cuestionárselo y entregarle la posta a tus marcas favoritas.
Published on April 24, 2016 02:00
April 23, 2016
Consejos para elegir y aplicar la máscara de pestañas

¿Peros sabemos cuánto duran, qué colores existen y cuáles cepillos tenemos que usar? Hoy responderé cada una de esas preguntas y te daré algunos tips para que tus pestañas se vean increíbles.
Máscaras de pestañas: Durabilidad, colores y cepillos
1- Durabilidad: lo he mencionado en notas anteriores, pero nunca está demás recordarlo, es que no nos tenemos que encariñar tanto con nuestras máscaras de pestañas. Trata de mantenerla no más de 4 meses y nunca bombearla, ya al hacerlo entra aire y se seca más rápido. Además así evitarás los típicos grumos.

2- Colores: el color clásico por excelencia es el negro. Pero si no te gusta maquillarte o marcar mucho tu mirada, puedes acudir a las máscaras de color café, ya que generan un efecto sutil. Yo lo aplico a las personas mayores o muy jóvenes, debido a que es un color muy transversal. Ahora si quieres salir de lo habitual encontrarás máscaras de pestañas desde azules pasando por el rosa rojo y violeta, que queda muy lindo a la hora de maquillarte más osado. Ah! hay hasta con brillos.

3- Cepillos: hay un sinfín de cepillos de todos los portes y grosores. Sin embargo, el resultado no depende de su forma, sino de cuantas capas te apliques. Además si lo haces en forma de zig zag queda muchísimo mejor, ya que no te dejará con tanto exceso, las levantará y durara mucho más. Para un mejor "final", encrespa tus pestañas con un encrespador o la típica y recurrida cuchara. Nunca pases el encrespador después de aplicar la máscara de pestaña, ya que podrías maltratarlas y sacarte unas cuentas pestañas.

Un dato! Al encresparte las pestañas con el encrespador nunca presiones al inicio de la pestaña por que queda un efecto de L. Lo ideal es hacerlo al inicio, mitad y punta, ya que con esto logramos unas pestañas mas arqueadas y naturales.
4- Cuidado de tus pestañas: nuestra madre o abuela siempre recomiendan aplicarse vaselina en las pestañas, y la verdad es que esta textura ayuda a mantenerlas más hidratadas y firmes. Como dato casero, con un cotonito de algodón, puedes aplicarte unas gotitas de aceite de oliva o aceite de coco logrando un efecto similar al de la vaselina.


Published on April 23, 2016 02:00
April 22, 2016
Sevali: moda fresca y joven con ADN chileno e influencia londinense

La propuesta de Sevali
"La podría describir como fresca y joven. Una propuesta en donde la nostalgia y el romanticismo se contrastan con conceptos más fríos y hostiles".
SEVALI / Edilia from SEVALI on Vimeo.
La influencia de su formación en diseño fuera de Chile en el proceso creativo de Sevali
"Ha influido increíblemente, he aprendido a ser más autocrítico y estar más cerca de lo que sucede en la industria. Al mismo tiempo es un ambiente más exigente, por lo que eso también me ha ayudado a elevar mis criterios de calidad y diseño".



Crear moda con identidad local para Sevali
"Creo fielmente que para crear diseño con identidad la inspiración debe nacer desde la interioridad. Bajo ese concepto el contexto socio cultural al que uno pertenece es una parte fundamental de la identidad de las personas. Busco encontrar aspectos de la identidad chilena que no caigan en el cliché, y que hablen desde un punto de vista contemporáneo".

La evolución de la escena de la moda de autor nacional según Sevali
"He visto como ha crecido. Cada vez existen más diseñadores independientes que se atreven a hacer cosas distintas y a iniciar sus propias marcas. Sin embargo, creo que la industria nacional debería mostrar un mayor grado de independencia creativa, dejar de ocupar a Europa o Estados Unidos como referentes, es la única manera de crear un carácter distintivo como existía en los 70 con la moda autóctona. Mi marca se inserta en este contexto como una propuesta nueva que intenta rescatar parte de la idiosincracia chilena".


¿El futuro de Sevali?
"El próximo año termino mi Masters en Central Saint Martins y desde ahí me imagino seguir desarrollando mi marca en Londres o París. Al mismo tiempo está dentro de mis planes encontrar una manera de que el público de Chile pueda acceder a mis diseños".
Sitio web de SevaliFanpage en FacebookInstagram de Sevali
(Fotos gentileza de Sevali)
Published on April 22, 2016 02:00
April 21, 2016
PuroAmor Diseño presenta un invierno de moda casual y accesible

El invierno 2016 de PuroAmor Diseño
"Estamos comprando toda la materia prima en Santiago y produciendo las prendas en Uruguay. En Santiago somos dos creativas por ahora, Claudia Díaz, que además de ser mi socia es un pilar fundamental en mi vida, eso hace que nos complementemos a la perfección. Seguimos apostando a una mujer femenina + fuerte y capaz", explica Carla.









En Santiago PuroAmor está disponible en Vital Apoquindo 911, Las Condes, Santiago. De hecho cada 40 días sacan micro colecciones con distintos detalles y texturas.
Fanpage en FacebookInstagram de PuroAmor Diseño
(Fotos gentileza de PuroAmor Diseño)
Published on April 21, 2016 02:00
April 20, 2016
Sr. Gonzalez y su estreno triple: campaña y lookbook de Buena Caza + sitio web de la marca

La campaña y lookbook de Buena Caza, el Tiraje 4 de Sr. González
La reinterpretación de los recuerdos y experiencias vividas en sus 10 años de pertenencia al movimiento scout son el hilo conductor de “Buena Caza” (Tiraje #4), la colección otoño invierno 2016, de la marca de indumentaria masculina, Sr. González del diseñador Cristian González.



La resignificación de los elementos característicos de este colectivo, y cuyo sentido son identificar y/o entregarle un rango a su portador, se constituyen en piezas que entraman un relato expresado en las diferentes prendas de su propuesta, que van desde las poleras a los abrigos, pasando por las capas y los shorts de invierno. Todas ellas complementadas con accesorios tales como mochilas y bolsos tipo banano.





Asimismo, la naturaleza que rodea las travesías de estos exploradores, quedó plasmada en intervenciones textiles, cuya literalidad buscar trasladarnos a la intimidad del "campamento", apelando a la nostalgia de un pasado lleno de pausas y más tiempo para contemplar el entorno.




Para “Buena Caza”, Sr. González experimentó con las texturas y brillos gracias al uso del poliéster junto a telas naturales como algodón y lana.
La colección Buena Caza está disponible en el taller de Sr. González, Santa Isabel 0749, Barrio Italia y en su Fanpage en Facebook.
VISITA el Sitio web de Sr. GonzálezFanpage en FacebookInstagram de Sr. González
Créditos Campaña Buena Caza (Tiraje #4)Producción: Cristian González / Modelos: Diego Valencia, Juan Pablo Di Domenico & Sebastian Masman / Maquillaje: Nicolás Ampuero / Fotografía: Lontano / Asistente de Fotografía: Rommy Riveros / Asistente de Producción: Pamela Gatica / Agradecimientos: Patricia Ovalle & Tada Zapatos
Lookbook Buena Caza (Tiraje #4)Producción: René de la Cruz & Nicolás Castillo / Modelo: Rodolfo Lizana / Maquillaje: Alexander Indostroza / Fotografía: Rene de la Cruz / Agradecimientos: Tada Zapatos
Published on April 20, 2016 02:00
April 19, 2016
Fashion Transparency Index: ¿cuán transparentes son tus marcas de fast fashion favoritas?

Fashion Transparency Index: las más transparentes del mercado de la moda
Hace tres años se cayó un edificio en el complejo Rana Plaza en Banglesh matando a 1134 personas. Todas ellas trabajaban para grandes marcas de moda internacional. Esta tragedia puso a la luz el lado menos glamoroso y oscuro de la moda, y nos demostró que sin una "revolución" de la industria donde pudiéramos conocer quién hacía nuestra ropa, la moda seguiría ostentando los tristes títulos de la 2º más contaminantes después del petróleo y una de las más crueles en manejo de sus trabajadores.


Esta búsqueda de compromiso y transparencia activa, llevó al movimiento Fashion Revolution a desarrollar su primer Fashion Transparency Index o Índice de Transparencia en la Moda convencidos que los datos públicos de las cadenas de suministro no sólo permiten tener un mayor control de la cadena de producción, sino también generan cadenas de valor armónicas, donde los consumidores saben con certeza cómo y quiénes hacen su ropa.
En esta primera versión se tomó un universo de 40 grandes marcas cuyo puntaje máximo era 100%. Sin embargo, el promedio de las encuestadas fue apenas 42%. De hecho la de mayor puntaje fue Levi Strauss & Co que obtuvo 77%, seguidas por H&M, Inditex (Zara, Pull & Bear, Bershka, etc.), adidas y Primark.


No obstante, las marcas de lujo -principalmente- reprobaron estrepitosamente, ya que la marca con puntaje más bajo fue Chanel con 10% seguida de cerca por Forever 21, Claire’s Accessories, Hermes, Louis Vuitton y Prada.
Algunas de las conclusiones que arrojó el Índice:
- 40% de las empresas parece no tener, a nivel directivo, un sistema para supervisar el cumplimiento de las normas laborales y continuar mejorando los estándares
- Sólo 5 compañías (adidas, H&M, Levi Strauss & Co y Nike, incluye Converse) publican la lista de todos o la gran mayoría de sus proveedores Cut-Make-Trim (CMT)
- El 60% de las empresas encuestadas parece realizar el seguimiento de sus proveedores de primer nivel CMT, pero no lo difunde públicamente
- Sólo dos compañías (adidas y H&M) publican los detalles de sus proveedores de segundo nivel (tela y fábricas de hilados y / o subcontratistas)
- 28% de las empresas no comunican el monitoreo de los asuntos difíciles que podrían afectar a su cadena de suministro. Ejemplo: la eliminación del trabajo forzoso o el trabajo infantil.
- Sólo 11 empresas muestran evidencia de trabajar para mejorar las condiciones laborales en los países proveedores con los sindicatos, la sociedad civil y las ONG . H&M, Inditex, Levi Strauss & Co, Primark y PVH parecen estar involucradas en la mayoría de las iniciativas multi-stakeholder
- El 50% de las empresas encuestadas parecen no tener medios de supervisión en terreno para conocer el origen de sus materias primas o, al menos, no lo comparten públicamente
- 20% de las empresas no revelan cómo trabajan con fábricas que aún no cumplen con los estándares acordados
Este escenario demuestra que aún queda mucho por remover, para librarnos de la opacidad que nos impide ver cómo y en qué condiciones se confecciona la ropa que consumimos. En Fashion Revolution lo saben, por eso aspiran llegar a las 100 marcas analizadas el 2017, invitando a las etiquetas que tienen ventas anuales de, por lo menos, 36 millones de libras, a que se animen a publicar más datos sobre sus políticas, prácticas y productos, junto a las personas que hacen su ropa respondiendo a la pregunta que nos moviliza a la acción: #whomademyclothes.
¿Tu sabes quién hace tu ropa? ¿Crees que aprobarían con un mejor puntaje este Índice?
Sitio web de Fashion RevolutionPdf al Fashion Transparency Index 2016Fanpage en FacebookInstagram de Fashion Revolution
(Fotos gentileza de Fashion Revolution / Infografía por Mario Barretto para Quinta Trends)
Published on April 19, 2016 02:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
