Sofía Calvo Foxley's Blog, page 196
March 19, 2016
Las tendencias de maquillaje otoño invierno según Chanel

Beauty Backstage Chanel otoño invierno 2016-17
¿Qué productos se utilizaron para realizar este maquillaje? En líneas generales y tomando como referencia la foto siguiente, se preparó la piel con La Solution 10 de Chanel (2016). Para la cara se aplicó la base Les beiges - Healthy glow foundation - (2016), el iluminador Eclat Lumiere, el corrector Correcteur Perfection, y los polvos Les beiges - Healthy glow Sheer Powder. Para las cejas se utilizó La Palette Sourcils de Chanel (2016), mientras que para los ojos se usó la sombra Stylo eyeshadow - Beige Doré (n°157) - (2016), Les 4 Ombres - Tissé Essentiel (n°266) - (2016), OmbreEssentielle - Midnight (n°118), Dimensions de Chanel - Noir (n°10) - (2016), Le crayon khôl - noir (n° 61), Le cayon khôl - ambre (n° 62). Junto a ello rubor Joues Contraste - Angélique (n°190)* y labial Rouge coco baume, Rouge coco - Marlène (n°458)* - (2016): Para las uñas se usó La base, Le vernis - Monochrome (n°522) - (2016), Le gel coat - (2016).




Sitio web maquillaje ChanelFanpage en FacebookInstagram de Chanel
(Fotos gentileza de Chanel)
Published on March 19, 2016 02:00
March 18, 2016
My Moccs: zapatos entretenidos y cómodos para pequeños fashionistas

La propuesta de My Moccs
"My Moccs nace en la búsqueda de zapatos cómodos y con un buen diseño para mis niños. Los primeros fueron los conocidos 'moccs' o mocasines que son zapatos de cuero de suela blanda, usados por niños de 0 a 3 años. Con el paso de los meses, empecé a desarrollar una línea para niños más grandes que incluye zapatos, botas, botines y sandalias para el verano. Nuestra propuesta se basa principalmente en diseños atractivos y amigables para los niños, que sean cómodos y fáciles de poner".


Los factores que influyen en el proceso creativo de My Moccs
"Mi proceso creativo está influenciado principalmente por las necesidades de mis niños en cada una de sus etapas de crecimiento. Desde que comienzan a ponerse de pie; lo ideal es que usen zapatos de suela blanda que permitan desarrollar el equilibrio y fortalecer la musculatura. Cuando ya caminan, es de mucha ayuda dar soporte, pero a la vez libertad en los talones con diseños de caña alta. Además de tener en cuenta estas etapas, busco desarrollar diseños entretenidos, que sean fáciles de combinar, pero que le den toda la onda a los looks de los más chicos".


La interacción y aprendizajes con el público de My Moccs
"Me he encontrado con mamás y papás dispuestos a pagar un poco más por un par de zapatos con un diseño pensado y de buena calidad. Mis clientes son los que me motivan a seguir creando nuevos modelos y a ir mejorando en los detalles más mínimos. Nuestra interacción ha sido súper agradable y satisfactoria, muchísimo mejor de lo que podría haber esperado. Me doy cuenta de que estoy haciendo las cosas bien y esa es lejos la mejor recompensa. La clave es siempre saber escuchar y entender a tus clientes, las mejores enseñanzas aparecen en ese contexto".

Los principales desafíos que enfrentado My Moccs
"Mi principal desafío en el desarrollo de My Moccs ha sido compatibilizar mi tiempo de mamá, dentista, estudiante y emprendedora. La verdad no ha sido fácil y he pasado por meses agotadores, donde me han dado ganas de quedarme con mis niños y nada más. Pero a la vez, ver el crecimiento que My Moccs ha tenido en tan poco tiempo, me motiva a seguir emprendiendo. Hoy trato de tener horarios más definidos para cada actividad, y mi prioridad número 1 son mis niños. De a poco he ido externalizando algunas tareas como los despachos con empresas como Ship It que buscan los paquetes a mi casa y se encargan de los envíos. Así la vida familiar es realmente mi minuto de desconexión.

Por otra parte, la competencia con el retail siempre ha sido otro desafío importante, pero he tratado de mostrarle a mis clientes que un buen par de zapatos, hecho de materiales nobles como el cuero y manufacturado por manos de maestros y artesanos chilenos, tiene un valor agregado importante".

Qué se necesita para consolidar la escena del calzado nacional según My Moccs
"Creo que el calzado nacional tiene muchísimo potencial, hay mucha gente capacitada, buenos maestros y materia prima de primera calidad. Sólo hay que decidirse, pulirse un poco (como dentista tuve que hacerlo) y tener ganas de crear productos con un sello chileno. Con mi marca que he podido demostrar que en Chile se pueden desarrollar productos de muy buena calidad y con precios competitivos".

Imaginando el futuro de My Moccs
"Pretendo seguir creciendo, quizás con un ritmo un poco más pausado, pero sin dejar de lado a mis seguidores que esperan diseños nuevos cada temporada. Mi mayor sueño sería tener una tienda / consulta, pero por ahora estoy trabajando en el sitio web y los nuevos diseños de la temporada otoño / invierno 2016. Así que tenemos My Moccs para rato".
Sitio web My MoccsFanpage en FacebookInstagram de My Moccs
(Fotos gentileza de My Moccs)
Published on March 18, 2016 02:00
March 17, 2016
El futuro de Mrwilliamdraw tras su llegada a la elite internacional de la ilustración de moda

En qué estado de tu carrera te pilla este reconocimiento
"Me emociona y me parece increíble recibir esta noticia de la selección. Estoy en un momento muy bueno de mi carrera, que se está fortaleciendo y expandiendo. Estoy en varios proyectos muy interesantes que me tienen muy contento".

Los desafíos supone estar entre los 200 mejores ilustradores del mundo
"Creo que una parte importante de los desafíos tienen que ver con lo personal, cómo avanzo y evoluciono, pero también con que el mercado chileno comprenda y descubra a los ilustradores de moda y nuestros potenciales".

Proyectando la carrera de Mrwilliamsdraw después del reconocimiento
"Me interesa ir abriendo el camino en Chile, en el sentido de usar este reconocimiento para hablar de ilustración de moda y por otra parte, mi mirada está puesta en Europa y Asia, por lo que esos mercados representan".

El resultado de estar entre los 200
El premio a este reconocimiento consiste en aparecer en un libro (como el de la foto principal) que contiene las dos ilustraciones seleccionadas junto a los demás participantes.
Sitio web de MrwilliamdrawFanpage en FacebookInstagram de Mrwilliamdraw
(Fotos gentileza de Mrwilliamdraw y Lurzher's Archive)
Published on March 17, 2016 02:00
March 16, 2016
Lobas Zapatería: zapatos para mujeres que siguen su instinto

La propuesta de Lobas Zapatería
"Lobas Zapatería es una zapato versátil, atemporal, femenino, en ocasiones lúdico, clásico con toques modernos. Es un zapato que no necesariamente sigue la moda, sino más bien los estados de ánimo de las mujeres, siendo capaz de adaptarse a diferentes circunstancias".

Los factores que influyen en el proceso creativo de Lobas Zapatería
"Lo que siempre prima es que sea un diseño que perdure en el tiempo. Queremos zapatos que en las próximas temporadas se puedan seguir usando. Por eso elegimos hormas que sean un poco más clásicas. Luego nos interesa saber lo que está pasando con la tendencia y colores en otras partes del mundo, pero sin seguirlas necesariamente. Nos encantan los colores y siempre ponemos algo de nuestra cosecha. Por otro lado, mucha intuición y de la propia experiencia, de lo que nos gusta. Creo que las mujeres funcionamos mucho así. En este tiempo la tónica ha sido experimentar y ver cómo funciona".

Crear moda con identidad local para Lobas Zapatería
"Cuando piensas en un zapato se te vienen varias cosas a la mente y parte importante es su historia. El zapato que la bisabuela tenía en tal evento, los colores del desierto en algún viaje, hasta los olores de un lugar o persona te llevan a viajar mentalmente y despiertan diferentes cosas. A veces no tiene que ver con lo local propiamente tal, pero como dos chilenas que han vivido también en el extranjero, traducimos todas estas sensaciones en un zapato, que combine con el resto de un atuendo y con la personalidad de la chilenas, sus distintos quehaceres, roles y estados de ánimo.
Aunque en el rubro es costumbre colocarle nombre de mujer a los modelos, esta temporada hemos querido nombrarlos con árboles chilenos que se encuentran en peligro de extinción, honrando también los bosques, su supervivencia, su necesidad para la existencia de un habitad equilibrado. También hemos decidido no comprar y revender zapatos del exterior (que sería más fácil), sino darle empuje al regreso de la industria nacional del calzado".

Qué necesita la escena del zapato de autor para consolidarse según Lobas Zapatería
"Nos hemos encontrado con muchas personas que nos dicen 'por qué haces este tipo de zapatos, lo que se vende es esto otro'. Creemos que es primordial sacarse esa idea de la cabeza, confiar que hay gente que si quiere otro tipo de zapato. Hay algunas más audaces que buscan otro tipo de colores también. El objetivo último siempre es vender, pero lo principal es que nos guste a nosotras y encontrar al cliente que también lo haga. No caer en 'hacer lo que se vende'. Creo que ahí hay una diferencia enorme, darle peso y perseguir ese objetivo. Hay varias marcas chilenas -anteriores a nosotras- que ya destacan por esto".

¿El futuro de Lobas Zapatería?
"Con miles de fans. Consolidado el tema de la fabricación y operación (que es un temazo). Con distintos canales de distribución funcionando y, muchas mujeres lobas que hayan descubierto que este es su estilo y puedan decir: 'Ya tengo mis Lobas'"
Fanpage en FacebookInstagram de Loba Zapatería
(Fotos gentileza de Loba Zapatería)
Published on March 16, 2016 02:00
March 15, 2016
La paradoja de la copia en la moda: ¿se aplica igual en la moda de autor?

Copiar en la moda: ¿una paradoja?
La principal tesis que sostiene esta paradoja es que la piratería incentivaría la creatividad, ya que la copia afianza la tendencia (de moda) al mismo tiempo que la destruye. Esto impulsa a la creación de diseños nuevos y a la aparición de nuevas tendencias, que permiten que la rueda siga girando.
Por lo mismo, solicitar leyes que protejan la propiedad intelectual de la moda -según los profesores Kal Raustiala y Christopher Jon Sprigman- no tendría sentido, porque además de su bajísima aplicación (lo ejemplifican con lo que ocurre en Europa), repercutiría en la baja de creatividad.
No obstante, al hacer un paralelo con la moda de autor latina, nos encontramos que la mencionada paradoja se da de otra manera. Eso porque la mayoría de las marcas se sostienen en modelos de negocio frágiles, en los que el posicionamiento sólo permea a los nichos, por lo que que resulta complejo construir en el cliente la sensación del "yo fui primero", ya que escasamente logra distinguir el original de la copia.

Sin embargo, esa misma vulnerabilidad motiva a los creativos a desarrollar productos con alto valor diferencial con técnicas rescatadas de las tradiciones textiles locales y con materiales propios de su entorno, sumando una noción de stock limitado que puede ayudarlo a restringir la copia, pero le impide escalar en la producción.
En este contexto resulta evidente que ninguna ley draconiana libra a la moda de autor (en todas sus expresiones) de ser copiada. Pero la ausencia de estructuras que validen la propiedad intelectual, tampoco contribuyen a la industria, porque generan una especie de "comercio paralelo ambulante" en el que se fagocita de quien, incluso, podría estar una posición más débil.
Un buen camino para minimizar el impacto de la copia y jugar con esta paradoja es utilizar como inspiración la identidad local desarrollando relatos, que permitan crear no sólo prendas de vestir, sino experiencias de vestir. Con ello, más que aspirar a mover el mercado vía tendencias -que al final terminan en commodities-, se hace vía conceptos e imágenes que pierden sentido descontextualizadas.
Si bien en esta batalla David tiene toda intención de derrotar a Goliat, la misma industria empodera a Goliat para que no lo haga. No obstante lo anterior, todavía el endeble tiene posibilidades de, al menos, atontar al gigante.
(Foto principal: Favim.com)
Published on March 15, 2016 02:00
March 14, 2016
Súbito y su colección de inspiración posimpresionista

El Van Gogh textil de Súbito








Fanpage en FacebookInstagram de Súbito
Créditos de campañaFotografía: Pepo Fernández / Producción y styling: Esteban Pomar / Make up y pelo: Maida Cardemil / Modelo: Camila Scheel (Elite Chile)
Published on March 14, 2016 02:00
March 13, 2016
Juana Pascale nos presenta sus zapatos otoño invierno 2016

El otoño invierno 2016 de Juana Pascale




















Sitio web de Juana PascaleFanpage en FacebookInstagram de Juana Pascale
Créditos de campañaPH: Alejandro Marti / St: Ornella Mancini / Make Up: Sofia Banegas / She: Vera Verve Models
Published on March 13, 2016 01:00
March 12, 2016
Maquillaje para brillar: mis 5 iluminadores favoritos en crema y polvo

Iluminadores: ¿cuál usar y dónde aplicarlos?
Existen dos tipos de iluminadores, los en crema y los de textura polvo. ¿Cuál usar? Depende del efecto que quieras conseguir -sutil o más intenso- y de tu tipo de piel (grasa, normal o mixta).
¿Dónde aplicarlos? En las partes que quieras acentuar. Por lo general se aplica en el arco de la ceja, el tabique nasal, cupido del labio, pómulo superior y mentón.

Mis 5 iluminadores favoritos en crema
Pearl de Mac ($16.300 - US$23,8 app): este producto es increíble para dar esos pequeños puntos de luz.

Copacabana Nars ($23.990 en Ripley - US$35,1 app): este tipo de producto es un “comodín” para mi. Lo puedes aplicar en todo el rostro y luego sobre él echas una base ligera logrando una piel muy iluminada, bella. También puedes aplicar puntos de luz encima de la base de maquillaje.

Watt´s Up de Benefit ($24.990 en Falabella - US$35,5 app): este producto es uno de los más apetecidos. Si eres fans de los maquillajes de las Kardashians te encantará, ya que el maquillador de Kim, Mario Dedivanovic, da tremendos trucos de tendencias y usa este iluminador para realizar el Strobing.

Sun Beam de Benefit ($24.990 en Falabella - US$36,5 app): para seguir potenciando tu bronceado este producto es ideal, es un iluminador que da justo ese punto de luz muy favorecedor. Ahora si eres muy blanca, también lo puedes usar bien difuminado. Su aplicador es muy bueno debido a su formato de esmalte de uña (existen varios colores de este formato).

Yves Saint Laurent Touche Eclat ($28.900 - US$42,3 app): un clásico que no puede faltar en mi maleta de maquillaje. Lo utilizo en novias y para toda ocasión, por lo mismo es un ”comodín”. Puedes iluminar de forma muy sutil, también lo puedes usar como corrector, dependiendo que color de ojera tengas ya que no cubre demasiado, solo da puntos de luz.

Mis 5 Favoritos Iluminadores en polvo
Mary-Lou Manizer, The Balm ($14.990 en DBS - US21,9): este iluminador con formato vintage es genial, se puede usar tanto para el día como la noche.

Soft and gentle Polvos Mineralize Skinfinish de Mac ($24.800 - US$36,3): es uno de los clásicos. El Soft and Gentle fue uno de los primeros iluminadores que usé cuando aprendí maquillaje. Ahora también estoy probando el lightcapade que es un tornasol precioso y otro es uno más oscuro, Gold Deposit. ideal para potenciar el bronceado.



Shimmer Brick de Bobbi Brown ($36.400 - US$53,2 app): lo bueno de este producto es que lo puedes utilizar en varios colores de sombra, ya que su formato horizontal permite mezclar los tonos logrando un muy buen resultado al aplicarlo.

Naked Flushed (Strip Malva) Urban Decay ($19.990 en Paris - US$29,2 app): este producto lo puedes utilizar para contornear tu rostro, ya que trae en color café mate, un iluminador y rubor. Es ideal para el cosmetiquero. Tienes tres en uno.



Iluminador multicolor Inglot ($19.990 en Falabella - US$29,2 app): el formato es parecido al de Bobbie Brown, lo que permite usarlo tanto como sombra, rubor e iluminador. Es perfecto.

¿Cuál eliges?
Published on March 12, 2016 01:00
March 11, 2016
Santino: el espacio de la moda de autor en La Serena

Los criterios con que seleccionan las marcas para participan en tienda Santino
"El criterio principal de Santino es hacer que nuestros proveedores no compitan entre sí. Lo que nos interesa es poder unir marcas que se potencien. Por eso siempre buscamos etiquetas que tengan una línea de trabajo diferente, y por supuesto que sean profesionales, donde es importante que cuenten una historia, para hacérselas llegar a quienes nos prefieren".

Una mirada a la escena de la moda de autor de La Serena y alrededores según Santino
"Como fortaleza lo que más destaco es que al ser un mercado pequeño los diseñadores regionales tienen una plataforma más cercana para mostrar su trabajo. Y como debilidad, el número de diseñadores que deja la región por nuevas expectativas, yéndose principalmente a Santiago. También creo que se debe mejorar la seriedad con que se debe trabajar, para poder lograr buenos resultados".


El mayor desafío que ha tenido que afrontar Santino
"Sin lugar a dudas un desafío constante es mantener y crear en nuestros clientes conciencia de nuestro proyecto, ya que la competencia con el retail no tiene comparación. Es así como debemos dar a conocer el trabajo que existe detrás de cada una de las marcas con las que trabajamos para que se entienda el concepto de lo que queremos proyectar como tienda.
Ahora bien otro gran desafío que hemos sorteado, que además ha sido súper satisfactorio, tiene relación con cambiarnos a una tienda más grande con más espacio, mejor exhibición, mayor cantidad de productos. Esto nos hizo invertir más para poder desarrollar lo presupuestado, pero lo supimos resolver mediante trabajo y mucha dedicación".

El futuro de Santino
"Nos gustaría consolidarnos en nuestra región y así expandirnos a otras ciudades que nos interesan. También poder apoyar distintas instancias e iniciativas que tengas que ver con el diseño para fomentarlo, y por último tenemos ganas que nuestro sitio web siga creciendo para poder llevar todos nuestros productos a más personas en todo Chile".
Sitio web de SantinoFanpage en FacebookInstagram de Santino
(Fotos gentileza de Santino)
Published on March 11, 2016 01:00
March 10, 2016
¿Cuan democrática es la democratización de la moda?

¿Democratización para quienes?
A pesar de lo cuestionado que puede estar el sistema democrático, estoy convencido que es la única alternativa de gobierno que asegura un mínimo de libertades, derechos y deberes. Por lo mismo, soy partidaria de la democratización en su amplio sentido. Es decir, la posibilidad que la ciudadanía no sólo pueda participar en los asuntos que le afecten, sino también en que pueda acceder a la mayor cantidad de posibilidades y oportunidades.
En este sentido la "democratización de la moda" le permitiría disponer de una diversidad de productos de este sector con características similares a aquellos que antes estaban reservados para unos pocos. Todos pueden gozar de lo último en tendencias y estilos a un precio conveniente (a veces ridículamente conveniente).
No obstante, esta maravillosa oferta tiene un lado oscuro que resulta muy fácil encubrir con la palabra "democratización", ya que se está asociando el concepto solo a una libertad de consumo imperfecta, y no a una disminución real de desigualdades, protección de los derechos humanos, entre otros.
Ello porque esta famosa democratización considera la entrega de un producto "a la moda", pero de una calidad dudosa que en definitiva sólo incrementa las diferencias entre clases sociales, ya que confina y "acostumbra" a la mayoría de la población a tener ropa desechable como si fuera lo normal.

A este costo se suman otros, aún menos evidentes, relacionados con el proceso productivo de muchas de estas marcas "democratizadoras", las que deslocalizan la producción en países, generalmente no democráticos, con el único objetivo de lograr una mayor rentabilidad. En estos "paraísos" de gobernantes que hacen "la vista gorda", pueden emplear a trabajadores textiles en condiciones que bordean lo esclavo (en pleno siglo XXI!) y contaminar el entorno sin importarles las consecuencias.
Ahí la "democratización" no alcanza, ya que para que todos tengamos esa prenda de tendencia, otros deben vivir una "dictadura sin moda", con salarios con los que jamás podrán comprar lo que producen (y que apenas les alcanzan para sobrevivir).
Es, en este punto, cuando el beneficio de la mayoría se relativiza y las desigualdades históricas se perpetúan. La única diferencia con el pasado es que la distancia geográfica es tan grande, que no logramos ni imaginar este panorama.
Sin duda, cuando las utilidades de la industria sean realmente bien distribuidas, podremos hablar de esa anhela democratización de la moda que alcanza para todos, sin importar dónde se ubiquen o qué lugar de la escala social ostenten.
(Foto principal: Michelangelo Pistoletto, Venus of the Rags 1967, 1974 en Tate)
Published on March 10, 2016 01:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
