Sofía Calvo Foxley's Blog, page 197

March 9, 2016

Clara Barcelo: zapatos y complementos dueños de historias

La marca homónima de zapatos y complementos de autor de la diseñadora argentina Clara Barcelo partió como "un juego", fruto de su trabajo como asistente de diseño en una fábrica de calzado. Las largas horas observando a los operarios y maravillándose con el trabajo artesanal tras cada par, la motivó a desarrollar su etiqueta, que partió en Facebook con una línea de sandalias y que hoy cuenta con cinco locales exclusivos, participación en espacios multimarcas del interior y planes para vender al mundo. Pero ¿cómo ha sido el recorrido que la llevó a alcanzar estos hitos? Hoy nos lo devela.

La propuesta de Clara Barcelo
"Los zapatos son 100% cuero, me gusta mucho trabajar las bases y darle terminaciones de raspado o lustrado que dan un aspecto rústico. Me gusta mucho combinar diferentes texturas y estilos. Dentro de un mismo zapato puedo combinar bordados hechos artesanalmente con lana, trenzados de cuero, y tachas que mando a oxidar.



Cada zapato tiene su historia, y su nombre. Me gusta ponerles nombres divertidos a cada modelo y contarles a las clientas por qué se llaman de esa forma y así terminan llamando a cada zapato por su nombre. Por ejemplo tenemos un modelo que se llama 'Pi por radio al cuadrado', 'Donde manda capitán', 'Margaritas a los chanchos' y varios más. Me gusta pensar cada detalle, desde el packaging hasta el olor que hay en los locales y, por supuesto, el diseño de cada zapato".


Los factores que influyen en el proceso creativo de Clara Barcelo
"En la etapa de diseño me gusta aislarme con un cuaderno y lápices y hacer muchos bocetos hasta lograr lo que quiero. Pruebo mucho y en un momento me hace un click, me baja la ficha de que lado quiero ir y ahí cierro la colección completa. Necesito estar tranquila y no sentirme presionada. Hay días que no se me ocurre ni una idea y de repente en media hora salen cinco modelos juntos.  Me gusta mucho viajar pero no copio modelos de afuera; los viajes me sirven para abrir la cabeza y conocer culturas, texturas, olores, colores".



Crear moda con identidad local para Clara Barcelo
"En Argentina nos destacamos por tener muy buenos cueros. Me encanta poder trabajar con cueros argentinos y eso ayuda mucho al producto. Me gusta trabajar con artesanos a los que les doy diferentes trabajos para hacer, vamos haciendo pruebas y les encanta los desafíos que les propongo.  Busco intervenir materiales nobles como el cuero o la madera de las bases. Dedico mucho tiempo al desarrollo para lograr productos exclusivos partiendo de materia prima y recursos de origen nacional".



El mayor desafío para una marca de calzado de autor según Clara Barcelo
"Por un lado hay mucha competencia en el rubro calzado, es importante proponer algo diferente para poder tener un lugar en el mercado. Por otro, es difícil conseguir fábricas que cumplan con las fechas de entrega y la calidad. Yo estoy muy encima de esto para poder mejorar cada día.  Los precios también son un tema, porque el cuero está cada vez más caro y al ser zapatos con tanto valor agregado los costos son altos. Sin embargo tratamos de mantener un precio competitivo y dar a conocer la marca".


Imaginando el futuro de Clara Barcelo
"Nos gustaría tener mayor presencia con locales propios y crecer con las franquicias en el interior. Además estamos armando el sito de venta online para lanzarlo este año. También nos gustaría poder exportar y tener locales en el exterior".

Sitio web de Clara BarceloFanpage en FacebookInstagram de Clara Barcelo
(Fotos gentileza de Clara Barcelo)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 09, 2016 01:00

March 8, 2016

La colección cápsula de Javiera Acevedo para Dijon

(Por Sr. González) Hace un tiempo que la multitienda Dijon viene lanzando colecciones cápsula bajo el alero de rostros televisivos nacionales. Esta vez fue el turno de la actriz Javiera Acevedo, quien presentó una propuesta inspirada en los festivales de música que inundan la agenda de eventos e impactan en el mundo de la moda con el estilismo de sus participantes y asistentes. Para la ocasión, se eligió como lugar del estreno a la Azotea Matilde, donde la espectacular vista sirvió de telón de fondo para conocer a " Javiera Acevedo para Dijon ". ¿La revisamos?

Javiera Acevedo para Dijon
Para la tienda, la colaboración de la actriz surge debido a su espíritu alegre y espontáneo.  Así el resultado es una línea de ropa muy juvenil, donde lo central son los jeans y flecos en poleras, carteras y chaquetas.  La colección también incluye anteojos y cintillos de flores, que se han convertido en un símbolo en los festivales. Además hay sombreros y zapatos con plataforma, todo en una onda muy folk, evocando la década de los 70.








La colección “Javiera Acevedo para Dijon” ya está disponible en las diferentes tiendas de la cadena.

¿Qué te pareció esta propuesta?

Sitio web de la colección cápsulaFanpage en Facebook de Dijon
(Fotos evento por Sr. González - Fotos colección cápsula gentileza de Dijon)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 08, 2016 01:00

March 7, 2016

Lemu handmade: bolsos y mochilas con esencia sureña

Vivir en provincia tiene una serie de matices diferentes a hacerlo en la capital. Aunque parece obvio, es muy fácil que lo olvidemos dada nuestra cultura centralista. Por lo mismo, conocer marcas de moda de autor de regiones es una excelente oportunidad para sumergirse en los sentimientos y motivaciones de los creativos como Ariela Rivas y Juan Pablo Riquelme, quienes desde su etiqueta Lemu handmade, oriunda de la Región de Los Ríos, están entregándonos una nueva mirada de los bolsos y mochilas de viaje + complementos. Acá nos la presentan.


Las motivaciones para crear Lemu handmade
"Lemu es un proyecto que nace a raíz de experiencias personales, de conocer un territorio nuevo, quererlo y hacerlo nuestro hogar. Por lo mismo, partimos desarrollando un trabajo de sensaciones, descubriendo nuevos colores, olores y texturas, para llegar a lo que somos hoy. En palabras simples, intentamos expresar desde el punto de vista de un viajero y a través de nuestros productos, lo que significa vivir en el sur de Chile".



La propuesta de Lemu handmade
"Nuestra propuesta se basa en un diseño tradicional que evoca a la tierra y la naturaleza, representado en el concepto de un compañero de viaje. Se trata de un producto versátil que pensamos como equipaje por su gran capacidad. Están construidos a mano, uno a uno, en nuestro taller y se distinguen por la utilización de cuero curtido en el sur para su confección. La idea es que cada persona le traspase su esencia, ya sea en el bosque o en la ciudad".



Los factores que influyen en el proceso creativo de Lemu handame
"Lo principal es explorar nuestras propias necesidades o las experiencias de las personas con quienes nos relacionamos día a día, como nuestra familia, amigos y quienes buscan un producto Lemu, entre ellos, diseñadores, arquitectos, chefs, barberos, tatuadores, viajeros, etc.

A todos ellos frecuentemente les preguntamos cuáles son sus necesidades. Nos encanta conversar y escuchar sobre sus vidas para obtener nuevas ideas. De esta forma surgieron algunos productos como las pecheras, esenciales para dejar de ensuciarnos la ropa mientras trabajamos en el taller. Otro buen ejemplo fue la colección de mochilas de niños (Lemu kids series), pensando en preparar un regalo especial para nuestros sobrinos en vísperas de Navidad".



Crear moda con identidad local para Lemu handmade
"A tres años de iniciar este recorrido, hemos conocido a distintas personas y sus oficios de toda una vida. Ellos fueron nuestros guías cuando partimos con este proyecto, enseñándonos a cultivar la paciencia, respetar los tiempos y el amor por lo que haces, permitiéndonos canalizar a través de un objeto distintas emociones.


Para nosotros la identidad local se concreta precisamente con el traspaso del conocimiento, del hacer, del oficio, de aprender a valorar tu entorno natural, social y cultural. Al mismo tiempo, ha significado tener la oportunidad de compartir experiencias y de apoyarse en la búsqueda de herramientas para ser independiente, haciendo lo que te gusta y que esperamos el día de mañana podamos replicar con jóvenes del sur de Chile. Tiene que ver con el contacto humano y lo que tienes a tu alrededor".


El principal desafío que debe afrontar una marca de moda de autor según Lemu
"Pensamos que en Chile han surgido muchos nichos llenos de creatividad y motivación, pero al mismo tiempo esta energía se ve mermada por la falta de recursos, proveedores que no te ven como un potencial cliente, por la centralización o bien por la falta de asesoría en temas logísticos, financieros y administrativos. Todo esto a veces genera un círculo del cual es difícil salir. Lo positivo es que finalmente se vuelve un desafío, que nos obliga a usar la imaginación al máximo y mover las piezas para que lo poco que tienes en las manos juegue a tu favor. Genera experiencia y madurez como empresa, como marca y para nosotros como pareja y equipo. Ese es el camino en el que estamos actualmente".


¿El futuro de Lemu handmade?
"En el futuro, nos imaginamos a Lemu como una simbiosis de todo lo que nos gusta hacer. Una forma de vivir a través de la arquitectura, el diseño y las comunicaciones, canalizado en nuestro día a día en el sur. Nuestro sueño es seguir creciendo, pensando, creando y haciendo lo que nos gusta.

En lo inmediato, el 2016 es el año de maduración y concreción de muchos proyectos y colaboraciones con otras marcas independientes. Estamos trabajando para crecer y fortalecer ámbitos como la imagen, presencia en Internet, despachos a todo el país y el mundo, registros fotográficos que nos permitan seguir presentando nuestros productos y traspasando la experiencia de vivir el sur de Chile, además de potenciar nuestro equipo de trabajo".

Sitio web de Lemu handmadeFanpage en FacebookInstagram de Lemu handmade
(Fotos gentileza de Lemu handmade y La vida en craft)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 07, 2016 01:00

March 6, 2016

Participa de Figuraciones: el Encuentro de la Joyería Contemporánea chilena - argentina

Soy una admiradora de la joyería contemporánea chilena. Pero no tan sólo por la belleza de sus creaciones, que resignifican sin excusas la identidad local, sino también por su capacidad asociativa materializada en su Asociación Joya Brava . Estos últimos juntos a Joyeros Argentinos son los artífices del encuentro " Figuraciones ", que se tomarán las ciudades de Santiago y Valdivia entre marzo y abril con muestras, charlas y seminarios de la disciplina. ¿Te gustaría participar? Acá te dejo los detalles.

El Programa de Figuraciones en Santiago y Valdivia
No existen excusas para conocer el trabajo de destacados joyeros nacionales y argentinos, quienes se darán cita en Figuraciones, que entre el 10 y 24 de marzo en Santiago, y el 1 y 30 de abril en Valdivia. Allí podrás participar de exposiciones, mesas redondas, charlas, y seminarios, muchas de ellas gratuitas.

Las actividades en Santiago serán en el Museo de Artes Decorativas, mientras que en Valdivia se realizarán en el Centro Cultural Casa Prochelle I.


Cecilia Roccatagliata
Actividades en Santiago
10-24 de marzo 2016
Exposición Chilena-Argentina Figuraciones
¿Dónde? Museo de Artes Decorativas Sala de Exposiciones Primer Piso (Ante Refectorio) -Av. Recoleta 683, Comuna Recoleta, Metro Cerro Blanco Línea 2, Estacionamiento Gratuito.

Martes 15 de marzo 
10:00-13:30 Hrs.
Seminario Radiografía de la Escena de la Joyería Contemporánea Chilena 

Artístico-Poético
• Valeria Martínez – “Árboles Sagrados, filigrana contemporánea en cobre”. Chile
• Caco Honorato – “Lloraría a Mares. Resistencia, Artesanía y Justicia”. Chile
• María Eugenia Muñoz – “Tres años de Delirios”. Uruguay

Asociatividad
• Laura Giusti – “Entre la joyería y la gestión: 20 años de arte - ocho años de Joyeros Argentinos”. Argentina
• Rita Soto / Joya Brava. Chile

15:00-18:00 Hrs.
Conferencias:

Comercialización
• Vania Ruiz -  “Ni chicha ni limoná: Entre joyería comercial y artística”. Chile
• Paulina del Fierro y Mónica Pérez – “Bienvenidos a Ají, welcome to Chile”. Chile

Formación
• María Ignacia Walker – “Tras bambalinas”. Chile
• Pamela de la Fuente – “En la era del autodidacta y del tutorial: ¿Quién se hace cargo de nuestra formación?”.  Chile

Paulina Amenabar

Miércoles 16 marzo 
10:00-13:30 Hrs.
Mesa redonda Radiografía de la escena de la Joyería Contemporánea Chilena 
Lucía Nieves. “Educación en Joyería: de lo tradicional a lo contemporáneo”. Puerto Rico
Laura Novik. “Circuitos de Creación, Difusión y Consumo de Diseño”. Argentina
Alejandra Wolff (Espacio crítico). Chile
Paulina del Fierro (Comercialización). Chile
Moderador: Diego Milos, Antropólogo

Rafael Álvarez
Actividades en Valdivia
01-30 abril 2016
Exposición Chileno-Argentina Figuraciones
¿Dónde? Centro Cultural Casa Prochelle I - Av. Los Robles N°4, Isla Teja.

Sábado 2 de abril
16:00 Hrs.
Conferencia ¿De qué hablamos cuando hablamos de Joyería Contemporánea?
Caco Honorato. Chile
Andrea Silva. Chile
Liliana Ojeda. Chile




Sitio web Asociación Joya BravaFanpage en Facebook

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 06, 2016 01:00

March 5, 2016

Yo lo probé: Liftactiv Serum 10 ojos y pestañas de Vichy

Tengo una "obsesión" con el cuidado del contorno del ojo. Me parece que esa parte de nuestro rostro no sólo delata nuestra edad, sino también nuestro cansancio cotidiano. Por lo mismo, siempre estoy probando productos que la hidraten y me ayuden a combatir los signos de envejecimiento (las temidas patas de gallo!). En esta línea llegué por casualidad al  Liftactiv Serum 10 ojos y pestañas de Vichy , que además de ayudarme con ese objetivo prometía fortalecer mis pestañas. Hoy te cuento si cumple con esas promesas.

Liftactiv Serum 10 ojos y pestañas de Vichy
Si bien en el sitio de Vichy se lee que el Liftactiv Serum 10 ojos y pestañas está recomendado para +35 (tengo 34 aún), en la farmacia me lo mostraron por su "triple" función: efecto lifting +  iluminación instantánea + fortificación de las pestañas.

Este último aspecto me llamó mucho la atención, ya que me permitía "matar dos pájaros de un tiro" y así eliminar un producto de mi rutina de belleza. Por lo mismo lo compré y comencé a usarlo tanto en la mañana como en la noche después de la limpieza del rostro.

¿Cómo me lo aplicaba? Según las indicaciones de uso: colocaba una pequeña porción en la yema de mi dedo y aplicaba con un movimiento ascendente desde la zona cercana a la nariz, bajo del ojo, hasta la altura de la pestaña. Luego de ello, cerraba el ojo y terminaba de esparcirme sobre el párpado y pestañas de manera horizontal con un movimiento suave desde dentro del ojo hacia afuera.

El video de aplicación, me sirvió para corregir pequeños detalles en lo que estaba haciendo
¿Qué efectos he notado? Respecto a las pestañas me ha parecido que efectivamente se han fortalecido. Si bien yo utilizaba productos específicos para esta zona, no los he echado de menos, lo que reafirma mi impresión.

Ahora respecto al "efecto lifting", si bien no he visto una mejora demasiado radical en mi líneas de expresión, si he notado que no han aumentado y a pesar de mi ritmo agotador de guagua lactante que no duerme de corrido en la noche, mis ojos no parecen suplicar ayuda, sino mi mirada se ha mantenido iluminada y "despierta".

Ah! Por otra parte, también leí que funciona incluso en ojos sensibles.

En definitiva y, de acuerdo a mi experiencia, el Liftactiv Serum 10 ojos y pestañas de Vichy cumple con los objetivos propuestos.

Y ¿tú lo probarías?




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 05, 2016 01:00

March 4, 2016

Expo India 2016: Una oportunidad para conocer la moda de India

(Por Sr. Gonzalez & Lontano) No siempre se necesita viajar para conocer la cultura y moda de países tan lejanos como la India. De hecho hasta el domingo 6 de marzo puedes visitar la versión 2016 de Expo India en la Estación Mapocho, donde podrás ver cerca de 90 empresas cuyo enfoque está centrado en textiles, confecciones, accesorios, textil hogar, artesanías, joyas de fantasía, turismo y patrimonio cultural de la India. ¿Te gustaría contagiarte con los colores de este país continente? Acá nuestras razones para que no te la pierdas.

Expo India 2016: Un espacio para la moda india
La Expo India es organizada por la ITPO (sigla en inglés de la Organización de Promoción Comercial de la India) organismo dependiente del Departamento de Comercio del Gobierno de la India, enfocado en la campaña “ Make in India ” y  auspiciada por la Embajada de la India en Chile.





Pero ¿qué se puede ver en Expo India 2016? El espectro de categorías es bastante amplio. Llama la atención la cantidad de colores y texturas aplicadas en una gran diversidad de productos como muebles, joyería, calzado y vestuario. Destacan productos elaborados en seda, algodón y lana cachemira.






El detalle, en nuestra opinión, es que algunos productos se repetían en varios stands y nos hubiera gustado ver más arte, música o insumos, como tener la oportunidad de adquirir telas por metro.

Es bien sabido que la estética de la India es bastante llamativa y en esta exposición nos demuestran que han logrado trascender en su diseño sin perder su identidad. Además, es súper inspirador ver que no le temen al color al momento de crear.






Para complementar la Expo, todos los días hay presentaciones musicales y de baile (algunos estilo Bollywood) al mediodía, a las 15:30 y a las 18:30 hrs.







Te animamos a visitarla!

Datos a considerar
- La Expo India es gratis- La mayor parte de la muestra es vestuario, lamentablemente (para nosotros) es casi todo femenino- Hay stands de comida- A la Estación Mapocho puedes llegar en metro, ya que está ubicada al lado del Metro Cal y Canto de la línea 2 (amarilla)
(Fotos por Sr.González)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 04, 2016 01:00

March 3, 2016

SAC Chile: bolsos y mochilas de noble maridaje

En países con tradición emprendedora, el fracaso es una parte "obligatoria", del camino al éxito. Desde esta perspectiva fallar constituye un aprendizaje que permitirá enmendar el rumbo. Joaquín Vines también se lo toma así. Luego del fracaso de un emprendimiento en mantelería de textiles naturales, y ante la disponibilidad de telas, no le quedó otra que reinventarse y crear su marca de bolsos y mochilas SAC Chile. "Fue una excelente excusa para obligarme a diseñar un nuevo producto que respetara la nobleza de la fibras (lino) y que se arriesgara a nuevos formato y usos", comenta. Hoy nos la presenta en primera persona.

La propuesta de SAC Chile
"La propuesta de SAC Chile es una línea de bolsos y mochilas fabricadas con elementos de procedencia natural manufacturada con procesos artesanales, que comunican un ritmo ecológico a través de un diseño novedoso.

Cabe destacar que el mayor énfasis se encuentra en su valor de diferenciación estética y de uso que plantea su diseño actual, la reunión o maridaje de materiales (lino + madera nativa Lenga) y su lectura como accesorio, que logra comunicar la condición de hecho a mano, su origen vegetal  y calidad de material".


La influencia de la materialidad en el proceso creativo de SAC Chile
"La materialidad fue la protagonista del concepto total, ya que condicionó la elección de maderas y el cordón de algodón. Lo principal era garantizar que los materiales fueran lo más reconocible posibles y que se viera el trabajo de armado y hecho a mano. La materialidad es la que entrega la lectura holística del producto final".



Crear moda con identidad local para SAC Chile
"Es una invitación a cuidar el patrimonio cultural tangible e intangible y la oportunidad de trascender con mensajes identitarios a través de mi trabajo. Es importante rescatar la influencia en los procesos artesanales que me inspiraron a desarrollar un diseño con alto trabajo manual, y el tiempo que se dedica en la confección y elaboración de cada bolso o mochila.

Sin dejar de lado la cadena de valor que compromete la elaboración de una mochila donde se ven beneficiados confeccionadoras, carpinteros y proveedores locales. En pocas palabras, pretende tener una visión de trabajo ético en todos sus procesos".


El mayor desafío al que se enfrenta una marca de moda de autor según SAC Chile
"El mayor desafío está en la apertura de un nuevo mercado ligado al diseño de autor. Poder comunicar estos valores a los consumidores finales requiere de tiempo y esfuerzo. Este desafío se ve condicionado a que los diseños deben tener alto valor comunicacional y deben ser fáciles de entender para que generen un asombro que concluya en un significado relevante. Se pone énfasis en los soportes de ventas digitales debido a la alta interacción de información que ofrecen y la posibilidad de acceder a ellos desde cualquier dispositivo a cualquier hora y lugar".


El futuro de SAC Chile
"Las nuevas plataformas e-commerce relacionados al diseño de autor, la alta participación de diseñadores en ferias de ventas a nivel local, el alto requerimiento de los usuarios a diferenciarse por diseño, las nuevas tendencias que recurren a productos de pequeños vendedores, nos llevan a imaginar a SAC Chile como un actor importante en este mercado ofreciendo una línea de diseño donde los materiales hablan por sí solos de su confección (hecho a mano) y la calidad de sus materiales (lino y madera)".

Fanpage en FacebookInstagram de SAC Chile
(Fotos gentileza de SAC Chile)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 03, 2016 01:00

March 2, 2016

Estudio MG María de los Geometrales: al servicio del proceso creativo de la moda de autor

La profesionalización de la escena de la moda de autor es fundamental para su consolidación. Sin embargo, no siempre los creativos tienen a mano las herramientas para parte de este objetivo. Ese antecedente sumado a la pasión por crear, diseñar, digitalizar y enseñar motivó a la diseñadora argentina Camila Aguirre Moura a crear la plataforma online, Estudio MG / María de los Geometrales. En ella buscan asesorar a estudiantes, diseñadores emergentes y emprendedores del rubro a materializar las ideas que formarán parte del inicio de su proceso creativo. Hoy nos contará más detalles sobre sus servicios, donde el soporte digital es la base.

La oferta de servicios de Estudio MG
"Estudio MG es una plataforma online, en donde nuestro principal objetivo es asesorar a estudiantes, diseñadores emergentes y emprendedores del rubro, para que logren una profesionalización de sus diseños y tengan beneficios en su productividad.


Estamos vinculados con el diseñador desde el inicio de su proceso de creación. A través del  dibujo técnico digital de moda (un sistema de representación gráfica realizado digitalmente), plasmamos todas las informaciones técnicas de la prenda;  los figurines digitales (una herramienta artística de diseño optimizada para su difusión y distribución a través de los medios digitales) y las fichas técnicas (la articulación de todos los procesos de manufactura de plan de colección dentro y fuera de la organización), logramos que el diseñador vea su inspiración concretizada. A su vez, para aquellos que están interesados en el artístico mundo del dibujo vectorial y/o  en crear y editar imágenes,  también dictamos cursos intensivos de Adobe Photoshop e Illustrator".


La importancia de  conectar la moda con el mundo digital según Estudio MG
"La imagen digital es el encuentro del mundo real y virtual. En un mundo donde todo se necesita 'ya', lo digital parece ser la mejor herramienta para satisfacer a los nuevos consumidores. Estamos seguros que trasladar los bocetos a formato digital editable, ya sea figurines o geometrales, potencializa la impronta personal del diseñador-marca y permite la optimización y la divulgación inmediata de la imagen".



El mayor desafío al que se enfrenta una marca de moda de autor hoy según Estudio MG
"Los cambios socio-económicos y ambientales que se están gestando mundialmente hacen que la indumentaria evolucione en armonía con el contexto y con la base ideológica actual: el cuidado de los recursos naturales y humanos. Contemplando esta realidad, algo está claro: cada vez, habrá más y más integración con la sustentabilidad. Por eso creo que el diseño de autor debe, además de generar un producto diferenciado y de calidad, incorporar la ética y la responsabilidad social. 

Nuestro aporte, a través de las herramientas digitales, es lograr la optimización en la precisión de los detalles, la perfección en las líneas y a través de los figurines expresar, de forma atractiva, el concepto de la propuesta".




¿El futuro de Estudio MG?
"Estamos apenas en el comienzo de un camino que será largo, pero que promete ser exitoso. Maximizar con calidad el aprendizaje y evolucionar adquiriendo y trasmitiendo conocimientos; seguirán siendo nuestra razón de ser para continuar brindando un servicio de excelencia y así lograr la expansión de Estudio MG".

Tumbrl Estudio MGFanpage en FacebookInstagram Estudio MG
(Fotos gentileza de Estudio MG)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 02, 2016 01:00

March 1, 2016

Therapy Recycle & Exorcise: moda que reversiona el vintage

Las hermanas Mariángeles y Paula Aguirre -una en Berlín, Alemania y la otra en Córdoba, Argentina- decidieron el 2012 exorcizar sus "fantasmas", sacar lo inservible y darle nueva vida a la ropa de segunda mano, bajo la etiqueta Therapy Recycle & Exorcise . Esta marca de moda sustentable argentina - alemana basada en el concepto “reworked vintage” (vintage reciclado / rediseñado), ha encontrado en Chile no sólo un lugar para conseguir su "materia prima", sino también para dar vida a interesantes trabajos colaborativos. Hoy nos contarán más detalles sobre su apuesta creativa.


La propuesta de Therapy Recycle & Exorcise
"Therapy Recycle & Exorcise es una marca sustentable, principalmente alternativa, con un espíritu
rebelde y outsider que se sustenta en la búsqueda y fortalecimiento de la identidad propia a través de la ruptura de ciertos paradigmas y estructuras de la moda alejados de la ética y la creatividad".


Los factores que influyen en el proceso creativo de Therapy Recycle & Exorcise
"Creamos bajo nuestros propios códigos, basados en lo que describimos antes y nuestro instinto,
bagaje, aprendizaje, experiencia y experimentación propios. Realmente no seguimos reglas por no
estar en muchos casos conformes con ellas, para lo que desarrollamos nuestros propios códigos, los que nos hacen sentir en consonancia y cómodas con lo que queremos transmitir".




Crear moda con identidad local para Therapy Recycle & Exorcise
"La moda se ha vuelto un movimiento masivo de interés global gracias al desarrollo de la tecnología y la inmediatez de las redes sociales. Por lo cual hoy podemos acceder a lo que se usa en cualquier punto del mundo y en tiempo real a través de blogs, plataformas y revistas digitales, e incluso a través de los millones de selfies por minuto en Instagram.

Esto ha provocado un doble efecto: por un lado, la unificación de tendencias reproducidas a lo largo del planeta sin una identidad local particular -o a lo sumo, originada en un sector creador de tendencias para luego ser reproducidas a escala mundial- y por el otro, como contrapartida de esto, la búsqueda de un estilo diferenciador. Este fenómeno es una constante en la moda y se perpetúa con la búsqueda de pertenencia a través de los grupos de referencia, y a la par, la búsqueda de diferenciación, en ambos casos adaptándose a la dictadura de las tendencias masivas.


La importancia de la moda con identidad local se intensifica a medida que el interés y la educación en el diseño se expanden hacia las nuevas generaciones, logrando como efecto una moda que emerge con más fuerza bajo el diseño independiente y de autor, que a su vez está sustentada en la ruptura de aquellos esquemas autoritarios que acarrean la explotación humana, la marginación y la contaminación ambiental, y que busca la concientización, volver a las raíces, a lo natural, lo ético, lo sustentable. Acá es cuando se revalorizan las técnicas y mano de obra locales, que imprimen el sello propio a cada región, logrando la inclusión y reforzando la identidad perdida, y que, fusionadas con la evolución tecnológica dan como resultado el surgimiento de nuevos y mejores productos.

Para nosotras es de gran importancia darle valor a lo local ya que es lo que nos hace únicos ante la mirada del otro, ante la mirada del gran hermano de la moda. Por ello, desde Therapy tratamos de incluir siempre en nuestras producciones elementos que nos identifican como argentinas. Tenemos una línea que denominamos Gaucho Dark y que fusiona dos de nuestros puntos fuertes de inspiración: por un lado, lo criollo, lo folklórico y por el otro, nuestro lado oscuro, los demonios que exorcizamos a través de la creatividad. Nuestra marca está repartida en dos continentes y por esa misma razón levantamos un estandarte a nuestros orígenes, los responsables de nuestro bagage e identidad".



Los mayores desafíos que enfrentan una marca como Therapy hoy
"El mayor desafío sea tal vez el mismo que nos da la mayor satisfacción: la búsqueda, la selección y la curaduría de la materia prima e inspiración para producir nuestras prendas, que por su cualidad de reutilizadas y recicladas de otras piezas, son únicas (una de cada).  Somos apasionadas por los viajes y nuestro trabajo es el reflejo de nuestro estilo de vida. Therapy -que en realidad para nosotras es más un hobby que un trabajo- se sustenta con los viajes, y a su vez, los viajes se sustentan con Therapy. De esta forma, el desarrollo de la marca es para nosotras una aventura constante y una forma de capitalizar, materializar y compartir positivamente nuestro aprendizaje con los demás, una devolución al universo en agradecimiento a la vida y una ayuda para lograr un mundo mejor.

Creemos en el poder del hacer, no hay secretos. Todo es proporcional a la voluntad, las ganas y la energía que cada día uno le pone a sus emprendimientos, sueños y deseos. Ese es nuestro mantra, el que nos ayuda a sortear cualquier dificultad y por supuesto el poder del amor que nos une como hermanas".



¿El futuro de Therapy Recycle & Exorcise?
"Nos tomamos el futuro con mucha calma, sin dejar jamás de movernos y mirar hacia adelante. Pero
disfrutamos de cada paso que damos, porque lo que más nos motiva es justamente el placer de
trabajar juntas en este proyecto. Nuestra conexión como hermanas y como compañeras de trabajo es
muy fuerte. Nos divertimos, nos complementamos, compartimos intereses y tenemos muy claro que
esa alquimia es la que nos permite llevar adelante la marca, más allá de las distancias físicas y de los
caminos que cada una transita a la par de Therapy. Así que somos conscientes de que para que haya futuro, tenemos que disfrutar el presente, ese es nuestro mantra".

Tienda virtual de Therapy Recycle & ExorciseFanpage en FacebookInstagram de Therapy Recycle & Exorcise

Créditos editorialesDowntown Highlights: foto 1 a 5 (febrero 2016) Photo: Daniel Hermosilla / Styling: Enzo Santi / MUA: Camila Vergara / Photo Assistant: Victoria Shannon / Model: Nina for Rebel Chile  - Outsider: foto 6 a 9 (octubre 2015)Ph: Paula Aguirre / Styling: Paula Aguirre / Modelo: Caterina Araya Kruchen  para Rebel Chile / Zapatos: Arteaga by Esteban Arteaga / Vestuario: Therapy / Agradecimientos: Premium Tours and Lodging Lyon Apartments Providencia. 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 01, 2016 01:00

February 29, 2016

Los aprendizaje de Bear Story a la moda de autor nacional: el primer Oscar chileno

El primer Oscar para Chile, el corto animado " Bear Story / Historia de un Oso " nos demuestra nuevamente que "David" no sólo puede ganar a Goliat, sino también que los relatos desde la identidad local si son conducentes al éxito. Pero ¿qué puede aprender la moda de autor nacional de este triunfo? Acá le doy una vuelta.

Lo que puede aprender la moda de autor de Bear Story / Historia de un Oso
Las lecciones que puede entregar el corto animado Historia de un Oso / Bear Story de Gabriel Osorio y estudio Punkrobot son múltiples. Acá enumeraré las más evidentes:
1- Crear un relato desde lo local sin ser cliché: mi mantra en Quinta Trends es hablar de moda con identidad local más allá de los lugares comunes. Historia de un Oso nos demuestra que ello es posible a través de un relato, donde la historia reciente de Chile se combina con la experiencia de vida del director, quien toma el exilio de su abuelo como inspiración, pero de forma metafórica, sin quedarse en los clichés, sino usando la sutileza en una poesía visual.
2 - Un relato glocal: de la mano de lo anterior, se desprende también que los buenos relatos no sólo pueden cobrar sentido desde la mirada local, sino también universal. De hecho, Osorio comentaba que en cada país que se ha exhibido se ha resignificado en función de la historia reciente de esos lugares. Es decir, se puede crear mirando alrededor, pero logrando que la interpretación le haga sentido a un público global, sin que las fronteras sean un límite.


3- La falta de recursos no es excusa para un gran resultado: Osorio le confesaba a BBC Mundo que su corto costó 40.000 dólares, lo que Pixar (otro de los nominados) gasta en un segundo de película. Eso, sumado a que el dinero entregado por el Consejo de la Cultura sólo costeó la mitad del proyecto, demuestra que la falta de recursos no son excusas para no lograr un resultado sobresaliente. De hecho, el resto de corto se financió con proyectos comerciales del estudio. Es decir, las buenas ideas bien ejecutadas pueden lograr maravillas, aunque se lleven a cabo desde la escasez.
4- El uso de técnicas "artesanales" desde la innovación: en Historia de un Oso, Osorio utilizó una diversidad de técnicas reversionando algunas más clásicas, "hechas a mano", pero con el 3D como soporte. Ello demuestra que lo tradicional o más clásico puede reiterpretarse utilizando la tecnología y la innovación como vehículo, y que su rescate puede entregar un sello único en un mundo muy poco impresionable.

Making of / Teaser "BearStory" from Punkrobot Studio on Vimeo.
(Fotos gentileza Historia de un Oso)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 29, 2016 01:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.