Sofía Calvo Foxley's Blog, page 176

September 25, 2016

Cinthya Cobos: zapatos vibrantes y atemporales desde Ecuador

La moda de autor de Ecuador ha ido creciendo, silenciosamente, para quienes vivimos en este lado de "la línea". Sin embargo, cada vez que logramos acercanos a sus fronteras, nos sorprendemos con su energía. No cabe duda, que están ávidos por transformarse en un polo atractivo dentro de Latinoamérica.  Una representante de ese objetivo es la diseñadora Cinthya Cobos , quien a través de su marca homónima de zapatos de autor ha ido conquistando tanto su mercado local como Buenos Aires y Miami. Hoy nos contará cómo está logrando aquello, mientras tantea terreno para entrar también en Chile.

Los motivos para crear Cinthya Cobos
"Después de terminar mis estudios en las Universidades de Palermo, Belgrano y en el Instituto Roberto Piazza, realicé unas pasantías en una marca de diseño de calzado número uno en Argentina. En ese proceso, me di cuenta que trabajar para alguien no era lo mío, así que decidí abrir mi marca. Partí vendiendo a mis amistades más cercanas, pero al poco tiempo comprendí que no sería fácil que se arriesgaran a llevar mi estilo vintage (atemporal)".



La propuesta de Cinthya Cobos
"Mi propuesta es salir de la caja, sentirte libre, segura, llevando al mundo urbano una combinación de colores muy arriesgados. En cada colección propongo muchos desafíos a las mujeres".




La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Cinthya Cobos
"No sigo tendencias. Mi firma es 100% zapatos de autor atemporales, que perduren a través del tiempo y que cada persona que los adquiera, se lleve un pedazo de la historia de mi vida".



Una mirada a las clientas de Cinthya Cobos
"Cuando llegué a Ecuador todo fue muy novedoso, ya que los ecuatorianos son bastantes tradicionales. Ha sido un desafío enorme, encontré mi nicho de mercado que me exige cada vez más. Son clientes fieles a la marca. Siempre que viajo traigo los mejores cueros para ellas, reconocen el valor agregado que tiene cada zapato y lo guardan como obra de arte, son mis coleccionistas de zapatos".



El mayor desafío para una marca como Cinthya Cobos
"El mayor desafío ha sido expandirme, ya que por ser marca de diseñador personalizado me ha costado que mis clientes se adapten a mi ausencia. Igual siempre mantengo el contacto con cada una de ellas. Ahora he llegado a Miami donde me han abierto las puertas, un mundo diverso lleno de misteriosas culturas, cada una con gustos diferentes. Para mí, ha sido uno de los desafíos más grandes, ya que tengo a todos los países mirando una misma vitrina. Estoy muy feliz, llevo un mes y ha sido un éxito. Ahora estoy más que segura que cuando guardas tu esencia como diseñador, no hay frontera que se haga difícil para llegar a conquistar a los amantes de la moda".


¿El futuro de Cinthya Cobos?
"Me lo imagino en siete países a nivel internacional, en los mercados más difíciles para muchos. Pero sigo avanzando poco a poco,  segura de los grandes cambios que está dando mi marca actualmente. Para crecer siempre tienes que renovarte, sacar esa luz que hay en cada diseñador y nunca rendirte. Los imposibles no existen cuando aprendes a trabajar duro en lo que más te gusta".

Fanpage en FacebookInstagram de Cinthya Cobos
(Fotos gentileza de Cinthya Cobos)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 25, 2016 02:00

September 24, 2016

Yo lo probé: Rosa Mosqueta Pirihueico Loción Tónica Hidratante

Buscando una loción tónica llegué por casualidad a la de Rosa Mosqueta Pirihueico de Farmacias Knop . Si bien mi intención era usarla para hidratar mi rostro post limpieza, descubrí que estaba pensada como loción de limpieza hidratante. Por lo mismo, comencé a usarla en esa etapa de mi rutina diaria de belleza y hoy te cuento cuáles fueron sus resultados.

Rosa Mosqueta Pirihueico Loción Tónica Hidratante
Nunca me imaginé que me sacaría el maquillaje con una loción tónica. Sin embargo con la Rosa Mosqueta Pirihueico Loción Tónica Hidratante he tenido una grata sorpresa. No sólo porque su envase con difusor facilita el proceso de limpieza, sino también porque logra remover, sin restregar, dejando la piel hidratada y no tirante. Lista para lavarla y humectarla.

Según leí la Rosa Mosqueta Pirihueico ha sido creada para "eliminar las impurezas y el maquillaje devolviéndole al cutis su hidratación y luminosidad". Mi experiencia me lleva a confirmar este objetivo, valorando la suavidad con que lo logra.

De la misma línea Rosa Mosqueta Pirihueico encontramos un jabón líquido con glicerina que no he probado
Si quieres probarla, la puedes comprar en Farmacias Knop y cuesta $4.990 (US$7,5 app) los 220 ml. Contiene extractos naturales de rosa mosqueta, caléndula, Hamamelis, Manzanilla y vitamina E. Además no contiene colorantes y no ha sido testeado en animales.

Sin duda, un gran descubrimiento.

Y tú ¿la probarías?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 24, 2016 02:00

September 23, 2016

Tribu Textil: el colectivo de los apasionados del textil

La necesidad de crear un grupo que integrara a todo lo relacionado con el textil movilizó a Tomas Clemens, Jimena Villaseca y Rocío Gómez a crear en diciembre 2014, Tribu Textil . Su idea era generar un motivo de encuentro dónde se establecieran lazos de colaboración entre los integrantes y dónde todos pudieran aprender del otro, bajo el concepto africano Ubuntu (“yo soy por lo que somos todos”). Este colectivo -que no descarta convertirse en asociación o gremio en el futuro- reúne a 50 personas de diversas áreas textiles, que se reúnen mensualmente a compartir conocimientos, amistad y actividades en torno a esta materia. Hoy Tomas nos contarán cómo han logrado gestionar algo que parece tan complejo en la escena de la moda nacional: agruparse bajo un mismo objetivo.

La gestionan de la comunicación y participación de sus integrantes
"No es nada fácil. Pero somos muy afortunados al tener miembros muy comprometidos con Tribu, personas que están siempre muy dispuestas a colaborar y cuyo optimismo hace que la comunicación sea muy fluida. A través de los encuentros mensuales y otras actividades logramos su participación e integración. Además de comunicarnos vía Boletín Mensual y Facebook, tenemos un grupo Whatsapp que en ocasiones 'arde'. Pero es un buen medio para coordinar reuniones, informar de eventos, etc".

Integrantes de Tribut Textil en su 1º Mercado Textil
Cómo ser parte de Tribu Textil
"Solo hay que ser una persona con intereses afines al ámbito textil: arte, artesanía, diseño, etc. Cualquier persona apasionada e interesada sea profesional o autodidacta. Con muchas ganas de participar y crear comunidad. Debe ser invitado por un miembro activo y pagar una cuota anual".



Actividades de Tribu Textil
"Realizamos Paseos Textiles. El 2015 fuimos a La Pampa, Argentina, a conocer el proceso del gusano de seda. También visitamos la fábrica Bellavista Oveja Tomé. Este año participamos de una esquila de ovejas en Litueche y en octubre viajaremos a Llay Llay a conocer la esquila de alpacas.

Paseo a Bellavista Oveja Tomé


También hacemos las llamadas 'Visitas Santiago Textil'. Hemos podido familiarizarnos con la realidad del área recorriendo Textil Strobel, Textil Cassis, Museo de la Moda, Museo Histórico Nacional, Museo Precolombino, Teatro Municipal, siempre con algún beneficio no disponible para el público habitual. 'Santiago Textil', no es una visita guiada cualquiera, sino un estímulo para agudizar la observación, entrenar la mirada, ser espectadores activos, conectarnos con diferentes lenguajes, procesos creativos y de producción.

Para los miembros del grupo interesados, organizamos una feria pop up store durante el mes de julio, llamada Mercado Textil que fue muy exitosa. Hemos organizado también el lanzamiento un libro de Teñidos Naturales de Luciana Marrone y algunas charlas".

Visita a Textil Cassis
Los principales aprendizajes de estos dos años de Tribu Textil
"Aprendemos mucho de cada miembro de la Tribu, cada persona es un gran aporte.  El hacer sin miedo ha sido fundamental para avanzar con resultados concretos que nos permiten ser creíbles.
Estamos atentos a los intereses y necesidades del grupo. Luego de cada gestión nos reunimos para evaluar, analizar y así poder seguir mejorando.

Haciendo un simple 'estudio de mercado', descubrimos que hay otros grupos textiles, que están con similares inquietudes, pero en  áreas más específicas. Y nos contactamos con ellos y gestamos un par de encuentros para conocernos y principalmente dejar abierta la posibilidad de ser aliados en actividades futuras. Volvemos al concepto africano Ubuntu".

En visita a Textil Cassis
Qué necesitaría Chile para resurgir o resucitar su industria textil según Tribu Textil
"Que se unan y dialoguen todos los actores principales, para lograr un consenso de proyecto país, en lo referente al textil. Como cosas puntuales, podríamos mencionar subvención por parte del Estado o beneficio en reducción de impuestos. Priorizar calidad y no el costo. Buen material, buen diseño, pueden abrir nichos impensados tanto en Chile como en el exterior. Citamos como ejemplo el caso de la fábrica textil Strobel, creada en 1942, que se ha especializado en forros. Cuando comenzó a decaer la industria nacional, ellos buscaron clientes en el extranjero, con un producto de primera calidad y hoy son una empresa consolidada con ventas en Argentina, Brasil, México, Colombia, entre otros".

Visita a Textil Strobel
¿El futuro de Tribu Textil?
"Queremos consolidarnos, sumar más miembros y hacer gestión más relevante, que ojalá pueda beneficiar a toda la comunidad, y no sólo a los integrantes del grupo. En el corto plazo, preparando el festejo de nuestros dos años, con un encuentro para rendir homenaje a personalidades de relevante trayectoria textil".

Fanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Tribu Textil)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 23, 2016 02:00

September 22, 2016

Ideas simples para reutilizar la ropa que no usamos

No sé ustedes, pero a mi me abruma la cantidad de ropa que hay en el mundo, cuyo único destino es el vertedero. Pero no hay que ir tan lejos, nuestros propios clósets, a veces, se convierten en "cementerios textiles" por falta de orden y claridad de lo que tenemos. En este contexto, reciclar, reutilizar y reusar se torna una obligación. Pero cómo hacerlo. Hoy revisaremos diferentes ideas simples para reutilizar ropa que ya no usamos, que pide a gritos una segunda oportunidad.

¿Cómo reutilizar nuestra ropa?
La ropa que ya no usamos la podemos dividir en diferentes subconjuntos:

1- Ropa en buen estado, que ya no tiene que ver con nuestro estilo2- Ropa en buen estado, que tiene potencial de mejora3- Ropa con algunos desperfectos, pero con gran cantidad de tela usable4- Ropa en mal estado o muy vieja que pareciera no tener futuro¿Cómo reciclar cada uno de estos subconjuntos? Si bien lo primero que surge como ideas en el caso 1 y 2 son asistir a intercambios de ropa o venderla en plataformas especiales para este tipo de productos, existen otras opciones ideales para quienes aman las manualidades.

La donación de tu ropa también es un canal posible si no vislumbras la posibilidad de reutilización. Arropa puede ser un buen canal en este sentido
Ello porque reutilizar textiles puede ser una actividad fácil y entretenida si nos motivamos y le damos una segunda vuelta a esas prendas que estaban condenadas al basurero.
Revisemos algunas posibilidades:
- Personalización / upcycling de la ropa: la ropa del subconjunto 2 todavía tiene posibilidades de ser resignificada, ya que se ajusta de alguna manera a nuestro estilo, en la medida que la podamos arreglar o cambiar. ¿Cómo hacerlo? Para quienes no tenemos talento manual, la mejor opción es con una costurera amiga o a través de algunas marcas que ofrecen el servicio de upcycling
Ahora para quienes si tienen destrezas con los hilos, YouTube está lleno de tutoriales que pueden servir de guía. 

También está la opción de sumarse a talleres como lo que organiza The Ropantic Show, donde se puede aprender a personalizar prendas en desuso.

Lo importante de este proceso es visualizar esa "segunda vida" para que las prendas, no queden nuevamente abandonadas en el clóset. Ah! marcas como Doceñada , que son maestros en este arte, cuya propuesta puede servir de inspiración. 

En el ámbito del upcycling, hace poco también reseñábamos el caso de BeeKeeper, que con telas de camisa hacen mochilas. Piensa en toda la ropa que eventualmente podría tomar un rumbo parecido como bolso, mochila o cartera.

- Creación de productos: para la ropa del subconjunto 3, hay diversas alternativas de reuso. Lo fundamental es cortar los trozos de tela a los que les vemos potencial e imaginar las miles de combinaciones -vía patchwork por ejemplo- que podemos lograr. Las que resultan más "fáciles" son colchas para la cama, tapices, individuales y manteles. Lo fundamental acá es que juegues con los colores y selecciones trozos de igual calidad para lograr posteriormente un desgaste parejo.

Ah! el denim o jeans, por su durabilidad y resistencia, resulta excelente para este tipo de upcycling.

Foto: Dekorating
Foto: Muchas ideas para la casa
Ahora para la ropa del subconjunto 4 todavía hay esperanzas, ya que puedes utilizar algunos trozos de prendas -sobre todo las de materiales como el algodón- como trapos de limpieza o relleno de cojines, a los que puedes hacerles fundas divertidas con patchwork como la de la foto de abajo.

Foto: Mil Ideas
Reutilizar nuestra ropa de estas maneras es una excelente oportunidad para crear, sin quedarse pegado en los lugares comunes o las alternativas obvias. Una textura, un detalle, puede ser el gatillador de tu creatividad y darte la opción de desarrollar productos para ti, regalar o incluso vender.
¿Qué otras ideas simples se te ocurren para reutilizar tu ropa?

Ilustración de portada por MrWilliamDraw
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 22, 2016 02:00

September 21, 2016

One Bag: bolsos y mochilas para amantes de la calidad y exclusividad

La necesidad de crear una mochila personalizada, funcional y de stock reducido motivó a Carlos Quijada, en colaboración con Gabriela Nuñez, a crear la marca de bolsos y mochilas  One Bag . En ella buscan desarrollar productos donde la calidad es incuestionable y la fabricación se realiza a mano, en formato lento o slow, uno a uno. Hoy Carlos nos contará el resultado de esta apuesta conceptual, donde la personalización también tiene cabida.

La propuesta de One Bag
"One Bag ofrece productos de excelente calidad hechos a mano, uno a uno, diseñados en base a las particularidades del cliente. Priorizamos la elegancia y la innovación en materiales, diseño y manufactura para el público urbano.

One Bag  trabaja en dos líneas de producción: para tiendas, entregando la gama de diseños One Bag; y la línea de fabricación a pedido personalizado, donde se crea el bolso de acuerdo a las necesidades del cliente".


La influencia de la materialidad en el proceso creativo de One Bag
"Como el diseñador interviene directamente en la fabricación de los productos, existe una búsqueda constante de nuevos y mejores materiales. Además el proceso creativo puede variar dependiendo de los requerimientos del cliente. Se da, por ejemplo, que un material puede inspirar una creación, o que una creación requiera la búsqueda de un buen material".



Crear moda con identidad local para One Bag
"No me ajusto a la moda como parámetro creativo, entre seguir tendencias y crearlas, prefiero la segunda opción. La marca busca ser la representación estética de esta generación urbana, que busca productos más exclusivos para hacerlos parte de su identidad".



El mayor desafío que enfrenta una marca como One Bag hoy
"El producto se ha posicionado por sí solo en el mercado. Nuestro desafío es mantener la comunicación directa con nuestros clientes, ya que son la principal fuente de inspiración y el mejor feedback".



Imaginando el futuro de One Bag
"Las ambiciones de One Bag tienen ver con mantener una alta calidad en sus procesos, en un espacio que permita mejor interacción entre cliente y diseñador. Abasteceremos tiendas, sin dejar de tener horas disponibles para clientes que busquen exclusividad y calidad, que es la característica de nuestros productos".

Sitio web de One BagFanpage en FacebookInstagram de One Bag
(Fotos gentileza de One Bag)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 21, 2016 02:00

September 20, 2016

Fotografía versus Ilustración en la moda: ¿en pugna?

(Por MrWilliamDraw*) Hoy la fotografía se yergue como el medio favorito para representar la moda, mientras la ilustración parece quedar relegada a un segundo o tercer lugar bajo el argumento de que es demasiado artística, no refleja el espíritu de una marca o no hay buenos exponentes de ilustración versus fotógrafos reputados. ¿Qué opino yo?  Revisémoslo a continuación.

¿Quién representa mejor a la moda? Fotografía versus ilustración
En variadas ocasiones me ha tocado escuchar o leer de editores, blogueros u otros actores de la escena de la moda chilena señalando que una ilustración por sí misma no reemplaza una buena fotografía o que no tiene el mismo impacto. Incluso la mismísima Lydia Kamitsis me dijo una vez, que tuve la oportunidad de entrevistarla, que era muy “osado” por dedicarme a la ilustración de moda.



Tengo la sensación de que la fotografía, según ese criterio, da cierta tranquilidad que la venta o la fidelidad hacia cierta marca será fácilmente medible, porque está dando una representación objetiva de las prendas de ropa o porque las personas se ven identificadas con el modelo que se nos muestra.

La finalidad de la ilustración es más bien crear estados de ánimo o sensaciones que solamente son posibles a través de expresión como la pintura, las manchas de la tinta o la fluidez del lápiz que permiten desarrollar, ya sea a través de la abstracción o el realismo, un carácter o discurso que pueden validar o diferenciar una marca.

Entonces, ¿está la fotografía en competencia o conflicto con la ilustración? Como disciplinas, claramente no, pues son dos formas de representación artística que incluso pueden complementarse perfectamente. Pero para que eso suceda es necesario que todos aquellos involucrados en la industria, primero sepan que se trata cabalmente y segundo, que vean que, en el caso de la ilustración, ofrece una variedad de enfoques, estilos y personalidades que pueden aportar un punto de vista estilístico y metodológico. Por supuesto, que esto debe ir de la mano de una ilustración versátil y no sea una pura incursión esporádica en el género.

¿Crees que existe una "pugna" entre fotografía e ilustración en la moda?

(Ilustraciones por MrwilliamsDraw)
*MrWilliamDraw es un estudio de ilustración dedicado exclusivamente al mundo de la moda. Fundada por el diseñador y artista Guillermo Bonilla.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 20, 2016 02:00

September 19, 2016

Conoce las zapatillas Skechers Burst: color y comodidad para la primavera

(Sr. Gonzalez y Lontano) La espectacular vista del atardecer desde el rooftop del hotel Luciano K, fue el escenario del lanzamiento de la nueva colección de zapatillas Skechers Burst Spring Summer 2017, inspirada en la actriz y cantante estadounidense Demi Lovato. ¿Qué nos parecieron? Hoy te lo contamos.
Las zapatillas de Demi Lovato para Skechers
La colección Skechers Burst está compuesta por zapatillas de colores vivos, con novedosos estampados, que se caracterizan por ser livianas y confortables. Es una línea eminentemente deportiva, pero que también puede ser usada en outifts casuales y urbanos. Además incorporan la tecnología memory foam y una suela extra flexible,  que las convierten en un calzado muy cómodo, seguro y cool. De esos que se transforman en favoritos o "mandas" de temporada.




Ah! el punto alto del evento fue que la presentación de la colección se hizo por medio de un grupo de baile, que junto con dar cuenta de la comodidad y flexibilidad del calzado, se mostró al mismo tiempo en la azotea del edificio de enfrente, lo que añadió sorpresa, dramatismo y dinamismo a la presentación. ¡Fue increíble!







¿Qué te pareció la nueva línea de Skechers?

Sitio web de SkechersFanpage de SkechersInstagram de Skechers
(Fotos gentileza de Skechers)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 19, 2016 02:00

September 18, 2016

¿Quo vadis moda de autor chilena?: reflexiones diciocheras

Las fiestas patrias son un excelente contexto para mirarnos como país y reflexionar sobre aquellos sectores que requieren de respuestas. Para mí, la moda de autor es uno de ellos. De hecho, estoy convencida que este 2016 debe ser un año de definiciones, que nazcan como respuesta del 1º Encuentro sectorial, pero también como consecuencia natural de una década de crecimiento sostenido de una escena que aspira a convertirse en industria. Por lo mismo resulta muy válido preguntarle ¿Quo vadis?  (¿Adónde vas?) moda chilena. Hoy trataré de esbozar alguna respuesta.

¿Adónde vas moda chilena?
La moda de autor nacional crece. Aunque no sea tan evidente para muchos, cada año se incorporan al mercado nuevas marcas como también profesionales que quieren aportar con sus conocimientos. Sin embargo, esta observación no deja de ser una "inferencia", debido a la nula información cuantitativa que existe del sector.

Lo anterior ha redundado en la imposibilidad de trazar una estrategia que oriente el camino no sólo de estas unidades productivas de alto contenido creativo, sino también de los otros actores (retail, marcas medianas, los resabios de la industria textil, etc) que aunque no participan de la "escena", si deben considerarse como parte de la industria. Esta definición supone determinar roles y responsabilidades para cada uno, de tal manera de crecer bajo un norte común.

Fábrica Bellavista Oveja Tomé. ¿Reactivar la industria textil nacional es parte de "ese norte" aún incierto?
Para mí, la industria del vino sigue siendo el mejor ejemplo de que esta aspiración no es utopía, dado que tuvieron la capacidad de juntarse y trazar un futuro común, que si bien ha tenido que readaptarse de acuerdo a las contingencias internacionales, les ha ayudado a ordenarse y movilizarse en una misma dirección. Esto les ha permitido ser considerados un cluster estratégico no sólo por su aporte a la diversificación de nuestra canasta exportadora, sino también por ser los embajadores indiscutidos de la imagen de Chile en el mundo, incluso en los lugares más recónditos (para muestra un botón, en el Sudeste Asiático, Chile suena más a vino que a cobre).

¿La moda de autor puede transitar por una senda similar? Estoy convencida que sí, sin embargo, para lograrlo es fundamental levantar información -de todos los actores- que oriente y dimensione el sector, que entregue claves para saber cuáles son las brechas que hay que subsanar, qué es lo que realmente vale la pena apoyar vía fondos públicos y privados (con indicadores de gestión y proyección de resultados), y cuál debería ser esa "Meca" a la que se aspira llegar.

Ello para que todos voguen en el mismo sentido y la moda de autor no se transforme en un salmón que busca desovar contra la corriente.

En este punto cada uno de quienes participamos de la escena tenemos que asumir un cometido que convierta el "slogan" de construir una industria desde la economía circular y la sustentabilidad en una realidad concreta, medible y bosquejable.

Para tí ¿adónde va la moda chilena?

(Foto principal (centro) por Brewed)



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 18, 2016 02:00

September 17, 2016

Paula Gray hoy es Gray con moda consciente para hombres: bow tie y jockey

La moda sustentable, a veces, parece estar centrada sólo en nosotras. Hay muy pocas marcas, que ofrezcan propuestas para que los hombres también se sumen al consumo responsable. Consciente de esta realidad, la diseñadora argentina de slow fashion, Paula Gray, ha comenzado a virar a ese público "medio abandonado", realizando cambios que van desde renombrar a su marca homónima simplemente como Gray como también agregando nuevas líneas de productos frutos del upcycling. Hoy nos hablará sobre dos de ellos: los moños, humitas o bow tie, y los jockeys o truckers. ¿Qué la motivó a esta apuesta? En las próximas líneas nos lo devela.

Los hombres eco de Gray
"Si bien el año pasado desarrollamos delantales masculinos, este año -y después de rastrillar mucho sobre este segmento- es que decidimos hacer moños / humitas / bow tie. En 2015 las que compraban los delantales eran sus esposas, amigas, madres, en fin, clientas que ya conocen la marca. Hoy queremos que sean ellos los que compren conscientemente y es por eso que tuvimos que adaptarnos para que se sientan cómodos en un ámbito dedicado a ellos también.
Paula decidió que su campaña fuera protagonizada por hombres usuarios de su marca y no modelos profesionales

Nuestros bows son hechos con géneros suprareciclados, antiguos, vintage y también estamos haciendo pedidos especiales custom made para casamientos a partir de telas que tienen un valor sentimental para los novios o sus familias (desde una camiseta de fútbol, hasta camisas, pijamas, etc). Últimamente en los casamientos se han incorporado damas y caballeros de honor que buscan un objeto en común y en este caso el moño -para ellos- es un accesorio ideal, además que ya no impera el “tener” que usar un smoking para llevarlos. También contamos con propuestas infantiles.







En definitiva reutilizamos textiles para darle un nuevo uso pero manteniendo su valor. Tenemos un abanico muy amplio de posibilidades en texturas y géneros. Trabajamos a partir de los materiales por lo que en nuestra colección podemos encontrar sedas, linos, algodones o géneros sintéticos de los 50s en una paleta muy amplia.

Los moños / humitas son versátiles, pueden ser casuales, chic, o más formales pero en todos los casos marcan una impronta y hablan mucho de la personalidad de su usuario. Los moños comunican", afirma Paula.

¿Te gusta la nueva apuesta de Gray?
Sitio web de GrayFanpage en Facebook
(Fotos por Paula Lerma para Gray)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 17, 2016 02:00

September 16, 2016

Espínola presenta su verano de moda fotográfica: colección primavera verano 2017

(Por Sr. González y Lontano) Luego de su paso por Pasarela ProModa Valparaíso y World Latin Trends 2016, el diseñador Juan Pablo Espínola presentó su colección primavera - verano 2017 de su marca de indumentaria Espínola, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile (su casa de estudios) en un formato similar al que mostró en su invierno 2016.  Nosotros fuimos y hoy te contamos qué nos pareció.

El verano 2017 fotográfico de Espínola
El estudiante de arquitectura y diseñador continúa con su sello de colaboración con otros jóvenes creativos nacionales, esta vez con dos fotógrafos: Salvador Cantuarias y Bastián Elgueda, con quienes desarrollaron vistosos estampados que adornaron vestidos, chaquetas y faldas, con base de gabardina y delgados paños de lana.





La marca Espínola se destaca por utilizar este método de interacción con artistas nacionales en cada una de sus colecciones, de manera de fomentar el trabajo de creativos chilenos a través de objetos que pretenden fusionar el arte y el vestuario. Así, la marca apuesta a esta modalidad como forma de diferenciación de las prendas.




En esta oportunidad, las fotografías que corresponden, la mayoría, a nostálgicos paisajes, le dan un toque distintivo a la indumentaria, con composiciones de detalles o utilizando diferentes exposiciones.



Si bien Juan Pablo ha fortalecido su presencia en el medio con su continua presencia en diversas instancias de difusión, y se ha destacado por su interés en establecer redes colaborativas, creemos que aún debe seguir creciendo en algunos ámbitos, donde el mejoramiento de la técnica del vestuario llevará a la marca por un sólido y próspero camino.


La colección estará a la venta en diversas plataformas que serán anunciadas en las redes sociales de Espínola.

Sitio web de EspínolaFanpage en FacebookInstagram de Espínola
(Fotos por Lontano)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 16, 2016 02:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.