Sofía Calvo Foxley's Blog, page 174

October 14, 2016

Feria Ecobelleza: un espacio para la cosmética amiga de los animales

A diferencia de la moda, en el ámbito de la belleza existe una cultura mucho más arraigada respecto a la procedencia de los productos, donde se promueve e incentiva la elección de aquellos no testeados en animales y medioambientalmente responsables. De hecho, hay una corriente muy fuerte de organizaciones y marcas que apuestan por la cosmética amable con los animales (animal friendly) o también llamada "libre de crueldad" (cruelty free). En esta línea encontramos a la Feria Ecobelleza , que organiza la ONG Te Protejo , y cuya versión 2016 se realizará el sábado 15 de octubre en el Centro Cultural Palacio La Moneda, con más de 50 marcas que adscriben a estos principios. Para conocer más detalles de ella conversé con Nicole Valdebenito, jefa de comunicaciones de la ONG, quien nos contará también los beneficios de consumir productos de belleza responsables y conscientes.

Los motivos tras la creación de Feria Ecobelleza
"La principal motivación es poder acercar a más personas a opciones de productos acorde a su estilo de vida, destacando aquellos libres de testeo en animales, como también productos veganos, reciclados, handmade entre otros. La idea es ofrecer un espacio único orientado a los consumidores responsables y preocupados por la protección animal y ambiental".


La oferta de marcas de Feria Ecobelleza 2016
"Podemos destacar algunas marcas de cosmética natural, como Surya Brasil, productos capilares veganos, que contienen ingredientes del amazonas brasileño, donde destaca su henna en crema de aplicación simple y excelente calidad. También podemos mencionar a Apícola del Alba , cosmética natural de Curacaví, que ofrece una gama de productos faciales a base de miel, propóleo, rosa mosqueta, entre otros ingredientes, que destaca por la sustentabilidad de su producción y el cuidado que tienen con las abejas de sus colmenas.


Surya Brasil How to Henna Video from Madeline Johnson on Vimeo.
La participación de Mialuna también es innovadora, un empredimiento chileno que ofrece un nuevo sistema en higiene femenina menstrual, a través de su copa de silicona médica hipoalergénica, ideal para mujeres con alergias, y que no libera residuos de pesticidas ni blanqueadores en el cuerpo. Así, hay un listado de más de 50 expositores de cosmética, emprendimientos sustentables y organizaciones preocupadas por el medioambiente y los animales".



Los mayores beneficios de consumir productos de belleza libres de crueldad animal
"Para nuestra ONG hay beneficios tanto para el consumidor como para los animales. Las mujeres utilizan un promedio de 10 a 15 productos cosméticos diarios, muchos de estos productos contienen ingredientes tóxicos o dañinos para nuestro cuerpo, y creemos que así como nos preocupamos de nuestra alimentación, es importante que leamos las etiquetas de las cremas, shampoo, jabones, maquillajes, entre otros productos, que utilizamos a diario. Los beneficios de esto son una piel y cabello más sano, pero también un cuerpo más saludable. Por otro lado, al escoger este tipo de productos estás evitando que millones de animales mueran en laboratorios que practican testeos para cosmética. Entonces, sin duda, es un ganar ganar".


¿El futuro de Feria Ecobelleza?
"Nuestra ambición es que la Feria Ecobelleza se expanda, idealmente a dos eventos al año en Santiago, y dos eventos al año en otras ciudades del país. Nuestra ONG considera fundamental informar al consumidor para que pueda tomar decisiones de compra informadas y conscientes, que sea un consumidor empoderado, capaz de escoger una marca tanto por sus políticas de producción, así como por los ingredientes de sus productos".


¿Cuándo? 15 de octubre

Horario: Desde las 11 hasta las 19 horas.

¿Dónde?: En el Centro Cultural Palacio La Moneda - Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago / Metro Moneda.

Entrada gratuita.

Sitio web ONG Te ProtejoFanpage en FacebookInstagram de Te Protejo
(Fotos gentileza de ONG Te Protejo y marcas participantes de Feria Ecobelleza)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 14, 2016 02:00

October 13, 2016

Drôle: indumentaria femenina con reminiscencia vintage

Su compromiso con el rol y necesidades de la mujer en la sociedad, sumado al deseo de crear su propia marca llevó a la diseñadora argentina Daniela Manzor a dar vida a la etiqueta de indumentaria femenina,  Drôle . En ella busca desarrollar un concepto, que desde códigos modernos resignifica diversas épocas, envolviendo a sus prendas en una atmósfera vintage. Hoy nos contará los resultados de esta apuesta y nos contará sobre su espacio creativo con otras marcas llamado Local.


La propuesta de Drôle
"Drôle es una marca que ha logrado con los años una identidad propia. Queremos ofrecer concepto. Nuestra sello personal es la inclinación y reminiscencia de lo vintage. Nos inspiramos en la estética general de cada década, los distintos movimientos artísticos, estereotipos influyentes, estilos musicales y culturales. Buscamos géneros retro que le dan fuerza a éste concepto de marca. Nuestro lema: La modernidad existe cuando el concepto prevalece.


Apostamos a una mujer moderna, canchera, con un estilo diferente, que no se identifique con la masa. Produciendo en base a las necesidades de cada una de ellas, ofrecemos prendas que sean usadas como una expresión personal. Buscamos ese vínculo, que nuestra marca se convierta en parte de vos misma.


Somos optimistas y amamos lo que hacemos. Proponemos colecciones versátiles y confiamos en nuestras texturas y géneros naturales, siempre apuntando a una buena relación precio/calidad.

Partiendo de una búsqueda constante, la ambición de Drôle sigue evolucionando y se expande generando nuevos vínculos. Siempre continuamos y nunca nos rendimos".


La influencia de las tendencias en el desarrollo de colecciones de Drôle
"Influyen muchísimo. Creando moda no podes quedar ajeno a lo que se esta haciendo a nivel mundial. Es clave la búsqueda de tendencias, para generar inspiración y mayor conocimiento. Pero siempre, en base a las marcas con las que me siento identificada. Una vez hecho ese proceso, de ahí se disparan mis propias ideas, armando el concepto de la nueva temporada, me pongo a diseñar".



Crear moda con identidad local para Drôle
"Crear moda con identidad local es un gran orgullo, y me genera una enorme satisfacción porque hay muchas formas de ver el resultado. Y recibir los comentaros positivos de mis clientes, me dan ganas de seguir haciendo esto siempre. Me hago el espacio de hacer estudio de mercado antes, para ver que necesidades faltan cubrir, para diseñar en base a ello. Me pongo en el lugar del segmento de mujeres al cual apuntamos, y pienso que es lo que me gustaría encontrar en una marca, al momento de comprar ropa para poder plasmarlo. Es muy importante ofrecer una buena colección, siempre buscando la relación de precio calidad, con prendas que favorezcan a nuestras mujeres, que las hagan sentir cómodas y que les permita expresarse".



Los mayores aprendizajes de crear un espacio creativo con otras marcas: Local
"Local es un multiespacio con venta de ropa, cafetería, estudio de tatuajes y galería de arte; un lugar que apuesta a la manifestación cultural donde se generan movidas mensuales que atraen a una gran cantidad de gente. Participar de él me ha enseñado muchísimo en todos los aspectos. Crecí a nivel profesional, porque somos un equipo de jóvenes inclinados 100% al arte. Aprendí a laburar en equipo, a liderar, a lograr acuerdos en el manejo de varias personas/marcas dentro del mismo espacio, a organizar, a difundir lo que hacemos de diferentes formas para lograr expandirnos, siempre en paralelo haciendo mi propia marca. Aprendi muchísimo de música y de tatoos. Pero básicamente, generé lazos al haberme contactado y conocido a tantos seres increíbles en estos dos años con el proyecto".


¿El futuro de Drôle?
"Tengo claro que la marca ha de estar viva. Apunto a Drôle como una marca inmortal, una promesa por tiempo ilimitado; y para ello es necesario innovar constantemente, lo cual implica perfeccionarse sin descanso. Apuesto a esto que comenzó como un sueño, con la expectativa de seguir expandiéndonos y posicionándose cada día más a nivel marca. Me imagino viajando y armando más proyectos como Local".

Sitio web de DrôleFanpage en FacebookInstagram de Drôle
(Fotos gentileza de Drôle)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 13, 2016 02:00

October 12, 2016

Nodo Textil Biobío: la moda de Concepción quiere salir al mundo

"Posicionar a la provincia de Concepción como referente en la industria del diseño textil con identidad y conciencia" es uno de los objetivos del Nodo Textil Biobío , que agrupa a diversas empresas creativas del sector, y que busca devolverle a la zona, la gloria perdida tras el declive del polo textil de Tomé. Hoy, de la mano de la consultora Austral Solutions, la empresa norteamericana de confecciones Crossville Fabric (presente en la región desde 2003) y Corfo, este renacimiento está en pleno avance con la meta, incluso, de salir al mundo. Pero ¿quiénes conforman este nodo? ¿cuáles son los beneficios de participar en él? Rudy Barriga, jefe del proyecto, nos lo explica en detalle.

El hilo conductor que agrupa las propuestas del Nodo Textil Biobío
"Actualmente, el proyecto agrupa cerca de 40 emprendedores y empresas. Este grupo es bastante heterogéneo donde encontramos diseñadores y confeccionistas de indumentaria, decoración, calzado, accesorios, entre otros. En una primera instancia, el hilo conductor era la motivación de cada emprendedor/empresa de encontrar un espacio que les de pertenencia, que una visiones y establezca desafíos y oportunidades comunes como sector.


Para una segunda etapa y dado el gran número de integrantes y lo variado de sus emprendimientos en términos de diferenciación y escala productiva, se han definido dos líneas de trabajo: beneficiarios directos; aquellos que cuentan con potencial exportador (alrededor de 15 emprendedores/empresas); y beneficiarios indirectos, aquellos que aún no cumplen con los criterios para exportar.

Encontramos principalmente tres niveles de oferta:

- En el nivel más embrionario productos artesanales que se apoyan en materias primas locales incorporando técnicas tradicionales. Los casos analizados tienen en común la baja definición del concepto de producto y una ausencia de estrategia empresarial. Si bien se requeriría de un esfuerzo de profundización en sus realidades, se podría concluir que son negocios poco maduros, con prácticamente nulas posibilidades de inserción en mercados más allá de lo estrictamente local.

- En un segundo nivel, se puede observar un conjunto de propuestas que ya demuestran una concepción de producto más sólida y comienzan a identificar y fortalecer elementos diferenciales en sus líneas de producto. Se trata de un grupo heterogéneo en términos de madurez del negocio, pero en algunos casos han construido un concepto de marca y han logrado ventas fuera del territorio inmediato. Sin embargo, se observa aún que la solidez no es uniforme en todos los productos (muchas veces tienen un muy buen producto y otros regulares), ni se traduce en una concepción clara de colecciones o líneas. También se han identificado algunos obstáculos comunes, como el acceso a la materia prima de calidad o la captación de mercados mayores, ya que se trata de proyectos para los que empieza a ser crítica la gestión empresarial. Vale la pena señalar también, que en muchos casos se trata de producciones de baja escala, lo que dificulta el crecimiento a futuro.

- El último grupo reúne a proyectos con productos y líneas con diferenciales más marcados y trasladados a la concepción de líneas, familias y/o colecciones. Estos diferenciales se apoyan en el diseño, la innovación o la explotación de elementos de la identidad local que podrían resultar atractivos en mercados más abiertos. En términos productivos, aún se observan proyectos de carácter artesanal, pero con posibilidades de escalado mayor, y sobre todo, que podrían aprovechar oportunidades comerciales en mercados internacionales, aunque sean de baja escala. Se trata de propuestas con un concepto de marca y comunicación sólido, en la mayoría de los casos, y que han identificado de manera más precisa el nicho de mercado al que se orientan".

La marca homónima de zapatos de Javiera Poch es parte del Nodo Textil Biobío
Los principales beneficios y/o ventajas de pertenecer al Nodo Textil Biobío
"Los principales beneficios y/o ventaja son:

1. Generación de trabajo colaborativo y networking entre actores de la cadena de valor del sector, centros de formación e instituciones públicas y de fomento productivo.2. Establecimiento de visión y estrategia de mejora competitiva como sector. 3. Actividades de mejora competitiva tales como difusión a través de página web, redes sociales y gestión de notas de prensa y apariciones en televisión.4. Vinculación con el ecosistema exportador y toda su red de apoyo.5. Economías de escala en actividades asociativas. Fortalecimiento de habilidades y capacidades emprendedoras y empresariales.6. Facilitar acuerdos comerciales". Atelier Safe también es parte del Nodo Textil Biobío

Cómo se espera internacionalizar a las marcas que pertenecen al Nodo Textil Biobío
"El primer año del nodo permitió establecer una línea base y conocer en mayor profundidad a cada uno de los emprendedores/empresas participantes del proyecto. Esto y con la ayuda de ProChile, fue posible determinar aquellos beneficiarios que cuentan con potencial exportador (a los que ahora denominados beneficiarios directos), aquellos que tienen una marca y comunicación sólida, alto grado de diferenciación y una producción constante.

Para este segundo año del proyecto, se ha elaborado un plan de trabajo focalizado especialmente en los beneficiarios directos para internacionalizar sus marcas. Mayores detalles de trabajo están disponibles en el sitio web".


Los mayores desafíos a los que se enfrenta el Nodo Textil Biobío hoy
"Existen una serie de desafíos, tanto individual para cada emprendedor/empresa, como para el grupo en sí. Podemos agrupar los principales desafíos en cuatro áreas:


Área Producción
No existe en la región del Biobío formación en diseño textil. Recientemente han abierto dos institutos que ofrecen servicios de formación en diseño y confección textil, pero aún es incipiente su desarrollo.
Inexistencia de infraestructura y maquinarias para trabajar en confección textil. Los talleres de confección son un eslabón bastante débil.


Área de Comercialización
No existe una identidad textil en la Provincia de Concepción.
Bajo conocimiento de la situación de mercados y tendencias.
Bajo conocimiento en marketing digital.
Dificultad de pequeños emprendedores para acceder a ferias especializadas debido a los altos precios.


Área de Gestión 
Bajo conocimiento en administración y gestión empresarial


Área de Asociatividad
Baja asociatividad entre los beneficiarios del Nodo y con otros actores de la cadena de valor


Para enfrentar los desafíos antes nombrados, se espera:

1. Determinar una visión de futuro compartida, la cual permitirá (i) establecer cuáles son los elementos claves para el éxito competitivo del Nodo Textil; (ii) proveer motivación para los diversos actores dentro del sector textil; y (iii) proporcionar un importante efecto unificador a fin de coordinar estrategias y acciones.
2. Diseñar y ejecutar un taller de diseño y confección textil colaborativo en cowork C3: Centro Creación Concepción, utilizando como base la experiencia de cowork Laboratorio Moda Colaborativa de Santiago.
3. Gestionar la participación en ferias en forma asociativa como Nodo, traduciéndose en una reducción de costos significativa para los beneficiarios.
4. Educar al consumidor acerca del slow fashion y consecuencias negativas del fast fashion
5. Desarrollo de productos adecuados a mercados de mayor valor agregado.
6. Transferencia de capacidad en marketing digital y comercialización online".

La marca homónima de carteras y complementos de Paulina Robson también es parte del Nodo Textil Biobío
¿El futuro del Nodo Textil Biobío?
"El nodo espera convertirse en un referente a nivel nacional y latinoamericano de asociatividad para el fomento de marcas relacionadas a la producción slow fashion, traduciéndose en un centro de servicios para el sector de diseño y confección textil, y un semillero de emprendedores para el mercado nacional e internacional".

Sitio web del Nodo Textil BiobíoFanpage en Facebook

(Fotos gentileza del Nodo Textil Biobío)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 12, 2016 02:00

October 11, 2016

¿Tiene aplicaciones comerciales la ilustración de moda en Chile?

(Por MrWilliamDraw) Muchos podrían pensar que la ilustración de moda se encuentra supeditada a una expresión meramente artística y sin ningún fin utilitario, pero la interpretación artística de las prendas se puede utilizar para colocar la moda en contextos únicos y específicos. ¿Tiene aplicaciones comerciales la ilustración de moda en Chile? ¿Hoy lo revisamos?

El lado comercial de la ilustración de moda
Una rápida revisión de la historia de la ilustración de moda basta para descubrir que, casi desde sus inicios, ha tenido una estrecha relación con lo comercial. Desde grandes marcas internacionales hasta tiendas de pequeña escala, la mirada que tiene la ilustración de moda puede ayudar a incluir un segmento del público que se ve sesgado por el estereotipo realista de la fotografía, así como enriquecer con su variedad de técnicas y estilos el ojo del consumidor.

Ilustradores de renombre internacional como David Downton, Julie Verhoeven o Jordi Labanda son aquellos que marcan la pauta en el uso de la ilustración de moda en campañas publicitarias, y alianzas con diversas marcas, que abarcan todos los ámbitos de la moda y el estilo de vida actual.

David Downton para perfume de Oscar de la Renta
Julie Verhoeven y sus Eastpak

Jordi Labanda para Moncler
Actualmente en Chile son muy pocas o casi ninguna las marcas que apuestan por la ilustración y me parece que eso se traduce en un desaprovechamiento del potencial de esta disciplina. Tal vez faltan exponentes con más visibilidad o quizás también tienen temor, quienes toman las decisiones, a probar algo diferente de aquello que parece comercialmente más seguro. La globalización funciona en algunos ámbitos de la moda, como las tendencias, pero en la ilustración no se experimenta la misma instantaneidad y espero sinceramente que eso cambie.

En resumen. Creo que la ilustración de moda ofrece múltiples formas de aplicación con fines comerciales en Chile, pero falta apostar por eso, falta romper el paradigma que se ha dado hasta el momento, para generar una nueva dinámica donde la ilustración aporte como lo hace en otras partes del mundo.

(Ilustraciones por MrwilliamsDraw)
*MrWilliamDraw es un estudio de ilustración dedicado exclusivamente al mundo de la moda. Fundada por el diseñador y artista Guillermo Bonilla.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 11, 2016 02:00

October 10, 2016

Complemento Agencia Diseño de Vestuario: apoyando la cadena de valor de la moda chilena

Crear y mantener viva una marca de moda de autor es complejo. Cada día hay que resolver una decena de tareas y detalles, que quitan valioso tiempo para lo creativo. En la mayoría de las etiquetas nacionales son los diseñadores quienes desempeñan estas múltiples funciones por falta de recursos o "terceros confiables", que puedan hacerlas por ellos. Este panorama motivó a la diseñadora Paula Herrera a desarrollar Complemento Agencia Diseño de Vestuario , que provee de servicios, que alivianan el cotidiano de las marcas y las ayudan a crecer. Pero ¿de qué se trata tu oferta? Hoy nos la muestra.

Motivos para crear Complemento Agencia Diseño de Vestuario
"Durante mi camino de diseñadora de vestuario he tenido distintos trabajos por lo que he conocido el funcionamiento de muchos procesos vinculados al área productiva. Lo que comprendí como diseñadora independiente fue que la clave para crecer como marca, es aprender a delegar. Noté que no era experta en todo y que estaba perdiendo tiempo en actividades que no eran mi especialidad y no le dedicaba el tiempo que correspondía a lo realmente importante para mi marca, que era el área de diseño. También he visto cómo muchas marcas han desaparecido por la incapacidad de delegar.


En mi experiencia en retail, comprendí que lo más importante en los procesos productivos son los tiempos. Y al tener fechas críticas necesitan externalizar tareas para cumplir con estas fechas, contratando equipos de forma temporal para realizar  trabajos en las áreas gráficas.

De ese modo se genera la idea de la agencia. Siempre dibujé e hice fichas técnicas para muchas empresas y marcas de manera freelance. Y mezclado entre mis pasiones, conocimientos y ganas de emprender, surge esta idea que en definitiva es prestar servicios  a marcas independientes  o retail, siendo un soporte integral en las áreas gráficas asociadas al vestuario".


La oferta de servicios de Complemento Agencia Diseño de Vestuario
"Los servicios que ofrecemos están dentro del desarrollo del proceso de diseño, son tareas que toman bastante tiempo y no son menos importantes. Haciéndonos cargo de estas actividades las marcas podrán dedicar sus tiempos a los procesos productivos principales. Es así como ofrecemos los siguientes servicios:



- Desarrollo de Fichas Técnicas, que muestran toda la información y detalles de las prendas (especificaciones en inglés)


- Dibujos Técnicos, con alto nivel de detalle para que los proveedores puedan comprender de manera clara y visual los detalles de las prendas, previniendo errores y ahorrando tiempos de consultas entre taller y diseño.


- Ilustraciones Digitales, una forma más conceptual de presentar una marca o propuesta de diseño.
- Recortes, montajes y cambios de color de fotografías, donde limpiamos las fotos para que puedan ser utilizadas en cartas de color de colecciones y lookbook.


- Diseños de Print (estampados) & Raport (patrones gráficos para estampados) según los requerimientos de los clientes. También hacemos cambios de color y aplicación en dibujos técnicos
- Brief – Moodboard, donde realizamos montajes fotográficos de inspiración para equipos de diseño y de propuestas conceptuales para clientes.


- Fotografía y Codificación de Muestras, donde fotografiamos y codificamos muestras de viaje para que los equipos de diseño puedan trabajar de forma ordenada.


- Catálogos – Lookbook, diagramamos las fotografías de los productos enfocado en la propuesta conceptual de la marca para plasmarlos en formato gráfico para ser expuestos al público.


Lo que ofrecemos en definitiva es  todo un abanico de soluciones gráficas para marcas de vestuario donde lo más importante es que tenemos paquetes de servicios personalizados para las distintas necesidades de nuestros clientes.

Trabajamos con programas de diseño como Adobe Illustrator –Adobe Photoshop".


Lo que necesita la moda de autor nacional para consolidarse según Complementa Agencia
"El talento está, las ganas igual. Lo que falta es que los mismos diseñadores de vestuario nos tomemos muy enserio nuestro trabajo y nos creamos el cuento. De ese modo la gente podrá entender que no es un juego, que es una actividad que tiene un trasfondo y también sistemas productivos complejos, mucho más de lo que se piensa. Es nuestra responsabilidad como diseñadores dar a conocer la importancia de los distintos procesos, que no son sencillos, que tiene muchas etapas donde trabajan muchas personas para lograr el resultado final que es la prenda que ellos compran en el mercado.

El aporte de Agencia Complemento a la moda de autor nacional, es potenciar su trabajo, ayudar a profesionalizar cada etapa. Desde el dibujo técnico para las fichas que envían a taller, en la forma de mostrar las propuestas a clientes y también en la forma en la que exhiben sus productos".


La importancia del nacimiento de empresas como Complementa Agencia para la creación de industria
"Para la industria es importante que existan agencias como Complemento porque al optimizar los tiempos se pueden hacer mayor cantidad de negocios, y esto es transversal para marcas pequeñas y grandes. Además de generar puestos de trabajo especializados y potenciar plazas de empleo para diseñadores de vestuario".



¿El futuro de Complemento Agencia?
"Imagino el futuro de Agencia Complemento, siendo parte integral de los procesos creativos y productivos del área de vestuario, apoyando a muchas marcas y potenciando el diseño de vestuario en  Chile".

Fanpage en Facebookcomplementoagenciadiseno@gmail.comWhatsapp +56985500807
(Fotos gentileza de Complemento Agencia Diseño de Vestuario)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 10, 2016 02:00

October 9, 2016

La exposición “Dolls, fashion designer barbies”: la moda chilena viste a Barbie

(Equipo Quinta Trends) Nos guste o no, Barbie es un icono de la moda. Por lo mismo, vestirla resulta un desafío muy atractivo para cualquier diseñador. En el contexto de SED Santiago Estilo Diseño , 10 creativos locales tuvieron el honor de transportar sus propuestas al formato Barbie dando vida a “Dolls, fashion designer barbies”, una exposición que podrás ver hasta fines de octubre en el GAM. Pero ¿cómo fue el proceso creativo de vestir a este icónica muñeca?  Rodrigo Valenzuela , Hans Gallo Pohl de Hanspohl y Antonio Contreras de AdeAntonio nos lo relatan.

Barbie inspiración animé de Hanspohl
"La inspiración la saqué del personaje  Boa Hancock  del animé One Piece,  que tendrá que ver con la colección que lanzaré en el verano. En los materiales ocupé cinta de raso scuba sublimada y la capa la hice con popelina. Las aplicaciones de la capa las realicé de un plástico de carpeta que corté y le di las formas como de 'escamas', que después cosí una por una. El maquillaje y el pelo lo hizo Spark Andy".


La proyección de AdeAntonio en Barbie
"Consiste en la proyección del concepto de la marca jugando con las escalas y volúmenes. Se utilizó un top vintage de seda, que se fue armando directamente en el cuerpo de la muñeca, que luego fue teñido a mano. Tratando de buscar algo más moderno para el styling, le corté el pelo dejándole una melena larga un poco más desprolija".

The Bitter End - Esperanza de Rodrigo Valenzuela para Barbie
"The Bitter End

'Desde que nos sentimos tan anestesiados en nuestra zona de confort
Desde que nos interceptamos lo siento como un suicidio
Lento y triste, nos ponemos más tristes
Cada paso que tomamos se nos sincroniza
Cada hueso roto
Cada lucha por conseguir el sol
Surge este sentarte que ya es tan mío
Te veo en el Final Amargo'


Pedí una barbie negra, bitter, para comenzar la historia de The Bitter End, reflejando en ella lo amargo, lo lujurioso del esperar. The Bitter End refleja tanto emociones propias redactadas al son de placebo y claro, sin duda también de Placebo, banda inglesa que a muchos nos refleja hasta hoy.

El vestido, bordado a mano con cristales negros reflejan el universo de espera, el vacío negro, la batalla constante por conseguir el Sol, el reflejo de almas sin brillos, absorbidas de tanto huracán negro para así crear una constelación propia de esperanza. El peso, pesado, de la cristalería crea la sensación de quietud, de inmovilización, perpetua no, sino más bien eterna.


El estilismo es un espejo neuro-emocio-nuclear de explosión, de exposición, de exo-control (descontrol). La amargura carcome desde raíz, desde tu ph. Devora tu vestido desde la base con rocas enormes bitter end".


También estaban en Dolls...
Ana López para Barbie

Karyn Coo para Barbie
Matías Hernán para Barbie
Nicanor Bravo para Barbie

Pablo Gálvez para Barbie

Pato Moreno para Barbie

Paulo Méndez para Barbie

Palabras al cierre
Nos encantó la posibilidad que se le dio a diseñadores nacionales de vestir a Barbie, ya que más allá del desafío creativo, según entendemos también tiene un fin de beneficencia. Lo único que echamos de menos fue la posibilidad de haber usado a las " nuevas barbies ", que fueron anunciadas hace algunos meses, lo que habría sido una excelente oportunidad para desarrollar un relato de diversidad e inclusión, que se vio parcialmente reflejado. 
Sin embargo, estamos seguros que esta exposición se transformará en un hito y punto de partida para nuevas colaboraciones creativas en esta línea. 
¿Viste Dolls? ¿qué te pareció?
(Barbie de portada: Matías Hernán / Fotos por Lontano)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 09, 2016 02:00

October 8, 2016

Yo lo probé: Néctar iluminador hidratante para el cuerpo de Natura Ekos

La temporada estival es un buen momento para "shine bright like a diamond" a lo Rihanna. Al menos sutilmente, a través de productos que iluminen nuestra piel sin que parezca que le hubiéramos echado glitter o estuviéramos ad portas de irnos a bailar disco (full 70s). En esta línea encontramos cremas como la que me regaló mi cuñada: el néctar iluminador hidratante para el cuerpo de Natura Ekos. ¿Qué me pareció? Hoy te lo cuento.

Néctar iluminador hidratante para el cuerpo de Natura Ekos
Me encanta que la piel brille delicadamente en el verano como si estuviera conectada con el sol, disfrutando de la posibilidad de, por fin, lucir "desnuda". Por lo mismo, me gustó mucho la idea de poder probar -gracias a mi cuñi- el Néctar iluminador hidratante para el cuerpo de Natura Ekos.

Además de la característica evidente del "brillo", esta crema posee una textura liviana que facilita su absorción, y tiene un aroma muy agradable, que no perturba una vez que la aplicas. Dejando la piel suave, fresca y humectada.

Según leí en su envase "forma una película protectora que hidrata la piel por 30 horas. Su fórmula está enriquecida con aceite de buriti fuente natural de betacaroteno, que protege contra radicales libres gracias a su acción antioxidante".

La línea Buriti de Natura Ekos tiene productos para el cuerpo y el pelo
En mi caso la uso después de la ducha matinal por todo el cuerpo, cuidadando de no pasarme las manos después por la cara, ya que me idea es iluminar, mis extremidades, por ejemplo, pero no parecer "iluminada".

En este sentido les recomiendo que se laven muy bien las manos antes de echarse crema en la cara o maquillarse, porque el riesgo de quedar como una "estrellita" es alto.

En esta línea, me parece que el Néctar iluminador hidratante es un producto para ir intercalando con otras cremas, ya que su efecto puede "cansar" todos los días.

Pero independiente de cuál sea tu opción, me parece una entretenida e interesante alternativa para los días de sol.

Y tú ¿lo probarías?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 08, 2016 02:00

October 7, 2016

Prueba de Autor: indumentaria que invita a vestirse de arte

El deseo de integrar y materializar las tres áreas que les apasionaban: arte, diseño y moda, llevaron a las colombianas Ana María Arango Lalinde y María Clara Maya Arango a dar vida a su marca de indumentaria de autor, Prueba de Autor , que se inspira en la obra de artistas, y reproduce sus imágenes sobre prendas de vestir en ediciones limitadas. "En cada colección, Prueba de Autor, difunde la obra, aporta al reconocimiento de su trabajo y remunera activamente a los artistas", explican sus creadoras. Pero ¿cómo se gestiona esta relación creativa? Ana María y María Clara nos lo cuentan.

El proceso colaborativo / creativo de Prueba de Autor
"Las obras seleccionadas de los artistas invitados a participar en nuestra marca influyen e inspiran en gran medida el proceso creativo de Prueba de Autor. La inspiración se da a través de su obra, por medio de su temática, sus colores, técnicas, búsquedas y exploraciones plásticas.

Estudiamos varios artistas, y seleccionamos los que sentimos que pueden tener material para expresarse a través de un objeto comercial que le aporte a su obra".



Crear moda con identidad local para Prueba de Autor
La identidad de las prendas se construye a partir de la propuesta de vestirse de arte.  El principal insumo y propuesta de valor es llevar el arte a un plano y espacio diferente al usual que son las galerías, museos o espacios de coleccionistas y propietarios.



Es buscar que las obras trasciendan esos límites, se reinventen y se cree una nueva propuesta.
El reto es hacerlo de la mejor manera, trabajarlo acorde con la premisa de la exclusividad y valoración de las piezas de arte mediante ediciones limitadas. Escoger siempre insumos de excelente calidad. Ejemplo, en la colección actual las prendas están hechas de algodón 100% peruano que es catalogado como una de las fibras de mejor calidad en el mundo, la estampación es digital, lo que permite una excelente fidelidad de registro en cuanto a calidad visual y de tacto.

En el producto, en la comunicación y material gráfico siempre buscamos ser acordes con nuestra premisa de calidad y propuesta de valor".



El mayor desafío que enfrentan como Prueba de Autor hoy
"Nuestro mayor desafío como marca es la difusión de nuestra filosofía y lograr transmitir la calidad, exclusividad y valor agregado de nuestra propuesta.  Lo enfrentamos buscando lugares de exhibición/distribución que sean exclusivos y buscando transmitir parte de esa filosofía en todas nuestras comunicaciones y publicaciones".



¿El futuro de Prueba de Autor?
"Nos imaginamos siendo una marca que sea capaz de relacionarse activamente con los artistas latinoamericanos. Siendo una plataforma de difusión interesante para los artistas y que nuestros productos sean percibidos por nuestros clientes como una forma de destacarse del común valorando el arte".

Sitio web de Prueba de AutorFanpage en FacebookInstagram de Prueba de Autor
(Fotos gentileza de Prueba de Autor)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 07, 2016 02:00

October 6, 2016

Miguras: moda y decoración en frecuencia análoga

Despertar con la alegría de que estás haciendo lo que te encanta y motiva, ser feliz trabajando, fueron los nortes de vida que llevaron a Michelle Miguras y Lucas Sanhueza a abandonar la vida del asalariado y crear la marca de indumentaria y decoración de autor, Miguras , que se caracteriza por una propuesta en blanco y negro, donde la sublimación de frases e iconos pop son los protagonistas. Pero ¿qué los llevó a esta apuesta creativa? Hoy Michelle nos lo devela.

La propuesta de Miguras 
"Cuando me preguntan esto me resulta difícil contestar, porque nunca me he sentado a pensar o razonar bien qué es lo que hago. Me sale no más. Son cosas que me gustan. Muchas de ellas que me gustaban cuando chica y que las recuerdo con cariño, como letras de canciones corta venas y que le dedicaba a mi compañerito que no me pescaba en 5° básico, y que ahora me doy cuenta que no pasan de moda.


Esos recuerdos te quedan para siempre, y en mi generación donde no existía YouTube y todavía existían los lentos en las fiestas, nos quedaron grabadas. Por eso gustan, quizás porque tocó una fibra media meláncolica y de añoranza de la infancia oculta (porque digámoslo, nos cuesta asumir que escuchamos a Chayanne). Por la parte, la decoración también tiene mucho que ver con eso. Ahora estamos trabajando con cerámica, y sin querer vamos llegando a los adornos que tenían las abuelitas en el living o que te regalaba la tía para Navidad y, que en ese momento no te gustaban, pero ahora ves uno, te acuerdas y te gusta.


Sobre la ausencia de color, por un lado, nos dimos cuenta que no existía una tienda de diseño solo en blanco y negro y quisimos ser los primeros. Por eso Miguras no solo es ropa, somos más bien un concepto que abarca muchas más cosas que de a poco vamos desarrollando en torno a lo monocromático y también al 'no color' que es el blanco, negro, dorado, etc. Una vez nos dijeron que lo que hacemos es como 'análogo' o 'AM', y nos encantó. Me quedo con eso".



Los factores que influyen en el proceso creativo de Miguras
"Lo primero y lo siento si es poco cool lo que digo, pero lo que más me influye es el estado de ánimo. Mío y de los que me rodean. No puedo trabajar si estoy enojada con alguien. Y al revés, cuando estoy en mitad de un carrete con mis amigos de San Miguel o los amigos músicos que tenemos en común con Lucas (que podemos pasar horas escuchando a Mijares, Miryam Hernandez, Emmanuel y llegar a los Backstreet Boys, Spice Girls pasando por reggaetón o Tame Impala, Foals, etc) ese popurrí hace que aparezca algo y me desespero y quiero hacerlo altiro. Ya aprendí a anotar la idea y hacerlo al otro día.


Trabajar con otros artistas creo que es la parte más importante de Miguras. Como es un concepto, es completamente abierto a trabajar con otros compañeros que encuentro demasiado secos y admiro, y con otras técnicas. Me encanta. Hace poco hicimos varias colaboraciones, con Momo, con Paloma Amaya y espero que lleguen muchas más. Y además, que ellos quieran trabajar con nosotros es el mejor halago y recompensa a toda la pega que hacemos".


Crear moda con identidad local para Miguras
"Creo que es súper importante atreverse a hacer cosas locales. Las frases que hacemos vienen justamente a partir de eso: las tiendas están llenas de ropa con frases en inglés y sin sentido y que uno se las pone sin mayor interés, porque te la regalaron, la encontraste bonita o estaba barata. Viendo eso, agarramos esa idea y la hicimos propia, sacando ideas de lo cotidiano e hicimos el mismo concepto, pero con un sentido de identidad, como la canción de Juan Antonio Labra, nuestro Michael chileno o Flashdance, porque a quién no la hicieron bailar esa canción cuando chica en gimnasia en el colegio".


El principal desafío al que se enfrenta Miguras hoy
"El mayor desafío es lograr vivir de esto. Es con lo que empezamos y es la meta principal. Cuesta un montón ser tu propio jefe, es la idea más loca que a alguien se le puede ocurrir, pero es maravilloso vivir de lo que te gusta. A ratos lo logramos, pero como todo en la vida hay momentos que cuesta mucho más. Como marca, que nos conozcan no solo por la polera de la Nati (Valdebenito en el Festival de Viña) y que en algún momento podamos tener nuestra propia tienda física, quizás ese es el sueño de todos".



Imaginando el futuro de Miguras
"Ay, me imagino tantas cosas. Me imagino en nuestra propia tienda, una sucursal en Nueva York (sí, eso sueño) y que el concepto monocromático se expanda a muchas más técnicas y soportes. Y ser lo que un día me dijeron: la reina del blanco y negro".

Sitio web de MigurasFanpage en FacebookInstagram de Miguras
(Fotos gentileza de Miguras)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 06, 2016 02:00

October 5, 2016

La pasarela de SED Santiago Estilo Diseño en el GAM: el show que faltaba

Después de una semana de pasarelas correctas, necesitábamos un golpe de "adrenalina" con desfiles que nos entusiasmaran y entretuvieran desde diversos planos.  Sin duda encontramos esos elementos en SED, Santiago Estilo Diseño, feria cultural gratuita, que se realizó en el GAM el 1 de octubre, y que combinó arte, moda, música, gastronomía y lifestyle. Allí pudimos ver, en un formato cercano a la performance, las propuestas de Matías Hernán, Sittaka Headwear y Paulo Méndez . ¿Qué nos pareció? Hoy te lo contamos.
SED de relato de moda
Para construir una escena de la moda diversa e interesante, se requieren diversos formatos de eventos que convivan de manera orgánica y armónica entre si, y que de alguna forma puedan tener ciertos puntos de interacción y encuentro para nutrirse y potenciarse. 
La propuesta de Matías Hernán









Esta afirmación quedó en evidencia en SED, un evento creado desde un prisma urbano e inclusivo, que tuvo como "broche de oro" con una pasarela que quiso sacarse las formalidades y dar pie a un espectáculo, donde la ropa compartió protagonismo con una puesta en escena cercana a la performance.
Si bien, en esta apuesta hay varios elementos que no son nuevos per se -transformistas, estilismo que nos recordaron a Hood by Air en el NYFW, baile, etc-, el conjunto nos entregó un aire de frescura necesario en una escena que se está acostumbrando a un formato correcto, pero sin puntos de inflexión o divergencia.
La propuesta de Sittaka Headwear



En esta misma línea, también resulta importante que el show no "canibalice" a la indumentaria y que exista una coherencia en el relato, lo que logramos apreciar en el evento en diferentes niveles.
Más allá de los detalles técnicos como una iluminación poco acertada, que no ayudó a apreciar el detalle de las prendas y el estilismo, agradecemos la posibilidad de disfrutar de la moda desde distintos planos sensoriales.
La propuesta de Paulo Méndez











El desafío para la próxima edición es no quedarse pegado en la performance y hacer de los desfiles de SED una instancia de convergencia de todos los elementos que dan vida al evento, sin perder de vista que la verdadera vedette de todas las pasarelas es la ropa. 
#SEDSantiago
(Fotos por Lontano)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 05, 2016 02:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.