Sofía Calvo Foxley's Blog, page 170

November 20, 2016

Maniobra: indumentaria co-creada con artesanos chilenos

Hay sendas misteriosas que nos llevan a descubrir quiens somos y lo que queremos. Eso le pasó a la diseñadora Fernanda Giacaman, quien mientras realizaba su proyecto de título encontró el ansiado camino de la pasión y felicidad profesional. "Me di cuenta que lo que realmente me mueve es poder realizar trabajos que aporten no solo al diseño, sino que mantengan viva nuestra identidad nacional, sean un aporte a terceras personas y que pongan en valor el relato vivo de nuestra historia", me explica. El resultado de ello fue su marca de indumentaria femenina, Maniobra, cuyo hilo conductor es la co-creación con los artesanos, que conforman su cadena de valor. Los invito a conocer más detalles de esta interesante apuesta creativa.

La propuesta de Maniobra
"Maniobra es un proyecto de indumentaria identitaria co-creada con artesanos de diferentes áreas, donde generamos lazos colaborativos, ponemos en valor técnicas y oficios locales, utilizando materiales nobles y de calidad. Buscamos sacar del anonimato a talleres y aplicar sus técnicas en prendas de indumentaria portadoras de la identidad nacional. Además creamos una espacio de contacto directo entre los artesanos y usuarios.
Track 1 MANIOBRA from Maniobra_cl on Vimeo.
Realizamos tres tipologías de vestuario: gillette, envolvente y vestido siempre en blanco y negro. Cada colección está compuesta por 30 prendas,  cinco de cada tipo en cada color y de talla estándar (15 blancas y 15 negras). Es importante destacar que quien lleve una de estas prendas, tendrá 1/5 de ellas (4 personas más tendrán uno similar). Y que a pesar de tener un patrón similar, ninguno será igual al otro gracias a la intervención manual".

La influencia de la co-creación el proceso creativo de Maniobra
"La co-creación es fundamental en el proyecto. Sin ella, Maniobra no tiene pies ni cabeza. Es esta la que va relatando bajo diferentes técnicas quiénes somos como sociedad, quiénes fuimos y cómo nos expresamos. Cada una cuenta una historia, tiene un origen que con el tiempo se ha ido adaptando y transformando. Además, el sumergirse en los talleres con los que se trabaja y entender la técnica con la que se están interviniendo las prendas, permite abordarlas desde su conocimiento, llegando a un resultado no literal, sin perder su esencia y trabajando en conjunto con los artesanos.

La co-creación me ha permitido adentrarme en un mundo plástico y humano bellísimo, además de descubrir talentos que están muy poco valorados y ocultos, de mujeres y hombres que tienen una historia que liberan en cada uno de sus trabajos. Ha sido un crecimiento humano enorme y un arraigo con nuestras técnicas que, paso a paso, he ido 'descubriendo' y que quiero que la gente también descubra".

Crear moda con identidad para Maniobra
"El crear moda con identidad local significa llevar nuestras artesanías hacia nuevos horizontes. Reoxigenar la industria textil y otorgarle un valor mucho más allá de lo estético. La indumentaria que cada persona utiliza es la viva imagen de lo que queremos expresar. El vestir nuestra artesanía, significa llevar un discurso portable de quiénes somos, nuestra historia a través de texturas, formas y colores. Por eso es tan importante que el material de las prendas funcione como un lienzo limpio y digno de recibir el trabajo de cada artesano (lino y algodón 100%) y  transparentar el proceso completo desde la confección hasta la intervención, siempre destacando quiénes fueron las personas que trabajaron en la prenda que luego llevarás puesta".

El mayor desafío que enfrenta Maniobra hoy
"El mayor desafío al que me enfrento hoy es encontrar artesanos que crean en el proyecto y se comprometan con él, cumpliendo los plazos  establecidos, ya que hay intervenciones que demoran mucho más de lo presupuestado y eso va a atrasando el proceso completo. Por eso es fundamental estar presente a lo largo de todas las etapas, acordando metas y reuniones periódicas (al menos una vez por semana), ser muy ordenada durante todo el proceso y siempre mantener una relación cercana, pero de respeto con las personas con las que se co-crea.

Otro gran problema es que el emprender en Chile es muy difícil, sobre todo cuando se está recién comenzando. Significa un gasto muy alto de dinero, tiempo y esfuerzo, muchas veces teniendo ganancia cero para el proyecto, y los fondos a los que uno puede optar siempre son muy complejos de abordar y en tiempos larguísimos. Para poder financiar este proyecto, decidí comenzar a vender productos realizados por artesanos peruanos bajo el nombre de Sapa, que significa único en Quechua, que si bien no logra financiarlo por completo, es un gran aporte. Además, tengo la suerte de tener una familia muy comprometida, que cree en mis proyectos y me apoya en lo que necesite".

Imaginando el futuro de Maniobra
"Para Maniobra ya hay proyecciones. Para el próximo año va a haber un cambio completo, integrando nuevas aristas al proyecto. Lo que puedo adelantar es que se lanzará una colección de carteras hechas por artesanos nacionales inspiradas en Chile y la línea de vestidos y poleras básicas customizables.
Puedes conocer en vivo y en directo la propuesta de Maniobra el jueves 24 de noviembre
Me encantaría que Maniobra llegara a posicionarse como una marca que más allá de ser moda, sea un registro visual y material de nuestra artesanía local y que en un futuro, cruce las fronteras latinoamericanas e integre a esas manos, con quienes tenemos muncho en común que contar".
Sitio web de ManiobraFanpage en FacebookInstagram de Maniobra
(Fotos gentileza de Maniobra)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 20, 2016 01:00

November 19, 2016

Yo lo probé: crema Nutri-Filler de Laboratorios Filorga

Me declaro un "poco" obsesionada con el cuidado de mi cara. Por lo mismo, siempre acepto encantada, probar productos que me ayuden a mejorar la apariencia de mi piel, su firmeza y por qué no, las incipientes arrugas que en algún momento fueron líneas de expresión. En este contexto, llegué a la crema Nutri-Filler del laboratorio francés Filorga, quien me propuso usarla y compartir los resultados. ¿Qué me pareció? Hoy te lo cuento.

Nutri-Filler de Laboratorios Filorga
La crema Nutri-Filler de Laboratorios Filorga está pensada para "nutrir y regenerar en profundidad las pieles más secas, a la vez que redibujar el contorno facial". Si bien mi piel es mixta, grasa en la zona T, en los pómulos tiendo a tenerla más seca, por lo que probarla me resultaba muy atractivo.

Así lo hice y mi primera impresión fue su textura suave, aunque levemente más gruesa que otras cremas similares y con un aroma floral. Aunque no soy muy amiga de las cremas de rostro con olor, no me pareció desagradable, ni invasivo. Además se pasa casi tan rápido como su absorción (rasgo no muy común para productos dirigidos a pieles secas).

Los productos Filorga se autodenominan Medi Cosmetique, porque "reúne la eficacia de los tratamientos cosméticos con el placer del cuidado facial".
Gracias a su manteca de karité, aceite de argán, extracto vegetal y alga roja, la piel recupera su flexibilidad y se redefine el óvalo facial, lo que en mi caso no tengo claro que haya logrado, porque mi cara es más bien huesuda. Pero si doy fe que la ha ayudado a nutrirse y lucir sana, más aún en una temporada donde está más expuesta a factores que la resecan.

Se puede comprar en Salcobrand y cuesta $44.190 (US$65,11 app) los 50 ml. Como se requiere de muy poco para cubrir toda la cara, resulta una buena inversión, ya que dependiendo su uso puede durar meses.

¿Habías escuchado de Nutri-Filler? ¿la probarías?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 19, 2016 01:00

November 18, 2016

OMandala presenta Shine: su verano 2017 de vestuario de yoga

El verano es una excelente periodo del año para hacer deporte, disfrutar del aire fresco y de la energía que emana del sol. Es justamente esta última característica de la temporada la que inspiró a la marca chilena de vestuario especializado en yoga, OMandala a desarrollar su colección verano 2017, Shine. La fuerza del astro rey y la energía de las piedras preciosas y semipreciosas, que otorgan salud y vitalidad, son parte del hilo conductor de su propuesta estival que hoy revisamos, y que puede usarse incluso para el cotidiano.

Shine: el verano energético de OMandala
Con el paso del tiempo, el vestuario deportivo se ha sofisticado no sólo en cuanto al uso de tecnología, sino también en el trabajo de los detalles. OMandala lo evidencia en su verano 2017 a través de aplicaciones de encaje, macramé y estampados, que logran dar un toque diferente y femenino mezclado con brillos muy discretos y elegantes.




 


La versatilidad de las distintas prendas de Shile permite usarlas a lo largo de todo el día, tanto para la práctica de cualquier disciplina deportiva o en la vida cotidiana.



Paralelamente, la marca nacional lanzó “Venezia”, una línea exclusiva diseñada por la reconocida instructora Emma Marín para “OMandala by Emma”. La inspiración de esta colección son los íconos de esta bella ciudad. Sus diseños se caracterizan por la aplicación de encaje y tejidos a cada prenda, entregando una línea de vestuario original, preciosa y muy delicada.




¿Dónde comprarla?

+ Sadhana Yoga en Rodrigo de Quiroga 2716, Vitacura, Santiago
+ En el Fanpage de la marca
+ En el Instagram de OMandala

Realizan despachos a todo Chile.

(Fotos gentileza de OMandala)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 18, 2016 01:00

November 17, 2016

Bazar Vintage: la tienda virtual que gestiona la venta de tu clóset

Todos, de una u otra manera, somos acumuladores de ropa. De hecho, hay estudios que señalan que alrededor de 40% de nuestro clóset nunca es usado. No obstante, seguimos comprando y proyectando su crecimiento. En esta evidencia, la chilena Carolina Vera, vio una oportunidad. Estaba convencida que existía la necesidad de liberar espacio en el clóset de manera rápida y efectiva, pero que las personas no contaban con el tiempo y ni las ganas de hacerlo. Ello la motivó a crear Bazar Vintage , una tienda virtual que te ofrece vender tu ropa sin necesidad de hacer un mayor esfuerzo. Hoy nos contará de qué se trata esta interesante iniciativa con fundamentos eco y de consumo responsable.

El proceso de recogida y selección de la ropa 
 "Nuestro servicio tiene dos modalidades de entrega de productos:

1) Vamos a recoger los productos al lugar que nos indiquen, si es que está en nuestro radio de cobertura (comunas Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Providencia y La Reina), previa coordinación con el vendedor.

2) Entrega o envío de los productos a nuestra oficina ubicada en la comuna de Lo Barnechea.

Hacemos una cuidadosa selección de productos que se basa en criterios como estado, nivel de uso, marca y calidad, entre otros. En el sitio web sección 'vende tu ropa' hay una guía para vendedores".


Qué diferencia a Bazar Vintage de la otras plataformas de venta de ropa usada que existen hoy
"Bazar Vintage entrega a los vendedores un servicio de gestión de ventas completo, que considera producción fotográfica, publicación, venta, envío y post venta, y además la posibilidad de liberar espacio de manera inmediata, ya que nosotros manejamos el stock de productos. Por tanto nuestros vendedores ganan dinero extra y espacio en su clóset de manera muy fácil y cómoda.


Para los compradores ofrecemos una plataforma online formato tienda-boutique, que permite exhibir los productos de manera estandarizada, pudiendo verlos en detalle gracias al zoom incorporado. Entregamos garantía de selección, webpay y envío a todo el país".


Cuánto de vintage se puede encontrar en Bazar Vintage
"Nos llegan algunos productos 'vintage', que son pequeños tesoros, que generalmente se venden rápido.

Bazar Vintage ofrece productos de mujer, infantil y hombre, que clasificamos de la siguiente manera:

- Lovely Used & Usado: con varios usos, pero sin motitas, sin manchas ni hoyos

- Seminuevo & Impecable: con 1 o 2 usos, como nuevo, donde casi ni se nota uso.

- Never Used & Nuevo: son nuevos, pero sin etiqueta.

- New & Con Etiqueta: son nuevos con etiqueta original".


Lo que se necesita para realizar una transición hacia un consumo más responsable de moda según Bazar Vintage
"Es necesario que fabricantes y consumidores tomen conciencia y un compromiso real. En este sentido, los fabricantes tienen el gran desafío de disminuir la producción de fast fashion y volver a ofertar slow fashion, comunicando sus beneficios y haciéndolo asequible para que los consumidores vean su atractivo.

Bazar Vintage se basa en 3 pilares:

1) Contribuir a la disminución de la huella de carbono, mediante el fomento de la reutilización y aumentar los ciclos de vida de cada prenda.

2) La ayuda social a través de donaciones de productos no seleccionados o que no se vendieron al cabo de algunos meses y alianzas con fundaciones.

3) Educar a nuestros followers y clientes, a través de la comunicación de contenidos de asesoría de imagen, a través de nuestro sitio web y RDS".


El futuro de Bazar Vintage
"Estamos trabajando intensamente en varios proyectos para llegar a ser la mejor y más cómoda alternativa de compra y venta de prendas reutilizadas. Además de seguir creando instancias para generar conciencia sobre la importancia de reutilizar y reciclar, siempre con estilo".

Sitio web de Bazar VintageFanpage en FacebookInstagram de Bazar Vintage
(Fotos gentileza de Bazar Vintage)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 17, 2016 01:00

November 16, 2016

Obra: zapatos de vanguardia que transitan por el comercio justo

Crear moda con sentido, no sólo en términos conceptuales, sino también sociales puede marcar la diferencia en un siglo que busca el equilibrio. La diseñadora Constanza Moreno está seguro de ello. Es por eso, que convencida del valor de la economía colaborativa, las redes de talento joven y el potente entramado social tras la cadena de producción del calzado, decidió independizarse y abocar su vida a su pasión: los zapatos. Así nace Obra, marca de calzado y complementos de autor, que transita por el comercio justo y la creación de conciencia respecto al valor de nuestro indumentaria personal. Hoy nos contará más detalles de este camino que recorre a paso firme.

La propuesta de Obra
"La mezcla de nuestra manufactura con diseño de vanguardia, contenidos por una identidad de marca clara, con sofisticación, elegancia, arte y calidad".


Los factores que influyen en el proceso creativo de Obra
"Las necesidades de nuestros clientes, la capacidad de hacer algo de calidad, cómodo y con diseño de autor. Ahora lanzamos la colección solo para mujeres, pero estamos desarrollando la propuesta para hombres invierno 2017".


Crear moda con identidad local para Obra
"Tenemos una estrategia al respecto, queremos probar y ver como resulta, la diferencia que existe entre el concepto mano de obra y 'obras de mano', así es como queremos que se valore el trabajo realizado a mano por nuestros artesanos. Como una marca de zapatos hechos a mano, hechos en Chile pueden entregar un producto de calidad y un mensaje que trascienda a nivel social".


El mayor desafío al que se enfrenta Obra hoy
"El mayor desafío es crear conciencia respecto al valor de nuestra indumentaria personal, hacer que la gente no se compre los zapatos porque son lindos, sino porque se sienten identificados con su imagen y discurso. Realizaremos un buen contenido en nuestras redes sociales y fusionaremos los procesos de la fabricación de nuestros zapatos con moda y el concepto de la marca.  Seremos muy constantes y perseverantes con nuestro discurso".

Comenzamos la semana terminando nuestra colección de accesorios #indumentaria #obrasdemano #obra #chile #hechosamanoUn vídeo publicado por OBRA (@obrasdemano) el 14 de Nov de 2016 a la(s) 8:51 PST

¿El futuro de Obra?
"Como una de las mejores marcas de zapatos hechos a mano, hechos en Chile, reconocida dentro y fuera del país".

Sitio web de ObraFanpage de FacebookInstagram de Obra
Créditos producción SS17Fotografía: Daniela Schananier / Producción General: Cony Moreno / Maquillaje: Roma Manfredini / Estilismo: Carolina Torrejón / Dirección de Arte: Javiera Reyes - Rodrigo Aguilera / Post-producción: Claudia Bravo / Producción ejecutiva: María José Olivera 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 16, 2016 01:00

November 15, 2016

Ropa de Género presenta Nervaduras: moda estival inspirada en el tejido de las hojas

La capacidad de contar historias sustentadas en una acusiosa investigación, que luego son plasmadas con delicadeza y maestría en las telas, para cerrar con broche de oro en una producción fotográfica, es un don de pocos. Dentro de la escena de la moda de autor nacional, la diseñadora Queni Ibarra con su marca de indumentaria femenina Ropa de Género (RDG), ostena este talento. Su colección verano 2017, Nervaduras inspirada en "la distribución de los nervios que componen el tejido vascular de la hoja de una planta", lo confirma, gracias a su capacidad de ensalzar las texturas, el trabajo a mano y el hacer desde el slow fashion. Imposible no rendirse a su relato de naturaleza, oficio y feminidad. Te invito a conocerla.

Nervaduras: el verano de hojas verde de Ropa de Género
Nervaduras sigue la línea conceptual de Fotosíntesis, el otoño invierno 2016 de Ropa de Género. En esta oportunidad las hojas verdes son el centro de una propuesta, donde los tejidos confeccionados a mano y los pequeños detalles artesanales dan color y realce a las estructuras de la superficie.
Las nervaduras podrían considerarse "las venas de las hojas"
En el sitio web de la marca encontramos más aristas de esta apuesta creativa: "Las creaciones reflejan el delicado trabajo femenino que hay tras esta colección. Existe un hilo conductor entre la observación de las nervaduras de las hojas, el proceso de fotosíntesis de las plantas y la relación de las mujeres con las materias primas del territorio donde habitan. La diseñadora trabaja esta propuesta desde el conocimiento del saber local y el entorno que rodea el universo femenino. 

Inspirado en la naturaleza y en los procesos que determinan la forma en que se estructuran los seres vivos y el mundo viviente, la elección de los colores sigue esa línea. El verde es el protagonista de la propuesta que se combina con otros colores tierra tales como el beige, el terracota, el amarillo y el celeste que representan el cielo y el hábitat de las plantas. La idea es que las nervaduras sean las arterias, las venas por donde circula y bombardea el motor que les da vida y que además acoge a sus seres vivos.




Por otro lado, la diseñadora creó una paloma mensajera textil en serigrafía, la que se esconde en una hoja y transmite un mensaje textil. El ave en su hábitat se relaciona con su entorno, la hoja la acoge y le da refugio para crear y salir a transmitir el mensaje.


Bajo el concepto de moda lenta y consciente, la investigación central de Ropa De Género se sitúa en las posibilidades creativas del lenguaje textil y reivindica el valor de la confección artesanal a la vez que impulsa el desarrollo de la región. Sus procedimientos son variados, crea nuevos tejidos a través de superposiciones, unión o inserción de materiales y técnicas de distintos orígenes".





¿Qué te pareció lo nuevo de Ropa de Género?
Sitio web Ropa de Género RDGFanpage en FacebookInstagram de Ropa de Género RDG
Créditos campañaFotos: Diego Galáz / Producción:M. Eugenia Ibarra / Pelo y Maquillaje: Bernardita Silva / Modelo: Marina Fiatconski * WeLoves Models / Asistente de Producción: Geraldine Doussolin / Agradecimientos: Paisajismo vertical
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 15, 2016 01:00

November 14, 2016

Los beneficios de la comunicación editorial de la moda de autor

La industria de la moda está gobernada por las imágenes. Si bien esto suena a perogrullada, en la moda de autor no siempre lo es. Interesantes propuestas se autoboicotean por la ausencia de material profesional de presentación de la marca o por producciones editores y/o lookbooks, cuyo estilismo desvía el ojo de las prendas. Pero ¿qué beneficios tiene invertir en la imagen de marca? Hoy lo revisamos.

La comunicación editorial de la moda de autor: ¿beneficios?
En innumerables ocasiones me ha tocado mirar o incluso evaluar -para participación en Pasarela Valparaíso, por ejemplo- el trabajo de diversas etiquetas de moda de autor. En muchos casos, he escuchado 
relatos de marca que me han parecido interesantes, sin embargo, cuando tengo que contrastarlos con las imágenes, mi sensación es de completo desconcierto.

Observo fotos desvinculadas de las palabras e incluso de las prendas que deberían ser las protagonistas, con estilismos que confunden, distraen e incluso molestan. Dando la idea de que no leen revistas, ni googlean sitios de moda para afinar el ojo y buscar referentes, e incluso todavía siguen pegados en códigos del siglo pasado.

Entonces, ¿cuáles serían los beneficios de contar con una dirección de arte o al menos con una mirada más consistente asociada a la comunicación de marca?. Para mí los más evidentes son:


1- Coherencia entre el relato del hacer con la imagen. Las exigencias del sector obligan no sólo contar la inspiración y/o el cómo se ha hecho la prenda, sino también a traducir estas historias en imágenes de cierre. Es decir, que entreguen el final o broche de oro a todo el proceso creativo, que se note consistencia y coherencia entre lo que se dice, se hace y se expone. En este sentido a veces es mejor una edición minimalista tanto del estilimo como el contexto, antes que caer en excesos que confundan o entreguen un mensaje diferente al que se pretendía transmitir. 
La consistencia de los catálogos de temporada de Sebastián del Real Ossa es indiscutible. La foto corresponde a su colección Flora, primavera verano 2017
2- Mejor llegada al cliente o público objetivo. Si bien un público primario menos instruido en moda puede obviar las fotos de campaña, al momento de "escalar" o buscar clientes más cercanos a los códigos de la industria, la ausencia de una línea editorial comprometerá este objetivo. Por lo mismo, tener buenas imágenes también es fundamental para seducir y crear experiencias, que permitan incentivar la compra, posicionar la etiqueta en el ideario colectivo y fidelizar.
Polca no sólo logra destacar sus zapatos en sus campañas de temporada, sino encarnar su perfil de consumidor y esencia de marca
3- Mayor cantidad y diversidad de publicaciones. Los medios de comunicación especializados exigen buenas imágenes para publicar, y ello no se traduce en tener las fotos en alta, sino en demostrar una dirección de arte, junto a todo lo señalado en el punto 1. Aquellos que si lo consiguen, tendrán no sólo mayores opciones de ser publicados en revistas, diarios, sitios web o blogs, sino también como consecuencia de lo anterior, ser llamados / invitados para producciones de moda, editoriales, eventos y/o pasarelas
La buena calidad de las producciones editoriales de Matías Hernán lo han convertido en uno de los favoritos de las revistas, quienes han percibido el potencial de su propuesta. La foto es de una editorial de Revista Paula con pantalones de Matías 
4- Exteriorizar el profesionalismo. Un buen trabajo de la imagen de marca, reflejado en fotografías, denota consistencia y demuestra que existe profesionalismo en quien lidera la marca, ya que logra plasmar su visión mediante los código de la industria. Este aspecto es fundamental cuando, por ejemplo, se buscan otros mercados. Los estándares no son un capricho, son una obligación para quien desea crecer en el sector.
El profesionalimo de Queni Ibarra, la creadora de Ropa de Género, se plasma en todo su hacer y se corana en sus campañas de temporada. En la foto, su colección verano 2017
En este contexto, el clásico "reclamo" es señalar que "para lograr lo anterior se requiere de grandes presupuestos, que las marcas pequeñas carecen (imposible darse ese lujo, afirman)". Mi experiencia y casi 10 años dedicada a la moda de autor, me han demostrado que esa afirmación es un mito. Ello porque la irrupción de las redes sociales y de la economía colaborativa ha permitido que los chicos o que recién parten puedan lograr bellísimas producciones editoriales con sumas irrisorias, debido a la disponibilidad y conexión con otros chicos o recién iniciados en la fotografía, maquillaje y producción de moda que desean crear o ampliar su book, y que ven a la moda de autor como gran aliada en este materia.
Esta articulación, casi siempre 100% virtual, ha permitido consolidar a diversas etiquetas, y las ha llevado a competir codo a codo con las grandes. Todo gracias a su sentido de oportunidad y su "desvergüenza" al momento de pedir ayuda y colaboración.

Makinita de Coser es un ejemplo vivo de que con redes y colaboración -y pocos recursos- se puede crear consistentes campañas de temporada
Asimismo, la educación visual es el mejor aliado para crear una comunicación editorial acorde con los tiempos. Para ello sólo se requiere de tiempo muerto (que siempre existe!) para mirar, mirar y mirar revistas de moda, sitios especializados, redes sociales ligadas a la materia u otras, que ayuden a afinar el ojo, salir de la zona de confort y plasmar la marca desde códigos "universales".
¿Para ti es importante como se comunica el diseño de autor en imágenes? ¿qué otros beneficios tiene una acertada comunicación editorial?

(Foto principal: sesión de fotos para campaña Los Héroes del Pueblo son inmortales: el chinchinero)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 14, 2016 01:00

November 13, 2016

Women'secret y su verano de trajes de baño My Sexy Paradise

Aunque la inestabilidad del clima nos confunda, hay un hecho ineludible: en algún momento hará tanto calor, que querremos disfrutar de la playa, piscina o campo. Cuando ello ocurra tendremos que "despolvar" los trajes de baño. ¿Alternativas? La marca de lencería y corsetería Women'secret nos entrega algunas a través de su colección My Sexy Paradise, donde los estilos setenteros, neutros, sofisticados y básicos conviven en una propuesta donde Jamaica pareciera ser el hilo conductor. Te invito a revisarla.

My Sexy Paradise de Women'secret 









¿Cuál es tu modelo favorito?

¿Dónde encontrarla? En todas las tiendas Women’secret de Mall Parque Arauco, Alto Las Condes, Costanera Center, Portal La Dehesa, Plaza La Serena, Plaza Antofagasta, Portal Rancagua y córners en tiendas Paris.

Sitio web de Women'secretFanpage en FacebookInstagram de Women'secret
(Fotos gentileza de Women'secret)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 13, 2016 06:00

Ciudadanos de la moda: Silvia Rubio

¿Te gusta tu estilo? "Sí, pero tengo un estilo muy mezclado. No tengo un estilo definido, porque va siempre en función de mi estado de ánimo, pero me gusta incorporar elementos de estilos muy variados, desde una chaqueta más punk o más rockera con un vestido un poco más naive, y eso lo voy conjugando con todo. Depende del zapato de tacones, que es muy importante para mi. Como una mezcla bien curiosa que acaba siendo un poco mi esencia".

¿Tienes una prenda favorita? "Una chaqueta de jeans de Levi’s del año de la inquisición, que viene conmigo a todas partes y esta literalmente destruida, y cada vez me gusta más, porque además tiene mucha experiencia. Si esa chaqueta hablara".

¿Lo último que compraste? Unos zapatos Bimba & Lola.

Lo que nunca te pondrias: Nunca digas nunca

Blanco o negro: ninguno, colores todo el rato.
Taco alto bajo: alto, siempre.
Zapato o zapatillas: depende de la ocasión, pero soy mucho más de zapato que de zapatilla, puedo decir que a los 43 me he vendido a ese asunto.
Lunares o rallas: lunares.

Silvia Rubio es diseñadora de vestuario y directora creativa en Machete Collective y Spacio_
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 13, 2016 01:00

November 12, 2016

Yo lo probé: shampoo y bálsamo en seco de Kardashian Beauty Hair

(Mackarenna Claro) Las famosas hermanas Kardashian llegan a The Republic of Beauty con su increíble gama de productos y herramientas de modelado para todo tipo de cabello. Hace unas semana participé en un evento que realizó la marca de belleza, donde presentó la colección completa del cuidado del cabello profesional Kardashian Beauty Hair para lograr los diferentes look que estas chicas obtienen. ¿Qué me parecieron? Hoy te mi impresión de su shampoo y bálsamo en seco.

Shampoo y bálsamo en seco Kardashian Beauty Hair 
Lo que más me llamó la atención de los Kardashian Beauty Hair es que en todos sus formatos tienen integrado blackseed oil, un aceite altamente efectivo que proviene de semillas prensadas de Nigella Sativa. Originarias de Asia, y comúnmente conocida como la semilla bendita, que entrega  grandes beneficios, ya que contiene ácidos grasos esenciales como el omega 6 y omega 3, ayudando a revitalizar y fortalecer el cabello.


La línea de productos de los Kardashian Beauty Hair incluyen shampoo, spray fijador, volumen para el cabello rizado, aceites, shampoo y bálsamo en seco. Estos dos últimos los encontré muy novedosos. De hecho, estas últimas semanas los estuve alternando y realmente me parecieron muy muy efectivos, porque ayudan a absorber el exceso de aceites que aplastan el cabello, y el bálsamo desenreda el cabello y como plus tienen un aroma agradable.

Los puedes encontrar en todos los Republic Of Beauty a un valor de $12.990 cada uno (U$19,5 app).

Y tú ¿los probarías?




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 12, 2016 01:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.