Sofía Calvo Foxley's Blog, page 168
December 10, 2016
Las tendencias en maquillaje según Chanel y su Paris Cosmopolite Métiers d'Art 2016/17

El maquillaje de Paris Cosmopolite Métiers d'Art 2016/17 de Chanel
La piel fue preparada con Hydra Beauty Micro Gel Yeux y la Solution 10 de Chanel.


Para lograr esa piel con aspecto tan natural utilizaron Les Beiges - Teint belle mine naturelle; Eclat lumière; Correcteur perfection y Les Beiges - Poudre belle mine naturelle.


Para los ojos usaron Les 4 ombres - Tissé smoky n°246; Ombre premiere - noir satin n°26; Ombre premiere - sable n°28 y La palette sourcils de Chanel.


Los pómulos fueron destacados de manera sutil con Joues constraste - elégance n° 370 - coco code (collection printemps/été 2017).

Por su parte para los labios escogieron Rouge allure ink - amoureux n°140; Rouge allure ink - séduisant n°146 y Rouge coco baume.

En cuanto a las mano eligieron la base Le vernis longue tenue - beige beige n°556
(collection printemps/été 2017); Le vernis longue tenue - rouge red n°546 (collection printemps/été 2017); Le vernis longue tenue - androgyne n°570 - (2017) y Le gel coat.


¿Te gustó el maquillaje de Chanel? ¿lo reproducirías para tu cotidiano?
(Fotos backstage por Benoît Peverelli para Chanel)
Published on December 10, 2016 01:00
December 9, 2016
Los beneficios de la innovación en la moda local

Beneficios de la cultura de la innovación en la moda
La única manera que la moda de autor nacional y latina consolide su posición en el mercado y sobreviva ante la inagotable oferta foránea es diferenciandose a través de la innovación. Para lograr lo anterior es fundamental concebir la marca desde una estrategia, donde este valor sea el motor que movilice la acción. Es decir, donde la creación de materialidades, siluetas, detalles, relatos, etc, más allá de "lo esperado", sea la norma no la excepción que confirma la regla.
En ese sentido, se aspira que los creativos tanto en su etapa de formación como en su desarrollo profesional posterior experimenten, prueben y se equivoquen, avisorando un horizonte donde la exigencia de novedad es requisito para seguir encantando al consumidor.
En Reino Unido, instituciones como Innovate UK promueven la innovación en diferentes áreas productivas, la moda es una de ellas
Pero cuáles son los beneficios de transitar por este camino:
1. Diferenciación de marca. Desarrollar productos desde lógicas innovadoras, permite a las marcas de moda destacar y diferenciarse de la estandarizada oferta del mercado. Al mismo tiempo, les permite "complejizarse", y por ende, crear relatos atractivos y seductores, fuera de las tendencias pasajeras y estereotipos.

2. Fidelización de los ciudadanos - consumidores. Innovar tiene como principal beneficio lograr que la atención del ciudadano - consumidor se concentre en esa propuesta que se sale del lugar común, y que esté dispuesto a comprarla, incluso si el precio es mayor a la oferta del mercado.
3. Productos más responsables. Innovar en moda ayuda a crear productos que tengan una larga vida y que puedan ser reutilizados o reciclados en su totalidad, contribuyendo a disminuir los residuos textiles, y por ende, aportando al cuidado del planeta.

4. Creación de ambientes colaborativos. La innovación casi siempre se hace en compañía de otros, por lo que desarrollar propuestas que la tengan como centro, incentiva la colaboración y el trabajo multidisciplinario.

5. Convertirse en referente: innovar no sólo pone una "luz" sobre la propuesta de la marca, sino también en sus procesos o su "saber hacer". Por lo mismo, entrega las herramientas para convertirse en referente y modelo de acción de la industria.
¿Qué otros beneficios sumarías a la innovación en la moda?
(Foto principal por Lontano: Exposición Manus x Machina del Met - Izq: Raf Simons; Der: Issey Miyake)
Published on December 09, 2016 01:00
December 8, 2016
Pasalera Dossier Duoc UC 2016: una mirada a los diseñadores que vendrán

16º Pasarela Dossier Duoc UC






















Luego de ver las imágenes ¿cómo evaluarías el trabajo de los alumnos participantes de Pasarela Dossier?
(Fotos gentileza de Pasarela Dossier 2016)
Published on December 08, 2016 01:00
December 7, 2016
Luz Príncipe presenta sus zapatos Oceánica: verano 2017

Oceánica el verano 2017 de Luz Príncipe
























Sitio web de Luz PríncipeFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Luz Príncipe)
Published on December 07, 2016 01:00
December 6, 2016
La ciencia y la moda se unen gracias al Centro Cultural de la Ciencia de Buenos Aires

Los motivos para desarollar una iniciativa de ciencia y diseño
"La idea del Centro Cultural de la Ciencia es, entre otras, contar la ciencia de lo cotidiano, esa ciencia con la que convivimos y muchas veces no la conocemos o sabemos poco de ella. Estamos rodeados de textiles y prendas, muchas de ellas con un desarrollo científico y tecnológico detrás. A lo largo del mes de noviembre nos propusimos juntar la ciencia y del diseño de indumentaria y textil no para mostrar que son dos mundos distintos, sino que son parte de un mismo mundo donde la creatividad y la experimentación son un punto común entre ambas disciplinas".


Cómo lograron que los científicos se animaran a participar en este proyecto dado el discurso frívolo que gira en torno a la moda
"Sonrío frente a tu pregunta porque... aquí en Argentina ocurre lo mismo. Por supuesto, no es una generalidad, pero sí ocurre mucho esto de 'fruncir el ceño'. Sin dudas hay un aspecto frívolo y comercial en alguna áreas de la industria de la moda. Sin embargo, poniendo la atención en el diseño y el trabajo de los diseñadores, curiosos por definición al igual que todo científico, logramos invitar a ambos (científicos y diseñadores) a charlar e intercambiar saberes para encontrar algo nuevo, desconocido y atrapante a partir de lo cual pudieran diseñar una prenda. Nadie se negó, al contrario! Aceptaron inmediatamente entre risas también y algo curiosos justamente por saber de qué se iba a tratar una invitación tan... inusual".


Cómo fue el proceso / metodología de trabajo realizado entre diseñadores y científicos
"El proceso partió de un encuentro que se realizó en el Centro Cultural de la Ciencia. Convocamos a científicos y diseñadores a conversar un ratito para que a partir de esa conversación (en la que se hablaba del tema de investigación científica del especialista, sobre todo), se creara un punto de partida. Estos primeros encuentros ocurrieron tres meses antes de tener que tener la prenda o traje (o lo que sea que fueran a diseñar!) lista para el desfile que íbamos a hacer el sábado 26 de noviembre en el C3. Las reuniones dieron lugar a amistades que trascendieron y superaron nuestras expectativas. A partir de ese primer encuentro, diseñadores fueron a laboratorios de investigación y científicos a talleres de diseño. Soñábamos algo así, pero el proceso fue superador. Hay una próxima colección que promete nombrar a cada prenda con el nombre de galaxias. Otra diseñadora dijo querer hacer una colección entera a partir de un tema científico particular".

La importancia dek desarrollo de la "ciencia de la moda" para el crecimiento de la industria
"El desarrollo de la 'ciencia de la moda' como bien mencionás es fundamental para la industria. Sin ir más lejos, la industria textil es una de las más contaminantes. Con lo cual, desde ese punto de vista, creemos que vale la pena detenernos a pensar si no sería momento de promover mayor investigación científica en búsqueda de soluciones o alternativas. Pero eso es sólo un aspecto y la investigación científica puede dar lugar a nuevos textiles con funcionalidades específicas, por mencionar otro ejemplo.

El Centro Cultural de la Ciencia (nuestro museo nacional interactivo de ciencias) es un espacio abierto al público general en el cual la comunidad científica es particularmente activa (muchas veces los científicos dan charlas, talleres o nos brindan asesoramiento para contenidos o abordaje de algún aspecto científico particular). Desde este punto de vista, el C3 no puede, por poner un ejemplo, dar subsidios para investigación. Sin embargo, el C3 sí puede comunicar (de hecho, lo hará) la importancia y repercusión que esta iniciativa tuvo y la cantidad de preguntas "hacia el futuro" que promovió".

La proyección de la colaboración entre ciencia y moda fruto de su iniciativa
"Frente al interés y los resultados que obtuvimos, efectivamente pensamos en realizar futuras ediciones de este encuentro de moda y ciencia. Sin embargo, la posibilidad concreta de realizarlo dependerá de varios factores y será una decisión estratégica en la cual intervienen muchos actores. Estamos próximos a saber qué ocurrirá, pero es una respuesta que aún no puedo dar con certeza. Esperamos que pueda volver a hacerse".
Sitio del Centro Cultural de la CienciaFanpage en FacebookInstagram del Centro Cultural de la Ciencia
(Fotos gentileza del Centro Cultural de la Ciencia / Créditos fotos de campañaFotografía: Gisela Filc - Dirección de arte: Florence Arguello - Producción: Sol AlbanoFoto principal: Colaboración entre la científica Silvana Sede. especialista en Botánica, y la diseñadora de indumentaria Nadine Zolotogora )
Published on December 06, 2016 01:00
December 5, 2016
FairChanges: el marketplace de diseño verde pro derechos humanos

Las motivaciones para crear FairChanges
"Decía Anna Lappè que 'cada vez que gastamos dinero estamos emitiendo un voto por el tipo de mundo que queremos'. Sin embargo cada día, y muy a nuestro pesar, nuestros hábitos de consumo se alejan de la ética y la sostenibilidad. O no encontramos alternativas. O no confiamos en su ética ni en su repercusión en el mundo globalizado. O simplemente no nos atrae su diseño.

Sin embargo, miles de emprendedores están cambiando la manera de hacer las cosas; diseñadores que apuestan por tejidos ecológicos y producción local; o que rescatan técnicas ancestrales. Así nació FairChanges, el marketplace verde pro derechos humanos.
El lugar de las marcas medioambientalmente responsables que producen sin esclavitud ni trabajo infantil. Una plataforma internacional en internet donde se cuida al máximo la selección de marcas, la estética, el posicionamiento en Google, la reputación y el branding; y donde cada marca es comunicada de la manera correcta a una audiencia sensibilizada.
En definitiva, un punto de encuentro entre consumidores que desean consumir de forma responsable y marcas sostenibles que buscan clientes cualificados".

Los requisitos para integrar el catálogo de FairChanges
"Para entrar en FairChanges las marcas tienen que cumplir una serie de criterios, tanto generales como específicos. En estos momentos nuestra convocatoria de selección de marcas sostenibles está abierta también para marcas latinas.
FairChanges para marcas sostenibles from FairChanges on Vimeo.
Todas las marcas interesadas en que se valore su adecuación a FairChanges deben rellenar este breve formulario . A aquellas marcas seleccionadas se les proporciona espacio ilimitado en el marketplace, redireccionamiento total de las ventas a su propia web con 0% comisiones, SEO, difusión en newsletter y redes sociales, aparición en guías de estilo sostenible, etc. Actualmente FairChanges cuenta con más de 300 marcas sostenibles".

Los principales desafíos que debe enfrentar FairChanges hoy
"Los retos son numerosos:
- Tener un dominio completo del canal online; posicionamiento SEO, marketing, comunicación, social media, newsletters.
- Proporcionar un servicio excelente a las marcas.
- Cuidar al máximo cada detalle
- Y, al mismo tiempo, no dejar de lado la verdadera esencia social y medioambiental del proyecto. Lograr una homogeneidad de marcas sostenibles que puedan ser una alternativa válida de consumo con impacto positivo".


Qué se necesita para lograr una transición del consumo impulsivo a uno más consciente y responsable
"Si no encontramos alternativas necesitamos un lugar estructurado de fácil acceso que nos permita identificarlas. Si no confiamos en su ética necesitamos una homogeneidad de criterios y un filtrado de cada iniciativa, como hacemos en la plataforma.
Si no creemos en la repercusión de nuestro consumo en un mundo globalizado necesitamos entender qué impactos genera cada alternativa consciente. Y lo logramos a través de la comunicación. Si nos atrae el diseño necesitamos alternativas que cuiden la estética tanto como la ética. Y de esa manera transmitan el importante mensaje que el consumo responsable tiene para el planeta".

Cómo reacciona el consumidor local ante plataformas como FairChanges
"La aceptación es muy positiva. Realmente aprecian la iniciativa como necesaria. Y aunque aún nos queda mucho camino por recorrer, se van viendo los frutos de las semillas que vamos plantando día a día".

¿El futuro de FairChanges?
"Imaginamos una plataforma cada vez más global y multiidioma. Replicando los excelentes resultados obtenidos en posicionamiento en español también con otras lenguas. Concienciando sobre el impacto positivo de elegir correctamente nuestros bienes de consumo, y proporcionando más valor día a día".
Marketplace de FairChangesFanpage en FacebookInstagram de FairChanges
(Fotos gentileza de FairChanges / Foto principal: Lúcida - 84 original - Snobiliaire - Olia Kimonos)
Published on December 05, 2016 01:00
December 4, 2016
Berlinda Cárdenas presenta Florizia: su propuesta de indumentaria estival

"La colección Florizia se construye pensando en lo pasado; en los momentos, personas, detalles, sabores, aromas que alguna vez estuvieron y regresan al presente. Todo eso viene en un momento de creación y reinicios personales, que se mezcla con el diseño, conceptos y códigos, dando vida a esta colección", explica Navia.









¿Qué te pareció Florizia?
Fanpage en FacebookInstagram de Berlinda Cárdenas
Créditos producciónFotografía: Mónica Barison Egert / Modelo: Romina Perazoo / Colaboración: Sombreros Carola Barison / Asistente: Carola Barison
Published on December 04, 2016 01:00
December 3, 2016
Yo lo probé: Óleo hidratación spray bifásico de Sedal

Óleo hidratación spray bifásico de Sedal
En el envase del óleo hidratación spray bifásico de Sedal explican que durante el día el pelo va perdiendo hidratación a causa de los efectos del ambiente, quedando seco, opaco y lleno de frizz (mi caso!). "La fórmula del óleo Sedal tiene una combinación de óleos ultralivianos de argán y almendras, que actúa instantáneamente sobre el cabello dejándolo suave y con brillo", señalan.
Tanto en el caso de Leti (con pelo largo y rulos) y el mío podemos afirman que el resultado es cierto. ¿Cómo lo aplicamos? Batimos el envase para mezclar su contenido y lo echamos uniformemente en el pelo seco (también puede ser húmedo), sin tocar las raíces, como dice en las intrucciones del producto.

El efecto que logramos es "domar" el pelo, ganando suavidad y brillo. En el caso de Leti es mucho más evidente porque lo tiene más largo. En el mío, lo noto porque me resulta mejor acomodarlo de la manera que me queda más cómodo.
En definitiva es un producto ideal para esta temporada de sol y aire libre, o para quienes desean mejorar la apariencia de su pelo dañado. A Leti y a mí nos gustó mucho.
Ah! lo puedes encontrar en supermercados y tiendas de cosmética por un valor de $3.990 (US$5,9 app) los 120 ml.
Y tú ¿lo probarías?
Published on December 03, 2016 01:00
December 2, 2016
Antimoda llega a Viña del Mar: moda de autor en Café Journal

Antimoda en la ciudad jardín
Antimoda reúne a diversos diseñadores de autor que realizan periódicamente sus muestras y ventas en diferentes lugares de Santiago. Si bien este grupo ya había estado antes en Viña, en esta segunda versión en esta ciudad, incluirán nuevas marcas originarias de la Quinta Región.
Este es el caso de Imaquinaria, arte y encuadernación; los accesorios de Berlinda Cárdenas ; Pelagus Vestuario ; Circolor , textil, accesorios y decoración; Mei Lang Vestuario ; también estarán los mosaicos Verdetierra y Manos Maestras , agrupación que reúne los mejores artesanos de la región.



Asimismo participarán etiquetas como Pam Hernández (joyas) y Rival (indumentaria femenina), quienes ha participado desde los inicios de Antimoda, y otras como Sr. Gonzalez (ropa de hombre) o Periplo (bolsos y mochilas), que vuelven a exponer sus productos en esta nueva edición en la ciudad jardín.




¿Cuándo? Sábado 3 de diciembre de 2016
¿Horario? Desde el mediodía hasta las 20:00 hrs
¿Dónde? Café Journal, Avenida Agua Santa N°4 (esquina Av. España).
Nota: en el café venden también jugos, cervezas y sandwiches por si quieres complementar tu visita.
(Foto principal de izquierda a derecha: Rival, Sr. Gonzalez y Berlinda Cárdenas)
Published on December 02, 2016 01:00
December 1, 2016
Piedad Aguilar y su experiencia estudiando un master en moda en Londres

Los principales aprendizajes de su estadía en Londres
“Aprendí de la moda de una manera muy distinta a todo lo que estaba acostumbrada a ver o entender. Trabajé de manera interdisciplinaria y tuve tiempo para poder reflexionar sobre temas claves como la ética, la sustentabilidad o el papel que juega la moda en la sociedad. Definí mis propios paramentos y descubrí que, en este momento, me interesa mucho el ámbito de la investigación y la teoría.
Desarrollé una metodología de investigación basada en respuestas visuales que apunta a entender el lenguaje y la simbología de la moda, la que se puede usar como herramienta de sociología para levantar información desde grupos específicos, personas particulares o entender tendencias sociales a gran escala. Pude trabajar con profesionales que me ayudaron a darme cuenta de mis intereses y los complementaron.



Aprendí mucho de textiles y pude desarrollar una técnica para hacer alfombras basadas en el Hand Tufting, la que planeo utilizar acá también. Me sirvió mucho darme cuenta que hay maneras distintas de trabajo. Eso amplió mi cabeza y mi interés por hacer cosas distintas en Chile. Finalmente pude definir donde radicaba mi interés por la moda, entendiendo que es un lenguaje que usa el cuerpo como medio de expresión y es desde ahí donde se vincula con los otros y con el mundo, generando información, diálogo, cultura y cambios en los paradigmas sociales.
Aprendí de mis compañeros y de sus propias visiones sobre la moda, mezclando distintas culturas, profesiones y experiencias”.

Cómo se visualiza la moda de autor nacional desde la distancia
“Creo que en nuestro país hay mucho talento. En los últimos años, la moda se ha desarrollado de manera lenta, pero sólida y creo que seguirá creciendo. La diferencia, a mi parecer, radica en dos cosas. Primero, la educación que se le da a los alumnos que estudian moda o diseño de vestuario y la educación general de todos en torno a la importancia de valorar lo propio, el diseño chileno, e invertir (de manera monetaria e intelectual) en ello. Dejar de creer que las marcas extranjeras son superiores solo porque son famosas. Más allá de las políticas de mercado que hacen que miles de etiquetas extranjeras sean competencia del diseño nacional, en general, no hay conciencia ni respeto por la moda chilena, ni desde el Estado ni desde el consumidor.

Segundo, y por consecuencia de lo anterior, hay muy poca diversidad en las formas de hacer en torno a la moda, por lo que los recursos están solo puestos en hacer ropa y tratar de venderla, siendo que es un campo que se vincula con la economía, la sicología, la cultura, la historia, el lenguaje, el medioambiente, la conservación de oficios, etc.
Creo que debemos seguir trabajando en equipo para poder conseguir recursos, vitrina y concientizar sobre la importancia de lo que estamos haciendo. Quizás ser un poco más valientes y profesionalizarnos cada día más para que el circuito funcione”.

La importancia de profundizar los estudios de moda fuera de Chile
“En general creo que cualquier persona que tenga la posibilidad de irse a estudiar afuera lo debería hacer. Es una experiencia altamente enriquecedora y te da la posibilidad de tomar perspectiva. Específicamente para alguien de la escena de autor local, creo que lo más importante es poder ver como se entiende la moda en otros lados, expandir la cabeza, entender el negocio de distintas formas y entender la moda de manera más global. Creo que pasar un tiempo afuera da la posibilidad de saber realmente que es lo que uno quiere y puede hacer acá, y lo más importante es poder irse y volver a practicar lo aprendido para que así, todo podamos crecer un poco”.

Proyectando el futuro futuro post master
“Me gustaría involucrarme en distintos proyectos que me generen un desafío y poder desarrollar la moda de una manera más amplia. Creo que ahora con todo lo que aprendí, puedo ser más aporte pensando que haciendo, aunque no me cierro a las posibilidades del quehacer práctico, pero quizás desde otro aspecto.
Tengo muchas ganas de desarrollarme en el área docente y al mismo tiempo diversificarme y desarrollar el hand tufting y las alfombras, como comenté antes. Estoy abierta a las distintas posibilidades y opciones, me encantaría que salieran proyectos interdisciplinarios que me permitieran trabajar con la moda desde otro formato. Básicamente, poder poner en práctica lo aprendido aunque sea un riesgo”.
(Fotos gentileza de Piedad Aguilar)
Published on December 01, 2016 01:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
