Sofía Calvo Foxley's Blog, page 169
November 30, 2016
Meche Correa: moda con identidad peruana para el mundo

Las motivaciones de Meche Correa ¿han cambiado con el paso del tiempo?
"No, no cambian, ni cambiarán nunca, porque soy apasionada por mi trabajo, pero aún más por el Perú. Me emociono cada vez que lo conozco más; es el motor; es lo que hace que yo siga parada y trabajando. Además, las mujeres de muchas comunidades con la que labora, ellas también son mi gran motivación".

La propuesta de Meche Correa
"Absolutamente peruana y contemporánea. Porque mi misión es mostrar un Perú contemporáneo, un Perú que al mirarlo, lo veas moderno, lo veas actual, lo desees y mires a través de mi propuesta".


Los factores que influyen en el desarrollo de las colecciones de Meche Correa
"El factor que influye es toda esa motivación grande que me produce conocer mi país. Es por eso que a los chicos jóvenes de hoy, siempre les doy una arenga. Les digo 'miren', sobre todo a los que están formándose en el diseño. Les digo, 'conozcan su propio país, descúbranlo, no se puede querer lo que no se conoce, cuando ustedes lo descubran y conozcan, lo van a aprender a amar de verdad y van a poder transmitirlo de verdad, porque uno tiene que expresar las cosas desde lo más profundo de uno'. Es la única manera en la que te puedes comunicar, cuando haces las cosas con el alma y corazón".


Su opción por crear moda con identidad local
"Mi opción se debe al amor por mi país, el amor por mis raíces, y es lo que también vengo diciendo en Chile, porque ustedes también tienen una tierra maravillosa. Para mí son bendecidos por haber nacido en una tierra divina como lo es el Perú, Bolivia, Argentina. Somos afortunados en haber nacido en tierras como las nuestras y si comenzamos a descubrirlas, investigar un poco, nos vamos a encontrar con tantas sorpresas. Hay mucho por descubrir. Chile tiene demasiado, lo que pasa es que tienen que interesarse, comenzar a amarlo de verdad, amar lo suyo, y con orgullo mostrarlo. Creo que es el momento que se den cuenta, van a encontrar tesoros que aún no los han puesto en valor".

Qué necesita la moda de autor latina para triunfar fuera en el mundo
"Ser propios, ser auténticos, porque eso realmente es lo que te va a marcar la diferencia con el resto. Hoy el mundo quiere cosas diferentes, hoy el mundo no quiere vestirse con un H&M ni con un Forever 21, todos iguales. Cuando hacen algo propio, y particularmente cuando las raíces están dentro de ustedes, van a lograr conceptos completamente distintos, y se van a diferenciar".

¿El futuro de la marca Meche Correa?
"Soy una mujer que siempre vive llena de ilusiones y proyectos. Mi proyecto es crecer. Deseo -es mi gran ilusión-, que Chile sea mi primer punto de internacionalización, tener una tienda Meche Correa, porque creo que tenemos que pensar en la región. Es decir, sé que la gran ilusión es ir a Asia o Estados Unidos, yo también lo quiero, pero primero hay que potenciarnos entre nosotros. Creo que puedo vender muy bien en Chile, los chilenos pueden vender muy bien en el Perú. Es mi deseo, por toda la gente que trabaja conmigo y por mi país".
Sitio web de Meche CorreaFanpage en FacebookInstagram de Meche Correa
(Fotos gentileza de Meche Correa)
Published on November 30, 2016 01:00
November 29, 2016
Investigar la moda: mi participación en El Interruptor de Vía X con Pía Montalva

Investigar moda en El Interruptor
Luego de una semana completa dedicada a mirar a la moda desde diversas aristas, tuve la suerte de cerrar el ciclo acompañada de mi amiga Pía Montalva, con la que pudimos intercambiar un interesante diálogo moderado por José Miguel, en el que pudimos hablar sobre los orígenes de la moda internacional y de autor chilena.
Además de su perfil económico asociado a la encuesta de diagnóstico del sector vestuario, de la que pronto les revelaré sus resultados. Junto a ello pudimos reflexionar sobre el potencial de la moda como promotora de la imagen país y de su ventaja competitiva asociada a su relato identitario local dinámico, cambiante y complejo.
Quedé muy feliz con esta nueva oportunidad y la posibilidad de intercambiar ideas con Pía. Sin duda, nos complemetamos en el análisis.
Ah! una fe de erratas. Cuando mencioné le rango de las microempresas comentí un error, ya que señalé que era de 0 a 240UF y realmente es de 0 a 2400 UF. Me falló la memoria, por eso les pido disculpas y espero no haberlos confundido. No obstante, el dato general que enuncio del aporte del sector vestuario a la economía está correcto.
¿Qué les pareció este capítulo de El Interruptor? ¿creen que es importante generar más espacios de conversación sobre moda en la TV?
Published on November 29, 2016 01:00
November 28, 2016
Traco presenta su verano de moda rebelde Sonic Sister

Sonic Sister: un verano rebelde de Traco













Sitio web de TracoFanpage en FacebookInstagram de Traco
Créditos de campañaPh: Julieta Alzúa Fotografía / Make up: Vicky Lopez Saubidet Make Up / Ellas: Denise Sartor, Valu Blanco, Agnes Simon / Gracias a Clari Calou
Published on November 28, 2016 01:00
November 27, 2016
Plataformas para la moda emergente: indispensable para crear industria

Un espacio para la moda emergente
Una de las principales críticas que se le hacen a muchos diseñadores de la escena es su falta de constancia, oficio e incluso profesionalismo, al momento de querer entrar a las "grandes ligas" (trabajo editorial con revistas impresas, vestir a "celebridades", cobrar caro, etc).

Para mí, esos compartamientos son manifestaciones obvias de un salto demasiado brusco a terrenos para los que todavía no están preparados, ya que los centros académicos pueden formarlos, pero la experiencia es la que termina puliendo y dando el oficio.
En ese sentido, me parece que sería interesante desarrollar, no sólo desfiles, que muestren las nuevas propuestas como lo vienen haciendo los eventos mencionados o sitios amigos como Viste La Calle, sino también otras actividades de "capacitación continua", que permitan a las nuevas propuestas no sólo ser conocidas por la prensa, sino también pasar por la "prueba de la blancura" en cuanto a desarrollo de concepto, calidad de la manufactura y modelo de negocio.

No me refiero necesariamente a cursos express que entreguen pincelazos vagos, sino a especies de mentorías o coaching que posibiliten que lleguen al mercado marcas que realmente tiene potencial de ser sostenibles.
Al mismo tiempo, me parece importante que los nuevos creativos busquen y exijan este tipo de acciones y/o actividades, no cayendo en la condecendencia o "divismo prematuro" en el que mucho se ven tentados.

Salir del estado de "emergencia" no es un "acto divino", sino el fruto de esfuerzo, tosudez y visión profesional, por lo mismo, hay que inventar plataformas más integrales y complejas para apoyar a los nuevos talentos, y a su vez, esos talentos deben entender que sin su ahinco y exigencia el "tren no partirá".
Asimismo, el co-working y trabajo colaborativo puede ser un buen comienzo para incubar no sólo nuevas formas de hacer, sino también para apoyar desde una lógica grupal, la necesaria transición de "promesa" a marca comercial.
¿Le ves utilidad a estos espacios intermedios? ¿crees que son necesarios?
(Foto principal: Desfile de la promesa del diseño peruano, Oscar Chunga en Pasarela Tour Stgo de Inacap - Todas las imágenes por Lontano)
Published on November 27, 2016 01:00
November 26, 2016
Nashion it abre sus puertas digitales a su oferta de moda de autor nacional

Nashion it: su oferta de productos y diseñadores
El sitio de Nashion it posee un diseño intuitivo, que permite una navegación simple y sin mayores distracciones. Al ingresar a él encuentras una marquesina con imágenes de campaña de algunas de sus marcas disponibles, y en la parte superior, un menú muy sencillo en el que puede acceder a la página de cada una de las propuestas exhibidas.

Hoy posee 13 diseñadores chilenos -algunos muy jóvenes y otros grandes de la escena- cuyas prendas rondan entre los básicos o ropa de "fondo de armario o clóset" (esos indispensables, cuya versatilidad permite combinarlos con todo), y otras más osadas de fiesta.

En cuanto a precios, el producto más barato que vi fue un anillo de Amaltea Joyas por $11.900 (US$17,5 app) y el más caro, un vestido de fiestas de Lupe Gajardo por $920.000 (US$1356 app). Sin embargo, entre este amplio rango de precios se pueden encontrar tops por $20.000 (US$29,4 app), faldas y vestidos por $40.000 (US$58,9 app), pantalones por $36.000 (US53 app), por nombrar las categorías más clásicas. Es decir, valores razonables dado el diseño, material y stock de cada uno.


Si uno está interesado en una pieza en particular, sólo se requiere clickear sobre ella para llegar a la página específica donde podrás revisar sus diversas perspectivas. Ello te da una idea de cómo será su calce. No obstante, eché de menos una lupa más potente, para ver con más detenimiento los detalles.
Si bien, no hay disponibilidad completa de tallas para todas las prendas. Si existe la opción de enviar un correo para solicitar la talla faltante en caso de "enomorarse" de algún producto, hay una guía de tallas. Aunque valoro ese aspecto, creo que para mejorar la experiencia de compra es necesario que todas las prendas (sólo algunos diseñadores lo poseen) tengan las medidas de la modelo y la talla que está usando -como lo hacen los grandes de las tiendas online de moda-, ya que ello ayuda a tener una idea respecto a si podría quedarnos o no.

Pese lo anterior, destaco la limpieza de las imágenes y que todas ellas hayan sido producidas por Nashion it, lo que le entrega una idea de orden y profesionalismo.
Asimismo, hay filtros para ayudarte a llegar a lo que necesitas, sin darte muchas vueltas, lo que resulta muy útil para quienes andamos siempre corriendo.
Aunque en esta oportunidad, no compré, disfruté del shopping virtual y me quedaron dando vueltas varias prendas interesantes. De hecho, creo que es una excelente alternativa para las compras navideñas, si es que se quiere relagar productos de potencial heredable, confección nacional y relato local.
Sin duda, es un súper buen comienzo.
¿Revisaste Nashion it? ¿qué te pareció su oferta? ¿te tentaste con alguna prenda?
Tienda virtual de Nashion itFanpage en FacebookInstagram de Nashion it
(Fotos gentileza de Nashion it)
Published on November 26, 2016 01:00
November 25, 2016
Visón: diseño de autor y reciclaje creativo desde Concepción

La propuesta de Visón
"Visón es una marca que crea atuendos, mezclando el diseño de autor y el reciclaje creativo de prendas de moda. Es por eso que mi marca se une al movimiento de moda slow o moda consciente. De alguna forma tenía que tener el semblante de la conservación en esto, ya que también he desarrollado el oficio de la restauración y tapicería de muebles antiguos de manera autodidacta. Además fui scout varios años (aunque a veces me da verguenza decirlo), y quizás eso dejó un valioso mensaje en mi trabajo".

Cómo influye el reciclaje en el proceso creativo de Visón
"Diría que más del 50% de mi diseños son reciclados, le cambio la forma inicial, integrando varias técnicas artísticas y de costuras en la alteración de las piezas. En mis procesos de creación está presente siempre la pintura o la ilustración textil; junto con la alteración de talles, a veces en piezas de sastrería".

Crear con identidad local para Visón
"Si un diseño no tiene identidad local regional o de país, creo que es bien poco lo que aporta a nuestra 'cultura de moda'. Es difícil crear cultura de moda y/o textil, si no integramos un todo. Es decir, no podemos pensar en el minimalismo como una opción de identidad. Creo que vivimos en un país demasiado diverso y vertiginoso para eso. Mi marca mezcla cosas, inventa posibilidades, formas geométricas y otras más orgánicas, decontrucción de la prenda. Pienso que es la manera de afrontar la moda de regiones y en el país, para construir esa identidad que todos buscamos. Es poco el tiempo que llevo en esto, pero pretendo crear, jugar y entregar el mensaje. No pierdo la esperanza".


Emprender en moda desde regiones según Visón
"Es bastante complicado, sobre todo si el rollo de la marca es educar en torno a la ética o a la responsabilidad de comprar. Es una ardua labor, pero creo que tengo las agallas de enfrentar este proceso. Quiero que Concepción sea un polo de creatividad para Chile. Tenemos buenos elementos en las diferentes áreas del diseño, y es súper importante para el fortalecimiento del sector a nivel regional participar de nodos o proyectos que contemplen la 'indusutria creativa'. Mientras pueda conocer a gente, contactos que valoren mi trabajo, para mí está bien".

¿El futuro de Visón?
"Me gusta pensar que Visón será una marca de moda ética, referente nacional, lo veo bastante posible".
Tumblr de VisónFanpage en FacebookInstagram de Visón
(Fotos gentileza de Visón)
Published on November 25, 2016 01:00
November 24, 2016
El dress code en eventos: cuál es su objetivo

¿Dress code qué?
Los parámetros estándar de cómo vestir para determinada ocasión, particularmente eventos en el ámbito de la moda, han dado paso a una sinnúmero de creativos conceptos, que además de sonar onderos y algo rimbombantes, son muy poco claros respecto a qué se está esperando del invitado.
Si bien, el sentido común -el menos común de los sentidos- entrega pista sobre qué prendas permitirán sortear con mayor éxito las exigencia de los organizadores, me resulta cada vez más claro que en un país donde la formalidad fuera de la oficina se reduce al traje para el hombre o al vestido de matrimonio para la mujer, si los códigos son ambiguos, los resultados también lo serán.

Establecer un dress code es sinónimo de entregar una "advertencia de interacción", apunta a crear o "inventar" una cierta armonía visual que sintonice con los atributos o la imagen que pretende proyectar la marca y/o evento. De esa manera, al difundir por redes sociales o "sociales", se note con claridad quiénes son considerados como parte del "círculo", y la segmentación de uso se resuelva por añadidura.
Sin embargo, estás intenciones de mercado o marketing se ven puestas en jaque cuando los invitados no tienen educación del vestir, desconocen los códigos estéticos de la marca y/o para evitar "meter la pata" se "sobrevisten" (overdressed).
Es allí cuando queda claro nuestro provincianismo y nuestro triste deseo por encajar a toda costa, incluso haciendo un poco el ridículo. No me malinterpreten, lo anterior no es igual a no tomar riesgos y vestirse como catálogo, todo lo contrario, supone el desafío de aguzar la mirada, investigar e incluso volverse un asiduo lector de revistas y sitios de estilo, que entreguen claves de cómo sortear esos dress code ininteligibles.

En mi caso, la moda de autor ha sido una muy buena compañera en esta tarea, ya que me ha permitido no sólo expresar / reafirmar quién soy y mis convicciones, sino también tener un discurso visual que se ajusta a los lugares donde voy, y me ayuda a cumplir de buena manera con el dress code de turno.
¿Te has visto en la encrucijada de no saber qué ponerte para ciertas ocasiones? ¿te orienta o desconcierta el dress code de los eventos?
(Foto principal: Mira Sorvino en la Wiener Opernball en 2013)
Published on November 24, 2016 01:00
November 23, 2016
Mira la moda en pequeños relatos audivisuales en el SAIFFF

Fashion film bajo las estrellas con SAIFFF
No existe un consenso respecto a cuáles son los componentes de un fashion film. De hecho, esta falta de definición formal es parte de sus atractivos, ya que permite que tanto marcas, diseñadores como realizadores puedan desarrollar diversos tipos de relatos sobre sus colecciones, propuestas y/o conceptos creativos desde una mirada estética donde predomina la belleza visual.
En este contexto Internet es el canal por excelencia para su difusión. Y los festivales como SAIFFF -creados desde la autogestión y el amor por el género- se convierten en la plataforma lógica para difundir, "masificar" y premiar los nuevos y "viejos" talentos en el área.
En esta segunda edición del certamen podrás mirar la moda a través del ojo de una selección de 43 fashion films en competencia (postularon 300) junto con una curatoría de trabajos del México Fashion Film y el Copenhague Fashion Film Festival, además de una retrospectiva de Canadá.

Este ejercicio de "educación de la mirada" indispensable para una comunicación editorial y para poder entender los códigos estéticos de la industria irá acompañado de conversatorios donde el foco será la evolución de la moda expresado en este formato arte.
Si bien todas las actividades son de entrada liberada (gratuitas) para mí, el broche de oro es la proyección "Cine y moda bajo las estrellas" que se realizará el 23 de noviembre a las 20 Hrs en el parque de las esculturas, espacio ideal para conectarse con una selección de los mejores trabajos en competencia.

Ah! para quienes somos de regiones, les cuento que el SAIFFF estará presente en enero en Pasarela Valparaíso 2017 y Zapallar. Además tiene planes de desarrollar un plan de promoción del festival en Rancagua, Concepción, La Serena, ciudades donde existen carreras de diseño y audiovisual.
Interesante reflexión sobre SAIFFF y los fashion films de uno de los jurados del certamen, el artista visual, Jon Jacobsen
¿Cuándo?: Del 22 al 23 de noviembre
¿Dónde?: La mayoría de las proyecciones son en la Fundación Culturala de Providencia en metro Pedro de Valdivia. Revisa el programa completo acá.
Entrada gratuita
Sitio web del SAIFFFFanpage en FacebookInstagram de SAIFFF
(Fotos y video gentileza de SAIFFF)
Published on November 23, 2016 01:00
November 22, 2016
Kokoro: prendas con corazón e historia

La propuesta de Kokoro
"En su diseño destacan los modelos de líneas simples, elegantes y versátiles, integrando y privilegiando fibras naturales y telas importadas, seleccionadas cuidadosamente por nosotros en Nueva York e Italia. Producimos muy pocas prendas por modelo, lo que les entrega el carácter de exclusivo.
Todas y cada una de las piezas de Kokoro están hechas con el corazón. Creemos en los detalles, en la calidad y la elegancia de nuestro trabajo y queremos productos que duren toda la vida e inspiren a las mujeres a expresarse y contar su propia historia".

La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Kokoro
"Si bien es primordial conocer e investigar las tendencias y nos preocupamos de mantenernos al tanto de todo lo que están haciendo los grandes diseñadores, nuestro principal interés es crear piezas atemporales en donde cada mujer pueda crear su estilo más que seguir una moda".


Crear moda con identidad local para Kokoro
"Nos encontramos en la búsqueda de conceptos globales más que locales, creemos que la estética y el estilo es algo universal y son esos los códigos que nos mueven".

El mayor desafío al que se enfrenta Kokoro hoy
"Creemos que un desafío importante para todas las marcas chilenas que se atreven a producir localmente, es conseguir los proveedores y mano de obra, ya que la industria está muy poco desarrollada. Al mismo tiempo nos mueve y motiva el aportar nuestro grano de arena para potenciar el desarrollo de la industria local, como ya lo han hecho Perú, Colombia, Brasil y Argentina, a través de capacitaciones y un comercio justo".


El futuro de Kokoro
"En el futuro queremos mantener nuestra promesa de exclusividad, para lo que es importante crecer de una forma orgánica, donde nosotros podamos seguir eligiendo los materiales personalmente y teniendo el control de la cadena de producción, para asegurar cada uno de los detalles y la calidad por la que se distingue Kokoro".
Sitio web de Kokoro Instagram de Kokoro
(Fotos gentileza de Kokoro)
Published on November 22, 2016 01:00
November 21, 2016
Juana Pascale y sus zapatos verano 2017 de aires viajeros

El verano 2017 de Juana Pascale




















Sitio web de Juana PascaleFanpage en FacebookInstagram de Juana Pascale
(Fotos gentileza de Juana Pascale)
Published on November 21, 2016 01:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
