Sofía Calvo Foxley's Blog, page 167

December 20, 2016

Resultados de la Encuesta de Diagnóstico Económico de la Moda de Autor en Chile

Aunque todavía no existe un catastro definitivo de la moda de autor nacional, particularmente del sector vestuario, la consultora Matriz Moda con el patrocinio del Observatorio Sistema Moda MODUS de la UDP y Quinta Trends, se aventuraron a desarrollar la 1º Encuesta de Diagnóstico Económico de la Moda de Autor en Chile . Luego de casi dos meses de análisis de resultados, hoy los revelamos matizados con columnas de destacados actores de la escena, que muestran una radiografía inicial de un sector que hoy pelea su espacio en la industrias culturales con un aporte al PIB nacional de alrededor US$22 millones. En las próximas líneas los detalles.


Resumen ejecutivo de la Encuesta de Diagnóstico Económico de la Moda de Autor en Chile
En una escena de la moda chilena dominada por las mujeres con estudios universitarios o técnicos, la multifuncionalidad parece la clave. Los creativos diseñan, producen, comercializan y comunican sus marcas apoyados de pequeños equipos part time, y proveedores que no siempre logran responder a sus necesidades de variedad, en términos de productos e insumos, y calidad, en cuanto al servicio que entregan.

Esta lógica ha llevado a que la mayoría haya optado por desarrollar dos colecciones al año, diseñar entre 0 a 20 modelos y producir menos de 300 unidades en ese periodo. Asimismo estas propuestas son financiadas, en gran medida, con sus propios recursos, utilizando fuertemente las redes sociales como herramienta tanto de distribución como comunicación.

Asimismo, estas dinámicas del hacer han llevado a que casi el 90% de los encuestados se identifique como micro empresa (0 UF hasta 2.400 UF ingresos anuales por venta). Lo anterior sumado al rango más alto de facturación de las otras dos categorías (pequeña y mediana), dan cuenta de un aporte anual del sector vestuario de autor a la economía del país de 546.800UF, lo que corresponde aproximadamente a $14.369.083.800 millones de pesos o $22 millones de dólares.

En cuanto a la exportación, menos de un tercio ha optado por este camino, enviando al exterior un tímido 0 a 20 por ciento de su producción total anual.



Lee la publicación completa con los resultados acá
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 20, 2016 01:00

December 19, 2016

Nowhere clothing: swimwear nacional para la playa y la ciudad

Los cuatro años que vivió en Río de Janeiro, Brasil, le sirvieron a la diseñadora Natalie Ossandón a darse cuenta que la playa no es excusa para no tener un estilo y expresar nuestra identidad. Por lo mismo, cuando regresó a Chile decidió desarrollar una marca especializada en swimwear, que le permitiera plasmar su visión desde una mirada más autoral. ¿El resultado? Nowhere clothing , la que hoy nos presenta en primera persona.


La propuesta de Nowhere
"Nowhere es una nueva marca de swimwear que sigue su propia corriente, creamos para la mujer auténtica que se compromete a explorar la vida de manera simple y elegante; es versátil y da un significado diferente a una sola pieza simple, agregando su tacto único. Creemos en la integración del arte en el traje de baño. Detalles simples y siluetas diferenciadas aportan sofisticación a nuestras creaciones, las telas provienen de Perú y Brasil (lycra dupont y neoprene). El traje de baño Nowhere es una pieza atemporal, hecha con amor, para usar tanto en la playa como en la cuidad".




La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Nowhere
"El proceso creativo no tiene un punto de partida o punto final fijo. Se trata de un proceso interactivo y a menudo los diseñadores de moda buscamos tendencias picoteadas aquí y allá,  reunimos fuentes de inspiración para reelaborar, desarrollar y proponer nuestras ideas de forma cíclica. Éstas pueden incluir un pedacito de tela, un destello de color, un viaje, una exposición, etc. Igualmente se puede dar una acumulación de ideas distintas reunidas con el paso del tiempo. Para mi primera colección me basé en la cuidad de Rio. Me marcó mucho todo su lifestyle de playa, sus colores, el culto al cuerpo y la necesidad que tienen los cariocas de diferenciarse el uno del otro. Las obras arquitectónicas como las de Oscar Niemeyer dieron el pie inicial para generar los conceptos e ideas.

Las tendencias están siempre, macrotendencias o tendencias del entorno son trazadas por fuerzas sociales, globales, tecnológicas, medioambientales, etc, a largo plazo. Al fin y al cabo la moda imita a la vida.


Generalmente trato de salirme del área de la moda para crear conceptos y moodboards, diferentes fuentes de imágenes en áreas como el arte, la gastronomía, el cine y deporte. Posterior a eso viajo en búsqueda de telas, genero las siluetas a través de la moldería en el taller estructuras del vestuario en Bellavista. Después de tener las diferentes siluetas se pasa al prototipo y a la costura, de ahí viene todo lo que es campaña, marketing, ya que hoy el cliente te juzga a partir de eso. Actualmente no se puede ser una marca poco atractiva visualmente, pasó de ser un plus a una necesidad".



Los principales desafíos que enfrenta Nowhere hoy
"El mayor desafío es el autoconocimiento de la marca, esa es la mayor meta. La esencia, los valores, conocer bien a tu público. La marca nunca debe quedar congelada en su propuesta inicial de identidad, ya que todo nuestro entorno cambia, es un proceso vivo y constante. El desafío a corto plazo es llevar Nowhere a la cuidad, generar la colección que lanzaré en abril. Y mi sueño es que Chile mire más hacia adentro, que apoyemos más el diseño nacional y que el retail no lo sea todo. Generar más moda consciente, slow fashion".


¿El futuro de Nowhere?
"Me encantaría generar una marca global. Me gusta mucho vivir afuera como también volver, quiero que la marca en el fondo me acompañe donde esté, no seguir todas las tendencias si no comprender realmente al cliente, generar empatía con ellos y, por supuesto, realzar la belleza femenina. Las personas no consumen ropa si no identidad".

Instagram de Nowhere
(Fotos gentileza de Nowhere)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 19, 2016 01:00

December 18, 2016

Un vistazo a VistelaCalle Catwalk 2016: pasarela y docu-reality

(Por Equipo Quinta Trends) La importancia de las plataformas que visualicen y potencien a las marcas emergentes de la escena es indiscutible. Hace semanas comentábamos su rol, que hoy se nos vuelve a confirmar luego de observar la edición 2016 de VistelaCalle Catwalk, donde pudimos apreciar la propuesta de 7 diseñadores / marcas nacionales, que buscan ser parte del "catálogo" de la moda de autor chilena, y que además tuvieron la posibilidad de trasparentar su proceso creativo gracias a un docu-reality dirigido por VLC. ¿Qué nos pareció su apuesta creativa? En las próximas líneas te lo develamos.

VistelaCalle Catwalk 2016: reflexiones generales
Las expectativas del VistelaCalle Catwalk 2016 eran altas. Los días previos a su realización pudimos observar parte de sus motivaciones y proceso creativo, gracias a un docu-reality creado por VLC al respecto, que además nos dio pistas de sus personalidades e intereses.

La propuesta de Karin Montano


Con esos antecedentes en la cartera fuimos a presenciar la pasarela realizada el el 12 de diciembre en If Blanco, Recoleta.

Si bien felicitamos el trabajo general realizado por las marcas, al observarla nos sugieron diversas reflexiones en torno al hacer y presentar una colección en este tipo de formato.

La propuesta de Nicolás Heyraud


En este último punto, nos resultó evidente la cantidad de tiempo que l@s modelos estuvieron vestid@s, por lo que las prendas en su mayoría lucieron arrugadas, lo que es muy simple de corregir y ayuda a una mejor puesta en escena del producto. Además en algunas pasadas fue fácil apreciar ciertos detalles de confección que obligan a una mirada aún más prolija y detallista de las terminaciones.

Asimismo nos parece importante cuidar los materiales con lo que se confecciona la propuesta, ya que una mala elección de tela, puede llevar a que se visualice con una menor calidad de la que se aspira. Si bien tenemos claro lo complejo y caro que es conseguir géneros de buena factoría, creemos que la innovación y el reciclaje puede ser una alternativa para resolver este asunto y sumarle un valor agregado a lo que se exhibe. Sabemos que se utilizó el corte láser y sublimación lo que nos alegra, pero creemos que siempre se puede aspirar a un "segundo estadio" creativo, que enaltezca la técnica y la tela.

La propuesta de Mima Zamall





En esta línea, creemos que las marcas deben lograr armonizar la puesta en escena de la colección, entendiendo que si bien el show es un factor importante para destacar, lo es aún más la ropa, la verdadera estrella de un desfile.

La propuesta de Rod Aguilera





Ahora desde el punto de vista del proceso creativo, nos parece imperativo que en la investigación y desarrollo del relato se haga una gran documentación y revisión de referentes tanto locales como internacionales, porque sino es muy fácil caer en la "inspiración con olor a copia", que puede ser incluso no intencional, pero que ocurre porque este proceso no se ha realizado en profundidad.

Los mejores de VistelaCalle Catwalk 2016
La marca que se robó la pasarela fue Twenty Eight Leather de Pablo Vidal, Carlo Villarroel y Matías Figueroa, quienes por primera vez realizaron vestuario, ya que su especialidad son los accesorios tipo arnés en cuero. El resultado de su "Manta", inspirada en mantarrayas y en las profundidades del océano, no sólo fue atractiva en términos visuales, sino también destacó por su delicado trabajo de confección y lo redondo de su concepto. Para nosotros aplauso cerrado.







En una línea más cercana a la sastrería, nos gustó la apuesta de Paulo Rodríguez, quien a través de su marca Capitolio , trabajó una colección llamada Borderline, donde el juego de las rectas y curvas dieron paso a líneas femeninas que transitaban entre lo clásico y lo moderno.


 


También destacamos el trabajo de Claudia Grandón y su marca Grandón, quien con "Arenas Movedizas" enfatizó el uso del oversize y el pintado a mano de varias de sus telas, creando prendas que jugaban entre la ligereza y la rigidez.





¿Qué te pareció VistelaCalle Catwalk? ¿Cuáles fueron tus propuestas favoritas?

(Fotos por Lontano)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 18, 2016 01:00

December 17, 2016

Cómo lucir un maquillaje duradero para estas fiestas y altas temperatura

(Por Macka Claro de Claro Studio) El estrés de estas fechas hace que nuestra piel se resienta, luzca cansada o se deshidrate debido al agobiante calor estival (si viven en Santiago saben a lo que me refiero). Pero no desesperes, hoy te entregaré algunos consejos para lucir una piel hidratada, tersa y lisa, que resistirá los embates del entorno dignamente. ¿Lista para el rescate? Toma nota.

Preparar la piel: la clave
En esta época es importante no exfoliar tan seguido la piel.  Lo ideal es que lo hagas una vez por semana, no más que eso, así evitamos que se nos manche el rostro.


Uno de los productos estrellas en esta etapa es el agua micelar, ya que es un desmaquillante muy efectivo, que logra remover hasta las texturas a prueba de agua. Además funciona como tónico, lo que lo convierte en un dos en uno. Aplica por las mañanas y las noches.

En Claro Studio, después de realizar los pasos de limpieza, siempre aplico un agua termal para calmar las zonas rojas o simplemente para terminar de dar un shock de hidratación.


Me encanta la Uriage, Agua termal en spray (300 ml,  $14.990 - U$22,35 app)


Luego de este paso, echo una crema hidratante en textura gel, tanto para el rostro como el contorno de ojos, sobre todo si queremos aportar agua a la piel. Recomiendo la crema GinZing de Origins disponible en Falabella y Falabella.cl ($23.100 - U$34,44 app). Su textura se absorbe muy rápido y es perfecta si después te maquillas.



Primer (pre- Base)
La textura del primer o pre base, al ser siliconada, es increíble para afinar los poros y alisar la piel. Te sugiero que la aplique si tienes un evento, no diariamente, ya que puede taponar los poros sobre todo con altas temperaturas.



¿Qué será mejor usar a diario base con color o bloqueador con color?
Esta interrogante es recurrente en esta época. Desde mi punto vista es mil veces mejor aplicar un bloqueador solar con color, que base. En el mercado hay un sin fin de bloqueadores con color de diferentes texturas y coberturas. Para las pieles normal a grasa recomiendo Anthelios FPS 50+ gel crema toque seco de La Roche-Posay, que es anti_brillo y tiene una cobertura media a alta. Dependiendo la cantidad de capas que te eches es el color que obtienes. Lo puedes encontrar en todas las cadenas de Cruz Verde a $19.000 -  U$28,33 app.


También como alternativa puedes aplicar tu base de siempre junto a un bloqueador solar en bruma textura en seco.

Algunas consideraciones para tu maquillaje 
En la época de calor evita las texturas en crema como sombras y rubores, y privilegia las en polvo, que son más duraderas.

Cuida tus labios aplicando constantemente en el día un hidratante con factor solar.

Ten en cuenta que las máscara de pestaña y los delineadores a prueba  de agua son nuestros fieles amigos de la temporada, que puedes remover con un agua micelar o desmaquillante específico.

¿Estás lista para salir con la frente bien alto, sin que el sol te detenga?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 17, 2016 01:00

December 16, 2016

Compra consciente de moda y experiencias con Noche de Spa de la CCS

Internet puede ser un buen aliado al momento de comprar los regalos de Navidad. No tan sólo porque nos evita sumergirnos en aglomeraciones en medio de un calor sofocante, sino también porque nos permite vitrinear, comparar y, en definitiva, consumir desde una lógica mucho más informada y, por ende, más consciente y responsable. En esta línea, me pareció interesante la invitación que me hizo la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) a revisar su campaña  Noche de Spa , que integra a 144 tiendas, donde podrán encontrar interesantes propuestas de moda junto a experiencias de belleza y relajo, más la posibilidad de ganar una noche de spa y el reembolso de lo adquirido. ¿Te gustaría conocerla? Acá te la presento.

Recorriendo la Noche de Spa de la CCS
La "locura navideña" motivó a la CCS, junto a su Comité de Comercio Electrónico, ha lanzar una campaña para incentivar a los chilenos a realizar sus compras de manera online y así potenciar las ventajas de este canal. Esta campaña premiará a 5 compradores con un día de Spa y el reembolso de todas las compras que realicen por Internet (hasta un máximo de 1 millón de pesos), en cualquiera de las tiendas online que forman parte del Comité hasta el 20 de diciembre.


Para que te hagas una idea, en el sitio Noche de Spa puedes acceder a las tiendas virtuales de más de un centenar de marcas asociadas a la CCS, divididas por categorías tan diversas como vestuario y accesorios; salud y belleza; viajes y turismo; infantil; deportes; libros; tecnología, entre otras.

Esta interesante organización te ayudará a pensar y determinar qué tipología de producto buscas para quien deseas regalar ampliando el espectro de lo material por interesantes experiencias de diversión y relajo, que sin duda marcarán la diferencia en estas fiestas de final de año, que más que disfrutar, nos llevan por un espiral de consumo absurdo, totalmente irresponsable, que nos termina estresando y agobiando.

Para ahorrarte clicks te cuento que en Goldenbook, una de las librerías virtuales asociadas, encontré atractivos títulos relacionados con moda en formato ebook entre lo que destaco Manual de estilista de modaMarketing de modaBreve historia de la modaVíctimas de la moda. Cómo se crea, por qué la seguimosModa sustentable. Una guía práctica; y mi libro El Nuevo Vestir .



Me gustó también la propuesta de R enueva tu clóset , que te incentiva a comprar ropa de segunda mano en buen estado y a vender las prendas que ya no uses, logrando ampliar el ciclo de vida de productos cuyo destino, en su gran mayoría, es la basura. Acá no sólo puede conseguir un regalo a buen precio, sino también generar recursos que te permitan regalonear a tus seres queridos.


Para las amantes de los zapatos y zapatillas hay varias opciones para comprar entretenidos modelos, que te movilizarán a salir del letargo invernal como  Skechers ,  Kliper o Zapatos!cl.


En el ámbito vestuario, están las clásicas y atemporales prendas de Brooks & Brothers, además de una variada oferta de ropa outdoor, que no te dejará excusas para salir de paseo o excursión con los amigos o familia.


¿Cómo participar en la campaña? 
El Concurso “Noche de Spa” se llevará a cabo a través de la web oficial de la campaña navideña, donde deberás llenar un formulario que te permitirá participar. Para poder acceder a los premios bastará con que presentes los comprobantes (boleta, ticket, cupón o factura electrónica), que acrediten tus compras entre las fechas señaladas en alguna de las tiendas participantes.

¿Te animas a usar esta nueva forma de compra? 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 16, 2016 01:00

December 15, 2016

Josefina Puente: zapatos y carteras con espíritu cordobés

La provincia -tanto en Chile como en los países vecinos- se hace presente esta semana en Quinta Trends. En esta oportunidad, nos adentraremos en el trabajo de la diseñadora cordobesa Luciana Camaño y su marca de zapatos y carteras de autor Josefina Puente , que con 10 años en el mercado ha logrado encontrar el equilibrio en un modelo de negocios donde el diseño, no le teme a los volúmenes. ¿Cuál es la clave de esta ecuación? Hoy nos lo cuenta.

Los motivos para crear Josefina Puente
"Josefina surgió como una necesidad personal. No encontraba zapatos en Córdoba que me gustaran, no me identificaba con lo que había en el mercado y debido a eso comencé a investigar sobre calzado".



La propuesta de Josefina Puente
"Los zapatos y carteras de Josefina Puente hacen que la mujer luzca fresca y canchera. Todos nuestros productos son confeccionados, íntegramente, en cuero vacuno y terminados en cabras de colores y materiales de alta calidad cuidando cada detalle".



La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Josefina Puente
"Influyen mucho. Busco tendencias afuera, viajando cuando puedo y por Internet otras veces. Hoy si sabemos buscar tenemos la tendencia mundial al alcance de las manos. Igualmente como hago moda de diseño comercial pienso mucho en la clienta al momento de usar el zapato. Me gusta diseñar zapatos que puedan ser usados en distintos momentos del día y que se adapten a distintos outfits".


El cambio de modelo de negocio de la venta minorista de zapatos de autor a la mayorista según Josefina Puente
"Con una paulina, una máquina de cosér y otra de rebajar cuero,  en un hermoso atelier armado a puro corazón comenzó a gestarse Josefina. En mis comienzos me encargaba de todo, o casi todo, desde la entrevista con mi clienta que cumplía 15 años hasta del diseño, modelaje y fabricación completa del zapato. Cortaba el cuero, lo aparaba y  hasta armaba el zapato en algunas oportunidades. En ese entonces mi querida tía Feli colaboraba con la personalización y terminación del mismo y era especialista en realizar cada broche o detalle artesanal que la novia elegía para su zapato soñado. Fue una etapa hermosa y de mucho aprendizaje.

En la actualidad trabajando de forma mayorista defino las líneas para mi colección, realizo el estilismo, es decir diseño el zapato y tengo un equipo que me acompaña en el resto del desarrollo productivo. Armo las campañas y hago de soporte frente algún inconveniente en cada uno de los procesos".



El mayor desafío de Josefina Puente hoy
"Nuestro objetivo como marca es sumar nuevas líneas a cada colección y poder estar con Josefina a lo largo y ancho de todo nuestro país para luego poder llegar a nuestros queridos países vecinos".


El futuro de Josefina Puente
"Nos encanta nuestro trabajo, disfrutamos de lo que hacemos y le ponemos muchísimo amor a cada diseño que sale al mundo y eso te permite soñar en grande y sin techo alguno. Nuestros zapatos encantan y eso nos hace pensar que el futuro de Josefina es más que prometedor".

Tienda online de Josefina PuenteFanpage en FacebookInstagram de Josefina Puente
(Fotos gentileza de Josefina Puente)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 15, 2016 01:00

December 14, 2016

Pranayama presente Nuoto Color: un verano de moda de color líquido

Su experiencia en actividades deportivas, particularmente en el mundo de la natación y los deportes acuáticos, se coló en el proceso creativo de la marca de moda lenta, Pranayama de los diseñadores Mónica Navarro y Braulio Vera, transformándose en el referente, que dio vida a su colección verano 2017, Nuoto Color. En ella, la sutileza de los movimientos y la intensidad del color son los hilos conductores de una propuesta que sigue un camino con rasgos renovados, en que la elegancia y sobriedad, se acompañan suavemente con la ligereza de los tejidos naturales, como la viscosa. “Gestos de feminidad que surgen del movimiento corporal entre lo fluido y lo estructurado”, explican sus creativos. Te invito a seducirte por sus ondas envolventes de color.

Nuoto Color: el intenso verano de Pranayama






¿Dónde comprarla? Puedes hacerlo de manera directa en su showroom ubicado en Gertrudis Echeñique 340-b, Las Condes, o en las tiendas virtuales Nashionit y Franca.

Fanpage en FacebookInstagram de Pranayama

Créditos de la campañaFotografía: Bernardo Carvajal / Maquillaje, peinado y retoque digital: Yasna Reyes / Modelo: Aline Cohen
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 14, 2016 01:00

December 13, 2016

Paula Kunstmann presenta Newen: su verano de inspiración mapuche y 100% local

Hacer moda desde la provincia y alejada de la zona central supone de creatividad y audacia. La diseñadora Paula Kunstmann (marca homónima) lo sabe y su última colección verano 2017, Newen, es prueba de ello. Su paleta de colores nacida de atardeceres, ríos y paisajes del sur da vida a siluetas cómodas y prácticas ideales para la vida sana y al aire libre, cuyo hilo conductor son las gráficas y grecas mapuche, sobre todo su estrella como un símbolo positivo. "Con orgullo puedo decir que toda la producción de la ropa y las fotos estuvo a cargo de valdivianos, modistas, estampadores, fotógrafo, modelo y maquilladora, para que decir el paisaje, típicos humedales de la Región de los Ríos", afirma Paula. ¿La revisamos?


Newen: el verano 2017 de Paula Kunstmann



¿Dónde comprarla? En los puntos de venta de la marca en Valdivia, TiendaDIVa; Pucón, Casa Urrutia y Santiago, Tienda Mineral en Drugstore.

Sitio web de Paula KunstmannFanpage en FacebookInstagram de Paula Kunstmann
Créditos de campañaFotografías: Fernando Ruz / Maquillaje: Isabel Cano / Modelo: Macarena Torres / Producción: Paula Kunstmann
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 13, 2016 01:00

December 12, 2016

Franca: la 1º plataforma de venta y difusión de la moda responsable en Chile

¿Dónde comprar moda sustentable en Chile? Es la pregunta que se hacen muchos consumidores - ciudadanos que buscan transitar hacia un consumo más consciente y responsable. Si bien en Quinta Trends y en El Nuevo Vestir, les he entregado varias referencias, faltaba un espacio virtual, donde se pudieran comprar esas marcas. Sin embargo, con el lanzamiento de Franca la primera plataforma online de difusión y comercialización de diseño responsable en Chile, creada por la sicóloga Javiera Amengual, el vacío comienza a llenarse. Pero ¿cuál es la oferta de esta tienda virtual? ¿cómo se proyecta al futuro? A pocos días de su puesta en marcha, Javiera nos lo devela.

Los motivos para crear Franca
"Fueron distintos factores los que derivaron en la creación de Franca. Por una parte nació de una necesidad personal vinculada a cambiar mis propios hábitos de consumo en torno al vestuario. Si bien por mi trabajo en VisteLaCalle (fue coordinadora ejecutiva) estaba muy familiarizada con la escena local, empecé a investigar de manera más seria y consciente qué estaba pasando en Chile en relación al diseño local y slow, qué alternativas habían realmente, cómo se estaba abordando el tema, entre otros. Me encontré con muchas propuestas interesantes y con la sensación de que había un interés en desarrollar productos cada vez mejores, con identidad local y desmarcados de la lógica del retail. Pero al mismo tiempo me daba la sensación de que no había plataformas (físicas o digitales) que reunieran a estos emprendedores, y eso me pareció una oportunidad ¿por qué hacer el camino por separado si todos estamos remando para el mismo lado?


Por otra parte, desde que empecé a interesarme por la moda y diseño sustentable me llamaba mucho la atención el desconocimiento en general en relación a este tema, los múltiples conceptos que hay dando vueltas, pero la poca profundidad con la que en general se abarcan. Tenía la sensación de que en general la sustentabilidad se aborda de manera "muy seria", a ratos un poco dura, ya que al fin y al cabo tiene que ver con un activismo muy potente. Al mismo tiempo, me parecía interesante el giro que se le puede dar a nuestras decisiones de compra cuando pensamos que ellas hablan de nosotros, de nuestros valores y proyecciones.

Dado todo lo anterior, me pareció una buena oportunidad abordar estos temas complejos de una manera amigable, de menos a más, con iconos que representen valores vinculados a nuestras decisiones, entrevistas a referentes diseño y estilo de vida slow, entre otros, siempre desde una línea editorial positiva, destacando lo que se está haciendo por sobre lo que no y así estimulando a diseñadores y consumidores a sumarse a un cambio que parte en casa".


Cómo ser parte de Franca
"La propuesta de Franca es ser una plataforma donde la ética y la estética se encuentren, por lo que ambos aspectos son fundamentales. Por una parte, la línea curatorial del sitio es muy importante y en ese sentido se ha priorizado que sean productos de buena calidad, diseños atemporales, limpios y modernos.

Por otra parte, para ser parte del catálogo también es súper importante la historia que hay detrás de cada propuesta y si se identifica con al menos dos de los ocho valores que Franca propone: manufactura local, hecho a mano, eco friendly, comercio justo, diseño slow, vegano, reciclado u orgánico".



Qué necesita el consumidor chileno para realizar una transición de un consumo impulsivo a una responsable según Franca
"Creo que la información es fundamental, fomentar las preguntas y el cuestionamiento para generar cambios. Sin embargo, creo que eso es precisamente el desafío: cómo decirle a alguien que el sistema de compra que conoce, donde es 'beneficiado' con precios bajos, sobre oferta y desenfrenada necesidad de novedad,  en realidad está en crisis, tiene repercusiones fatales a nivel social y medioambiental y él puede tener activamente un rol.

Franca busca ser un aporte en el consumo consciente entregando constantes guiños de información e interpelando valóricamente a los consumidores, entendiendo que su posición es más activa que nunca. Apostamos al uso de íconos y descripciones de productos que cuenten una historia, al concepto de "valores" como un motor de búsqueda a la hora de comprar algo, a compartir imágenes, canciones, recetas y constante inspiración que nos invite a la pausa, ya que el consumo responsable y la afinidad con el diseño slow tiene que ver con una postura asociada a nuestro estilo de vida".



El mayor desafío al que se enfrenta Franca hoy
"Por una parte hay un desafío práctico que tiene relación con posicionar la compra online como una alternativa segura, confiable y práctica. Estamos recién partiendo y en ese sentido aun hay mucho que mejorar, pero estoy muy dispuesta a seguir aprendiendo para poder ofrecer cada vez un mejor servicio.

Por otro lado, veo un desafío conceptual que tiene relación con 'la sustentabilidad' y cómo poder crecer en ese sentido a nivel del catálogo, de la certificación que podemos hacer sobre nuestros productos, de los diseñadores con los que trabajamos y cómo gestionamos nuestros recursos. Para esto creo que las redes de trabajo son fundamentales, con los mismos diseñadores y con otras instituciones".



¿El futuro de Franca?
"Hoy estoy enfocada en ver cómo es recibida la plataforma, pero al corto/mediano plano me interesa  afinar cada uno de los valores de la plataforma, avanzando en una 'certificación' cada vez más pulida, basada en la confianza, pero también en criterios más sólidos. Por otra parte, Franca es una marca súper amplia, y desde ahí me parece interesante desarrollar una línea de productos propia y colaboraciones con otros creativos, también la opción de hacer workshops o talleres y explorar otras instancias que van más allá de la web para seguir fomentando un consumo, diseño y estilo de vida slow, más responsable, activo y con valores".

Tienda virtual de FrancaFanpage en FacebookInstagram de Franca
(Fotos gentileza de Franca)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2016 01:00

December 11, 2016

Ignacio Galano y Más allá del Jardín: un adelanto de su colección para Pasarela Valparaíso 2017

Los miedos, las inhibiciones y la muerte son parte de los conceptos creativos que rodean la colección "Más allá del Jardín" del diseñador Ignacio Galano (marca homónima), quien a fines de enero estará presente en la Pasarela Valparaíso 2017 . Las prendas que componen esta propuesta buscan reflejar el fin de la inocencia cuando descubrimos que la realidad puede ser dura y, por momento, cruel. Ese enfrentamiento lleno de temores y sombras, donde la sobreexposición es parte de la ecuación, es lo que nos adelanta hoy en una producción hecha 100% desde la provincia. Te invito a revisarla.

Más allá del Jardín de Ignacio Galano






Fanpage en FacebookInstagram de Ignacio Galano
Créditos de la producciónPh: Mario Medina Carvajal / Make Up: Martina Delgado / Modelo: Erwin F Prouvay
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 11, 2016 01:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.