Sofía Calvo Foxley's Blog, page 163
January 28, 2017
¿Cuánto dura el maquillaje?: el listado de su duración

¿Cuánto dura mi maquillaje?
Tanto en la caja como en el envase de los productos de belleza se observa un círculo con un número y un letra M, que indica que una vez abierto, su duración será igual al tiempo expresado allí.

Si las condiciones ambientales son las adecuadas y tienes un cuidado general aceptable, tu maquillaje podría durar lo siguiente:
- Bases y correctores: de 1 año a 2 años, cuando mucho. Si tu base tiene un aplicador tipo “bomba” se mantendrá fresca por más tiempo. Por el contrario, si usas tus dedos para aplicarla es mejor descartarla antes de 1 año.
- Polvos sueltos y/o polvos bronceadores: debido a que no contienen agua, estos pueden durar incluso hasta 3 años.
- Sombras de ojos: si son en polvo podrían durar hasta 2 años. Cuando la fórmula es en gel o crema y utilizas tus dedos, es mejor desecharla a los 6 meses o un año.

- Máscara de pestañas: sin duda debes cambiarla cada 3 meses. En un caso extremo podría durar hasta 6 meses si no presenta grumos o cambia de olor o textura.
- Delineadores: los lápices delineadores –para ojos, cejas o labios– tienen un período de vida más extenso ya que los perfilas con el sacapuntas. El delineador líquido o en gel para ojos puede durar de 6 meses a un año, aunque lo más probable es que tengas que botarlo antes.
- Lápiz labial: con ellos se tiene la creencia de que pueden durar hasta 3 años. Sin embargo, las barras labiales son más propensas a las bacterias si los compartes o si has tenido un fuego labial. Definitivamente, si este maquillaje cambia de sabor u olor descártalo de inmediato.

- Brillo de labios: en particular, los brillos labiales tienen corta duración –de 6 meses a 1 año y medio- pero esto también dependerá del tipo de aplicador y de la calidad del producto.
Seamos sinceras, cuando una mujer ama un producto de maquillaje pasan dos cosas: utiliza poca cantidad para que el cosmético dure más tiempo o lo hace parte inevitable de su rutina diaria. Por ello es muy difícil tener que desechar un producto de maquillaje cuando ya ha cumplido su fecha de expiración, más aún si era lujoso.
Por lo mismo, como recomendación, trata de comprarte la versión de viaje o tamaño más pequeño que tienen algunas marcas. Si eres de las que no se maquilla todo los días, este podría resultar mas cómodo y conveniente en función de su duración.
¿Descartas tu maquillaje en el periodo que aparece en el envase o no? ¿qué te motiva a hacerlo o no hacerlo?
(Fotos gentileza de Pexels)
*Mackarenna Claro es productora de moda, maquilladora y creadora de Claro Studio / Twitter - Instagram
Published on January 28, 2017 01:00
January 27, 2017
La importancia del Visual Marketing y las vitrinas según Titina Castro:

Qué es lo primero que una persona mira al ver una vitrina / vidriera
"Lo primero que impacta tanto en una publicidad como en un espacio es la propuesta. En términos técnicos: el Visual, es decir, la serie de elementos y productos que componen una puesta en escena. El Visual comprende la comunicación, la estrategia de venta, el mensaje, que hace que una vidriera sea atractiva y conveniente, en contraste con las vidrieras donde se improvisa un montaje".
@Bergdorfs @Goodmans #WindowsWear #NewYork #DestinationExtraordinary #BGWindows www.windowswear.comUn vídeo publicado por WindowsWear (@windowswear) el 20 de Dic de 2016 a la(s) 9:54 PST
Cómo lograr una comunicación de marca más afectiva a través de una vitrina
"La imagen de marca tiene por detrás un estudio de mercado, para saber apuntar al objetivo de ventas. De ahí se derivan las campañas y sus formas de desembarcar. La vidriera es la herramienta más importante que tiene una marca para comunicar estas estrategias. Por lo tanto debe interpretar muy bien las campañas para que sea efectiva".
Qué desafío supone la omnicanalidad en el desarrollo de una vitrina / vidriera
"Las empresas deben dirigir su estrategia a la conexión entre todos los canales de una marca, de manera que se interrelacionen entre sí. Estamos hablando de omnicanalidad, un concepto que está cobrando cada vez más fuerza en las estrategias de marketing integrado de las empresas. Es importante que la vidriera refleje este concepto para no generar efectos dispersos e inconexos que pueden disminuir la efectividad de las campañas".

Cuáles son las tendencias en vitrinas para el otoño / invierno
"Más allá de vidrieras minimalistas o profusas, sin dudar la tendencia que vino para quedarse es a través de la iluminación. Las vidrieras temáticas o conceptuales requieren de una infraestructura que permita cambios y renovaciones. La iluminación es casi el 60% del éxito de una propuesta. El diseño de luces y sombras es el que da efecto fotográfico a la vidriera. Filtros, reflectores, leds, etc. El mercado ofrece gran variedad y a precios accesibles".

Cómo se ubica Latinoamérica y Argentina en el desarrollo de vitrinas
"Si estamos hablando de tendencias, tanto Latinoamérica como Argentina en general, salvo en las grandes capitales, optan por tendencias al estilo de USA, con materiales descartables, color y con alta rotación de productos. En las grandes ciudades, la tendencia es europea, con menos productos y poca deco, ya que cuentan con marcas globales que tienen la misma vidriera en cualquier parte del planeta".
Sobre Titina Castro
Recibida en la Universidad Nacional de Buenos Aires como arquitecta, realizó cursos de especialización como escenografía, indumentaria, creatividad, tecnoescena, entre otros. Del 18 al 20 de febrero, en el marco del Salón de la Moda Infantil estará brindando capacitaciones de Visual Merchandising, donde se profundizará en las técnicas de presentación y distribución de productos, como también en el diseño interior y exterior para captar clientes. Además desarrollará un taller de Vidriera para Niños, creatividad e innovación, tendencias globales y locales para el armado.
(Fotos gentileza de WindowsWear / WindowsWear Museum)
Published on January 27, 2017 01:00
January 26, 2017
La experiencia de Pitti Palacios junto a San Marino Knitwear

Pitti Palacios con San Marino Knitwear
A Pitti siempre le ha motivado el trabajo en comunidad, "el diseño a través del desarrollo social de las comunidades más alejadas". Por lo mismo, su asociación con San Marino Knitwear surgió de manera muy naturales y con miras a ser permanente. De hecho posee dos aristas que la diseñadora nos relata: " La primera es mi marca que produce San Marino, y la segunda -que me parece importantísimo de dar a conocer- es la de producir para diseñadores nacionales. Tenemos toda la capacidad de traspasar diseños a tejido en la más amplia gama de materialidad y volumen de producción".


La propuesta de Pitti Palacios con San Marino Knitwear
"Respeto. Creo que es lo que define el trabajo en conjunto de este proyecto. Yo respeto su conocimiento textil, de tradición, de generación tras generación, y ellos respetan mi conocimiento en el diseño contemporáneo, mi vagaje en el mundo del diseño chileno, y también reconocen mi forma de trabajo, de compartir las opiniones, de saber entenderse en las diferencias".


El mayor desafío de este trabajo a varias manos
"El mayor desafío siempre es llegar a acuerdo, comprenderse, lograr un mismo lenguaje, respetarse. Por mi parte me apasiona trabajar así. Es por esto que al fin de la pasarela salimos todos, incluida la estudiante en práctica. Creo que darle valor a la cadena de producción en un país como el nuestro es fundamental para salir adelante con proyectos colaborativos".

¿Recomendarías este tipo de asociación a otros diseñadores y marcas?
"Claro que sí, pero hay que estar preparado para un trabajo arduo, duro, de malos y buenos momentos. Y se debe poner sobre la mesa, antes que nada, los egos y abrir la mente y el corazón".



Proyectando el futuro de Pitti Palacios por San Marino Knitwear
"Lo proyectamos a futuro con diversidad de materialidad. Queremos tener un rango de precios amplio, que permita a diferentes clientes poder tener diseño de autor".
Sitio web de San Marino KnitwearFanpage en FacebookInstagram de San Marino KnitwearFanpage de Pitti Palacios
(Fotos gentileza de Pitti Palacios por San Marino Knitwear)
Published on January 26, 2017 01:00
January 25, 2017
La Trama Láctea de Sr. Gonzalez y Melina Rapimán en Pasarela Valparaíso 2017

La Trama Láctea de Sr. Gonzalez
En Chile estamos acostumbrados a las "pasarelas correctas", donde lo comercial predomina por sobre el espectáculo que debe dar la ropa. De hecho, cuando se logra incorporar un poco más de osadía a la puesta en escena, se pierde el foco en el producto.


Por lo mismo, lograr un equilibrio entre "show" y una ejecución conceptual y técnica resulta admirable y aplaudible. Eso me pasó al ver "Trama Láctea" de Sr. Gonzalez en colaboración con Melina Rapimán. Pude maravillarme con su tremendo trabajo manual, con un hilo conductor claro y reconocible y una puesta en escena que no requirió de bailes, ni invitados para fijar su atención en la verdadera vedette de un desfile: la ropa.



Tal como señalaba la descripción de su propuesta, el juego de texturas en una galaxia blanca fue el concepto central, donde se percibió la visión compartida en cuanto a siluetas y materialidad de ambos creativos, quienes lograron "hacer conversar" sus visiones y técnicas, dando vida a un diálogo fluido y orgánico de formas y entramados.



Si bien a primera vista cada uno de los look pareciera estar muy alejado del uso diario, es posible identificar su bajada comercial con un acento muy unisex o no género. Así también como pensar -sin ser demasiado osado-, un uso de las prendas y complementos de manera individual, ya que cada una posee una riqueza que permiten la creación de estilismos cotidianos modernos y diferenciadores.



Sr. Gonzalez, por segundo año consecutivo, se robó la pasarela de Pasarela Valparaíso. Un aplauso cerrado para él, Melina y su equipo.
Sitio web de Sr. GonzálezFanpage en FacebookInstagram de Sr. González
Fotos por Lontano
Published on January 25, 2017 01:00
January 24, 2017
Tirana hoy es Kalkiweke Footwear: la marca de zapatos narra su Reverdecer

Los motivos para cambiar Tirana por Kalkiweke Footwear
"El 2016 fue un año de reflexión, en el que dediqué un tiempo para mirar desde afuera y analizar en profundidad todo el trabajo y camino recorrido con mi marca de zapatos. Este análisis realizado junto al apoyo de profesionales del área legal, comercial y de diseño, de la incubadora de negocios AE, me permitió vislumbrar distintos aspectos donde se podía trabajar para potenciar mi marca, determinando como uno de los puntos fundamentales, llevar a cabo una reflexión junto a mis clientes, sobre la experiencia que esperan tener respecto al calzado. Esto me motivó a realizar el cambio y a encontrar un nombre nuevo con el que no sólo la marca, sino también nuestras clientes, se pudiesen identificar y reconocer tras él.

Kalkiweke o “Lanudo” en Mapudungún, lengua Mapuche, es una palabra que se relaciona con los materiales y técnicas ancestrales utilizadas en el proceso de desarrollo de nuestros productos.
Kalkiweke es una marca de calzado de autor que representa a quienes buscan desconectarse de la rutina y conectarse consigo mismos en esos pequeños oasis naturales urbanos. Su propuesta de valor se centra en la creación de zapatos con materiales nobles, no convencionales para esta industria como el fieltro y los tintes naturales; y cuyo diseño y fabricación se realiza 100% en Chile, con un stock limitado, lo que le da un carácter exclusivo.
El cambio climático ha modificado las clásicas estaciones del año. Hoy nos enfrentamos a condiciones de clima mucho más diversas e inespeardas, modificando nuestra rutina y usos de los zapatos. Por lo mismo, en Kalkiweke presentamos dos colecciones al año, que no están necesariamente regidas por el invierno y el verano, sino más bien nacen como respuesta a las necesidades de nuestras clientes frente a esta nueva realidad climática".

El mayor aprendizaje de este proceso para Kalkiweke
"Uno de los mayores aprendizajes ha sido comprender la importancia de conocer para quién se está diseñando, escuchar cuáles son sus necesidades y cuál es la historia en común que nos une. Teniendo en cuenta estos aspectos, se puede pisar con mayor seguridad el camino a seguir, pero hay que tener en claro que es un trabajo que se debe hacer sin perder la constancia. Esta retroalimentación debe ser periódica, ya que no solo las marcas van cumpliendo etapas a lo largo de su desarrollo, nuestras clientes también".


Reverdecer: su primera colección con Kalkiweke
"Reverdecer simboliza esta nueva etapa que significa un renacer desde nuestro origen. Esta colección se caracteriza por su versatilidad y aires rústicos sin perder la elegancia, que se resignifica en códigos urbanos".

Imaginando el futuro de Kalkiweke
"Kalkiweke busca ser una marca de calzado de autor reconocida a nivel nacional como pionera en trabajar con elementos naturales, no convencionales para la industria, como el fieltro y los tintes naturales. Manteniendo siempre lo que nos caracteriza y diferencia, desarrollando diseños propios con propuestas frescas, sin dejar de lado las necesidades de nuestras clientes".
Sitio web de KalkiwekeFanpage en FacebookInstagram de Kalkiweke
(Fotos gentileza de Kalkiweke)
Published on January 24, 2017 01:00
January 23, 2017
Pasarela Valparaíso 2017: reflexiones del hacer post desfiles

Reflexiones post Pasarela Valparaíso 2017
Cada una de las afirmaciones que haremos en las próximas líneas, merece un análisis en profundidad más allá del evento. Sin embargo, hoy las desarrollaremos desde la perspectiva de lo visto en Pasarela Valparaíso 2017:
El relato local como inspiración es un factor diferenciador
La presentación de los alumnos de diseño de vestuario de DUOC-UC sede Viña del Mar inspirada en la colección del Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, más conocido como Museo Baburizza , nos demostró que mirar el entorno no sólo ayuda a la búsqueda conceptual y la creación de un relato que entregue sustento a los productos sino también al diseño de prendas de gran valor agregado, innovadoras y de interesante potencial si se les quisiera dar una bajada comercial. Imaginar desde lo local es un factor diferenciador en sí mismo, si se ejecuta bien y se traspasa las zonas de confort.

Lo anterior también lo comprobamos en la propuesta de la marca Berlinda Cárdenas y de Pitti Palacios por San Marino Knitwear . Ambas resignificaron la clásica vestimenta huasa y la tradujeron a códigos modernos y globales.


El relato de moda también tiene sus trampas
Si bien en Quinta Trends promovemos la creación de relatos de moda en las marcas y colecciones, tenemos claro que sin las herramientas necesarias, estas historias pueden caer en el lugar común o peor aún, prometer mucho más de lo que efectivamente muestran. En Pasarela Valparaíso escuchamos algunas frases repetidas en diferentes etiquetas, que terminaban rondando el cliché y otras que entregaban narrativas inconsistentes o muy grandilocuentes respecto al resultado puesto en escena. Para corregir esto, sólo se requiere un abordaje más específico de lo que se quiere mostrar y decir.

Minimalismo no es sinónimo de simpleza
La presentación de Karen Bittencourt con los sombreros de Carola Barison nos demostró que el minimalismo si está bien ejecutado puede llegar a ser complejo y no simplista. Más aún cuando se utilizan técnicas textiles que enriquecen la propuesta manteniendo un hilo conductor claro.

Los detalles en la confección hacen la diferencia
Aunque resulta obvio no siempre las marcas logran sortear esos detalles que los separan de la ropa masiva. El ejemplo más evidente se percibe en las bastas englobadas o con hilachas. En la vereda opuesta a ello encontramos a Ignacio Lechuga (foto abajo), que da clases magistrales de como deberían ser las terminaciones y factoría general en una prenda de autor.

El show no es incompatible con una propuesta con contenido
Una propuesta con contenido, jugada e innovadora es sinónimo absoluto de show, sin necesidad de tener que hacer "malabares" o performance en la pasarela. El presentación de Sr. González de nuestro querido colaborador Cristian González en colaboración con la artista textil Melina Rapimán , lo demostró (foto abajo). Si bien, haremos una nota especial de ella, creemos que representa de la mejor manera que el show no es incompatible con una buena ejecución conceptual y técnica.

La ropa debe hablar más que su creativo
Li Edelkoort lo dijo hace un par de años, "las fábricas de divas" no sirven para el crecimiento de la industria. Es decir, si la pasión está en el diseño y no la actuación el foco siempre debe estar en la ropa y no en quien la crea. Para lograr la atención tanto en la propuesta como en el creativo, se requiere experiencia, talento y mucho trabajo (pregúntenle a Karl Lagerfeld!).
Los nichos son una alternativa real de mercado
Jo Roller , la marca creada por la docente de diseño, Carola Villanueva, que exhibió el trabajo realizado con las alumnas en práctica de diseño de vestuario DUOC-UC Nicol Cisternas y Andrea Rojas en la Pasarela Alza (la primera de la jornada), nos demostró que los nichos asociados al deporte, en este caso, si son una alternativa real de mercado para la diversificación productiva o en su efecto para apostar 100% por ellas.

El estilismo como potenciador de la propuesta
Las decisiones respecto al estilismo pueden potenciar o distraer. Por lo mismo es muy importante elegir la materialidad apropiada para acompañar la propuesta. En ciertos momentos existen colores que en determinadas telas pueden restar calidad, ya que no logran el mismo nivel que la prenda que se busca mostrar. En la Pasarela Proyecta vimos casos donde el estilismo potenció y otros que distrajo.


Hay tenidas o prendas que parecen que aportan a la colección, pero provocan el efecto contrario: rompen el hilo conductor. Eso pasó con la marca Gustavo Enpuro , donde había un estilo claro, que era alterado -por momentos- con looks que cambiaban el foco. Al haber omitido esas tenidas, se habría logrado un resultado mucho más consistente.

La duración de un desfile y su música crean atmósfera
La concentración en un desfile va disminuyendo en la medida que se va alargando y la música se vuelve monótona. Ello resulta complejo si las propuestas finales son las que están apostando por entrar al mercado. Por lo mismo, nos gustó mucho la duración de la segunda pasarela, Proyecta, y creemos que la música podría integrarse mejor a la puesta en escena, si las mismas marcas entregan los lineamientos para su elección o pasa a ser responsabilidad de ellos.
Acerca de Pasarela Valparaíso
Pasarela Valparaíso busca apoyar el desarrollo de un diseño diferenciador basado en nuestra identidad y procesos productivos locales, reconociendo el potencial que tiene la moda para fortalecer un sistema de agregación de valor cultural, social y productivo.
Es organizada por la carrera Diseño de Vestuario Duoc UC, contando con el patrocinio y auspicio de la I Municipalidad de Valparaíso, el Parque Cultural de Valparaíso, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de Valparaíso, MAC Cosmetics, Amphora, Trattoria y Bisquertt apoyados también por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso; Matriz Moda; el programa Valparaíso Ciudad Creativa, Sustentable e Innovadora de CORFO y ProChile.
¿Pudiste asistir o ver por streaming Pasarela Valparaíso 2017? ¿qué te pareció?
Sitio web de Pasarela ValparaísoFanpage en Facebook
Fotos por Lontano / Foto principal: final de Pasarela Proyecta
Published on January 23, 2017 01:00
January 22, 2017
Intrépido: mochilas, bolsos y accesorios que comunican el valor del oficio

Los motivos para crear Intrépido
"Intrépido nace como un proyecto personal que busca, constantemente, explorar y experimentar con estos 'objetos portadores de objetos'. Siempre me llamó la atención las formas de llevar nuestras cosas, como una mochila pasaba a ser un contenedor de todo lo que necesitamos en un determinado momento, que viaja junto a nosotros y guarda todo lo que complementa nuestro día a día.
Ser consciente de que vivimos en una época donde cada vez es más factible realizar nuestros propias ideas, ya sea con tecnología o recurriendo a los oficios tradicionales, fue clave para motivarme a crear una línea de mochilas y accesorios de cuero".

La propuesta de Intrépido
"Intrépido es una marca de bolsos, mochilas y accesorios, que intenta resolver necesidades contemporáneas de portabilidad de objetos, a través de una propuesta de vanguardia que quiere comunicar el valor del oficio, del trabajo manual, de la técnica, conectarse con ese pasado 'cuando las cosas se hacían bien, querían ser duraderas', con toda la nostalgia que produce ver los procesos que se conjugan para crear una mochila, que nos haga sentir orgullosos de llevar adonde sea".


La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Intrépido
"Es uno de tantos aspectos importantes, porque hay una nobleza detrás del cuero, es un material que evoca lo clásico, la tradición y la elegancia, y a su vez, es complejo, es irregular, envejece, te pone ciertos límites. El cuero no da segundas oportunidades en el proceso de fabricación y eso para mí dota a cada mochila de un carácter único.
Aunque esta decisión se transformó en un gran desafío a la hora de incorporar ciertas características a las mochilas y querer que tuviesen detalles que las distinguieran de lo que se proponía a nivel local. Por ejemplo acolchar algunos componentes, hacer que el cuero mantuviera su impronta clásica, pero con una propuesta funcional y cómoda".


La importancia para Intrépido de innovar y desarrollar una propuesta diferente
"Diferenciarse es fundamental, aunque es una tarea difícil, porque nacen cientos de productos diariamente en el mundo y cada vez es más fácil acceder a ellos. Para mí, el discurso es lo que nos diferencia, la relación que establecemos con quienes se interesan por nuestra propuesta, por transparentar nuestros procesos, transmitiendo valor.
Estamos llenos de productos 'hecho en Chile', pero eso no siempre es suficiente, porque buenos artesanos y productos de calidad existen en todo el mundo. Por esta razón, es que las condiciones en que se desarrollan nuestras propuestas se vuelven cada vez más relevantes, la responsabilidad que siente una marca de forzar y revivir a una industria incorporando nuevas ideas, trabajando en conjunto con los productores, implementando nuevos procesos creativos, devolviendo la confianza a los productores locales de que es posible innovar con los recursos, el oficio y el conocimiento que poseen".

El mayor desafío al que se enfrenta Intrépido
"Primero, estar siempre comunicando, ya que es un desafío transmitir los valores que hay detrás de cada proceso y de cada decisión de diseño. Esto se ha vuelto un poco más fácil en el último tiempo, porque cada vez son más los clientes que compran responsablemente, que se informan, que empatizan con estas nuevas propuestas y lógicas de producción local.
Y segundo, mejorar los procesos, tomar decisiones significativas en cuanto a nuevos diseños, nuevas mezclas de materiales, incorporar elementos que permitan siempre estar innovando y sorprendiendo".

¿El futuro de Intrépido?
"Lo imagino siendo una marca reconocida por su propuesta de diseño, por su contenido y sus valores, que las personas que compren una mochila Intrépido sientan que están tomando una decisión importante. No solo para llevar sus cosas con estilo o porque les pareció atractivo, sino que son parte de algo más, son parte de esta vuelta a mirar los oficios con admiración y cariño.
Probando y mezclando nuevos materiales, trabajando e incorporando variadas técnicas y oficios para experimentar nuevos productos, para diversos escenarios, pensando en nuevos usuarios, nichos y contextos de uso".
Sitio web de IntrépidoFanpage en FacebookInstagram de Intrépido
(Fotos gentileza de Intrépido)
Published on January 22, 2017 01:00
January 21, 2017
Yo lo probé: Bloqueador Sun Fresh Mousse Efervescente de Neutrogena

Bloqueador Sun Fresh Mousse Efervescente de Neutrogena
Les confieso que nunca antes había usado un bloqueador en mousse, por lo que el Mousse Efervescente Sun Fresh despertó automáticamente mi curiosidad. Mi primera experiencia con él no estuvo ausente de “chascarros”, ya que el “seguro” que tienen el envase para evitar que sea usado antes de su compra, hizo que al apretarlo con intensidad, el espejo de mi baño quedara “pintado” con mousse.
Pero más allá de esta anécdota, una vez que limpié el "desastre" y pude probarlo con tranquilidad, pude notar sus particulares características. Para que se hagan una idea es un mousse, que a diferencia de los que usamos, por ejemplo para el pelo, no crece demasiado al colocarlo sobre la mano, pero si mantiene esa textura fresca y algo “cremosa” de este tipo de producto.

Una vez que se aplica sobre el cuerpo, su absorción es muy rápida y no deja la sensación de pegoteo, ni se requiere de grandes cantidades para cubrir todas la zonas. Ello porque posee una textura liviana, que según leí “entrega una protección avanzada de los rayos UVA/UVB efectiva hasta por 5 horas, dejando una sensación inmediata de frescura en la piel”, lo que pude comprobar in situ.

El dato de “las horas” es muy importante de considerar, ya que supone usarlo más de una vez en el día si es que se está expuesto al sol directo o al aire libre.
En cuanto a su precio, su versión FPS 30 200 ml bordea los $10.490 (US$15,8 app), mientras la FPS 50+ 200 mL los $11.490 (US$17,4 app). Se puede comprar en farmacias, perfumerías y supermercados.
¿Conocías los bloqueadores en mousse? ¿Qué te parecen? ¿Lo probarías?
Published on January 21, 2017 01:00
January 20, 2017
Gandarva Zapatería: la pasión por el zapato artesanal

La propuesta de Gandarva Zapatería
"La describimos como una zapatería artesanal con un concepto social por delante. No sólo un 'zapato bonito', sino esencialmente un concepto de trabajo, que como empresa -a nivel de equipo humano y comunicacional- se basa en fundamentos de transparencia, respeto, horizontalidad y trabajo en conjunto. Creemos en el precio justo del trabajo y en el valor del tiempo de las personas, por lo mismo trabajamos integrando taller y tienda. Para nosotros el proceso productivo es la mejor vitrina de nuestro trabajo. Si quieres un zapato, ven y camina por nuestro taller hasta llegar a él.

Tenemos toda una línea de accesorios que decoran el zapato, y es algo que aún queremos seguir desarrollando bien, tanto para segmentos específicos como las novias, como para niñas y guaguas (bautizos, matrimonios, celebraciones o salidas especiales), porque creemos que parte de esto es abrir caminos en la exploración del oficio, un poco de la mano con la tecnología, las comunicaciones y sobre todo el arte. Nos consideramos simples, pero versátiles. Abiertos a la experimentación.
Pensamos no en todos, pero en muchos, por eso ahora comenzaremos una propuesta de calzado femenino para mujeres que calzan 42 y 43, ya que con números pequeños ya comenzamos a trabajar hace tiempo, y nos ilumina ver cómo una mujer que nunca pudo encontrar zapatos, ahora se siente cómoda y femenina con colores y formas que la identifican en su diario vivir. Y así vamos sumando, igual con guaguitas, hombres y niños. Gandarva es un emprendimiento familiar. Aquí vienen mucho en familia, y nos dicen 'mi hijo quiere zapatos', 'mi marido quiere zapatos'; 'mi mamá', para un regalo, para un bebé que recién nació, etc".

Los factores que influyen en el desarrollo de colecciones de Gandarva Zapatería
"No trabajamos por colección, trabajamos por modelos base que adaptamos según lo que se nos va ocurriendo. Ejemplo ello es nuestra clásica ballerina de una pieza. Hemos derivado en ballerinas con accesorios (al menos 8 tipos de accesorios), modelos con más piezas (posibilidad de combinar más colores), dedos descubiertos (boquita de pescado) o incluso las hebillas, y ahora tacos, los que ahora estamos variando aún más para tirarnos más a mar abierto este 2017 con la experimentación.
Lo que influye es lo que quiere la gente para su diario vivir. Nos dejamos llevar por los colores que nos ofrece el mercado nacional, que es bastante acotado, pero suficiente para ofrecer un abanico de más posibilidades si sabemos mezclarlas bien. No le tenemos miedo a los amarillos, floreados, texturizados y tampoco nos regimos 100% por temporadas. Creemos que nuestras clientas pueden ir animándose junto a nosotros a implementar mayor diversidad en su calzado habitual. Por eso somos artesanales".

Crear moda con identidad local para Gandarva Zapatería
"No me interesa en absoluto el concepto de 'moda', lo encuentro hermético, y me carga sentirme obligada a llevar una tendencia porque a otro país o gran empresa se le ocurrió. Para qué repetir las plataformas de madera o las 'panchitas', si hay cien billones haciendo lo mismo. Después la gente no valora si es una tendencia industrial o la identidad de una marca. Creo que al estar constantemente cambiando y creando, hemos logrado ir entendiendo muy de cerca a las mujeres chilenas. Nuestras clientas tienen varios zapatos nuestros. Nadie tiene uno, siempre encargan alguno a pedido, se familiarizan con el proceso. Con el tiempo aplican tecnicismos para encargar sus zapatos, y eso nos enriquece y nos permite pensar que podremos sostenernos más allá de los cambios de la moda, del sistema económico, político o social del país. Siendo una pequeña zapatería local con identidad propia. Porque es lo que queremos ser, una marca artesanal flexible y abierta. Y lo que realmente somos se irá viendo con el tiempo".


El mayor desafío que enfrenta Gandarva Zapatería
"El desafío diario es que las personas aprendan a no exigirte que seas un Falabella o funciones con las prácticas del retail. Que entiendan que nuestros procesos trabajan a otra escala, que lo vean, lo experimenten, que nos quieran por lo que somos desde ese lugar. Que disfruten compartir con nosotros la experiencia del zapato, que se empapen del cuero, el pegamento, los mesones de corte, el aparado, y vean nuestras manos en acción para lograr el producto que ellas desean o idearon junto a nosotros".


Lo que se requiere para consolidar la escena del zapato de autor nacional según Gandarva
"Nosotros aportamos en proponer hacer todo por ti mismo, no seguir las prácticas de las escuelas que tenemos en Chile como el barrio Victoria o las fábricas que quebraron y dejar a muchos operarios o fabricantes desarticulados, sino repensar este esquema que tenemos como referente, para construir uno nuevo, desde nuestra propia visión. Formalizar los procesos, hacer de esto una forma de vida y una fuente de trabajo de calidad.

Disfrutar equivocarnos e indagar, desarrollar un modelo nuevo, encontrar infinitas posibilidades y no dejar de explorar, porque se pueden hacer infinidad de cosas, pero todos se quedan en hacer productos que peguen rápido y no que sean únicos, sino muy en serie, para que el negocio funcione, pero no todo es eso.
Nosotros no queremos posicionarnos como una marca que se basa en el diseño, porque son procesos que tarde o temprano encarecen el producto, creemos en un producto lúdico y a su vez asequible. Variable según tus propios requerimientos y grado de sofisticación.
Queremos ver nuestro escritorio lleno de mujeres pensando y soñando en lo mejor para sus pies, haciendo sus encargos especiales en función del espectro que nosotros podemos ofrecerles, siempre pensando que detrás de lo que llevan hay manos y personas que con mucho amor entregan lo que saben".

El futuro de Gandarva Zapatería
"La imagino más descentralizada y con más personas operando para mantener este concepto vivo, atendiendo a las personas como se merecen, logrando la verdadera democratización de lo hecho a mano. Porque creo que lo artesanal es aplicable al uso diario y no solo una pieza decorativa o de colección, histórica y que se guarda en la caja para sacarla una vez al año. Por eso me separo del diseño, para abrir camino, pero en conceptos, más que en una identidad meramente aplicada al producto. Al final está lleno de zapaterías, pero de identidad para hacer las cosas, no. Aquí amamos estar juntos y crear, luego el resto viene solo. La gente ve y aprecia eso".
Sitio web de Gandarva ZapateríaFanpage en FacebookInstagram de Gandarva Zapatería
(Fotos gentileza de Gandarva Zapatería)
Published on January 20, 2017 01:00
January 19, 2017
Brava Estampa by Paula Iturrieta y su verano de bikinis 2017

El verano 2017 de Brava Estampa by Paula Iturrieta






Sitio web / e-shop de Brava EstampaFanpage en FacebookInstagram de Brava Estampa
(Fotos gentileza de Brava Estampa by Paula Iturrieta)
Published on January 19, 2017 01:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
