Sofía Calvo Foxley's Blog, page 160
February 27, 2017
1927shoes: zapatos que vuelven al origen

La propuesta de 1927shoes
"Nuestra propuesta es volver al origen y reencantarnos con el oficio zapatero, trayendo de vuelta los diseños clásicos complementados con toques de color. Todo lo anterior, combinado con procesos de fabricación digital.
Para nosotros cada zapato que fabricamos es único: preparamos cada pieza pintando a mano sus bordes, forramos con un cuero de color el interior de la plantilla, elegimos el color del hilo, etc. Por eso grabamos en la suela de nuestro zapato, el mes en que se fabricó y el número de zapato fabricado.

También podemos agregar mensajes o dibujos en la suela. Para que nuestros clientes tengan una pieza única y personalizada".

Factores influyen en el proceso creativo de 1927shoes
"En cada zapato atesoramos materiales y pocesos, en que colaboraron personas. Estos dos ámbitos son clave para nosotros, seleccionamos cada manta de cuero, hilo y suela de cuero que utilizamos. Además, co-creamos mucho con nuestros clientes. Por ejemplo, la ballerina amarilla fue idea de una clienta. Tuvimos que buscar mucho, hasta encontrar el amarillo correcto. Lo tomamos como un desafío.

Trabajamos con maestros zapateros, quienes generosamente nos han enseñado su oficio. A través de ese conocimiento, también hemos adquirido la responsabilidad de transmitir el valor de este oficio. Por eso, en nuestra redes sociales y en cada conversación con clientes, compartimos el trabajo y los procesos que conlleva fabricar un zapato.
También para crear, nos ha servido mucho utilizar procesos de fabricación digital. Utilizamos láser en el proceso de grabado, lo que nos ha permitido incorporar diseños en la suela de los zapatos y ampliar nuestra creatividad".

Crear diseño con identidad local para 1927shoes
"Para nosotros la identidad local la hemos enfocado al origen, la materialidad, procesos que hemos aprendido en el oficio y mi propia historia personal.
A través del oficio zapatero, puedo vivir en el presente las enseñanzas y los valores que me entregó mi abuelo. Esa conexión con mi historia, lo reflejamos en el cariño por los detalles y la paciencia que requiere fabricar un zapato. También hemos querido guardar la fecha y el nº de zapato fabricado, para honrar a todos quienes colaboramos para fabricar una pieza que se transforma en única".

Lo que necesita la escena del zapato de autor chileno para consolidarse según 1927shoes
"Creo que falta colaboración entre las marcas. Si queremos desarrollarnos como industria tenemos que enseñar el oficio zapatero, generar conocimiento, inventar procesos y sobre todo, compartir las ideas. Creo que en los productos hechos a mano es imposible la copia, porque ninguno va a ser igual al otro. Por lo mismo, no debiera existir miedo a colaborar.
Nosotros hemos realizado colaboraciones con diseñadores de moda, diseñadores de calzado y fotógrafos. Cada una de esas experiencias han sido enriquecedoras, hemos aprendido respecto a oficio, moda, estética, etc. En cada colaboración hemos ganado mucho en aprendizaje y amigos".


¿El futuro de 1927shoes?
"Queremos aumentar nuestra ventas en el extranjero. Durante 2016 vendimos zapatos a EE.UU. y Canadá a través de la plataforma Etsy, por lo que en 2017 queremos alcanzar ventas en Latinoamérica y Europa".
Tienda de 1927shoes en Etsy
Fanpage en FacebookInstagram de 1927shoes
Créditos imágenesFotógrafo: @guscastroelgueta / Maquilladora: @carlacarizo / Modelo: @sophialuscher | Fotógrafo: @trucodesign (foto suela de zapatos)
Published on February 27, 2017 01:00
February 26, 2017
Le Mouton Vert presenta su Picnic con amigos en nuestra Patagonia

Día de picnic con amigos, en nuestra Patagonia
"Lo que me inspiró es, nuevamente, cómo podemos usar vestuario abrigador, simple, necesario y 100% sustentable, orgánico y hecho a mano en momentos casuales, como es salir a la naturaleza un día domingo con amigos; compartir, comer juntos y disfrutar.




También quise mostrar el lado natural y verdadero de momentos compartidos, refiriéndome al clima o personas. No se necesita el clima perfecto. De hecho, en la producción hubo viento, nubes, algo de chubascos.
LMV siempre va a dar a conocer el lugar de donde proviene, sus colores, texturas y condiciones. En este caso, en pleno Puerto Natales, nuestra austral Patagonia chilena, donde no existen malls, ni muchas personas alrededor, ni bares ni cines para entretenerse, solo la inmensidad de la naturaleza. Montañas, fiordos y botes abandonados para ser ocupados, y esto es lo que me hace feliz. No se necesita más.




En cuanto a sus protagonistas seleccioné a personas corrientes y en su estado 'natural'. Sin maquillaje, sin peinados, sin el cuerpo perfecto ni talla, sólo personas corrientes que ni siquiera posan, sólo se conectan con el entorno y buena energía.
Ellos son mis amigos, y es por eso que también los escogí, ya que es fundamental para mi trabajar y compartir con personas queridas. Se siente más cercano, profundo y natural.


'Picnic con amigos en nuestra Patagonia' es un reflejo de lo que hacemos para entretenernos en este lado del mundo. Salir de la rutina del día a día y conectarnos con los recursos naturales que tenemos a nuestra disposición: pampa, montañas, fiordos, mar y simpleza. Es parte de mi vida, pasado e infancia y que sigue manteniéndose en el tiempo.





Fui parte de las fotos porque siempre estoy en cada detalle y proceso de LMV. Lo vivo y disfruto. Creo que al transmitirlo, contagio esa sensibilidad única que me caracteriza. Para todos quienes son o quieren ser parte de esta historia, las puertas y corazón de LMV y mías, siempre estarán abiertas".
Sitio web de Le Mouton VertFanpage en FacebookInstagram de Le Mouton Vert
Créditos producciónFotografia: Le Mouton Vert / Modelos: Nana Halager, Sasja Leussink y Paulina Escobar
Published on February 26, 2017 01:00
February 25, 2017
Historias de belleza: mi camino por el Body Positive

El camino por el Body Positive
Hablar de la diversidad de cuerpos es muy fácil cuando una no es la protagonista. Porque no sé ustedes, pero a veces son muy implacable conmigo misma, y no puedo evitar mirar las "secuelas" de ciertos periodos de mi vida, donde reinó el desorden, pero también la desorientación y una autoestima algo dolida.
En muchas ocasiones, sobre todo cuando viene el verano y/o las vacaciones y el traje baño / bikini se convierte en parte del atuendo, me he quedado pegada mirando esas partes de mi cuerpo, que "no me cuadran", pensando en mujeres, que se mueven en mi mismo ambiente de la moda y que lucen "perfectas".
De hecho, el bisturí ha estado en mi cabeza en varias oportunidades. No obstante, luego me calmo y me empiezo a cuestionar por qué deseo tener ese cuerpo impoluto. ¿Me querré más, me querrán más? No, sin duda que no. Pero el trauma nunca termina de diluirse por completo.
Por lo mismo, movimientos como el Body Positive (donde los hombres también son parte), no sólo me entregan esperanzas para internalizar la idea que mi cuerpo está bien, sino también para abrazar la diversidad y la belleza desde sus diversas expresiones.

En ese sentido, me permiten entender que para ser saludable no se necesita, necesariamente, de un cuerpo atlético, sino de una cabeza equilibrada, y que enganchar con ideales absurdos no sólo me afecta a mí, sino también a quienes me rodean. Sobre todo a mi hija, que de vez en cuanto me pregunta si tiene "guata", inspirada -estoy segura- en las mismas preguntas que me he hecho yo, en diferentes etapas de su vida.
No digo que sea fácil adscribir al #BodyPositive dada la crueldad y machismo de nuestro entorno, que siempre está visibilizando las diferencias físicas femeninas como defecto, pero creo que vale la pena hacer el esfuerzo con honestidad.
En tiempos donde la diversidad se castiga, es urgente que tomemos las riendas de nuestro destino. Ello no significa descuidarnos, sino todo lo contrario, querernos, regalonearnos y disfrutar de quienes somos, sin aspirar a ser "otra".
Hacer deporte, comer sano, usar cremas, etc, etc, no porque sea una obligación (a veces con olor a condena) para llegar a ese "estadio social ideal" de revista de papel couché, sino porque nos hace sentir en armonía, nos energía, nos ilumina o simplemente porque nos hace bien para el alma sin presionarla o estresarla.
Yo estoy esforzándome por predicar con el ejemplo.
Y ustedes ¿caminan por el #BodyPositive?
(Ilustración principal por Catherine & Sarah Satrun)
Published on February 25, 2017 01:00
February 24, 2017
Los aprendizajes de Roberta en el Epson Digital Couture Project

Los aprendizajes de su paso por el Epson Digital Couture Project
"Lo que más rescato es haber conocido y compartido con otros diseñadores de Latinoamérica, EE.UU. y Canadá. Ver como aplican y desarrollan el diseño relacionado con la sublimación, ya que antes de ello, sólo contaba con mi exploración en ese sentido. Entonces, pude ver en directo y conversar con cada uno de ellos, cómo era su proceso relacionado con esta técnica, el uso de materiales, colores, formas. Este mundo infinito -que no había visto tan directamente- es lo que más aprendí.


Y en términos del viaje en si mismo, también rescato la posibilidad de haber visto como se mueve Nueva York en cuanto a la moda, ver como se viste la gente, como se moviliza la ciudad cuando hay un fashion week".
❤️❤️❤️❤️❤️epsonnyfw #epsondigitalcouture @epsonlatinoamerica #models #sublimation #Chile #NY
Published on February 24, 2017 01:00
February 23, 2017
Júbilo: indumentaria que mira el futuro desde el pasado

La propuesta de Júbilo
"Júbilo es una marca handmade inspirada en otras épocas, pero en su materialidad denota aires del futuro. Casi siempre me interesé en las prendas de diseño y elaboración clásicas. Busco que Júbilo tenga eso, que sea una marca que brinde calidad por muchos años, diseños duraderos que siempre puedan estar en el placard, a pesar de las tendencias, y ser queridas por su elaboración. Sabiendo que el estilo de lo que se viste, lo define quien lo porta.
Todo se elabora en casa, desde el diseño, el modelado y la confección hasta el packaging y la papelería. En sí las colecciones son austeras, conformadas por pocos colores y diseños, porque todo está recién empezando y prefiero brindar calidad antes que cantidad".

Los factores que influyen en el proceso creativo de Júbilo"En el momento de crear, cualquier cosa puede inspirarme. Me inspiran mucho las cosas que veo en películas. Puede ser desde la fotografía hasta situaciones de la vida real. Aunque Júbilo no tiene ni un año viendo la luz todavía, los procesos creativos son aún todos nuevos, pero intensos. Me interesa la vanguardia, y lo que no puedo ver en ningún local y sé que chicas como yo, queremos vestir. Trato de estar al tanto de las tendencias y modas de afuera, pero también presto mucha atención a lo que pasa en la calle, lo que demanda mi generación y los que están pendientes de lo que quieren vestir y decir algo a partir de eso".

Crear moda con identidad local para Júbilo
"Es muy importante para mí formar parte de lo que se está gestando, esta nueva ola de diseñadores-emprendedores, independientes, tal vez autogestivos. Llevamos lo que soñamos a otro nivel, el proceso de producción de nuestras marcas está hecho con tanto amor, y con nuestras propias manos. Las prendas (o el objeto que sea) pasan de la mano de quien las imaginó directamente a quien las usa, y eso es crear un nuevo mecanismo de producción e 'industrialización'. Me enorgullece y me llena de esperanza para el futuro, que también quienes compran, puedan ver el proceso que hay detrás, ya que elegimos producir de manera responsable, sin que haya nadie participando de ello sin estar comprometido, y sin amar lo que hace, ni siendo explotado".

El mayor desafío al que se enfrentas Júbilo hoy
"Todo es un desafío como marca. Estoy aprendiendo de cada paso que doy. Sin dudas uno de los mayores desafíos es poder llegar al público de una manera más simple. Por el momento nos manejamos con entregas en mano, con un punto de encuentro acordado con el cliente, pero nos movemos desde Buenos Aires hasta La Plata. Y participo de ferias de diseño independiente con colegas, que es lo más divertido de todo. Otro de los desafíos es poder armar un team de trabajo ya que sola no puedo llegar muy lejos y siempre es mucho mejor trabajar acompañado".

El futuro de Júbilo
"Sueño con tener un espacio que funcione como taller y showroom al mismo tiempo, que me brinde un punto específico de encuentro con el cliente, y pueda también ver cómo se hacen las prendas. El futuro siempre es muy incierto para mí, así que eso mismo sueño para un futuro cercano, y seguir creciendo junto a Júbilo. Vamos de la mano".
Fanpage en FacebookInstagram de Júbilo
(Fotos gentileza de Júbilo)
Published on February 23, 2017 01:00
February 22, 2017
La trampa del relato de moda: cómo no tropezar con él

La trampa de una historia mal contada
La moda de autor logra diferenciarse de la oferta masiva a través de diversos factores. Sin embargo, uno que prima, desde el punto de vista comunicacional, es su relato.
Por lo mismo, cuando una etiqueta lo redacta, debe tener muy claro, qué es lo que desea transmitir.
Si bien eso suena a perogrullo, hay muchas marcas, que al tratar de construirlo pierden el foco, transformando su mensaje en una madeja de lana completamente enredada, cuyo resultado es el desconcierto de quien desea entender por qué -por ejemplo- esa prenda es diferente a lo que ve en los percheros de las grandes marcas, y por qué debería pagar un poco más por ella.
Para evitar lo anterior, es importante tener en cuenta algunos aspectos que ayudarán a configurar este fashion storytelling o narración de moda:
1- Qué concepto, situación, personaje, cosa, etc, inspiró la propuesta. Acá hay que andar con cuidado, porque si bien pueden surgir muchos temas en el proceso, hay que priorizar y ordenarlos de la misma manera que se pensaría una historia. Lo ideal es trabajar con una idea matriz, que es enunciada como el hilo conductor. Por ejemplo: resulta mucho más certero hablar de un rasgo específico de una ciudad (sus casas de los cerros), que decir que la colección está inspirada en la ciudad completa (Valparaíso en general).

Hay que considerar que este concepto guiará el relato, por lo que debe ser lo más específico y claro posible de tal manera que se pueda imaginar y evocar sin grandes asociaciones o sinapsis. Los moodboar pueden ser un buen punto de partida.
2- Qué aspectos de ese "concepto base" gatillan la creatividad. Una vez que se tiene claro ese "qué", hay que pensar en las características que lo convirtieron en inspiración y desencadenaron el proceso creativo. Si fueron las casas de los cerros, habría que determinar qué elementos son los que motivan a tomarlas como referente: ¿su forma? ¿materialidad? ¿apariencia? ¿ordenamiento? ¿sus colores?

3- Cómo interpreto esos elementos en la propuesta. En esta parte es fundamental no caer en las "frases hechas" y vincularlo de manera natural y armónica con el producto. Por ejemplo: si se pensó en los colores y materiales de las casas de los cerros explicar como ellos influenciaron la construcción de la prenda a través de la opción de determinadas siluetas, telas, entramados, texturas, etc.

4- Quiénes se verán reflejados en ella. Es importante explicitar a quién se está apelando y cómo ese individuo puede situarse en ella. En este punto es fundamental dejar de lado las descripciones clásicas y tratar de utilizar como gran desenlace, el punto de encuentro de la propuesta con su consumidor. En este sentido, siguiendo el ejemplo, si las casas de los cerros con sus colores y materiales se plasmaron en la colección de determinada manera, fue para que una mujer que conecta con estos elementos o que sintoniza con quienes habitan en ella se sintiera reflejada.
5- Leerlo en voz alta a otros. Sí, tal cual. Porque un relato puede sonar muy bien en nuestra cabeza o incluso en el papel, pero la mejor manera de saber si es coherente y consistente es leérselo a otro. Si esa persona entiende lo que se lee y luego logra percibirlo en la prenda, la tarea está bien hecha.
¿Qué otros aspectos agregarías como base para un relato de moda?
(Foto principal: Fashion Editorial: Temptress Lost por stylemelbourne)
Published on February 22, 2017 01:00
February 21, 2017
La influencia del surf en la moda

El surf corre la ola de la moda
El Surfcore se ha colado tanto en la moda masculina como la femenina, a través de la masificación de prendas que fueron pensadas para la actividad deportiva y/o la vida a la orilla del mar como lo son la camisa Aloha o hawaiana, los rugged denim jeans, las poleras / camisetas blancas, los chalecos / sweaters de rejillas, entre otros.

Asimismo, su estilo de vida asociado al contacto con la naturaleza, las buenas vibras, el relax (libre de stress) el cuidado del cuerpo y la "comunidad", la han convertido en inspiración de colecciones y editoriales de moda.

Sin ir más lejos, en el verano 2016, tanto DSquared2 como Victoria Beckham desarrollaron propuestas inspiradas en el surf, lo que evidenció en sus estampados, siluetas y telas.


En la moda de autor, un caso paradigmático del uso del neopreno -de los trajes de surf-, lo encontramos en Matías Hernán , quien ha convertido a este material, en una de sus telas favoritas.

Por otra parte, etiquetas que nacieron desde una mirada específica del deporte, se han convertido hoy en parte del clóset de muchos fashionistas, gracias a sus cómodas prendas de uso cotidiano y líneas de bikinis y trajes de baño. Entre ellas encontramos a Roxy, Rip Curl, Reef, Billabong, Quiksilver, O'Neil, Vans, por nombrar las más representativas en el mercado nacional.
¿En qué otros aspectos el surf ha inspirado a la moda?(Foto principal: Clínica Surf de Claro Verano)
Published on February 21, 2017 01:00
February 20, 2017
Kalfumalen: zapatos que evocan recuerdos

La propuesta de Kalfumalen
"Mi propuesta la describiría como diseños de líneas simples, con un toque folk y atemporal".

La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Kalfumalen
"Kalfumalen tiene un significado tan especial, que siempre estoy en búsqueda de los materiales más nobles como el cuero. Y así, la manufactura más genuina. Cada zapato está hecho a mano por artesanos que aman lo que hacen. Valoro infinitamente su historia, su oficio".



Crear diseño con identidad local para Kalfumalen
"Hoy hay muchas marcas de zapatos de excelente calidad 'hecho a mano - hecho en Chile', eso ya les otorga el diseño con identidad local. Pero más allá de eso, se necesita diseños con identidad como 'individuos', que sean el reflejo de quienes son, de su historia y eso es lo que trato de expresar a través de Kalfumalen, que sea el destello de quien soy".


Lo que necesita la escena del zapato de autor nacional para escapar de la repetición
"Es imposible no tener un referente, pero creo que la clave está en crear conectándose con la esencia de cada uno, con sus recuerdos. Hay que atreverse a jugar, a experimentar, a volver a ser niños en su proceso creativo. Sin miedo a la frustración de que los diseños no sean tendencia, porque así 'alguien' lo dicta".

¿El futuro de tu Kalfumalen?
"No sé si tendrá un futuro comercial, pero quiero que mis hijos la recuerden. Recuerden cuando me acompañaban a comprar cueros, los días en el taller, los días bajo la lluvia. Recuerden que se puede lograr todo lo que se propongan si son perseverantes".
Fanpage en FacebookInstagram de Kalfumalen
(Fotos gentileza de Kalfumalen)
Published on February 20, 2017 01:00
February 19, 2017
MIThandbags: carteras y zapatos que juegan con los contrastes

La propuesta de MIThandbags
"El diseño y la originalidad, en combinación con el uso de materiales nobles como el cuero, gamuzas, pelos, dan vida a nuestros diseños. Nuestra marca se caracteriza por la combinación de colores y texturas, mezclando lo clásico y lo moderno, lo sutil y lo audaz, lo neutro y lo colorido, en toda nuestra línea de productos.
Con distintas propuestas, modelos, formas, colores y estampas, vamos diseñando y dando vida a cada una de nuestras carteras y zapatos."

Crear moda con identidad local para MIThandbags
"La mayor identidad local es el material. El cuero, las gamuzas, los pelos con distintas estampas, son el mayor sello regional. La calidad del cuero genuino argentino es inigualable".


El mayor desafío de MIThandbags
"El mayor desafío es crear una identidad, un estilo propio y mantenerla en todos los objetos. Como al escuchar una canción y reconocer la voz del interprete al ver una cartera o un zapatos saber que son MIThandbags".

¿El futuro de MIThandbags?
"Queremos seguir creciendo. Actualmente vendemos a todo el país, y nos gustaría expandir el mercado a países limítrofes. También estamos pensando en anexar una línea de botas y carteras especiales para días de lluvia. Las ideas y las ganas no paran, nunca descansan. Siempre manteniendo la calidad y atención".
Sitio web / tienda virtual de MIThandbagsFanpage en FacebookInstagram de MIThandbags
(Fotos gentileza de MIThandbags)
Published on February 19, 2017 01:00
February 18, 2017
Después de #LaGala del Festival de Viña: qué sigue para la moda de autor

Los efectos deseados de #LaGala
El revuelo mediático y de las redes sociales, que provoca #LaGala, no puede resumirse sólo en “15 segundos de fama” para los diseñadores y marcas que participan en ella.
Ello, porque dada la masividad del evento, debería “instalar” / posicionar ciertos nombres de la escena en el inconsciente colectivo, asimismo como traducir ese “boca a boca” en una mejora del valor de marca y de la cartera de clientes.
De hecho, son varios los que apuestan a esto mismo: llegar a nuevo público. Así también como mostrar líneas de productos diferentes en el ámbito de los vestidos / trajes de fiesta; o innovaciones en el proceso creativo.
✨
Published on February 18, 2017 01:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
