Sofía Calvo Foxley's Blog, page 157

March 29, 2017

Luz Príncipe presenta sus zapatos No Fear: otoño invierno 2017

Un invierno sin miedo a ser quienes somos, a expresarnos, sentir, gozar, vivir, ser poderosas, es el llamado que nos hace la marca de zapatos de autor, Luz Príncipe , con su colección otoño invierno 2017, No Fear. Son más de 30 modelos con sus respectivas gamas de colores, donde los botines y las alturas medias (4 a 6 cms) se roban el protagonismo para un caminar firme y sin sustos. Esta producción se complementa con un fashion film que nos invita a sumergirnos en la personalidad de esta mujer referente: "justa, confiable, ágil y brava". ¿Lo revisamos?

No Fear: un invierno sin miedo por Luz Príncipe










Sitio web de Luz PríncipeFanpage en Facebook

Créditos producciónModelo:Valentina Ferreyra / Ph: Ale Ventura DG / PhP: Voilà! / Video:Santiago Sotomonllor / Mkup: Carolina Pesce Producción: LP / Pelo: Juan Beltrán / Indumentaria: Sathya by Mónica Socolovsky
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 29, 2017 02:00

March 28, 2017

Estructuras del Vestuario: un lugar para aprender moda desde la práctica

Aprender moda resulta cada más fácil por la variedad de alternativas teórico - prácticas que ofrece el mercado. En esta línea encontramos curso como los que, desde 2010, dicta la escuela  Estructuras del Vestuario en Santiago. A propósito de la convocatoria de sus talleres de producción de moda y de calzado I, hablé con su directora Alejandra González, quien nos contará más sobre esta institución y las características de los cursos que imparten.

Estructuras del Vestuario: nacimiento y objetivo
 "Estructuras del Vestuario nace en 2010 con el objetivo de incentivar a diseñadores independientes a desarrollar sus propios proyectos. Surge con la idea de ayudar a concretar y fomentar el diseño chileno. Lo demás se fue dando de forma espontánea con buenos resultados. Fue llegando una gran variedad de público como: diseñadores industriales, vestuaristas de cine, arquitectos, artistas y personas que querían aprender de vestuario o especializarse y complementar su trabajo".



Las principales diferencias de la oferta de cursos de Estructuras del Vestuario
 "Las personas en general ya no creen en la educación universitaria, no quieren pasar 4 años estudiando con algunos ramos de relleno, ellos quieren algo real y concreto y eso es lo que ofrezco en Estructuras del Vestuario. Partiendo con la selección de los alumnos. Acá no ingresa el que tiene más capacidades, ni habilidades, solo puede entrar aquel que quiera realizar o complementar su proyecto".


Las principales ventajas competitivas de sus cursos de producción de moda y calzado I
"Ambos cursos son prácticos, no son solo teóricos y eso es una gran diferencia con respecto a lo que ofrece el mercado. El curso de Producción de moda tiene como objetivo principal la creación de imágenes de moda. Esto a través de un proceso creativo y de producción, que busca entender cómo se construye paso a paso una editorial, lookbook, catálogo o campaña de moda.

Los alumnos estarán a cargo de dos editoriales, una en estudio y otra en exterior. Formando un equipo de trabajo que les permitirá conocer de primera mano el proceso operativo detrás de la producción de moda. Y crear así un trabajo o marca con identidad visual y un adn característico.


Con respecto al taller de calzado es 100% práctico. Actualmente hay muchos cursos de calzado, pero el nuestra se basa en que no se derivará ningún paso y así, se entenderá cada proceso de la construcción de un zapato. Llevar a cabo cada uno de los procesos, permitirá a los alumnos entender a fondo el mundo del calzado y dirigir sus proyectos futuros".


 Periodicidad de cursos y programa 2017
"Esta escuela funciona todo el año con sus cursos de vestuario, clases particulares y grupales.

Como la demanda y la recepción del curso de producción de moda y taller de calzado ha sido muy buena, pretendemos extenderlos durante el 2017. La idea es que los alumnos puedan ir perfeccionando técnicas y ampliando sus conocimientos al tomar estos y los siguientes niveles.

Estructuras del Vestuario está abriendo nuevas áreas para que los alumnos puedan estar más capacitados para formar una marca o un producto".

Fanpage en FacebookInstagram de Estructuras del Vestuario
(Fotos gentileza de Estructuras del Vestuario) 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 28, 2017 02:00

March 27, 2017

Bestias lleva sus zapatos a Australia

¿Sabías que Santiago y Sydney están en la misma latitud? Felipe Velasco e Ignacio Ríos, los creadores de la marca de zapatos de autor Bestias , lo tienen clarísimo. De hecho, ese hallazgo los llevó a notar la similitud geográfica y estética que compartían ambas ciudades. "Los jóvenes de Sydney y Santiago son personas que viven la ciudad, se transportan en metro, bici... Y los fines de semanas se escapan a desarrollar alguna actividad recreativa o deportiva como el surf, la montaña, acampar u otras. Por eso nos sentimos mucho más identificados con ellos que con otros países o urbes", afirman. Estas características los motivaron a elegir a Australia como primer destino de exportación de sus zapatos. ¿Cuáles son los desafíos de esta apuesta? Hoy nos lo cuentan.

Una mirada al boom del zapato de autor chileno
"Creemos que desde hace un tiempo renació en varios emprendedores, la iniciativa de hacer y producir zapatos en Chile, lo que es muy bueno, ya que ayuda a consolidar la industria, aumentando el abanico de posibilidades tanto para diseñar como producir. Además creemos que el retail está apoyando y creyendo en nosotros, dándonos espacio para mostrar y vender nuestros productos.

Bestias fue uno de los precursores de este renacimiento, y desde el comienzo mostramos un producto alto en diseño y calidad. Por lo que creemos que pusimos una vara alta y de gran aporte y motivación para muchos emprendedores. Se demostró que en Chile si se pueden hacer cosas buenas y nuevas, superándonos mutuamente para competir con las mejores marcas del mundo".


El mayor desafío que supone la exportación según Bestias
"Estamos recién comenzando y de una manera muy pasiva, estudiando el mercado con nuestros productos. Pero el mayor desafío en todo esto, es mostrarle a Australia quienes somos. Muchos de ellos no saben nada de Chile. Por eso hemos desarrollado una campaña fotográfica 'Nacido y criado en Chile', en que se muestra parte de nuestra geografía y estilo de vida similar al de ellos, para que comiencen a tener una empatía y conexión con nosotros".





Muchas marcas chicas temen agrandarse y/o exportar porque piensan que perderán calidad. ¿Cómo Bestias ha logrado "romper ese mito"?
"Exportar no es fácil y a veces no entrega buenos resultados. Para nosotros la motivación va más allá de un tema económico y de crecimientos, sino más bien por una inquietud patriota.

Pero la base del crecimiento está en el diseño y la calidad. Es muy difícil mantener una calidad extraordinaria, si no tienes el control de tu propia producción. El diseño es fundamental en todo esto, porque te permite descubrir cómo mejorar tus productos y estar constantemente renovando".


¿Chile tiene estructura productiva para convertirse en un "exportador de zapatos de autor al mundo"? 
"Sí, en Chile hay una mano de obra muy calificada. Si bien nuestro país exportó zapatos hasta el 1992 es posible hacerlo renacer. La base está en diseñar y entregar al público nuevas propuestas, cumpliendo con estándares de muy alta calidad y creatividad.

Muchas industria murieron del 92 en adelante, porque no enfocaron sus productos en el diseño, sino siguieron produciendo zapatos de moda, los mismos que empezaron a llegar desde Asia. Es por esto, que el diseño juega un papel importante en todo este proceso".

Sitio web de BestiasFanpage en FacebookInstagram de Bestias en ChileInstagram de Bestias en Australia
(Fotos gentileza de Bestias)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 27, 2017 02:00

March 26, 2017

Lofz: indumentaria de estilo libre

La brasilera, residente en Chile, Izabella Virissimo, vivió rodeada de telas e hilos en su infancia. Su mamá costurera era la encargada de confeccionar las prendas que inicialmente diseñaba para ella y luego para sus amigas. Una vez instalada en nuestro país, decidió estudiar un curso técnico de diseño de vestuario, que la motivó para, en conjunto con su amiga Luisa Verdee, crear Lofz , marca de indumentaria femenian que define como de "estilo libre y sencillo, que puede adaptarse a todas las mujeres".  Te invito a conocerla.

La propuesta de Lofz
"Lofz es una marca libre. Me gusta decirlo así para que las personas entiendan que todas tenemos la libertad de poder ocupar lo que queramos, lo que nos haga sentir bien y a gusto, independiente si es una tendencia o no. Siento que hay mucho miedo en Chile a ocupar cosas distintas, de colores, y de brillo. Falta que se atrevan y siéntanse cómodas con lo que ocupan. Quiero entregar cosas distintas, pero que las personas se sientan cómodas al ocuparlas".


La influencia de las tendencias en el desarrollo de colecciones de Lofz
"Por ahora siento que influyen mucho. Pero intento mantener mi propio estilo y agregar algo que se está ocupando en el momento, y modificarlo lo máximo posible. Me gusta que se vea diferente o nuevo. Pero si presto mucha atención a las tendencias antes de crear las piezas".


Crear moda con identidad local para Lofz
"Siento que lo principal es que la ropa te permita ser quien eres o quien deseas ser. La ropa es, sin sombra de dudas, una de las maneras más fuertes de expresar pensamientos, sentimientos e ideologías. Estar en Chile me hizo tener un choque cultural inmenso en cuanto a la moda. En Brasil es todo muy distinto y eso va desde el clima hasta la cultura. Pero vivir en Chile me hizo identificar lo que me gustaba en la moda, lo que quería agregar y como quería participar en eso. Intento mezclar un poco de lo que veía en Brasil, pero adaptándolo al clima y a la personalidad de las personas acá".


El mayor desafío al que se enfrenta Lofz
"La marca todavía es muy chica, y hacerse reconocido y mostrar lo que uno hace y todo tu trabajo es un poco difícil cuando eres una pyme. Falta inversión y siempre hay mucho trabajo. Uno no cuenta con todos los recursos necesarios que tiene una gran empresa. Pero siento que de a poquito vamos construyendo y formando lo que tenemos en mente. Es importante cuando canales como este buscan reconocernos y mostrar un poco de nuestro trabajo o ir a ferias y exposiciones, conseguir nuevos clientes que entiendan la ideología de la marca. La idea es siempre moverse y dejar claro que hacemos un trabajo a mano, independiente, único y prácticamente exclusivo, de mucha calidad siempre".


¿El futuro de Lofz?
"Espero un día poder tener mi propia tienda, y deseo mucho que eso empiece en Chile, sin perder la esencia de libertad. Que la marca tenga su estabilidad, que pueda vivir de eso que es lo que me apasiona. Sueño con mostrar eso también en un Fashion Week, algo quizá lejano pero que voy a buscarlo siempre".

Sitio web de LofzFanpage en FacebookInstagram de Lofz
(Fotos gentileza de Lofz)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 26, 2017 02:00

March 25, 2017

Yo lo probé: Polvo compacto SuperStay 24 de Maybelline New York

Mi piel es mixta con una zona T (frente, nariz y mentón) muy grasosa. De hecho, hay momentos en que me brilla como si tuviera un foco interior, lo que molesta mucho, más aún cuando me sacan fotos en eventos (soy pretenciosa, qué le puedo hacer!). Por lo mismo, un día que no tuve el auxilio de mi querida Macka tuve que "correr" a una farmacia cercana a buscar un salvavidas antes de un evento. Mi elegido fue el polvo compacto SuperStay 24 de Maybelline New York. ¿Qué me pareció? Hoy te lo cuento.

Polvo compacto SuperStay 24 de Maybelline New York
No le creo mucho a los productos de larga duración. Casi el 90% de las veces no cumplen la promesa y/o te dejan la piel tirante debido a sus componentes. Si bien, no elegí el polvo compacto SuperStay 24 de Maybelline New York por ello, era una de las características que lo promocionaban y que no logré percibir, porque mi objetivo era otro y no lo he tenido tantas horas como para verificarlo.

Mi deseo era disminuir el brillo de mis zonas grasas y emparejar ligeramente la piel sin parecer estucada, lo que logré sin problemas aplicándolo moderadamente.

Yo elegí el segundo Nude que era el más claro que había en la farmacia que lo compré. Me costó alrededor de $4.990 - US$7,5 app
De hecho, leí en su sitio que gracias a su exclusiva fórmula es "resistente a cambios en el ambiente como calor y humedad; además de las actividades diarias que provoquen sudoración. No se transfiere; deja respirar la piel; y da una sensación de suavidad".

Les mentiría que logré comprobar todos estos aspectos, sobre todo lo ligado a su "resistencia", porque lo he usado en ocasiones puntuales que busco bajar el brillo de mi zona T antes de una reunión o evento. Por lo mismo, me parece un buen producto para quienes quieren fijar el maquillaje de ese lugar en específico, bajar el brillo y como complemento de bases y/u otras cremas.

En definitiva un salvador para las pieles mixtas en apuros puntuales.

Y tú ¿lo probarías?



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 25, 2017 02:00

March 24, 2017

Natalia Londoño presenta Etérea: indumentaria de siluetas orgánicas y atemporales

Las diferencias climáticas asociadas a nuestra posición en el mundo, hoy se relativizan producto del cambio climático. Por lo mismo, no me resulta extraño revisar la propuesta de verano 2017 de una marca colombiana, que desde hace años les seguimos la pista. Me refiero a la etiqueta homónima de la diseñadora Natalia Londoño , quien nos presenta Etérea , una colección cuyas siluetas orgánicas, atemporales y llenas de movimiento calzan perfecto con el inicio del otoño. Te invito a encantarte con sus sutilezas y a marcar como imprescindibles a sus blusas blancas.

Etérea de Natalia Londoño
"Etérea está definida por volúmenes orgánicos, a través de piezas atemporales. Busca el equilibrio de las siluetas de forma tranquila destacando un estado elevado de sutileza, que se expresa desde el interior, desde lo sublime de la esencia femenina y se refleja en prendas hipotéticamente flotantes con capas de vuelo que buscan movimiento natural y ligereza en algodones puros, con elastómero y tafetanes intervenidos con texturas únicas desarrolladas artesanalmente plasmadas en relieve.





Tenues contrastes de color y pigmentos metalizados dorados y plateados en grafías naturales abstractas que evocan el cielo, el aire y la tierra, elementos de las cuales extraemos la paleta de color de esta colección compuesta por azul cielo intenso, palo de rosa, cremas, blancos y grises en diferentes intensidades.








En ella se definen prendas que trascienden en el tiempo con detalles cuidadosamente construidos que surgen del adn de nuestra marca, a través de asimetrías y simetrías, estructura y fluidez, funcionalidad y comodidad", describe Natalia.








¿Qué te pareció Etérea? ¿la usarías en esta "media estación"?


Sitio web de Natalia LondoñoFanpage en FacebookInstagram de Natalia Londoño
(Fotos gentileza de Natalia Londoño)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 24, 2017 02:00

March 23, 2017

Carla Andrea: indumentaria con aires de Tierra del Fuego

La diseñadora oriunda de Tierra del Fuego, Carla Andrea Escalera, se acercó a la moda a través del arte.  Sin embargo, fue en su paso por la Escuela Argentina de Moda, donde decide crear su marca de indumentaria, Carla Andrea , en el contexto de su participación en Talento Brother -
Emergentes Eamoda en el marco de DesignersBA 2016. Ese punto de partida, le ayudó a darle un relato a su propuesta y a crecer mucho más rápido de lo que soñaba. Después de su paso por Buenos Aires Moda (16 de marzo 2017), nos cuenta sobre su apuesta por un vestuario de identidad andrógina.

La propuesta de Carla Andrea
“La visión contemporánea del cuerpo, lejos de la estandarización globalizada de 'lo bello', propone repensar la forma de vestirnos, primando la comodidad física y emocional sobre las distinciones morfológicas. Carla Andrea propone prendas oversize y unisex, con talle universal, las que presentan una heterogeneidad de modelos, donde la practicidad y la simpleza en sus cortes y recursos de confección acompañan la búsqueda de la armonía corporal.

La síntesis de formas, géneros y ocasiones de uso dan paso a una identidad andrógina, despojada de juicio, resignificando el ready to wear, añadiendo valor a la confortabilidad”.


La influencia del "no género" en el proceso creativo de Carla Andrea
“Estamos transitando por una unificación del modelo, y no hablo sólo del género, sino también de la edad y la genética que acompaña a cada uno. Es importante tener en cuenta esto a la hora de vestir al usuario que no busca ser distinguido por cierta aptitud física.

Trabajo principalmente para el confort tanto físico como sensorial de quién lleve mis prendas.
Los modelos holgados no dan lugar a una distinción morfológica y brindan comodidad a través de materiales nobles que forman parte de mi identidad, por lo tanto, están presentes antes del concepto al comenzar a bocetar una nueva serie”.


Crear moda con identidad local para Carla Andrea
“La identidad local comenzó como una cuestión más conceptual e inspiracional. No he perdido ese rasgo independiente de que se encuentre explícito o no en las colecciones, pero si puedo decir que en el transcurso he aprendido a darle a esas ideas una bajada más relacionada a lo tangible.

No me caracterizo por seguir las tendencias de las pasarelas internacionales (es más, no estoy al tanto). Eso me llevó a formar una fuerte identidad morfológica adaptada a un concepto local de líneas simples insinuadas por los materiales nobles de impronta nacional”.


El principal desafío al que se enfrenta Carla Andrea
El posicionamiento en el mercado nacional de autor es un desafío constante. Nuevas generaciones de diseñadores se suman cada año, logrando reconocimiento en no más de una temporada y su consecuente consolidación. Es un orgullo poder ser testigo (y parte) de la expansión que está viviendo el diseño de autor argentino, a pesar del momento por el que transcurre la economía en nuestro país”.


Imaginando el futuro de Carla Andrea
“El objetivo principal de Carla Andrea es poder posicionarse como marca de autor a nivel nacional. No esperamos que esto suceda a corto plazo, por lo que seguiremos trabajando con la misma energía con la que inició este proyecto, logrando ver la consolidación en el lapso que requiera llegar a ese ‘futuro’”.

Fanpage en FacebookInstagram de Carla Andrea
(Fotos gentileza de Carla Andrea)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 23, 2017 02:00

March 22, 2017

Fluoresencia: mochilas y bolsos desde la energía del color

El  comienzo de la marca de bolsos y mochilas, Fluoresencia de Camila Bersano fue a a pequeña escala, con venta virtual y produciendo según sus tiempos. Estaba en su tercer año de diseño industrial (2006) y no tenía apuros. Sin embargo, el 2011 cuando salió de la universidad se dio cuenta que tenía que tomar una decisión: vida asalariada o apostar 100% a su proyecto. Su opción fue la segunda, consolidando una etiqueta (hoy con tienda en Av. Italia 1514, local 8, Providencia) que apuesta por el mundo urbano y la bicicleta, lo que se complementa con clases y workshops donde traspasa el oficio. Hoy Camila nos la presenta en clave personal.

La propuesta de Fluoresencia
"Son mochilas y productos que destacan por su color, tienen un estilo propio, un estilo diferenciador, que busca proponer algo más trascendente que sólo una moda pasajera. Es más un tipo de expresión, poniendo en papel protagónico al accesorio.  Por eso, no necesariamente debe combinar con el vestuario, si no que sólo son.  Esa es mi filosofía. Por eso son objetos que no pasan desapercibidos sino que intentan, de alguna manera, comunicar quién eres. Desde una mochila más 'expuesta a la vista' a una billetera, que quizás no está siempre presente, pero al momento de sacarla de tu bolso, brilla".



La influencia de la "energía del color" en el proceso creativo de Fluoresencia
"Influye mucho. Es el Adn de la marca, no todo tiene que ser hipercolorido, de pronto son detalles y guiños de color que dispuestos de cierta forma, lo hacen pertencer al estilo Fluoresencia. Mi búsqueda como diseñadora siempre va a intentar estar un poco más adelante de lo que ya existe, en cuanto a las formas y combinaciones. Soy del pensamiento de que si somos creadores y tenemos ese poder, para que vamos a recurrir a la copia. Por eso es diseño independiente, lo mismo pasa con la música, el cine, son expresiones que tratan de darle una vuelta más a lo que ya existe y ser fiel a lo que se propone desde la autenticidad. Por eso el camino es más largo".



Crear diseño con identidad local para Fluoresencia
"Más que identidad local, que tiene que ver con 'ser chileno', yo lo defino como diseño de autor. Es una propuesta propia que sale de la creatividad del diseñador, la identidad que quieras darle se va definiendo según el concepto de lo que quieras comunicar. Uso ciertos materiales, tipos de broches y líneas que le van dando un estilo propio a los objetos. Es como 'mi mano'. Por eso también se ilustran las telas cada cierto tiempo utilizando distintos imaginarios. No me gusta etiquetarlo, porque en Chile, en general, la gente encasilla y una cosa excluye a la otra.  Si podría definirlo como algo tipo streetwear, una mezcla entre lo deportivo y casual, que tampoco tiene límite de edad para usarlo. Mi búsqueda es que la gente vea una mochila en la calle y diga 'eso es Fluoresencia'. Hay una cita que la tengo como 'manifiesto'  de mi trabajo y para mí tiene que ver con el diseño de autor:

'Es un artesano una persona que interpreta la realidad a través de las cosas que crea, no reproduce lo que existe, no trata de ser copia de lo que ya hay, si no que pretende interpretar desde un nuevo lenguaje... el artesano no es diferente porque quiera serlo, es diferente porque lo es'".



El principal desafío al que se enfrenta Fluoresencia
"La producción local siempre ha sido el mayor desafío, poder lograr mayor stock, manteniendo la buena calidad de los productos y todo producido en Chile con los costos que esto implica.  Son bolsos y mochilas fabricados para que duren en el tiempo, para ser usados todos los días y tengan una funcionalidad y vida útil que valga la pena. No es desechable. Por eso la gente que lo elige, sabe que no es 'moda, si no que es una compra consciente".



¿El futuro de Fluoresencia?
"Me lo imagino de muchas formas, pero ojalá llegando a mucha gente, me lo imagino en otras partes del mundo y en algún momento reconocido. Me lo imagino infinito. Pero a la vez se, que todo lo que se logre, dependerá de mi trabajo. Ojalá siga recibiendo la aprobación de los clientes y de más gente que vea en Fluoresencia un reflejo de alguna parte de su ser o simplemente quiera ser".

Sitio web de FluoresenciaFanpage en FacebookInstagram de Fluoresencia
(Fotos gentileza de Fluoresencia)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 22, 2017 02:00

March 21, 2017

Los aprendizajes del primer año de Hoguera Local

Las tiendas de moda de autor local tienen -lamentablemente- una sobrevida limitada. Por eso resulta muy gratificante cuando logran pasar la barrera del año y continúan proyectándose al futuro. Hoguera Local es un ejemplo de lo anterior. En febrero celebró su primer aniversario y hoy su creadora, Lisa Olave, nos cuenta cuáles han sido los principales aprendizajes de este periodo, los desafíos que se vislumbra y el futuro que proyecta.

Los principales aprendizajes del 1º año de funcionamiento de Hoguera Local
"Son muchos. Soy diseñadora de vestuario y este año ha sido 100% administración, aprender de 0, con muchas caídas entremedio. Pero uno de los más grandes desafíos es entender que no lo puedo hacer todo 'yo', aprender a delegar, lo que es difícil porque la tienda una la siente como tu guagua.
Rodearme de gente que tenga los mismos ideales en que pueda confiar, siendo honestos y pacientes. Y la importancia de poder diferenciarse".



El hilo conductor de las marcas que participan hoy en el catálogo Hoguera Local
"Dentro de las bases de la tienda hay 4 pilares fundamentales que son lo que nos unen a todos:

Accesible: estamos a pasos de un metro en el centro de Santiago.

Asequible: los precios sean justos para todos. Lo que se vende es lo que vale, en ganancias y para el cliente. Quitando este estigma que el diseño de autor es caro.

Usable: todas las propuestas de los diseñadores si bien tienen una identidad propia, son totalmente versátiles.

Ético: esto lo da todo lo anterior, más lo que tiene para entregar cada marca.  La tienda es 100% hecho a mano, ya que cada diseñador tiene su valor agregado como usar materiales nobles, prendas únicas, personalizadas etc, lo que agradecen nuestros clientes".



Los desafíos que tienes que sortear en este inicio de segundo año de vida Hoguera Local
"La estabilidad. Ha sido difícil encontrar personas que estén en el mismo plano que una, súper comprometidos con lo que están haciendo. Básicamente que se lo tomen en serio, que se den cuenta que es el trabajo que escogieron tener y no es fácil".


¿El futuro de Hoguera Local?
"Más que nada veo continuidad, cosa que me hace muy feliz, ya se plantó la semilla y ahora todo el  trabajo va en que pueda continuar y crecer.  Cada día estoy más camiseteada con aportar algo a la sociedad y el factor educación es importantísimo para mí, que la tienda siga involucrándose más en dar información y educar sobre el consumo consciente".

Fanpage en Facebook
Instagram Hoguera Local
(Fotos gentileza de Hoguera Local) 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 21, 2017 02:00

March 20, 2017

Kostume: presenta sus 3 universos sartoriales otoño invierno 2017

Kostüme es una de las marcas de indumentaria referente de la escena de la moda de autor latina. Sus 16 años de vida así lo demuestran, además de la coherencia en su relato de moda, que colección tras colección se reinventa desde los valores básicos de la marca: prendas netas, puras y funcionales. En el contexto del estreno de su otoño invierno 2017, en la que decidieron desarrollar una propuesta amplia y ecléctica dividida en 3 universos, aproveché de preguntarle a Emiliano Blanco, uno de sus creadores, ¿cómo han logrado mantenerse en el mercado? En la próximas líneas me lo revela, y me presenta su Kostüme Stories: #33AW17 .


Las claves para mantener una marca de autor por 16 años en el mercado según Kostüme
"Para mantenerse 16 años en el mercado, creo que lo fundamental es estar en movimiento, en constante evolución, saber reinventarse sin dejar los conceptos fundacionales de la marca, pero permeables a cambios. Asumir ciertos riesgos en el diseño y comunicación para estar siempre a la vanguardia, en nuestro caso.
Después la compañía tiene que ser prolija en su administración y solida económicamente para poder tomar esos riesgos de los que hablaba, de una manera más tranquila".

Kostüme Stories: #33AW17
"Por un lado, el mundo del Judo y las artes marciales influye en tapados tipo bata en paño de lana, kimonos, camisas largas y pantalones amplios con detalles que remiten a la indumentaria deportiva japonesa. Bolsos en 100% cuero y zapatos unisex desarrollados en colaboración con Bronco, cierran una primera línea.






Pantalones sastreros en pura lana virgen uruguaya, vestidos camiseros deconstruidos en puro algodón y sweaters lánguidos en lana, forman una línea con textiles de alta calidad. Piezas exclusivas, simples, seriadas y de impronta orgánica, con terminaciones a mano y textiles en 120 deniers. Acompañan una línea de accesorios en plata: gargantillas, pulseras, anillos y colgantes hechos a mano, pieza por pieza, de inspiración geométrica con terminaciones accidentadas en colaboración con los joyeros de Oss Haus.





Por último, una paleta de colores urbana inspirada en la señalética de tránsito y los materiales de construcción: azul eléctrico, rojo, naranja y amarillo saturados, se cuelan en la colección en prendas puntuales que aportan acentos de color a los clásicos monocromos de Kostüme. Tapados oversized en paño azul eléctrico, camisas extra largas en rojo y vestidos en crepe naranja intenso irrumpen los neutros y agregan color al invierno. Complementan una línea de anteojos de lectura con clip-on en rojo intenso y azul vibrante en colaboración con Vulk Eyewear".





Una publicación compartida de KOSTÜME (@kostumeba) el 16 de Mar de 2017 a la(s) 7:55 PDT

Una publicación compartida de KOSTÜME (@kostumeba) el 17 de Mar de 2017 a la(s) 1:32 PDT

¿Qué te parecieron las historias de Kostüme?
Sitio web de KostümeFanpage en FacebookInstagram de KostümePágina en Not Just a Label
Créditos campañaPhotography by Martin Traynor
  /  Make Up by Fer Castillos for JCAgency  /  Hair by Juan Olivera for Estudio Olivera  /  She is Romina Senesi for Pink Models  /  He is Fran Castro For Look1 Models  /  Shot in Bubble Studios 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 20, 2017 02:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.