Sofía Calvo Foxley's Blog, page 153

May 7, 2017

Quinta Trends cumple 10 años con nueva imagen: nace QT

He pasado una década de mi vida (casi un tercio de ella, considerando que tengo 35) abocada a la reflexión, discusión y análisis de la moda con identidad. Un día como hoy, hace 10 años abrí Quinta Trends sin mayores expectativas que congregar diversos intereses, pero el tiempo y el compromiso que fui adquiriendo con las personas y temas relacionados con esta industria in ciernes, fue proyectando este camino. Sin duda, este aniversario es un hito, por lo mismo, quise generar un punto de inflexión marcado por el cambio de imagen a QT. ¿Cómo fue el proceso de definarla y qué viene para esta segunda década? En las próximas líneas se los cuento.

Nace QT en su aniversario 10 de vida
Soy muy mala para celebrar los acontecimientos importantes. Siento que es tanto el tiempo que hay que invertir en el proceso, que se me quitan las ganas. Vivo corriendo y haciendo malabares para llevar a cabo todos mis proyectos, por lo que pensar en fiestas me resulta más abrumador, que no festejar.

Mi primer post en Quinta Trends fechado el 7 de mayo de 2007
Sin embargo, 10 años no se cumplen todos los días. Menos si ese aniversario está ligado a un trabajo, donde la perseverancia y la pasión son el eje. Les mentiría si les dijera que no he estado tentada de tirar la toalla, cerrar el sitio y dedicarme a ver películas (o Netflix) hasta aburrirme. Porque a veces no sólo me agota el escribir 365 días del año non stop, sino también el ambiente frívolo y narciso que contamina la escena. Sin embargo, nada de esto me ha detenido, ya que de alguna manera creo que estoy ayudando a construir algo grande, imposible aún de dimensionar, pero que aportará tanto a la economía como la imagen del país.



Mis libros Relatos de Moda (descarga gratuita) y El Nuevo Vestir (Fondo del Libro 2016 - RIL Editores) son parte de esta "cruzada", en la que mis mayores ganancias no han sido económicas, sino profesionales y afectivas.

Hoy me siento grande. Dejé de ser la amateur con ganas de compartir su mirada y me considero una especialista. Todavía me queda mucho por aprender, pero creo que he logrado desarrollar una mirada, tengo una voz. Eso mismo quise reflejar en este cambio de imagen. Quinta Trends sigue escribiéndose desde región -Viña del Mar y Valparaíso para ser exacta-, sigue mirando el país y el mundo desde la costa, no obstante, ha madurado y hoy se plantea desde la síntesis de su nombre.

En este proceso me ayudó mi querida ZAra Hormazábal,  quien me ha acompañado en esta década con su expertirse en el diseño gráfico y web. Ella supo interpretar al dedillo mi requerimiento, dejando el color magenta que me recuerda el mar de mi ciudad, pero transformando el nombre en una expresión del pasado, presente y futuro de Quinta Trends, a través de líneas que juegan con la antigua y imagen en la Q, y se funden en una T moderna y minimalista.

2017
¿Qué es lo que sigue? Una celebración con ustedes en junio, donde condensaré parte de este recorrido (ya les contaré detalles!)

Asimismo, otros interesantes proyectos que profundizan la línea de análisis de QT y la llevan a diferentes formatos.

¿Qué te pareció esta nueva imagen?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 07, 2017 02:00

May 6, 2017

La inspiración beauty de Chanel en su colección crucero 2017 - 2018: la antigua Grecia

Cada desfile de Chanel es una inspiración para los sentidos. La coherencia del relato que desarrolla desde el vestuario, se complementa con el maquillaje, los accesorios y la siempre imponente puesta en escena. Para su colección crucero 2017 - 2018, llamada " La modernite de l'antiquite " (la modernidad de la antigüedad), Karl Lagerfeld se inspiró en la antigua Grecia y sus dioses, transformando el  Grand Palais de París en un Olimpo de belleza. Si bien esta fantasía parece inalcanzable, su propuesta de maquillaje no lo es y nos entrega interesantes ideas para aplicar en nuestra vida cotidiana. Te invito a revisarla.

El maquillaje de La modernite de l'antiquite: la colección crucero de Chanel
La modernidad y la antigua Grecia, se adueñan de las siluetas clásicas de Chanel, dando vida a una prendas con el espíritu de la marca, pero llenas de frescura e historia. En el caso del maquillaje, se optó por ojos rasgados y iluminación que le entrega a las modelos un aire casi divino y perfecto.

¿Qué productos se utilizaron para lograr ese efecto?

La piel se preparó con Hydra Beauty Micro Gel Yeux y la Solución 10 de Chanel, que calma, desestresa y protege la piel natural o temporalmente sensible.




Luego en el rostro se aplicó la base Les Beiges - Teint Belle Mine Naturelle, que está disponible en 14 tonos, con el pincel retractil Les Pinceaux de Chanel (2017). Se utilizó el lápiz corrector Eclat Lumière, elimina las zonas de sombras e ilumina la mirada. Junto al correcto Correcteur Perfection.



En las cejas se uso el gel Le Gel Sourcils (Eyes Collection 2017). Mientras que en los ojos se optó por las sombras Ombre Premiere  Noir Satin N°26* (2017 Eyes Collection) y Sable N°28 (2017 Eyes Collection) aplicadas con el pincel Les Pinceaux de Chanel Retractable Dual-Tip Eyeshadow Brush (2017). También se utilizó el lápiz de contorno de ojos de larga duración Stylo Yeux Waterproof - Noir Intense N°88; el delineador líquido Ligne Graphique de Chanel - Noir-Noir N°10 y la máscara de pestañas Le Volume de Chanel - Noir N°10.





En las mejillas se escogió el rubor, Les Beiges - Poudre Belle Mine Ensoleillee (2017) y en los labios se usó el Rourge Coco - Michèle N°468 (2017).



Para las uñas se usaron La Base y el esmalte de larga duración Le Vernis Longue Tenue - Blanc White N°548* - Coco Codes - (2017 Spring/Summer Collection) y Le Gel Coat.



¿Qué te pareció el maquillaje de la colección crucero de Chanel? ¿te atreves a usarlo?

Sitio web de ChanelFanpage en FacebookInstagram de Chanel Beauty
(Backstage Beauté Défilé Croisière 2017-18. Maquillage CHANEL / Photos Benoît Peverelli)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 06, 2017 02:00

May 5, 2017

Cómo se creó M2M or Imitation of Nature: la colección tech de Claudio Paredes y ProteinLab UTEM

Nueve meses de trabajo interdisciplinario, que involucró al diseñador Claudio Paredes y al equipo de diseñadores industriales -bajo el liderazgo de Diego Vilches- junto a ingenieros electrónicos e informáticos del ProteinLab de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) fueron necesarios para crear la colección experimental M2M or Imitation of Nature presentada el miércoles 3 de mayo en las dependencias de la casa de estudios en calle Dieciocho 390. Pero cómo se gestó esta iniciativa, cuál fue su proceso creativo, qué proyecciones comerciales y profesionales surgen de ella. Claudio hoy nos lo devela.

Cómo nace y se gesta M2M or Imitation of Nature
ProteinLab UTEM se describe como "un centro de innovación y transferencia tecnológica basado en I+D orientado al trabajo colaborativo con la industria e instituciones públicas y privadas, que desarrolla una intensa actividad interdisciplinaria en la que convergen la ingeniería electrónica, ingeniería informática y diseño para desarrollar innovaciones orientadas a usuarios finales".

En este contexto, Claudio Paredes recibe la invitación de Daniel Vilches, diseñador industrial del centro, quien le comenta el interés que existe por hacer un proyecto que mezcle moda y tecnología. Luego de diversas reuniones para discutir su viabilidad, se decide llevar a cabo esta colaboración, que necesitó de 3 meses de trámites burocráticos para tomar forma, dado el alto costo de las tecnologías y materiales utilizados; y su giro no comercial.

Claudio Paredes y Daniela Mun quien desfiló en M2M
El proceso de creación y desarrollo de la colección duró -en total- 9 meses, seis de los cuales estuvieron enfocados en experimentar con las distintas tecnologías, observar e investigar cómo aplicar y transformarlas en prendas de vestir, debido a las pocas experiencias relacionadas con impresión 3D y electrónica embebida, que podían encontrarse en Chile en este ámbito.

La pasarela constó de 12 looks únicos
Mars Cat, Cata Martínez, fue la encargada de musicalizar el desfile. Para ello compuso un tema en el que utilizó como base el sonido de las máquinas de impresión y corte láser.
De hecho, cuando partieron solo tenían impresión 3D rígida, cuyo polímero era tan duro que resultaba muy complejo su modelado y calce, ya que no lograba adaptarse al cuerpo humano. Sin embargo, en los últimos meses tuvieron acceso a impresión 3D flexible, cuyo material si era adaptable, lo que les abrió un mundo de posibilidades.

Claudio me explicó que fueron meses de experimentar sobre textiles, ver cómo utilizar la impresión y el corte láser, y probar qué materiales funcionaban con esta tecnología. Además de analizar cómo ensamblar las piezas impresas con el resto de los materiales textiles.

Ello los obligó a desarrollar diversas técnicas, lo que fue dando paso al concepto creativo tras la propuesta.

La propuesta de M2M or Imitation of Nature
"Al llegar a Proteinlab comencé a cuestionarme sobre los usos de la tecnología.  En ese proceso nació el concepto que inspiró la colección: me situé en un mundo post apocalíptico, donde el ser humano había eliminado todas las cosas de la faz de la tierra -la naturaleza, los animales- y lo único que le quedaba era la tecnología.


En una especie de arrebato nostálgico por haber destruido su mundo, trata de recrear la belleza de la naturaleza a través de la tecnología.



De ahí surge el nombre 'imitación de la naturaleza' (imitation of nature), y M2M o men to machine (hombre a máquina). Porque en tecnología se ocupa mucho el término M2M como machine to machine, es decir, máquinas dándole órdenes a máquinas, pero yo quise tergiversar ese concepto y puse hombre a máquina, recreando la alianza del hombre y las máquinas.

Asimismo, la forma más fácil de asociar la belleza de la naturaleza a la tecnología y la ciencia era a través de la matemática. Eso nos llevó a investigar sobre la matemática de la naturaleza, los diagramas de Voronoi, la belleza áurea, los fractales. Entonces tomamos esos elementos, por ejemplo las alas de la libélulas, las hojas, los corales que crecen a través de esa matemática. Empezamos a utilizarla para crear texturas y formas, a través de la impresión y el corte láser. Así fuimos impregnando todas las prendas de perforaciones en forma de alas de libélulas, que era uno de los temas principales, junto a los corales.




En esta línea también nos inspiramos en animales que tienen bioluminiscencia como algunos animales marinos y plantas. Por eso ocupamos muchas luces dentro de la colección,  pensando en que el hombre tomaba muchas cosas que la naturaleza ya tiene resueltas y trataba de ponerlas dentro del contexto de su vestuario y de la manera en que vivía", comenta.



La bajada comercial de M2M y sus tecnologías utilizadas 
"Hice dos prendas que están a la venta en Nashioit.com que son la bajada comercial de esta colección, que es un top y un mini vestido cortado en láser. No tienen alta tecnología, solamente el corte láser, por el minuto. Pero si creo que se puede aplicar este tipo de tecnología en el vestuario y se puede hacer una bajada comercial de la colección.

Podría llegar a ser rentable, siempre y cuando fueran piezas no tan complejas en impresión 3D. Por ejemplo en M2M hay un vestido que está impreso casi entero -uno negro con corset-, cuyas copas del busto, dada la complejidad de su forma, demoraban 5 horas en imprimirse cada una. Esa prenda no es tan viable comercialmente porque es muy compleja, se armó completamente a mano, se ensamblaron todas las piezas y demoró meses en confeccionarse, entre el desarrollo del modelado de las partes, la impresión y el ensamblado a mano. Es una especie de vestido de alta costura por la cantidad horas de trabajo que tiene, pero hecho a través de tecnología.


También ocupamos impresión 3D flexible para realizar calzado, mezclando técnicas de fabricación artesanales de calzado con piezas impresas con tecnología, las que creo podrían ser viables comercialmente. Alguna cosas no, las que son más complejas, la electrónica embebida, los LilyPad desarrollados para ser usados en textil, que si bien se pueden mojar y lavar, no son tan duraderos. Son piezas delicadas que quizás se podrían utilizar en algunos accesorios, que es más fácil el cuidado, que en una prenda de uso diario. Pero si creo que tiene una bajada comercial y la idea es seguir experimentando.


De hecho, por ejemplo, desarrollamos prendas que tenían sensores de iluminación, los que fueron programados para tener un efecto visual. La idea era que los vestidos se encendieran cuando bajara la iluminación de un lugar, y también había uno con sensores de CO2, que pueden indicarte cuando hay mucha contaminación en el aire. Además creamos unos guantes que funcionaban a través de sensores de movimiento y un giroscopio", explica.


Proyectando el futuro de Claudio Paredes post M2M
"Mi plan es seguir experimentando, tratando de hacer cosas nuevas. Quizás no era un camino que tenía planificado, pero que se dio. Fueron nueve meses de investigación y trabajo que no quiero perder. Mi idea es aplicar todo y seguir desarrollando cosas tecnológicas.

El único problema para lograr que esta colección sea viable comercialmente es el alto valor de las máquinas de impresión 3d y de corte láser. Ahora tuve la oportunidad de tener el laboratorio completo a mi disposición, de trabajar con los ingenieros electrónicos, los ingenieros informáticos, con los diseñadores industriales que tiene Proteinlab, pero no podría seguir fabricando esto porque en mi taller no cuento con este equipamiento.



El tema de la electrónica embebida es un poco más fácil, porque tuve que aprender a programar, así también como varias cosas, que creo puedo aplicar. La idea es ver si puedo postular algún fondo estatal para seguir haciendo investigación en el área textil y tecnológica, y tratar de conseguir de alguna manera fabricación digital en mi taller.  También estoy viendo, si sigo trabajando con Proteinlab la segunda etapa de este proyecto, relacionada con prendas que sean funcionales, que se puedan conectar a la red. Ir un paso más allá en cuanto a tecnología", concluye.

Tumblr de Claudio ParedesFanpage en FacebookInstagram de Claudio ParedesSitio web de Proteinlab
(Fotos por Lontano)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 05, 2017 02:00

May 4, 2017

Arte Origen y su colección Nora: edición limitada de prendas "sin edad"

Crear prendas que no tengan edad, no sólo permite desarrollar moda más inclusiva y diversa, sino también abre la posibilidad a que muchas más mujeres puedan sentirse identificadas con una propuesta. Así también lo cree Daniela Acuña, creadora de la marca de indumentaria  Arte Origen , quien desarrolló en pequeña colección llamada "Nora" de 12 diseños entre ponchos y enteritos muy cómodos y holgados, que no tienen edad, y que fueron modelados por la artista argentina Nora Lambrecht, quien es la creadora de los accesorios que acompañan a las piezas.. Una interesante apuesta creativa que nos demuestra que la moda y la belleza no tiene límites de edad. Te invito a conocerla.

La colección Nora de Arte Origen
"Nora es una gran artista, madre e investigadora que se dedica a estudiar las técnicas precolombinas y andinas. Ella llegó en el minuto exacto para aportar con sus conocimientos a mi taller showroom Arte Origen y juntas quisimos hacer una fusión entre mis diseños y sus accesorios, que se ven increíbles uno al lado del otro.  En esta colección hay materias primas de primera calidad como la alpaca, linos, sedas y algodones", comenta Daniela sobre los orígenes y resultados de esta asociación creativa.








Sitio web Arte OrigenFanpage en FacebookInstagram de Arte Origen

Créditos producciónFotografía y Post: Carla Viviani / Modelo: Nora Lambrecht / Arte: Paz Lang 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 04, 2017 02:00

May 3, 2017

Participa en charla de Robert Cavell-Clarke de Not Just a Label en Inacap Apoquindo

Los más de 22.000 diseñadores que participan de Not Just a Label (NJAL) son una prueba clara de la influencia de esta plataforma en la industria de la moda. Por lo mismo, conocer en detalle su funcionamiento a través de su jefe de Designer Relations & Scouting, Robert Cavell- Clarke , es una oportunidad imperdible, que disfrutaremos gracias a ProChile e Inacap, quienes desarrollarán una actividad abierta y gratuita en la sede Inacap Apoquindo, el 10 de mayo 2017. ¿Te gustaría asistir? Acá te cuento cómo.

Robert Cavell-Clarke de Not Just a Label en Inacap Apoquindo
Robert Cavell-Clarke  será parte de Enexpro 2017, donde conocerá las propuestas de un grupo de destacados creativos nacionales que participarán de una rueda de negocios en Viña del Mar. Aprovechando esa ocasión, Inacap sede Apoquindo quiso organizar esta charla gratuita, para que los seguidores capitalinos de Not Just a Label pudieran conocer su funcionamiento y desafíos.

Para que se hagan una idea, Robert es el cazatalento de esta plataforma, a la que se unió en 2012 encargándose de la búsqueda de nuevos talentos. Su labor es la de supervisar y coordinar a la comunidad global de diseñadores de NJAL, mientras recorre el mundo en búsqueda de nuevas etiquetas.

Modelo de negocio NJAL por Artchandising
Al trabajar personalmente con una base de datos global de más de 22 mil diseñadores, se asegura de que NJAL sea una pieza clave en la construcción de algunas de las marcas más progresivas de la industria, ayudando a diseñadores a evolucionar hacia negocios establecidos, a través de tutorías, asesorías y oportunidades de exposición.

En definitiva, una figura clave para todas las marcas y diseñadores que se mueven en el circuito de la moda con relato, donde tanto el proceso como el producto son los protagonistas; lo que sin duda motivó a Inacap a crear esta instancia.


¿Cuándo? 10 de julio a las 9.30 hrs
¿Dónde? Aula Magna de Inacap sede Apoquindo (Av. Apoquindo 82, Las Condes)

No requiere inscripción, sino sólo acreditación al ingreso. Cupos limitados por orden de llegada.

¿Vamos?

(Foto principal NJAL)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 03, 2017 02:00

May 2, 2017

Espínola y su Alto Invierno 2017 adynaton: vestuario que llama a la calma

Vivimos en un periodo de inestabilidad e incertidumbre, que obliga a buscar calma y mínimas certezas para continuar avanzando. Esta afirmación no sólo interpreta parte de la propuesta alto invierno 2017, “adynaton”, de la marca de indumentaria Espínola , sino también su evolución a lo largo de estos dos años de vida. Ello, porque Juan Pablo Espínola, su joven creador, ha transitado con firmeza desde una visión amateur de la moda a una profesional, que revela madurez, pasión, pero por sobre todo tranquilidad respecto a la senda elegida. Hoy revisaremos en detalle esta nueva colección que invita a vestir desde la armonía y el nuevo lujo.

adynaton: el alto invierno 2017 de Espínola
El adynaton es una figura literaria que señala y representa lo imposible,  "un recurso retórico que engloba cualquier recreación poética de lo ficticio y lo imposible".  Espínola tomó este concepto y lo utilizó como el hilo conductor de su propuesta: "la turbulencia en la que vivimos obliga a volver a la imposibilidad de la calma en términos de diseño, a crear ropa simplemente que la gente quiera usar. A recrear un estado armónico para contrastar con el desorden de los tiempos".









“Los tiempos están un poco inestables, nadie sabe lo que va a pasar, tanto en el contexto global con insinuaciones de guerra y miedo, como en el ambiente chileno y su futuro político, por lo que quise volver al centro, simplemente diseñar ropa que la gente quiera usar y conservar a través del tiempo; elegancia a la chilena, otorgar grados de seguridad a través de la indumentaria. Siempre con el diseño y creatividad que nos caracteriza, pero más controlado”, comenta el el diseñador y arquitecto Juan Pablo Espínola.









Como ya es tónica en esta etiqueta, adynaton cuenta con la colaboración del artista chileno cri.rsc, quien aportó con su mirada en la combinación de texturas y materialidades, a través de un lenguaje visual de la verticalidad y las líneas, que logran configurar visualmente la colección.










¿Qué te pareció la apuesta creativa de Espínola? ¿Cuál es tu tenida favorita?


¿Dónde encontrarla? En Surtown (Caupolicán 475, local 2 Y 3, Barrio Italia) y Surtown Drugstore, (Av. Providencia 2124, Local 50-51.) Además de en los sitios web Es Franca y Nashionit.

Sitio web de EspínolaFanpage en FacebookInstagram de Espínola

Créditos producción Fotógrafo: Rodrigo Adonis @rodrigoadonis / Modelo: María Trinidad Garcés (BLUE MODELS) @mtgarcesimboden / Make-up: Marcela Athens. @marcelaathens / Styling: Camila Domínguez, Stephanie de la Jara @ca_miladominguez @stephaniedelajara / Fotografía backstage digital: Juan Urzúa, Salvador Cantuarias. @jurzuafarias @paintdumpster / Fotografía backstage análoga: Camila Venegas. @ceffalea / Asistente producción: Paloma Vilches.  @wunelfe / Agradecimientos: Camila Cano, Leslie Arredondo. 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 02, 2017 02:00

May 1, 2017

Santa Clara y su Colección del Pilar: vestidos de fiesta desde el romanticismo

El frío hace rato dejó de ser una excusa para no celebrar. Por lo mismo, siempre hay que tener en la mira alguna alternativa festiva para la temporada otoño invierno, que nos permita lucir elegantes y a tono con el contexto. En esta línea encontramos la recién estrenada Colección del Pilar de la diseñadora Clara Edwards para su marca Santa Clara . Esta propuesta inspirada en la femineidad, en mujeres románticas y sofisticadas cuenta con "una deliciosa gama de colores y combinaciones atrevidas. Además de flores que se van apoderando de las prendas y bordados a mano que hacen que cada pieza sea única".  El resultado habla por si solo. Te invito a encantarte con sus delicados vestidos de fiesta.


Coleción del Pilar de Santa Clara
















Sitio web de Santa ClaraFanpage en FacebookInstagram de Santa Clara
Créditos desfile:Fotos: Nicolás Amparo / Producción: Esteban Aparicio / Maquillaje: Estudio Caramia / Pelo: Blow Hair Salon / Zapatos: We love Shoes
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 01, 2017 02:00

April 30, 2017

Lorenza Zapateras: zapatos con toques de dulzura y locura

Nacer desde la periferia pueden tener muchas ventajas, si se sabe leer el entorno. Así también lo entiende la marca de calzado oriunda de Concepción Lorenza Zapateras creada por Claudia Cortés y Paula Vergara, quienes ante la limitada variedad de zapatos de su ciudad, decidieron dar vida a una propuesta que integrara su amor por el arte, la moda, la estética y la comunicación. ¿Cómo les está yendo con esta apuesta? Hoy Paula, nos lo cuenta.


La propuesta de Lorenza Zapateras
"Lorenza Zapateras es una marca diferente. Hemos tratado de unir modelos clásicos (como los mocasines, los oxford, las ballerinas o chinitas, los botines acordonados) con toques vanguardistas y modernos, para así traerlos nuevamente a las calles de Concepción, y resto del país. Con detalles sutiles como colores diferentes (harto rojo, azul, plata), hormas puntiagudas, cueros brillantes, con la idea de marcar diferencia. Nuestra marca ha sido fruto de harto trabajo, y tiene mucho de la personalidad de las dos cofundadoras, esa mezcla entre la dulzura de una y la locura de la otra. Es una marca creada, fabricada y elaborada con mucho amor y garra, que de a poco ha ido ganando adeptos y ya se conoce en varios lados. Es una marca nueva en proceso de expansión".


La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Lorenza Zapateras
"Las tendencias siempre influyen. Primero nos ponemos de acuerdo en que hacer, generalmente nos quedamos con unos tres modelos por temporada, siempre clásicos. Luego las tendencias entran en el cómo. Como logramos que este mocasín o estos oxford sean vanguardistas. Ahí es cuando recurrimos a los colores de la temporada, a las modificaciones del modelo (con o sin talón, el tipo de hormas a utilizar; cordones o cierres ) y así se va formando el popurri".

Crear moda con identidad para Lorenza Zapateras
"Lorenza zapateras tiene mucho de Conce. Primero nuestros zapatos se inspiran en el movimiento de la urbe, de la ciudad, en esa dicotomia de lo sutil y lo vanguardista / lo femenino y lo masculino que también tiene nuestro Conce, una ciudad tan grande y despierta, pero tranquila a la vez. No es Santiago, pero no es Temuco, entonces tienen de esta dualidad. O nuestro clima. Acá un rato llueve y al otro sale el sol, entonces para el verano no hacemos sandalias sino zapatos más abiertos, que estén aptos para el frío de las tardes. La gente de acá invierte harto en zapatos de calidad y que les sirvan para la lluvia. 
Así es Conce dual, y Lorenza juega con esa dualidad. Nos sentimos súper orgullosas de hacer identidad local con la marca, y lo hemos presenciado paso a paso. No hay nada más gratificante que ver a alguien caminando con los zapatos que tu haces, y cuando vamos a vender a otras ciudades todos piensan, son de Santiago, pero recalcamos que no. Somos de Conce. Imagínate que acá es la cuna de los zapateros, entonces lograr un espacio y un nicho en esta ciudad ha sido maravillosamente mágico e increíble a la vez".

El mayor desafío para Lorenza Zapateras
"El mayor desafío es posicionarnos a nivel nacional e internacional. Es nuestro objetivo y desafío, tener sucursales en diferentes partes del país y afuera de Chile también. Sabemos que el rubro zapatero es un poco cerrado, entonces hemos ido paso a paso superando objetivos y posicionando la marca. Además el sistema de venta rodante que adoptamos e ir de un lado a otro viajando con los zapatos, nos ha permitido que la gente de otros lados nos conozca. Ahora a finales de mayo estaremos en Ropero Paula. Nuestra primera expo en Santiago.Y cómo lo sorteamos, con mucho trabajo y dedicación por nuestro arte".

Imaginando el futuro de Lorenza Zapateras
"El futuro se ve venidero, se vienen puras cosas buenas y de a poco se han ido abriendo puertas para la marca. Nos veo como una zapatería posicionada a nivel nacional, para eso estamos trabajando".
Sitio web de Lorenza ZapaterasFanpage en FacebookInstagram de Lorenza Zapateras
(Fotos gentileza de Lorenza Zapateras)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 30, 2017 02:00

April 29, 2017

Agenda la Feria Ecobelleza Otoño y sus masterclass de cosmética natural, automaquillaje y nailart

Un excelente lugar para conocer productos de belleza free cruelty (no testeados en animales), veganos y/o sustentables es la Feria Ecobelleza Otoño , que están organizando nuestros amigos de la ONG Te Protejo, el 5 y 6 de mayo desde las 12 a las 20 horas en el Centro Cultural La Moneda. En esta oportunidad, además, están ofreciendo unas entretenidas masterclass sobre cosmética natural, automaquillaje, nailart y alimentación vegana dirigidas a aquellas personas que quieran profundizar sus conocimientos en estas áreas. ¿Te gustaría participar? Acá te cuento cómo.

Masterclass en la Feria Ecobelleza Otoño
Cosmética Natural
La Masterclass de Cosmética Natural será conducida por Karen, dueña y creadora de la marca de cosmética Biofilia. En ella se realizará una introducción al mundo de la cosmética ecológica y natural y la importancia de formular un producto desde cero, para generar un resultado realmente natural, ecológico y terapéutico. Se preparán cuatro productos cosméticos, y los participantes podrán llevárselos a casa.

¿Cuándo? Viernes 5 de mayo, de 14:00 a 16:00 horas.



AutomaquillajeLa maquilladora profesional Daniela Nuñez será la encargada de dictar la Masterclass de Automaquillaje, en la que se enseñará los conceptos básicos de automaquillaje, además de cómo crear un look de día y transformarlo a uno de noche. Adicionalmente, el taller se encuentra auspiciado por Bodyography de Sally Beauty, que sorteará un pack de productos entre las asistentes.

¿Cuándo? Viernes 5 de 16:00 a 18:00 horas; y sábado 6 de mayo, de 15:00 a 17:00 horas.



Nailart
Belén Flores, Velenporella, artista visual y manicurista, realizará una Masterclass de Nail Art con el apoyo de DBS Beauty Store. En esta clase intensiva se enseñará la composición básica de un diseño de uñas y la técnica de dibujo con esmalte tradicional y cruelty free, además de dibujos y diseños como animales, geometría, degradado, flores, entre otros.

¿Cuándo? Viernes 5 de mayo de 18:00 a 21:00 horas;  y sábado 6 de mayo de 18:30 a 21:30 horas.



Alimentación vegana
La Masterclass de Alimentación Vegana será realizada por Jazmín, aficionada y autodidacta de la cocina y fundadora del portal Las Cocineras Metaleras, blog de recetas veganas e información sobre veganimo, que nace el año 2015 y ya cuenta con más de cien preparaciones dulces y saladas. En su clase, que contará con el auspicio del restaurant vegetariano La Chacra, se enseñará a preparar cuatro simples platos veganos, tanto dulces como salados, los que podrán ser degustados.

¿Cuándo? Sábado 6 de mayo, de 17:00 a 18:30 horas.


Todas las masterclass son con inscripción previa y sus valores van desde los $15.000 a los $30.000 pesos por persona. Inscripciones en feria@ecobelleza.cl 

Feria Ecobelleza Otoño
Más de 60 marcas cosméticas y emprendimientos para el consumidor consciente se darán cita en la Feria Ecobelleza Otoño organizada por ONG Te Protejo, con el auspicio del Programa CreceMujer de Banco Estado, el apoyo de Inglot y Weleda, junto a la colaboración de The Great Good Place y Pibox.

¿Cuándo? 5 y 6 de mayo desde las 12.00 a las 20.00 horas

¿Dónde? Centro Cultural La Moneda - Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago, Chile | Metro La Moneda

(Fotos gentileza Feria Ecobelleza Otoño y corresponden a los trabajos de quienes dictarán las masterclass)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 29, 2017 02:00

April 28, 2017

Kuna y su invierno 2017 inspirado en los “chullos ancestrales”

Los “chullos ancestrales”, también conocidos como gorros andinos, fueron utilizados por las culturas precolombinas de Los Andes, y se han convertido en un clásico accesorio del Altiplano, que cautiva por sus diseños coloridos y alegres. Esta característica fue la que enamoró  a la marca de indumentaria Kuna , que los utilizó como inspiración para su colección otoño invierno 2017, lo que se refleja en las intensas y festivas tonalidades de sus abrigos, chaquetas, chalecos, cárdigan y complementos.  Te invito a conocerla y encantarte con su atmósfera andina.

El otoño invierno 2017 de Kuna
La nueva colección también mantiene una selecta gama de prendas en colores cálidos y fríos, con tejidos de trenza y de punto, en fibras de vicuña, guanaco y alpaca.






Una de sus novedades es la incorporación de nuevos modelos de la línea de telas reversibles, principalmente en abrigos, chaquetones y chaquetas cortas, principalmente, en fibras de alpaca Suri.








A esta nueva propuesta, se suma la apertura de su primera tienda en la comuna de Lo Barnechea, ubicada en el mall Portal de la Dehesa, local 1091, primer piso, Santiago.

¿Qué te pareció el otoño invierno de Kuna?
Sitio web de KunaFanpage en FacebookInstagram de Kuna
(Fotos gentileza de Kuna)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 28, 2017 02:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.