Sofía Calvo Foxley's Blog, page 151
May 27, 2017
Bazar La Pasión y su oda invernal Once: abrigos imprescindibles

Once invernal de Bazar La Pasión















Sitio web Bazar La PasiónFanpage en FacebookInstagram Bazar La Pasión
(Fotos gentileza de Bazar La Pasión)
Published on May 27, 2017 03:00
May 26, 2017
Ropa de Genero RDG presenta Trappist 1: su otoño invierno 2017

Trappist 1 de RDG
Queni nos cuenta más detalles sobre su inspiración: "El reciente anuncio de un sistema solar, con siete planetas similares a la Tierra, es lo que inspira esta nueva colección. Estos planetas giran en órbitas muy apretadas alrededor de su sol, las que se completan en una sola rotación sobre su eje, es decir, siempre muestran una misma cara que constantemente recibe calor de la estrella, mientras que la otra vive en la oscuridad".



"En esta colección trabajo con el juego de luz y sombra, brillo y oscuridad en la paleta de color, además de componer con geometría en los cortes, tomando lo circular y envolvente en algunas morfologías, relevando mi carga textil con mis múltiples aplicaciones y manufacturas".













¿Dónde comprarla?
- Hasta el 28 de mayo en Ropero Paula
- En E.N.D. Espacio Nacional de Diseño del GAM.
- En Colectivo Sur en Pucón: Pedro de Valdivia 333, Local B.
Créditos producciónFotos: Daniel Gil * Estudio Matta / Producción: M. Eugenia Ibarra / Pelo y Maquillaje: Bernardita Silva / Modelo: Kelin Uess * WLM / Asistentes de Producción: Mai Losada y Catalina Salgado
Sitio web Ropa de Género RDGFanpage en FacebookInstagram de Ropa de Género RDG
Published on May 26, 2017 03:00
May 25, 2017
Market Marie: un lugar para el diseño atemporal de Latinoamérica y el mundo

La propuesta de Market Marie
"Market Marie es un lifestyle brand que propone un estilo effortlessly chic. Soñamos con una clienta que tiene el estilo parisino, pero la actitud de una chica que vive en Brooklyn. Nosotras no vendemos temporadas, ni moda, vendemos un estilo de vestir compuesto por básicos de buena calidad de diferentes partes del mundo.

Nos encargamos de investigar sobre nuevas marcas y curamos las colecciones para poder armar la propuesta de Market Marie".

Criterios de selección para ser parte del catálogo de Market Marie
"Buscamos piezas que sean básicas, con buen fit, que tengan onda, que se puedan integrar con el resto de marcas que importamos. En su mayoría son oversized de colores como el blanco, celeste, azul, gris y negro. Buscamos que vengan de proveedores conscientes de su impacto ambiental y que se puedan usar tanto de día como de noche".



Una mirada a la moda chilena por Market Marie
"Nos sorprendió muchísimo la propuesta de algunas marcas chilenas. Proponían no solo piezas bien hechas y de calidad, sino tenían un concepto coherente atrás, que es lo más importante de una marca. Encontramos muchas marcas diferentes entre sí y muy creativas.
Nuestra única recomendación es que le den importancia tanto al diseño como a la propuesta comercial (costeo, precios, márgenes). Los buyers quieren saber cuánto van a ganar, cómo va a estar posicionado ese producto o marca en otros países, y qué tan informados están sobre el proceso de exportación".
El mayor desafío al se enfrenta Market Marie hoy
"La rotación del inventario y crecer en un mercado tan chico como el Perú, con una propuesta nicho como la nuestra. Estamos buscando empezar a hacer shipping mundial y queremos abrir pop-ups o tiendas en diferentes ciudades de Latinoamérica. Creemos que hay un espacio para nuestro estilo, pero tenemos que encontrar a nuestro cliente".


¿El futuro de Market Marie?
"Con tiendas en las ciudades principales de Latinoamérica, trabajando con marcas de moda sostenible, con un equipo de gente increíble que nos apoye y quiera crecer con nosotras".
Sitio web / tienda virtual Market MarieFanpage en FacebookInstagram de Market Marie
(Fotos gentileza de Market Marie / Foto principal: Fridays Project marca disponible en Market Marie)
Published on May 25, 2017 03:00
May 24, 2017
Sr Gonzalez presenta su lookbook Trama Láctea: el reino de las texturas

La editorial de Trama Láctea de Sr. Gonzalez
"Cuando se gestó Trama Lactea, la idea principal fue destacar la texturas y trascender más allá del color. Esa fue la guía para hacer la producción.




Queríamos que se viese más editorial, por eso se usaron las prendas más fuertes de la colección y el fondo fue parte de esta gama de texturas. Además solo se usó luz natural y el maquillaje fue simple, ya que se decidió intervenir el pelo, trenzándolo y tejiéndolo, siguiendo la idea de las texturas", explica Cristian sobre las imágenes de Trama Láctea.





Sitio web de Sr. GonzálezFanpage en FacebookInstagram de Sr. González
Créditos de la producciónPh.: René de la Cruz / M&H: Alexander Inostroza / Estilismo: Guillermo Palavecino / Modelos: Cami Scheel y Gonzalo Raddatz
Published on May 24, 2017 03:00
May 23, 2017
Participa del Curso de Accesorios en cuero por Manao Diseño

Curso de Accesorios en cuero por Manao Diseño
Una buena manera de entender el proceso creativo de una marca de diseño de autor es sumergiéndose en su "hacer". En el Curso de Accesorios en cuero de Manoa Diseño no sólo podrás conocer lo que supone la creación de esta tipología de productos, sino también podrás desarrollar 3 piezas -que luego serán tuyas- usando técnicas de marroquinería.

Paola te entregará los conocimientos, herramientas y materiales, y tú solo tienes que venir con la mejor disposición a encantarte por un oficio en extensión, que podría convertirse en tu nueva pasión.
El curso consta de 4 clases en la que te enseñarán los procesos para hacer un producto en cuero desde elección de materiales, costos y consumos, diseño, plantillaje, corte; armado, perforado, posturas de herrajes, etc.; pegado; costura en maquina industrial y terminaciones.


Las clases son prácticas dentro de la Tienda-Taller de la marca, por lo que tendrás acceso a herramientas y maquinarias, donde pasarás rápidamente de la teoría a la práctica.
Además te darán información de dónde comprar materiales y a que taller de costura ir, en caso de que te motives con el oficio. De hecho, Paola tiene proyectado hacer una versión avanzada, junto a talleres especialización en función del resultado de esta convocatoria.

¿Cuándo? Junio 2017 (fechas por confirmar según interesados)
¿Horario? Lunes de 10.00 a 12.00 hrs. o jueves de 19.00 a 21.00 hrs.
¿Valor? $150.000 Todos los materiales incluidos para la realización de 3 productos + set básico de herramientas.
¿Formas de pago? Tarjeta de débito o crédito
¿Inscripciones y más información? A manaodiseno@hotmail.com o al WhatsApp +569 99870084
Fanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Manao Diseño)
Published on May 23, 2017 03:00
May 22, 2017
Patricia Salgado: textiles portables desde la Patagonia

La propuesta de Patricia Salgado
"Piezas únicas inspiradas y hechas en la Patagonia. Son textiles portables, tejidos o bordados hechos para el día a día, busco que sean versátiles, atemporales y plasmar en cada diseño las texturas y colores de la Patagonia. Veo mi producción como parte un proceso de trabajo constante entre arte, diseño y artesanía".

La influencia de la Patagonia en el proceso creativo de Patricia Salgado
"Es fundamental, define todo el proceso creativo. La lejanía, el clima y la geografía los veo como atributos que han marcado mi trabajo. Creces en este ambiente en donde internalizas todo esto y se vuelve parte de lo que haces; el ritmo lento, la vida hogareña, el permanente contacto con la naturaleza, mirar desde mi ventana el Estrecho de Magallanes a diario es un privilegio y una fuente de inspiración inagotable".
Extractos de la Pampa. Aros SILENE plata 925 + bordado. #patriciasalgadotextiles #hechoenpatagonia #magallanes #puq #patagonia #pampa #textilejewelry #liquen #diseñochilenoUna publicación compartida de Patricia Salgado. Textiles (@lasalgado) el 24 de Abr de 2017 a la(s) 9:59 PDT
Crear diseños con identidad local para Patricia Salgado
"Considerando todo lo que conlleva crear desde aquí, pienso que poner en valor la manufactura 'hecha en Magallanes' debería ser un atributo importante a destacar por todos los que desarrollamos algún tipo de oficio desde este territorio. Veo como una responsabilidad tomar parte de esa autoría local. En mi caso, tomo la naturaleza como tema e inspiración, pero de una manera muy personal y abstracta, que quizás no todo el mundo lo relaciona con el lugar en específico en que fue hecho. Entonces es casi una obligación para mi realzar el origen de mis productos, ya sea a través de mi web, redes sociales o papelería, mediante las imágenes que voy recolectando de lo que veo a diario y son el punto de partida".


El principal desafío al que se enfrenta Patricia Salgado
"El principal desafío, como para muchos emprendedores, es la venta de mis productos y hacer que la marca sea sostenible como negocio, que desde acá se hace mucho más complejo. Punta Arenas es una ciudad relativamente chica y el comercio en general, funciona en relación al turismo y no necesariamente a generar una oferta atractiva, en cuanto a diseño de autor para el consumidor local, sobre todo en lo que es vestuario y calzado. Salir fuera de la región fue la alternativa más inmediata y práctica, lo que me ha permitido llegar a un público más amplio y acortar las distancias".

¿El futuro de Patricia Salgado?
"Me interesa posicionar mi marca, con puntos de venta fuera de la región y en el extranjero, ahora me siento más preparada, con más herramientas para enfrentar el crecimiento del negocio, pienso en metas a corto plazo y hay varios proyectos, pero los más concretos son lanzar pronto la tienda online y la línea de tejidos".
Sitio web de Patricia SalgadoFanpage en FacebookInstagram de Patricia Salgado
(Fotos gentileza de Patricia Salgado)
Published on May 22, 2017 03:00
May 21, 2017
CasaKiro y sus joyas Pacífica: tesoros marinos

Pacífica de CasaKiro
"Un juego entre lo que está presente, lo que está ausente y lo que ya no puede distinguirse. Amalgama de objetos de los que no puede reconocerse su forma original. El ejercicio utópico de recordar un objeto inexistente para crear la cáscara de su propio tiempo olvidado", explica Vania sobre Pacífica.

















La joyas están fabricadas con resina, bronce, plata, insertos naturales, hoja de oro.
Sitio web de Casa KiroFanpage en FacebookInstagram de Casa Kiro
Créditos producciónFotografía y post con modelo: Mario Medina C. / Asistente de producción: Andrés Miranda / Maquillaje: Angélica Cruz / Modelo: Rosa Puga Centro BienStar / Producción: Vania Ruiz | Fotos individuales: Vania Ruiz / Pablo Mehanna / Valeska Cirano.
Published on May 21, 2017 03:00
May 20, 2017
Yo lo probé: Prep + Prime Transparent Finishing Powder/compacto de MAC

Prep + Prime Transparent Finishing Powder/compacto de MAC
Cuando tengo dudas de cómo usar un producto, le pregunto a mi querida Macka Claro o voy directo a los tutoriales de Youtube que son una fuente invaluable de conocimiento en el ámbito de la belleza. En uno de ellos vi como una youtuber usaba un producto similar al Prep + Prime Transparent Finishing Powder/compacto de MAC y decidí que era hora de sacarlo de su empaque.
Pero ¿qué es específicamente? Según el sitio de MAC Cosmetics es "un polvo para acabado sedoso e incoloro, para todos los tonos de piel, que reduce el brillo".
¿Cómo se usa? Según lo que vi en el tutorial -que era para corregir las ojeras- al final del uso de bases, correctores o cremas "alisadoras", esparciendo pequeñas porciones con una brocha o esponja.

El problema es que el producto no viene con esos elementos, entonces hay que comprar alguno o tener una alternativa en casa. En mi caso, yo tenía una brocha de otros polvos, que me ha servido para aplicarlos ayudándome a fijar la base y corrector, es decir, evitar que se desvanezcan a lo largo del día. Además, he logrado controlar el brillo.
Como este polvo es transparente y liviano, su efecto es muy sutil, lo que se agradece, porque la piel se ve muy natural, y permite hacer retoques a lo largo del día.
Por otro lado, como es muy poco lo que se utiliza puede durar varios meses, lo que hace que su precio sea conveniente.
A mi me ha encantado el resultado. Y ustedes ¿lo probarían?
Published on May 20, 2017 03:00
May 19, 2017
Ansiosa Hormona presenta sus joyas textiles MujerCasa

MujerCasa: las joyas textiles de Ansiosa Hormona
"Soy casa propia que alberga explosivos movimientos de mi sangre que se transforma y llena mis fibras de nuevos aires de lucha. El cuerpo conectado con la tierra que se inunda de ráfagas de libertad", señala Jessica.





Sitio de Ansiosa HormonaFanpage en FacebookInstagram de Ansiosa Hormona
(Fotos por Flor García Otta para Ansiosa Hormona)
Published on May 19, 2017 03:00
May 18, 2017
Amaltea: joyas 3D como nuevos talismanes de poder

La propuesta de Amaltea
"Amaltea es una marca de joyería contemporánea de autor y se inspira en la fuerza de las guerreras ancestrales. Fusiona técnicas tradicionales de orfebrería con diseño digital e impresión 3D.
Con Amaltea busco representar el poder femenino, piezas que recuerden al mundo lo fuertes que somos las mujeres. Dirigidas a personas que tengan fascinación por las joyas como objetos con alta carga simbólica y que estén en constante búsqueda de nuevos 'talismanes de poder'. Que aprecien nuevas propuestas, el diseño exclusivo y que les interese cómo se puede fusionar la artesanía con la tecnología".


La influencia de la impresión 3d en el proceso creativo de Amaltea
"La impresión 3D es una herramienta que me ha permitido lograr la creación de piezas con geometría y texturas interesantes. En ese sentido, considero el aporte y las posibilidades que entrega la impresora 3D para lograr resultados más complejos al momento de diseñar, como por ejemplo la deconstrucción de las formas hasta lograr geometrías simples en base a planos.
La joyería y el lujo siempre han tenido relación con los avances tecnológicos desde la prehistoria, y en este caso, la utilización de estas herramientas permite seguir perfeccionando y descubriendo nuevas técnicas y esto me parece muy interesante.
Mi proceso creativo es principalmente el mismo de cualquier otro diseñador u orfebre, solamente que en vez de tallar la cera o las piezas con herramientas manuales, traspaso mis diseños a un software que me permite una exploración más libre de las formas. Además hay algunas joyas en que mantengo el material de la impresora 3D (PLA) como pieza final, ya que me gusta mucho la textura y brillo que tienen. Complemento mis diseños con el aporte de esas tecnologías".


Crear diseño con identidad local para Amaltea
"Lo que yo entiendo como diseño con identidad local es el rescate de técnicas y tradiciones de cierto lugar geográfico, para luego incorporarlas a piezas de diseño con una mirada actual. En ese sentido, al ser Chile un país de raíz mestiza, la identidad local puede llegar a tener múltiples facetas, dependiendo del diseñador / mente creativa.
En mi caso, al ser una persona con 'raíces múltiples', no me identifico con un lugar geográfico en específico. Mi mamá es chilena con raíces altiplánicas y mi papá es noruego. Desde ese punto de vista, Amaltea busca reflejar la fuerza de las guerreras ancestrales de una manera transversal.
Para la colección actual y la nueva, que estoy trabajando, me he enfocado en una guerrera de origen nórdico, rescatando variados referentes, formas y texturas de los pueblos vikingos como representantes de un pueblo viajero, en constante búsqueda, coleccionista de viajes, culturas y experiencias. Esto como reflejo personal de mi necesidad de estar en constante movimiento y en búsqueda de mi propia identidad. A veces batallando en contra del agobio de estar aferrada a la fuerza, por ciertas circunstancias, a un lugar geográfico fijo.
Por lo tanto, Amaltea no se caracteriza como un proyecto con una identidad local definida, sino más bien como el reflejo de diferentes aspectos que me forman como la persona que soy, con una identidad local 'múltiple'".


El mayor desafío al que se enfrenta Amatea
"El mayor desafío es que la gente en general todavía no está acostumbrada a que una joya sea producida utilizando la impresión 3D, al ser fabricadas en parte, de 'plástico', genera confusión a algunas personas. A pesar de que el polímero que ocupo para la impresión 3D está hecho en base a almidón, por lo tanto, es ecológico y además biodegradable pasándolo por un proceso químico determinado.
Es un desafío lograr que las piezas generen en las personas algo que permita que las perciban como joyas y no como un accesorio más desechable".

¿El futuro de Amaltea?
"Próximamente haré el lanzamiento de la colección en la que estoy trabajando y más adelante me gustaría especializarme más aún en orfebrería, para poder seguir aprendiendo más técnicas de fabricación. Complementándolo con la impresión 3D o con nuevas tecnologías en general.
Personalmente, me gustaría volver a Noruega y quizás hacer algún postgrado. Alimentar mi necesidad de viajar, que es de las cosas más enriquecedoras para las mentes creativas".
Sitio web de AmalteaFanpage en FacebookInstagram de Amaltea
(Fotos gentileza de Amaltea)
Published on May 18, 2017 03:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
