Sofía Calvo Foxley's Blog, page 150
June 6, 2017
Estampida Serigrafía: bolsos y carteras desde el imaginario porteño

La propuesta de Estampida Serigrafía
"Proponemos en nuestros productos otorgar visibilidad al oficio de talabartería, trabajamos con expertos maestros de la ciudad de Valparaíso y desde el aprendizaje de este oficio nutrimos el valor en las terminaciones y acabados de nuestros objetos.
Elaboramos productos 100% a mano, que posean un sello único y trabajamos con materiales nobles de origen nacional. Nos preocupamos en generar procesos sostenibles en el uso de residuos del cuero y la serigrafía".


Los factores que influyen en el proceso creativo de Estampida Serigrafía
"Creo que uno de los factores principales que influyen en nuestro desarrollo creativo es estampar a mano tras un proceso seriado como la serigrafía. El gesto de la mano siempre se ve reflejado en nuestros diseños y muchas veces tiene que ver con quién estampa en el taller, la presión que se ejerce sobre la tinta y la precisión al hacer el calce de los patrones de diseño. La imperfección del estampado siempre se hace presente pero no como un error, si no más bien como el sello de ser un producto hecho por alguien y no por algo. La inmediatez del resultado en la serigrafía nos permite hacer observaciones concretas sobre el comportamiento de la tinta en diferentes soportes textiles y hacer comparaciones de color. Es así como iniciamos nuestro trabajo en cuero, a través de la posibilidad inmediata de ver su resultado, esto es lo que influye directamente en nuestras decisiones de diseño. No tener que esperar a ver como queda, sino más bien probar, estampar y ver".

La importancia de desarrollar diseños con identidad local para Estampida Serigrafía
"Siempre me ha parecido importante trabajar sobre el lenguaje de los objetos, creo que los vínculos que se forman a través del uso nos permiten comunicar al resto parte de nuestra personalidad y así la identidad del objeto se vuelve nuestra. Hoy para el diseño de autor o el diseño independiente es una manera de decir quienes somos y de donde viene lo que hacemos, es una manera de entregar autenticidad al oficio y permitir al usuario entender de donde viene el diseño que utiliza. Trabajar la serigrafía desde una mirada local nos permite reproducir un relato de origen y territorio. En este sentido es difícil escapar concretamente del cliché, más aún en nuestro caso que reproducimos la simbología recurrente e icónica de Valparaíso: casas, escaleras y colores porteños. Quizás, el 'escape' al cliché de lo 'local', lo damos en la aplicación de la gráfica en productos cotidianos integrados al hogar, como en el mobiliario, telas, carteras y vestuario".

El principal desafío de Estampida Serigrafía
"Actualmente el mayor desafío que presenta nuestra marca es extender la difusión de nuestro trabajo, al que le ponemos toda la fuerza y ánimo. Acabamos de inaugurar nuestra primera Tienda-Taller, precisamente para salir un poco de las redes sociales y acercar el trabajo a los clientes. Es un lugar pequeño en el corazón de Concón, donde exhibimos modelos de carteras en cuero, textiles, gráficas y propuestas nuevas. Pensamos que nos falta establecer la relación directa de sujeto -objeto. Si bien la difusión online es positiva y por mucho tiempo fue nuestro principal medio de difusión, es un gran desafío para nuestra marca que los clientes puedan tocar los productos, oler el cuero, ver la tinta en ellos y visualizar nuestras gráficas en sus hogares".

¿El futuro de Estampida Serigrafía?
"Imagino a Estampida Serigrafía como una marca que se reconozca por reunir oficios y por la versatilidad de sus producciones. A corto plazo el futuro de nuestro taller textil-gráfico está en educar a los consumidores a una compra consciente, donde se distinga la manufactura de los objetos y se valore la imagen de Valparaíso en los estampados. Imagino un taller con mejores capacidades de producción capaz de solventar de manera eficaz los diferentes encargos. Aspiro a construir una marca que crezca en torno a la posibilidad de exportar, y que comunique en otros países, el relato del imaginario porteño".
Fanpage en FacebookInstagram de Estampida Serigrafía
(Fotos gentileza de Estampida Serigrafía)
Published on June 06, 2017 03:00
June 5, 2017
Agenda la Exposición Aniversario de #10añosQT: un homenaje a la moda con relato

Exposición “Un relato de la moda con identidad por QT"
En QT nos hemos abocado desde nuestros inicios a promover a las marcas de diseño, que han sido capaces de romper la “dictadura de las tendencias” a través de relatos, que tienen el potencial de convertirse en embajadores de la imagen país.
En este sentido la exposición “Un relato de la moda con identidad por QT” busca mostrar, a través de una instalación de 10 maniquíes con los diseños de Sebastián del Real Ossa, Lupe Gajardo, 12na, Bazar la Pasión, Sr. González, Paulo Méndez, Makinita de Coser, Juana Díaz, Matías Hernán y MO- store, marcas que ejemplifican lo anterior y ratifican que vestirse dejó de ser un acto inocente.
Esta instalación irá acompañada de un video que se transmitirá en continuo, donde los diseñadores participantes contarán detalles de su look expuesto y reflexionarán sobre el aporte de QT en sus carreras.
Asimismo, se exhibirá una línea de tiempo con los principales hitos del sitio, los que considerarán una muestra de algunos videos y audios creados para la promoción del espacio y las marcas que allí han sido referenciadas.
Finalmente habrá un sector dedicado a Pasarela Valparaíso , evento del que QT ha sido media partner desde sus orígenes y que busca potenciar la moda con identidad desde la región.

Todo este tremendo montaje de celebración, pensado en que todas y todos puedan ser protagonistas y partícipes del aniversario, ha sido posible gracias el tremendo trabajo desarrollado por Felipe Morales, productor general; y Jaime Miranda , encargado del material audiovisual del evento; quienes con el apoyo del equipo QT, Cristian Sr. González y Lontano se la han jugado por traducir la esencia del sitio en cada uno de los detalles de la exhibición.
Asimismo, la muestra cuenta con el auspicio de Museo Baburizza , Maniquies Chile , Matriz Moda, Carrera de Diseño de Vestuario Duoc-Uc sede Viña del Mar, Singer y VivaVino.
La exposición se montará en la Sala El Peral del Museo Baburrizza (Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso), que está ubicada a la salida del ascensor del mismo nombre (Cerro Alegre, Valparaíso) y estará abierta al público de martes a domingo, del 10 de junio al 2 de julio 2017 desde las 10.00 a las 18.00 hrs con entrada liberada.

¿Cuándo? 10 de junio al 2 de julio 2017
¿Horario? 10.00 a 18 hrs
¿Dónde? Sala El Peral en subida Ascensor El Peral en Cerro Alegre, Valparaíso
Entrada liberada!
#10añosQT
¿Nos vemos allá?
Published on June 05, 2017 03:00
June 4, 2017
Roberta presenta Ella: oda al universo femenino y su vestuario

"Ellas" la propuesta atemporal #12 de Roberta










Sitio web de RobertaFanpage en FacebookInstagram de Roberta
Créditos CampañaFotógrafo: Esteban Vargas / Make up: Gabriela Arévalo /Modelo: Victoria Moretti (Elite Model Look)
Published on June 04, 2017 03:00
June 3, 2017
Yo lo probé: gel facial Neutrogena Hydro Boost

Gel facial Neutrogena Hydro Boost
En lo primero que me fijé al probar el gel facial Neutrogena Hydro Boost fue en su textura más cercana al gel que a una crema, muy liviana y de absorción casi automática, con un aroma agradable y delicado.
Estas características se tradujeron, al aplicarla en mi cara, en una sensación de piel fresca, como si me hubiera echado agua. Asimismo de tersa y suave.

Según leí, "a través de su exclusiva fórmula conocida como Sistema de Liberación Progresiva trabaja en conjunto con el sistema de transporte de humectación natural de la piel, para restaurar los niveles de hidratación a lo largo del día".
En Nuetrogena comentan que esta innovadora tecnología es su principal diferenciador, ya que "su fórmula inteligente libera progresivamente las reservas de agua proporcionando a la piel el aporte de hidratación diario cuando y donde lo necesite".
Los componentes claves de la Neutrogena Hydro Boost son el ácido hialurónico, que absorbe hasta mil veces su peso en agua; extracto de oliva; que protege y evita la pérdida de agua; y glicerina, que otorga flexibilidad y movilidad a la piel.

Si bien recién llevo una par de semanas usándola y no he percibido cambios ligados a mis "líneas de expresión / arrugas", por ejemplo, si he notado su efectividad en el tono y apariencia de mi piel. Además me encanta que hidrate sin dejar una sensación grasosa o pegote.
Me gustó este producto.
Y tú ¿lo probarías?
Published on June 03, 2017 03:00
June 2, 2017
Participa de Mercado Guaira Mi Ropero: ropa de segunda mano para consumidores conscientes

La procedencia y selección de la ropa de Mercado Guaira
"Hay dos líneas de selección de los expositores. La primera son personas naturales que constantemente están adquiriendo ropa y el clóset se les va haciendo chico y quieren ir renovando sus prendas. Un clásico entre varias amigas y amigos, qué además les da pena deshacerse de prendas que saben que son buenas y bonitas y que no quieren guardar eternamente o directamente botarlas en el reciclaje, ya que conocen su valor de diseño y económico.
El segundo grupo son marcas independientes que hacen una búsqueda de diferentes piezas por ferias ambulantes y ropas usadas del centro y hasta regiones, y que tienen un buen ojo de selección, que generalmente venden por redes sociales y que este tipo de instancias es buena para darse a conocer en nuevos públicos".

La importancia de desarrollar este tipo de iniciativas
"Es súper bonito lo que genera este tipo de instancias, se crea comunidad. Esa comunidad se desarrolla entre los mismos expositores y también con el público que nos visita. Hay un contacto cercano entre quienes venden y compran, hay una conversación sobre cada prenda o accesorio que se vende por el hecho de ser un objeto único. Entonces el producto adquiere una propuesta de valor súper potente que no es fácil de encontrar en otros lados.
También creo en la necesidad de potenciar lo local y el uso de prendas de manera responsable a un nivel ecológico y este tipo de instancias promocionan esas ideas".


¿El futuro de Mercado Guaira?
"El plan de Mercado Guaira es hacer una microferia temática al mes, donde la ropa vintage se haría cada 3 o 4 meses en La Mandarina. Así vamos variando las alternativas de comercio local y nos damos el tiempo de investigar las nuevas propuestas que aparecen día a día".
¿Cuándo? 3 y 4 de junio 2017
¿Horario? 11.00 a 20.00 hrs
¿Dónde? La Mandarina, Av. Italia 1392, Providencia, Santiago.
(Fotos gentileza de Guaira)
Published on June 02, 2017 03:00
June 1, 2017
Claudio Paredes presenta su Hotel Boutique: vestuario desde la elegancia clásica

Hotel Boutique en actual desarrollo de colecciones de Claudio Paredes
"Hotel Boutique se inserta dentro de mi línea más comercial para hombre y mujer. Es una propuesta para mostrar la materialidad y siluetas que estoy trabajando en este momento. Seguiremos sacando más prendas relacionadas a esta colección durante las siguientes semanas y también tendremos servicio de pedido sobre medida".




El futuro de la línea de vestuario clásico de Claudio Paredes
"Espero que esta colección sea fructífera comercialmente, logre satisfacer las necesidades de nuestros clientes y la idea es estar lanzando periódicamente pequeñas colecciones, que sean más usables en materiales nobles y diseños únicos, queremos apuntar a un segmento que valora la exclusividad, los detalles y la calidad".
Tumblr de Claudio ParedesFanpage en FacebookInstagram de Claudio Paredes
Créditos de la producciónPhoto: Lester Villarroel / Makeup & Hair: Paulina Allendes / Models: Agustina Mederos, Jeffrey Moreno, Pablo Segura, Marianne Painelli, Flavio Romero / Styling: Claudio Paredes/ Daniel Alarcón / Asistente Vestuario: Julio Lobos / Asistente fotografia: Pablo Fattori / Calzado: Javier Pavez / Agradecimientos: Hotel Magnolia Chile
Published on June 01, 2017 03:00
May 31, 2017
Común Denominador: moda, arte y fotografía tucumana

El aporte de una mirada "glocal"
"De los tres soy el único que reside en Tucumán. Sin duda, cada uno tiene una impronta muy personal, pero de alguna manera en nuestro trabajo están nuestras raíces acompañadas de todo el bagaje que va uno asimilando y aprendiendo con el transcurso de la vida ".


¿Un futuro de colaboración local?
"Con Paez charlamos en continuar en algún momento cercano. Pato Rivero hizo varias campañas mías poniendo su exquisita mirada. Seguramente haremos más cosas juntos. Yo ya vengo trabajando con artistas de mi provincia. De hecho, el año pasado trabajé con la artista plástica Verónica Corrales, Veroline, una colección cápsula que se llamo Salamanca basada en una leyenda norteña, con la que ganamos el Premio a Mejor Producto de Provincia en la feria Puro Diseño 2016.



Para mí trabajar a través de co-creación es sumamente satisfactorio, me pone en otro lugar donde puedo salir un poco de mí y todo se hace más lúdico".
Créditos producciónPrint-Hand Fabric: Pato Paez / Photo - video: Pato Rivero / Fashion Design: Gonzalo Villa / Music: Vivi Pedraglio / Makeup: Lorena Urcelay / Model: Sarah Matheus / Set Designer: Sergio Oliva Gerli
Published on May 31, 2017 03:00
May 30, 2017
Pamela Reyes Shoes: zapatos diseñados desde la lógica slow

La propuesta de Pamela Reyes Shoes
"Pamela Reyes Shoes es una marca de zapatos personalizados, hechos a mano y a la medida de cada cliente. Es una marca de producción a baja escala -slow fashion-, no producimos grandes mermas ni desperdicios, ya que compramos lo necesario para fabricar cada par. El trabajo es completamente artesanal, el calzado es confeccionado al detalle en puro cuero desde el interior hasta el exterior (suelas)".

Los factores que influyen en el proceso creativo de Pamela Reyes
"Para poder crear una colección normalmente veo lo que me gusta y lo que quiero transmitir a través de los diseños. Estoy atenta a las tendencias de moda, aunque no las sigo al pie de la letra, si las fusiono a mi estilo, que es más básico/clásico. Me dedico a ver tendencias permanentemente en revistas de moda, webs, blogs, viajes. Un poco de todo, siempre buscando algo que me inspire, que me encante, y de ahí parte todo".


Por qué crees que es importante desarrollar diseño con identidad local
"Porque no hay nada nuevo ni retador ofrecer lo mismo que otras 100 marcas, todas iguales. Para desarrollar mi colección trabajo sobre las tendencias un poco, y luego las traduzco a mi personalidad, a mi gusto. Y luego las mismas clientes vienen y hacen sus personalizaciones. Los piden en otro color, con el taco más alto, más bajo, pero sobre todo, a la medida de su pie. Lo que ofrezco con mi marca es que las clientes tengan su 'Mundo de Zapatos', aquí vienen a ser felices, a irse justo con lo que querían, y con el zapato que les calce perfecto".

El principal desafío al que se enfrenta Pamela Reyes
"El tema de las micro empresas, que tenemos que pagar los mismos impuestos y al final la gente con la que trabajamos no se formaliza, y es ir sorteando todos estos temas mes a mes y tratar que cada vez den un paso más allá, a la formalización para poder cumplir con la norma. La competencia de precios de productos de menor calidad es abundante. Y también ocurren los pagos atrasados, que ahora son menores, pues trabajo con un 50% de adelanto para realizar cada pedido, y el saldo contra entrega, principalmente para protegerme".


El futuro de Pamela Reyes
"Con un taller más grande, mucha más clientela, clientela fiel, que regresa una y otra vez. En un espacio más grande y más cómodo y con una asistente que me ayude a atender más al mismo tiempo".
Sitio web de Pamela ReyesFanpage en FacebookInstagram de Pamela Reyes
(Fotos gentileza de Pamela Reyes)
Published on May 30, 2017 03:00
May 29, 2017
Montserrat Lira: vestuario desde la pasión del trabajo textil

La propuesta de Montserrat Lira
"La propuesta de mi trabajo parte desde la materialidad y las técnicas textiles. Uno de los elementos inspiradores para mí es el efecto que se logra con las diferentes texturas que crea el material al ser intervenido. Cómo el resultado de su manipulación da vida a una nueva materia prima".

Los factores que influyen en el proceso creativo de Montserrat Lira
"Influye mi interés por descubrir y combinar las distintas técnicas y materiales, para crear diferentes superficies y objetos textiles, donde lo principal es el desarrollo de diseños y obras contemporáneas con un fuerte predominio del color y la gráfica.
La representación de la naturaleza, a través de estas intervenciones, es un tema que ha estado presente desde hace un tiempo. Cómo mediante esta manipulación del material, la obra se va transformando en cada etapa del proceso. Al inicio no está claramente definido su resultado, va sufriendo transformaciones para así ir definiendo su propia identidad".

Crear moda con identidad local para Montserrat Lira
"Para mí la identidad local en la moda está dada por el uso de técnicas, materiales o gráfica que nos identifique cómo país y muestren nuestras tradiciones. Mi marca tiene identidad, pero no exclusivamente local. En algunas colecciones he trabajado técnicas artesanales, pero de diferentes lugares, no solamente chilenas, por lo que no me identifico con una propuesta netamente local".

Qué requiere la escena de la moda de autor chilena para consolidarse según Montserrat Lira
"A mí me parece que la moda de autor chilena debe diferenciarse de las marcas masivas del mercado a través, por ejemplo, del uso e innovación de los textiles. No es fácil encontrar nuevos y buenos materiales para trabajar, por lo que los diseñadores se ven desafiados a hacerlo con nuevas propuestas de material, ya sea interviniéndolo, reciclándolo o transformándolo. Mi marca aporta desde esa área de expertise, entregando nuevos materiales y propuestas textiles innovadoras al mercado nacional".

¿Es posible un renacer de la industria textil nacional? ¿cómo se resuelve la paradoja de querer tener una industria de la moda, pero sin una industria textil que la sostenga?
"Es difícil esta pregunta, si bien el sueño de toda persona ligada a los textiles, tanto desde el ámbito de la moda, del diseño o el arte, es tener una mejor industria textil en Chile, muchas veces no es más que una utopía. Chile es un mercado muy pequeño y la competencia con la importación, sobre todo de China es fuerte. No somos país productor, por lo que el costo de producir en Chile importando todo de afuera es muy alto.
Debemos diferenciarnos en la producción pequeña y exclusiva de textiles con materias primas como la lana chilena o con el maravilloso trabajo y tradición artesanal que tenemos. Otra opción es producir a través del uso de técnicas de intervención de otro tipo de textiles importados, pero dando un sello nacional en los procesos que se le aplican. El problema al usar estos textiles es que el material se encarece, por lo tanto, el precio final de estas prendas es muy alto y el mercado de compradores es pequeño y ese es el gran dilema".


Imaginando el futuro de Montserrat Lira
"Me imagino creando diferentes colecciones de vestuario o decoración con textiles diseñados y hechos a mano con diferentes técnicas de intervención, continuando con mis ciclos cambiando de técnicas y procesos. Por lo que me imagino siempre innovando en las propuestas gráficas de mis telas. Trabajando en equipo como fue esta primera colección de vestuario, donde cada colaborador aportó su trabajo de excelencia".
Sitio web de Montserrat LiraInstagram de Montserrat Lira
(Fotos gentileza de Montserrat Lira)
Published on May 29, 2017 03:00
May 28, 2017
Asiste a la Exposición Sensorial de Moda: escenas detenidas

Exposición Sensorial de Moda: escenas detenidas
La Exposición Sensorial de Moda fue desarrollada por la actriz y diseñadora de vestuario Lizbeth Haltenhoff creadora de EscaparArte Laboratorio Creativo.

"A partir de la recolección de indumentarias de épocas pasadas, prendas y accesorios cuidadosamente seleccionados (das) por su materialidad, color, textura, tamaño, estilo e historia, es que se origina la matriz de esta exposición sensorial en la que dichos objetos-prendas, transformados en sustitutos del cuerpo que los contuvo, cuentan sus historia mezclando realidad y fantasía", explica.


Estas situaciones congeladas y presentadas en el espacio-museo reflejan, a través de gestos visibles e invisibles, estados, historias y emociones que pueden dar más de una lectura según la mirada de quién observa. "Si bien la elección de estas escenas esta cuidadosamente pensada, la interpretación siempre será libre a ojos del transeúnte", afirma Lizbeth.



El montaje consta de dos partes: la primera y central es Escenas Detenidas, dónde el vestuario será en algunos casos rellenado para su manipulación y en otros casos expuestos sobre maniquís, para posteriormente componer las diferentes escenas y/o situaciones. Y para la segunda parte se contará con la presencia de actores y actrices que expondrán los vestuarios en sus cuerpos así como también interactuarán con el público a modo de anfitriones de la muestra.
¿Cuándo? 28 de mayo
¿Horario? De 10.00 a 18.00 hrs.
¿Dónde? Museo de Artes Visuales - MAVI en Lastarria 307, Santiago (Metro Universidad Católica)
(Fotos gentileza de EscaparArte Laboratorio Creativo)
Published on May 28, 2017 03:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
